Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO:PSICOLOGIA

CARRERA: PSICOLOGÍA CURSO LECTIVO: 2008

CÁTEDRA: PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y CURSO: 3RO.


EPIDEMIOLOGÍA
DURACIÓN: CUATRIMESTRAL TOTAL DE HS/SEM.: 5
TURNO: MAÑANA

PROFESOR TITULAR

PROFESOR PRO-TITULAR: DR. ROLANDO SALINAS

PROFESOR ADJUNTO: LIC. MARIA DELCARMEN LERNOUD

PROFESOR ASISTENTE: LIC. CECILIA SOLÍA

PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO:

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Objetivo General de la Materia: dentro de la curricula general de la Carrera, se trata de la materia dedicada
a formar en el alumno una visión sanitaria, por lo cual el objetivo general de la misma es crear un hábito
intelectual, que consiste en considerar la enfermedad mental desde el punto de vista poblacional, identificar
sus factores de riesgo, y medidas de prevención posible.

El programa consta de tres partes, con objetivos generales y parciales:

Parte I: Bases teóricas para la prevención:


Objetivo gral: Formar en el alumno una visión personalista de la Salud Mental, contribuyendo a integrar su
formación filosófica en el conjunto de una teoría del psiquismo humano, y las consecuencias de esta visión
para la organización de la asistencia en Salud Mental, y proyectos de prevención.
Objetivos parciales:
1.- Identificar los pensamientos reduccionistas en psicología , y su influencia en las visiones de Salud Mental,
y los tipos de planificaciones sanitarias que se siguen de esto.
2.-Que el alumno aprenda a analizar el trasfondo doctrinario de las posturas que relativizan la existencia real
de enfermedades mentales, y la reducen a sus beneficios secundario, a un desajuste de tipo social, cultural o
familiar (las posturas antidiagnósticas, la influencia del nominalismo y el estructuralismo en salud mental,
etc).
3.- Que el alumno pueda dar una definición de Salud compatible con el pensamiento cristiano, y el destino
trascendente del hombre, redescubriendo la noción de Naturaleza en el ámbito concreto del estudio
psicológico, y comparar los autores que incorporan este concepto con los que no lo hacen.
4.- Que pueda pensar los fenómenos humanos en general (sociales, culturales, familiares, de la comunicación,
etc), en orden a la Salud Mental, como conformadores del ambiente donde ésta se desenvuelve, a partir de las
potencialidades personales, mostrando como al incorporar la noción de Naturaleza, se jerarquiza y ordena la
realidad, sin necesidad de reduccionismos ambientalistas.

Parte II. Epidemiología y técnica preventiva.


Objetivo General: El aprendizaje del núcleo técnico de la materia, tomando los aspectos sanitarios de forma
que iluminen la clínica psicopatológica, y no en abstracto.
Objetivos Parciales:
1.- Que el alumno pueda definir con precisión el significado de los conceptos sanitarios principales, referir su
orígen e historia, teniendo al mismo tiempo una visión crítica de su trasfondo ideológico, y adquirir el
vocabulario mínimo para poder participar en actividades asistenciales, o académicas de ésta área.
2.-Que conozca la Epidemiología de las enfermedades mentales, pudiendo integrar, sin repetirlos, los
contenidos ya aprendidos en las materias clínicas.
3.- Que desarrolle, como hábito, un pensamiento preventivo, aplicando los conocimientos clínicos adquiridos
en la Carrera; y reciba el entrenamiento necesario para promover la Salud Psíquica en el ámbito de la relación
docente-alumno (prevención primaria), y para formar como agentes de prevención a los docentes (prevención
secundaria).
4.- Que conozca la organización de la asistencia en Salud Mental en nuestro medio, y en otros lugares del
mundo.
5.- Que pueda planificar la rehabilitación de los trastornos principales, y obtenga los conocimientos mínimos
acerca de las terapias alternativas (musicoterapia, laborterapia, etc), como para poder trabajar en equipos
interdisciplinarios.

Parte III: Temas de psicoprofilaxis aplicada.


Objetivo General: Tratar los grandes temas de Salud Mental, que por su naturaleza son propios del objeto de
estudio de la materia, (ej: Psicoprofilaxis Obstétrica, Psicoprofilaxis Quirúrgica, Suicidio, etc).
Objetivos Parciales: Los específicos de cada tema en cuestión.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos)

PARTE I
BASES TEORICAS DE LA PREVENCION: LA SALUD COMUNITARIA. TEORIA DE LA SALUD.

UNIDAD 1: Introducción a la Psicoprofilaxis


El objeto de la psicoprofilaxis. Los métodos de estudio: experimental, fenomenológico, psicoanalítico.El
método epidemiológico y el método clínico. Alcances y límites: la psicoprofilaxis clínica y comunitaria.
Raíces históricas del dualismo en psicología y sus consecuencias actuales. Separación de la antropología
filosófica. Subordinación del saber psicológico. Los reduccionismos en Salud Mental y su influencia en la
elaboración de planes comunitarios.

UNIDAD 2: El Problema del Diagnóstico en Salud Mental


Posiciones frente a la elaboración gnosográfica. La postura nominalita en distintas corrientes psicológicas y
como modo difundido de pensar. La subjetivización del diagnóstico: la antipsiquiatría y sus autores
principales: Cooper, Laing, Szas, Bataglia. La postura positivista y su concepción determinista de la
causalidad psíquica mórbida. La postura realista: abstracción y universalidad en el proceso diagnóstico. La
regularidad en la naturaleza. El diagnóstico como un modo válido de acercamiento al enfermo mental. Las
clasificaciones estadísticas internacionales: OMS ICD9 y DSM: alcances y límites de su uso. Salud Mental y
corporalidad.

UNIDAD 3: Naturaleza del Concepto de Salud Mental en distintas corrientes psicológicas.


Sus bases antropológicas: Salud como disposición entitativa. Las operaciones del ser sano. Definición
adoptada por la Cátedra: "estar próximo a ser aquello para lo cual se vino dotado al mundo". Vocación del
hombre por la Salud Total. Salud, armonía y homeostasis. La definición de salud de la OMS: crítica. Análisis
del concepto de salud en el psicoanálisis freudeano y de la noción estadística de salud. La enfermedad como
privación.
Persona y Salud Mental : Definición de persona. El personalismo en psicología. Historia. Persona y
libertad: el tema de la libertad en Salud Mental. Interioridad y Salud Mental. Posiciones frente al problema del
constitutivo formal de la persona. El concepto de Salud Mental en algunos autores personalistas: D. Winnicott
y H. Kohut. Personalismos inmanentistas: el desarrollo dialéctico de la personalidad. Evolucionismo y
personalización. Ontología de la personalidad.

BIBLIOGRAFIA
• Winnicott D. La Naturaleza Humana. Paidos. Bs.As. 1968.
• Caplan, G., Principios de Psiquiatría Preventiva, Paidós, Buenos Aires, 1966.
• Levav, I., Temas de Salud Mental en la Comunidad, Organización Panamericana de la Salud, OMS, 1992.
• Saurí, J., Que es Diagnosticar en Psiquiatría, Bonum, Bs As., 1994.
• Martí, J.L. y otros, Cionceptos Fundamentales de la Epidemiología Psiquiátrica, Ed. Herder, 1987.
• Guntrip, H., El self en la teoría Psicoanalítica, Amorrortu, Bs. As, 1971
• Freud, S., Obras Completas, Prólogo al Libro de Oskar Pfister, 1913.
• Cooper D., Psiquiatría y Antipsiquiatría, , (¿!)
• Bleger, J., Temas de psicología, (¿!)
• Szas, T., El mito de la Enfermedad Mental, Amorrortu, Bs.As. , (¿!)
• Baillon, G., Introducción a la Antipsiquiatría, , (¿!)
PARTE II
EPIDEMIOLOGIA Y TECNICA PREVENTIVA

UNIDAD 4: Desarrollos en Salud Mental Comunitaria


El paradigma de Leavell y Clark. Niveles de prevención y acciones propias de cada nivel. Crítica a la
aplicación de la tríada ecológica en Salud Mental comunitaria: análisis de la causalidad psíquica mórbida.
Multicausalidad y Salud Mental: análisis de un caso. Crítica a la noción de series complementarias.

UNIDAD 5: Las Organizaciones Internacionales y la Salud Mental


El objetivo de "Salud para todos en el año 2000". Historia. La conferencia de Alma Atta. Características de la
"atención primaria". El problema del "derecho a la salud". El hombre contemporáneo frente al enfermar.

UNIDAD 6: Nociones de Epidemiología General. Diagnóstico y Planificación en Salud Mental.


Definición de epidemiología. Períodos históricos. Instrumentos Diagnósticos. Escalas semiestructuradas y
estructuradas de diagnóstico comunitario: su uso histórico limitaciones y sesgos. Indices directos e indirectos
de salud mental comunitaria. Tasas: Prevalencia total y puntual, Incidencia total y primera incidencia. Riesgo
relativo. Indice de Odds. Riesgo Atribuible. Interpretación y uso práctico de estos índices para la toma de
decisiones, identificación y evaluación de factores de riesgo en prevención. Diseños experimentales en
epidemiología: estudios transversales, de cohorte, y caso control. Estudios híbridos. Muestreo sistemático y
randomizado. Selección de controles. Concepto y evaluación del sesgo. La historia natural de las
enfermedades mentales: síntoma prodrómico y precursor, remisión, recurrencia, comorbilidad directa e
indirecta. Planificación: Etapas. El método CENDES.

Instrumentos informáticos en epidemiología: El programa EPI6 de la OPS-OMS. Entrenamiento en su uso:


desarrollo de las habilidades mínimas. Aplicaciones de la bioestadística a la epidemiología.

UNIDAD 7: Epidemiología de las Enfermedades Mentales


Prevalencia e incidencia de las principales patologías. Historia natural e identificación de factores de riesgo.
Medidas de Prevención de los mismos. Psicosis esquizofrénicas y otros trastornos psicóticos. Trastornos del
estado de ánimo. Trastornos cerebrales orgánicos. Trastornos por ansiedad y disociativos.

UNIDAD 8: Prevención Primaria


Las acciones básicas: concepto de promoción y protección de la Salud. Prevención primaria específica e
inespecífica. Teoría de las crisis. Asistencia en crisis. Rol del profesional de Salud Mental en la asistencia de
situaciones de emergencia. Teoría de los aportes. Aportes sociales y culturales. El lugar de lo social en el
proceso de enfermar. Estrategias de prevención primaria: poblacional y de grupos de riesgo. Ventajas e
inconvenientes relativos de cada una.

UNIDAD 9: Prevención Secundaria


Organización asistencial basada en el diagnóstico precoz. Medios para la detección del enfermo en su ámbito.
Características de la demanda espontánea. Salud Mental en el hospital general: la organización y el papel de
los Servicios de Psicopatología. La interconsulta médico-psicológica. El hospital psiquiátrico: su
organización. Servicios de corto y mediano plazo, hospital de día, hospital de noche, comunidad terapéutica.
La ley de internación. Organización de la asistencia de emergencia. El uso ético de los psicofármacos.
Distintos tipos de cobertura: pública, social y privada, sus características en nuestro país. La organización
asistencial en distintos países: Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos de América, los países comunistas.
Entrenamiento de docentes como Agentes Primarios de Salud.
Criterios para instaurar un programa de detección precoz: características de la patología: gravedad, duración
del período prodrómico, efectividad del tratamiento precoz. Pruebas de detección sistemática. Validez:
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Detección sistemática. Tipos: masiva ,
múltiple, dirigida, de oportunidad.

UNIDAD 10: Prevención Terciaria


Concepto e historia de la rehabilitación. Servicios de rehabilitación. Objetivos. Instrumentos. Laborterapia.
Musicoterapia. Talleres protegidos. Colonias. Familia substituta. Ley 22431 "del discapacitado". Frases:
rehabilitación en el hospital psiquiátrico y general. Rehabilitación en el medio familiar. Rehabilitación en el
medio social. Planificación de la rehabilitación. El cierre prematuro de los hospitales psiquiátricos: situación
en el mundo y en nuestro país. El problema del hospitalismo. Rehabilitación de los trastornos cognitivos y del
aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA
• Caplan G. Principios de Psiquiatría Preventiva. Paidós. Bs.As. 1966.
• Mariategui J. Epidemiología Psiquiátrica en América Latina. ACTA. Bs.As. 1970.
• Mazzafero V. Medicina en Salud Pública. El Ateneo. Bs.As. 1988.
• Narváez G. Salud Mental Comunitaria. Ed. Trillas. México. 1981.
• Randle P. Urbanismo y Salud Ambiental. En: Simposio sobre la Salud en el Hombre. Aché. 1981.
• Tausch R. Psicología de la Educación. Herder. Barcelona. 1981.
• Watts F. Rehabilitación Psiquiátrica. Teoría y Práctica. Ed. Limusa. México. 1981.
• Beaglehole R. Epidemiología Básica. Organización Panamericana de la Salud. 1996.
• Tsuang M . Textbook in Psychiatric Epidemiology. Harvard Institute of Psychiatric Epidemiology. Wiley-
Liss. 1995.
• Musicoterapia: Vivante, Evangelina; “Musicoterapia clínica: Salud Mental”, Kaplan Sadock pág 1358
• Terapia ocupacional: Kaplan Sadock TomoII pág 1582

PARTE III
PSICOPROFILAXIS APLICADA

UNIDAD 11: Psicoprofilaxis Obstétrica


El parto normal: nociones para trabajar en el área. Diagnóstico de embarazo. Control prenatal. Puerperio
normal. Complicaciones del embarazo y el parto. Puerperio patológico. Cesárea. Psicología del embrazo y del
parto. Ansiedades acompañantes. Percepción del sexo del niño. Distintas escuelas de psicoprofilaxis
obstétrica.
BIBLIOGRAFIA
• Gavensky R. Psicoprofilaxis Obstétrica. El Ateneo. 1967.
• Soifer R. Psicología del Embarazo, Parto y Puerperio. Ed. Farregieman. Bs.As. 1980.
• Videla. Psicoprofilaxis Institucional y Comunitaria: Teoría y Práctica de la Prevención Materno Infantil.
Ed. Trieb. Bs.As. 1984.
• Winnicott D. “La Contribución del Psicoanálisis a la Obstetricia”. En “Los bebés y sus Madres”. Paidós.
1987.
• Andino, Lidia: Psicoanálisis de la maternidad. Programa de Psiprofilaxis pág 29-31. Editorial Grupo Cero,
1994.
• Vidal, Guillermo; Bleichmar, Hugo; Usandivaras, Raúl: Enciclopedia de Psiquiatría. Capítulo “Psiquiatría
tocoginecológica”, Eugenio Koremblit

UNIDAD 12: Psicoprofilaxis Quirúrgica


Objetivos. Concepto. Evolución histórica. Ansiedades básicas en el paciente y el profesional. Contexto
hospitalario: el equipo quirúrgico. Las neurosis quirúrgicas.
BIBLIOGRAFIA
• Glacer. Psicoprofilaxis Quirúrgica y Neurosis Quirúrgica en Adultos. Revista de Psicoanálisis. Vol.5,
1970.
• Jovet. Urgencia Quirúrgica y Psicoanalítica. Revista de Psicoanálisis. Vol.3, 1978.
• Pavlovsky. Algunos Aspectos Técnicos de la Psicoprofilaxis Quirúrgica. Revista de Psicoanálisis. Vol.4,
1968.
• Aberastury, Arminda (compiladora); El psicoanálisis de niños y sus aplicaciones; Paidós, Bs. As. , 1972:
pág. 29-31
Idem: capítulo 2: Arminda Aberastury: Historia de una técnica. Preparación psicoterapéutica en cirugía.
Idem: capítulo 3: Diana Becher de Goldberg, Guillermo Rinaldi: Preparación psicoterapéutica en cirugía
cardiovascular infantil.
Idem: capítulo 4: Diana Becher de Golberg: Un caso de cardiopatía congénita.
• Becher de Goldberg, Diana; Rinaldi Guillermo: "Psicoprofilaxis quirúrgica en cirugía de niños"; Revista
de Psicoanálisis, A.P.A. 1973, tomo 30, nº3/4, páginas 957-975.
• Virgillo, A; “Psicoterapias Breves”, en Fernández Alvarez, H; Desarrollos en psicoterapia, Editorial de
Belgrano, 1997.
• Rinaldi, G.; Prevención psicosomática del paciente quirúrgico. Capítulo 5.
• Giacomantone, E.; Estrés preoperatorio y riesgo quirúrgico. Piados, Bs. As., 1994. Capítulos: 5, 6, 10 y 11.
• Transplante: Lic. Introzzi, Paula; “Identidad, doble y transplante”

UNIDAD 13: Psicoprofilaxis Familiar


Familia y desarrollo físico, psíquico y espiritual. Modelos teóricos. Relaciones y vínculos. Intervención en
crisis familiares. Familias en estrés. Familias incompletas. Funciones de la familia en la prevención primaria,
secundaria y terciaria.
BIBLIOGRAFIA
• Bowlby. El Vínculo Afectivo.
• Lévi-Strauss, C ;“La familia”. Mirando a lo lejos, Emecé, 1986
• Berenstein, I ; “Tipos de definición del grupo familiar” (Capítulo 1, punto 2, pág 25) Familia y
enfermedad mental, Paidós
• Pérez, A; “La familia como matriz del psiquismo”, Actas I Congreso Argentino de Psicoanálisis de
Familia y Pareja, 6 al 9/5/87.
• Picollo, A; Wheeler, E; “Psicoterapia de la familia”, Revista de Psiacoanálisis, tomo XXXV, nº 3, 1978.
• Picollo, A; Wheeler, E; “Psicoterapia de familia y parejas. Problemas técnicos habituales”, Revista de
Psicoanálisis, tomo XLII, nº 1, 1986.
• Pichon Rivière, E; “Tratamiento de grupos familiares. Psicoterapia colectiva”, El proceso grupal. Del
psicoanálisis a la psicología social (1) , Ediciones Nueva Visión, 1986.
• Repetto, M; Lucchetti, C; “Entrevistas multifamiliares y Hospital de día”, VIII Congreso Argentino de
Psiquiatría, A.P.S.A. 19 al 22 de Setiembre de 1992, Buenos Aires.
• Mc. Goldrick y Randy Gerson; Genograma en la evaluación familiar. Gedisa, Barcelona 1993. (Capítulo
1, 2 y 4).
• Peggy Papp. El proceso de cambio. Piados, Bs. As. 1988. (Capítulo 2).

UNIDAD 14: Prevención de los trastornos de conducta y la inadaptación social.


Psicoprofilaxis de los trastornos de la conducta. La maduración y los límites. La libertad y sus límites en la
educación. El rol de los padres en la puesta de límites. Fallas parentales y delincuencia. El concepto de
deprivación en la obra de Winnicott. Valor positivo de los trastornos del carácter.
BIBLIOGRAFIA
• Aberastury A. Aportaciones al psicoanálisis de niños.
• Winnicott D. Deprivación y delincuencia.

UNIDAD 15: Prevención del Maltrato Infantil.


Definición. Tipos: a) Abuso: físico, sexual, social y emocional, b) Descuido o negligencia, c) Apaleamiento,
d) Explotación. Personalidad del padre. Papel de la crisis. El niño maltratado: las consecuencias psíquicas del
maltrato infantil. El cuadro clínico: diagnóstico precoz. Servicios de maltrato infantil. Aspectos legales.
Rehabilitación. Delincuencia juvenil.
BIBLIOGRAFIA
• Cirillo. Niños Maltratados. Paidós. 1991.
• Ajurriaguerra. Manual de Psiquiatría Infantil. Toray. 1972.
• Colombo, R y Beigbeder, C. Abuso y maltrato infantil, Hora de juego infantil. Sointe Claire, Bs. As.,
2003.

UNIDAD 16: Prevención de la Violencia Familiar.


Violencia conyugal: Tipos: simétrica y asimétrica. Mujer golpeada y hombre golpeador: aspectos
psicológicos. Ciclo de la violencia. Teorías en violencia familiar: conductistas, guestálticas, sistémicas,
psicoanalíticas. Prevención primaria y secundaria: técnicas de abordaje. Prevención terciaria: trastornos
psíquicos provocados por la violencia familiar y su tratamiento.
BIBLIOGRAFIA
• Vila C. Violencia Familiar. Mujeres Golpeadas. Opúsculos de Derecho Penal y Criminología.
• Ferradás E. Mujer Golpeada: una Modalidad de Violencia Familiar.

UNIDAD 17: Prevención de las Adicciones.


Definición. Concepto de uso, abuso y dependencia. Clasificación y diagnóstico precoz del uso indebido de
drogas. Droga en la niñez y adolescencia. Aspectos socioculturales. Epidemiología. personalidad previa.
Aspectos preventivos. Rehabilitación. Droga y SIDA. Legislación. Ley 20771. Art.152 bis y 482. Ley 21671
y 21704.
BIBLIOGRAFIA
• D´Agnone O. Cocaína. CTM. Bs.As. 1994.
• Astolfi A. Toxicomanías. Ed. Universidad. 1981.
• Musacchio de Zan, A. , Ortiz Frágola, A., y otros. Drogadicción. Piados, Bs.As., 1992.(Capítulos 6 y 15).

UNIDAD 18: Prevención del Alcoholismo.


Definición. Tipos de alcoholismo. Repercusión orgánica. Cultura y alcohol. El alcoholico y su familia.
Consecuencias sociales y laborales. Alcoholismo en la mujer. Adolescencia y alcohol. Síndrome alcoholico
fetal. Prevención primaria, secundaria y terciaria. Alcoholicos Anónimos.
BIBLIOGRAFIA
• Carrasco D. Alcoholismo. En: López Ibor y col. Psiquiatría. Toray. 1982.

UNIDAD 19: Prevención del Suicidio.


Definición. Clasificación. Intento suicida. Idea suicida. Epidemiología. Prevención primaria: evaluación del
riesgo suicida. Patologías asociadas. Prevención secundaria y terciaria: atención y rehabilitación del suicida.
Suicidio y edades de la vida: niñez y adolescencia.
BIBLIOGRAFIA
• Rojas E. Estudios sobre el Suicidio
• Hyman S. Manual de Urgencias Psicológicas. Salvat. Barcelona. 1990.
• Zieher Rojtemberg; Depresión y antidepresivos

3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD: 50% en contenidos teóricos, y 50% en
contenidos prácticos

4.- BIBLIOGRAFÍA

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA : La consignada en las unidades.


4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA

5.- METODOLOGÍA:

Clases expositivas, y participación grupal.

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


(Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación)

Asistencia, aprobación de los exámenes parciales, y presentación de una monografía de investigación en


epidemiología, con bibliografía original.

7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES


Primer parcial: Abarca los temas teóricos y prácticos dictados en el primer cuatrimestre.

Segundo parcial: Evaluación de contenidos teóricos y prácticos.

8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL


(Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la
cátedra)
Según las normas reglamentarias vigentes

9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA

Firma:

Aclaración: Maria del Carmen Lernoud


Profesora Adjunta a cargo de la materia

Lugar y fecha : Bs. As. 1 de Septiembre 2008

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:
Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica

Вам также может понравиться