Вы находитесь на странице: 1из 3
é 8 6. La civilizacién griega DCD. CS 1.7. Explica a naturaleza de las culturas medterraneas, especialmente la riega, con énfasis en su infuencia en et [ pensamientoflosético y democratico. Las pols griegas Los antecedentes de la Grecia antigua es- tan en la isla de Creta y en la peninsula del Peloponeso. Alli emergieron dos ricas civi- lizaciones: la cretense y la micénica, hacia e12.000a.C. Terminada la Epoca Arcaica, emergieron las polis griegas, ciudades-Estado indepen- dientes, cada una con su gobierno, leyes, ejercito, flota y moneda. Pero estas ciuda- des compartian una misma cultura, el hele- nismo, por la cual compartian la lengua (el griego), la religion (el paganismo) y las fies- tas panhelénicas (las Olimpiadas). Hacia el siglo V a. C., durante el Periodo Clasico, la polis (ciudad-Estado) ateniense estableci6 una hegemonia sobre las demas y, gracias al desarrollo de su fuerza naval, influy6 culturalmente sobre todo el mundo mediterraneo, en el que se extendieron las dos principales expresiones culturales helé- nicas: la filosofia y la democracia. La democracia La democracia, cuyo nombre proviene de los vocablos griegos demos, ‘pueblo’, y cratos, ‘gobierno’, era el sistema politico ateniense y ha servido de inspiracién a la democracia moderna. Se aplicaba una de- mocracia directa; esto significaba que no se elegian representantes, sino que cada ciudadano en una asamblea ejercia su de- echo al voto, gobernaba y elaboraba leyes a las que todo el pueblo debia someterse. Sin embargo, se consideraba ciudadano, solamente a los hombres mayores de vein- te afios de edad, nacidos de padre y madre atenienses, por lo que se exclufan a todos los demas grupos. La filosofia Aunque no nacié en Atenas, fue en el Pe- tlodo Clasico de esta, con Socrates, Pla- ton y Aristételes, que alcanzé su apogeo. La filosofia (filo, ‘amor’, y sofia, ‘sabiduria’) privilegia la razén sobre otras formas de conocimiento como el mito, caracteristico de las demas civilizaciones antiguas. Por eso los griegos iniciaron la reflexion natu- ral sobre la naturaleza y los actos humanos (ética y politica). Ademas, dieron empuje al conocimiento matematico mesopotamico y egipcio; desarrollaron el teatro, la literatura y la historia (con autores como Herédoto y Tucidides). La historia atribuye al filésofo griego Pitago- ras la demostracidn del teorema que hoy lleva su nombre: «En todo tridngulo rectangulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos» Dstrbucibn gratuita. Pohibia su eprduecén 8 6. La civilizacién griega [ D160 C817 Expo nara Goan ams Taereah opens iaga an ebah w aushen en persamient flosstio y democratic. Las polis gregas Los antecedentes de la Grecia antigua es- tan en la isla de Creta y en la peninsula del Peloponeso. Alli emergieron dos ricas civi- lizaciones: la cretense y la micénica, hacia el 2.000 a. C. Terminada la Epoca Arcaica, emergieron las polis griegas, ciudades-Estado indepen- dientes, cada una con su gobierno, leyes, ejército, flota y moneda. Pero estas ciuda- des compartian una misma cultura, el hele- nismo, por la cual compartian la lengua (el gtiego), la religion (el paganismo) y las fies- tas panhelénicas (las Olimpiadas). Hacia el siglo V a. C., durante el Periodo Clasico, la polis (ciudad-Estado) ateniense establecié una hegemonia sobre las demas y, gracias al desarrollo de su fuerza naval, influy6 culturalmente sobre todo el mundo mediterraneo, en el que se extendieron las dos principales expresiones culturales helé- nicas: la filosofia y la democracia. La democracia La democracia, cuyo nombre proviene de los vocablos griegos demos, ‘pueblo’, y cratos, ‘gobierno’, era el sistema politico ateniense y ha servido de inspiracion a la democracia moderna. Se aplicaba una de- mocracia directa; esto significaba que no se elegian representantes, sino que cada ciudadano en una asamblea ejercia su de- echo al voto, gobernaba y elaboraba leyes a las que todo el pueblo debia someterse. Sin embargo, se consideraba ciudadano, solamente a los hombres mayores de vein- te afios de edad, nacidos de padre y madre atenienses, por lo que se exclulan a todos los demas grupos. La filosofia Aunque no nacid en Atenas, fue en el Pe- rlodo Clasico de esta, con Sécrates, Pla- ton y Aristételes, que alcanz6 su apogeo. La filosofia (filo, ‘amor’, y sofia, ‘sabiduria’) privilegia la razon sobre otras formas de conocimiento como el mito, caracteristico de las demas civilizaciones antiguas. Por eso los griegos iniciaron la reflexién natu- ral sobre la naturaleza y los actos humanos. (ética y politica). Ademas, dieron empuje al conocimiento matematico mesopotémico y egipcio; desarrollaron el teatro, la literatura y la historia (con autores como Herédoto y Tucidides). @ La historia atribuye al filesofo griego Pitago- ras la demostracién del teorema que hoy lleva su nombre: «En todo tridngulo rectangulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos». 7. La civilizacién romana D.C_D. CS4.1.8. Caracterizar et imperio Romano, Su expansion en el Mediterrdnen, sus rasgos esciavstas @ insttucionales © Inflaencia uteri. En el siglo Vill a. C., la peninsula italica estaba habitada por diferentes pueblos: la- tinos, etruscos y griegos. Todos ellos forma- ron la civilizacién romana. Los latinos se organizaron como una mo- narqula. En el siglo VIl a. C., fueron invadi- dos por los etruscos. En el siglo VI a. C., los nobles latinos se sublevaron contra el dominio etrusco. Esto dio paso a una nueva forma de gobierno: la Republica, que perduré por cinco siglos, El Imperio En el periodo republicano, la influencia poli- tica, econdmica y militar romana se expan- id por el Mediterraneo y llegd a su punto culmen con el ascenso de Octavio Augusto (63 a. C.-14 d. C.) como emperador. La par- te occidental del imperio se mantuvo has- ta el afio 476, cuando fue invadida por los pueblos barbaros, mientras la parte oriental resistié hasta 1453, cuando sucumbio ante los otomanos. = Era gobernado por un emperador. “+ Las provincias pagaban impuestos a Roma a cambio de la proteccién del ejército. + Tenia una red de carreteras que comunicaban a to- as las provincias. + Desarrollé la ingenieria de acueductos y sistemas de alcantarillado. * La sociedad tenia una estructura jerarquizada y es- lavista. Los patricios tenian el poder politico y eco- Jos plebeyos, aunque eran ciudadanos, no ‘ocupaban cargos importantes y las personas esclavi- ‘zadas y las mujeres no tenian derechos politicos. La expansion romana “ Legado = La planificacion de los urbanismos. * Eluso de la técnica de! mortero en las edificaciones. + Elempleo de arcos y columnas en la arquitectura. = La organizacién de un territorio en provincias. = El sistema republicano. * Elderecho. “+ Ellatin, lengua de ta civiizacién romana, dio origen a las lenguas romances: castellano, Italiano, francés, portugués. 2 &

Вам также может понравиться