Вы находитесь на странице: 1из 47

TALLER DE INVESTIGACION.

UNIDAD I

1. Lecturas preliminares
1.1 Importancia de la investigación en las ciencias.
1.2 Importancia de la investigación en enfermería.
1.3 Conceptos básicos sobre la ciencia de Lakatos, Khum y Ferebayan (*).
1.4 Concepto e importancia de Línea de Investigación.
1.5 Líneas prioritarias de investigación en salud.
1.6 El concepto de enfermería en la Escuela de Enfermería de Guanajuato.
1.7 Líneas de investigación en la Escuela de Enfermería de Guanajuato.

INTRODUCCION
La experiencia humana en el mundo actual, es un asunto cuya complejidad escapa a la
comprensión total, dada la multiplicidad de fuerzas políticas, económicas, físicas, químicas,
biológicas y psicológicas que intervienen en su conformación. Ante esta complejidad, el hombre
busca las explicaciones, para lo cual es necesario conocer, describir e interpretar los hechos o
fenómenos para comprender sus regularidades y así poder predecir. En esta búsqueda de
explicaciones el hombre ha pasado por un proceso de evolución que lo ha llevado al desarrollo de
diferentes paradigmas (concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas
generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y
finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados de la
investigación realizada) en la generación del conocimiento y, en consecuencia, en los enfoques de
investigación.
A través de la investigación se aplican técnicas y procedimientos con el fin de lograr la
solución de problemas esenciales, encontrar respuestas a preguntas y estudiar la relación entre
factores y acontecimientos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.


Tuvo su origen con Florence Nightingale, “Registros de los efectos de la intervención de las
enfermeras durante la Guerra de Crimea”.

1900.1940 las investigaciones se refirieron a la formación de la enfermera. Ej. Preparación


académica de los docentes, administrativos y enfermeras en Salud Pública, así como
las experiencias de las estudiantes en enfermería. Se identificaron diversas
deficiencias en los antecedentes educativos y se concluyó que resultaba
indispensable una avanzada preparación educativa. A consecuencia de este estudio,
los hospitales comenzaron a emplear enfermeras registradas.
1950 estableció elcentro de investigación en enfermería en el Walter Reed Army Institute of
Research. Surge la American Nurses’s Foundation y la revistas Nursing Research
debido al crecimiento número de investigaciones realizadas. En esta época las
investigaciones consistiron en que las enfermeras se investigaron a sí mismas.

1960 Aparece en la literatura nuevos términos como son: marco conceptual, modelo
conceptual, PE y bases teóricas de la práctica en enfermería. Diversas organizaciones
profesionales establecieron la investigación como una de sus prioridades. A finales del
decenio, la biblioteca Mugar de la Universidad de Boston creó un archivo de enfermería,
una de las cuyas finalidades era el fomento de la investigación en esta disciplina.

1970 Se editan por primera vez tres revistas dedicadas a la investigación en enfermería
Advanced in Nursing Science, Research in Nursing and Health y Western Journal of
Nursing Research. Surge un cambio en la orientación de las investigacionesEj.
Mejoramiento de la asistencia al paciente lo que denotó una mayor consciencia por parte
de las enfmermeras de la necesidad de generar una base científica para la práctica.

1980 Se enfatizó en el tipo de problemas de investigación planteados, en el uso de métodos de


recolección y análisis que maximizaran el aprendizaje, en vincular la investigación con la
teorías y en llevar a la práctica los resultados de la investigación. Funda el National
Center for Nursing Research con el propósito de promover y financiar la capacitación en
investigación y la realización de estudios relacionados con la atención del paciente. La
ANA creó en 1983, el Center for Research for Nursing cuya misión es la de desarrollar y
coordinar un programa de investigación que presta servicio como fuente de consulta a
nivel nacional. Se inició la publicación de la revista Applied Nursing Research.

1990 Progresa satisfactoriamente la investigación en esta área. Surgen dos revistas de


investigación: Clinical Nursing Research y Qualitative Health Research.
El futuro ofrece grandes desafíos y estímulos para los investigadores involucrados en el
desarrollo de una base cada vez más sólida de conocimientos científicos para la práctica de la
enfermería, siendo muy probable que los estudios se centren en aspectos prácticos en mayor
grado que en el pasado.

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD


La adquisición del conocimiento científico es una pieza clave para fomentar la dedicación y
la responsabilidad frente al paciente.

1. Profesionalismo, las enfermeras se abocan al desarrollo de un cuerpo de conocimientos


con características de otras disciplinas, y aunque la enfermería es solo una de las diversas
profesiones relacionadas con la atención de la salud, la información resultante de las
investigaciones en este campo contribuye a definir mejor el papel propio de la disciplina.

2. Responsabilidad, los profesionales de la salud que fundamentan el mayor número posible


de sus decisiones clínicas en una información científicamente documentada, actúan con
responsabilidad profesional.

3. Relevancia social de la enfermería, en la actualidad, el profesional de ña salud se halla


obligado, como nunca antes a documentar su participación en el suministro de servicios de
salud, requiere evaluar su propia eficacia para modificar o abandonar aquellas prácticas que
probablemente muestren no tener efecto sobre la salud de los paciente.

4. Investigación y toma de decisiones en la práctica de la enfermería, la


investigación puede jugar un importante papel en cada una de las fases del proceso de
evaluación contribuyendo a una toma de decisiones más informada.

INVESTIGACION:
función sustantiva concebida como una actividad sistemática y creativa,
realizada para avanzar en el conocimiento del hombre, la naturaleza, la sociedad y la
cultura.
Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de
proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos
naturales. Permite describir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier
campo del conocimiento humano. Es una indagación o examen cuidadoso en la
búsqueda de hechos o principios, una pesquisa diligente para averiguar

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CIENCIA DE LAKATOS, KHUN Y FEREBAYAN

En cuanto a esfuerzo humano, la ciencia es falible; puede degenerar o puede responder a


las más elevadas aspiraciones del hombre. En cuanto parte de la sociedad, la ciencia también
está abierta a influencias exteriores, como cualquier actividad social, puede ser bien utilizada o
mal empleada. Así diferentes aspectos de la ciencia, puede ser bien utilizada o mal empleada.

Ciencia: conocimiento de la naturaleza y la persecución de ese


conocimiento.

Lakatos, la ciencia se desarrolla por medio de la competencia entre programas de investigación


que consiste en un núcleo duro de supuestos más un protector de hipótesis auxiliares
generadas por la heurística.

Ferebayan, la ciencia debe exponer al menos algunas teorías a la mayor cantidad posible de
crítica. Debe proceder al actuar contrainductivamente, al inventar teorías para
predecir hechos que refutarán a las teorías establecidas. Las teorías nuevas deben
ser protegidas de la crítica hasta que hayan demostrado que tanto pueden predecir.
La ciencia debe proliferar tantas teorías como sea posible. La ciencia no es racional.

Khun, la ciencia crece en forma racional a través de periodos sucesivos de ciencia normal (en la
cual una teoría fundamental se extiende, interrumpidas por evoluciones cuando esa teoría
es sustituida por otra totalmente diferente que presenta problemas nuevos para que la
investigación los dilucide.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y EN ENFERMERÍA

La investigación es esencial para cualquier profesión, constituye un elemento fundamental


en la construcción del saber disciplinario, en el reforzamiento de la práctica y de la enseñanza.

A través de la investigación se genera el cuerpo de conocimiento científico y se desarrollan


y aprueban las teorías pertinentes. El conocimiento y las teorías generadas a través de la
investigación en enfermería son necesarias para promover las bases científicas para planear,
predecir y controlar los resultados de la práctica de enfermería. El desarrollo de las bases
científicas para la práctica por vías de la investigación lleva, sin duda alguna, a la responsabilidad
profesional (Burns y Grove, 1987).

El avance de la enfermería y su práctica, es producto de la investigación científica realizada


por enfermeras en otros países que han ampliado los conocimientos en los que se apoya la teoría,
la práctica y la educación. En este sentido, se hace necesario introducir la investigación en el
curriculum no solo en cursos finales, sino a través de todo el proceso enseñanza-aprendizaje
promoviendo una actitud crítica y reflexiva del estudiante. Así mismo, la investigación no puede
ser una actividad al margen de las funciones docentes y asistenciales de la enfermería, por lo que
debe vincularse a la actividad práctica; ésta situación nos ofrece ventajas, por una parte los
problemas de estudio nacen en la práctica y realidad del contexto dotando así, al estudiante y al
docente de un conocimiento verdadero y actualizado de la realidad y la aplicación de los
resultados a la solución de problemas de salud y por otra parte la investigación está relacionada
con su campo determinado, sea este institucional o comunitario.

A fin de impulsar la investigación, se hace necesario la definición e implementación de una


política de investigación en enfermería dentro de la política nacional de ciencia, tecnología y
salud cuyo objetivo fundamental deberá ser el contribuir de forma importante a la solución de
problemas de salud, favoreciendo así el desarrollo de la salud de la población en una época dada,
en condiciones particulares y concretas. La definición de estas políticas de investigación en
enfermería permitirá la identificación de áreas prioritarias y su ajuste a la dinámica de los
procesos de desarrollo nacional.
La enfermera actualmente tiene un amplio campo para investigar dentro del desarrollo de
los sistemas locales de salud, tanto a nivel de grandes grupos poblacionales como a nivel de la
organización de dichos servicios.
De ahí que en el II Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería (Octubre, 1991,
México) se plantearon las áreas de estudio basadas en los problemas más comunes de los países
de la región:
 Investigación sobre el proceso de trabajo en enfermería.
 Investigación sobre acciones en los aspectos de promoción, recuperación y rehabilitación
en salud.
 Estudios dirigidos hacia el avance de las bases del conocimiento, de la tecnología y los
instrumentos utilizados en la intervención.
 Estudios que contemplen el análisis de las características de los trabajadores en
enfermería.
 Estudios sobre la formación de recursos humanos en enfermería.
Es de vital importancia que en cada país, a nivel de las Asociaciones de Enfermería se
diseñen las estrategias a seguir para el desarrollo de la investigación, esto se consigue haciendo
un análisis situacional de cada región.
Si bien es cierto, que en el área de la salud se ha ampliado el campo de acción para el personal de
enfermería debido principalmente al crecimiento de la población, al surgimiento de otros
problemas de salud y al desarrollo científico y tecnológico; sin embargo la producción de
investigación en enfermería sigue siendo escasa y restringida en su capacidad generalizadora y
por ende escasamente difundida.

Las investigaciones hasta hoy realizadas en su mayoría son de carácter descriptivo, lo cual
manifiesta el desarrollo en que se encuentra la comprensión del objeto de estudio de enfermería.
Se considera por lo tanto, que la profesión debe incrementar la investigación como herramienta
para comprender y problematizar la realidad, así como, para buscar solución a la problemática
propia de enfermería y de la salud, requiriendo para ello el desarrollo de investigaciones multi e
interdisciplinarias.

Así mismo, las investigaciones tienen un énfasis clínico que posiblemente los modelos
reflejan los modelos de formación que han privilegiado los aspectos curativos y hospitalarios. Se
investiga también sobre la práctica de enfermería con tendencia la trabajo individual, pero
siempre con el problema de financiamiento, así como grandes limitaciones para la difusión de los
resultados obtenidos.
También es importante remarcar que enfermería no ha tenido acceso a un programa
continuo y sistemático en cuanto a la formación en investigación.

La investigación se organizará en líneas, programas y proyectos.


Se entenderá por línea de investigación: conjunto de temas o programas dentro de una
disciplina o de un área del conocimiento, los cuales son abordados de manera organizada y
sistemática para lograr un objetivo general.

Se entenderá por programa de investigación: conjunto de proyectos que persiguen un


fin común.

Se entenderá por proyecto de investigación: propuesta de trabajo que contenga


objetivos específicos, metodología, prospectiva y expectativa congruentes con el programa de
investigación.

CONCEPTO DE ENFERMERÍA.
Es un área del conocimiento de la salud, dentro de la que se han diseñado modelos
conceptuales que la aproximan al paradigma de la enfermería como ciencia universal. Los
profesionales en enfermería y obstetricia, actúan en dos ámbitos con metas distintas y
complementarias. Un ámbito socioemocional y otro técnico directivo o instrumental.
La educación en enfermería provee los conocimientos, habilidades y actitudes para que el
enfermero egresado de programas de educación superior ejerza plenamente su profesión en los
dos ámbitos de su competencia, con el reconocimiento social que esto implica.

LINEAS DE INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA


1. Cuidado de enfermería
2. Administración de los servicios de salud
3. Salud poblacional
4. Teorías y modelos básicos de enfermería
5. Salud laboral
6. Intervención de la enfermería en la comunidad.
Método científico
Procedimiento para describir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y
observación empírica.

Pasos
Marco teórico Referencias
Problema Preguntar
Hipótesis Contestar
Comprobación de hipótesis Contrastar
Informe final Informar

Problema Hipótesis Comprobación de hipótesis

Marco teórico

Nuevo problema a investigar Informe final

Nuevas hipótesis
Nueva teoría

Teoría: explicar fenómenos naturales (explicación de fenómenos observados).

Características del enfoque científico


1. orden y control, el enfoque científico es sistemático y esto implica orden y disciplina en la
realización de la investigación. Control, refiere a los factores que no están siendo
investigados. Ej. investigar relación entre alimentación y aprendizaje de alumnos del séptimo
nivel de licenciatura en enfermería, habrá que controlar otras variables: enseñanza del
profesor, hábitos de estudio, que también intervienen en el aprendizaje del alumno.
2. Empirismo (producto de la realidad), proceso mediante el cual los datos, basados en la
realidad objetiva, recopilados directa o indirectamente por los sentidos humanos; se utilizan
como la base para generar conocimientos (lo que permite que estén fundados en la realidad y
no en el prejuicio o creencias personales del investigador.
3. Generalización, posibilidad de que un conocimiento en particular pueda ser útil a todos los
individuos.
4. Teoría, forma de presentar las generalizaciones científicas para que sea una teoría útil, debe
aplicarse a una clase general de personas.

Niveles de construcción del conocimiento


♦ Descriptivo
♦ Conceptual (interpretación de las relaciones entre los diferentes tipos de variables)
♦ Teórico

Ej. Educación y empleo estudiar por separado para conocer sus características, variaciones y
manifestaciones.
Relación que existe entre educación y empleo de enfermería, de esto se deduce la hipótesis:
A mayor educación mejor empleo de enfermería (sujeta a comprobación).
Habiendo sometido lo anterior a prueba, esta comprobación se convierte en un postulado teórico
de enfermería lo que nos permite pensar en lo sucesivo que la gente mejor preparada tendrá
siempre mejores empleos de la profesión.

METODOS

Todo trabajo intelectual requiere del uso de un método y/o procedimiento que lo conduzca al
conocimiento.

METODO: Del griego Meta: Al lado


Odos: Camino
Y significa: AL LADO DEL CAMINO

METODO: Conjunto de procedimientos sistemáticos para lograr el


desarrollo de una ciencia o parte de ella.

METODO:
• Camino que conduce a un fin determinado
• Manera determinada de procedimientos para ordenar la actividad o fin de lograr un
objetivo.
• Manera formal como se estudia la ciencia con un modo sistemático y general de trabajo
a fin de lograr la verdad científica.

TIPOS DE METODOS APLICADOS AL TRABAJO INTELECTUAL


• Método Deductivo
• Método Inductivo
• Método Analítico
• Método Sintético
• Método Análogo

METODO DEDUCTIVO:
La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los
datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico,
varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios
generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.
Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es
deducción.

METODO INDUCTIVO:
La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de
la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que
establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en
particular.
La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares
observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

DEFERENCIAS ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO:

• La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, la deducción de


la razón inherente a cada fenómeno.
• La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, la deducción
establece conclusiones lógicas.
• Mientras que las proposiciones del Método Inductivo son concreciones que establecen
cómo son los fenómenos, sus causas y efectos reales, las del Método Deductivo son
abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el
raciocinio del investigador.

METODO ANALITICO:
Es aquél que distingue las partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de
sus elementos por separado.
Analizar significa: Observar y penetrar en cada una de las partes de un objeto que se
considera como unidad.
En la Investigación documental es aplicable desde el principio en el momento en que se
revisan, uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos
buscados.
El Análisis es provechoso en cuanto que proporciona nuevos elementos de juicio.

METODO SINTETICO:
Consiste en reunir los diversos elementos que se habían analizado anteriormente. En
general la Síntesis y Análisis son dos fases complementarias.
La síntesis es indispensable en cuanto reúne esos elementos y produce nuevos juicios,
criterios, tesis y argumentación

CONCLUSION:
La investigación documental utiliza el método analítico principalmente para iniciar la
búsqueda, posteriormente, se procederá al uso del método sintético o reunión de datos.

METODO ANALOGICO:
El método analógico sirve para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que
se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en
común, puesto que las posibilidades de observación y verificación en la primera permiten,
mediante el adecuado manejo de similitudes existentes, la comprensión y formulación de
conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretación más objetiva de
dicha realidad.
EJEMPLO: Es algo parecido a lo que sucede en la investigación aeroespacial, en la que
previamente al lanzamiento de una nave tripulada se intentan reproducir las condiciones que
presumiblemente encontrarán los austronautas en el espacio exterior, con lo que se facilita la
solución de problemas que se puedan presentar y se prevé, con gran aproximación, la solución
por enfrentar.

No obstante siempre será necesaria la comprobación para no restringirse a lo probable, dado


que la analogía en sí carece de validez absoluta requiriendo que sus aseveraciones se demuestren
y confirmen en la práctica, para que se puedan considerar como conocimientos verdaderos.

INVESTIGACION
DEFINICION DE INVESTIGACIÓN:
• Es una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios;
una diligente pesquisa para averiguar algo.
• Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite describir
nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento
humano.
• Una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser
obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de
partida datos objetivos.
• La investigación cuidadosa e imparcial de un problema, basada en lo posible en hechos
demostrables, que implica distinciones matizadas, interpretaciones y por lo común
ciertas generalizaciones.
• Es un cierto modo metódico para alcanzar un fin, una técnica precisa y ordenada para
descubrir aspectos desconocidos de un área del conocimiento.

FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACION:


FORMAS:
• PURA: Plantea la teoría
• APLICADA: Confronta la teoría con la realidad
TIPOS:
• HISTORICA: Busca construir el pasado de manera objetiva, con base en evidencias
documentables confiables. Características: Depende de fuentes primarias y de fuentes
secundarias, somete los datos a crítica interna y externa.

• DESCRIPITIVA: Describe características de un conjunto de sujetos o áreas de interés.


Características: Se interesa en describir no está interesada en explicar.

• CORRELACIONAL: Determina la variación en uno o varios factores en relación con


otros. Características: Indicada para establecer relaciones estadísticas entre
características o fenómenos, pero no conducen directamente a establecer relaciones de
causa-efecto entre ellos.

• ESTUDIO DE CASO: Estudia intensivamente un sujeto o situación únicos.


Características: Permite comprender a profundidad lo estudiado. Sirve para planear
después investigaciones más extensas. No sirve para hacer generalizaciones.

• EXPOST-FACTO: Busca establecer relaciones causa-efecto, después de que este último


ha ocurrido y su causa se ubica en el pasado. Características: A partir de un efecto
observado, se indaga por su causa en el pasado. Util en situaciones en las que se puede
experimentar. No es muy seguro para establecer relaciones causales.

• EXPERIMENTAL: Es aquella que permite con más seguridad establecer relaciones


causa-efecto. Características: Usa grupo experimental y de control. El investigador
manipula el factor supuestamente causal. Usa procedimientos al azar para la selección
y asignación de sujetos y tratamiento. Es artificial y restrictivo.
• CUASI/EXPERIMENTAL: Estudia relaciones causa-efecto, pero no condiciones de
control riguroso de todos los factores que puedan afectar el experimento.
Características: Apropiado en situaciones naturales en que no es posible el control
experimental riguroso.

• PARTICIPATIVA: Sistema metodológico que puede aplicarse en toda clase de estudios


para solucionar problemas en las diferentes áreas de desarrollo, busca unificar criterios
teóricos, define el procedimiento y los instrumentos más adecuados para realizar
investigaciones productivas en poblaciones marginales o en regiones más necesitadas
de soluciones concretas y efectivas. Características: Se basa en el diálogo reflexivo de
una comunidad.

• INVESTIGACION DE MERCADOS: Se aclara que la investigación de mercados no se


sale del rigor científico porque hay mercados que se investigan con todo el rigor
científico y hay mercados que se investigan ligeramente.

• EVALUATIVA: El objetivo de este tipo de investigación es medir los resultados de un


programa en razón de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin tomar
decisiones sobre proyectos y programas futuros.

LAS DIMENSIONES TIEMPO Y ENFOQUE EN INVESTIGACION:

TIEMPO PASADO PRESENTE DESCRIPTIVO FUTURO EXPERIMENTAL


HISTORICO
ENFOQUE
DESCRIPCION Investigación Histórica Estudio de Caso Experimento con un solo grupo
COMPARACION Investigación Comparativa y Estudios con diversos grupos. Experimento con varios grupos
paralela histórica Estudios de correlación
EVALUACION Histórica y medición en base a Estudios de caso, de grupos con Experimento con un grupo, con
criterios medición en base a criterios varios grupos en base a
criterios

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación como:
1.- Intelección del fenómeno social
2.- Herramienta ara inducir transformación y cambio

En base a un esquema que nos de sentido

A la búsqueda de lo teórico desde un enfoque A la búsqueda de lo teórico desde un enfoque


cuantitativo cualitativo
Hipotético-Deductivo Interpretativo

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO


PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga el uso de métodos cualitativos Aboga el uso de métodos cuantitativos
FENOMENOLOGISMO: Interesado en el entendimiento de la LOGICO-POSITIVISMO: Busca los hechos o causas de
conducta humana desde el marco de referencia del actor mismo fenómenos sociales dándole poca importancia a los estados
subjetivos de los individuos
Observación naturalista y no controlada Medición intrusiva y controlada
Subjetivo Objetivo
Cercano a los datos: La perspectiva del de “adentro” Lejano a los datos: La perspectiva del de “afuera”
Orientado al descubrimiento, exploratorio, expansionista, Orientado a la verificación, conformatorio, reduccionista,
descriptivo e inductivo. inferencial e hipotético-deductivo
Orientado al proceso Orientado al producto o resultados
Valido: datos reales “ricos” y profundos Confiable, Datos “duros” y replicables
No generalizable, estudios de casos individuales Generalizables, estudios de casos múltiples
Holístico Particularismos
Presupone una realidad dinámica Presupone una realidad estable
Tomado de: http://iteso.mx/~gpocovi/apuntes%20metinv/metodos.doc

UNIDAD II

2. Planificación de la investigación
2.1 Delimitación del tema y planteamiento de objetivos.
2.2 Antecedentes y planteamiento del problema.
2.3 Marco teórico de referencia.
2.4 Revisión de literatura.
2.5 Fundamentación teórica del problema.
2.6 Planteamiento de hipótesis.

DELIMITACIÓN DEL TEMA


CANALES

En la medida en que el problema esté claramente definido, el estudio a realizar se orientará con
mayor facilidad, por ello es necesario identificar y especificar un problema de investigación y redactarlo en
términos sencillos y claros. Para que éste refleje lo que se quiere investigar, así como el interés del
investigador.

Problema (Rovere): es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un
valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para un determinado observador, sea este individual o
colectivo.

Otros autores plantean que un problema de investigación existe cuando, como investigadores,
somos conscientes de que en el conocimiento de la realidad percibimos un vacío o alguna dificultad que
nos demanda una respuesta para colmarla o resolverla puesta para colmarla.
La tarea de definir qué investigar va a ser más o menos difícil según el grado de conocimiento que
se tiene del campo o temática seleccionada y de la capacidad para identificar problemas, de su
imaginación y creatividad, y su capacidad para encontrar lo novedoso y las dudas.
Para aquellos que ya están investigando en un determinado campo, o que tienen una práctica sobre
la cual reflexionan continuamente, o que leen en forma sistemática sobre su campo del saber, será más
fácil hacerse preguntas relevantes para investigar.
El área a investigar muchas veces es muy amplia y engloba varios aspectos que por diversos
factores no pueden ser estudiados simultáneamente; otros factores son: disponibilidad de recursos y de
tiempo, limitaciones de orden científico o un nivel insuficiente de avance científico en el área.

Delimitar el problema significa concretarlo, especificando su alcance teórico-empírico; en otras


palabras, que la gama de problemas que se desprenden del área, hay que escoger y centrar la atención en
una parte de la realidad. Para delimitar hay que tener en cuenta: el interés, inquietudes y objetivos, así
como los marcos político-ideológicos del investigador y de la institución donde trabaja, así como quien
patrocina o financia el proyecto. Considerar además las características del objeto de estudio,
disponibilidad de recursos, personal y tiempo.
Al delimitar el tema es importante tener presente que los fenómenos no son aislados, que la
realidad es un todo compleja, que el tema se delimita con el fin de que la investigación pueda ser
específica y tenga un ámbito claro y concreto.
Se requiere realizar una búsqueda de lo que en verdad se debe y se desea estudiar, en esta
búsqueda es útil revisar los datos existentes sobre el problema, hacer una revisión preliminar de
literatura, consultar a otros profesionales o utilizar otros mecanismos que se estimen convenientes; esto
es lo que va a permitir identificar cuales son los vacíos en el conocimiento, por lo tanto, cuál es la pregunta
que se debe hacer.

BALSEIRO
Según Jonathan Anderson, la selección del tema es la tarea más difícil del trabajo de investigación
y sin embargo es también el punto de partida del mismo, para seleccionar el tema fácilmente, Raúl Rojas
Soriano propone las siguientes características que debe reunir el tema a investigar:
♦ Tener proyección social
♦ Ser novedoso.
♦ Estar orientado a que sus resultados sirvan para mejorar situaciones sociales.
♦ Preveer la organización de hechos para producir teorías.
Es recomendable que sea el alumno y no el maestro quien descubra y plantee los temas de
investigación. Sin embargo, es muy frecuente que sean los maestros quienes orienten a los alumnos sobre
posibles temas de investigación que serán desarrollados.
Según Irma Munguía y José Manuel Salcedo, los temas de investigación pueden surgir de:
 Vivencias de situaciones personales.
 Algunas lecturas científicas.
 Sugerencias de alguna persona.
 Interés personal en un área determinada.
 Medio ambiente.
 Algún acontecimiento.
 La reflexión y observación de la realidad social.
Por todo lo anterior se recomienda:
 Hacer un listado de problemas o interrogantes que tengan proyección para enfermería.
 Someter ese listado a la aprobación del maestro.
 Evitar la vaguedad y generalidad del tema (tratar de que sea preciso).
 Elegir el que sea más novedoso, concreto y del que se tenga suficiente material bibliográfico.
 Que tenga relevancia para la profesión.
 Que sea original, aunque este estudiado hay que darle un tratamiento diferente.
 Ubicar el tema en tiempo y espacio.
TAMAYO
La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación, consiste en
determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.

Para la buena elección del tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
 Los temas que nos inquietan o son de nuestra preferencia.
 Experiencias personales frente a estos temas.
 Consultar profesionales de esos temas, como también notas de clases.
 Examinar publicaciones sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias, catálogos de
libreros, prensa, etc.
 Revisar bibliografía existente en la universidad y en otros centros docentes.
 Informarse sobre los temas afines.
 Conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido.

Es necesario considerar factores de orden subjetivo (hacen relación a la persona que va a elaborar
la investigación) y de orden objetivo (relación al tema escogido).
Orden Subjetivo:
a) Interés entusiasmo y agrado por el tema (regla de oro para el éxito en el desarrollo del tema
escogido).
b) Capacidad para desarrollarlo (se debe conocer el tema escogido y su relación con otros temas).
c) Tiempo necesario para el tema (considerar el tiempo que se dispone para la realización del
estudio, es recomendable hacer una agenda de trabajo, la cual debe de calcularse en horas
hábiles de trabajo).
d) Se cuenta con los recursos necesarios (algunos trabajos necesitan de materiales especiales,
procesamientos de datos, encuestadores, viajes a otros lugares, etc.).

Conviene crearse al respecto algunas interrogantes:


• Existe la bibliografía y la puedo consultar ?
• Se tendrá acceso a instituciones privadas ?
• Se obtendrá permiso para consultar archivos necesarios a la investigación?
• Quienes colaborarán y en que condiciones ?

Orden objetivo:
a) Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseño de
tesis o investigación.
b) Que sea de interés en cuanto a la temática y al agrado por l tema en quien lo realiza.
c) Utilidad del tema, no todo tema interesante es útil razón por la cual se debe de prever su
utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva para
optar un título en una carrera determinada.
d) Que presente un nuevo enfoque, hablar de originalidad en un tema es cosa difícil, salo ligeras
excepciones.
El investigador contagiado de la curiosidad científica, puede estar interesado en temas que ya han
sido estudiados con alguna extensión, en este caso, es probable que se interesará en aspectos tales como la
especificación más exacta de las condiciones bajo las cuales aparece un determinado fenómeno, y cómo
puede ser afectado por otros factores.

El investigador que comprende la verdadera importancia que tiene para él la ejecución de un


trabajo científico, no tendrá ninguna dificultad de encontrar para su investigación un tema apropiado que
le satisfaga y que podrá tratar con gusto e interés.
El alumno o investigador debe llagar a un claro juicio sobre el porqué de su investigación, sobre la
intención que con ella persigue y la idea que habrá de orientarlo durante todo su trabajo.
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
El problema y los objetivos son los elementos rectores que dan direccionalidad a todo el proceso de
investigación; de ahí la importancia de que éstos sean identificados y planteados con claridad y que traten
de aspectos relevantes de la realidad o en un campo particular del conocimiento.
No obstante, la investigación no se desarrolla en forma lineal, más bien es un proceso de idas y
venidas, pues muchas veces es necesario avanzar a definir otros aspectos para luego regresar, revisar y
replantear el problema y objetivos. En la medida que se avance en la revisión de la literatura y en la
definición del marco teórico, las variables y las hipótesis, el investigador tendrá mayores conocimientos
sobre el tema lo que le permitirá, de ser necesario, regresar a reformular el problema y los objetivos. Si
esto ocurre, el investigador no debe desanimarse, pues debe de recordar que su propósito es contribuir
con un nuevo conocimiento (en el caso de la investigación cuantitativa) o de llevar a una transformación
(en la investigación cualitativa) y este fin no debe comprometerse, dejando de revisar y reformular lo que
requiere cambios.

Balseiro.
Recomienda hacer un objetivo general que incluya la misma redacción del problema, hacer uno o
dos objetivos específicos, uno por cada variable; y empezar con verbos en infinitivo.

Ibañez.
Los objetivos son las contribuciones que el autor pretende derivar de su estudio. Para plantear los
objetivos es indispensable conocer con detalle qué es posible lograr mediante la investigación; sólo así se
fijan objetivos debidamente fundamentados y susceptible de alcanzarse. Tales objetivos deberán ser
congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se
investiga. Por otra parte, para planearse los objetivos a corto, mediano y largo plazo es necesario tener en
cuenta los diversos aspectos y/o circunstancias que pueden limitar o incluso impedir la realización plena
de los objetivos, como será la falta de recursos financieros, humanos y materiales, Etc. Sin embargo es
válido que el investigador se plantee objetivos que puedan no ser directamente alcanzados por el mismo,
pero sí como consecuencia de las aportaciones de su trabajo. La descripción de los objetivos debe ser
clara y concisa, para lo cual es imprescindible seleccionar cuidadosamente los verbos que han de utilizarse
en cada uno de ellos, como: conocer, comparar, determinar, detectar, identificar, evaluar, etc.

Canales.
Dentro del proceso de investigación, uno de los aspectos que adquiere mayor relevancia es la
formulación de objetivos, ya que dichos objetivos son los que:
 Orientan las demás fases del proceso de investigación.
 Determinan los límites y la amplitud del estudio.
 Permiten definir las etapas que requiere el estudio.
 Sitúan al estudio dentro de un contexto general.

Los objetivos deben de ser lo suficientemente específicos para indicar con mayor precisión las
actividades a desarrollar y las variables a estudiar.
La definición del problema y la formulación de los objetivos son la base, el eje y el punto de partida
fundamental para cualquier investigación y, que en la medida en que los objetivos estén bien formulados,
será más fácil la planificación y la ejecución del estudio.

Polit, Tamayo y Rojas Soriano.


Objetivo de la investigación: es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.
Objetivo del investigador: Es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y
resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
Los objetivos son fundamentales en una investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre
los medios de realización de la misma.
Sugiere mediante la utilización de verbos, la forma en que el investigador pretende enfocar el
problema o lo que en un momento determinado se sabe del tema.
Tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso, toda investigación deberá estar
respondiendo a los objetivos propuestos.
Un objetivo bien formulado es aquel que logra transmitir lo que intenta realizar el investigador; es
decir, lo que pretende obtenerse como resultado. El mejor enunciado de un objetivo excluye el mayor
número de interpretaciones posibles del propósito a lograr.
No se deben de englobar todos los objetivos de una investigación en un solo enunciado, sino que se
deben de formular por separado de acuerdo a casa uno de los fines deseados. Para una buena
formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados que se tengan en mente, lo cual
nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado que responda a nuestro propósito.
El establecimiento de los objetivos es parte fundamental en cualquier estudio, ya que son los
puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una investigación y a cuyo logro se dirigen
todos los esfuerzos.
Para plantear los objetivos es indispensable conocer con detalle qué se pretende lograr a través de
la investigación; esto permitirá fijar objetivos debidamente fundamentales y susceptibles de alcanzarse.

Ejemplos:

1. Problema:
¿ Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud
con el paciente diabético que es atendido en el consultorio externo del Seguro Social, durante el
primer semestre de 1994 ?

2. Objetivos:
♦ Determinar el grado de conocimiento que tiene el paciente sobre la diabetes y su
tratamiento.
♦ Determinar las actividades de autocuidado que realiza el paciente bajo estudio.
♦ Identificar las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente
diabético.
♦ Determinar algunos factores relacionados con las actividades educativas que realiza el
personal de salud.
♦ Diseñar una propuesta para fortalecer las actividades de autocuidado del paciente
diabético.

1. Problema:
¿ Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales relacionados con el rendimiento
académico de los estudiantes del programa de auxiliares de enfermería del Centro Nacional de
Adiestramiento en Honduras, durante el año de 1994 ?

2. Objetivos:
♦ Establecer el lugar de procedencia del estudiante.
♦ Determinar el ingreso promedio de la familia del estudiante.
♦ Determinar la disponibilidad económica del estudiante para su sostenimiento.
♦ Identificar algunas condiciones del ambiente donde reside el estudiante.
♦ Identificar hábitos de estudio.
♦ Determinar el rendimiento académico del estudiante.
♦ Establecer la relación entre los factores estudiados y el rendimiento académico.

ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales a fin de poder
iniciar el estudio, pero la reducción no significa de modo alguno simplificar el estudio científico de la
realidad social. Esta operación mental es necesaria para poder plantear el problema en términos
concretos, destacando aquellos elementos y vínculos que la teoría y la práctica señalan como importantes
para una primera aproximación al estudio del mismo.
Al plantear el problema surgen hipótesis de trabajo las cuales son superadas por otras más
consistentes y precisas a medida que se avanza en la formulación del problema. Para plantear el
problema es necesario recopilar datos teóricos y empíricos los cuales permiten, al manejarse en forma
conjunta, ayudar al planteamiento científico del mismo. Se puede decir que en este momento se inicia
también la construcción de los objetivos y del marco teórico y conceptual el cual hará posible precisar,
profundizar y esclarecer la forma como se vinculan teóricamente los fenómenos que se estudian en una
realidad concreta, a fin de establecer hipótesis ya no de trabajo sino para que se comprueben
empíricamente en la investigación que se lleva ha cabo.
En la práctica la investigación no sigue una secuencia lineal ya que hay un constante ir y venir de
una etapa a otra y por lo tanto, se realizan en forma casi simultánea.
Un planteamiento inadecuado del problema tendrá repercusiones en las distintas etapas de la
investigación a tal grado que puede entorpecer el desarrollo general de la misma, y por consiguiente,
retrasar la fecha de su terminación. Por ello, es necesario poner especial cuidado en esta etapa para
iniciar con paso firme el camino de la investigación.
Kerlinger señala tres criterios para el planteamiento de buenos problemas de investigación:
 Deberá expresar una relación entre dos o más variables.
 Deberá formularse claramente y sin ambigüedades.
 Deberá implicar posibilidades de comprobación científica.

La mejor forma de plantear un problema es la forma más simple: elabore una pregunta

Para lograra delimitar y ubicar el problema debe procederse primero a su


conceptualización, teniendo como punto de partida y eje central de las discusiones los propósitos
que originan la investigación. En vista de que ésta puede abarcar distintos ámbitos de estudio,
una primera forma de cerrar el campo de análisis del problema es señalar los aspectos o factores
que se considera intervienen en el fenómeno que se investiga o resulta relevantes para explicar el
problema.
Después de llevar a cabo el proceso de abstracción se escogen factores determinantes para
investigar el problema.
Una vez que se ha delimitado y ubicado el problema de investigación, el interés se centrará
en plantearlo en forma de pregunta.
Para dar respuesta a las preguntas de acuerdo a una perspectiva científica, es necesario
conformar un marco teórico y conceptual de referencia del que se deriven una o más hipótesis
que ofrezcan una explicación sujeta comprobación de las interrogantes formuladas.

2.4 Revisión de literatura


Una vez seleccionado el tema de investigación, se debe realizar una revisión de las
publicaciones relacionadas con el mismo. Dada la importancia de hacer una investigación
actualizada, es aconsejable revisar los artículos de investigaciones publicados por lo menos
durante 5 años previstos, además de otros artículos y libros considerados como clásicos.
El propósito de hacer esta revisión es obtener información detallada sobre le tema: qué se
ha hecho, con qué métodos se ha aproximado el problema, en qué población se ha estudiado, qué
lagunas existen en su conocimiento, qué resultados contradictorios se han obtenido, etc.
Dada la seriedad que implica en sí misma la tarea de investigar, el autor debe hacer una
revisión crítica de los principales hallazgos en un mínimo de 20 artículos seleccionados por lo
menos de los últimos 10 años. De dicha revisión se desprenderá el problema de investigación, así
como la necesidad de resolverlo, es decir, de llevar a cabo un estudio científico acerca del tema
elegido.
La revisión de la bibliografía constituye el elemento de mayor importancia en el proceso de
la investigación científica. Al respecto Gay señala que “implica la identificación, localización y
análisis sistemático de documentos que contienen información relacionada con el problema de
investigación. Estos documentos incluyen: revistas científicas, abstracts o resúmenes, revisiones,
libros y otros reportes de investigación.
La revisión bibliográfica es necesaria para formular un problema relevante e, idealmente,
debe iniciarse de tres meses antes de redactar el proyecto; por otra parte constituye el marco
teórico de referencia en elcual el investigador plantea sus hipóteiss y elige el método de estudio.
El principal objetivo de la revisión bibliográfica es determinar lo que se ha hecho en
relación con el tema a nivel nacional y en el extranjero. Además, la revisión bibliográfica tiene
otras funciones como son:
♦ Desarrollar un esquema lógico para la adecuada ubicación del tema.
♦ Justificar el estudio con base en la necesidad de la investigación.
♦ Prevenir la repetición no intencionada de estudios.
♦ Ampliar la concepción del tema y detectar otras variables relacionadas con el mismo.
♦ Señalar las estrategias de investigación y los procedimientos e instrumentos de medición
que no fueron útiles al abordar el tema.
♦ Facilitar la interpretación de los resultados en términos de apoyar o no los hallazgos
previos.

Visita a la biblioteca
La biblioteca es la más valiosa fuente de información para quien esta realizando una
investigación. La revisión bibliográfica requiere de un número no determinado de visitas a la
biblioteca, tantas como sean necesarias de acuerdo con el tema, la capacidad de trabajo del
investigador y la profundidad con la que quiera abordarlo. A fin de aprovechar el tiempo
destinado a estas visitas, es necesario tener en cuenta algunos principios:
 Dirigirse a las bibliotecas de mayor prestigio por su amplio acervo bibliográfico y
hemerográfico. Estas pueden ser tanto universitarias como públicas, de hospitales de
enseñanza , centros de investigaciones, asociaciones, oficinas gubernamentales, etc.
 Enterarse de los servicios que prestan y de su funcionamiento, reglamento y horario.
 Llevar una buena cantidad de tarjeta en blanco para elaborar las fichas de clasificación de
las fuentes consultadas, así como las fichas de trabajo para registro de las lecturas.
 De preferencia ir a solas, a fin de trabajar todo el tiempo posible con un mínimo de
interrupciones.
 Contar con un margen de tiempo no menor de 3 horas, a fin de aprovechar al máximo la
visita.
 No perder de vista el objetivo de la visita y evitar distraerse leyendo documentos
relacionados con otros temas.
 Hacer una lista de palabras clave para guiar la búsqueda de la bibliografía.
 Visitar cuantas bibliotecas sea necesario para recabar información que se requiere.

Existen dos tipos de fuentes documentales:


1. Primarias: son los escritos hechos por el autor de una investigación, proporciona datos de
primera mano, es decir, constituye una información en sí misma.
a) Fuentes primarias generales: enciclopedias, diccionarios, tratados, textos y compilaciones.
b) Fuentes primarias especializadas: monografías, series, revistas, boletines, actas y
resúmenes de simposios, tesis y manuscritos no publicados.
2. Secundarias: consisten en todos aquellos documentos que fueron elaborados por otras
personas. Proporciona información acerca de dónde y cómo encontrar las fuentes primarias.
a) Fuentes secundarias generales: revisiones, catálogos, reseñas bibliográficas y de tesis.
b) Fuentes secundarias especializadas: revistas de rsúmenes, índices e índices de citas.

Bancos de información
El avance tecnológico de los últimos años permite el fácil acceso a información
proveniente de diversas fuentes a través de una computadora conectada a los llamados bancos de
información. En la actualidad es posible ahorrar tiempo en el acopio de información sobre el
tema a investigar con sólo solicitar una búsqueda bibliográfica computarizada.
Los bancos de información comprenden archivos computarizados en los que se almacenan los
resúmenes y los datos bibliográficos de millones de artículos, libros, informes, monografías, etc.
Por medio de la computadora se recopila fácilmente esta información y si se requiere la copia del
artículo completo, el mismo banco la proporciona con un costo adicional.

2.5 Fundamentación teórica del problema.


Para el planteamiento del problema deben redactarse algunos párrafos previos con los
argumentos que se mencionaron en la introducción del capítulo para posteriormente, establecer
el problema. Se trata de preparar al lector con los antecedentes que sustentan al problema que se
ha de investigar. De esta manera contendrá los siguientes elementos:
Resumen de la justificación del tema: aquí se replantean algunas ideas que se tocaron en la
sección introductoria, pero se condensa la información de tal forma que sólo se planteen
los aspectos más relevantes de la misma. No debe ser una simple repetición del apartado
anterior, sino una exposición más clara y convincente. Pueden volver a citarse algunos
estudios que se hayan mencionado anteriormente pero, lógicamente, nunca deben
repetirse frases o párrafos completos; sólo se permite retomarlos y replantearlos.
Recuerde que siempre debe de ir de lo general a lo particular y descender luego a lo
específico. La tendencia general del investigador principiante re revelar en las primeras
líneas de qué se trata específicamente el tema que se comenta sin esperar ni dar tiempo a
interese al lector y despertar curiosidad.
Demanda de la investigación: debe de describirse la necesidad de realizar la investigación
y os motivos por los que se precisa llevarla a cabo.
Establecimiento del problema: después de haber agotado los dos puntos anteriores, se
establece el problema en forma condicional o interrogativa, pero se deben explicitar que se
trata del problema de investigación.

Identificación de variables
Los individuos, grupos sociales y sociedades posen ciertos atributos o características que
los hacen similares entre sí, los diferencian en forma total o en grados o modalidades
únicamente.
Dentro del contexto de una investigación, los conceptos generalmente se conocen como
variables.

Variable: característica o atributo de una persona u objeto que varía, es decir que adopta
valores diferentes dentro de la población de estudio (peso, estatura, temperatura basal, presión
arterial, niveles de angustia, etc.). Es cualquier cualidad de un organismo, grupo o situación
capaz de adoptar valores diferentes.

Si todos los seres humanos fueran iguales el término cambiaría a contantes. La mayor
parte de la actividad científica está dirigida a comprender cómo y por qué las cosas varían, así
como a conocer la manera en que las diferencias en una variable se relacionan con las diferencias
en otra.
La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el
problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis que la respalda.

Tipos de variables.
Variables contínuas: se pueden ubicar dentro de un rango de valores distintos; Ej.
edad, peso, etc.
Variables categóricas (discretas): son aquellas que adoptan sólo un conjunto reducido
de valores discretos; Ej. género, estado civil, tipo sanguíneo, etc. Cuando una variable categórica
tiene únicamente dos valores se le conoce como dicotómica; Ej. fumador/no fumador,
enbarazada/no embarazada, despierto/ dormido, etc.
Variables de atributo: son aquellas que representan atributos preexistentes de los
sujetos de investigación como su edad, creencias respecto a la salud, su peso, etc.
Variables activas: son aquellas que el mismo investigador crea o diseña de acuerdo con
sus objetivos de investigación.
Por su posición en una hipótesis se dividen:

Variable independiente: debe entenderse el elemento (fenómeno, situación) que


explica, condiciona o determina la presencia de otro; son las causas subyacentes de los
fenómenos, Ej. x fármaco es causa de mejoría en determinado problema de salud, si fumar es
causa de cáncer pulmonar,etc.

Variable dependiente: es el elemento (fenómeno, situación) explicado o que está en


función de otro; constituyen los efectos posibles. La variablilidad de éstas depende de la
variabilidad de las primeras. Ej. en que grado el cáncer pulmonar (VD) depende del hábito del
tabaquismo (VI). Por lo general es aquella que el investigador está interesado en comprender,
explicar o predecir.

Variables extrañas: cuando existe una variable independiente no relacionada con el


propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente se tiene
una variable extraña. Por tal razón, un estudio bien diseñado es aquel que nos asegura que el
efecto sobre la variable dependiente sólo puede atribuirse a la variable independiente y no a
variables extrañas. Ej. si se desea evaluar el efecto de un determinado método de enseñanza, se
puede considerar que la inteligencia es una variable extraña.

Ejemplos:
PROBLEMA VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
¿Administran las enfermeras dosis más altas de Género de pacientes Cantidad de narcóticos analgésicos
narcóticos analgésicos a los varones que a las
mujeres?
La estimulación tactil evoca una respuesta Forma de estimulación Respuesta fisiológica y conductual
fisiológica y conductualmás elevada en los lactantes
con insuficiencia cardiaca congénita que la
estimulación verbal?
¿Cual es el efecto de la actividad y del reposo en El ejercicio comparado con el reposo Tensión subcutánea de oxígeno
cama sobre la trensión tisular de oxígeno en los y cama
adultos sanos?

Operacionalización: proceso de traducción de los conceptos de investigación en fenómenos


cuantificables.
Proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano más concreto,
su función básica es precisar al máximo el significado que se le otorga a una
variable en un determinado estudio.
Operacionalizar, significa explicar cómo se miden las variables.
Definición operativa: definición de un concepto o variable en términos de las operaciones o
procedimientos mediante los cuales será cuantificado.

Definiciones operacionales

Antes de avanzar con el desarrollo del estudio se acostumbre aclarar y definir las variables
de investigación, para que sea útil el investigador deberá especificar la manera en que observará y
medirá cada variable en la situación real de la investigación. Esta definición supone la
especificación de las operaciones que el investigador deberá realizar a fin de obtener la
información.
Los conceptos en los cuales se interesa en investigador deben ser traducidos en fenómenos
observables y medibles.
Según Namakforoosh, los conceptos son abstracciones que representan fenómenos
empíricos y para pasar de la etapa conceptual de la investigación a la etapa empírica, los
conceptos se convierten en variables. Por ello, e necesario llegar a la operacionalización de las
variables, lo que se traduce en el establecimiento de significado para los términos del estudio y en
la estipulación de operaciones o situaciones observables, en virtud de lo cual algo quedará
ubicado en determinada categoría de la variable y no en otra. Dicha operacionalización se logra a
través de un proceso que transforma una variable en otras que tengan el mismo significado y que
sean susceptibles de la medición empírica. Para lograrlo, las variables se descomponen en otras
más específicas llamadas dimensiones. A su vez, es necesario traducir estas dimensiones a
indicadores para permitir la observación directa.
La facilidad con que las variables pueden operacionalizarse difiere en gran medida, por
ejemplo, la variable peso corporal es fácil de definir y medir; podría definirse como la
ponderancia y ligereza de un sujeto expresada en kilogramos. Adviértase que esta definición
indica que el peso será medido en función de un sistema de medida (kilogramos) y no otro
(libras). La definición operacional pudiera precisar también que el peso de los participantes en
una investigación sea medido con una exactitud de 0.5 kg, mediante el uso de una báscula de
resorte, con los sujetos completamente desnudos después de 10 hrs de ayuno. Así formulada, la
definición operacional explica detalladamente lo que el investigador debe hacer para medir el
peso, de tal suerte que cualquier persona sepa con exactitud lo que significa la variable peso
corporal.
Desafortunadamente, muchas de las variables de interés para la investigación en ciencias
de la salud no pueden operacionalizarse con la misma sencillez y claridad que el peso corporal. A
menudo, son muchos los métodos para medir una variable y el investigador debe elegir aquél que
mejor capta la idea que ha conceptualizado. Por ejemplo, el bienestar del paciente puede ser
definido en términos de su funcionamiento fisiológico o psicológico. Si el investigador decide
destacar los aspectos fisiológicos del bienestar del paciente, la definición operacional pudiera
considerarse la medición de la frecuencia cardiaca, la cantidad de leucocitos en el líquido
sanguínea, la presión arterial, la capacidad vital, y así sucesivamente. Si, por el contrario, opta
por conceptualizar el bienestar ante todo como un fenómeno psicológico, la definición
operacional deberá identificar el método por el cual se evaluará el bienestar emocional; por
ejemplo, las respuestas del paciente a ciertas preguntas, o bien, su conducta según la observe el
investigador.
No todos los lectores de un informe de investigación pueden estar de acuerdo con la forma
en que el investigador conceptualizó e hizo operacionales las variables. No obstante la precisión
al definir los términos de manera conceptual y operacional, tiene la ventaja de comunicar con
exactitud lo que dichos términos significan. Si el investigador se rehusa a ser explícito, será
imposible que otros comprendan a fondo la importancia y las implicaciones de los resultados de
la investigación.
En general los investigadores de aspectos cualitativos suelen no definir los conceptos en
términos operacionales, sino después de haber recabado la información. Ello obedece a su deseo
de que sean los propios participantes en el estudio quienes definan su significado. Sin embargo,
al presentar los resultados de un estudio, todo investigador ha de describir cuidadosamente las
bases conceptuales y metodológicas de las ideas de su investigación.

Ejemplos de definiciones operacionales


CONCEPTO DEFINICION OPERATIVA
Estado fisiológico El cociente del volumen espiratorio forzado en 1 seg, entre la capacidad respiratoria forzada, en los
pacientes con enfermedades pulmonares crónicas obstructivas.
Normotermia Temperatura basal de 36.9°C, medida por vía rectal.
Fatiga Estado de ánimo caracterizado por cansancio, flojera, laxitud, un nivel de energía bajo, o ambos, según
corresponde a un factor F en el perfil de estados de ánimo.
Adaptación psicológica Estado de bienestar relacionado con la satisfacción en la vida, tal como lo mide la escala de equilibrio de
afecto.

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES


Accesibilidad a los Mayor o menor posibilidad de tomar Accesibilidad geográfica Tiempo medido en horas y minutos que
servicios de salud. contacto con los servicios de salud tarda una persona para trasladarse de su
para recibir asistencia. domicilio al centro de salud.
Cantidad de dinero que gasta para recibir la
atención.
Accesibilidad económica Conocimientos sobre la atención que se da
en el centro de salud.
Accesibilidad cultural Percepción del problema de salud.

VARIA CONCEPTO TEORICO CONCEPTO INDICADORES EMPIRICOS


BLE OPERATIVO
Los Factores condicionantes Edad: estado de tiempo del 1. Edad en años cumplidos.
factores básicos. Condiciones o ser humano.
condicio acontecimientos en una matriz
nantes temporoespacial que afectan los Sexo: identidad sexual del 2. Sexo.
básicos valores o formas de cubrir los proveedor de cuidado. 3. Estado civil.
seleccion requisitos de autocuidado; o
ados son afectan el desarrollo, Factores socioculturales:
predictor operatividad o adecuación de las incluye la posición del 4. Cuál es el parentesco de la persona que cuida?
es de la capacidades de la persona para proveedor de cuidados 5. Vive en su hogar sólo la familia?
capacida cuidar de sí misma o de los que dentro del sistema familiar 6. Con quién más duerme en su habitación?
d de dependen de él; consiciones o como su relación con el 7. Cuantos son en total en su hogar?
autocuid acontecimiento en una matriz paciente, discapacidad 8. Qué lugar ocupa dentro de su familia la persona a quien
ado. temporoespacial (con unas motora. cuida?
coordenadas temporespaciales 9. Tiene una habitación propia la persona que lo cuida?
que afectan los valores de las Factores que se relacionan 10. Cuáles la ocupación de Usted?
facultades de la agencia de con el proveedor de cuidado 11. Quién más ayuda a atender al paciente que usted cuida?
enfermería de las enfermeras). y el paciente con 12. Me gustaría contar con ayuda de alguien cuando requiere de
Factores condicionantes básicos discapacidad motora e apoyo relacionado con el cuidado de mi padre
son: edad, sexo, estado de incluye el patrón de vida 13. Me gustaría tener más contacto y convivir con mis familiares
desarrollo, estado de salud, donde abarca las y amigos.
orientación sociocultural, actividades de la vida diaria 14. Desde que cuido a mi paciente han cambiado mis relaciones
factores del sistema familiar, realizados en forma y comunicación con mis familiares y amigos.
patrón de vida, factores habitual. 15. Convivo con mis familiares como lo hacía antes de cuidar a
ambientales, disponibilidad y mi paciente.
adecuación de recursos. 16. Mis esfuerzos son apropiados por mis familiares.
17. Tengo experiencia en cuidar enfermos por largo tiempo ya
sea dentro de mi familia o fiera de ella.
18. Tengo el dinero necesario para comprar o satisfacer las
necesidades que requiere mi paciente.
19. Me siento triste si no cuanto con los recursos económicos
para comprar lo que requiere mi paciente.
20. Desde que enfermó mi paciente cambió mi vida.
21. Cuantas horas ocupa usted del día para: pasear, dormir,
comer, lavar, planchar, bañarse, ver televisión, escuchar
radio, convivir con otros miembros de mi familia, para hacer
comida, para llevar a la escuela mis otros hijos, otras
actividades.
Planteamiento de hipótesis.
Hipótesis:
Es un enunciado de las expectativas del investigador acerca de las relaciones entre las variables
que se indagan.
Es una predicción de los resultados esperados, enuncia las relaciones que el investigador
pronostica como resultado del estudio.
Es una predicción o explicación provisional de la relación entre dos o más variables.
El enunciado del problema identifica los fenómenos que se investigan, la hipótesis predice cómo se
relacionarán estos fenómenos.
Ej. ¿La toxemia preclámptica en mujeres embarazadas guarda relación con la incidencia de
factores de tensión emocional durante el embarazo? Hipótesis: “Las mujeres embarazadas que padecen
toxemia preclámptica manifestarán durante el embarazo una mayor frecuencia de acontecimientos
emocionalmente perturbadores o de tensión que las embarazadas asintomáticas”

La función de la hipótesis es guiar la indagación científica, conferir una dirección al diseño de la


investigación y a la recolección, análisis e interpretación de los datos. La hipótesis establece una
interconexión entre las variables de interés, mediante el planteamiento de una relación esperada, sujeta a
demostración empírica.
El uso de hipótesis conduce al ejercicio del pensamiento crítico y, por ende, promueve una mayor
comprensión de la realidad.

La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la
que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya
transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.

Una de las fallas más frecuentes del investigador principiante en la formulación de hipótesis es la
de omitir la formulación de una posible relación entre variables:
Ej. “Las embarazadas que reciben entrenamiento preparto reaccionarán favorablemente a la
experiencia de trabajo de parto y parto” (no es aceptable, no expresa relación anticipada, supone una
sola variable, como saber si las reacciones de las mujeres son favorables?) se ajusta “Las mujeres que
reciben entrenamiento prenatal reaccionarán más favorablemente (variable dependiente-causa) a la
experiencia de trabajo de parto y parto que las mujeres sin entrenamiento prenatal”.
Si una hipótesis carece en su formulación de una frase de relación, de la índole de: más que, menos
que, mayor que diferente de, relacionada con; no se adecua a las condiciones de la comprobación
científica.
Formulación de hipótesis.
Las fuentes más fértiles como base para su formulación son: los sistemas teóricos, la experiencia y
las observaciones personales, la revisión de literatura relacionadacon el tema y la discusión con
compañeros y asesores.
Sin embargo hay dos procesos básicos para su formulación:
• hipótesis inductiva representa una generalización que se funda en la observación de
relaciones entre los fenómenos, observa tendencias, patrones o asociaciones entre los
fenómenos para plantear una explicación o predicción.
• Hipótesis deductiva investigador desarrolla expectativas científicas o hipótesis basadas
en los principios teóricos generales, tienen como punto de partida la teoría que se aplica a
situaciones particulares; Ej. “Todos los seres humanos tienen glóbulos rojos y blancos,
John Doe es un ser humano, Por consiguiente John Doe tiene glóbulos rojos y blancos
(deducción que puede verificarse)“.

Enunciado de la hipótesis.
Una buena hipótesis se enuncia en un lenguaje sencillo, claro y conciso, y proporciona una
definición de las variables en términos operacionales concretos.

Clasificación de las hipótesis.


Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador
tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación.
Hipótesis simple: expresa una relación entre una variable independiente y otra dependiente.
Hipótesis compleja: predice una relación entre dos (o más) variables independientes, dos (o
más) variables dependientes, o ambas relaciones.
Hipótesis direcional: indica la dirección esperada de la relación entre las variables, es decir,
que se predice no solamente la existencia de una relación, sino también su naturaleza.
Hipótesis no direcional: estipula que dos o más variables están relacionadas, pero sinpredecir
la naturaleza exacta de esta asociación.
Hipótesis de investigación (sustantivas, declarativas o científicas): son enunciados de las
relaciones esperadas entre las variables, indican lo que el investigador espera encontrar como resultado de
estudio. Ej. “ Los pacientes que reciben una copia de los derechos del paciente formulan más preguntas
acerca de su tratamiento y diagnóstico, que los que no la reciben”.
Hipótesis estadísticas o nulas: establecen que no existe relación entre las variables. Ej. “ Los
pacientes que reciben una copia de los derechos del paciente harán el mismo de preguntas acerca de su
tratamiento y diagnóstico que aquellos que no la reciben”.

Ejemplos:
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES
¿Cuál es el riesgo de sufrir Determinar el riesgo de sufrir depresión Los adolescentes que sufrieron VI: Historia de
depresión en adolescentes que en adolescentes que sufrieron abuso abuso sexual durante la infancia abuso sexual.
sufren abuso sexual durante la sexual durante la infancia. tienen un riesgo mayor de VD: Riesgo de
infancia? depresión y suicidio que aquellos depresión (suicidio)
que no lo sufrieron
¿Que relación existe entre las Describir la relación que existe entre las ¿Las mujeres que presentan un VI: Evaluación de las
mujeres que presentan mujeres que presentan comportamiento comportamiento anoréxico difieren mujeres acerca de la
comportamiento anoréxico y anoréxico y de las no anoréxicas en de las no anoréxicas en cuanto a su vida de sus madres
las no anoréxicas en cuanto a cuanto a su impresión acerca de la vida impresión acerca de la vida de sus VD: Síntomas de
su impresión acerca de la vida de sus madres. madres? anorexia nerviosa
de sus madres?

Hipótesis

Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el


investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del
proyecto que recién comienza.

La hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea llevar al efecto. Hayman
(1974) cita: además que aclaran acerca de cuales son las variables, que han de analizarse y las relaciones
que existen entre ellas, y permiten derivar los objetivos del estudio constituyéndose en la base de los
procedimientos de investigación.

Tamayo (1989), señala que éstas se constituyen en un eslabón imprescindible entre la teoría y la
investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las razones anteriormente esgrimidas hacen
suponer que éstas ocupan un lugar primordial en la investigación al proporcionar los elementos
necesarios que permitirán llegar a los datos necesarios que permitirán llegar a los datos y resolver el
problema planteado.

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al
problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y
por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el
establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que
pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
Tamayo (1989 – 75): afirma que: "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones
entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar
el por que se producen".

Arias (1897 – 55) asegura que: La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre
dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:

"Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas,
que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor
comprensión de los mismos".

La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación
o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el
planteamiento de una posible solución al mismo.

Pardinas (1974 – 132): "La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un
problema".

Deben ser sustentada por Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se establece que:

"La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o
proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado
de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los
hechos".

Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12) expresa; una expresión de las
relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa
por lo tanto: "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre
aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.

Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo mas que el
establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman
que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad.

Abouhamad (1965:74) sostiene: "La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin
certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su
concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".

IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la
investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o
vínculo entre dos o mas variables, es factible que el investigador pueda:

• Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación

• Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.

• Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se
desea resolver, y

• Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término
la investigación planteada.

ORIGEN DE LA HIPÓTESIS

Selltiz (1974:53) señala: "Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los
resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas variables se den en el
estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción
lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados
resultados.

La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la que se
desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya
transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.

Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación con un cuerpo
de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una contribución que permitirá
reforzar ese cuerpo de conocimientos.

Función de la Hipótesis:

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque
además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones
son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.

La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se
deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para
establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que
entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

Formulación de Hipótesis:
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación de una realidad que tiene
explicación en una teoría, por lo tanto se afirma que ellas representan un punto medio entre la teoría y la
realidad.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:

a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador
tiene acerca de la relación que existe entre las variables.

b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de
concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación.

c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y


expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

d. Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento


académico de los estudiantes de la UNELLEZ.

e. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre,
programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al
mejorar sus técnicas de aprendizajes.

f. Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y


comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será
mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento
(grupo control).

g. Hipótesis estadística:

a. Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los
estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)

b. Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas


de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos
alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).

Requisitos para la elaboración de hipótesis:

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre
ellos:
a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples
interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una
guía para la investigación.

b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente
empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de
validez para la ciencia.

Evaluación de la Hipótesis:

Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con algunos requisitos
Mc Güigan (1971: 67) afirma:

a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.

b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación

c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se
espera de las variables.

d. Son susceptibles de ser cuantificadas.

Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de
circunstancias tales como:

a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar

b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad
que se tiene del problema que se desea resolver.

c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.

d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por lo tanto


ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y selección de técnicas de investigación
adecuadas al problema que se investiga.

Marco teórico
• Amplía la descripción del problema, integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas.
• Es la teoría del problema, por o tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema.
• Teoría: explicar el área de fenómenos de estudio.
• Teoría: conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y
predicción de las conductas en un área determinada de fenómenos.
• El marco teórico es el respaldo del problema.
• El marco teórico ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del
problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.

El marco conceptual y teórico:


♦ Amplían la descripción y análisis del problema.
♦ Orientan hacia la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones
de un problema con las teorías ya existentes.
♦ Integran la teoría con la investigación.

Objetivos del marco teórico:


 Situar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de conocimientos
existentes y orientar, en general, todo el proceso de investigación.
 Ayuda a precisar u a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema de tal
forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas.
 Presenta las teorías que permiten enmarcar el problema y las hipótesis.
 Permite precisar y organizar los elementos contenidos en la descripción del problema para
que puedan ser manejados y convertidos en forma concreta.

Elementos:
 Conocimiento sobre el tema.
 Variables.
 Hipótesis.
UNIDAD III

3. Metodología
3.1 Tipo de estudio.
3.2 Identificación de variables.
3.3 Diseño estadístico.
3.4 Cálculo y tamaño de la muestra.

Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que se
establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos tengan el grado máximo de exactitud
y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para
establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés
de la investigación.

Científicamente la metodología,
♦ es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación.
De ahí, que la metodología en la investigación presenta los métodos y técnicas para realizar la
investigación.
♦ constituye la médula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis, o de
investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, y los
procedimientos las técnicas de análisis.
♦ es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.

Los diseños metodológicos, muestral y estadístico son fundamentales en la investigación y


constituyen la estructura sistemática para el análisis de la información que dentro del marco
metodológico lleva a interpretar los resultados en función del problema que se investiga y de los
planteamientos teóricos del mismo diseño.
Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la validez y confiabilidad de la
información y reducir los errores de los resultados.
DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de
estudio Universo y Instrumentos Procedimiento y ética
muestra del estudio

Tipo de estudio
Es el esquema general o marco estratégico que de la unidad, coherencia, secuencia y
sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y
objetivos planteados.
Cada etapa del proceso de investigación provee de elementos que sirven para su selección
definitiva.

Investigación cuantitativa
Supone la recolección sistemática de información numérica, frecuentemente en
condiciones de estricto control, así como el análisis de la información mediante procedimientos
estadísticos.
1) Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información:
a) Retrospectivo: son aquellos en los que el investigador indaga sobre hechos ocurridos en el
pasado. Estudios donde se registra información sobre hechos ocurridos con anterioridad al
diseño del estudio y el registro continúa según los hechos van ocurriendo.
b) Prospectivos: son aquellos en que se registra la información según van ocurriendo los
fenómenos.
2) Según el periodo y secuencia del estudio:
a) Transversales: es cuando se estudian las variables simultáneamente en determinado
momento, haciendo un corte en el tiempo. El tiempo no es importante en relación con la
forma en que se dan los fenómenos.
b) Longitudinal: estudia una o más variables a lo largo de un periodo, que varía según el
problema investigado y las características de la variable que se estudia. El tiempo en este
tipo de investigación sí es importante, ya sea porque el comportamiento de las variables se
mide en un periodo dado o porque el tiempo es determinante en la relación causa-efecto.
Ej. el estudio del nivel de entrada de estudiante a una universidad durante un periodo, para
lo que se toman grupos de nuevo ingreso cada cinco años, con el objeto de hacer la
medición de la variable.
3) Según el análisis y alcance de los resultados:
a) Descriptivo: son aquellos que están dirigidos a determinar cómo es o cómo está la
situación de las variables que se estudian en una población. La presencia o ausencia de
algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno y en quiénes, dónde y cuándo se está
presentando determinado fenómeno. Estos estudios pueden ser transversales o
longitudinales, así como retrospectivos o prospectivos. Asimismo, brindan la base
cognoscitiva para otros estudios descriptivos y analíticos, generando posibles hipótesis
para su futura comprobación o rechazo.
b) Analíticos o explicativos: son aquellos que buscan contestar por qué sucede determinado
fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o
factor de riesgo. Estos diseños buscan la asociación o correlación entre variables. Se
clasifican en estudios de cohortes (interesa conocer qué parte de la población expuesta a
la causa o la variable condicionante enfermó o presentó determinado resultado. El diseño
parte de la causa o variable condicionante hacia el efecto o resultado. Ej. cuantas personas
de las que tienen el hábito de fumar presentan posteriormente cáncer pulmonar) y de
casos y controles (desean conocer qué parte de la población que presento determinado
problema estuvo expuesta a la causa o factor asociado a ese problema, pariendo del efecto a
la causa. Al hablar de causa efecto se entiende que la causa puede ser una característica,
variable condicionante o factor asociado y el efecto un resultado de esa causa. Ej. cuántas
personas enfermas de cáncer pulmonar estuvieron expuestas al riesgo de fumar).
c) Experimentales: se caracterizan por la introducción y manipulación del factor causal o de
riesgo para la determinación posterior del efecto. Para la manipulación se organiza la
muestra en dos grupos, uno es el de estudio o experimental (se aplica la variable
independiente, o sea, el factor de riesgo para luego medir el efecto o variable dependiente)
y el otro es el de control (se aplica la variable independiente, solo se mide el efecto).
Investigación cualitativa.
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamientos que son que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son sentidos y
expresados por las personas y no como el investigador describe.
Es un tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a
fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Este tipo de investigación es de índole
interpretativa y se realiza con grupos pequeños de personas cuya participación es activa durante
todo el proceso investigativo tienen como meta la transformación de la realidad.
Consiste en la recolección sistemática y el análisis de materiales narrativos de carácter
más subjetivo, utilizando para ello procedimientos en los que el control por parte del investigador
tiende a reducirse al mínimo.

Comparación de las investigaciones cuantitativas y cualitativas

ELEMENTOS TIPO DE INVESTIGACION


CUANTITATIVA CUALITATIVA
Relación objeto- El investigador es el que decide, el investigado es Tanto el investigador como el investigado participan en
sujeto tratado como objeto pasivo. todos los momentos de la investigación y sufren
transformación.
Resultado/fin El producto es información. No lleva a acciones Fin es la transformación. Involucra a los participantes
concretas o a la autogestión. Es en acciones. Es aplicada.
fundamentalmente teórica.
Tipo de Se desactualiza por ser puntual, de un momento Tiende a ser un proceso permanente de evolución.
conocimiento dado. Conocimiento es más atomizado. Estudia los fenómenos dentro de un contexto.
Marco teórico Se define y construye al planificar la Se construye a través de los diferentes momentos de la
investigación. investigación.
Selección de Pocas variables seleccionadas y definidas de Variables se van agregando y refinando en campo.
variables antemano.
Tipo de variables Variables son de tipo cuantitativo. Poca Estudia con mayor profundidad los aspectos subjetivos-
capacidad pata penetrar los fenómenos cualitativos. Define nuevas variables.
subjetivos. Enfatiza relaciones múltiples de
variables.
Calidad de la Enfatiza la confiabilidad Enfatiza la validez
información
Muestra Grande. Pequeña.
Tipo de análisis Análisis causal-correlación Análisis descriptivo interpretativo
principal

Diseño estadístico.
Análisis estadístico: método para presentar la información en forma significativa y
comprensible; los procedimientos estadísticos capacitan al investigador para reducir, resumir,
organizar, evaluar, interpretar y comunicar la información.

La estadística se divide en:


1. Estadística descriptiva: se utiliza para describir y sintetizar datos. Ej. promedios y
porcentajes. Tipos:
a) Distribución de frecuencias: método para ordenar un conjunto de puntuaciones, se
ordena los valores numéricos del más bajo al más alto y se consigna el número de veces
que aparece cada valor.
b) Histograma y polígonos de frecuencia: métodos comunes para presentar de manera
gráfica la información de frecuencias.

Los datos se describen en forma de:


• Distribución: sus atributos son la simetría y modalidad.
• Medidas de tendencia central: índices que representan el promedio o valor típico de un
conjunto (moda, mediana y media).
• Variabilidad: diseminación o dispersión de los datos de una distribución (rango y
desviación estándar).

2. Estadística inferencial: se emplea para hacer inferencias o sacar conclusiones acerca de


una población. Tipos:
a) Estimación de parámetros: calcular el valor de una característica desconocida de la
población.
b) Prueba de hipótesis: permite tomar decisiones objetivas con respecto a los resultados de
sus estudios.

Las pruebas estadísticas se clasifican en:


1. No paramétricas: distribución no es normal. Ej. Kruskal-Wallis, Friedman, Wilconson,
Chi cuadrada, Mann-Whitney.
2. Paramétricas: comprende la estimación de cuando menos un parámetro. Ej. prueba t,
análisis de varianza, Pearson.
Tamaño de la muestra
Lineamientos básicos:
 Naturaleza de la investigación: utilizar la muestra adecuada, dependiendo del tipo de estudio
que se va a realizar.
 Homogeneidad de la población: es mayor el error muestral cuando la población es
heterogénea con respecto a la variable clave.
 Magnitud del efecto: determina que tan eficaz es la relación entre las distintas variables.
 Perdida o atricción: negación de sujetos a continuar durante el proyecto.
 Número de variables: a mayor número de variables independientes y extrañas mayor será la
muestra.
 Análisis de los subgrupos: cuando la muestra se divide con objeto de probar efectos en
subgrupos específicos, la muestra debe ser lo suficientemente grande para sustentar las
divisiones de la muestra.
 Sensibilidad a las mediciones: las muestras grande son necesarias para probar
adecuadamente las hipótesis de investigación cuando la herramienta de medición es
imprecisa y susceptible.
Unidad IV

4. Cronograma de la investigación y aspectos financieros.


4.1 Recursos humanos.
4.2 Recursos materiales.
4.3 Plan de la investigación.
4.4 Gestión de proyectos de investigación.

Procedimiento
Descripción del proceso que se seguirá en la recolección de datos y en las otras etapas de
la ejecución del estudio.
Planificación detallada de lo que se hará en la recolección de datos a fin de dar respuesta
al problema e hipótesis planteada.

Importancia:
♦ Sirve de guía para la ejecución del estudio.
♦ Permite la evaluación de la calidad de la información recolectada.
♦ Identificar la forma en que se realizó el estudio.

Elementos:
1. Autorización:
♦ de las instituciones donde se pretende recolectar los datos.
♦ De las personas que participarán en el estudio.
♦ Comité de ética.
2. Tiempo:
 Especificación global que durará la investigación, permite al investigador evaluar si se
cumple lo programado en el tiempo previsto o si se deben hacer modoficaciones, y preveer
el momento en que se necesitará tener los recursos de apoyo parea la recolección,
tabulación y análisis de los datos.
 Elaborar un cronograma de actividades, utilizando la gráfica de Gantt, es posible planear
las actividades de la investigación en el tiempo de que se dispone para hacerlo.
3. Recursos:
Humanos: especificar el personal que se requiere en las diferentes fases, Ej. asesor, personal
para la recolección de datos, personal para la codificación, tabulación, procedimiento y
análisis.
Físicos y materiales: necesarios para la recolección, tabulación y análisis de datos (a esto se
leconoce como apoyo logístico), se requiere especificar los organismos públicos y
privados o comunitarios e incluir todo elequipo y material requerido para la recolección
de los datos.
Financieros: su detalle tiene implicaciones presupuestarias que deben ser consideradas y
especificadas con precisión (salarios, compra de materiales, papelería, equipo e
instrumentos, viáticos, reproducción, etc.) especificando la cantidad y costo de cada uno.

Proceso
Detallar el procedimiento (instituciones, autorización, instrumentos como se van a
aplicar, equipo necesario, etc.)

Gestión de proyectos de investigación.


Entendemos por proyectos con financiamiento aquellos proyectos de investigación que
han obtenido financiamiento para su desarrollo de fuentes externas o de la Universidad de
Guanajuato a través de un concurso a través de convocatoria abierta y sometidos a un proceso de
evaluación científica confiable.
De los Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno de las Entidades Federativas y Distrito
Federal, Fondos Sectoriales CONACYT-Dependencias paraestatales, Fundaciones Produce,
Promep, ANUIES, Conservación Internacional, National Science Fundation, y otras asociaciones,
fundaciones, empresas nacionales e internacionales, siempre y cuando la asignación del
financiamiento haya sido a través de concurso con evaluación científica
Cada vez resulta más difícil obtener financiamiento para proyectos de investigación. El
problema no obedece sólo a la reducción de los fondos o a la inflación, sino también a la intensa
competencia existente entre los investigadores. Por otra parte, el aumento en el número de
profesionlaes de la salud que cuentan con la preparación necesaria para realizar investigaciones,
se traducirá en un incremento del número de solicitudes para obtener financiamiento. Es, por
tanto, necesario que el autor cuente con las debidas habilidades para la investigación y sepa
redactar bien, además de tener conocimiento profundo de la materia y saber cómo y dónde poder
competir por las subvenciones disponibles. Esta combinación de conocimientos y destrezas se
conoce como “habilidad para obtener financiamiento”.

Patrocinadores:
1. Fondos federales,
 A través de la convocatoria de programas que publican las agencias institucionales con base
en objetivos y prioridades globales con el objeto de solicitar el envío de propuestas a los
onteresados. El científico que identifica un problema de estudio importnte puede solicitar
financiamiento a través de los programas de subvención de diversas oficinas
gubernamentales.
 Se ofrecen a las dependencias federales los medios necesarios para identificar un campo de
estudio específico para el cual se interesen por recibir propuestas.
 A través de contratos, la dependencia que identifica la necesidad de una investigación
específica publica una petición de propuestas que señala exactamente el tipo de estudio que
requiere el gobierno y el problema específico por investigar.

2. Fondos privados, varias fundaciones, organizaciones profesionales y corporaciones


financian proyectos de investigación.

Вам также может понравиться