Вы находитесь на странице: 1из 7

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.

htm

May 2000

EDUARDO RODRÍGUEZ
Dr. en Medicina y cirugía. Dir. de Famacología y Toxicología del
CSIC
Entrevista realizada en el Instituto de Investigaciones Biomédicas
de Barcelona

E.P. - A las diez semanas las neuronas están soltando señales


eléctricas diciendo: ¿Hay alguién más? En cierto modo como las
corrientes del mar mueven la arena estas señales eléctricas
empiezan ya a mover el futuro protocerebro. Sí o No?

E.R.F. - Sí, así es. Es una buena metáfora. De hecho las señales
estas son fibras eléctricas. a las diez, doce semanas el feto
empieza a tener actividad eléctrica neuronal. Esta actividad
implica que hayan células excitables con características de
protoneuronas, todavía en diferenciación y desarrollo.

E.P. - ¿Qué dicen? ¿ contra quuién son estas señales?

E.R.F- No, contra quien, no. Son señales de reconocimiento.


Probablemente está en desarrollo y estas neuronas ya son
neuroblastos, están emitiendo estas señales porque están
emigrando hacia el sitio en el cual a lo largo del desarrollo van a
localizarse y van a establecer conexiones con otras neuronas y
van a llegar a enervar estructuras.

E:P. - Algunas de estas neuronas que van a estar en la parte más


evolucianada del cerebro, en el neocórcex, nacen en la parte más
primordial y primitiva y tú dices que tienen que emigrar como las
aves. En esta emigración encuentran civilizaciones, núcleos de

1
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

otras neuronas que se van a quedar allí. ¿Cómo saben que ellas
están destinadas a ocuparse de la personalidad del individuo?

E.R.F. - Dar una respuesta clara a esto sigue sienndo todavía un


campo muy importante de investigación. Lo que se sabe hoy por
hoy es, por un lado, a los 10 o 12 semanas no hay todavía una
estructura cerebral, es todavía un tubo neural, antes ha habido lo
que se llama una cresta neural. A partir de la superficie del feto se
forma una especie de valla donde a lo largo de él van a
desarrollarse las células primordiales que van a dar lugar a las
neuronas y a la glía que es otro de los grupos de células
importantes del cerebro. Después esto se cierra y forma este tubo.
La forma definitiva del cerebro tarda mucho más en desarrollarse.
Se trata de unas estructuras globulares que se van diferenciando
poco a poco. estas neuronas o neuroblastos que emiten señales
están en la fase de desarrollo en la cual aparecen, se activan o se
expresan determinados genes que pueden participar en otros
tejidos de desarrollo y al activarse estos genes hay unas proteínas
que determinan la señal por donde va a reconocerse o emigrar
una neurona para conectarse. Viene a ser una señalización del
camino, para expresarlo en un lenguaje llano. Conectaran unas
con otras, pero muchas de ellas morirán a lo largo de este tipo de
emigración hasta establecer la estructura definitiva que tardará
mucho en consolidarse, hasta después del nacimiento e incluso,
en algunos casos, después de bastantes años postnatales.

E.P. - Hay una cosa alucinante en lo que me dices. El cerebro, al


contrario de una máquina o de una computadora, empieza a
funcionar mucho antes de que esté acabado.

E.R.F. - Exáctamente, pero no funciona igual. Empieza a funcionar


con actividad, pero no la actividad que pensamos o describimos en
un adulto o incluso en el niño. En estas fases de desarrollo hay
actividad pero no hay que confundir actividad o las funciones que

2
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

tiene un sistema nervioso en desarrollo con las que tiene un


sistema nervioso en un adulto.

E.P. - Pero funciona!

E.R.F. - Funciona. Hay reflejos a partir del tercer mes, existen


reflejos establecidos que no son tampoco los reflejos del adulto. En
un feto de tres meses, por ejemplo, se puede estimular el labio,
esto ocurre en intervenciones quirúrjicas determinadas y la cabeza
se mueve y hay estímulos en el tronco, son autorreflejos. Esto es
muy precoz, muy primitivo en la evolución. Muchos animales
tienen estos autorreflejos. Es una función, que cambiará, incluso
estos reflejos pueden llegar a cambiar su naturaleza.

E.P. - Y eso no viene condicionado únicamente por los genes?

E.R.F. - No.

E.P. - Osea que habéis hecho experimentos que demuestran que el


bebé, el embrión del que se ocupan, al que hablan, le tocan que le
hacen jugar, ocurre lo mismo en las ratas, al final el estímulo
redunda en que la capacidad de sinapsis es un 25% mayor. Con lo
cual las madres que dejan a sus hijos por las razones que sean,
todo el día solitos , tendrían razón de tener cierto complejo de
culpabilidad, de que algo no están completando, si o no?

E.R.F. - Sí. Lo que pasa que has tocado muchos temas a la vez.
Existe la cuestión de las neuronas, de las redes, de la sinapsis y la
cuestión de desaparición de la sinapsis que es distinto de la
desaparición de neuronas.
Es un hecho que como has contado en un animal, en un humano
es probablemente igual, en un mono se puede observar, en ratas,
un animal estimulado en un ambiente rico tiene más conexiones,
mas capacidad de aprendizaje. Un animal estimulado en un
ambiente rico, tiene muchas más sinapsis y glía. La glía son otras

3
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

neuronas que existen en el cerebro. La neurona es la excitable por


antonomasia pero existen todo un conjunto de células distintas
que llamamos glía. Hoy en día se vé que tienen muchísimas más
funcionas de las que se pensaban. Envuelven a la sinapsis, regulan
en muchos casos el salto del impulso nervioso de una neurona a
otra de una forma exquisita. Si falla esta glía muchas sinapsis
pueden quedar destruídas. Lo interesante de estas observaciones
es que en animales estimulados con aprendizaje, que tienen un
medio enriquecido,ue tienen sistemas para jugar, aparecen
muchas más células de glía que en los animales que están en un
medio declinado o sin posibilidad de efectuar este tipo de
actividad.

E.P. - Eduardo, me temo que me he equivocado. Fíjate lo que me


dicen estos papeles: Que un cerebro de 2 años tiene el doble de
sinapsis y consume el doble de energía que el cerebro de una
persona mayor. ¿Cómo es posible esto?

E.R.F. - No te has equivocado. Es bastante correcto. Es uno de los


aspectos más fascinantes en los últimos años sobre el desarrollo y
las características del sistema nervioso. En el nacimiento, el
cerebro de un niño pesa 350 gramos, el 10% del peso que tiene.
Es mucho.

E.P. - En una persona mayor es de...?

E.R.F. - En una persona mayor no llega al 2%, el cerebro de un


adulto pesa unos 1.300 gramos. Al año del nacimiento, este
cerebro de 350 gramos prácticamente ha triplicado su peso, pesa
alrededor de 1 kilo. Le quedan, hasta que llega a la adolescencia,
300 o 400 gramos por crecer. El consumo de energía del cerebro
de un adulto es del 20% . La
energía que consume un organismo se la come este 2% que pesa
el cerebro. La masa muscular de un individuo representa un 45% y
consume menos del 10%.

4
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

E.P. - La madre sabe que tiene este monstruito consumiendo esta


gran cantidad de energía?

E.R.F. - No lo sabe, pero lo tiene, consumiendo gran cantidad de


energía a partir de la glucosa. Mientras los otros tejidos pueden
consumir grasas, azúcares distintos, el cerebro tiene altamente
regulado el consumo de energía a partir de los vasos sanguíneos y
sólo consume glucosa.

E.P. - Lo tienen en cuenta la gente, o no? ¿Qué tiene que hacer una
persona que espera un bebé?

E.R.F. - Tener una nutrición adecuada. En países del Tercer Mundo


en donde la nutrición de un bebé es muchas veces precaria y sin
duda altera el sistema nervioso de una forma definitiva.
Volviendo al tema que comentabas de la destrucción de sinapsis,
cuando nace el niño hay muchísimas más sinapsis que en el
adulto. También van a destruirse bastantes neuronas todavía. Pero
lo que es más impactante es ver como al principio de la
adolescencia hay una destrucción muy importante del número de
sinapsis, que realmente parece una contradicción . al empezar a
actuar las hormonas sexuales hay una disminución de sinapsis.
Quedan reducidas a un 50% en el área visual por ejemplo. Lo que
significa esto es muy difícil de saber.

E.P. - El lenguaje. Mi niño que tiene tres años y no habla todavía y


el otro que tiene 2 y si lo hace. Habéis descubierto que no es que
aprenda palabras, en realidad traga sonidos y estructuras con las
que luego construirá el lenguaje, pero qué se puede hacer?

E.R.F. - El establecimiento del lenguaje no tiene una edad


determinada. El decir que un niño hable antes o después es un
fenómeno observable pero no implica en sí nada especial, hay
niños que tardan más y otros menos porque probablementela

5
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

maduración, el desarrollo neuronal tienen unos estadios que


pueden demorarse más o menos en madurar. Pero el hablar a un
niño, que aprenda cuantos más sonidos y que esté en contacto
con el lenguaje es la única cuestión recomendable.

E.P. - Una cosa en la que os poneis de acuerdo, en el tema de las


emociones y la vida emocional y la influencia de las emociones
que el niño vé en su entorno, sobre su propio cerebro, qué hay de
nuevo allí?

E.R.F. - Hay explicaciones de que los neurotransmisores son


esenciales, de que el incremento de ciertos neurotransmisores a
nivel emotivo son más moduladores que los transmisores usuales.
La serotonina, la adrenalina, son sustancias que actúan sobre los
receptores que favorecen el estado emotivo hacia un sentido u
otro. Hay también fundamentalistas del gen que dicen que ya
naces con unas capacidades de síntesis de serotonina o de síntesis
de otro neurotransmisor y que esto va a condicionar. La
estimulación ambiental va a determinar enormemente sus
características emotivas, los cuidados que reciba, el medio cultural
en relación con otros niños.

E.P. - Mi nieta no quiere ir a la guardería y sin embargo parece que


sería una cosa importante según lo que tu dices.

E.R.F. - Que el niño se queje o que no le guste no quiere decir que


sea bueno o malo. El niño procura buscar siempre lo que le
satisface. Es capaz de establecer estrategias estrategias para
obtenerlo. Lo que le falta es experiencia y normalmente los padres
saben más. En psicología cognitiva está estudiado que el niño que
interacciona tempranamente con otros niños y medios tendrá un
desarrollo de aprendizaje mucho mejor.

6
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Вам также может понравиться