Вы находитесь на странице: 1из 6

Pompe,

Enfermedad
de

Sinónimos:

Cardiomegalia Glucogénica Difusa


Glucogenosis Generalizada
Glucogenosis, Tipo II
Glucogenosis Cardiaca
Maltasa Acida, Déficit de
Alfa 1,4 Glucosidasa, Déficit de
Glucosidasa Lisosomal, Déficit de

Código CIE-9-MC: 271.0

Vínculos a catálogo McKusick: 232300 300257

Centros de interés para el diagnóstico de esta enfermedad

Prestaciones y aspectos sociales

Descripción en lenguaje coloquial:

La enfermedad de Pompe es una enfermedad metabólica hereditaria


extremadamente rara, incluida dentro de los errores innatos del metabolismo,
que pertenece al grupo de las glucogenosis, enfermedades producidas por
depósito o acúmulo de glucógeno (sustancia que se forma en el organismo
para almacenar la energía que proviene de los hidratos de carbono).

Las glucogenosis son trastornos hereditarios que afectan a la formación y


utilización del glucógeno, dando lugar a concentraciones o estructuras
anormales del mismo.

El glucógeno es un polisacárido formado por moléculas de glucosa unidas


entre sí de una forma especial que confiere a la molécula una estructura
arbórea, que permite acumular millones de moléculas de glucosa.

El glucógeno se sintetiza y almacena en los tejidos hepático y muscular; los


niveles pueden variar notablemente en ambos tejidos, como consecuencia de
la alimentación y de los estímulos hormonales. En el hígado su misión es
mantener la glucemia y alcanza una concentración de 70 mg/g de tejido,
superior a la del músculo, 15 mg/g de tejido, dónde se utiliza para la obtención
de energía durante la contracción muscular.
El glucógeno se sintetiza fundamentalmente en el tejido hepático a partir de la
glucosa, una vez dentro de los tejidos la glucosa se transforma en glucógeno
mediante una cadena de reacciones enzimáticas. La glucosa, mediante una
hexocinasa, se transforma en glucosa-6-fosfato, que a su vez se convierte en
glucosa-1-fosfato mediante otra enzima, la fosfoglucomutasa. La glucosa-1-
fosfato se transforma en uridindifosfato glucosa y posteriormente, se van
añadiendo restos de glucosa, por acción de la glucógeno sintetasa. Finalmente
mediante la enzima ramificante se completa la estructura normal del glucógeno.

La degradación del glucógeno se lleva a cabo mediante dos sistemas


enzimáticos: la fosforilasa y la enzima desramificante.

La fosforilasa libera glucosa-1-fosfato. La enzima desramificante es una


proteína bifuncional: su actuación incluye dos pasos, en el primero, deja un
único resto de glucosa unido a la cadena central, en el segundo paso la
degrada a glucosa libre. Esta degradación del glucógeno se traduce en la
formación de glucosa libre en un 8-10% y de glucosa-1-fosfato en un 90%. La
glucosa-1-fosfato es convertida en glucosa-6-fosfato por acción de la
fosfoglucomutasa.

Para poder ser liberada al torrente sanguíneo y de este modo mantener la


glucemia, la glucosa-6-fosfato debe ser desfosfatada a glucosa mediante la
enzima glucosa-6-fosfatasa. En el músculo, la glucosa-1-fosfato y la glucosa-6-
fosfato entran en la glucólisis para la obtención de ATP durante la contracción
muscular.

La regulación del metabolismo del glucógeno en el hígado se produce a través


de la concentración de glucosa extracelular; el hígado actúa como dador o
receptor de glucosa, para mantener la glucemia, dependiendo de los niveles de
glucosa extracelulares y las enzimas fosforilasa y sintetasa son más
importantes en este mecanismo de regulación. Hormonas como el glucagón
activan la glucogenólisis a través de una serie de reacciones en cascada que
utilizan el AMPc para la activación de la fosforilasa y la inhibición de la sintetasa
y la insulina activa la síntesis de glucógeno.

Las glucogenosis pueden clasificarse en diferentes categorías, en función de


su mecanismo fisiopatológico o de producción según los defectos enzimáticos
identificados y a veces, en función de características clínicas diferenciadas:

1.- de fisiopatología hepática hipoglucémica: incluye las glucogenosis tipos Ia,


Ib, III, VI;

2.- de fisiopatología muscular: incluye las glucogenosis tipos V, VII y los


defectos de la glucólisis que no causan acumulación de glucógeno;

3.- de fisiopatología peculiar, como las glucogenosis tipos II y IV.

En cuanto a la nomenclatura se suelen nombrar indistintamente siguiendo la


numeración romana, con el nombre del defecto enzimático o utilizando el
nombre propio, por razones históricas.

En conjunto, la prevalencia de las glucogenosis es de 1 por cada 20.000-


25.000 nacidos vivos, siendo más frecuentes los tipos I, II, III y IV.

La enfermedad de Pompe está causada por un déficit congénito (presente en el


nacimiento) de la enzima lisosomal alfa glucosidasa ácida lisosómica, también
conocida como maltasa ácida.

Es el primer error metabólico congénito lisosomal del que se tiene referencia y


fue el holandés Johannes C. Pompe quien describió, en 1932, el primer caso
de Mal o Morbo de Pompe en una niña de 7 meses de edad que falleció
bruscamente por una miocardiopatía hipertrófica. Si bien se debe a Pompe la
observación de las vacuolas de glucógeno en todos los tejidos examinados,
tuvieron que pasar unos 20 años más para conocer las bases metabólicas de la
enfermedad. A principio de los años 60, De Duve identificó las vacuolas
descritas por Pompe como unas organelas celulares independientes, los
lisosomas y en 1963 Hers demostró la ausencia de alfa glucosidasa ácida en
hígado, corazón y músculo estriado y los grupos de Lejeune y Louvain
demostraron casi simultáneamente que la producción de la enzima y el
acúmulo de glucógeno patológico tenía lugar dentro de los lisosomas.

Se estima una frecuencia de 1/40.000 a 1/150.000 nacidos vivos, sin que se


conozca preferencia étnica ni de sexo.

La acumulación progresiva de glucógeno se produce prácticamente en todas


las células del organismo, aunque las alteraciones funcionales son más
evidentes en el corazón, músculo esquelético y sistema nervioso.

Existen dos formas clínicas, en función de la edad de comienzo y el pronóstico:

1.- forma mortal infantil o forma clásica o glucogenosis tipo IIa, que afecta a los
lactantes, es muy grave ya que resulta mortal alrededor de los dos años de
edad y se debe a una alteración estructural de la enzima.

2.- forma juvenil tardía o del adulto es mucho menos frecuente y más leve y se
debe a un déficit enzimático que es detectable desde el nacimiento.

Existe una variante rara, llamada glucogenosis tipo IIb, de etiología (estudio de
las causas de las enfermedades) desconocida con acúmulo intralisosomal de
glucógeno, en la cual la actividad enzimática de la alfa glucosidasa ácida es
normal; se manifiesta por una gran cardiomegalia, afectación
musculoesquelética leve y suele asociar retraso mental.

En la forma clásica, los niños aparentemente normales al nacer, suelen tener


cardiomegalia (aumento del tamaño del corazón) mínima con anomalías
electrocardiográficas y aumento de glucógeno en diferentes tejidos, sobre todo
el hígado y la piel.

Generalmente las primeras manifestaciones clínicas aparecen entre el primero


y el quinto mes de vida. La afectación muscular se manifiesta como: hipotonía
(tono anormalmente disminuido del músculo) progresiva con afectación de los
músculos respiratorios, que produce disnea (dificultad en la respiración),
cianosis (coloración anormal azulada-violeta de piel y mucosas) y neumonías
de repetición. Suele acompañarse de macroglosia (lengua anormalmente
grande) y afectación visceral con gran cardiomegalia (aumento del tamaño del
corazón) y hepatomegalia (hígado anormalmente grande) ligera o moderada.

El desarrollo mental es normal, sin embargo la hipotonía y las alteraciones del


sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal),
contribuyen a dar la falsa impresión de deficiencia mental.

En la forma infantil tardía o del adulto, las manifestaciones clínicas son de


carácter mas leve y los primeros síntomas aparecen más tarde, después de la
primera infancia o en cualquier etapa de la vida adulta. Suele debutar con
debilidad muscular proximal (más cerca de un centro tronco o línea media),
acompañada de afectación del tronco, afecta más a la cintura pelviana,
musculatura paraespinal y diafragma. En la tercera parte de los casos debuta
con fracaso respiratorio, sin hepatomegalia ni cardiomegalia.

El diagnóstico de sospecha se establece mediante los hallazgos clínicos y la


presencia de alteraciones de las pruebas funcionales respiratorias y
electrocardiográficas: con PR corto, QRS de alto voltaje, signos de Wolf
Parkinson White e hipertrofia (desarrollo exagerado de un órgano) ventricular
izquierda. La ecocardiografía y la angiocardiografía (radiografía de los vasos
tras la inyección de un liquido opaco a los rayos X) demuestran un importante
engrosamiento del tabique interventricular y del ventrículo izquierdo, con
obstrucción al flujo de salida del ventrículo izquierdo e hipertensión pulmonar
(aumento de la presión en los vasos pulmonares).

El hemograma (resultado del estudio cualitativo y cuantitativo de los elementos


formes de la sangre) es normal, pero los leucocitos (glóbulos blancos de la
sangre) están cargados de glucógeno, lo que se manifiesta con la tinción de
Schiff.

Las determinaciones de glucosa, lactato y piruvato séricos, así como la


respuesta de la glucemia (niveles de glucosa en sangre) al glucagón y la
eliminación urinaria de catecolaminas son normales y los niveles de CPK están
elevados.

Los hallazgos anatomopatológicos suelen reforzar el diagnóstico: en la biopsia


(operación que consiste en extirpar en el individuo vivo un fragmento de órgano
o de tumor con objeto de someterlo a examen microscópico) muscular se
observa una miopatía (degeneración de los músculos) vacuolar franca que
dificulta enormemente la identificación del tejido y con cierta frecuencia la
presencia de una substancia basófila, que parece ser un mucopolisacárido
ácido. En el hígado, la lesión se manifiesta en los hepatocitos (células del
hígado) y en las células de Kupffer (células grandes en forma de estrella que se
encuentran en el hígado y pertenecen al revestimiento endotelial de los vasos
sanguíneos) y habitualmente las vacuolas de glucógeno, son regulares y
redondas, con un aspecto más parecido a una gota de grasa, que en cualquier
otro tipo de glucogenosis. Las neuronas pueden encontrarse muy hinchadas y
en las preparaciones habituales no es posible distinguirlas de las que se
observan en el caso de enfermedad de Niemann Pick o de Tay Sachs; en la
enfermedad de Pompe no hay acumulación de glucógeno en los núcleos.

Para el diagnóstico de confirmación se requiere biopsia muscular o cutánea, ya


que la aplicación de técnicas inmunohistoquímicas en el músculo y en cultivo
de fibroblastos y en hígado permiten además de la observación al microscopio
electrónico de lisosomas anormales cargados de glucógeno, la comprobación
de la ausencia o disminución de la actividad enzimática de la alfa glucosidasa
ácida y contrariamente un aumento de la actividad de fosfatasa ácida en el
hígado.

Es posible realizar diagnostico prenatal mediante amniocentesis (procedimiento


obstétrico mediante el cual se extrae una pequeña cantidad de liquido
amniótico para su posterior análisis) o biopsia de las vellosidades coriónicas,
en las que se determina la actividad enzimática.

El diagnóstico diferencial en el adulto debe hacerse con la distrofia de cinturas


o la polimiositis.

El pronóstico de la forma clásica es malo y la gran mayoría de los niños


fallecen antes de los dos años, por neumonías de repetición e insuficiencia
cardiaca y respiratoria.

Las formas infantil tardía o del adulto tienen una evolución lenta con afectación
de músculo e hígado pero sin cardiomegalia, por lo que son de mejor
pronóstico y de severidad muy variable en función de la cuantía del déficit
enzimático. Los niños presentan retraso psicomotor (retraso en la adquisición
de las habilidades que requieren la coordinación de la actividad muscular y
mental), dificultades para caminar y para la deglución, posteriormente al igual
que los adultos debilidad muscular proximal y progresiva con afectación de los
músculos respiratorios, que conduce irreversiblemente a una insuficiencia
respiratoria severa de evolución fatal en el curso de unos 20 años.

No existe tratamiento curativo de la enfermedad. Como en cualquier


enfermedad lisosomal el tratamiento sustitutivo con enzima recombinante es
prometedor y los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en la forma
clásica permiten vislumbrar una eficacia en la eliminación del glucógeno
acumulado en corazón, músculo esquelético y sistema nervioso. En las formas
más leves suele ser útil una dieta rica en proteínas y medidas de
mantenimiento ventilatorio nocturno.

Se hereda como un rasgo genético autosómico recesivo. El gen de la alfa


glucosidasa ácida se encuentra en el brazo largo del cromosoma 17 (17q25.2-
q25.3). La glucogenosis tipo IIb, tiene un patrón de herencia diferente y
múltiple, habiéndose descrito casos de herencia ligada al cromosoma X.

Autores y fecha de última revisión: Drs. M. Izquierdo, A.


Avellaneda; Febrero-2004

Direcciones URL de interés:

Página de afectados. (Idioma español)


Información médica. (Idioma español)

Asociaciones:

Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis. (AEEG)


Domicilio : C/ Pepe de Santos 18, 1ª E, 1º B
Localidad: 30820 Alcantarilla
Provincia : Murcia
Teléfono : 968808437
FAX : 968938813
correo-e : amhernan@ualm.es
WEB : http://www.ucip.net/aeeg

Federación Española de Asociaciones de Enfermedades Raras (FEDER)


Domicilio : c/ Enrique Marco Dorta, 6 local
Localidad: 41018 Sevilla
Teléfono : 954 98 98 92
FAX : 954 98 98 93
Correo-e : f.e.d.e.r@teleline.es
Información y contacto: 902 18 17 25 / info@enfermedades-raras.org
WEB : http://www.enfermedades-raras.org/es/default.htm

European Organization for Rare Disorders (EURORDIS)


Domicilio: Plateforme Maladies Rares 102, Rue Didot
Localidad: 75014 Paris
Teléfono : 00 33 1 56 53 53 40
FAX : 00 33 1 56 53 52 15
Correo-e : eurordis@eurordis.org
WEB : http://www.eurordis.org
AVISO IMPORTANTE
Los datos que se proporcionan UNICAMENTE tienen carácter informativo. En ningún caso la información debe utilizarse con
fines diagnósticos ni de tratamiento. No pretende sustituir a la información que le pueda dar su médico. El contenido de esta
página puede cambiar sin previo aviso, ya que se pretende mantener la información acerca de estas enfermedades tan
actualizada como sea posible.

Вам также может понравиться