Вы находитесь на странице: 1из 37

!"#$%$#&'("#!!)*+,**)#-$./.#01#/2#31&./4#$15567&#!84#01#9#06561(:;1!

!"#!$%&'($)*+$%,&#-./-012&3&43&506273&50389:83;3&<&2.&=:096;&;2&4-&2>937428:;-&
2.&24!"#$%&'()!*+,!-.!("!/.0!-.!123'4&4"54.2$)!6#4542"(!?3&02>6493;-&50-73;-,!

%-702& 43>& @A& ?-03>& ;24& 53>3;-& 86390-& ;2& >259:21702& ;2& @BBCD& ?344E.;->2& 2.& 24& )30&
FG+$& ;2& 43& 4-834:;3;& ;2& H34460& IJ303K-L3MD#304->& N:K624& D& ;2& OO& 3P->& ;2& 2;3;D& 2.&
8-153PQ3& ;2"0:83& D& .38:;3& 24& RSABSARTOD& 2.90U& 2.& 24& 1:>1-& 24& 50-82>3;-(-12-& D&
.38:;-&2.&ARTV&<&>:.&3.9282;2.92>&52.342>D&<&>2&42>&W62;U&1:03.;-&;2>;2&43&73003&;24&
730D&03LU.&5-0&43&W62#304->&N:K624&>2&;:0:K:U&34&8:93;-(-12-&;:8:X.;-42&W62&;2Y303&2.&
53L& 3"0:83& D& 1-12.9-& 2.& 43& W62& X>93D& 8-K:X.;-42& ;24& 703L-D& 42& ?:L-& >2.930& ;2&
.62=-Z(-12-& ?37Q3& 50292.;:;-& 13.92.20& 02438:-.2>& >2[6342>& 8-."0:83& D& >:2.;-&
028?3L3;-&5-0&X>93Z&%-702&43>&@@&?-03>#304->&N:K624&<"0:83&373.;-.30-.&24&)30&F:;-&
;:0:K:X.;->2&83;3&6.-&3&>6&83>3Z#304->&N:K624&50-82;:U&3&;:0:K:0>2&3&>6&;-1:8:4:-&>:9-&
2.& 43& 83442& !62>83& ;2& H34460D& 8302.92& ;2& 2>937428:1:2.9->& 37:209->& 34& 5\74:8-D& >:.&
90E.>:9-&;2&K2.92&<&W62&38373&2.&6.&;2>83153;-D&>:2.;-&>2K6:;-&5-0(-12-&3&8:2093&
;:>93.8:3Z&]03>&2.9030#304->&N:K624&2.&>6&;-1:8:4:-D&4-&?:L-(-12-&2.902&43>&@^&?-03>&
;24& 86390-& ;2& >259:21702& ;2& @BBC& <& 43>& @& ?-03>& ;24& 8:.8-& ;2& >259:21702& ;2& @BBCD&
2.903.;-& 5-0& 6.3& 562093& >:93& 2.& 43& 53092& 5->920:-0& ;2& 43& 83>3_;-1:8:4:-& ;2#304->&
N:K624& 903>& >34930& 6.& 160-& -& 935:3Z#304->& N:K624& >2& 2.8-.90373& 2.& 43& 8-8:.3& ;2& >6&
83>3& 2>80:7:2.;-D& 8-./:3;312.92D& 2.& 6.3& 12>3&6.3& .-93& 13.6>80:93& 863.;-(-12-&D&
5-.:X.;->2& 2.& 6.3& >:9638:U.& /0-.9-4392034& :LW6:20;3& 3#304->& N:K624& D& 8-12.LU& 3&
50-5:.3042& K-452>D& 8-.& /60:3D& ;2& ;2028?3& 3& :LW6:20;3& <& ;2& :LW6:20;3& 3& ;2028?3& 2.& 43&
8372L3& <& 462K-& 2.& 24& 86205-D& 8-.& 6.& -7Y29-& 86<3>& 83038920Q>9:83>& .-& 8-.>93.& 520-&
8-1539:742& 8-.& 6.-& ;2& 7-0;2>& 0-1->D& 8:209-& 52>-& <& ;:12.>:-.2>& 13<-02>& ;2& @B&
82.9Q1290->&;2&4-.K:96;&<&;2&`&3&C&82.9Q1290->&;2&3.8?-Z#304->&N:K624&D&W62&34LU&4->&
703L->&8-.&:.92.8:U.&;2&31-09:K630&-&1:9:K30&4->&K-452>&W62&028:7Q3D&53;28:U&42>:-.2>&
/38:342>& 02893.K64302>& ;2& 6.& E023& 350-[:13;3D& 2.& 24& 43;-& :LW6:20;-D& ;2& 6.->& AAa^&
82.9Q1290->&;2&4-.K:96;&5-0&6.->&Ca@&82.9Q1290->&;2&3.8?-D&<&2.&24&43;-&;2028?-&;2&AB&
82.9Q1290->& ;2& 4-.K:96;& 5-0& CaA& 82.9Q1290->& ;2& 3.8?-D& 42>:-.2>& 12.9-.:3.3>& <&
820=:8342>D& /0389603>& 13.;:764302>& <& 9-0E8:83>& <& 2.& 2[9021:;3;2>& >6520:-02>&
:LW6:20;3&<&;2028?3&<&803.2-2.82/E4:83>D&W62&42&50-;6Y20-.&6.&>?-8b&90361E9:8-&<&42&
-83>:-.30-.& 43& 162092& 6.->& 1:.69->& ;2>56X>Z(-12-& 50-82;:U& 3& 8-.9:.638:U.& 3&
3003>9030&24&86205-&;2#304->&N:K624&;2>;2&43&8-8:.3&?3>93&24&86309-&;2&43&834;203&;2&
>6&83>3&;-.;2&4-&;2YU&8-.&6.3&73003&2.&43&13.-Z(-12-&>2&9-1U&6.3&4393&;2&820=2L3&
>:.&348-?-4&13083&%3.&N:K624&$a$&W62&>2&2.8-.90373&2.&24&;-1:8:4:-&;2#304->&N:K624&
<&W62&9:0U&2.&24&867-&;2&43&73>603D&442=E.;->2&-903&;2&43&1:>13&13083D&4-92&<&/28?3&;2&
83;68:;3;D& 5->920:-012.92D& 3& >6& ;-1:8:4:-& >:9-& 2.& 43#*FF"BBB& .\120-cdNBBB& ;2&
H3446!

!
!
7(.8"2-)!.2!9%2$.949:!;'.!("!("$"!-.!&.#<.="!>"(("-"!.2!.(!&'?)!-.!?"9'#"!-.!("!<%&$45"!.(!
@ABACDD*! 2)! &)29$"! ;'.! E'.9.! F#.&42$"-"G! 24! "&$"! -.(! H.&#.$"#4)! I'-4&4"(G! 2)! ((.8"2-)!
"(3'=8"-)!>"9$"!.(!JA,DAD*G!0!-4&>"!.<4-.2&4"!9.!F4.#-.!>"9$"!;'.!.(!,@A,DACDD*!&)29$"!9'!
.2$#"-"! .2! K"-#4-G!F)#!()! ;'.! 2)! >"! ;'.-"-)! "&#.-4$"-"! -.?4-"5.2$.! ("! 5.01&.# 01#
5<=>206.L!;'.!9.!F#)&.-4M!"!#."(4="#!'2!#.849$#)!.2!("!<4<4.2-"!-.(!#.&'##.2$.!942!>"?.#!
&)2$"-)! &)2! ("! F#.&.F$4<"! "'$)#4="&4M2! 3'-4&4"(! "(! 2)! &)29$"#! .2! "'$)9! .(! "'$)! -.(!
3'=8"-)!-.!N29$#'&&4M2!2O!@!;'.!"'$)#4=M!.(!#.849$#)L!;'.!"(!#.&'##.2$.!9.!(.!.P$#"3)!'2"!
5'.9$#"! -.! ?@A! .2! ("9! F#)F4"9! -.F.2-.2&4"9! F)(4&4"(.9G! 942! ;'.! .9$.! .PF#.9"9.! 9'!
&)29.2$454.2$)!F#.<4)G!24!()9!"8.2$.9!"&$'"2$.9!&)2$"9.2!&)2!("!F#.&.F$4<"!"'$)#4="&4M2!
3'-4&4"(G!24!.9$'<4.9.!F#.9.2$.!'2!/.$#"-)!;'.!"949$4.9.!"(!-.$.24-)A!
!
QRS!

1
!

T'.9! ?4.2! .2! .(! &"9)! F#.9.2$.! .(! 42E)#5.! $U&24&)VF)(4&4"(WXKDD,! -.(! /"?)#"$)#4)! -.!
6#4542"(%9$4&"! -.! ("! X24-"-! Y#8Z24&"! -.! ("! T)(4&%"! I'-4&4"(! -.! ("! 6)5"2-"2&4"! -.! ("!
['"#-4"! 64<4(! -.! \"#"8)="! .2! #.("&4M2! "! ("! 429F.&&4M2! )&'("#! .9&.2"#4)! -.(! >.&>)!
E"((.&454.2$)! -.6"#()9! K48'.(! QE)(4)! C+J! "! C@BS! -.$"(("! &)5)! .2! .(! &'"#$)V&)&42"! -.(!
-)54&4(4)!-.!("!<%&$45"G!.2!.(!&'?)!-.!?"9'#"!;'.!9.!.2&)2$#"?"!.2!.(!"#5"#4)!94$'"-)!.2!
.(!("$.#"(!4=;'4.#-)G!?"3)!("!F)="G!9.!()&"(4=M!'2"!("$"!-.!&.#<.="G!5"#&"!H"2!K48'.(!DGDG!
"?4.#$"!0!&)29'54-"!Q<.#!E)$)8#"E%"!2O!D*G!E)(4)!C]DSA!

12!.(!"&$)!-.(!3'4&4)!)#"(!&)5F"#.&4M!.(!429$#'&$)#!-.!$"(!42E)#5.!['"#-4"!64<4(WXKDDC!
G! #.9F)29"?(.! -.! 6#4542"(%9$4&"! -.! ("! ['"#-4"! 64<4(! -.! \"#"8)="! ;'4.2! #"$4E4&M! -4&>)!
42E)#5.G!5"24E.9$"2-)!;'.!.2.A!&'?)!-.!?"9'#"!>"?%"!'2"!("$"!&)29'54-"A!H.!E43M!.2!()9!
?)#-.9!F"#"!()&"(4="#!.(!7^WA!7(!-.$.24-)!9.!(.!#.9._M!0!9.!(.!$)5"#)2!5'.9$#"9!F)#!.(!
5.-4&)!E)#.29.A!/"!5'.9$#"!;'.!9.!$)5"!-.!()9!)?3.$)9!.9!("!;'.!9.!#.54$.!"(!("?)#"$)#4)!
-.!K"-#4-A!^.!("!&"9"!-.(!E"((.&4-)!9.!#.&)84.#)2!-)9!("$"9!0!-.!("!<4<4.2-"!-.(!-.$.24-)!
9.!#.&)84M!'2"A!1(!F.#E4(!8.2U$4&)!-.(!"&'9"-)!&)42&4-.!&)2!("9!5'.9$#"9!$)5"-"9!.2!("!
("$"! -.(! &'?)! -.!?"9'#"A!H)()! .#"2! -.! '2! -)2"2$.A! [.2.#"(5.2$.! 2)! >"0!5Z#8.2.9! -.!
.##)#! .2! .9$.! $4F)! -.! 5'.9$#"9A! ^"2! '2! BB`! -.! E4"?4(4-"-A! 7945495)! .(! ['"#-4"! 64<4(!
2OWXKDDJ!-.&("#M!.2!.(!F(.2"#4)!;'.!.2!("!429F.&&4M2!)&'("#!"F"#.&4M!.2!("!?)(9"!-.!
?"9'#"! '2"! ("$"! -.! &.#<.="! ;'.! >"?%"! 94-)! &)29'54-"A! a'.! .9$'<4.#)2! .2! ("! <4<4.2-"!
>"9$"! ;'.! ((.8M! ("! F)(4&%"! &4.2$%E4&"A! a'.! .2! .(! F#45.#! #.849$#)! .2! .(! -)54&4(4)! -.(!
"&'9"-)!(.!F4-4M!"!("!9.&#.$"#4"!;'.!>4&4.#"!&)29$"#!'2"!("$"!-.!&.#<.="!;'.!9.!42$.#<42)A!

1(!['"#-4"!64<4(!&)2!&"#2.$!F#)E.94)2"(WXKDD+!#.("$M!.2!.(!3'4&4)!)#"(!;'.!.2!.(!F49)!
-.(!E"((.&4-)!.2&)2$#"#)2!-)9!("$"9G!'2"!-.!.(("9!.2!.(!&'?)!-.!?"9'#"A!12!.(!-)54&4(4)!
-.(!"&'9"-)!9.!.2&)2$#M!'2"!("$"!-.!&.#<.="G!5"#&"!H"2!K48'.(!DGD!&)5)!("!.2&)2$#"-"!
.2!("!&"9"!-.(!E"((.&4-)A!

12!.(!5495)!9.2$4-)!.(!['"#-4"!64<4(WXKDD]!42-4&M!;'.!.2!.(!-)54&4(4)!-.!("!<%&$45"!
>"?%"!'2"!("$"!-.!&.#<.="!.2!.(!&'?)!-.!("!?"9'#"!0!)$#"!.2!("!&)&42"A!

6)29.&'.2$.5.2$.!>"!.P49$4-)!F#'.?"!&)29$4$'4-"!F)#!("!$.9$4E4&"(!-.!()9!8'"#-4"9!&4<4(.9!
42$.#<424.2$.9! F#"&$4&"-"! "2$.! .(! $#4?'2"(! b"! ;')b! &)2! ("9! -.?4-"9! &)2-4&4)2.9! -.!
425.-4"&4M2! 0! &)2$#"-4&&4M2! "&#.-4$"$4<"! -.! ("! )&'F"&4M2! .2! .(! &'?)! -.! ?"9'#"! -.(!
-)54&4(4)!-.!("!<%&$45"!-.!'2"!("$"!-.!&.#<.="!H"2!K48'.(A!

6X7cdY!!c.9F.&$)!"!("!.P$#"&&4M2!-.!7^W!.2!("9!F#)F4"9!-.F.2-.2&4"9!F)(4&4"(.9!942!
;'.! .(! "&'9"-)! .PF#.9"9.! 9'! &)29.2$454.2$)! F#.<4)G! 24! ()9! "8.2$.9! "&$'"2$.9! &)29$.2!
&)2! ("! F#.&.F$4<"! "'$)#4="&4M2! 3'-4&4"(! 24G! F)#! 9'F'.9$)! .9$'<4.9.! F#.9.2$.! '2! (.$#"-)!
;'.! "949$4.9.! "(! -.$.24-)G! 94.2-)! "(! F"#.&.#! -4&>"! 5'.9$#"! ("! ;'.! 9.! #.54$4M! "! K"-#4-!
F"#"!9'!F)9$.#4)#!"2Z(4949G!-.?.5)9!#.&)#-"#!V-4&.!("!HdHA!,*BeCDD@!QcI!CDD@G!*,*S!-.!
,+AC! V! ;'.! .2! 2'.9$#)! F"2)#"5"! (.849("$4<)! "&$'"(G! ;'.-"2! ?4.2! -4E.#.2&4"-"9! ("!
)?$.2&4M2!-.!5'.9$#"9!F"#"!("!F#Z&$4&"!-.!("!F#'.?"!-.!7^W!-.(!&'.#F)!-.(!9)9F.&>)9)G!
-.! ";'U(("9! )$#"9! .2! ("! ;'.! 2)! 9.! F#.&49"! 42&4-4#! .2! ("! .9E.#"! F#4<"-"! &)2! "E.&$"&4M2! "!
-.#.&>)9!E'2-"5.2$"(.9!F.#9)2"(.9A!

QRS!

19"!>"!94-)!("!-.&494M2!-.!("H"("!CfG!-.(!T(.2)!2)!3'#49-4&&4)2"(!;'.!$'<)!('8"#!.(!J,!-.!
.2.#)!-.(!&)##4.2$.!"_)!;'.!.9$"?(.&4M:!

BC.# 32/65D.# E<0656./# F<101# ;152G1;# ;1=>2=# G1&H>652=# 2# (<1=>;.=# :62/7G65.=#


.:.&02&.0.=#F2;#1/#=2=F15I2=2#=6&#&151=60.0#01#.<>2;6J.567&#K<0656./B"!

2
/"! "F(4&"&4M2! -.! ("! -)&$#42"! "2$.#4)#! >"&.! 42"9'54?(.! ("! ;'.3"! -.(! #.&'##.2$.! .2! ("9!
-4(48.2&4"9! ,DJeD*! -.(! 1;'4F)! -.! T)(4&%"! I'-4&4"(! -.! 18."! -.! ()9! 6"?"((.#)9G!
6)5"2-"2&4"!CDg,f!-.!("!['"#-4"!64<4(!-.!\"#"8)="A!6)29$"!("!5'.9$#"WXKDDg!A!h4$!
-.! 5'.9$#"! ?4)(M84&"! #."(4="-"! &)2! "'$)#4="&4M2! "(! -.$.24-)c)5.)! G! ("! &'"(! E'.!
#."(4="-"! &)2! 9'! &)29.2$454.2$)! 0! #.54$4-"! "(! /"?)#"$)#4)! -.! ("! X24-"-! Y#8Z24&"! -.!
T)(4&%"!I'-4&4"(!-.!("!6)5"2-"2&4"!-.!\"#"8)="!F"#"!9'!"2Z(4949G!;'.-"2-)!"-49F)94&4M2!
-.(! I'=8"-)! N29$#'&&4M2! 2O! ,,! -.! \"#"8)="! QE)(4)! ,@*! ?49SG! ()! ;'.! #.9'($"! &)##)?)#"-)!
F)#!.(!F#)F4)!"&'9"-)!;'.!.2!9'!-.&("#"&4M2!"2$.!.(!429$#'&$)#!QE)(4)!,BDS!5"24E.9$M!;'.!
b(.!$)5"#)2!'2"!5'.9$#"!-.!9"(4<"!("!['"#-4"!64<4(!0!5'.9$#"9!-.!("9!'_"9!0!-.!9'!#)F"!0!
;'.! .(! -.&("#"2$.! &)2942$4M! <)('2$"#4"5.2$.AAA! 0! .9$Z! &)2E)#5.! .2! ;'.! 9.! (.! <'.(<"! "!
$)5"#!)$#"!5'.9$#"!-.!9"(4<"bA!

T)#"'$)! -.! ,+ABACDD*G! .(! I'.=! 429$#'&$)#G! &)2! ?"9.! "! ()9"#$9A! J@JAC! 0! JC@! /16#45! G!
"'$)#4=M! ("! .P$#"&&4M2! -.! &U('("9! .F4$.#4"(.9! -.! ("! 5'&)9"! ?'&"(! "c)5.)! G! -.?4U2-)9.!
.E.&$'"#!("!.P$#"&&4M2!F)#!5.-4&)!E)#.29.G!"!.E.&$)9!-.!F)94?4(4$"#!9'!'($.#4)#!#.5494M2!"(!
/"?)#"$)#4)! &)##.9F)2-4.2$.! F)#! F"#$.! -.! ("! T)(4&%"! I'-4&4"(! F"#"! ()9! &)$.3)9! &)2! ()9!
>"(("=8)9! -.! F.#E4(! 8.2U$4&)! .2! #.("&4M2! "(! >)54&4-4)! )?3.$)! -.! ("! &"'9"G! QE)(4)9! ,B+! 0!
,B]SA!

19.!5495)!-%"G!,+ABACDD*G!F)#!("!5.-4&)!E)#.29.!9.!F#)&.-4M!"!("!$)5"!-.!-)9!>49)F)9!
&)2! 5'.9$#"9! -.! .F4$.(4)! ?'&"(! -.c)5.)! G! 94.2-)! .2$#.8"-"9! -4&>"9! 5'.9$#"9! "(!
/"?)#"$)#4)!-.!6#4542"(%9$4&"!-.!("!X24-"-!Y#8Z24&"!-.!T)(4&%"!I'-4&4"(!-.!("!['"#-4"!
64<4(!-.!\"#"8)="!Q"8.2$.!2OWXKDDB!SA!

6)29.&'.2$.5.2$.! ("9! -4(48.2&4"9! 45F'82"-"9! 9.! F#"&$4&"#)2! &)2! F(.2)! #.9F.$)! "! ()9!
-.#.&>)9!E'2-"5.2$"(.9!-.(!#.&'##.2$.A!

aXNWdY!! H4.2-)! "9%! ("! H"("! -.! 429$"2&4"! >"! &)2$"-)! &)2! F#'.?"! 9'E4&4.2$.! -.! &"#8)G!
)?$.24-"! 942! <4)("#! -.#.&>)9! E'2-"5.2$"(.9G! F#'.?"! ;'.! -.$"(("! 0! <"()#"! .2! .(!
E'2-"5.2$)! -.! -.#.&>)! 9.8'4-):! $.9$4E4&"(! -.1#4&"! &)2! ("! ;'.! .(! "&'9"-)! F#.$.2-4M!
5"2$.2.#!#.("&4)2.9!.(!"&'9"-)!.2!'2!5)5.2$)!"2$.#4)#!"!()9!>.&>)9!94.2-)!#.&>"="-)!
F)#! .(("G! 0! &)2! ;'4.2! ("! <%&$45"! 9.! .2&)2$#"?"! .2$#.! ("9! C,! 0! CC! >)#"9! -.(! -%"! -.! ()9!
>.&>)9L!-.724?"(!;'.!<4M!"6"#()9!K48'.(!("!2)&>.!;'.!()!5"$"#)2G!4?"!"!-.3"#!"!9'!2)<4"!
.2! &"9"! 0! ()! <4)G! "9%! &)5)! "! '2! 9._)#! ;'.! ()! 9.8'%"A! 7! $#.9! )! &'"$#)! F"9)9! 4?"! ("! )$#"!
F.#9)2"A!12!.9.!5)5.2$)!#.&)2)&4M!"(!"&'9"-)!&)5)!("!F.#9)2"!;'.!9.8'%"!"!("!<%&$45"!
0!.2$)2&.9!.9$"?"!9.8'#)A!6'"2-)!9.!2)<4"!9.!5.$4M! .2!&"9"G!"(!F"#.&.#(.!9)9F.&>)9"9!
("9!F42$"9!-.!.9"!F.#9)2"G!(("5M!"!9'!2)<4"!F"#"!;'.!&.##"#"!?4.2A!i4M!.2$#"#!"(!H#A6"#()9!
K48'.(!.2!9'!&"9)!0!"(!)$#)!&.#&"A!/.!.P$#"_M!F'.9!.9!'2"!-.!("9!j($45"9!&"9"9A!N2-4&4)9!
U9$)9!;'.!&)?#"2!9.2$4-)!&)2!("!"F"#4&4M2!.2!.(!-)54&4(4)!-.6"#()9!K48'.(!.2!.(!&'?)!-.!
("!?"9'#"!-.!("!&)&42"!-.!'2"!("$"!-.!&.#<.="!942!"(&)>)(G!5"#&"!H"2!K48'.(G!-.(!5495)!
()$.!0!E.&>"!-.!&"-'&4-"-!;'.!)$#"!.2&)2$#"-"!.2!.(!-)54&4(4)!-.(!"&'9"-)G!0!)$#"!("$"G!
942! "?#4#G! .2! ("! <4<4.2-"! -.! ("! <%&$45"G! ("$"9! $)-"9! "-;'4#4-"9! F)#T"$#4&4)! G! >43)! -.! ("!
<%&$45"G! .2! .(! .9$"?(.&454.2$)! ^N7! -.! ["(('#L! 0! ("! F#'.?"! -.! 7^W! -.(! /"?)#"$)#4)! -.!
6#4542"(%9$4&"! F#"&$4&"-)! F)#! ()9! ['"#-4"9! 64<4(.9! 2OWXKD,D! 0WXKD,,! ;'.! .2! .(!
3'4&4)! )#"(! #"$4E4&"#)2! 9'9! 42E)#5.9G! .9! &)2&('0.2$.G! .2! .(! 9.2$4-)! -.! ;'.! .(! F.#E4(!
8.2U$4&)!-.!("9!5'.9$#"9!?4)(M84&"9!-.!("!("$"!<"&%"!>"(("-"!.2!.(!&'?)!-.!?"9'#"!-.!("!
&)&42"!-.(!-)54&4(4)!-.(!E"((.&4-)!9.!&)##.9F)2-.!&)2!.(!-.c)5.)!A!

k.5)9!-.!"E4#5"#G!F)#!$"2$)!.(!&"#Z&$.#!2)!4##"=)2"?(.!-.!("!42E.#.2&4"!((.<"-"!"!&"?)!
F)#! .(! d#4?'2"(! b"! ;')b! $"2$)! -.9-.! .(! F'2$)! -.! <49$"! -.! 9'! (M84&"! 0! &)>.#.2&4"! &)5)!
-.9-.!("!MF$4&"!-.(!8#"-)!-.!9)(4-.=!#.;'.#4-)G!F'.9!.(!.28"#&.!.2$#.!()9!>.&>)9!424&4"(!0!
-4#.&$"5.2$.!F#)?"-)9!0!()9!>.&>)9!E42"(!.!42-4&4"#4"5.2$.!.9$45"-)9!"&#.-4$"-)9G!;'.!
.(! M#8"2)! 3'-4&4"(! 9'9$.2$"! .2! .(! 42&4-.2$.! F#.<4)! ;'.! ("! <%&$45"! 5"2$'<)! .9"! 5495"!
2)&>.!&)2!.(!"&'9"-)G!;'.!.9$.!E'.!<49$)!F)#!'2!$.#&.#)!9.8'4#!"!("!<%&$45"!>"9$"!9'!&"9"G!
("! .P49$.2&4"! -.! 9'! F.#E4(! 8.2U$4&)! .2! '2"! ("$"! -.! &.#<.="! )&'F"-"! .2! ("! ?"9'#"! -.! ("!

3
&)&42"!-.(!-)54&4(4)!-.(!E"((.&4-)!-.(!5495)!()$.!0!&"-'&"-"!;'.!("!("$"!.2&)2$#"-"!.2!
9'!F#)F4)!-)54&4(4)G!#.9'($"!&)2E)#5.!"!("9!#.8("9!-.!("!(M84&"!0!F.#54$.!&)2&('4#!;'.!E'.!
.(!#.&'##.2$.!F#.9.2$.!("!2)&>.!-.!()9!>.&>)9!.2!.(!-)54&4(4)!-.!("!<%&$45"!0!E'.!.(!"'$)#!
-.!9'!5'.#$.G!42E.#.2&4"!;'.!2)!.9!.P&.94<"5.2$.!"?4.#$"!)!42-.$.#542"-"!5ZP45.!94!9.!
$4.2.!.2!&'.2$"!("!42.P49$.2&4"!-.!'2"!.PF(4&"&4M2!"($.#2"$4<"!-.!"(8'2"!9)(4-.=!F)#!9'!
F"#$.!;'.!3'9$4E4;'.!("!F#.9.2&4"!-.!9'!7^W!.2!("!("$"!-.!&.#<.="!>"(("-"!.2!.(!&'?)!-.!
?"9'#"G! -.?4.2-)! #.&)#-"#9.! "(! #.9F.&$)! ;'.! -.! "&'.#-)! &)2! #.4$.#"-"! -)&$#42"! -.(!
d#4?'2"(!6)29$4$'&4)2"(!("!E'$4(4-"-!-.(!#.("$)!"($.#2"$4<)!-.(!"&'9"-)G!94!?4.2!.9!&4.#$)!
;'.!2)!F'.-.!9'9$4$'4#!("!"'9.2&4"!-.!F#'.?"!-.!&"#8)G!9)!F.2"!-.!"9'54#!.(!#4.98)!-.!
42<.#$4#! ("! &"#8"! -.! ("! F#'.?"G! 94!F'.-.! 9.#<4#!&)5)! .(.5.2$)! -.! &)##)?)#"&4M2!-.! ()9!
42-4&4)9!"!F"#$4#!-.!()9!&'"(.9!9.!42E4.#.!("!&'(F"?4(4-"-A!
#
#
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL#
#
,"#$%$#&'("#!MNO+,**!#-$./.#01#/2#31&./84#01#!#25><:;1#

7#8'5.2$"!.(!5)$4<)!;'.!("!j24&"!F#'.?"!;'.!>"!9.#<4-)!F"#"!E'2-"5.2$"#!("!&)2-.2"!
>"!94-)!'2"!>'.(("!-"&$4("#!-.(!"&'9"-)!.2!'2!&#49$"(!-.!("!<.2$"2"!-.!("! &)&42"!F)#!.(!
;'.G!9.8j2!.(!#.("$)!-.!>.&>)9!F#)?"-)9G!F.2.$#M!.2!("!<4<4.2-"!.(!"'$)#!-.(!#)?)!$#"9!
E#"&$'#"#! ";'U(A! 1(! #.&'##.2$.! 2)! 24.8"! ;'.! ("! >'.(("! .2! .(! &#49$"(! E#"&$'#"-)!
&)##.9F)2-"!"(!"&'9"-)G!24!&'.9$4)2"!("!F#'.?"!F.#4&4"(!()E)9&MF4&"!5.-4"2$.!("!;'.!9.!
((.<M! "! &"?)! ("! 4-.2$4E4&"&4M2G! -.-4&"2-)! '2! &)294-.#"?(.! 0! ()"?(.! .9E'.#=)! F"#"!
"#8'5.2$"#! ("! 429'E4&4.2&4"! -.! -4&>)! .(.5.2$)! F#)?"$)#4)G! 9._"("2-)! '2"! 9.#4.! -.!
&)294-.#"&4)2.9! -.! 9482)! .P&'(F"$)#4)! &)5)! ("! F)94?4(4-"-! -.! ;'.! .(! "&'9"-)! >'?4.#"!
-.3"-)!9'!>'.(("!-"&$4("#!.2!)&"94M2!-.!"&'-4#!"!("!<4<4.2-"!"!F.-4#!$#"?"3)!)!"!<.2-.#!
"(8'2"!5.#&"2&%"G!)!"!F)2.#!-.!#.(4.<.!94!("!>'.(("!9.!.2&)2$#"?"!.2!("!F"#$.!42$.#4)#!)!
.P$.#4)#!-.(!&#49$"(!E#"&$'#"-)G!;'.!("!F1;656./ !2)!F'-)!-.$.#542"#A!d"5?4U2!"('-.!"!
()! .P$#"_)! ;'.! #.9'($"! ;'.! .2! 2428j2! )$#)! ('8"#! -.! ("! <4<4.2-"! 9.! .2&)2$#"#"2! )$#"9!
>'.(("9! -.(! "&'9"-)! &'"2-)! .(! "'$)#! -.! ()9! >.&>)9! #.&)##4M! 0! #.849$#M! -49$42$"9!
-.F.2-.2&4"9! 0! ('8"#.9! -.! ("! 5495"G! "9%! &)5)! ;'.! 2428'2)! -.! ()9! )?3.$)9! 9'9$#"4-)9!
E'.#)2!)&'F"-)9!"(!"&'9"-)A!

H42! .5?"#8)G! .(! F#)F4)! #.&'##.2$.! "-54$.! ("! #.4$.#"-"! -)&$#42"! -.! .9$"! H"("! ;'.!
#.&)2)&.!("! P6.:6/60.0 !-.!("!F#'.?"! 0.5>6/2=57F65.!&)5)!F#'.?"!-.!&"#8)!<Z(4-"!
F"#"!"&#.-4$"#!("!F"#$4&4F"&4M2!-.!'2"!F.#9)2"!.2!.(!>.&>)!-.(4&$4<)!Q.2$#.!)$#"9G!HHdH!
-.!C!-.!2)<4.5?#.!-.!,BB+!lcI!,BB+G!gJBDmG!,g!-.!9.F$4.5?#.!-.!,BB]!lcI!,BB]G!@J*BmG!
CD!-.!5"#=)!lcI!,BBgG!CJCJm!0!,g!-.!3'24)!-.!,BBg!lcI!,BBgG!]Jg]mG!Cg!-.!.2.#)!lcI!
,BBBG! gJCm! 0! JD! -.! 3'24)! -.! ,BBB! lcI! ,BBBG! ]Jg*m! 0! ,D! -.! 3'(4)! -.! CDDD! lcI! CDDDG!
@C,,mSA!

6("#)!.9!;'.!.(!42E)#5.!()E)9&MF4&)!.9!'2"!F#'.?"!-4#.&$"!-.!("!F#.9.2&4"!-.(!"&'9"-)!.2!
.(! ('8"#! -)2-.! 9.! .2&)2$#M! ("! >'.(("G! F.#)! &)29$4$'0.! 9)("5.2$.! '2! 42-4&4)! -.! ("!
42$.#<.2&4M2!-.!";'U(!.2!()9!>.&>)9!.23'4&4"-)9!Q<U"9.!HdH!-.!C!-.!"?#4(!-.!CDD,!lcI!
CDD,G!C,,CmSG!F'.9$)!;'.G!.2!>4FM$.949G!.(!&)2$"&$)!-"&$4("#!-.(!"&'9"-)!&)2!.(!&#49$"(!-.!
("! <.2$"2"! -.! ("! &)&42"! F'-)! >"?.#9.! F#)-'&4-)! &)2! "2$.#4)#4-"-! 0! .2! &4#&'29$"2&4"9!
"3.2"9! "(! #)?)G! &)5)! "#8'5.2$"! .(! #.&'##.2$.A! 19! -.&4#G! .(! #.9'($"-)! -.! ("! F#'.?"!
F.#4&4"(!"&#.-4$"!;'.!E'.!.(!"&'9"-)!;'4.2!F'9)!9'!>'.(("!.2!.(!&#49$"(!-.!("!<.2$"2"!;'.!
#.9'($M! E#"&$'#"-)G! F.#)! .(()! 2)! .9! F#'.?"! 9'E4&4.2$.! -.! ;'.! E'.#"! ";'U(! .(! "'$)#! -.(!
#)?)A!T)#!.(()!-.?.5)9!#.<49"#!("!#"&4)2"(4-"-!-.(! 3'4&4)!-.!42E.#.2&4"!-.(!3'=8"-)#!-.!
;'.!E'.!.(!"&'9"-)!;'4.2!F.2.$#M!.2!("!<4<4.2-"!"!$#"<U9!-.!("!<.2$"2"!-)2-.!.9$"?"!.(!
&#49$"(! <4)(.2$"-)! 0! 5"#&"-)! &)2! 9'! >'.(("! 0G! .2! .9$.! 9.2$4-)! &"?.! 9'?#"0"#! ;'.G!
F"#$4.2-)! -.(! $.9$45)24)! -.(! F#)F4.$"#4)! -.(! 425'.?(.! 0! -.(! #.9$)! -.(! 5"$.#4"(!
F#)?"$)#4)!.(!d#4?'2"(!((.8"!"!("!&)2&('94M2!-.!;'.!2)!#.9'($"!F("'94?(.!24!"&.F$"?(.!("!
F)94?4(4-"-! -.! ;'.! .(! "&'9"-)! >'?4.#"! -.3"-)! 9'! >'.(("! -"&$4("#! -.! 5"2.#"! "&&4-.2$"(!

4
&)2!)&"94M2!-4E.#.2$.!"(!#)?)!.2!("!<4<4.2-"G!#"=)2Z2-)()!.2!("!9.2$.2&4"!-.!5"2.#"!$"2!
(M84&"!&)5)!&)2<42&.2$.!"(!.PF)2.#!;'.!n("!<4<4.2-"!'24E"54(4"#!9.!.2&'.2$#"!#)-."-"!
-.!3"#-%2!0!"!9'!<.=!U9$.!.9$Z!-.(454$"-)!5.-4"2$.!'2!&.##"54.2$)!-.!"($'#"!"F#)P45"-"!
,G*D!5.$#)9G!F)#!()!;'.!("!F.#9)2"!;'.!.2$#M!.2!.(!#.&42$)!0!-.F)94$M!9'!>'.(("!$'<)!;'.!
9"($"#!.(!#.E.#4-)!&.##"54.2$)G!-.!()!;'.!9.!-.-'&.!$"5?4U2!;'.!("!F.#9)2"!;'.!9)(4&4$"#"!
-.! ()9! 5)#"-)#.9! -.! ("! <4<4.2-"! $#"?"3)! )! ("! &)5F#"! -.! &'"(;'4.#! ?4.2G! 2)! >'?4.#"!
$.24-)!("!)F)#$'24-"-!-.!$)&"#!("!<.2$"2"!-.!("!&)&42"G!F'.9!"2$.9!$.2%"!;'.!9'F.#"#!.(!
)?9$Z&'()! ;'.! #)-."! .(! 3"#-%2G! ()! ;'.! $.2%"! ;'.! >"&.#9.! ?"3)! .(! &)2$#)(! -.! 9'9!
5)#"-)#.9A! 79%! F'.9G! ("! .P49$.2&4"! -.! ("! #.E.#4-"! >'.(("! -"&$4("#G! F.#$.2.&4.2$.! "(!
"&'9"-)G!.2!('8"#!42"&&.94?(.!F"#"!("9!F.#9)2"9!-49$42$"9!"!()9!5)#"-)#.9!-.!("!<4<4.2-"!
0!"-.5Z9!F#.&49"5.2$.!.2!("!<.2$"2"!;'.!#.9'($M!E#"&$'#"-"G!F"#"!.2$#"#!.2!("!5495"!
F"#"!("!#."(4="&4M2!-.(!#)?)G!.9!42-4&4)!'2%<)&)!9'E4&4.2$.!F"#"!&)294-.#"#!F#)?"-)!;'.!
U9$.!E'.!.(!"'$)#!-.(!-.(4$)oA!

T)#!&)2948'4.2$.G!-.?.!&)2&('4#9.!.9$.!"2Z(4949!"E4#5"2-)!;'.!.(!#.9'($"-)!)?$.24-)!F)#!
.(!d#4?'2"(!9.2$.2&4"-)#!-.!("!&)23'2$"!<"()#"&4M2!-.!("9!F#'.?"9!-4#.&$"9!.!42-4#.&$"9!
F#"&$4&"-"9!&)2!$)-"9!("9!8"#"2$%"9G!9.!5'.9$#"!"&)#-.!&)2!("9!#.8("9!-.!("!#"=M2G!-.!("!
(M84&"!0!-.!("!.PF.#4.2&4"!0G!<.#4E4&"-)9!.9)9!.P$#.5)9G!.2!.9$.!F'2$)!&)2&('0.!.(!&)2$#)(!
&"9"&4)2"(! ;'.! &)##.9F)2-.! "! .9$"! H"("G! -.(! ;'.! ;'.-"! .P&('4-"! ("! #.<494M2! -.! ("!
<"()#"&4M2! -.! ()9! .(.5.2$)9! F#)?"$)#4)9! ;'.! &)5F.$.! F#4<"$4<"5.2$.! "(! d#4?'2"(! n"!
;')o!.2!<4#$'-!-.!("!425.-4"&4M2!-.!("!;'.!-49F'9)!0!-.!()!.9$"?(.&4-)!.2!()9!"#$%&'()9!
,,*AJ!61!0!*+,!/16#45A!

/"! F#.9'2&4M2! -.! 42)&.2&4"! -.(! "&'9"-)! >"! ;'.-"-)! .2.#<"-"! F)#! F#'.?"! -.! &"#8)!
9'E4&4.2$.G! (.8"(5.2$.! F#"&$4&"-"! 0! #"&4)2"(5.2$.! <"()#"-"! 0G! F)#! .(()G! .(! 5)$4<)! -.?.!
9.#!-.9.9$45"-)A!

5
9"#$?3#Q;.&.0.#&'("#!MM+,**O#-$15567&#,84#01#!)#(.;J2!

R!("!.9$#"$.84"!-.(!"&'9"-)!H#A!I)9U!F"#"!45F'82"#!("!"'$.2$4&4-"-!-.(!-)&'5.2$)!F)#!
2)! &)##.9F)2-.#9.! &)2! ("! #."(4-"-G! 9.! >"! &.2$#"-)! .2! 2.8"#! ;'.! '2)! -.! ()9!
42$.#()&'$)#.9!E'.#"!.(!F#)F4)!^A!I)9UG!&'0"!R2J !-4&.!2)!#.&)2)&.#!.2!.9"!8#"?"&4M2G!0!
.2! $#"$"#! -.! 9.5?#"#! 0<0.= ! F("2$."2-)! ("! F)94?4(4-"-! -.! '2"! 42$.#.9"-"!
5"24F'("&4M2! $U&24&"! -.! ("! 8#"?"&4M2G! F"#"! ()! &'"(! 42<)&"! .(! 2'()! #.9'($"-)! -.! ("!
F1;656./!)#-.2"-"!.2!9'!-%"!F)#!.(!I'=8"-)!"!("!T)(4&%"!64.2$%E4&"!F"#"!("!4-.2$4E4&"&4M2!
-.! ("9! <)&.9! ;'.! 9.! )0.2! .2! ("! 8#"?"&4M2! QEA! +,]! 0! 99A! -.! ()9! "'$)9S! 0! F#)F'9)! 0! 9.!
F#"&$4&M! .2! 3'4&4)! F#'.?"! F.#4&4"(! -.! -)9! $U&24&)9G! ()9! ^)&$)#.9! .2! &4.2&4"9! E%94&"9! 0!
F#)E.9)#.9!'24<.#94$"#4)9!.2!9._"(.9!0!&)5'24&"&4)2.9!^#A!p.(4F.!0!^#A!7'#.(4)A!

T.#)!.(!#.9'($"-)!-.!.9"9!-)9!F.#4&4"(.9!2)!>"!45F.-4-)!"!.9$.!$#4?'2"(!<"()#"#!0!.9$45"#!
("! .E4&"&4"! F#)?"$)#4"! -.! ("! 8#"?"&4M2! .2! &'.9$4M2! .2! '9)! -.! 9'9! E"&'($"-.9! -.! (4?#.!
"F#.&4"&4M2!-.!("!F#'.?"G!F'.9!"!F.9"#!-.!2)!>"?.#!94-)!F)94?(.!&)2E4#5"#!$U&24&"5.2$.!
;'.!'2"!-.!("9!<)&.9!;'.!9.!.9&'&>"2!.2!.9"!&)2<.#9"&4M2!F.#$.2.=&"!"!^A!I)9UG!F)#!("!
5"("!&"(4-"-!-.!("!8#"?"&4M2!0!.(!.P&.9)!-.!#'4-)9!;'.!F#.9.2$"G!()9!F.#4$)9!42E)#5"2$.9!
.2! 3'4&4)! 2)! E'.#)2! &"F"&.9! -.! -.$.&$"#! 2428j2! 42-4&4)! &4.#$)! -.! 5"24F'("&4M2! ;'.!
F.#54$"! -'-"#! -.! 9'! "'$.2$4&4-"-G! (454$Z2-)9.! "! &)29$"$"#! ;'.! .9.! .P&.9)! -.! #'4-)9!
&)29$4$'0.! .(! F#42&4F"(! )?9$Z&'()! F"#"! -.$.&$"#! F)94?(.9! 5"24F'("&4)2.9G! 0! "j2!
"-54$4.2-)! ;'.! ("! $.&2)()8%"! "&$'"(! F.#54$.! 5"24F'("#! '2"! 8#"?"&4M2! 942! 8#"2-.9!
&)2)&454.2$)9! 24! 5.-4)9! $U&24&)9G! ?"9$"2-)! &4.#$"! F.#4&4"! 0! .(! '9)! -.! '2! )#-.2"-)#!
F.#9)2"(!&)2!'2"!$"#3.$"!-.!9)24-)!.9F.&%E4&"G!("9!$#.9!F)94?4(4-"-.9!-.!5"24F'("&4M2!-.!
("!8#"?"&4M2!QF)#!.(!F#)&.-454.2$)!-.!b&)#$"#!0!F.8"#b!#.&)#$.9!-.!)$#"9!&)2<.#9"&4)2.9G!
-.! 942$.$4="#! )! 8.2.#"#! '2"! <)=! .(.&$#M24&"! 0! "#$4E4&4"(5.2$.G! )! -.! $#"29E)#5"#!
"'$)5Z$4&"5.2$.!'2"!<)=!F"#"!;'.!F"#.=&"!)$#"!-49$42$"S!9.!5"24E4.9$"2!45F#"&$4&"?(.9!
.2!.(!&"9)!;'.!";'%!2)9!)&'F"G!F'.9!.2!&'"2$)!"!()!F#45.#)G!0"!-.9$"&"#)2!()9!F.#4$)9!
;'.! ("! $U&24&"! -.(! &)#$"#! 0! F.8"#! $4.2.! '2"! -4E4&'($"-! .P$#.5"! F"#"! >"&.#! '2"!
&)2<.#9"&4M2! "! #.$"=)9! 5%245"5.2$.! &)>.#.2$.G! ;'.! ("! 942$.$4="&4M2! #.;'4.#.! F)9..#!
'2"!.2)#5.!?"9.!-.!-"$)9!-.!<)=!F"#"!;'.!.(!"F"#"$)!&#..!'2"!<)=!2'.<"G!0!2)!)?9$"2$.!
9.#! ("! $#"29E)#5"&4M2! ("! $U&24&"! 5Z9! 945F(.! -.! ("9! $#.9! 0"! ;'.! ?"9$"! ;'.! '2! ()&'$)#!
>"?(.!F"#"! ;'.!9'!<)=!F"#.=&"! )$#"! -49$42$"! "F(4&"2-)! .(! 5.&"2495)! "-.&'"-)! F"#"! ("!
-49$)#94M2G! .9"! 5"24F'("&4M2! >"! -.! 9.#! -.9&"#$"-"! .2! '2"! F.#9)2"! ;'.G! &)5)! ^A!
7(.P"2-.#G! &"#.&%"! -.! ("9! 5Z9! .(.5.2$"(.9! 2)&4)2.9! 2)! 9M()! -.! 42E)#5Z$4&"! 942)!
$"5?4U2!-.!E"54(4"#4-"-!&)2!&'"(;'4.#!"F"#"$)!8#"?"-)#!42&('9)!'2)!$"2!945F(.!&)5)!.(!
'$4(4="-)!9.8j2!&)2E4#5M!.(!$.9$48)!^A!6"#()9!I)9U!;'.!(.!F#.9$M!("!8#"?"-)#"!Q0!("!"F)#$M!
"(! "&$)! -.(! 3'4&4)! )#"(! F"#"! #.F#)-'&4#! ("! "'-4&4M2! -.(! 9)F)#$.! )#4842"(! .2! E)#5"$)!
5424-49&SA!

6
+A!?%$#&'("#,*9+,*!!#-$./.#01#/2#31&./4#$15567&#!84#01#9#(.;J2#

TcNK1cY!!12!.(!5)$4<)!F#45.#)G!E)#5"(4="-)!"(!"5F"#)!-.("#$A!]A+!/YTI!G!9.!42<)&"!("!
<'(2.#"&4M2!-.(!-.#.&>)!"!'2!F#)&.9)!&)2!$)-"9!("9!8"#"2$%"9!#.&)2)&4-)!.2!.("#$A!C+!61!!

7S!7(.8"!;'.!("!5'.9$#"!-.!9"(4<"!-.(!"&'9"-)!E'.!)?$.24-"!942!9'!&)29.2$454.2$)!0!942!
;'.! E48'#.! -)&'5.2$"-"! .2! ("! &)##.9F)2-4.2$.! "&$"! -.! $)5"! -.! 5'.9$#"9G!
"#8'5.2$"2-)! ;'.! .(! d#4?'2"(! 9.! .;'4<)&"! "(! &4$"#! ()9! E)(4)9! J]! 0! J*! F'.9! .2! .(()9!
j24&"5.2$.!9.!#.9._"!("!$)5"!-.!>'.(("!-"&$4("#!-.(!-.$.24-)A!12("="2-)!&)2!()!"2$.#4)#!
"(.8"!;'.!"(!2)!&)29$"#!&'Z(!.9!("!F#)&.-.2&4"!-.!("!5'.9$#"!42-'?4$"-"!;'.!94#<4M!F"#"!
&)2E.&&4)2"#! .(! -4&$"5.2! F.#4&4"(! -.! ?@A G! 2)! 9.! >"! #.9F.$"-)! ("! 5.01&.# 01#
5<=>206. !0!F)#!$"2$)!.9"!F#'.?"!-.<4.2.!2'("A!

qS!c.9F.&$)!"!("!.P$#"&&4M2!-.! ?@A!-.?.5)9!#.&)#-"#!V-4&.!("HdHA!,*BeCDD@!-.!,+AC!V!
;'.!.2!2'.9$#)!F"2)#"5"!(.849("$4<)!"&$'"(G!;'.-"2!?4.2!-4E.#.2&4"-"9!("!)?$.2&4M2!-.!
5'.9$#"9!F"#"!("!F#Z&$4&"!-.!("!F#'.?"!-.!7^W!-.(!&'.#F)!-.(!9)9F.&>)9)G!-.!";'U(("9!
)$#"9! .2! ("! ;'.! 2)! 9.! F#.&49"! 42&4-4#! .2! ("! .9E.#"! F#4<"-"! &)2! "E.&$"&4M2! "! -.#.&>)9!
E'2-"5.2$"(.9!F.#9)2"(.9A!

12!.(!F#45.#!&"9)!&)2$"5)9!&)2!.("#$A!J@J!/16#%5AG!0!F"#"!.(!9.8'2-)!.(!JC@!/16#%5AG!
"5?)9!#.E)#5"-)9!F)#!("/.0!Y#8Z24&"!,]!-.!C]!-.!2)<4.5?#.!-.!CDDJ!A!

19!&("#)!;'.!("!#.9)('&4M2!3'-4&4"(!.9!2.&.9"#4"!?"3)!F.2"!-.!2'(4-"-!#"-4&"(G!&'"2-)!("!
5"$.#4"!?4)(M84&"!-.!&)2$#"9$.!9.!>"!-.!.P$#".#!-.(!&'.#F)!-.(!"&'9"-)!0!U9$.!9.!)F)2.!"!
.(()A!12!$"(!>4FM$.949!.9!.9.2&4"(!("!"'$)#4="&4M2!3'-4&4"(A!

6S!1(!5)$4<)!&"#.&.!5"24E4.9$"5.2$.!-.!E'2-"5.2$)!F'.9G!&)5)!"#8'5.2$"!("!H"("!-.!
429$"2&4"! .2! .(! E'2-"5.2$)! -.! -.#.&>)! F#45.#)! -.! ("! 9.2$.2&4"! &)5?"$4-"! F"#"!
#.&>"="#! 4-U2$4&"9! F#.$.294)2.9! E)#5'("-"9! .2$)2&.9! F)#! ("! -.E.29"G! "(! 42&'(F"-)! (.!
E'.#)2! $)5"-"9! ("9! 5'.9$#"9! ?4)(M84&"9G! .2! .9$.! &"9)! j24&"5.2$.! -.! 9"(4<"G! F)#! ()9!
"8.2$.9! -.! ("! T)(4&%"! W"&4)2"(! &)2! )&"94M2! -.! F#)&.-.#! "! 9'! 4-.2$4E4&"&4M2G! &)29$"2-)!
;'.! E'.! -.?4-"5.2$.! 42E)#5"-)! -.! ()9! E42.9! -.! 42<.9$48"&4M2! .! 4-.2$4E4&"&4M2! 0! ;'.!
F#.9$M!.PF#.9"5.2$.!9'!&)29.2$454.2$)!E4#5"2-)!"!$"(!.E.&$)!.(!7&$"!&)##.9F)2-4.2$.G!
$"(!&)5)!)?#"!"!()9!E)(4)9!J]!<'.($)!0!J*!<'.($)A!W)!0.##"!.(!d#4?'2"(!"(!&4$"#!.9)9!E)(4)9!
942)!;'.!9.!.;'4<)&"!.(!#.&'##.2$.!"(!2)!.P"542"#!.(!#.<.#9)!-.!-4&>)9!E)(4)9!.2!()9!;'.!
9%!E48'#"2!-)&'5.2$"-"9!("!#.&)84-"!-.!5'.9$#"9!0!.(!.PF#.9)!&)29.2$454.2$)!F#.9$"-)!
F)#! .(! 42&'(F"-)! 5.-4"2$.! 9'! E4#5"A! 12! $"(.9! &4#&'29$"2&4"9! 2)! .#"! F#.&49"! ("!
"'$)#4="&4M2!3'-4&4"(!F"#"!("!$)5"!-.!5'.9$#"9A!

N8'"(!-.!42E'2-"-"!9.!"(="!("!F#.$.294M2!-.!;'.!2)!9.!#.9F.$M!("!&"-.2"!-.!&'9$)-4"A!/"9!
5'.9$#"9!9)2!#.&)84-"9!F)#!"8.2$.9!-.!("!T)(4&%"!W"&4)2"(G!.2$#.8"-"9!-4#.&$"5.2$.!"!("!
q#48"-"! -.! T)(4&%"! 64.2$%E4&"! 0! -.! ">%! #.54$4-"9! "! ("! X24-"-! 6.2$#"(! -.! 72Z(4949!
64.2$%E4&)9G!-)2-.!9.!#.&4?.2G!4-.2$4E4&"2!)F)#$'2"5.2$.!0!E42"(5.2$.!9.!"2"(4="2!QE)(4)!
CDDSA!W)!.P49$.!.(!5.2)#!"$49?)!-.!.9"!9'F'.9$"!#'F$'#"!-.!("!&"-.2"!-.!&'9$)-4"A!

7
#N"#$?3#S<;G2=#&'("#,9*+,**)#-$15567&#!84#01#,*#25><:;1#

A!12!$"(!9.2$4-)!9)(4&4$M!0!9.!F#"&$4&M!F#'.?"!F.#4&4"(!F94&)(M84&"!E)#.29.!#."(4="-"!F)#!.(!
N29$4$'$)! -.! K.-4&42"! /.8"(! -.! q'#8)9G! .2! &)2&#.$)! .(! KU-4&)! p)#.29.! ^Ai4-"(! 0! ("!
T94&M()8"! p)#.29.! ^_"Ap4()5.2"! G! ;'.! E'.! #"$4E4&"-"! .2! .(! "&$)! -.(! 3'4&4)! 0! &'0"!
&)2&('94M2G! -4&>)! 9."! .2! $U#542)9! 9.2&4(()9G! .9! ;'.! .(! 3)<.2! .PF.-4.2$"-)G! "! F.9"#! -.!
$.2.#!'2!&).E4&4.2$.!42$.(.&$'"(!?"3)G!-.!]+!94.2-)!*D!("!2)#5"(4-"-G!&)2)&.!)!-49$428'.!
F.#E.&$"5.2$.!;'.!("!"&&4M2!;'.!9.!(.!45F'$"!)!("9!;'.!.3.&'$"!.9$Z2!5"(!)!?4.2!"!$)-)9!
()9!24<.(.9A!H'!&).E4&4.2$.!42$.(.&$'"(!.9!?"3)G!2)!$"2$)!F)#!&4#&'29$"2&4"9!2"$'#"(.9!942)!
F)#! E"($"! -.! .9$45'("&4M2! Q.2! 9'! $#"0.&$)#4"! <4$"(SG! 0! 9'! E"($"! -.! >Z?4$)! -.! $#"?"3)! Q-.!
>.&>)! .9$'<)! .9&"9"5.2$.! 5)$4<"-)! .2! ("! .3.&'&4M2! -.! ("9! F#'.?"9! 0! 5)9$#M!
&"29"2&4)SA! 12! F"("?#"9! $U&24&"9G! &)2&('0.! .(! 42E)#5.! F94&)(M84&)! E)#.29.! ;'.k48424)!
F#.9.2$"! '2"! &"F"&4-"-! &)824$4<"! -49542'4-"G! F.#)! ;'.! 2)! )?9$"2$.! ()9! #.9'($"-)9! -.!
("9! F#'.?"9! )?3.$4<"9! #."(4="-"9! .9$Z2! &)2-4&4)2"-)9! F)#! '2! ("-)G! F)#! .(! ?"3)! 24<.(!
&'($'#"(!-.(!5.2)#G!0!F)#!)$#)!("-)G!F)#!("!.9&"9"! 5)$4<"&4M2!0!&"29"2&4)!F#.9.2$"-)9!
.2! ("9! j($45"9! .9&"("9! -.! ("! F#'.?"G! ()! ;'.! F'.-.! >"?.#! 45F(4&"-)! '2"! F'2$'"&4M2!
94824E4&"$4<"5.2$.! 42E.#4)#! "! ("! 2)#5"(L! 0! ;'.! .(! #.$#"9)! 5.2$"(! (.<.! ;'.! (.! F'.-.! 9.#!
-4"82)9$4&"-)!()!.9!$"2$)!F)#!.(!&)2$.P$)!E"54(4"#!V&'($'#"(!.2!.(!;'.!>"!<4<4-)!&)5)!F)#!
("! ?"3"! -)$"&4M2! 42$.(.&$'"(! 422"$"Ak48424)! F'.-.! -49$428'4#! .2$#.! &)5F)#$"54.2$)9!
9)&4"(.9!0!&)2$#"#4)9!"!("!2)#5"9!0!&)##.&$)9A!/"9!-4E4&'($"-.9!("9!$4.2.!F"#"!"2"(4="#!("9!
&)2-'&$"9! F#)?(.5Z$4&"9G! F#.<.#! ("9! &)29.&'.2&4"9! -.! 9'9! "&$)9G! #."(4="#! '2! "2Z(4949!
&#%$4&)! -.! 9'9! &)2-'&$"9G! F)2.#9.! .2! .(! ('8"#! -.(! )$#)! 0! "9'54#! #.9F)29"?4(4-"-.9A! W)!
$4.2.!&"F"&4-"-!-.!"'$)&)2$#)(G!$4.2.!.9&"9"!$)(.#"2&4"!"!("!E#'9$#"&4M2G!.9!45F'(94<)!.!
4##4$"?(.A!

d"5?4U2! 9.! 9)(4&4$M! 0! 9.! F#"&$4&M! F#'.?"! F1;656./# 5;6(6&2/7G65.G! ;'.! #."(4="#%"! .(!
F.#4$)!&#4542M()8)!^AI'(4Z2!G!;'.!"!429$"2&4"!-.!("!-.E.29"!.("?)#M!'2!42E)#5.!F.#4&4"(!
9)?#.! ("9! 42&4-.2&4"9! -.! ("9! &4#&'29$"2&4"9! 9)&4)VE"54(4"#.9! -.(! 5.2)#! 9)?#.! 9'!
-.9"##)(()! F94&)V9)&4"(! 0! 9)?#.! ("! F)94?(.! &)2&'##.2&4"! -.! .9$"! .P45.2$.A! c"$4E4&M! .(!
F.#4$)! .2! .(! "&$)! -.(! 3'4&4)! ;'.! .(! 3)<.2! 2)! $4.2.! #"98)9! F94&)FZ$4&)9A! N8'"(5.2$.!
5"24E.9$M! ;'.! .9! '2! 3)<.2! &)2! 8#"<.9! &"#.2&4"9! .2! 9'! F#)&.9)! #.9)&4"(4="-)#! 0! &)2!
"'9.2&4"!-.!#.E.#.2$.9!"-'($)9!2)#5"(4="-)9!.2!()9!F#45.#)9!"_)9!-.!9'!<4-"G!2)!94.2-)!
.P$#"_)!;'.!F#.9.2$.!#"98)9!-.!42"-"F$"&4M2!9)&4"(!0!"'$U2$4&"!9)&4"(4="&4M2!F"#"(.("!"!
("!2)#5"(4="-"A!

d)-)! .(()! 2)9! ((.<"! "! &)2&('4#! ;'.! .9! F.#E.&$"5.2$.! 45F'$"?(.G! F)#! &'"2$)! .(! 3)<.2!
&)2)&.! F.#E.&$"5.2$.! ("! ?)2-"-! )! 5"(-"-! -.! ("9! "&&4)2.9! ;'.! #."(4="G! .! 48'"(5.2$.!
F.#&4?.!9'9!&)29.&'.2&4"9G!942!;'.!F"#.=&"!-.!#.&4?)!3'9$4E4&"#!'2!.P45.2$.!&)5F(.$"!)!
42&)5F(.$"!)!42&('9)!"$.2'"2$.!-.!"($.#"&4M2!.2!("! F.#&.F&4M2Q"#$%&'()!CDAJ!M!C,A,!-.(!
6M-48)!T.2"(!S!.2!.9$.!5)5.2$)!-.!9'!<4-"!Q&)2!,g!"_)9!&'5F(4-)9!0!9'3.$)!"!&)2$#)(!
3'-4&4"(! -.! #.E)#5"! 5Z9! )! 5.2)9! -.9-.! ()9! ,]! "_)9G! 0! "2$.9! 9'3.$)! "(! 949$.5"! -.!
F#)$.&&4M2! -.! 5.2)#.9G! 5Z9! )! 5.2)9! -.9-.! ()9! ,DSA! 1(! 3)<.2! 2)! $4.2.! "($.#"&4)2.9!
9.29)#4"(.9!$"2!8#"<.9!;'.!(.!>"0"2!45F.-4-)!$.2.#!&)2&4.2&4"!-.!("!#."(4-"-G!0!"-.5Z9!
.2!9'!&"9)!2)!F'.-.!-.&4#9.!;'.!>"0"!.P49$4-)!.2!9'!F#)&.9)!-.!9)&4"(4="&4M2!$"2!8#"<.9!
"2)5"(%"9! ;'.! (.! >"0"2! 45F.-4-)! ("! 42$.8#"&4M2! .2! ("! 9)&4.-"-! )! ("! "(4.2"&4M2! F)#!
&)5F(.$)! -.! 9'! &"F"&4-"-! &#%$4&"A! /"9! 8#"<.9! &"#.2&4"9! .2! 9'! F#)&.9)! -.! 9)&4"(4="-)#!
9.#Z2!$.24-"9!.2!&'.2$"!.2!("!-.E424&4M2!0!.3.&'&4M2!-.!("!5.-4-"!45F'.9$"G!&)5)!>"9$"!
">)#"!>"2!94-)!$.24-"9!.2!&'.2$"A!12!.9$.!9.2$4-)!2)!F'.-.!-.3"#!-.!-.&4#9.!;'.!94!?4.2!
.(! F#)&.9)! 9)&4"(4="-)#! 2)#5"(4="-)! >"9$"! ()9! ,D! '! ,C! "_)9! "F.2"9! .P49$4M! Q.P49$4M! '2!
F#)&.9)! -.! 9)&4"(4="&4M2! 42"-.&'"-)SG! -.9-.! .9$"! .-"-! .2$#M! .2! &)2$"&$)! &)2! ("!
7-54249$#"&4M2! 0! 9.! (.! >"2! .9$"-)! F#)F)#&4)2"2-)! F"'$"9! "-.&'"-"9! -.!
&)5F)#$"54.2$)G!0!&)2!$)-"!9.8'#4-"-!54.2$#"9!>"!.9$"!&'5F(4.2-)!5.-4-"9!3'-4&4"(.9!
45F'.9$"9! F)#! .9$"! I'=8"-)#"! .! 428#.9"-)! .2! .(! &.2$#)! \"5?#"2"A! c.8("9! ;'.! .9$Z!
-.&4-4.2-)!'24("$.#"(5.2$.!2)!)?9.#<"#A!r!"-.5Z9!F)-#%"!&)2&('4#9.!;'.!9"?.-)#!;'.!

8
.9! .(! 3)<.2! -.! ;'.! $)-"9! ("9! &"#"&$.#%9$4&"9! F.#9)2"(.9! ;'.! F#.9.2$"! V-.9&)2$#)(G!
45F'(94<4-"-V!9.!.P"&.#?"2!&)2!.(!&)29'5)!-.!"(&)>)(!'!)$#)9!$MP4&)9G!Q5"24E.9$M!.2!.(!
"&$)!-.(!3'4&4)!;'.!(.!>"&.2!9.2$4#!5"(!&)2948)!5495)SG!;'.!-.?.#%"!&)2$#)("#9.!5Z9!)!
42>4?4#9.!-.!9'!&)29'5)G!F)#;'.!-.9-.!('.8)!("!.5?#4"8'.=!<)('2$"#4"5.2$.!"&.F$"-"!
)!?'9&"-"!2)!"$.2j"!.2!2"-"!("!#.9F)29"?4(4-"-!&#4542"(G!"(!&)2$#"#4)!("!"8#"<"A!12!.9$.!
9.2$4-)G!("!-.E.29"!-.(!5.2)#!;'49)!"&#.-4$"#!;'.!>"?%"!?.?4-)!0!&)29'54-)!5'&>)G!()!
-43)!.(!F#)F4)!5.2)#!0!()!"F'2$"#)2!9'9!"548)9bA!

^.!-4&>"!E'2-"5.2$"&4M2!9.!.P$#".!-.!E)#5"!&)>.#.2$.!;'.!("!429'E4&4.2&4"!&)2$.24-"!
.2! ()9! >.&>)9! -.&("#"-)9! F#)?"-)9! ;'.-"! 9'F(4-)! .! 42$.8#"-)! .2! .(! F#.&.-.2$.!
E'2-"5.2$)! -.! -.#.&>)G! .2! ("! <4#$'"(4-"-! -.! ;'.! ("! 3'=8"-)#"! -.! 429$"2&4"! 2)! -"! F)#!
F#)?"-"!2428'2"!-.!("9!&4#&'29$"2&4"9!"$.2'"2$.9!42<)&"-"9!F)#!.(!#.&'##.2$.A!

7(8)!;'.!.9$"!H"("G!F)#!("9!#.9$#4&&4)2.9!F#)F4"9!-.!("!425.-4"&4M2G!2)!F'.-.!F)#!5.2)9!
;'.! #.E#.2-"#G! F)#! &'"2$)! ;'.! 9.8j2! #.4$.#"-"! I'#49F#'-.2&4"! -.(d#4?'2"(! H'F#.5)G!
.2$#.!)$#"9!.2!H.2$.2&4"9!-.!CD!-.!K"0)!-.!CDD+G!,g!-.!3'24)!-.!CDD*!0!]!-.!5"#=)!-.!
CDDB! G! ("! 5.#"! .P49$.2&4"! -.! '2"! "2)5"(%"! )! "($.#"&4M2!F9%;'4&"! 2)! .9! 9'E4&4.2$.!F"#"!
;'.!9.!"F#.&4.!.2!.(!"'$)#!-.!'2!>.&>)!-.(4&$4<)!("!&4#&'29$"2&4"!.P45.2$.!F#.<49$"!.2!
.("#$A!CDA,O!6T!G!24!&)5)!&)5F(.$"!24!&)5)!42&)5F(.$"Q"#$9A!C,A,!0!@O!6T!A!T"#"!;'.!9.!
F#)-'=&"!$"(!.E.&$)!5)-4E4&"$4<)!-.!("!#.9F)29"?4(4-"-!&#4542"(!.9!F#.&49)!;'.!.(!9'3.$)G!
"!&"'9"!-.!("!"2)5"(%"!)!"($.#"&4M2!F9%;'4&"G!?4.2!2)!F'.-"!&)5F#.2-.#!("!4(4&4$'-!-.(!
>.&>)!)!"&$'"#!&)2E)#5.!"!.9"!&)5F#.294M2G!.2!&'0)!&"9)G!F#)&.-.#Z!"F#.&4"#!.2!U(!("!
.P45.2$.!&)5F(.$"G!?4.2!(.!9."!9'5"5.2$.!-4E%&4(!";'.(("!&)5F#.294M2!)!";'.(!&)2$#)(!
-.! 9'! "&$'"&4M2G! .2! &'0)! &"9)! (.! F)-#Z! 9.#! "F(4&"-"! ("! .P45.2$.! 42&)5F(.$"! )! ("!
"2"(M84&"A!

d)-)!$#"9$)#2)!-.!("!F.#9)2"(4-"-!9.!5"24E4.9$"!.2!.(!Z#."!-.!("!&)824&4M2G!.9!-.&4#G!.2!
("!E)#5"!-.!F.#&4?4#!.!42$.#F#.$"#!("!#."(4-"-!0!.2!("!-.(!&)2$#)(!-.!()9!45F'(9)9G!F.#)!2)!
94.5F#.!("!-.9<4"&4M2!.2!-4&>"9!Z#."9G!&)2!#.9F.&$)!"!("!F.#9)2"(4-"-!;'.!F'.-.!9.#<4#!
-.!$4F)!.9$Z2-"#G!$4.2.!("!5495"!F#)E'2-4-"-G!94.2-)!;'.G!.2!.(!&"9)!">)#"!.P"542"-)G!
0! 9.8j2! F.#4&4"(! .E.&$'"-"! F)#! .(! KU-4&)! p)#.29.! ^Ai4-"(! G! 2)! F'.-.! &)(.84#9.! ("!
.P49$.2&4"! -.! ("! "$.2'"2$.! "2"(M84&"! 9)(4&4$"-"G! F'.9! 9.8j2! -4&>)! E"&'($"$4<)! bF.9.! "!
;'.k48424)!F#.9.2$"!'2"!&"F"&4-"-!&)824$4<"!-49542'4-"G!2)!)?9$"2$.!()9!#.9'($"-)9!-.!
("9! F#'.?"9! )?3.$4<"9! #."(4="-"9! .9$Z2! &)2-4&4)2"-)9! F)#! '2! ("-)G! F)#! .(! ?"3)! 24<.(!
&'($'#"(!-.(!5.2)#G!0!F)#!)$#)!("-)G!F)#!("!.9&"9"! 5)$4<"&4M2!0!&"29"2&4)!F#.9.2$"-)9!
.2! ("9! j($45"9! .9&"("9! -.! ("! F#'.?"G! ()! ;'.! F'.-.! >"?.#! 45F(4&"-)! '2"! F'2$'"&4M2!
94824E4&"$4<"5.2$.! 42E.#4)#! "! ("! 2)#5"(L! 0! ;'.! .(! #.$#"9)! 5.2$"(! (.<.! ;'.! (.! F'.-.! 9.#!
-4"82)9$4&"-)!()!.9!$"2$)!F)#!.(!&)2$.P$)!E"54(4"#!V&'($'#"(!.2!.(!;'.!>"!<4<4-)!&)5)!F)#!
("! ?"3"! -)$"&4M2! 42$.(.&$'"(! 422"$"Ak48424)! F'.-.! -49$428'4#! .2$#.! &)5F)#$"54.2$)9!
9)&4"(.9!0!&)2$#"#4)9!"!("!2)#5"9!0!&)##.&$)9A!/"9!-4E4&'($"-.9!("9!$4.2.!F"#"!"2"(4="#!("9!
&)2-'&$"9! F#)?(.5Z$4&"9G! F#.<.#! ("9! &)29.&'.2&4"9! -.! 9'9! "&$)9G! #."(4="#! '2! "2Z(4949!
&#%$4&)! -.! 9'9! &)2-'&$"9G! F)2.#9.! .2! .(! ('8"#! -.(! )$#)! 0! "9'54#! #.9F)29"?4(4-"-.9A! W)!
$4.2.!&"F"&4-"-!-.!"'$)&)2$#)(G!$4.2.!.9&"9"!$)(.#"2&4"!"!("!E#'9$#"&4M2G!.9!45F'(94<)!.!
4##4$"?(.bA!

9
@A!$%$#&'("#TO*+,**)#-$./.#01#/2#31&./4#$15567&#!84#01#,,#(.U2#

/"! H"("! "-54$4M! .2! ("! <49$"! )#"(! ("! F#Z&$4&"! -.! '2"! F#'.?"! ;'.! 9.! -.2)542M! F.#4&4"(G!
#."(4="-"! .2! ("9! F.#9)2"9! -.! 54.5?#)9! -.! ("9! E'.#="9! -.! 9.8'#4-"-! -.(! 19$"-)G! ;'.!
>"?%"2!#."(4="-)!42E)#5.9!-'#"2$.!("!429$#'&&4M2!-.!("!&"'9"A!/"!#"$4E4&"&4M2!-.!-4&>)9!
42E)#5.9G! ;'.! 2)! .#"2! )$#"! &)9"! ;'.! "$.9$"-)9! F)(4&4"(.9G! 9.! #."(4=M! "-.5Z9! -.! E)#5"!
&)23'2$"! .2$#.! ()9! "8.2$.9! ;'.! &)5F"#.&4.#)2G! ((.8"2-)! "! #"$4E4&"#! "(8'2)9! 42E)#5.9!
F.#9)2"9!;'.!2)!()9!>"?%"2!9'9&#4$)9A!^.!.9$"!E)#5"!9.!F.#3'-4&M!42&('9)!("!F)94?4(4-"-!
-.! ;'.G! &)5)! $.9$48)9G! ()9! "8.2$.9! ;'.! >"?%"2! 9'9&#4$)! .9)9! "$.9$"-)9G! F'-4.#"2!
#"$4E4&"#9.!.2!()9!5495)9A!

H)?#.! ("! <"(4-.=! -.! ()9! 42E)#5.9! F.#4&4"(.9! -.! 42$.(48.2&4"! ("! 9.2$.2&4"! #.&'##4-"! ()!
"2"(4="!.2!.(!p'2-"5.2$)!I'#%-4&)!&'"#$)G!E)(4)9!Jg,!"!JBJA!

"S7! .9$.! #.9F.&$)! -.?.5)9! -.9$"&"#! 2'.9$#"9! 9.2$.2&4"9! *gJeCDD*! -.! ,A,D! QcI! CDDgG!
,]]*S!0!*g@eCDDJ!-.!CBA]!QcI!CDDJG!+C+CSG!;'.!>"2!-.&("#"-)!;'.!$"(!F#'.?"!F.#4&4"(!
-.!n42$.(48.2&4"!F)(4&4"(o!&'0"!'$4(4="&4M2!.2!()9!9'F'.9$)9!-.!-.(42&'.2&4"!)#8"24="-"!
.9!&"-"!<.=!5Z9!E#.&'.2$.G!.9$Z!#.&)2)&4-"!.2!2'.9$#)!949$.5"!F.2"(!F'.9G!.2!-.E424$4<"G!
2)! .9! 5Z9! ;'.! '2"! <"#4"2$.! -.! ("! F.#4&4"(! "! ;'.! 9.! #.E4.#.2! $"2$)! ()9"#$9A! +]@!
/16#4542"(G! &)5)! .(! JJ]! /164<4(G! &'0"! E42"(4-"-! 2)! .9! )$#"! ;'.! ("! -.! 9'54249$#"#! "(!
I'=8"-)! '2"! 9.#4.! -.! &)2)&454.2$)9! $U&24&)9G! &4.2$%E4&)9G! "#$%9$4&)9! )! F#Z&$4&)9! &'0"!
E42"(4-"-! .9! E43"#! '2"! #."(4-"-! 2)! &)29$"$"?(.! -4#.&$"5.2$.! F)#! .(! I'.=! 0! ;'.G!
)?<4"5.2$.G! 2)! .9! <42&'("2$.! F"#"! U(G! 942)! ;'.! &)5)! .(! #.9$)! -.! F#)?"2="9G! ;'.-"2!
9)5.$4-"9! "! ("! <"()#"&4M2! &#%$4&"GSA! ^4&>)! -.! )$#)! 5)-):! ("! F#'.?"! F.#4&4"(! .9! '2"!
F#'.?"!F.#9)2"(G!F'.9!.(!5.-4)!-.!F#'.?"!9.!42$.8#"!F)#!("!)F424M2!)!-4&$"5.2!-.!'2"!
F.#9)2"!0!"(!5495)!$4.5F)G!'2"!F#'.?"!42-4#.&$"!.2!$"2$)!F#)F)#&4)2"!&)2)&454.2$)9!
$U&24&)9!F"#"!<"()#"#!()9!>.&>)9!&)2$#)<.#$4-)9G!F.#)!2)!'2!&)2)&454.2$)!-4#.&$)!9)?#.!
&M5)!)&'##4.#)2!()9!>.&>)9QH.2$.2&4"!,Jg]e!,BB*!QcI!,BB*G!gD+,SSA!

6)5)! >"! 9)9$.24-)! "&.#$"-"5.2$.! .(! K4249$.#4)! p49&"(! .2! .9$"! 429$"2&4"G! .2! ()9!
E'2&4)2"#4)9! F)(4&4"(.9! ;'.! .("?)#"2! ()9! (("5"-)9! b42E)#5.9!-.! 42$.(48.2&4"bG! &)5)! .2!
()9!.PF.#$)9!.2!(.849("&4M2!E49&"(!)!-.!"-'"2"G!F'.-.!&)2&'##4#!.9"!-)?(.!&)2-4&4M2!-.!
$.9$48)9G! 9."2! -4#.&$)9! )! -.! #.E.#.2&4"G! 0! F.#4$)9A! H.! $#"$"! "-.5Z9! -.! F#'.?"9! &'0"!
'$4(4="&4M2!.2!()9!9'F'.9$)9!-.!-.(42&'.2&4"!)#8"24="-"!.9!&"-"!<.=!5Z9!E#.&'.2$.G!0!9'!
<"(4-.=G!&)5)!0"!()!>.5)9!-.&("#"-)!&)2!"2$.#4)#4-"-A!

10
*A!??3#%.;;.G2&.#&'("#!N*+,**M#-$15567&#T84#01#,V#.:;6/!

T#45.#):! ^.?.5)9! &)5.2="#! F#.&49"2-)! ;'.! ("! I'.="! -.! N29$#'&&4M2! 2)! #.&>"="! ("!
F#Z&$4&"!-.!F#'.?"9!942)!j24&"5.2$.!("!F#Z&$4&"!-.!-4(48.2&4"9!429$#'&$)#"9G!94.2-)!;'.!
-4&>"!429$#'&$)#"!.9$"!E"&'($"-"!F"#"!#.&>"="#!("!F#"&$4&"!-.!$)-"9!";'.(("9!-4(48.2&4"9!
;'.!2)!&)294-.#.!45F#.9&42-4?(.9!F"#"!("!"-.&'"-"!-.&494M2!9)?#.!("!F#)&.-.2&4"!-.!("!
"F.#$'#"!-.(!3'4&4)!)#"(Q"#$A!J,VC!-.!("!/YdI0!&)2&)#-"2$.9SA!

T)#! .(()! ?"3)! $"(.9! #.8("9! F#)&.9"(.9! .9! &)5)! -.?.5)9! "2"(4="#! ("! F#.$.294M2! -.!
-4(48.2&4"9!429$#'&$)#"9!9)(4&4$"-"9!F)#!("!#.&'##.2$.A!

6)5.2="2-)!F)#!("!-.2)542"-"!bF.#4&4"(!F94;'4Z$#4&"b!#.9._"#!;'.!9.8j2!5"24E4.9$"!("!
429$#'&$)#"!0!.(!KA!Tj?(4&)!0"!9.!F#"&$4&M!'2"!&)29$"2-)!.2!"'$)9!'2!42E)#5.!-.!E.&>"!
,@!-.!2)<4.5?#.!-.!CADD@G!F)#!()!;'.!.2!$"(.9!&4#&'29$"2&4"9!2)!9.!.9$45"!2.&.9"#4)!.2!
E"9.!429$#'&$)#"!F#"&$4&"#!)$#"!-4(48.2&4"!-.!.9$"!2"$'#"(.="A!Y$#)!$"2$)!-.?.!-.&4#9.!-.!
("! 31;656./# 5;6(6&2/7G65.! -"-)! ;'.! $"5?4U2! 9.! >"! .E.&$'"-)! .2! "'$)9! '2! 42E)#5.!
9)?#.! 7^WG! 5'.9$#"9! -.! 9"28#.! F)#! F"#$.! -.! ("! T)(4&%"! 64.2$%E4&"! .(! J! -.! 5"#=)! -.!
CADD@G!F)#!()!;'.!2)!94.2-)!2.&.9"#4"!F"#"!-.&4-4#!9)?#.!("!"F.#$'#"!-.(!I'4&4)!Y#"(!("!
F#Z&$4&"! -.! .9$"! -4(48.2&4"! 429$#'&$)#"! $"(! 0! &)5)! 9)9$4.2.! .(! KA! Tj?(4&)! ("! 5495"!
-.<4.2.!45F#)&.-.2$.!.2!.9$"!E"9.A!

#
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL#
#
O"#$%$#-$./.#01#/2#31&./8#01#)#06561(:;1#!))V!
!
,AV/"! F#'.?"! &)2949$%"! .2! '2"! F1;656./# 5;6(6&2/7G65. ! 9)(4&4$"-"! 9)?#.! '2"9!
-.$.#542"-"9! -4(48.2&4"9! ((.<"-"9! "! &"?)! F)#! ()9! ^.F"#$"5.2$)9! -.! T)(4&%"! 64.2$%E4&"G!
&)2949$.2$.9! .2! .(! "2Z(4949! -.! >'.(("9G! 9"28#.! 0! F#.2-"9A! 6)294-.#"! ;'.! $"(! F#'.?"! .#"!
F.#$42.2$.G! F)#! ("! &)5F(.34-"-! -.! ("! 5"$.#4"! 0! 2.&.9"#4"! "! .E.&$)9! -.! 42$#)-'&4#! .(!
F#42&4F4)! -.! &)2$#"-4&&4M2! 9)?#.! $)-)9! ()9! -"$)9! #.&)84-)9! -)&'5.2$"(5.2$.A! W)!
)?9$"2$.!("!F)(4&%"!2)!E'.!&4$"-"!0!.9"!2.8"$4<"G!F#)$.9$"-)!.2!$4.5F)!0!E)#5"G!-"!('8"#!
"! ;'.G! "! 9'! 3'4&4)G! $)-)! .(! 5"$.#4"(! 9)?#.! .(! ;'.! 9.! 9)(4&4$"?"! ("! F.#4&4"G! 2)! F'.-"! 9.#!
&)294-.#"-)! &)5)! F#'.?"! 24! '$4(4="-)! F)#! .(! d#4?'2"(A! H.! $#"$"?"! -.! '2"! F#'.?"!
#."(4="-"! "! F"#$4#! -.! '2)9! "2Z(4949! -.! 9"28#.! -.! ("! F.#9)2"! E"((.&4-"! 0! -.! ()9! -)9!
F#)&.9"-)9!.!42$.2$"?"!-.9&4E#"#!"!;'4U2!F.#$.2.&%"!("!9"28#.!#.&)84-"!.2!.(!9'.()!.2!.(!
('8"#!-.!()9!>.&>)9!0!F#)P454-"-.9!.2!.(!$"&)!-.!?4(("#G!.2!("9!#)F"9!-.(!E"((.&4-)!0!-.!()9!
#.&'##.2$.9! 0! .2! ("! 2"<"3"! '$4(4="-"A! 7(.8"! ;'.! ("9! F.#9)2"9! ;'.! #."(4="#)2! $"(.9!
-4&$Z5.2.9!3"5Z9!E'.#)2!&4$"-"9!"!-.&("#"#!24!"!#"$4E4&"#9.!F)#!.(!I'.=!-.!N29$#'&&4M2A!
/"! H"("G! .2! 9'! #.9)('&4M2! -.! 42"-5494M2G! -.24.8"! ("! F1;656./# 5;6(6&2/7G65.!
9)(4&4$"-"! F)#! 2)! $#"$"#9.! -.! '2"! F#'.?"! F.#4&4"(! 942)! -.! '2"! <"()#"&4M2! ;'.!
&)##.9F)2-.!>"&.#!.2!9'!-%"!"(!d#4?'2"(A!

11
9. ??3#$1G2R6.#&'("#))+,*!*#-$15567&#!84#01#,,#K</62#

XWN6Y!c.&'##.! ("! #.F#.9.2$"&4M2! -.6("#"! G! ("! -.2.8"&4M2! -.! ("! '$4(4="&4M2! -.!
-49F)94$4<)9!.(.&$#M24&)9!F"#"!.(!&)2$#)(!-.!("!F.2"!-.!F#)>4?4&4M2!-.!"F#)P45"&4M2!-.(!
F.2"-)1'$454)! L! F.2"! &'0"! (4;'4-"&4M2! 42-4&"! ;'.! F.#-'#"#Z! >"9$"! .(! C,! -.! .2.#)! -.!
CD,+!

/"!#.&'##.2$.!.2$4.2-.!;'.!#.9'($"!"-.&'"-"!.2!<4#$'-!-.!("9!"5.2"="9!;'.!.(!#.E.#4-)!
&)2-.2"-)!<.#$4M! .2! 5"0)! -.! CDD@! Q&'"2-)! "-.5Z9! -.! 429'($"#(.! (.! -.&%"! ;'.! 2)! 5.!
<"9! "! .&>"#G! <)0! "! <)("#! $)-"9! ("9! &"9"G! ;'.! F'.-)! 5"2-"#! 8.2$.! F"#"! ;'.! $.! >"8"2!
&)9"9SL! 0! .2! 3'(4)! -.! CDD*! Q94! (.! F"9"?"! "(8)! (("5"#%"! "! 9'9! "548)9! &)()5?4"2)9! F"#"!
-.9$#)="#(.! ("! &"9"! 0! -.9F'U9! 4#! "! F)#! 9'9! >43)9! 0! ;'.! (.! -.9$#)="#%"! ("! <4-"SL! 0!
&)2542"&4M2! "! "?#4#! ("! F'.#$"! )! ("! $4#"?"! "?"3)! &)2! '2! >"&>"G! .2! .2.#)! -.! CDD*A!
d"5?4U2! "('-.! "! '2! 8)(F.! .2! .(! ?#"=)! .2! "?#4(! -.! CDD@G! F.#)! $#"9! ("! &)2-.2"!
F#)2'2&4"-"!.2!+g!>)#"9G!("!#.&'##.2$.!#."2'-M!("!&)2<4<.2&4"!&)2!F(.2)!"9.2$454.2$)!
"!F.9"#!-.!;'.!5.-4"?"!0"!.2$)2&.9!&)2-.2"!"!F.2"!-.!"(.3"54.2$)A!

d#"9!("!&)2-.2"!F)#!.9$)9!>.&>)9G!.(!F.2"-)!.P$428'4M!("9!F.2"9!F#4<"$4<"9!-.!(4?.#$"-!
45F'.9$"9G!>"?4.2-)!94-)!.P&"#&.("-)!.(!J,!-.!E.?#.#)!-.!CD,DL!0!$#"9!.(()!("!#.&'##.2$.!
9)(4&4$M! ("! 45F("2$"&4M2! -.! -49F)94$4<)9! .(.&$#M24&)9! F"#"! -.$.&&4M2! -.! F#)P454-"-!
-"-"9!b("9!)?3.$4<"9!&"'9"9!-.!F.(48#)94-"-!.P49$.2$.9bA!

7!429$"2&4"!-.(!K4249$.#4)!p49&"(G!9.!9)(4&4$"!6&P2;(1#01#;61=G2!"!("!['"#-4"!64<4(G!;'.!
.2!5"#=)!-.!CD,DG!&)2&('0.!"(!48'"(!;'.!.2!E.?#.#)!-.!CDDBG!b#4.98)!2)!"F#.&4"-)bA!/)!
;'.! "! 5)$4<"! "! 9'! <.=! ;'.! .(! K4249$.#4)! p49&"(G! &)2! .P"5.2! -.! ("9! "(.8"&4)2.9! -.! ("!
#.&'##.2$.G!.2$4.2-"!;'.!2)!&)2&'##.2!&"'9"9!)?3.$4<"9!;'.!3'9$4E4;'.2!("!"-)F&4M2!-.(!
-49F)94$4<)!.(.&$#M24&)A!

T)#! 9'! F"#$.G! .(! I'.=! "! ;')G! "'2;'.! "-54$.! ("! F#.<494M2! (.8"(! -.! ("! 423.#.2&4"! .2! ("!
42$454-"-! ;'.! 9'F)2.! .(! b?#"="(.$.! .(.&$#M24&)bQ"#$A! +gA+! 6T! 0! @+AJ! /Y! ,eCDD+! SG!
&)2&('0.!;'.!2)!9'F.#"!.(!&"9)!-.!"'$)9G!.(!3'4&4)!-.!F#)F)#&4)2"(4-"-G!-"-"!("!94$'"&4M2!
-.(!#4.98)!42E)#5"-)!0!("!"E.&$"&4M2!;'.!"!("!42$454-"-!-.(!&)2-.2"-)!9'F)2.A!

d"(!"#8'5.2$"&4M2!2)!9.!-.9-4&.!.2!.(!#.&'#9)G!;'.!9.!(454$"!"!5"24E.9$"#!;'.!<4<.!.2!
'#?"24="&4M2! F)&)! F)?("-"! 0! #.4$.#"#! ()9! >.&>)9! ;'.! 5)$4<"#)2! ("! &)2-.2"G! $#.9! "_)9!
"$#Z9A! T.#9F.&$4<"! ;'.! 2)! F)94?4(4$"! ("! .9$45"&4M2! -.(! #.&'#9)G! F'.9! 2)! )E#.&.!
"#8'5.2$)9!F"#"!-.9-.&4#!("!F#)82)949!-.!F.(48#)94-"-!-.9&#4$"L!$"2$)!5Z9G!"'2;'.!2)!
E'.#.!)?9$Z&'()!42E#"2;'."?(.!;'.!7&'.#-)!.2$#.!.(!K4249$.#4)!-.!I'9$4&4"G!.(!K4249$.#4)!
-.(! N2$.#4)#G! .(! K4249$.#4)! -.! N8'"(-"-G! 0! .(! 6)29.3)! [.2.#"(! -.(! T)-.#! I'-4&4"(! 0! .(!
K4249$.#4)!p49&"(!F"#"!("!45F("2$"&4M2!-.(!T#)$)&)()!-.!7&$'"&4M2!F"#"!.(!9.8'454.2$)!
F)#! 5.-4)9! $.(.5Z$4&)9! -.! ("9! 5.-4-"9! -.! "(.3"54.2$)! .2! 5"$.#4"! -.! <4)(.2&4"! -.!
8U2.#)G!.E.&$4<"5.2$.!9.!&)2$.5F("!&)5)!429$#'5.2$)!-.!&)2$#)(!-.(!&'5F(454.2$)!-.!
.9$"!.9F.&%E4&"!5.-4-"G!F.#)!.2!&'"2$)!"-)F$"-"!.2!9.-.!-.!5.-4-"9!&"'$.("#.9G!2)!.2!
.3.&'&4M2!-.!F.2"A!

1(()! 2)! )?9$"G! "! ;'.! 94! 9.! -.$.&$"9.! &'"(;'4.#! &4#&'29$"2&4"! ;'.! )?3.$4<"9.! .(! #4.98)!
$.54-)! F)#! ("! #.&'##.2$.G! 9."! 425.-4"$"5.2$.! &)5'24&"-)G! F"#"! "-)F$"#! .9$"! )!
&'"(;'4.#!)$#"!5.-4-"!-.!F#)$.&&4M2!

12
!*"#?%$#&'("#!9)V+,**)#-$./.#01#/2#31&./4#$15567&#!84#01#T#K<&62!

444A!1(!#.9'($"-)!-.!("!-4(48.2&4"!-.!.2$#"-"!0!#.849$#)!((.<"-"!"!&"?)!.2!.(!-)54&4(4)!-.(!
"&'9"-)!-)2-.!9.!.2&'.2$#"!'2"!8)##"!?("2&"!0!'2"!&>";'.$"!-.!&>Z2-"(G!&)42&4-.2$.9!
&)2!("9!;'.!((.<"?"!.(!"&'9"-)!&'"2-)!&)5.$4M!()9!>.&>)9!.23'4&4"-)9G!&)5)!9.!#.E(.3"!
.2!.(!&4$"-)!<4-.)A!

T"#$4.2-)!-.!-4&>"9!F#.549"9G!.(!d#4?'2"(!-.!429$"2&4"!.PF(4&"!;'.!.(!$.9$45)24)!-.!("!
<%&$45"G!$#"9!F.#&4?4#()!("!7'-4.2&4"!&)2!("!425.-4"&4M2!0!F.#9F.&$4<"!8()?"(!;'.!)$)#8"!
.(! F(.2"#4)G! .9! &"(4E4&"-"! &)5)! -.$"(("-"G! F.#949$.2$.! 0! "'9.2$.! -.! 5)$4<)! "(8'2)! -.!
42&#.-4?4(4-"-! 9'?3.$4<"G! 942! ;'.! -.?4(4$.! 9'! &#.-4?4(4-"-! .(! >.&>)! -.! ;'.! 9.! "F#.&4.!
45F#.&494M2! #.9F.&$)! "! ("9! &"#"&$.#%9$4&"9! -.(! "2"8#"5"! &)5.#&4"(! ;'.! ((.<"?"! .2! ("!
8)##"! .(! "&'9"-)! )! ("! &>";'.$"! ;'.! ((.<"?"! )! .(! #.9'($"-)! -.! ("! F#'.?"! F.#4&4"(!
"2$#)F)5U$#4&"! #."(4="-"! "! 429$"2&4"! -.! ("! -.E.29"G! .PF(4&"2-)! #"=)2"-"! 0!
&)>.#.2$.5.2$.! ()9! 5)$4<)9! F)#! ()9! ;'.! -4&>"! E"($"! -.! F#.&494M2! 2)! -.9F)3"! -.!
<.#)9454(4$'-! "! ("9! 5"24E.9$"&4)2.9! 42&#4542"$)#4"9! 0! F)#;'U! 2)! &)5F"#$.! ("9!
&)2&('94)2.9!-.(!F.#4$)!5;6(6&7/2G2!5.2&4)2"-)G!.PF)24.2-)!.2!.9$.!)#-.2!-.!4-."9!
("! 429'E4&4.2$.! F#.F"#"&4M2! -.(! 5495)! -.! ("! $U&24&"! '$4(4="-"! 0! 9'! &"#.2&4"! -.! #48)#G!
"3'9$Z2-)9.!("!"#8'5.2$"&4M2!((.<"-"!"!&"?)!"!$"(!.E.&$)!"!("9!#.8("9!-.!("!(M84&"!0!"!()9!
F#42&4F4)9!-.!("!.PF.#4.!

#
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL#
#
!!"#$?3#S.;51/2&.#-$15567&#O8#01#,M#&2R61(:;1#,***#
!
T)#! j($45)! V0! &)2! #.("&4M2! "! .9$.! -.(4$)V! ("! -.E.29"! -.(! 45F'$"-)! &)294-.#"! ;'.! ("!
&)2-'&$"! -.(! 5495)! 8)="! -.! ("! .P&('94M2! -.! ("! "2$43'#4-4&4-"-! -.(! "#$A! C]B! -.(! 6ATG! .(!
&'"(!.P&.F$j"!-.(!&"#Z&$.#!-.(4&$4<)!("!$.2.2&4"!-.!"#5"9!-.!<"()#!>49$M#4&)!)!"#$%9$4&)G!
94.5F#.! ;'.! 9.! "&#.-4$.! ;'.! .(! F)9..-)#! 2)! (.9! -"! )$#)! -.9$42)! ;'.! .(! F'#"5.2$.!
"#$%9$4&)! )! &)(.&&4)249$"A! /"! &4$"-"! $.949! 2)! F'.-.! F#)9F.#"#G! -"-)! ;'.! .(! #.<M(<.#! -.!
"<"2&"#8"! .2&)2$#"-)! .2! .(! -)54&4(4)! -.(! 45F'$"-)! 7(.3"2-#)! 6A! 2)! $4.2.! ("!
&)294-.#"&4M2! -.! "#5"! -.! <"()#! >49$M#4&)G! "9%! .(! F.#4$)! "8.2$.! -.(! 6'.#F)! W"&4)2"(! -.!
T)(4&%"! 2s! AAA! 0! F.#$.2.&4.2$.! "! ("! 6)549"#4"! [.2.#"(! -.! T)(4&%"! 64.2$%E4&"! VH.&&4M2! -.!
q"(%9$4&"VG! 5"24E4.9$"! .2! .(! "&$)! -.(! F(.2"#4)! ;'.! 9.! $#"$"! -.! '2"! #UF(4&"! -.! '2! "#5"!
"2$48'"!F.#)!;'.!2)!$4.2.!<"()#!>49$M#4&)A!H4!?4.2!.(!F.#4$)!"F)#$"-)!F)#!("!-.E.29"!H#A!
KA!6A!5"24E4.9$"!F)#!.(!&)2$#"#4)!;'.!.9!'2!"#5"!-.!<"()#!>49$M#4&)G!-4&>)!F.#4$"3.!2)!
F'.-.!$)5"#9.!.2!&)294-.#"&4M2!-"-)!;'.!.(!&4$"-)!F.#4$)!&"#.&.!-.!()9!&)2)&454.2$)!
&4.2$%E4&)9!)!$U&24&)9!2.&.9"#4)9!F"#"!.(()G!F'.9!9.!$#"$"!-.!'2!W;6(6&7/2G2G!54.5?#)!
-.! ("! 79)&4"&4M2! 19F"_)("! -.! ^4F()5"-)9! 0! T#)E.94)2"(.9! .2! 6#4542)()8%"! .!
N2<.9$48"&4M2G! .2$.2-4.2-)! ;'.! $"(! $4$'("&4M2! 2)! (.! >"?4(4$"! F"#"! &"$"()8"#! '2! "#5"!
&)5)! -.! <"()#! >49$M#4&)! )! 2)A! 7'2! .2! .(! 9'F'.9$)! -.! "&.F$"#9.! ;'.! .(! #.<M(<.#! -.!
"<"2&"#8"! .2&)2$#"-)! $'<4.#"! <"()#! >49$M#4&)! ("! &)2-'&$"! -.(! 45F'$"-)! 2)! F'.-.!
42&('4#9.!.2!.(!9'F'.9$)!-.!"2$43'#4-4&4-"-!-.(!"#$A!C]B!-.(!6ATG!-"-)!;'.!-.!("!F#'.?"!
F#"&$4&"-"!2)!F'.-.!42E.#4#9.G!;'.!&'5F("!F"#"!.(!F)9..-)#!'2"!E42"(4-"-!"#$%9$4&"!)!-.!
&)(.&&4)2495)G! -.9$42)! ;'.G! 9.8j2! .(! $.P$)! (.8"(! >"?#%"! -.! .9$"#! "&#.-4$"-)G! 0! .(()!
F)#;'.!&)5)!>"!;'.-"-)!.PF'.9$)!"2$.#4)#5.2$.G!3'2$)!&)2!.(!"#5"!E'.!.2&)2$#"-"!.2!
9'!-)54&4(4)!5'24&4M2!F"#"!("!5495"G!5"24E.9$"2-)!.(!F.#4$)!;'.!.2!.(!&)(.&&4)2495)!
2)!9.!"(5"&.2"!&)23'2$"5.2$.!.(!"#5"!0!("!5'24&4M2G!942)!"!()!9'5)!'2"!5'.9$#"!-.!
&"#$'&>)L! #"=)2.9! .9$"9! F)#! ("9! &'"(.9! $"5F)&)! F'.-.! 9.#! "&)84-"! ("! F#.$.294M2! -.(!
45F'$"-)!.2!.(!9.2$4-)!-.!"F#.&4"#!("!"$.2'"&4M2!F#.<49$"!.2!.(!"#$A!C]@!-.(!6ATG!-"-)!
;'.!("9!&4#&'29$"2&4"9!-.!("!"F#.>.94M2!0!.(!>.&>)!-.!$.2.#!5'24&4M2!9)2!-.5)9$#"$4<)9!
-.! ("! 42$.2&4M2! -.! '9"#! .(! "#5"G! "9%! &)5)! ("! F.(48#)94-"-! -.! 9'! "(5"&.2"54.2$)!
&)23'2$)G!&)5)!F'9)!-.!5"24E4.9$)!.(!F.#4$)!"8.2$.!-.(!6AWAT!2s!AAA!
!

13
!,"#??3#S.;51/2&.#&'("#T9!+,*!*#-$15567&#,,84#01#,#06561(:;1#

H1[XW^Y!1("#$%&'()!]++!$.#!-.!("!/16#!.P48.!&)5)!F#.9'F'.9$)9!F"#"!("!"-)F&4M2!-.!
("!)#-.2!-.!F#)$.&&4M2G!F)#!'2!("-)!("!.P49$.2&4"!-.!42-4&4)9!#"&4)2"(.9!-.!("!&)5494M2!
-.!'2!>.&>)!-.(4&$4<)G!0!F)#!)$#)G!;'.!9.!"F#.&4.!'2"!94$'"&4M2!)?3.$4<"!-.!#4.98)!F"#"!("!
<%&$45"A!

64.#$"5.2$.!.P49$.2!<.#94)2.9!&)2$#"-4&$)#"9!.2$#.!("9!F"#$.9!9)?#.!()!"&)2$.&4-)!.(!-%"!
JD!-.!)&$'?#.!-.!CD,DG!0!942!F.#3'4&4)!-.!()!;'.!#.9'($.!-.!("!&)5F(.$"!429$#'&&4M2!-.!("!
&"'9"G!()!&4.#$)!.9!;'.!.(!$.9$45)24)!-.!("!H#"AK"#%"!/'49"!9)?#.!("!"8#.94M2!-.!;'.!E'.!
)?3.$)! F)#! F"#$.! -.! 9'! F"#.3"! 9.2$45.2$"(G! <4.2.! 42-4&4"#4"5.2$.! &)##)?)#"-)! F)#! .(!
6&P2;(1 ! -.! '#8.2&4"9! -.! .9"! 5495"! E.&>"! ;'.! )?3.$4<"! (.94)2.9! &)5F"$4?(.9! &)2! ("!
5.&Z24&"! -.! ("! "8#.94M2! -.9&#4$"! F)#! ("! -.2'2&4"2$.A! H.2$"-)! ()! "2$.#4)#! &)5F"#$.! ("!
H"("!.(!&#4$.#4)!-.(!N29$#'&$)#!9)?#.!("!.P49$.2&4"!-.!42-4&4)9!-.!("!F)94?(.!&)5494M2!-.!
'2!-.(4$)!-.!5"()9!$#"$)9!.2!.(!Z5?4$)!E"54(4"#!F)#!F"#$.!-.i4#84(4)!A!

7>)#"! ?4.2! F"#"! 4-.2$4E4&"#! '2"! 94$'"&4M2! -.! #4.98)! )?3.$4<)! .2! ("! -.2'2&4"2$.! -.?.!
.E.&$'"#9.! '2! F;2&7=>652# 01# F1/6G;2=60.0! 0! F"#"! .(()! >"2! -.! <"()#"#9.! ("9!
&4#&'29$"2&4"9!F.#9)2"(.9!-.(!45F'$"-)!0!("9!&)2&'##.2$.9!.2!.(!>.&>)!-.2'2&4"-)!.2!("!
5.-4-"! ;'.! F'.-"2! 4('9$#"#! 9)?#.! ("! F#)?"?4(4-"-! -.! #.4$.#"&4M2! -.(4&$4<"A! 12! .9$.!
&"9)i4#84(4)!2)!&)29$"!;'.!$.28"!"2$.&.-.2$.9!F.2"(.9!;'.!.<4-.2&4.2!9'!F.(48#)94-"-G!
24! $4.2.! "2$.&.-.2$.! "(8'2)! .2! .(! c6Ti^G! 0! $"5F)&)! &)29$"2! -.2'2&4"9! F#.<4"9A! 12!
-.E424$4<"! 2)! &)5F"#$.! ("! H"("! ("! "F#.&4"&4M2! -.(! #4.98)! .E.&$'"-)! F)#! .(! N29$#'&$)#G! 0!
F)#! .(()! .9$45"5)9! .(! #.&'#9)! -.! "F.("&4M2! 42$.#F'.9$)! F)#! ("! -.E.29"! -.i4#84(4)! 0!
#.<)&"5)9!("!#.9)('&4M2!#.&'##4-"!-.!E.&>"!J,!-.!)&$'?#.!-.!CD,DG!-.3"2-)!942!.E.&$)!("!
)#-.2!-.!F#)$.&&4M2!"&)#-"-"!.2!E"<)#!-.K"#%"!/'49"!A!

LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL#

!9"#??3#X.0;60#&'("#VM+,**)#-$15567&#!84#01#,)#1&1;2#

TcNK1cY!1("#$%&'()!gD!-.(!6M-48)!T.2"(F.#54$.!;'.!()9!I'.&.9!)!d#4?'2"(.9!F'.-"2!
-.3"#!.2!9'9F.29)!("!.3.&'&4M2!-.!("9!F.2"9!F#4<"$4<"9!-.!(4?.#$"-!42E.#4)#.9!"!-)9!"_)9G!
5.-4"2$.! #.9)('&4M2! 5)$4<"-"G! "$.2-4.2-)! E'2-"5.2$"(5.2$.! "! ("! F.(48#)94-"-!
&#4542"(! -.(! 9'3.$)A! 7! .9$.! #.9F.&$)G! >"! -.&("#"-)! .(! d#4?'2"(! H'F#.5)! QHHdH! -.! C*V
7?#4(V,BBgG! ,BVI'(4)V,BBB! 0! ,@VY&$'?#.VCDDDG! .2$#.! )$#"9S! ;'.! b.2! .(6M-48)! T.2"(!
<48.2$.!-.!,BB]2)!.P49$.!0"!("!&)2&.94M2!-.!.9$.!?.2.E4&4)!F)#!54249$.#4)!-.!("!(.0G!0!()9!
#.;'494$)9! .9$"?(.&4-)9!F)#! .(("! 2)! "&$j"2! &)5)!2.&.9"#4"5.2$.! -.$.#542"2$.9! -.! .9"!
&)2&.94M2G! 942)! &)5)! &)2-4&4)2.9! 942! ("9! &'"(.9! ("! 9'9F.294M2! 2)! .9! F)94?(.bA! 12!
-.E424$4<"!("!&)2&.94M2!-.(!?.2.E4&4)!.9!'2"!E"&'($"-!-49&#.&4)2"(!-.(!d#4?'2"(G!$"2$)!.2!
.(!&"9)!-.("#$%&'()!gD&)5)!.2!.(!&"9)!-.("#$%&'()!g*.2!("9!&)2-4&4)2.9!;'.!.9$.!5495)!
F#.&.F$)! .9$"?(.&.A! 12! .9$.! Z5?4$)! -.! -49&#.&4)2"(4-"-! >"! -.! "$.2-.#9.!
E'2-"5.2$"(5.2$.G! $"(! 0! &)5)! 9._"("! .(! F#.&.F$)! 5.2&4)2"-)G! "! ("! F.(48#)94-"-!
&#4542"(!-.(!9'3.$)!0!"!("!)F)#$'24-"-!-.!&)2&.-.#! )!2)!.(!?.2.E4&4)!-.!("!9'9F.294M2G!
"$.2-4-"9!("9!&4#&'29$"2&4"9!-.(!>.&>)!0!-.(!"'$)#A!12!F"#.&4-)9!$U#542)9!9.!F#)2'2&4"!
("9.2$.2&4"!-.(!d#4?'2"(!H'F#.5)!-.!,gVJVCDD+&'"2-)!-4&.!;'.!b("!F)94?4(4-"-!-.!;'.!
9.!"F(4;'.!("!9'9F.294M2!-.!("!.3.&'&4M2!n.2!()9!&"9)9!.2!;'.!F#)&.-"oG!9'9F.294M2!;'.!
2)! .9! ?.2.E4&4)! -.! &)2&.94M2! "'$)5Z$4&"! 0! )?(48"$)#4"G! 942)! E"&'($"-! F)$.9$"$4<"! 0!
-49&#.&4)2"(G! ;'.! F'.-.! "&)#-"#9.! )! 2)! 9.8j2! ("9! &4#&'29$"2&4"9! -.(! >.&>)! 0! -.(!
"'$)#AAAbG! "9%! &)5)! ("HdH! C]VJVCDDC;'.! 9._"("! ;'.! b>"! -.! $.2.#9.! .2! &'.2$"! ;'.! ()9!
#.;'494$)9! (.8"(5.2$.! .9$"?(.&4-)9! F)#! .("#$%&'()! g,F"#"! ("! 9'9F.294M2! -.! ("! &)2-.2"!
9)2! n2.&.9"#4)9o! F.#)! 2)! 9'E4&4.2$.9G! F'.9! ("! -.E424$4<"! &)2&.94M2! -.! ("! 9'9F.294M2G!
&'"2-)! &)2&'##"2! $)-"9! 0! &"-"! '2"! -.! -4&>"9! &)2-4&4)2.9G! &)29$4$'0.! '2"! E"&'($"-!
5)$4<"-"5.2$.!-49&#.&4)2"(!-.(!d#4?'2"(!9.2$.2&4"-)#AAAbA!

14
H1[XW^Y!12!.(!&"9)!;'.!2)9!)&'F"!-.?.2!-.9$"&"#9.!()9!948'4.2$.9!-"$)9!:!"S!1(!-.(4$)!
;'.! 9.! .3.&'$"! .9! '2! ;'.?#"2$"54.2$)! -.! 5.-4-"! &"'$.("#!)&'##4-)! .(! C]VDgVCDD]L! ?S!
H.8j2! ("! &.#$4E4&"&4M2! -.! "2$.&.-.2$.9! F.2"(.9! )?#"2$.9! .2! ("! F#.9.2$.! &"'9"! .(!
#.&'##.2$.! >"! 94-)! &)2-.2"-)G! "-.5Z9G! F)#! ()9! 948'4.2$.9! -.(4$)9! :! /.94)2.9! QC,VDgV
CDDJSL!#)?)!&)2!<4)(.2&4"!.!42$454-"&4M2!QC+VDBVCDD]SL!K"($#"$)!.2!.(!Z5?4$)!E"54(4"#!
QCJVDgVCDD]SL!#)?)!&)2!E'.#="!QCV,CVCDD]SA!

7!F"#$.!-.!()!"2$.#4)#G!.(!F.2"-)!9'E#.!'2!$#"9$)#2)!-.!F.#9)2"(4-"-!0!'2!?"3)!&)&4.2$.!
42$.(.&$'"(A! k"! F#.9.2$"-)! 942$)5"$)()8%"! F94&M$4&"G! "9)&4"-"! "(! &)29'5)! -.! -#)8"9! 0!
$'<)!$#.9!>)9F4$"(4="&4)2.9!F)#!.9$"!&"'9"G!("!j($45"!-.!("9!&'"(.9!E'.!.(!@VD+VCDD]A!6)2!
F)9$.#4)#4-"-!"!'2!428#.9)!.2!F#494M2!>"!94-)!9)5.$4-)!"!$#"$"54.2$)!"5?'("$)#4)!.2!.(!
H.#<4&4)!-.!H"('-!K.2$"(!-.(!^49$#4$)!-.!q"#"3"9!QH.#<4&4)!K"-#4(._)!-.!H"('-S!&)2!'2!
#.9'($"-)! 9"$49E"&$)#4)A! H.8j2! 42E)#5.! -.(! CgV! D+VCDDg! &'5F(.! .(! $#"$"54.2$)G! 2)!
&)29$"!;'.!&)29'5"!-#)8"9!0!.2!.2&)2$#"?"!42$.#2)!.2!'2"!5424#.94-.2&4"!F"#"!F"9"#!"!
<4<4#! .2! F49)! $'$.("-)A! k"! 94-)! 42&"F"&4$"-)G! .9$Z! ?"3)! ("! $'$.("! -.! ("! 6)5'24-"-! -.!
K"-#4-!0!9.!(.!>.!#.&)2)&4-)!'2"!542'9<"(%"!-.(!@g`!F)#!b$#"9$)#2)!9)&4)FZ$4&)!-.!("!
F.#9)2"(4-"-G!-.!.$4)()8%"!F94&M8.2"A!

d1c61cY!1(! "'$)! 45F'82"-)! 9M()! >"! $)5"-)! .2! &)294-.#"&4M2! F"#"! -.2.8"#! ("!
9'9F.294M2! -.! ("! .3.&'&4M2! -.! ("! F.2"! ()9! "2$.&.-.2$.9! F.2"(.9! -.(! &)2-.2"-)G! 942!
>"&.#!5.2&4M2!"(8'2"!"(!#.9$)!-.!&4#&'29$"2&4"9!42<)&"-"9!F)#!9'!-.E.29"A!7!("!<49$"!-.!
("9!&4#&'29$"2&4"9!.PF'.9$"9!F)#!("!-.E.29"!.9$.!d#4?'2"(!.9$45"!;'.!.(!F.2"-)!-.9-.!.(!
"_)! CDD]! 2)! >"! <'.($)! "! &)5.$.#! -.(4$)9! 0G! F)#! .(! &)2$#"#4)G! >"! 94-)! 9)5.$4-)! "! '2"!
9.#4.! -.! "&$'"&4)2.9! "-54249$#"$4<"9! Q42&"F"&4$"&4M2! 0! $#"$"54.2$)! F94;'4Z$#4&)!
"5?'("$)#4)S!;'.!>"2!-"-)!'2!#.9'($"-)!9"$49E"&$)#4)!F)#!.(!5)5.2$)A!W)!&)29$"!;'.!.(!
F.2"-)!>"0"!&)5.$4-)!2'.<)9!-.(4$)9!0!F"#.&.!;'.!((.<"!.2!(4?.#$"-!'2"!<4-"!)#-.2"-"!
Q(.!>"2!&)29.8'4-)!428#.9)9!.&)2M54&)9G!>"!#."(4="-)!&'#9)9!-.!E)#5"&4M2!F#)E.94)2"(!0!
$4.2.! .PF.&$"$4<"9! -.! .5F(.)S! 9.8j2! .(! 6&P2;(1 ! 9)&4"(! -.(! H.#<4&4)! K"-#4(._)! -.!
H"('-A!

12!.9$"9!&4#&'29$"2&4"9!2)!.P49$.!'2! F;2&7=>652#01#F1/6G;2=60.0!&#4542"(!#.(.<"2$.!
0! .(! F.2"-)! .9! 5.#.&.-)#! -.(! ?.2.E4&4)! ;'.! >"! 42$.#.9"-)G! #"=M2! F)#! ("! ;'.! -.?.!
.9$45"#9.!.(!#.&'#9)G!-.&("#"2-)!-.!)E4&4)!("9!&)9$"9!F#)&.9"(.9A!

LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL#

!T"#??3#Q6F<JY2.#&'("#9!+,**O#-$15567&#!84#01#,,#P1:;1;2#

T)#!$"2$)G!-.?.5)9!.P"542"#!94G!.2!.(!F#.9.2$.!&"9)G!.(!I'=8"-)!>"!"&$'"-)!&)2!"##.8()!
"! $"(.9! F"#Z5.$#)9A! 79%G! "F#.&4"5)9! ;'.! ?"9"! 9'9! "'$)9! 45F'82"-)9! .2! ;'.G! F.9.! "!
&)2&'##4#! ()9! #.;'494$)9! -.! "#$A! g,! -.(! 6M-48)! T.2"(G! .2! ("! k)3"! k49$M#4&)! T.2"(! -.(!
F.2"-)! &)29$"2! -)9! &)2-.2"9! F)9$.#4)#.9! ;'.! #.<.("2! '2"! F.(48#)94-"-! ;'.!
-.9"&)29.3"!("!9'9F.294M2A!

12! .E.&$)G! .(! .P"5.2! -.! ("! k)3"! k49$M#4&)! T.2"(! )?#"2$.! "! ()9! E)(4)9! +@! 0! +*! -.! ("!
.3.&'$)#4"G! E.&>"-"! .(! -%"! C*VgVCDD*G! 5'.9$#"! ;'.! .2! ("! 5495"! &)29$"! ;'.! .(! ";'%!
#.&'##.2$.!E'.!$"5?4U2!&)2-.2"-):!

V!T)#!9.2$.2&4"!-.!,gV+VCDD@G!&)5)!"'$)#!-.!'2!-.(4$)!-.!945'("&4M2!-.!-.(4$)!"!("!F.2"!
-.!5'($"!-.!@!5.9.9G!F)#!>.&>)9!&)5.$4-)9!.(!@V,,VCDD]!0!

V!T)#!9.2$.2&4"!-.!CJV]VCDD@G!&)5)!"'$)#!-.!'2!-.(4$)!-.!#)?)!&)2!E'.#="!.2!("9!&)9"9!"!
("!F.2"!-.!C+!5.9.9!-.!5'($"G!F)#!>.&>)9!&)5.$4-)9!.(!CJV@VCDD]A!

15
6)5)!#.&)2)&.!.(!F#)F4)!"'$)!"F.("-)G!-.?.5)9!F"#$4#!-.!;'.!.(!#.&'##.2$.!&'5F(.!("9!
&)2-4&4)2.9! 2.&.9"#4"9! F"#"! &)2&.-.#(.! ("! 9'9F.294M2A! T.#)G! &4.#$"5.2$.G! .(!
&'5F(454.2$)! -.! ()9! &4$"-)9! #.;'494$)9! 2)! &)2((.<"! -.! F)#! 9%! ("! &)2&.94M2! -.! ("!
9'9F.294M2G! 942)! ;'.G! F"#"! .(()! >"! -.! "$.2-.#9.G! &)5)! &#4$.#4)9! -.! -.&494M2!
E'2-"5.2$"(.9G! "! ("! F.(48#)94-"-! &#4542"(! -.(! 9'3.$)! 0! "! ("! .P49$.2&4"! -.! )$)9!
F#)&.-454.2$)9! F.2"(.9! &)2$#"! .(! 5495)! Q"#$A! gDA,VCO! 6TSA! T)#! F.(48#)94-"-! &#4542"(!
-.?.5)9! .2$.2-.#! ("9! F#)?"?4(4-"-.9! )?3.$4<"9!-.! ;'.! <'.(<"! "! -.(42;'4#G! F"#"! ()! ;'.!
-.?.!<"()#"#9.!2)!9M()!("9!&"#"&$.#%9$4&"9!-.(!-.(4$)!&)5.$4-)G!942)!$"5?4U2!("!.P49$.2&4"!
-.!'2!F#)2M9$4&)!#.("$4<)!"!("9!F)94?4(4-"-.9!-.!&)5494M2!-.!2'.<)9!-.(4$)9G!;'.!>"?#Z!
-.! &)2E48'#"#9.! "2Z()8"5.2$.! "! ()! F#.<49$)! .2! .(! "#$A! B]! 6T! .2! "$.2&4M2! "(! >.&>)! 0"!
.3.&'$"-)! 0! "! ("9! &4#&'29$"2&4"9! F.#9)2"(.9! -.(! 9'3.$)A!r! -.?.#Z! .P"542"#9.! "945495)!
94G! -.! "F#.&4"#9.! .9"! F.(48#)94-"-! &#4542"(G! F'.-.! 9.#! )! 2)! .2.#<"-"! "! $#"<U9! -.! ("!
45F)94&4M2! -.! "(8'2"! -.! ("9! #.8("9! -.! &)2-'&$"! F#.<49$"9! .2! .(! "#$%&'()! gJ! 6TG! ;'.!
"&)5F"_"#%"2! "! ("! 9'9F.294M2G! -.! 5"2.#"! ;'.G! 54.2$#"9! &'5F(4.9.! $"(! #.8("! -.!
&)2-'&$"G!2)!#.9'($"9.!2.&.9"#4"!("!.3.&'&4M2!-.!("!F.2"!F#4<"$4<"!-.!(4?.#$"-A!

r"! -4345)9! .2! ("! 9.2$.2&4"! ;'.! -4&$"5)9! .2! ("! F#.9.2$.! &"'9"G! 5.-4"2$.! ("! ;'.!
-.9.9$45"5)9!.(!#.&'#9)!-.!"F.("&4M2!E)#5'("-)!&)2$#"!("!-4&$"-"!.2!("!429$"2&4"G!;'.!
.(!F.2"-)!F#.9.2$M!&.#$4E4&"&4)2.9!-.!T#)0.&$)!k)5?#.!E.&>"-"9!()9!-%"9!,@VCV!CDD@!0!
JVJVCDD@G!.2!("9!;'.!9.!42-4&"?"!;'.!424&4M!.(!-%"!C+V,VCDD@!F#)8#"5"!-.!#.>"?4(4$"&4M2!
-.!$)P4&M5"2)9!.2!-4&>)!&.2$#)G!.2!E"9.!-.!"&)84-"A!

19! &4.#$)! ;'.! .2! ("! 9.2$.2&4"! -.! ("! ;'.! -45"2"! ("! F#.9.2$.! .3.&'$)#4"! 2)! 9.! "F#.&4M!
&4#&'29$"2&4"! "$.2'"2$.! "(8'2"! "(! ";'%! #.&'##.2$.G! 24! &)29$"! 9'! "F(4&"&4M2! .2! ("! )$#"9!
&"'9"9! .2! ("! ;'.! E'.! &)2-.2"-)G! F.#)! .(()! 2)! .9! M?4&.! F"#"! ;'.! .2! .9$.! 5)5.2$)!
F#)&.9"(!F)-"5)9!F("2$."#2)9!;'.!.2!("!E.&>"!-.!()9!>.&>)9!F)#!()9!;'.!E'.!&)2-.2"-)!
F)-#%"! .2&)2$#"#9.! "E.&$"-)! F)#! .(! &)29'5)! -.! $MP4&)9! F)#! .(! ;'.! E'.! $#"$"-)! .2! .(!
6.2$#)!T#)0.&$)!k)5?#.A!12!.9$"!&"'9"!E'.!&)2-.2"-)!F)#!>.&>)9!&)5.$4-)9!.(!-%"!,]V
CVCDD@A!12!("9!)$#"9!-)9!()!E'.!F)#!>.&>)9!&)5.$4-)9!.2!CDD]G!F)#!()!;'.!";'U(("!E'.!("!
j($45"!E.&>"!.2!("!;'.!>"?#%"!&)5.$4-)!'2!>.&>)!-.(4&$4<)A!/"!j($45"!-.!("9!9.2$.2&4"9!
"2)$"-"9!.2!9'!k)3"!k49$M#4&)!T.2"(!E'.!E4#5.!.(!,+VBVCDD@G!F.9.!"!;'.!-4&>"!k)3"!9.!
)?$'<)! .(! C*VgVCDD*G! &"94! '2! "_)! -.9F'U9A! T"9MG! F)#! $"2$)G! '2! &4.#$)! $4.5F)G! 942! ;'.!
&)29$.!;'.!>"0"!-.(42;'4-)G!24!;'.!>"0"!94-)!&)2-.2"-)!.2!.(!5495)A!

W)!&)29$"!&'Z(!>"!94-)!("!.<)('&4M2!F.#9)2"(!-.(!F.2"-)!.2!.9.!$4.5F)G!24!94!$.#542M!)!
2)!.(!F#)8#"5"!-.!T#)0.&$)!k)5?#.G!24!9'9!&4#&'29$"2&4"9!F.#9)2"(.9!.2!#.("&4M2!"!()9!
$#.9! 5'0! -49$42$)9! >.&>)9! -.(4&$4<)9! F)#! ()9! ;'.! >"! 94-)! &)2-.2"-)G! ()! ;'.! #.9'($"!
2.&.9"#4)!&)2)&.#!F"#"!#."(4="#!'2!"-.&'"-)!F;2&7=>652#01#F1/6G;2=60.0 !&#4542"(!
0G!.2!9'!&"9)G!#.F'$"#!.2.#<"-"!("!&"'9"!;'.!5)$4<M!("9!&)2-'&$"9!-.(4&$4<"9!;'.!#."(4=M!
.(! #.&'##.2$.G! )! &)294-.#"#! ;'.! F'.-.! &)294-.#"#9.! .2.#<"-"! &)2! ("! 45F)94&4M2! -.!
"(8'2"!#.8("!-.!&)2-'&$"A!/)9!-"$)9!;'.!9.!<"()#"2!F)#!.(!I'=8"-)!-.!.3.&'&4M2!#.9'($"2!
429'E4&4.2$.9! "! $"(! E42! 0! 2)! )?#"! .2! ("! .3.&'$)#4"! 6&P2;(1! "(8'2)! -.! %2-)(.!
&#4542)(M84&"G! F94&)(M84&"! )! 9)&4"(! ;'.! F.#54$"! >"&.#! '2! F#)2M9$4&)! #"=)2"-)G! F)#! ()!
;'.! -.?.5)9!&)2&('4#! ;'.! .(! "'$)! "F.("-)! 2)!5)$4<"! 9'E4&4.2$.5.2$.! ("! .P49$.2&4"! -.!
F.(48#)94-"-!&#4542"(!.2!.(!";'%!#.&'##.2$.A!

6)29.&'.2&4"! -.! ()! .PF'.9$)! >"! -.! 9.#! #.<)&"#! ("! #.9)('&4M2! "F.("-"! 0! "&)#-"#! ;'.! .(!
I'=8"-)!-.!()!T.2"(!-4&$.!'2"!2'.<"!#.9)('&4M2!5)$4<"-"!EZ&$4&"!0!3'#%-4&"5.2$.G!F"#"!
()! ;'.! -.?.#Z! F#.<4"5.2$.G! #.&"?"#! .(! F.#$42.2$.! 42E)#5.! .2! #.("&4M2! "! ("9!
&4#&'29$"2&4"9! F.#9)2"(.9! "&$'"(.9! -.(! F.2"-)! -.! -)2-.! F'.-"! -.9F#.2-.#9.! 9'!
F.(48#)94-"-!&#4542"(A!

16
!N"#??3#W.=>1//7&#&'("#!,M+,**)#-$15567&#,84#01#!M#.:;6/#

d1c61cY!k"&4.2-)! "F(4&"&4M2! "(! &"9)! -.! ("! F#.&.-.2$.! .PF)94&4M2G! 2)9! .2&)2$#"5)9!
"2$.! '2! 42$.#2)! &)2! E"&$)#.9! F)94$4<)9! &)5)! 9.! 42E4.#.! -.(! 42E)#5.! -.! ("! I'2$"! -.!
d#"$"54.2$)G!9'!42$.8#"&4M2!.2!F#)8#"5"!.9F.&%E4&)!F"#"!"8#.9)#.9!9.P'"(.9!-.!&'"$#)!
5.9.9!-.!-'#"&4M2G!("#8)9!F.#4)-)9!-.!(4?.#$"-!F#)<494)2"(!942!&)5.$.#!2'.<)9!-.(4$)9G!
?'.2"!&)2-'&$"!F.24$.2&4"#4"G!-.9.5F._)!"-.&'"-)!-.!-.9$42)G!94.2-)!.(!F#)2)9$4&)!-.!
#.42&4-.2&4"! -.! 5.-4)! ?"3)G! 2)! )?9$"2$.G! .(! 42E)#5.! &)2&('0.! F#)F)24.2-)! .(!
5"2$.2454.2$)! -.(! F.2"-)! .2! 9.8'2-)! 8#"-)G! &)5)! 5.-4-"! 5Z9! F#'-.2$.G! "&'.#-)!
;'.!9.!$)5"!F)#!'2"2454-"-A!

T'.9!?4.2G!.2$.2-.5)9!;'.!2)!9.!F'.-.!F.#-.#!-.!<49$"!.(!F1;P6/#5;6(6&2/7G652!-.(!
42$.#2)G!0!.(!$4F)!-.!-.(4$)!-.!.9F.&4"(!8#"<.-"-G!"8#.94M2!9.P'"(!"!9'!F#)F4"!>43"!5.2)#!
-.!.-"-!0!.(!$4.5F)!-.!&)2-.2"!;'.!#.9$"!F)#!&'5F(4#A!^.!$)-)!()!&'"(G!0!&)5)!.29._"!
("! .PF.#4.2&4"! .2! .9$)9! $4F)9! -.! -.(4$)9G! .(! -.(42&'.2$.! 9.P'"(! 2)! 9.! -.9&"#$"! ("!
F)94?4(4-"-! -.! #.42&4-.2&4"G! 0! .(()G! &)5)! 0"! >.5)9! .PF'.9$)9! .2! )$#"9! #.9)('&4)2.9G!
-.9-.!("!5Z9!F.#E.&$"!"-"F$"&4M2!9)&4"(!0!E"54(4"#G!"(!5.2)9!.2!"F"#4.2&4"G!9'.(.2!9.#!
42$.#2)9!&)2!F.#E.&$"!"-"F$"&4M2!"(!5.-4)!&"#&.("#4)!0!&)2!.P&.(.2$.!&)2-'&$"G!-.!">%!
;'.!E"&$)#.9!-.!.9$.!9482)G!&'"2-)!9.!$#"$"!-.!-.(42&'.2$.9!9.P'"(.9G!-.?"2!-.!5.#.&.#!
'2"!#.("$4<"!45F)#$"2&4"G!F'.9!.(!-.(4$)!2)!9.!&)5.$4M!F)#!F#)?(.5"9!-.!42"-"F$"&4M2G!
F)#!()!;'.!()!45F)#$"2$.!.9!"$.2-.#!"!()9!E"&$)#.9!"!()9!;'.!"('-.!.("#$A!,D@AC!cT!G!;'.!
9)2!()9!-4#.&$"5.2$.!#.("&4)2"-)9!&)2!.(!-.(4$)G!0!()!&4.#$)!.9!;'.!F"#"!.(!&"9)!#.9'($"!
2.&.9"#4)!'2!.9$'-4)!F94&)(M84&)!0!9)&4"(G!0!2"-"!.2!.9$.!F"#$4&'("#!9.!4('9$#"!"!("!H"("G!
F'.9!"'2;'.!9.!"F'2$"!("!"949$.2&4"!"!F#)8#"5"!.9F.&4E4&)!F"#"!"8#.9)#.9!9.P'"(.9G!2)!
.9!5.2)9!&4.#$)!("!2.8"$4<"!-.(!42$.#2)!"!42$.8#"#9.!.2!.(!F#)8#"5"!-.(!6.2$#)!#."(4="-)!
F)#!()9!F94&M()8)9!-.(!1;'4F)!dU&24&)G!F)#!()!;'.!.2$.2-.5)9!;'.!2)!9.!F'.-.!"&&.-.#!
"(! ?.2.E4&4)! -.(! $.#&.#! 8#"-)! 942! .(! .9$'-4)! F94&)(M84&)! -.?4-)G! ()! ;'.! 2)9! ((.<"#%"! "!
"9'54#!'2!#4.98)!.<4-.2$.!0!8#"$'4$)G!&'"2-)!.P49$.2!5.-4)9!F"#"!<.#4E4&"#!("!94$'"&4M2!0!
("! F)94?4(4-"-! -.(! #U845.2! -.! 9.54(4?.#$"-A! T)#! $"2$)G! .(! ?'.2! &)5F)#$"54.2$)! 2)! .9!
9'E4&4.2$.G!-"-"!("!F.&'(4"#4-"-!-.(!&"9)G!("!"'9.2&4"!-.!'2"!.<)('&4M2!9'E4&4.2$.5.2$.!
E"<)#"?(.!QI'2$"!-.!d#"$"54.2$)SG!#.9'($"2-)!&)2<.24.2$.!'2!5"0)#!"E4"2="54.2$)!.2!
("!.<)('&4M2!-.(!42$.#2)A!

H.! -.9.9$45"! .(! #.&'#9)! 42$.#F'.9$)! .2! 2)5?#.! -.(! 42$.#2)! H.8495'2-)!G! -"-)! ;'.! ("!
H"("! 2)! F'.-.! ((.8"#! "! '2"! &)2&('94M2! -49$42$"! ;'.! ("! 5"2$.24-"! F)#! .(! I'.=! -.!
i484("2&4"! T.24$.2&4"#4"! .2! ("! #.9)('&4M2! 45F'82"-"G! >"&4.2-)! 2'.9$#"! ("9!
&)294-.#"&4M2! #.&)84-"9G! .2$.2-4.2-)! F#.5"$'#)! .2! .9$)9! 5.5.2$)9! "&&.-.#! "! 9'!
&("94E4&"&4M2!.2!$.#&.#!8#"-)!

!
!

17
16. Audiencia Nacional, Sala Penal (Sec. 2)
Auto núm. 5/2017 , de 6 de marzo

El resultado de la prueba pericial es concluyente al permitir corroborar las


conclusiones de los investigadores extraídas, en primer lugar, de las fotografías
que fueron aportadas por un informador, y que han sido admitidas como prueba
documental y visionadas por el tribunal en numerosas ocasiones, destacando
por su relevancia las fotografías en las que aparece Baldomero Abilio en la fila
de reclusos, quitándose la ropa y el calzado, con un indumentaria distinta de la
que llevaba su cadáver ( folio 397 y 399 , tomo I sentencia penal), y Ovidio Julio
también en otra fila de reclusos ( folio 418 , tomo I sentencia penal), así como el
video que fue entregado a los investigadores del CICIG por Oscar Virgilio en el
que aparece el recluso Rafael Hernan con el torso desnudo y descalzo cuando es
interrogado, documento cuya autenticidad no ha sido cuestionada y que fue
visionado en el plenario.
El perito Francisco Gervasio , ratifica el informe de balística afirmando que los
casquillos que se encuentran no coinciden con las armas supuestamente
intervenidas a los reclusos (folio 4013 y siguientes). El perito Edemiro
Constantino , médico forense, ratifica las conclusiones de las autopsias, y sobre
Gines Segundo afirma que tenía escoriaciones en las muñecas y que la causa es
la sujeción "con algo en vida , tenía surco vital" (folio 320 y siguientes, tomo 2º).
Las escoriaciones demuestra que estuvo maniatado antes de su fallecimiento.
El perito Ivan David , médico forense, ratifica también las conclusiones de las
autopsias practicadas y afirma que Luis Celso presentaba escoriaciones en brazo
por rozamiento y que Moises Salvador presentaba tres heridas de arma de
fuego, que la de la muñeca derecha podía ser defensiva y que presentaba tatuaje
en la seguida de cerca del tórax, es decir pólvora incrustada por lo que el disparo
previo de producirse cuando estaba sin camisa y a 10 o 15 cm de distancia, dato
que desmiente la tesis del enfrentamiento ( folios 325 a 329).
El perito Abilio Jaime , criminólogo, ratifica el detallado informe que elaboró
tras analizar los informes de necropsia y balística (folio 185, tomo 2º),
descartando de forma razonada la tesis del enfrentamiento. Sobre el fusil que
fue encontrado bajo el cuerpo de Belarmino Iñigo afirma que le faltaba el
percutor, por lo que no pudo disparar y en cuanto al segundo fusil, que ninguno
de los casquillos encontrados se disparó en la posición en la que estaba el
cuerpo, que se ven casquillos de tres armas, dos de ellas desconocidas y una que
estaba en el lugar . Sobre Ovidio Julio , manifiesta que presentaba una herida
defensiva que concuerda con una de las heridas letales, y sobre Belarmino Iñigo
, que presentaba cinco heridas, cuatro en tórax y una defensiva en palma de la
mano, afirmando que casi siempre obtuvo un solo tirador y que no es normal
que todas las heridaS sean de defensa o en la parte alta del tórax..
El perito Santiago Indalecio ratifica los informes de balística afirmando que uno
de los fusiles el Cl1 no funcionaba porque no tenía martillo.
Por último el informe emitido por la médico forense Otilia Frida , no fue
impugnado por la defensa ( folio 2381 a 2396) y el Fiscal renunció a la
reproducción del testimonio emitido en fase de instrucción por el testigo Jon
Higinio .

18
17. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección1ª)
Sentencia núm. 436/2013 de 17 mayo.
(…)

La defensa solicitó la práctica de una prueba pericial médica para que por
"...Dña. María Luisa, Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en
Traumatología y Cirugía Ortopédica, Máster en Pericia Médica y Valoración del
Daño Corporal, Especialista en Derecho Sanitario y Perito Médico Oficial del
Colegio de Médicos, se emita Informe pericial Médico Forense, para su
posterior ratificación, aclaración y en su caso ampliación en el acto del Juicio
Oral, en las debidas condiciones de inmediación y contradicción de partes, con
el siguiente objeto: a) analizar las lesiones que reflejan los partes e informes
médicos obrantes en las actuaciones, referidos a Dña. María Inés , sus rasgos, su
gravedad, y sus posibles formas de causación. Establecer si respecto de las
lesiones detectadas existen alternativas causales diferentes a las declaradas por
la denunciante, y en particular si la narración fáctica de D. Ángel Jesús sobre lo
sucedido es compatible con las lesiones descritas en los documentos médicos
obrantes en las actuaciones; b) analizar las fotografías aportadas por la
denunciante al procedimiento mediante escrito de 21/5/2012, y que obran a los
folios 485-489 de la Pieza Separada de Situación Personal, y determinar: i) si
tales fotografías, por el estado de las lesiones que reflejan, responden a un
mismo momento del tiempo, o si por el contrario necesariamente han sido
tomadas en momentos diferentes; ii) si las fotografías tomadas responden a un
momento inmediatamente posterior a la causación de las lesiones,, y si
responden exactamente a las lesiones recogidas en los partes médicos; c)
determinar si de la documentación médica obrante en el procedimiento puede
concluirse que la denunciante haya padecido o padezca parestesias en alguna de
sus extremidades; d) realizar cualesquiera otras consideraciones médico
forenses que se consideren oportunas".
La Audiencia rechazó la pertinencia de la prueba con el lacónico argumento de
su falta de necesidad para la determinación de los hechos. Sin embargo, cuando
de lo que se trata es de ofrecer elementos de descargo encaminados a demostrar
la falta de enlace causal entre las agresiones atribuidas al acusado y las heridas
que presenta la víctima, la exclusión de la prueba no puede justificarse
invocando su irrelevancia para la determinación de los hechos. La etiología de
un quebranto físico nunca puede resultar indiferente para la formulación del
juicio de tipicidad.
De ahí que se vulnerara el derecho de defensa al excluir la admisión y práctica
de esta prueba pericial .
C) Prueba pericial l química sobre los efectos del empleo de sustancias sedantes
para adormecer a la víctima.
En el escrito de defensa se había propuesto -siendo rechazada por la Audiencia-
la práctica de la siguiente prueba: "... que por el Dr. D. Roque , Catedrático de
Anestesiología, se emita Informe pericial , para su posterior ratificación,
aclaración y en su caso ampliación en el acto del Juicio Oral, en las debidas
condiciones de inmediación y contradicción de partes, con el objeto de
dictaminar acerca de determinados extremos relativos a las sustancias de efecto
sedante o adormilante, y en concreto: a) cuáles son las principales sustancias de
este tipo de entre las que se administran por inhalación, y cuáles son sus efectos
a corto plazo; b) si se pueden conseguir o no fácilmente en el mercado sin ser
médico, químico o farmacéutico; c) si un lego en la materia es capaz de medir

19
cuáles son las dosis adecuadas, y cómo ha de realizarse su administración para
que surtan efecto. Si inhalar una dosis triple a la que produce la sedación puede
llegar a poner en riesgo la salud; d) si el relato de hechos efectuado, ante la
Policía y ante el Juzgado, por la denunciante, es compatible con los efectos de
este tipo de sustancias sedantes, o si por el contrario determinados extremos
son incongruentes con los mismos. A saber: i) Si es posible que el Sr. Ángel
Jesús llevase preparada una sustancia de ese tipo impregnada en un pañuelo,
lista para ser usada en cuanto la Sra. María Inés le abriese la puerta de su
domicilio, sin que la sustancia perdiese sus efectos por el camino; ii) Si es
posible que la denunciante se despertase al poco rato de inhalarla y haber
perdido completamente la conciencia, sólo con el frenazo brusco del coche en el
que supuestamente estaba siendo trasladada; iii) Si el nivel de consciencia al
despertar de una sedación producida por una sustancia de este tipo permite a la
persona sedada el desplegar inmediatamente una maniobra de huida como la
relatada por la denunciante; iii) Si es posible que el Sr. Ángel Jesús llevase en el
coche un pañuelo impregnado de una sustancia de ese tipo a mano y listo para
ser utilizado sobre la denunciante, sin que perdiese sus efectos, y sin que a él le
afectasen los mismos (afectando por el contrario a la denunciante en una
segunda aplicación de la misma sobre su rostro) .
El argumento que sirvió de base para la declaración de impertinencia,
expresado en el auto de fecha 5 de octubre de 2012, se refería al hecho de "... no
haberse acreditado la sustancia que pudo haberse empleado para adormecer a la
Sra. María Inés ".
La negativa de la Audiencia supuso privar a la defensa de una propuesta
probatoria que no tenía otro objeto que demostrar la alegada imposibilidad
médica de utilización de una sustancia química que produjera el efecto que la
víctima describió en su denuncia. De ahí que el rechazo de ese dictamen
pericial implicara el menoscabo del derecho reconocido en el art. 24.2 de
la CE .
Bien es cierto que los términos en los que fue redactada la petición de prueba
desbordan los límites naturales de un dictamen perical. De modo bien visible, el
apartado 4º de la repetida propuesta, se ade pericial ntra en el espacio
valorativo reservado por el art. 741 de la LECrim al órgano jurisdiccional de
instancia. De ahí la conveniencia de que durante el desarrollo de los debates del
juicio oral venidero, el Tribunal a quo garantice que lo que se está demandando
del perito son conocimientos científicos, no valoraciones personales acerca de si
determinados hechos de los que integran la pretensión acusatoria o la
resistencia de la defensa, pueden o no tenerse por probados.
D) Pericial informática sobre la posible alteración de correos electrónicos o
fotografías digitales incorporadas a la causa.
El escrito de defensa formalizado por la representación legal del acusado solicitó
la ratificación de un informe técnico que fue aportado como documento anexo
(documento núm. 33, folios 1140 y ss). El objetivo de esa pericia se explicaba en
los siguientes términos: "... en que por D. Enrique, Perito Judicial Informático,
miembro de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales
Informáticos, se ratifique, se aclare y en su caso se amplíe en el acto del Juicio
Oral, en las debidas condiciones de inmediación y contradicción de partes, el
Informe Pericial Técnico Informático aportado junto con el presente escrito de
defensa (documento nº 33), con el siguiente objeto:
1) En relación a los correos electrónicos, a los archivos informáticos formato
PNG y a las fotografías que obran a los folios 259 a 262 del tomo I del

20
procedimiento, y a los folios 485 a 489 de la P.S. de Situación Personal
(aportado todo ello a la causa por la representación de la denunciante ante el
Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 6 de Madrid):
a) Si existen anomalías o síntomas de alteración de los correos electrónicos
aportados, y en su caso, cuáles.
b) Si la fecha y hora de los archivos formato PNG adjuntos al último de los tres
correos electrónicos es técnicamente compatible con la fecha y hora en que
figura aparentemente remitido el primero de los e-mails; o si por el contrario ha
habido necesariamente alguna alteración.
c) Si la numeración de los archivos PNG adjuntos al último de los tres correos
electrónicos refleja algún tipo de manipulación, y en su caso cuál.
d) Si la fecha y la hora que reflejan los archivos formato PNG y el primero de los
correos electrónicos que figura remitido es compatible con las afirmaciones que
constan efectuadas en su declaración judicial por el testigo D. Cipriano .
e) Si es cierto que los archivos PNG que no responden realmente a fotografías de
una cámara, sino que son capturas de pantalla de una grabación realizada por
webcam o vídeo conferencia.
2) En relación a las fotografías que obran a los folios 485 a 489 de la Pieza
Separada de Situación Personal:
a) Si puede afirmarse con un grado razonable de certeza que las fotografías
tomadas del rostro, cuello y muñecas de Doña María Inés , y aportadas por la
representación de ésta el 21/5/2012, fueron tomadas el día en que, según la
denunciante, ocurrieron los hechos (23/10/2011); o si por el contrario cabe
contemplar la posibilidad de que fueran tomadas tiempo después.
b) Si puede afirmarse con un grado razonable de certeza que las cuatro
fotografías son contemporáneas; es decir, si puede afirmarse que fueron
tomadas todas en un mismo momento del tiempo; o si por el contrario pueden
corresponder a momentos diferentes.
c) Si técnicamente es posible la alteración de unas fotografías como las
aportadas, y si en este caso puede descartarse una manipulación de los archivos
informáticos de los que proceden las fotografías.
La procedencia de que se admita la ratificación pericial del Informe presentado
junto con el presente Escrito de Defensa resulta incuestionable. Las
conclusiones del informe pericial evidencian claramente la realización por parte
de la denunciante de manipulaciones burdas en la documentación aportada a la
causa, y la prestación de testimonios completamente falsos durante la
Instrucción. Tales alteraciones, no sólo echan por tierra la credibilidad de la
denunciante (y del testigo por ella presentado, D. Cipriano ), sino que inciden
directamente en determinados extremos de los hechos (las prácticas
sadomasoquistas y el uso habitual de esposas en sus relaciones por parte de la
denunciante) cuyo esclarecimiento resulta imprescindible" .
También ahora el contenido del derecho constitucional a valerse de las pruebas
necesarias y pertinentes para la defensa resultó afectado. La acusación y la
defensa discrepan abiertamente acerca del origen y la forma de obtención de las
fotos incorporadas a la causa (folios 125 y 126). Su trascendencia para definir,
con el grado de certeza exigido por la jurisdicción penal, las circunstancias que
presidieron su obtención y ulterior envío, aconseja dejar sin efecto la
declaración de impertinencia acordada por la Audiencia. Lo mismo puede
decirse respecto de las fotografías incorporadas a la pieza separada de situación
personal.

21
Acaso resulte innecesario insistir en la necesidad de que, en el momento de su práctica,
el objeto de la prueba no se extienda más allá de lo que exige su propia naturaleza. El
perito informático, por definición, sólo podrá extender sus opiniones a aquellos
aspectos técnicos relacionados con el grado de manipulación apreciable en las
fotografías o en los correos electrónicos aportados, pero absteniéndose, claro es, de
cualquier valoración sobre el desenlace probatorio que haya de asociarse a su dictamen.
La fijación de su alcance ha de ser siempre de la exclusiva incumbencia del Tribunal

18. Audiencia Provincial de Tenerife (Sección 2ª)


Sentencia núm. 237/2011 de 24 de junio .

De la prueba practicada en el acto del juicio ha resultado probado y así se


declara que D. Jesús Manuel , mayor de edad, nacido el NUM001 de 1954, con
DNI NUM000 y sin antecedentes penales, desde el mes de septiembre del año
2011 hasta enero del año 2012, el acusado, ejerció como profesor de sexto curso
de primaria del Colegio Las Salinas, sito en el término municipal de Los Silos,
siendo alumnas suyas Marta , Raquel y Begoña , todas ellas de entre 11 y 12 años
de edad, sin que conste acreditado que durante ese período de tiempo, el
acusado prevaliéndose de su condición de profesor de las mismas, con ánimo
libidinoso, realizara en el aula tocamientos en las nalgas a aquéllas. Así como
tampoco resulta acreditado que el acusado los días 23, 24 y 25 de enero del año
2012, prevaliéndose de la misma condición y aprovechando idéntica ocasión,
con igual ánimo libidinoso, en el aula y durante el horario de clases, tocara la
zona genital de Marta , llegando incluso en una de las ocasiones, a introducir su
mano dentro de la ropa interior de la menor (,,,).
Tampoco de la valoración del resto de declaraciones testificales practicadas en el
acto del juicio oral se infieren datos de cualquier índole de entidad suficiente
que corroboren el relato de las menores Marta , Begoña y Raquel sobre los
tocamientos por parte de Don Jesús Manuel en muslos, culo o zona genital de
las menores durante jornada escolar en el aula donde impartía clases el
encartado, y en su caso, sobre la concurrencia del ánimo libidinoso de su
comportamiento. Resultando tal comportamiento en cierta medida incoherente
e incompatible con el momento u ocasiones en las que se producían los hechos
según el relato de las tres menores, durante la jornada escolar mientras el
encartado impartía clase a los alumnos que estaban presentes en el aula, sin que
ninguno de los que declararon en juicio oral vieran los tocamientos
denunciados; la distribución y ubicación de las mesas de los alumnos y mesa del
profesor en el aula; la posición de las menores Marta y Begoña y del profesor. D.
Jesús Manuel , cuando aquéllas se sentaban en la mesa del encartado, momento
en el que según el testimonio de las menores se cometieron los hechos; la
ubicación de la puerta del aula, desde la cual al primero que se veía al entrar en
la sala era a D. Jesús Manuel y la ubicación del aula, situada enfrente de los
servicios de alumnos y profesores, siendo una zona transitada. El perito
criminólogo D. Segismundo en su informe, ratificado en juicio oral y unido a los
autos a los folios 354 y siguientes, analizó diferentes posibilidades: 1.-
hallándose en el lateral izquierdo de la mesa del profesor el taburete en el que se
sentó D. Jesús Manuel los días 23, 24 y 25 de enero de 2012 cuando según las
menores Marta y Begoña , aquella sufrió tocamiento en sus muslos o genitales,
la silla del profesor en su sitio y la silla del alumno en el lateral derecho, pudo
comprobarse que el posicionamiento de los asientos exige una postura que es

22
muy forzada y sería demasiado evidente para el resto de los alumnos que el
profesor estuviera haciendo tocamientos de las partes íntimas de la alumna (
folio 366) . 2. El taburete situado a la izquierda y junto a la silla del profesor,
silla del profesor en su sitio y silla del alumno en el lateral derecho, con el
taburete y la silla de profesor juntas- folio 367- ( taburete enfrente de la
cajonera de la mesa del profesor, según se observa en las fotografías ), también
se aprecia por el perito y por esta Sala en las propias fotografías, que la postura
también resulta forzada y evidente para los demás alumnos (no digamos para
Begoña que estaba sentada en la misma mesa ). El perito repitió las posiciones
con el asiento del taburete en el nivel más bajo .3.- El taburete en el lateral
izquierdo de la mesa del profesor, silla del profesor en su sitio y silla del alumno
en el lateral derecho, el perito apreció, así como esta Sala con observación de las
fotografías obrantes al folio 368, que aún cuando el taburete está regulado en el
nivel más bajo, se evidencia una postura demasiado llamativa para no ser
detectado por el resto de alumnos ( cuanto más por Begoña sentada en la misma
mesa) . 4.- El taburete situado a la izquierda y junto a la silla del profesor, silla
del profesor en su sitio y silla del alumno en el lateral derecho, siendo ésta la
posición más beneficioso y discreta para efectuar los tocamientos de partes
íntimas, el perito apreció y esta Sala también lo hizo al observar las fotografías
obrantes al folio 369, que la postura del encartado sería demasiado evidente
para pasar desapercibida al resto de los alumnos ( así como a la propia Begoña )
. En cuanto a las características de sillas y mesas utilizadas por el perito en la
reproducción de las diferentes posibilidades, aquél declaró que preguntó a las
personas que se hallaban en el centro escolar en el momento de su visita para
determinar el tipo de mobiliario y la ubicación del mismo en el momento de los
hechos denunciados. No obstante, el mobiliario que se aprecia en las fotografías
del informe pericial, se corresponde con el que figura en el reportaje fotográfico
realizado por la Guardia Civil (a lo No obstante, el mobiliario que se aprecia en
las fotografías del informe pericial, se corresponde con el que figura en el
reportaje fotográfico realizado por la Guardia Civil (a los folios 78 y siguientes
de las actuaciones) y con el descrito por los testigos que depusieron en el juicio
oral.

19. Audiencia Provincial Madrid (Sec. 4)


Sentencia núm. 505/2017 , de 27 de junio
(…)
SEGUNDO. Procede desestimar el recurso de apelación subsidiariamente
interpuesto, y confirmar la resolución recurrida, por las razones que se indican a
continuación.
a) No existe indicio alguno que permita sospechar siquiera de la existencia de
etiología criminal en el fallecimiento del hermano de la solicitante, a la vista de
los datos que se desprenden del atestado y de los informes emitidos por el
médico forense que practicó la autopsia.
b) Del propio informe criminológico en el que la solicitante pretende
fundamentar su petición se desprenden datos que apuntan a la inutilidad de
solicitar la aportación del informe sobre Inspección Técnico Ocular (ITO) que se
reclama, teniendo en cuenta que en dicho informe criminológico se indica que
su emisor se entrevistó
con el equipo de policía judicial que se encargó de la realización del informe de
ITO y que dicho equipo le explicó que cuando no se observa etiología criminal se

23
redacta un informe sencillo que queda en dependencias policiales y no se remite
al Juzgado y que, en este caso, no se observó causa criminal alguna.
c) En el mismo informe criminológico también se contienen datos que apuntan,
nuevamente, a la ausencia de etiología delictiva alguna en el fallecimiento del
hermano de la solicitante, pues en él se señala que el emisor de dicho informe se
entrevistó con el médico forense que practicó la autopsia y que este último le
confirmó que durante el desarrollo de la autopsia, tanto en el examen externo
como en el interno del cadáver, no se observaron signos de violencia o de
cualquier otro tipo que hiciera pensar en una acción delictiva, añadiendo que
también le dijo el médico forense lo siguiente: que sí se observó la presencia de
una patología pulmonar (enfisema) y un corazón bovino (graso), lo que, en
principio, ya suponía un riesgo de sufrir un infarto de miocardio, así como que
el consumo de sustancias estupefacientes por el fallecido, por sus efectos
inmediatos, pudo funcionar como un acelerante o precursor del infarto por él
sufrido con resultado de muerte.
En definitiva, de todo ello se sigue que la pretensión final de la solicitante, que
parece ser la de reabrir la causa -tras haber transcurrido siete años desde el
fallecimiento- para iniciar una investigación en aras a comprobar si alguien
pudo haber causado la muerte de su hermano de alguna forma, como pudiera
ser la administración involuntaria de las sustancias que se le detectaron en
sangre, carece del más mínimo fundamento objetivo y resulta ser de corte
meramente especulativo o prospectivo, ante la absoluta ausencia de todo indicio
deresponsabilidad penal de terceros en dicho fallecimiento.

20. TSJ Madrid. Sala Civil y Penal


Auto núm.1/2017 , de 11 de enero

TERCERO .- El primer motivo de apelación, al amparo del art. 846 bis c),
apartado a) LECrim , lo es por vulneración de los derechos a la tutela judicial
efectiva y a un proceso con todas las garantías, con apoyo en que, en el acto de la
vista, "no se le permite realizar la exposición de defensa (sic) al Perito Carlos
José ", por contraposición a la libertad con que informaron los peritos D.
Modesto y Dª. Ana María.
La Sala, que ha visionado la grabación correspondiente a la sesión del acto del
juicio del día 29 de septiembre de 2016, y en concreto la concerniente a la
intervención del antedicho perito, no puede sino concluir que no existe la lesión
que se pretende de los derechos a la tutela judicial efectiva y a un proceso con
todas las garantías, ni tampoco del derecho a valerse de los medios de prueba
pertinentes para la defensa, que, si no mencionado como tal, en recta
calificación jurídica sí ha de ser ponderado por la Sala. No cabe desconocer, en
este punto, que el derecho a la prueba pertinente para la defensa ampara no sólo
la indebida inadmisión de una prueba pertinente y útil, sino que comprende
también el derecho a que, si admitida, sea practicada, y lo sea debidamente, no
en parte o en contra de lo que las previsiones legales establezcan sobre dicha
práctica (por todas, STC 212/2013, de 16 de diciembre (FJ 4).
Pues bien, como apunta el Ministerio Público -y la grabación corrobora-, en el
acto de la vista se permitió la intervención del Perito propuesto por la defensa
para que valorase los elementos probatorios obrantes en la causa -no habiendo
estado en el lugar de los hechos- con arreglo a su pericia, siendo preguntado e
informando sobre la posible concurrencia de un acto de violencia de género,

24
sobre las heridas de la acusada, sobre la herida causante de la muerte de Jose
Carlos -que juzga de etiología indeterminada sin descartar la suicida-,sobre la
posibilidad de determinar cómo sucedieron los hechos -extremo que niega...-,
sobre la insuficiencia dela investigación de la escena del crimen por falta del
debido análisis de hematología reconstructiva, sobre sus conclusiones acerca de
la intoxicación etílica de la acusada y la sintomatología clínica al respecto,
exponiendo en este punto concreto su parecer discrepante con el del Dr. D.
Modesto.
Cuestión totalmente distinta es que la Magistrada-Presidente se viese en la
reiterada necesidad de explicitar al Letrado de la defensa y al propio Perito, bien
el modo correcto de formular preguntas en la práctica de la pericia -v.gr., no
mediante la fórmula "¿es cierto que?", como si de testifical se tratase-, bien el
alcance y límites del propio informe técnico, respectivamente: así, hubo de
indicar insistentemente que se admitía sin restricciónes conocimientos o razón
de ciencia en el análisis del resultado de pericias y diligencias practicadas por
terceros -sobre tales aplicó su ciencia el perito criminólogo-, pero que en modo
alguno se admitiría una pericial que tuviese por objeto la credibilidad de los
demás peritos, testigos o incluso de la propia acusada, aspectos que corresponde
valorar al Jurado. Lo que no se permitió al referido Perito fue proceder a la
crítica y valoración de las capacidades profesionales de los demás Peritos
intervinientes en el procedimiento -en particular, de la Dra. Dª. Ana María -, y
máxime habida cuenta de la dispar razón de ciencia entre ambos -que explica
que no se haya recabado ni practicado su informe conjunto-: médico-forense,
aquélla; licenciado en criminología sin conocimientos de medicina, éste.

21. Audiencia Provincial Madrid (Sec. 4)


Sentencia núm. 87/2017 , de 19 de enero

SEGUNDO.- Pues bien, en aplicación de estas orientaciones generales, debe


rechazarse con rotundidad la que parece pretensión principal de la defensa del
investigado, que insiste en la necesidad de que la denunciante sea examinada
por un perito de confianza de la parte proponente "para determinar el real
alcance, desde el punto de vista psicológico, de la verosimilitud de las
manifestaciones de una y otro". Tal denegación se fundamenta en una
pluralidad de razones, a saber:
1.- El derecho de defensa del investigado no alcanza a someter a la denunciante
a exámenes encaminados a cuestionar la veracidad de su testimonio (y con ello
su honradez o su equilibrio mental), transformándola así en sujeto pasivo, si no
en objeto, del proceso, salvo que haya fundados indicios que permitan
sospechar de una cosa o de otra, lo que no es el caso, o al menos la defensa no lo
argumenta (por todas, sentencia del Tribunal Supremo 96/2006, de 7 de
febrero ).
2.- El informe pericial de la unidad forense especializada en violencia de género
no es un análisis de credibilidad del testimonio de la denunciante, y en todo
caso la defensa y su perito tienen suficientes medios y conocimientos para poner
en entredicho su metodología y sus resultados, para lo que aquella podrá
interrogar a las autoras del informe y al propio perito privado en el juicio oral.
3.- Por más que el perito de la defensa seguramente opine lo contrario, a fecha
actual los análisis de credibilidad del testimonio, que resultan imprescindibles
en casos de víctimas de corta edad, por razones de dificultad de comunicación

25
con los operadores jurídicos y de posible contaminación o manipulación por
adultos, y aun así son discutidos en ese ámbito, carecen absolutamente de
aceptación en la comunidad científico cuando tratan de discriminar la veracidad
del testimonio adulto, de modo que la diligencia pericial que se propone no
supera,
por esta y por otras razones, el llamado canon o regla Daubert, establecido por
el Tribunal Supremo de EE.UU. ( Daubert v. Merrell Dow Pharmaceuticals Inc,
509 U.S. 579 [1993]).
4.- La valoración de la credibilidad de un testimonio es una tarea que pertenece
al núcleo duro de la función judicial, especialmente del juez o tribunal
sentenciador, en las condiciones heurísticas propias del juicio oral; de modo que
la prueba pericial tiene en este terreno, con la salvedad de los aludidos testigos
de corta edad o de situaciones patológicas extremas, un papel auxiliar muy
restringido, si alguno (y ello vale tanto, dicho sea de paso, para las pericias de la
acusación como para las de la defensa). En este sentido, además de la ya citada,
STS 705/2006, de 28 de junio ).

22. Audiencia Provincial de Guipúzcoa (Sección 1ª)


Sentencia núm. 295/2014 de 19 noviembre. JUR 2015\6212

3.- La jurisprudencia del Tribunal Supremo admite de forma crítica la eficacia


probatoria ¿-ncluso su admisibilidad- de las pruebas periciales que versen sobre
la credibilidad de los testigos, que habitualmente son también quienes aparecen
como víctima del delito. Se trata de una prueba singular, dado que tiene como
objeto la veracidad de una prueba personal; es decir, es una prueba sobre la
prueba. Su función es estrictamente instrumental: aportar al proceso
conocimientos validados por la ciencia sobre estándares de veracidad de los
testimonios y, con tal carácter, puede constituir un medio hábil para la
valoración de determinadas declaraciones (Así, SsTS 1049/2010, de 29-11 y
785/2007, de 3-10 ).
Su vocación no es, en caso alguno, sustituir al juez o tribunal sentenciador en su
indeclinable función de juzgar delimitando qué considera probado y por qué
(Véanse las SsTS 1289/2009, de 14-12 y 1102/2009, de 5-11 ). La STS nº
96/2006 de 7-2 llega a señalar que: " ¿La determinación de la credibilidad de un
testimonio corresponde al juez o tribunal sentenciador, que ostenta la
inmediación y ese juicio o apreciación convictiva última no puede ser objeto de
pericia, descartadas las situaciones patológicas extremas..." (también la STS
705/2006 de 28-6 ). Son pericias que trasladan una información contrastada
respecto a la sinceridad de la fuente de prueba, sin extender su conocimiento a
la veracidad de lo narrado.
Por su parte, la STS 648/2010 de 25-6 , expone que "¿Conviene tener en cuenta
que el fin de la prueba pericial no es otro que el de ilustrar al órgano judicial
para que éste pueda conocer o apreciar algunos aspectos del hecho enjuiciado
que exijan o hagan convenientes conocimientos científicos o artísticos ( art.
456 LECrim ). Convertir el dictamen de los peritos psicólogos, singularmente
lo que éstos denominan conclusión psicológica de certeza, en un presupuesto
valorativo sine que non, llamado a reforzar la congruencia del juicio de autoría,
supone convertir al perito en una suerte de pseudoponente, con una insólita
capacidad para valorar anticipadamente la credibilidad de una fuente de
prueba. Téngase en cuenta, además, que ese informe sobre la credibilidad de la

26
víctima, para cuya confección el Juez instructor suministra a los técnicos copia
de las distintas declaraciones prestadas en la fase de instrucción, se elabora con
anterioridad al juicio oral. Se favorece así la idea de que, antes del plenario,
algunos testigos cuentan con una anticipada certificación de veracidad, idea
absolutamente contraria a nuestro sistema procesal y a las reglas que definen la
valoración racional de la prueba. En suma, la existencia de un informe pericial
que se pronuncie sobre la veracidad del testimonio de la víctima, en modo
alguno puede desplazar el deber jurisdiccional de examinar y valorar
razonablemente los elementos de prueba indispensables para proclamar la
concurrencia del tipo y para afirmar o negar la autoría del imputado..."
Revisten también interés las consideraciones de la más reciente STS 436/2013,
de 17-5-2013 ( RJ 2013, 5212 ) sobre dictámenes referidos a la credibilidad del
testigo-víctima, que se refiere en concreto a personas con antecedentes
psiquiátricos, como aquí sucede:
"...3.- También propuso la defensa una prueba pericial criminológica
pretendiendo llamar la atención acerca de las numerosas lagunas,
incongruencias y sinsentidos del relato acusatorio, así como las manipulaciones
probatorias atribuibles a la denunciante...
La Audiencia Provincial rechazó la pertinencia de la prueba a partir de un
razonamiento perfectamente asumible por la Sala. En efecto, la denegación de la
propuesta probatoria se justificó "... al tener por objeto valoraciones que sólo
debe efectuar el Tribunal después de la celebración del juicio oral". Tienen toda
la razón los Jueces de instancia.
La conclusión acerca de la credibilidad del testigo víctima ha de ser el resultado
de una valoración de su testimonio junto a los demás elementos de prueba
ofrecidos por el Fiscal y el resto de las partes. La idea de que la duda sobre la
fiabilidad de su testimonio ha de ser resuelta, siempre y en todo caso, mediante
un dictamen psicológico acerca de su grado de fabulación, no puede ser
aceptada por la Sala. Es cierto que no faltarán casos en los que ese dictamen
puede resultar especialmente útil. Tratándose de menores víctimas de delitos o
de personas con antecedentes psiquiátricos que incluyan entre los síntomas de
su padecimiento la deformación de sus propias percepciones sensitivas, la
opinión del experto puede añadir un elemento de juicio que facilite el proceso de
valoración probatoria. Pero tanto en uno como en otro caso, el técnico que
ofrece al órgano decisorio su opinión científica no puede convertirse en un
pseudoponente con capacidad para condicionar de forma decisiva el desenlace
probatorio. Es al Tribunal, sólo a él, a quien incumbe valorar los medios de
prueba practicados en el plenario ( art. 741 LECrim ), sin alterar la naturaleza
del dictamen pericial, adjudicándole un valor decisorio incompatible con su
propio significado.
En consecuencia, la negativa de la Audiencia a la práctica de la prueba pericial
psiquiátrica referida a la víctima -por más que debió fundamentar de forma más
adecuada las razones de su negativa- no vulneró el derecho de defensa del
imputado¿"

23. Audiencia Provincial Sevilla (Sec. 4)


Sentencia núm. 87/2017 , de 19 de enero
(…)

Contra la sentencia condenatoria dictada respecto de Jacinto , se formula

27
recurso por su defensa en el que se expresa que se le ha condenado sin pruebas,
porque sólo se ha acreditado un único indicio, que Jacinto estuvo en el inmueble
y tocó los artilugios, pero no indicios adicionales ni que hubiera él preparado los
efectos a los que se refiere la sentencia, para apoderárselos, insistiendo el
recurso que entró en el inmueble para ocuparlo o para inspeccionarlo para
ocupación, no para robar.

No es cierto, sin embargo, que se le haya condenado sin pruebas. Cosa distinta
es que se le haya condenado sobre la base de prueba indiciaria que reúne todos
los conocidos requisitos exigidos por la jurisprudencia, admitiendo el Tribunal
Supremo la prueba indiciaria consistente en indicios plurales, pero también la
consistente en indicio único cuando es de singular potencia acreditativa (entre
otras, SSTS 2a, núm 1739/2002, de 21-10-2002, rec. 62/2001 o la núm.
468/2002, de 15-03-2002, rec. 1495/2000 ), como lo es el hallazgo de huellas
dactilares y muestras genéticas coincidentes en adn, englobados como indicio
único.

Tanto la pericial de ADN como la pericia dactiloscópica (como recuerda


abundantísima doctrina) constituye una prueba plena en lo que respecta a la
acreditación de la presencia de una persona determinada en el lugar en el que el
resto biológico o la huella se encuentran y permiten establecer, con seguridad
prácticamente absoluta, dada su altísima fiabilidad, que esa persona ha estado
allí o que sus manos han estado en contacto con la superficie en la que aparecen
impresas las huellas. Ahora bien, es cierto que no basta la existencia de un resto
biológico o la presencia de una huella dactilar, sinoque es preciso, para que
tenga lugar la atribución de la participación en el hecho delictivo de la persona a
la que corresponde el ADN o las huellas, un juicio lógico inductivo sólidamente
construido del que pueda deducirse, sin duda racional alguna, por el lugar en el
que se encuentran la huella o el resto biológico identificado, por el conjunto de
circunstancias concurrentes ésta necesariamente procede del autor del hecho
delictivo, sin que quepa establecer conclusiones alternativas plausibles, que
conduzcan a la incertidumbre o a la indeterminación.

Pues bien, en el caso presente, la huella dactilar y el material genético del


recurrente se encontró en el inmueble de autos, en unas circunstancias tan
excepcionales que únicamente podía proceder de uno de los autores del delito,
no siendo creíble la versión de que entró simplemente para ver como era el
inmueble para ocuparlo. Si esto fuera así, no tenía sentido que tocara los
instrumentos y efectos preparados , y tampoco tiene sentido pensar que terceros
se hubieran tomado las molestias de desmontar los elementos y prepararlos
para llevárselos, para abandonarlos finalmente en el lugar. Además, es
imposible materialmente que el recurrente hubiera llegado al lugar después de
esos supuestos terceros autores de la tentativa de robo, y tocado casualmente los
efectos, porque la sucesión de los hechos fue la siguiente: arrancamiento y
desmontaje de los efectos de la vivienda con gran ruido, alerta de los vecinos y
llamada a la policía, llegada de la policía, hallazgo de los efectos arrancados y
desmontados ya preparados para llevar, y obtención ya in situ de huellas y

28
muestras genéticas del recurrente. Tampoco es creíble la manifestación del
acusado de haber entrado en la vivienda al ver la puerta abierta, cuando dice la
propietaria en juicio, como se ve y oye en la grabación, que entró con su propia
llave en la vivienda.

24. Audiencia Provincial Tarragona (Sec. 4)


Sentencia núm. 427/20176 , de 21 de septiembre
(…)

Las dudas de fiabilidad son las siguientes: una, y principal, no es razonable o no


se ajusta a máximas de experiencia común que una persona que siente un
profundo desasosiego y miedo por ella y por su hijo a consecuencia de la
supuesta agresión sexual que sufrió a manos del acusado y en presencia de su
hijo menor espere dos días para formular denuncia.

Pero, además, junto a la dicha, conducta ex post de la Sra. Esther no puede dejar
de valorarse la escasa plausibilidad de la explicación ofrecida por esta con
relación al momento en que presentó la denuncia: que acudió dos días después
porque tenía miedo que le pasara algo a su hijo y a ella, para luego añadir que
tras sufrir la agresión se ducho y se fue a trabajar a la Cruz Roja donde esta de
voluntaria, llevando a cabo servicio en un concierto.

No es fácil imaginarse la escena pero de haber sucedido en los términos


relatados no resulta difícil imaginarse la gravedad de la situación y la inmediata
respuesta protectora que hubiera merecido por parte de la Sra. Esth er

La segunda razón de crisis de fiabilidad se nutre la de prueba personal


consistente en la declaración de Sra. Milagrosa , que respondiendo de forma
clara y precisa a las preguntas que le formularon, explicó que conocía a la Sra.
Esther y al acusado porque acudían con frecuencia al local social, continúa
explicando que la Sra. Esther acudía al Local porque lo pasaba mal y no tenia ni
para comer, que el acusado ayudaba con comida, pañales y dinero, indica que en
más de una ocasión lo vio. Añade que un día el acusado le dijo que no podía
ayudarla más y a los tres días supo que la Sra. Esther le había puesto una
denuncia por violación. Recuerda que la propia Sra. Esther le explicó que el
acusado la había lanzado contra el sofá y luego la violó. Termina explicando que
no vio a la Sra. Esther afectada tras explicarle los hechos y que si que vio al
acusado presionado porque ella nada más que le pedía dinero.

Declaración que arroja más sombras de duda tanto en relación al estado


emocional que presentaba la Sra. Esther tras sufrir una supuesta agresión
sexual como la relación que mantenía con el acusado, de quien dijo que la
relación que mantenía era "más de conocidos que de amistad" y nunca le dio
nada.

La tercera razón de crisis de fiabilidad se nutre del hecho poco explicado y


difícilmente explicable de su relato, cuando manifiesta que fue empujada por el

29
acusado, golpeándose la cabeza contra el suelo, perdiendo el conocimiento y
cuando me di cuenta me había quitado los pantalones del pijama, la camiseta y
lo tenía encima y no pude reaccionar. Y decimos poco explicable porque el
médico forense Sr. Raimundo que llevo a cabo exploración de la Sra. Esther
indicó que un golpe en la cabeza para que produzca pérdida de conciencia o
conocimiento causaría una fuerte contusión, claramente visible con
traumatismo craneoencefálico e incluso amnesia de los hechos, la Sra. Esther no
presentaba en el momento de la exploración, dos días después de los hechos, ni
tan siquiera un chichón, refiriendo únicamente dolor occipital.

Al margen de ello, las lesiones que presentaba la Sra. Esther en el momento de


la exploración, dos días después de los hechos supuestos, 28 de agosto de 2010,
el perito forense indicó que las mismas eran compatibles con agarre en los
brazos ( hematoma de aspecto digitiforme en cara interna de brazo izquierdo),
además de presentar lesiones en la extremidad inferior izquierda ( 2 en cara
externa del muslo y 1 en rodilla y otra en tercio medio pierna) y en extremidad
inferior derecha ( 2 en cara externa de muslo y 1 en pierna). No obstante el
informe médico forense y las lesiones que se recogen, dado el carácter leve y
poco singularizante, no nos permiten llegar a una conclusión acerca de la
mecánica de causación de las mismas y a la vez a un claro pronóstico de
insuficiencia reconstructiva.

Por último, contamos con la pericial documentada del resultado de los informes
biológicos, que permiten constatar la ausencia de espermatozoides.

Por todas las razones expuestas, consideramos que la prueba producida no


permite afirmar, fuera de toda duda razonable, que Don Saturnino agrediera
sexualmente a Doña. Esther en la fecha de los hechos. Por ello no cabe otra
decisión, por imperativo categórico derivado del principio de presunción de
inocencia, que la de dictar sentencia absolutoria.

25. Audiencia Provincial Ciudad Real (Sec. 2)


Sentencia núm. 12/2017 , de 2 de maig.
(…)

En cuanto a la manipulación del documento-certificado fechado el día 21 de


junio de 2.006 (al folio 82 del procedimiento), ha de mantenerse en primer
término que lo decisivo es la ausencia de consentimiento del firmante del
mismo respecto del contenido de su párrafo cuarto, tanto si el mismo fue
introducido antes o después de su firma (extremo este no acreditado conforme a
la pericial practicada), pues en el primer caso y dado el contexto de la firma del
documento (aprovechando la certificación de actividad del acusado si conocida y
consentida por el firmante), y la relación de confianza entre ambos, resulta claro
que Miguel Rodrigo firmase el documento desconociendo tal alteración mendaz.
Por otra parte resulta evidente la manipulación por medios informáticos de
meritado documento al incluir en el mismo el cuarto párrafo, tal y como
30
paladinamente se desprende de las periciales practicadas tanto por el perito
Jose Ignacio (folios 58 al 72), como por el Inspector del CNP no NUM007 (
folios 84 al 88), ratificadas en el plenario con estricto sometimiento a los
principios de inmediación, contradicción y defensa, dado el evidente
desalineamiento entre dicho párrafo y el resto de los que componen el
documento y la propia ausencia de paralelismo horizontal entre las líneas de
dicho párrafo cuarto y las del resto de los párrafos. Junto a tales periciales viene
a corroborar sus conclusiones la pericial lingüística practicada por la perito
Macarena acreditativa de la existencia de una construcción gramatical,
sintáctica ortográfica y de estilo de expresión lingüística totalmente diferentes
entre dicho párrafo cuarto y el resto, determinante de distinta autoría entre los
mismos(ver folios 102 a 116 y acta del plenario) .

26. Audiencia Nacional (Sala de lo Penal, Sección 2ª)


Sentencia núm. 14/2002 de 2 abril. ARP 2004\60

La preconstitución de la prueba pericial practicada en el acto del juicio se llegó a


cabo considerando como escritura indubitada la que consta en la ficha de
solicitud del DNI de María Inmaculada, y como dubitada la asentada en el sobre
recibido por el Sr. Ignacio. Si bien inicialmente los expertos en
documentoscopia utilizaron una fotocopia del sobre, en fechas posteriores
examinaron detenidamente el original, concluyendo que existía la identidad de
escrituras sin ninguna reserva.
Lo expuesto se comprueba por las diligencias y sucesivos informes obrantes en
la causa:
Consta al F. 99 de las actuaciones, fotografía e informe técnico policial relativo
al sobre recibido el 19-4-1989 por D. Ignacio, en cuyo interior se encontraba el
DNI que le había sido tomado por los autores de la sustracción de su vehículo.
Para identificar a la persona que remitió la carta, se envió el sobre al
Laboratorio de Investigación y Criminalística de la 5ª Zona de la GC (Logroño),
al objeto de cotejar la escritura que presenta dicho sobre con la obrante en los
ficheros de la citada Unidad. Ninguna referencia de archivo conduce a la
identificación y así lo informan (F. 190).
Como consecuencia de otras averiguaciones y detenciones en Francia de
personas relacionadas con actividades terroristas dos años después, se toma la
escritura de la ficha del DNI de María Inmaculada y se compara con la plasmada
en diferentes documentos entre los que estaba el indicado sobre. El informe del
Gabinete Central de identificación de fecha 8-1-90 concluye que el texto del
sobre, cuya fotocopia ha sido examinada ha sido realizada por María
Inmaculada (F. 199). Posteriormente, el 8-10-91 el mismo organismo ratifica el
informe anterior, estableciendo una leve reserva teniendo en cuenta que han
trabajado sobre documento no original (F. 208).
El día 19-11-91 comparecen los peritos ante el instructor y retiran la reserva a la
pericial realizada sobre fotocopia, a la vista del sobre obrante el sumario (F.
250). Así lo expresa el informe emitido el 10-12-91. Hace un resumen de otros
anteriores y expresa que en posteriores y sucesivas ampliaciones informativas se
han desvanecido las reservas al ir disponiéndose de los originales y llevarse a
efecto nuevos reconocimientos. Examinado detenidamente el orginal del sobre
dirigido a Ignacio por los especialistas en documentos copia en la sede del

31
Juzgado Central de Instrucción n° 2, establecen que la escritura que asienta en
dicho sobre ha sido extendida por la misma persona autora de la que asienta en
la Ficha Declaración del DNI Doña María Inmaculada.
En el acto del juicio los peritos insisten con contundencia en los mismos
resultados, afirmando que no existe duda en la equivalencia de las escrituras
atribuidas a la acusada.
Por tanto ningún alcance tiene el reparo a la fiabilidad de la prueba pericial
alegada por la defensa por las siguientes razones:
1.–Porque el cotejo se realiza finalmente sobre originales de escritura dubitada e
indubitada.
2.–Porque aunque hubiera sido hecho únicamente sobre fotocopia, ningún
obstáculo habría a su valoración teniendo en cuenta conclusiones y objecciones
expuestas por las partes. Bien es cierto que la Jurisprudencia del Tribunal
Supremo ha mantenido en ocasiones su desconfianza sobre la fiabilidad de las
conclusiones ( STS 1105/98 [ RJ 1998, 6855] ). Pero incluso en esos casos no
dejó cerrada la posibilidad de valoración atendiendo las circunstancias del caso
concreto.
3.–Porque los peritos presentan sus resultados sin dudas ni reservas y la
defensa, pudiendo hacerlo, no ha proporcionado contraprueba que los invalide.
A lo expuesto no puede oponerse que en el momento del enjuiciamiento ya no
está en la causa el original del sobre peritado. Su desaparición no significa
inexistencia porque el destinatario y testigo dijo que lo recibió y hay múltiples
fotocopias y fotografías del mismo unidas a los informes en las diligencias
sumariales. Además, estos testimonios y los resultados de pericia pudieron ser
contrastados por la acusada con el cotejo de nueva muestra de su escritura para
desvirtuar las demás conclusiones. Dicha omisión es una forma de ejercitar la
defensa, pero no puede aceptarse que se haya infringido dicho derecho por la
falta de presencia del original del sobre, cuando la pericia sobre su fotocopia
seria fiable

27. Audiencia Provincial Barcelona (Sec. 4)


Auto núm. 2670/2016, de 219 de octubre.
(…)

Indicios:

a) al folio 12 referido al atraco a la gasolinera PETRONIEVES el 26.8.2016 la


testigo Elsa refiere el asalto por un hombre armada de cuchillo al que describe
como nacional de 35 a 40 c0n gorra con letras OBEY camiseta anaranjada
pantalón corto tejano y zapatillas negras y en el mismo sentido ve la huída la
testigo Valentina folio 13. La primera reconocerá sun duda a un tyal Carlos
Francisco y la segunda con dudas al citado Carlos Francisco en diligencias
policiales como ese hombre.

b) al folio 120 la policía tras descartar la autoría de un persona previamente


reconocida por series fotográficas por algunos testigos pero luego no reconocida
en rueda de identificación judicial, identifica como autor al apelante y a Brigida
tras ser reconocido en sede policial mediante la exhibición de series fotográficas
por el testigo Ezequias Folio 12 con alguna dudas, también folio 122 por la

32
testigo Pelayo y por la testigo Milagros y aunque todas señalan que lo tendrían
que ver en persona.

c) practicada entrada y registro en la vivienda de Brigida folio 123 y folio 163 la


policía ocupa los indicios entre otros camiseta anaranjaday gorra de beisbol
marca OBEY además de una sudadera con capucha negra y una camiseta gris.

d) informe de inteligencia policial a los folios 127 y siguientes que refiere el


mismo modis operandi para los cuatro atracos, la coincidencia en la descripción
, la coincidencia en las piezas de ropa usadas por el atracador con las incautadas
como indicios , la insistencia en coger billetes de debajo del cajón. Refieren al
folio 133 que había salido de prisión en libertad condicional y que carecía de
recursos , tiene u antecedente por atraco con arma blanca policía, los agentes de
la policía local lo identifican sin dudas como la persona que se ve en las
imágenes de los atracos y lo mismo los agentes investigadores

e) la declaración de la testigo Milagros folio 130 que majifgesta reconmocer a


quien ya la había atarcado cuando nuevamente suceden los hechos de 29.8.2016
en esta última ocasión llevando sudadera con capucha de color oscuro y
pantalones cortos

f) el reconocimiento fotográfico folio 132 por los hechos uno y autor imputados
de la testigo Milagros que reconoce al apelante

g) el estudio comparativo de los folios 165 entre las prendas ocupadas y las
usadas en los atracos y los printers hasta el folio 179 en los que se aprecian esas
prendas durante los atracos

h) El reconocimiento en rueda de identificación judicial folio 208 sin duda por


parte de testigo Elsa aún impugnada por la defensa.

j) en su declaración judical folio 2145 niega los hechos y la autoría ,afirma haber
estado en otro sitio en determinados momentos y reconoce haber estado
recientemente en el domicilio registrado aunque niega haber dejado ropa suya
allí

28. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección1ª)


Sentencia núm. 134/2016, de 17 mayo.

En el presente caso, la Audiencia exterioriza de forma encomiable el arsenal


probatorio que sustenta el juicio de autoría. En el FJ 1 se alude al testimonio del
capitán de corbeta de la Marina Española, Jorge Baltasar , quien explicó cómo
los acusados fueron trasladados en un helicóptero de la Marina Holandesa al
buque Castilla. Relató con detalle cómo se mantuvo en todo momento la cadena
de custodia respecto de los efectos que le fueron entregados por la fuerza
holandesa, inventarió el material que fue puesto a su disposición y, de modo
especial, los teléfonos, cuchillos y ropa que contenían las cajas.

Declararon también los agentes de Policía Nacional que habían recibido el

33
informe de la Fiscalía holandesa dando cuenta de la detención de un esquife con
piratas somalíes. Especial valor incriminatorio encierra el testimonio del
capitán del atunero, que afirmó haber avistado la maniobra de aproximación del
esquife, lo que obligó a activar el protocolo de seguridad, quedándose él "... en el
puente de mando junto con el patrón de pesca y los miembros de seguridad
que eran tres ". No llegó a ver los disparos, pero fue informado por seguridad de
que "... les estaban respondiendo a los que ellos efectuaban ". Identificó la
embarcación que les atacó por la fotografía que les fue remitida al día siguiente
por la marina holandesa. También identificó el esquife " fácilmente " el patrón
de pesca Jaime Anton , aportando datos referidos al número de piratas y a la
vestimenta de uno de ellos. Del mismo modo, Estanislao Ovidio , miembro de la
seguridad del barco atunero, describió con detalle el intercambio de disparos,
hasta el punto de llegar a apreciar la existencia de un RPG, esto es, un fusil
lanzagranadas. Contestes en lo esencial, los testigos Alexis Maximino y
Landelino Manuel , éste último jefe de seguridad del atunero, narraron las
circunstancias y, lo que resulta decisivo, los datos sobre los que apoyaron la
identificación del atunero obtenida a partir de las fotografías suministradas por
la Fiscalía holandesa.

Se apoyan los Jueces de instancia en lo que califican como " pericial de


inteligencia ", refiriéndose así al dictamen emitido por los miembros del Cuerpo
Nacional de Policía, que extendieron sus explicaciones al modus operandi de
este tipo de organizaciones y que tomaron como base los documentos,
fotografías y huellas proporcionados por la Fiscalía holandesa. Abundan los
precedentes de esta Sala relacionados con el valor probatorio de esa clase de
informes (cfr. STS 870/2012, 5 de diciembre ). No existe en nuestro derecho la
figura del " consejero técnico ", propia de otros sistemas procesales de nuestro
entorno. No resulta fácil, desde luego, calificar como prueba pericial, sin otros
matices, las explicaciones ofrecidas por los agentes de policía acerca de la forma
de actuar de determinadas organizaciones o bandas criminales. Lo cierto es, sin
embargo, que la reforma de la centenaria Ley de Enjuiciamiento Civil ensanchó
el espacio funcional reservado al perito. Ya no se trata de suplir las carencias del
Juez o Fiscal mediante un dictamen relacionado con los " conocimientos
científicos o artísticos" ( art. 456 LECrim ). Lo que el art. 335.1 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil autoriza -con incuestionable valor supletorio- se extiende,
no sólo a los "conocimientos científicos o artísticos", sino a los " conocimientos
técnicos o prácticos". Es evidente, por tanto, que la colaboración de un
profesional en la descripción de la metodología y de los modos de organización y
funcionamiento de una estructura y unos recursos humanos puestos al servicio
del delito, puede ser de una gran utilidad para el órgano decisorio. La práctica
que inspira la actuación de una organización criminal puede ser descrita con
una referencia simplemente empírica, nutrida por la experiencia de quien se ha
infiltrado en una de esas estructuras o ha hecho de su investigación el objeto
cotidiano y preferente de su actividad profesional como agente de las fuerzas y
cuerpos de seguridad del Estado. Pero puede ser también objeto de una
explicación basada en el manejo de categorías y conceptos propios de la
sociología o criminología. La sofistificación de los medios empleados para la
intercomunicación de los integrantes de esas bandas u organizaciones, las
habituales técnicas de encriptación y, en fin, la constante tendencia a la
clandestinidad, son razones suficientes para admitir una prueba pericial cuyo
objeto sea ofrecer al Juez, al Fiscal y al resto de las partes, una explicación

34
detallada de la " práctica " que anima la actividad delictiva de esas y de otras
organizaciones delictivas.

No ha existido, por tanto, el vacío probatorio que el motivo atribuye a la


sentencia recurrida. La Audiencia valoró también la prueba de descargo ofrecida
por las defensas. La declaración exoneratoria de los acusados, que pretende
justificar su presencia en el lugar de los hechos justificada por la desesperada
búsqueda de un compañero caído al mar, carece de la más mínima
verosimilitud.

Se enriquece el sustento probatorio de la autoría de los procesados con la


declaración del comandante del barco de guerra de la Marina Real Holandesa,
Florencio Tomas , quien dirigió la persecución que acabó con la detención de los
piratas somalíes. Explicó las circunstancias del avistamiento y fuga del esquife.

En definitiva, la Audiencia contó con prueba lícita, de signo inequívocamente


incriminatorio, prueba que fue valorada en la instancia con arreglo a las
máximas de experiencia y conforme a los dictados del canon racional impuesto
por nuestro sistema de valoración probatoria ( art. 741 de la LECrim ).

29. Audiencia Provincial Murcia (Sec. 3)


Sentencia núm. 240/2015 , de 27 de mayo

PRIMERO: El Juzgado de lo Penal Nº 4 de Murcia dictó sentencia en fecha 1 de


Julio de 2014 , estableciendo como probados los siguientes Hechos:
" Resultando probado y así se declara que sobre las 3 horas del día 4-6-14 el
acusado Felicisimo , mayor de edad y condenado en sentencia firme de 2-12-
2013 por un delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y
conducción con el permiso retirado, por sentencia de 11 de julio de 2012 por
conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas; en sentencia de 15 de abril de
2013 por conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas y conducción sin
permiso y por sentencia de 27-11-2013 por conducción bajo influencia de
bebidas alcohólicas y conducción sin permiso, conducía por el Nuevo Vial de
Beniaján , el vehículo matrícula .... QWT propiedad de Primitivo pese estar
privado del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores por el
Juzgado de lo Penal nº1 de Murcia( ejecutoria 385/13) hasta el día 26 de febrero
de 2015, además de dos responsabilidades más a la espera de cumplimiento tras
el cumplimiento de la reseñada.
En informe criminológico unido al atestad de la Policía Local se hace constar un
pronóstico de riesgo muy alto con tendencia de reiteración desfavorable (..) .
Consecuentemente con este diagnóstico, se proponen a S.Sª,como más idóneas,
las medidas de prisión, privación del derecho a conducir vehículos de motor y
comiso del vehículo."

30. Audiencia Provincial Valencia (Sec. 3)


Sentencia núm. 187/2011 , de 10 de marzo

Primero. El objeto del recurso interpuesto se circunscribe a cuestionar la


cuantía de la cuota diaria de la pena de multa impuesta que, habiéndose fijado

35
en la cantidad de diez euros diarios, pretende el recurrente reducirla a dos
euros. Como ya se dijo en la sentencia apelada, la cuota de dos euros se viene
reservando para aquellas personas que se hallan en estado de máxima
indigencia o pobreza, cosa que no parece el caso del recurrente en la medida en
que al tiempo de la sustracción era portador de un carrito con un niño, lo que
indica que se halla en posición de poder mantener al menos a otra persona de
corta edad.
El recurrente y su compañera son de etnia gitana y, por lo que se infiere del
conjunto de las actuaciones practicadas, no tienen un nivel económico
especialmente boyante, razón por la que -según se viene haciendo para casos
semejantes- se suele fijar la cuota diaria en una extensión de seis euros, que es
lo que se considera prudente hacer en el presente caso.
Se echa en falta un informe criminológico en el que se hagan constar los datos
personales, familiares y ambientales o sociales del condenado, lo que a buen
seguro permitiría concretar con mayor exactitud la cuantía de la cuota diaria.
Pero ante la falta de un informe de esas características, el tribunal decisor ha de
apoyarse en los indicios que aparecen en autos y realizar una inducción
aproximada sobre la realidad criminológica dela persona condenada, que es lo
que hizo la juzgadora de primera instancia y ahora ha hecho este tribunal.
Segundo. No procede hacer un especial pronunciamiento sobre el pago de las
costas causadas en est instancia.

31. Audiencia Provincial Barcelona (Sec. 9)


Auto núm. 668/2005 , de 9 de mayo

SEGUNDO.- En el presente caso esta Sala le desestimó a este interno un


permiso de salida por Auto de 23.03.2005 Rollo 208/05 ( Acuerdo de la Junta
de Tratamiento 11.11.2004) , sin embargo atendiendo a la pena impuesta , de 18
meses de prisión , de los que el cumplimiento definitivo lo será en fecha
22.05.2004 , atendiendo al informe favorable de la Junta emitido al proponer el
permiso en el que se constata del informe criminológico su arrepentimiento ,
una mejor de conducta y el seguimiento actualmente de cursos formativos , y sin
oposición por el Ministerio Fiscal a esta propuesta además de interesar la
estimación del recurso del interno al Auto de 07.03.2005 , consideramos
ajustado a derecho como medida de preparación a la inminente situación de
libertad del penado la estimación del recurso con la consiguiente concesión del
permiso de salida propuesto por la Junta de Tratamiento Penitenciario de
27.01.05.

32. Audiencia Provincial de Castellón (Sección 2ª)


Auto núm. 237/2011 de 7 julio. JUR 2012\1191
(…)
.- El artículo 80 del Código Penal ( RCL 1995, 3170 y 1996, 777) establece
que los Jueces o Tribunales podrán dejar en suspenso la ejecución de las penas
privativas de libertad no superiores a dos años mediante resolución motivada.
Se añade en dicho precepto que en la resolución que se dicte, se atenderá
fundamentalmente a la peligrosidad criminal del sujeto, así como a la existencia
de otros procedimientos penales contra éste.
Por su parte el artículo 81 del mismo Código especifica las condiciones
necesarias para dejar en suspenso la ejecución de la la pena, es decir, sino

36
concurren las mimas, no puede acordase la suspensión "1ª) Que el condenado
haya delinquido por primera vez. A tal efecto no se tendrán en cuenta las
anteriores condenas por delitos imprudentes ni los antecedentes penales que
hayan sido cancelados, o debieran serlo, con arreglo a lo dispuesto en el art. 136
de este Código . 2ª) Que la pena o penas impuestas, o la suma de las impuestas,
no sea superior a dos años, sin incluir en tal cómputo la derivada del impago de
la multa. 3ª) Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se
hubieren originado, salvo que el Juez o Tribunal sentenciador, después de oír a
los interesados y al Ministerio Fiscal, declare la imposibilidad total o parcial de
que el condenado haga frente a las mismas
El artículo 80 Código Penal hacía referencia como criterio fundamental y único
a tener en cuenta para acordar la suspensión a "la peligrosidad del sujeto". Por
peligrosidad criminal puede entenderse, a la luz del art. 95.1. 2ª CP , el
pronóstico de comportamiento que revela la probabilidad de comisión de
nuevos delitos, lo que exigirá valorar todos aquellos factores a través de los
cuales pueda deducirse que en el sujeto, no existe una resistencia a la
integración social, y entre ellos, su personalidad, su actividad laboral, su
situación familiar y social, su estado físico y mental.
Ante la ausencia de informes criminológicos previos, en la práctica se toman en
consideración aquellos datos que, sin obstar a la concurrencia de los requisitos
legalmente exigidos ( art. 81 CP ), puedan revelar la peligrosidad del sujeto,
como las condenas por delitos imprudentes, por faltas o por hechos posteriores,
la necesidad de recurrir a la vía de apremio para conseguir el abono de las
responsabilidades civiles, etc. Mayores críticas suscitaba la valoración de
antecedentes policiales, causas pendientes de enjuiciamiento o de antecedentes
cancelados o cancelables; cierto es que, respecto de los antecedentes cancelados,
el simple transcurso del tiempo sin delinquir que implica la cancelación supone
una ausencia de peligrosidad, pero no ocurre lo mismo con la existencia de
antecedentes policiales o de otras causas pendientes, toda vez que, a pesar de
que algún sector aduce que su valoración atentaría contra la presunción de
inocencia del reo, no puede obviarse que no estamos ante una condena, sino
ante la ponderación de un factor subjetivo como es la peligrosidad: tratándose
de un pronóstico, las repetidas detenciones o imputaciones constituyen una
circunstancia objetiva indicativa de peligrosidad que no prejuzga la
responsabilidad del sujeto respecto de tales hechos.

37

Вам также может понравиться