Вы находитесь на странице: 1из 39

TEMA 3

Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del


personal estatutario de los servicios de salud.
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público.

Vicente Navarro de la Fuente


2 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Índice
1. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE
LOS SERVICIOS DE SALUD ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
Estructura de la ley������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 5
CAPÍTULO I.- Ámbito de aplicación del Estatuto Marco ���������������������������������������������������������������������� 5
Matizaciones.-������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
CAPÍTULO II.- Clasificación del personal estatutario������������������������������������������������������������������������������ 6
CAPÍTULO III.- La planificación y ordenación del personal������������������������������������������������������������������� 7
CAPÍTULO IV.- Derechos y deberes���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
Derechos.- ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 8
Deberes.- �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
CAPÍTULO V.- Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo���������������������������� 9
Adquisición de la condición de personal estatutario fijo.- ����������������������������������������������������������� 9
Pérdida de la condición de personal estatutario fijo.-������������������������������������������������������������������� 9
Recuperación de la condición de personal estatutario fijo (art 28).- ��������������������������������������� 10
CAPÍTULO VI.- Provisión de plazas, selección y promoción interna��������������������������������������������������� 10
Convocatorias de selección y requisitos de participación.-Artículo 30������������������������������������� 10
Sistemas de selección.- Artículo 31������������������������������������������������������������������������������������������������� 11
Selección de personal temporal.- Artículo 33������������������������������������������������������������������������������� 12
Promoción interna.- Artículo 34������������������������������������������������������������������������������������������������������� 12
CAPÍTULO XI.- Situaciones del personal estatutario����������������������������������������������������������������������������� 12
Reingreso al servicio activo.- Artículo 69����������������������������������������������������������������������������������������� 15
CAPÍTULO XII.- Régimen disciplinario����������������������������������������������������������������������������������������������������� 16
El procedimiento disciplinario.- Artículo 74������������������������������������������������������������������������������������ 18
CAPÍTULO XIII.- Incompatibilidades�������������������������������������������������������������������������������������������������������� 19
Especialidades:��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 19
CAPÍTULO XIV.- La negociación colectiva�������������������������������������������������������������������������������������������� 19
Mesas sectoriales de negociación.- Artículo 79���������������������������������������������������������������������������� 19
Materias objeto de negociación.- Artículo 80������������������������������������������������������������������������������ 19
2. ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015,
DE 30 DE OCTUBRE����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
Estructura de la norma��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 20
TÍTULO I.- Objeto y ámbito de aplicación��������������������������������������������������������������������������������������������� 20
TÍTULO II.- Personal al servicio de las Administraciones Públicas��������������������������������������������������������� 21
TÍTULO III.- Derechos y deberes de los empleados públicos��������������������������������������������������������������� 23
Capítulo III.- Derecho a las retribuciones��������������������������������������������������������������������������������������� 24
Capítulo IV.- Derecho a la negociación colectiva, representación y participación
institucional. Derecho a la reunión.������������������������������������������������������������������������������������������������ 24
Capítulo V.- Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones������������������������������������ 28
Capítulo VI.- Deberes de los empleados públicos������������������������������������������������������������������������ 31
TÍTULO IV.- Adquisición y pérdida de la relación de servicio�������������������������������������������������������������� 33
TÍTULO V.- Planes de Ordenación de Recursos Humanos ������������������������������������������������������������������ 34
Capítulo III.- Provisión de puestos de trabajo y movilidad����������������������������������������������������������� 35
TÍTULO VI.- Situaciones administrativas�������������������������������������������������������������������������������������������������� 36
TÍTULO VII.- Régimen disciplinario����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 36

Tema 3 3
4 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

CAPITULO X.-Jornada de trabajo, permisos y li-


1. LEY 55/2003, DE 16 DE cencias (arts 46-61)
DICIEMBRE, DEL ESTATUTO CAPITULO XI.-Situaciones del personal estatuta-
MARCO DEL PERSONAL rio (arts 62-69)
ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS CAPITULO XII.-Régimen disciplinario (arts 70-75)
DE SALUD CAPITULO XIII.-Incompatibilidades (arts 76-77)
CAPITULO XIV.-Representación, participación y
Esta ley tiene por objeto establecer las bases negociación colectiva (arts 78-80)
reguladoras de la relación funcionarial especial
del personal estatutario de los servicios de salud.
CAPÍTULO I.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Estatuto Marco surge como respuesta a la
necesidad de unificar la legislación existente
DEL ESTATUTO MARCO
hasta el momento relativa al personal al servi-
El artículo 2 nos indica a quienes es de aplica-
cio de instituciones sanitarias, así pues existía el
ción lo establecido en el Estatuto Marco:
Estatuto Jurídico del personal médico (Decreto
3160/1966, de 23 de septiembre), un Estatuto de 1. Al personal estatutario que desempeña su
Personal no Sanitario al servicio de las Institucio- función en los centros e instituciones sanita-
nes Sanitarias de la Seguridad Social (Orden de rias de los servicios de salud de las comuni-
5 de julio de 1971), y un Estatuto del Personal Sa- dades autónomas o en los centros y servicios
nitario no Facultativo de las Instituciones Sanita- sanitarios de la Administración General del
rias de la Seguridad Social(Orden de 26 de abril Estado.
de 1973). Los tres Estatutos eran parecidos, pero 2. También es de aplicación al personal sanita-
contenían diferencias entre ellos que configura- rio funcionario y sanitario laboral que prestan
ban derechos diferentes en función de que se servicios en esas instituciones, en todo aque-
perteneciera a una categoría u otra. llo que no se oponga a su normativa específi-
A diferencia de los tres estatutos anteriores, el ca de aplicación y si así lo prevén las disposi-
estatuto marco no regula las funciones de cada ciones aplicables al personal funcionario o los
categoría profesional, motivo por el cual, para convenios colectivos aplicables al personal
saber las funciones propias de cada una hay laboral de cada comunidad autónoma.
que remitirse a los tres estatutos anteriores, en Respecto de las cuestiones no previstas en el
tanto no sean regulados. Estatuto Marco, ni desarrollado por las CCAA o
por otra normativa específica, será de aplica-
ción supletoria las disposiciones y principios ge-
ESTRUCTURA DE LA LEY nerales sobre función pública de la Administra-
ción correspondiente.
Consta de 80 artículos, 17 disposiciones adicio-
nales, 8 disposiciones transitorias, 1 disposición Matizaciones.-
derogatoria y 3 disposiciones finales.
1. Personal estatutario del Instituto Social de
Está organizado en 14 capítulos de la siguiente
la Marina es de plena aplicación el Estatuto
forma:
Marco. (Disposición Adicional 11)
CAPITULO I.- Normas Generales (arts 1-4)
2. Personal de cupo y zona.- No le es de apli-
CAPITULO II: Clasificación del personal estatu- cación el sistema retributivo, ni el de dedica-
tario (art 5-9) ción (horario) ni el sistema de prestación de
CAPÍTULO III.-Planificación y ordenación del servicios del Estatuto Marco, pero se prevé la
personal (art 10-16) posibilidad de que se integren en el corres-
CAPITULO IV.-Derechos y deberes (arts 17-19) pondiente servicio de salud, remitiéndose a
las condiciones que se establezcan por cada
CAPITULO V.-Adquisición y pérdida de la con-
Servicio de Salud para la integración. (Dispo-
dición de Personal Estatutario (arts 20-28)
sición Transitoria 3ª).
CAPITULO VI.-Provisión de plazas, selección y
3. Personal militar.- si presta sus servicios en
promoción interna (arts 29-35)
centros sanitarios integrados en la Red Sani-
CAPITULO VII.-Movilidad del personal (arts 36- taria Militar no le es de aplicación el Estatuto
39) Marco. (Disposición Adicional 13).
CAPITULO VIII.-Carrera profesional (art 40)
CAPITULO IX.-Retribuciones (art 41-45)

Tema 3 5
4. Personal con plaza vinculada.1 No es de apli-
cación el sistema de provisión de plazas, ya CAPÍTULO II.- CLASIFICACIÓN DEL
que tienen uno específico. (Disposición Adi- PERSONAL ESTATUTARIO
cional 9)
La normativa contemplada en el Estatuto Mar- El artículo 5 enumera los tres criterios que sirven
co es normativa básica, y se prevé que cada para la clasificación del personal estatutario:
Comunidad Autónoma lo pueda desarrollar, 1. Por la función desarrollada
requiriendo para dicho desarrollo negociación a. Personal estatutario sanitario
colectiva.
b. Personal estatutario de gestión y servicios
El artículo 4 contempla los Principios y criterios
2. Por el nivel del título exigido para el ingreso
de ordenación del régimen estatutario y son:
a. Personal estatutario sanitario
a) Sometimiento pleno a la ley y el derecho.
- Personal de formación universitaria
b) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
en el acceso a la condición de personal es- 1. Licenciados con título de especialista en
tatutario. ciencias de la salud
c) Estabilidad en el empleo y en el manteni- 2. Licenciados sanitarios
miento de la condición de personal estatu- 3. Diplomados con título de especialista en
tario fijo. ciencias de la salud
d) Libre circulación del personal estatutario en 4. Diplomados sanitarios
el conjunto del Sistema Nacional de Salud. - Personal de formación profesional
e) Responsabilidad en el ejercicio profesional y 1. Técnicos superiores
objetividad como garantías de la competen-
2. Técnicos
cia e imparcialidad en el desempeño de las
funciones. b. Personal de gestión y servicios
f) Planificación eficiente de las necesidades - Personal de formación universitaria
de recursos y programación periódica de las 1. Licenciados universitarios o con título
convocatorias. equivalente
g) Integración en el régimen organizativo y fun- 2. Diplomados universitarios o con título
cional del servicio de salud y de sus centros e equivalente
instituciones. - Personal de formación profesional
h) Incorporación de los valores de integridad, 1. Técnicos superiores o personal con título
neutralidad, transparencia en la gestión, equivalente
deontología y servicio al interés público y a 2. Técnicos o personal con título equivalente
los ciudadanos, tanto en la actuación profe-
sional como en las relaciones con los usuarios. - Otro personal.
i) Dedicación prioritaria al servicio público y 3. Por el tipo de su nombramiento
transparencia de los intereses y actividades a. Personal estatutario fijo: los que obtienen el
privadas como garantía de dicha preferen- nombramiento para el desempeño de las
cia. funciones con carácter permanente, tras el
j) Coordinación, cooperación y mutua infor- correspondiente proceso selectivo (art 8)
mación entre las Administraciones sanitarias b. Personal estatutario temporal: Los nombrados
públicas. por razón de necesidad, urgencia o para el
k) Participación de las organizaciones sindica- desarrollo de programas de carácter temporal
les en la determinación de las condiciones (art 9)
de trabajo, a través de la negociación en las i.- Interino (art 9.2), el que ocupa una plaza
mesas correspondientes. vacante, y cesa cuando se cubra la plaza
por el procedimiento legalmente estable-
cido o cuando se amortice. En este orden
de cosas hay que hacer referencia a la pre-
visión contemplada en el Real Decreto-ley
1. Plaza vinculada hace referencia a plaza docente asocia-
da a plaza asistencial, como es el caso de catedrático de
14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes
medicina y plaza de médico. para la reducción de la temporalidad en el
empleo público que en su disposición final
2ª establece un plazo de 1 año para adap-

6 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

tar el Estatuto Marco a las previsiones del Cese del eventual: cuando cese la causa
Decreto que en concreto supone: o el plazo por el que se nombró o cuando
1. Las plazas vacantes desempeñadas por se supriman las funciones que lo motivaron.2
personal interino deberán ser objeto de iii.- De sustitución (art 9.3) cuando resulte ne-
cobertura mediante cualquiera de los me- cesario atender las funciones de personal
canismos de provisión o movilidad previs- fijo o temporal, durante los períodos de va-
tos en la normativa de cada Administra- caciones, permisos y demás ausencias de
ción Pública. No obstante, transcurridos carácter temporal que comporten la reser-
tres años desde el nombramiento del per- va de la plaza.
sonal interino se producirá el fin de la rela- Cese del personal de sustitución: cuando se
ción de interinidad, y la vacante solo po- reincorpore el sustituido o cuando se pierda
drá ser ocupada por personal estatutario el derecho a la reserva de la plaza.
fijo, salvo que el correspondiente proceso
El artículo 9.5 establece: Al personal estatutario
selectivo quede desierto, en cuyo caso
temporal le será aplicable, en cuanto sea ade-
se podrá efectuar otro nombramiento de
cuado a la naturaleza de su condición, el régi-
personal interino. Excepcionalmente, el
men general del personal estatutario fijo.3
personal interino podrá permanecer en la
plaza que ocupe temporalmente, siempre
que se haya publicado la correspondiente CAPÍTULO III.- LA PLANIFICACIÓN Y
convocatoria dentro del plazo de los tres ORDENACIÓN DEL PERSONAL
años, a contar desde la fecha del nom-
bramiento del funcionario interino. En este La Comisión de Recursos Humanos del Sistema
supuesto podrá permanecer hasta la reso- Nacional de Salud desarrollará las activida-
lución de la convocatoria, sin que su cese des de planificación, diseño de programas de
dé lugar a compensación económica formación y modernización de los recursos hu-
2. Indemnización por cese: El incumplimien- manos del Sistema Nacional de Salud y depen-
to del plazo máximo de permanencia diendo de esta Comisión está el Foro Marco de
dará lugar a una compensación econó- Dialogo Social en el que están las organizacio-
mica para el personal interino afectado, nes más representativas del sector sanitario, y
que será equivalente a veinte días de sus tiene como misión asesorar en materia de recur-
retribuciones fijas por año de servicio, pro- sos humanos a la Comisión de Recursos Huma-
rrateándose por meses los períodos de nos del SNS.
tiempo inferiores a un año, hasta un máxi- El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional
mo de doce mensualidades. El derecho a de Salud, conocerá, debatirá y, en su caso, emi-
esta compensación nacerá a partir de la tirá recomendaciones sobre los criterios para la
fecha del cese efectivo y la cuantía estará coordinación de la política de recursos huma-
referida exclusivamente al nombramiento nos del Sistema Nacional de Salud.
del que traiga causa el incumplimiento. Los planes de ordenación de recursos humanos
No habrá derecho a compensación en constituyen el instrumento básico de planifica-
caso de que la finalización de la relación ción global de los mismos dentro del servicio
de servicio sea por causas disciplinarias ni de salud o en el ámbito que en los mismos se
por renuncia voluntaria. precise. Especificarán los objetivos a conseguir
ii.- Eventual, cuando: en materia de personal y los efectivos y la es-
a) Cuando se trate de la prestación de ser- tructura de recursos humanos que se consideren
vicios determinados de naturaleza tempo- adecuados para cumplir tales objetivos. Asimis-
ral, coyuntural o extraordinaria. mo, podrán establecer las medidas necesarias
b) Cuando sea necesario para garantizar el para conseguir dicha estructura, especialmente
funcionamiento permanente y continua-
2. Si se realizaran más de dos nombramientos para la pres-
do de los centros sanitarios. tación de los mismos servicios por un período acumulado de
c) Para la prestación de servicios comple- 12 o más meses en un período de dos años, procederá el
estudio de las causas que lo motivaron, para valorar, en su
mentarios de una reducción de jornada caso, si procede la creación de una plaza estructural en la
ordinaria. plantilla del centro.
3. Este es el motivo por el cual los tribunales reconocieron el
derecho a antigüedad (trienios) al personal temporal y ac-
tualmente se está reconociendo el derecho a carrera profe-
sional a los interinos de larga duración.

Tema 3 7
en materia de cuantificación de recursos, pro- j) A ser informado de las funciones, tareas, co-
gramación del acceso, movilidad geográfica y metidos, programación funcional y objetivos
funcional y promoción y reclasificación profesio- asignados a su unidad, centro o institución, y
nal. Serán previamente objeto de negociación de los sistemas establecidos para la evalua-
en las mesas correspondientes. ción del cumplimiento de los mismos.
k) A la no discriminación por razón de naci-
CAPÍTULO IV.- DERECHOS Y DEBERES miento, raza, sexo, religión, opinión, orienta-
ción sexual o cualquier otra condición o cir-
El Capítulo IV trata de los derechos y deberes cunstancia personal o social.
del personal estatutario. l) A la jubilación en los términos y condiciones
establecidas en las normas en cada caso
Derechos.- aplicables.
Distingue entre individuales (art 17) y colectivos m) A la acción social en los términos y ámbitos
(art 18). subjetivos que se determinen en las normas,
I.- Derechos individuales (art 17) acuerdos o convenios aplicables.
a) A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o El régimen de derechos establecido en el apar-
desempeño efectivo de la profesión o funcio- tado anterior será aplicable al personal tempo-
nes que correspondan a su nombramiento. ral, en la medida en que la naturaleza del dere-
cho lo permita.
b) A la percepción puntual de las retribuciones
e indemnizaciones por razón del servicio en II.- Derechos colectivos (art 18).-
cada caso establecidas. a) A la libre sindicación.
c) A la formación continuada adecuada a la b) A la actividad sindical.
función desempeñada y al reconocimiento c) A la huelga, garantizándose en todo caso
de su cualificación profesional en relación a el mantenimiento de los servicios que resulten
dichas funciones. esenciales para la atención sanitaria a la po-
d) A recibir protección eficaz en materia de se- blación.
guridad y salud en el trabajo, así como sobre d) A la negociación colectiva, representación
riesgos generales en el centro sanitario o de- y participación en la determinación de las
rivados del trabajo habitual, y a la informa- condiciones de trabajo.
ción y formación específica en esta materia e) A la reunión.
conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de
f) A disponer de servicios de prevención y de
8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
órganos representativos en materia de segu-
Laborales.
ridad laboral.
e) A la movilidad voluntaria, promoción interna
y desarrollo profesional, en la forma en que Deberes.-
prevean las disposiciones en cada caso apli-
cables. Artículo 19:
f) A que sea respetada su dignidad e intimidad a) Respetar la Constitución, el Estatuto de Au-
personal en el trabajo y a ser tratado con tonomía correspondiente y el resto del orde-
corrección, consideración y respeto por sus namiento jurídico.
jefes y superiores, sus compañeros y sus subor- b) Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto
dinados. de las funciones que correspondan a su nom-
g) Al descanso necesario, mediante la limita- bramiento, plaza o puesto de trabajo con
ción de la jornada, las vacaciones periódicas lealtad, eficacia y con observancia de los
retribuidas y permisos en los términos que se principios técnicos, científicos, éticos y deon-
establezcan. tológicos que sean aplicables.
h) A recibir asistencia y protección de las Admi- c) Mantener debidamente actualizados los co-
nistraciones públicas y servicios de salud en el nocimientos y aptitudes necesarios para el
ejercicio de su profesión o en el desempeño correcto ejercicio de la profesión o para el
de sus funciones. desarrollo de las funciones que correspondan
a su nombramiento, a cuyo fin los centros sa-
i) Al encuadramiento en el Régimen General nitarios facilitarán el desarrollo de activida-
de la Seguridad Social, con los derechos y des de formación continuada.
obligaciones que de ello se derivan.

8 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

d) Cumplir con diligencia las instrucciones re- adoptadas en el centro sanitario en relación
cibidas de sus superiores jerárquicos en rela- con esta materia.
ción con las funciones propias de su nombra- n) Cumplir el régimen sobre incompatibilida-
miento, y colaborar leal y activamente en el des.
trabajo en equipo.
ñ) Ser identificados por su nombre y categoría
e) Participar y colaborar eficazmente, en el ni- profesional por los usuarios del Sistema Nacio-
vel que corresponda en función de su cate- nal de Salud.
goría profesional, en la fijación y consecución
de los objetivos cuantitativos y cualitativos
asignados a la institución, centro o unidad en CAPÍTULO V.- ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA
la que preste servicios. DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL
f) Prestar colaboración profesional cuando así ESTATUTARIO FIJO
sea requerido por las autoridades como con-
secuencia de la adopción de medidas espe-
Adquisición de la condición de
ciales por razones de urgencia o necesidad.
personal estatutario fijo.-
g) Cumplir el régimen de horarios y jornada,
atendiendo a la cobertura de las jornadas Se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los
complementarias que se hayan estableci- siguientes requisitos (art. 20):
do para garantizar de forma permanente el a) Superación de las pruebas de selección.
funcionamiento de las instituciones, centros y b) Nombramiento conferido por el órgano
servicios. competente. No podrán ser nombrados, y
h) Informar debidamente, de acuerdo con las quedarán sin efecto sus actuaciones, quie-
normas y procedimientos aplicables en cada nes no acrediten, una vez superado el proce-
caso y dentro del ámbito de sus competen- so selectivo, que reúnen los requisitos y condi-
cias, a los usuarios y pacientes sobre su pro- ciones exigidos en la convocatoria.
ceso asistencial y sobre los servicios disponi- c) Incorporación, previo cumplimiento de los
bles. requisitos formales en cada caso estableci-
i) Respetar la dignidad e intimidad personal de dos, a una plaza del servicio, institución o cen-
los usuarios de los servicios de salud, su libre tro que corresponda en el plazo determinado
disposición en las decisiones que le concier- en la convocatoria. La falta de incorporación
nen y el resto de los derechos que les recono- al servicio, institución o centro dentro del pla-
cen las disposiciones aplicables, así como a zo, cuando sea imputable al interesado y no
no realizar discriminación alguna por motivos obedezca a causas justificadas, producirá
de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o el decaimiento de su derecho a obtener la
cualquier otra circunstancia personal o so- condición de personal estatutario fijo.
cial, incluyendo la condición en virtud de la
cual los usuarios de los centros e instituciones Pérdida de la condición de personal
sanitarias accedan a los mismos. estatutario fijo.-
j) Mantener la debida reserva y confidenciali-
a) La renuncia:
dad de la información y documentación re-
lativa a los centros sanitarios y a los usuarios, • Debe ser solicitada por el interesado con
obtenida o a la que tenga acceso, en el ejer- una antelación mínima de 15 días.
cicio de sus funciones. • La renuncia será aceptada en dicho plazo
k) Utilizar los medios, instrumental e instalacio- No puede aceptarse la renuncia si el inte-
nes de los servicios de salud en beneficio del resado esté sujeto a expediente disciplina-
paciente, con criterios de eficiencia, y evitar rio o haya sido dictado contra el auto de
su uso ilegítimo en beneficio propio o de ter- procesamiento o de apertura de juicio oral
ceras personas. por la presunta comisión de un delito en el
ejercicio de sus funciones.
l) Cumplimentar los registros, informes y demás
documentación clínica o administrativa es- b) La pérdida de la nacionalidad tomada en
tablecidos en la correspondiente institución, consideración para el nombramiento salvo
centro o servicio de salud. que simultáneamente se adquiera la nacio-
nalidad de otro Estado que otorgue el dere-
m) Cumplir las normas relativas a la seguridad y
cho a acceder a tal condición.
salud en el trabajo, así como las disposiciones

Tema 3 9
c) La sanción disciplinaria firme de separación
del servicio. CAPÍTULO VI.- PROVISIÓN DE PLAZAS,
d) La pena principal o accesoria de inhabilita- SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA
ción absoluta y, en su caso, la especial para
empleo o cargo público o para el ejercicio Principios que básicos de la provisión de plazas:
de la correspondiente profesión. Supondrá la a) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
pérdida de la condición de personal estatu- en la selección, promoción y movilidad del
tario la pena de inhabilitación especial para personal de los servicios de salud.
la correspondiente profesión, siempre que b) Planificación eficiente de las necesidades
ésta exceda de seis años. de recursos y programación periódica de las
e) La jubilación. Puede ser: convocatorias.
• La jubilación puede ser forzosa o voluntaria. c) Integración en el régimen organizativo y fun-
• La jubilación forzosa se declarará al cumplir cional del servicio de salud y de sus institucio-
el interesado la edad de 65 años. nes y centros.
Prórroga en el servicio activo: d) Movilidad del personal en el conjunto del Sis-
tema Nacional de Salud.
El interesado podrá solicitar voluntariamente
prolongar su permanencia en servicio acti- e) Coordinación, cooperación y mutua infor-
vo hasta cumplir, como máximo, los 70 años mación entre las Administraciones sanitarias
de edad, siempre que quede acreditado públicas.
que reúne la capacidad funcional necesaria f) Participación, a través de la negociación
para ejercer la profesión o desarrollar las acti- en las correspondientes mesas, de las orga-
vidades correspondientes a su nombramien- nizaciones sindicales especialmente en la
to. Esta prolongación deberá ser autorizada determinación de las condiciones y proce-
por el servicio de salud correspondiente, en dimientos de selección, promoción interna y
función de las necesidades de la organiza- movilidad, del número de las plazas convo-
ción articuladas en el marco de los planes de cadas y de la periodicidad de las convoca-
ordenación de recursos humanos. (Esta pue- torias.
de no ser concedida por la administración).
Procederá la prórroga en el servicio activo, a
Convocatorias de selección y
instancia del interesado, cuando, en el mo- requisitos de participación.-
mento de cumplir la edad de jubilación forzo- Artículo 30
sa, le resten seis años o menos de cotización Las convocatorias se efectuaran:
para causar pensión de jubilación. Esta pró-
- Con carácter periódico.
rroga no podrá prolongarse más allá del día
en el que el interesado complete el tiempo - A través de convocatoria pública
de cotización necesario para causar pensión - Mediante procedimientos que garanticen los
de jubilación, sea cual sea el importe de la principios constitucionales de igualdad, mé-
misma. (Esta tiene que ser concedida por la rito y capacidad, así como el de competen-
administración). cia.
f) La incapacidad permanente total para el - Se anunciarán en el boletín o diario oficial de
trabajo habitual, absoluta o gran invalidez. la correspondiente Administración pública.
Las convocatorias y sus bases vinculan a la Ad-
Recuperación de la condición de ministración, a los tribunales encargados de
personal estatutario fijo (art 28).- juzgar las pruebas y a quienes participen en las
Si es por pérdida de la nacionalidad, el interesa- mismas.
do podrá recuperar dicha condición si acredita Las convocatorias deberán identificar las plazas
la desaparición de la causa que la motivó. convocadas indicando, al menos, su número y
Si lo fue por incapacidad, si ésta es revisada características, y especificarán las condiciones
conforme a las normas reguladoras del Régimen y requisitos que deben reunir los aspirantes, el
General de la Seguridad Social. Si la revisión se plazo de presentación de solicitudes, el conte-
produce dentro de los dos años siguientes a la nido de las pruebas de selección, los baremos y
fecha de la declaración de incapacidad, el in- programas aplicables a las mismas y el sistema
teresado tendrá derecho a incorporarse a plaza de calificación.
de la misma categoría y área de salud en que
prestaba sus servicios.

10 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Requisitos para poder participar en un proceso Sistemas de selección.- Artículo 31


selectivo.-
SELECCIÓN DEL PERSONAL FIJO.-
a) Poseer la nacionalidad española o la de un
La regla general es el CONCURSO-OPOSICIÓN y
Estado miembro de la Unión Europea o del Es-
solo de forma excepcional será el CONCURSO
pacio Económico Europeo, u ostentar el de-
DE MÉRITOS o la OPOSICIÓN.
recho a la libre circulación de trabajadores
conforme al Tratado de la Unión Europea o a La oposición consiste en la celebración de una
otros tratados ratificados por España, o tener o más pruebas dirigidas a evaluar la competen-
reconocido tal derecho por norma legal. cia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para
el desempeño de las correspondientes funcio-
b) Estar en posesión de la titulación exigida en
nes, así como a establecer su orden de prela-
la convocatoria o en condiciones de obte-
ción.
nerla dentro del plazo de presentación de
solicitudes. La convocatoria podrá establecer criterios o
puntuaciones para superar la oposición o cada
c) Poseer la capacidad funcional necesaria
uno de sus ejercicios
para el desempeño de las funciones que se
deriven del correspondiente nombramiento. El concurso consiste en la evaluación de la com-
petencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes
d) Tener cumplidos 164 años y no exceder de la
para el desempeño de las correspondientes fun-
edad de jubilación forzosa.
ciones a través de la valoración con arreglo a
e) No haber sido separado del servicio, me- baremo de los aspectos más significativos de los
diante expediente disciplinario, de cualquier correspondientes currículos, así como a estable-
servicio de salud o Administración pública en cer su orden de prelación.
los seis años anteriores a la convocatoria, ni
La convocatoria podrá establecer criterios o
hallarse inhabilitado con carácter firme para
puntuaciones para superar el concurso o algu-
el ejercicio de funciones públicas ni, en su
na de sus fases.
caso, para la correspondiente profesión.
El concurso-oposición consistirá en la realización
f) En el caso de los nacionales de otros Esta-
sucesiva, y en el orden que la convocatoria de-
dos mencionados en el párrafo a), no encon-
termine, de los dos sistemas anteriores.
trarse inhabilitado, por sanción o pena, para
el ejercicio profesional o para el acceso a Los baremos de méritos en las pruebas selectivas
funciones o servicios públicos en un Estado para el acceso a nombramientos de personal
miembro, ni haber sido separado, por san- sanitario se dirigirán a evaluar las competencias
ción disciplinaria, de alguna de sus Adminis- profesionales de los aspirantes a través de la va-
traciones o servicios públicos en los seis años loración, entre otros aspectos, de su currículo
anteriores a la convocatoria. profesional y formativo, de los más significativos
de su formación pregraduada, especializada y
CUPO PARA DISCAPACITADOS.- para la selec-
continuada acreditada, de la experiencia pro-
ción de personal estatutario se reservará un
fesional en centros sanitarios y de las activida-
cupo no inferior al 7%5, o al porcentaje que se
des científicas, docentes y de investigación y de
encuentre vigente con carácter general para la
cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria
función pública, de las plazas convocadas para
en el ámbito de la salud.
ser cubiertas entre personas con discapacidad
de grado igual o superior al 33 % , de modo que Será posible, con carácter extraordinario y ex-
progresivamente se alcance el dos por ciento cepcional, la selección del personal a través
de los efectivos totales de cada servicio de sa- de un concurso, o un concurso-oposición, con-
lud, siempre que superen las pruebas selectivas sistente en la evaluación no baremada de la
y que, en su momento, acrediten el indicado competencia profesional de los aspirantes, eva-
grado de discapacidad y la compatibilidad con luación que realizará un tribunal, tras la exposi-
el desempeño de las tareas y funciones corres- ción y defensa pública por los interesados de su
pondientes. currículo profesional, docente, discente e inves-
tigador.
Si así se establece en la convocatoria, y como
4 . Por modificación introducida por el EBEP
5 . Por modificación introducida por el EBEP parte del proceso selectivo, aspirantes selec-
cionados en la oposición, concurso o con-
curso-oposición deberán superar un período
formativo, o de prácticas, antes de obtener
nombramiento como personal estatutario fijo.

Tema 3 11
Esto no será aplicable a las categorías o grupos b) Promoción interna temporal
profesionales para los que se exija título acadé- Por necesidades del servicio, se podrá ofrecer al
mico o profesional específico. personal estatutario fijo el desempeño temporal,
y con carácter voluntario, de funciones corres-
Selección de personal temporal.- pondientes a nombramientos de una categoría
Artículo 33 del mismo nivel de titulación o de nivel superior,
El personal debe reunir los mismos requisitos que siempre que ostente la titulación correspondien-
para participar en un procedimiento selectivo te. Estos procedimientos serán objeto de nego-
visto anteriormente (nacionalidad, edad etc.) ciación en las mesas correspondientes.
Se efectuará a través de procedimientos que Durante el tiempo en que realice funciones en
permitan la máxima agilidad en la selección, promoción interna temporal, el interesado se
procedimientos que se basarán en los principios mantendrá en servicio activo en su categoría
de igualdad, mérito, capacidad, competencia de origen, y percibirá las retribuciones corres-
y publicidad y que serán establecidos previa ne- pondientes a las funciones efectivamente des-
gociación en las mesas correspondientes. empeñadas, con excepción de los trienios, que
serán los correspondientes a su nombramiento
Periodo de prueba.- (Solo previsto para el perso-
original.
nal temporal).
El ejercicio de funciones en promoción interna
El período de prueba no podrá superar los tres
temporal no supondrá la consolidación de dere-
meses de trabajo efectivo en el caso de perso-
cho alguno de carácter retributivo o en relación
nal de formación universitaria y los dos meses
con la obtención de nuevo nombramiento, sin
para el resto del personal. En ningún caso el pe-
perjuicio de su posible consideración como mé-
ríodo de prueba podrá exceder de la mitad de
rito en los sistemas de promoción interna previs-
la duración del nombramiento, si ésta está pre-
tos en el artículo anterior.
cisada en el mismo.
Estará exento del período de prueba quien ya
lo hubiera superado con ocasión de un anterior CAPÍTULO XI.- SITUACIONES DEL
nombramiento temporal para la realización de PERSONAL ESTATUTARIO
funciones de las mismas características en el
mismo servicio de salud en los dos años ante- Se enumeran en el artículo 62 y están descritas
riores a la expedición del nuevo nombramiento. en la Tabla 1.
Se debe hacer referencia a lo contemplado en
Promoción interna.- Artículo 34 la Disposición Adicional 4ª para el personal es-
Está reservada únicamente al personal fijo. tatutario fijo que a la entrada en vigor de esta
a) Para acceder a plazas fijas, en procesos de ley no se encuentre en situación de servicio ac-
selección: tivo, indica que podrá permanecer en la misma
situación en que se encuentra con los efectos,
El personal estatutario fijo podrá acceder, me- derechos y deberes que de ella se deriven y en
diante promoción interna y dentro de su servicio tanto permanezcan las causas que, en su mo-
de salud de destino, a nombramientos corres- mento, motivaron su concesión.
pondientes a otra categoría, siempre que el títu-
lo exigido para el ingreso sea de igual o superior El artículo 62.2 establece para el personal esta-
nivel académico que el de la categoría de pro- tutario tres situaciones administrativas:
cedencia, y sin perjuicio del número de niveles - Expectativa de destino.
existentes entre ambos títulos. . Excedencia forzosa
Los procedimientos para la promoción interna se - Excedencia voluntaria incentivada
desarrollarán de acuerdo con los principios de El Estatuto Marco solo las menciona, remitiéndo-
igualdad, mérito y capacidad y por los sistemas se a lo que establezcan las comunidades autó-
de oposición, concurso o concurso-oposición. nomas.
El personal seleccionado por el sistema de pro- Ahora procederemos a transcribir el articulado
moción interna tendrá preferencia para la elec- que contempla cada una de estas situaciones:
ción de plaza respecto del personal selecciona-
do por el sistema de acceso libre.

12 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

SITUACIONES DEL PERSONAL


CARACTERÍSTICAS.
ESTATUTARIO
Presta sus servicios conforme a su nombramiento.
Cuando desempeñe funciones de gestión clínica.
Servicio activo
Cuando desempeñe puesto de trabajo de las relaciones de puestos de las
Administraciones públicas abierto al personal estatutario.
Los mismos supuestos que los funcionarios.
Los MIR, FIR, etc.
Nombramientos directivos.
Sea autorizado por la Administración pública, por periodos superiores
Servicios especiales a 6 meses, para prestar servicios o colaborar con organizaciones no
gubernamentales que desarrollen programas de cooperación, o para
cumplir misiones en programas de cooperación nacional o internacional.
Tienen derecho a reserva de plaza y computo del tiempo a efectos de
antigüedad.
Solo aplicable a personal fijo y es para prestar servicios en un centro cuya
gestión es creada o participada como mínimo con la mitad del capital
Servicio bajo otro régimen social por un servicio de salud de una comunidad autónoma.
jurídico Los 3 primeros años se tiene el derecho de reingresar en la misma categoría
y área de salud de origen, y si no fuera posible en área limítrofe. Tiene
derecho al cómputo del tiempo a efectos de antigüedad.
Cuando se presten servicios en otra categoría estatutaria, o como
Excedencia por servicios en el funcionario o como laboral en cualquier administración pública.
sector público El tiempo en esta situación se les reconoce a efectos de trienios y carrera
profesional cuando reingresen al servicio activo.
- Por interés particular. Requiere haber trabajado 5 años inmediatamente
anteriores en cualquier administración, que no lo impidan las necesidades
del servicio, y que no esté incurso en expediente disciplinario
- Por agrupación familiar. No requiere permanencia previa, el cónyuge
resida en otra localidad fuera del ámbito del nombramiento del interesado,
por haber obtenido y estar desempeñando plaza con carácter fijo como
personal del Sistema Nacional de Salud, como funcionario de carrera o
Excedencia voluntaria personal laboral de cualquier Administración pública
- Cuando ha finalizado la causa que determinó el pase a otra situación
distinta de la de servicio activo y no se ha reincorporado en el plazo
legalmente establecido.
-Salvo en el caso de agrupación familiar el tiempo mínimo de permanencia
en excedencia voluntaria será de 2 años.
-El tiempo en excedencia voluntaria no se computa ni para trienios ni para
carrera profesional.
Por sanción, si es más de 6 meses supone la pérdida del puesto de trabajo.
El personal declarado en la situación de suspensión firme de funciones
Suspensión de funciones no podrá prestar servicios en ninguna Administración pública, ni en los
organismos públicos o en las entidades de derecho público dependientes o
vinculadas a ellas durante el tiempo de duración de la suspensión.
En los mismos supuestos y condiciones que para funcionarios.
Excedencia para cuidado de Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de conciliación de la vida familiar y
familiares laboral de las personas trabajadoras.
Viene reconocido en el párrafo 3 del artículo 62.
Tabla 1.

Tema 3 13
Artículo 63. Servicio activo. organizaciones no gubernamentales que de-
1. El personal estatutario se hallará en servicio sarrollen programas de cooperación, o para
activo cuando preste los servicios correspon- cumplir misiones en programas de coopera-
dientes a su nombramiento como tal, o cuan- ción nacional o internacional.
do desempeñe funciones de gestión clínica, Quien se encuentre en la situación de ser-
cualquiera que sea el servicio de salud, insti- vicios especiales prevista en este apartado
tución o centro en el que se encuentre desti- tendrá derecho al cómputo de tiempo a
nado, así como cuando desempeñe puesto efectos de antigüedad y a la reserva de la
de trabajo de las relaciones de puestos de las plaza de origen.
Administraciones públicas abierto al personal Artículo 65. Servicios bajo otro régimen jurídico.
estatutario.
1. Pasarán a la situación de servicios bajo otro
2. El personal que se encuentre en situación de régimen jurídico quienes acepten la oferta
servicio activo goza de todos los derechos y de cambio de su relación de empleo que
queda sometido a todos los deberes inheren- efectúen los servicios de salud al personal es-
tes a su condición, y se regirá por esta ley y tatutario fijo, para prestar servicios en un cen-
las normas correspondientes al personal es- tro cuya gestión sea asumida bien por una
tatutario del servicio de salud en que preste entidad creada o participada en un mínimo
servicios. de la mitad de su capital por el propio servi-
3. Se mantendrán en la situación de servicio cio de salud o comunidad autónoma, bien
activo, con los derechos que en cada caso por otras entidades surgidas al amparo de
correspondan, quienes estén en comisión de nuevas fórmulas de gestión promovidas por
servicios, disfruten de vacaciones o permisos el servicio de salud o comunidad autónoma
o se encuentren en situación de incapaci- y creadas al amparo de la normativa que las
dad temporal, así como quienes reciban el regule.
encargo temporal de desempeñar funciones 2. El personal en situación de servicios bajo otro
correspondientes a otro nombramiento con- régimen jurídico tendrá derecho al cómputo
forme a lo previsto en el artículo 35. de tiempo a efectos de antigüedad. Durante
4. Se mantendrán en servicio activo, con las los tres primeros años se ostentará derecho
limitaciones de derechos que se establecen para la reincorporación al servicio activo en
en el artículo 75 de esta ley y las demás que la misma categoría y área de salud de origen
legalmente correspondan, quienes sean de- o, si ello no fuera posible, en áreas limítrofes
clarados en suspensión provisional de funcio- con aquélla.
nes. Artículo 65 bis. Servicios de gestión clínica.
Artículo 64. Servicios especiales. Se declarará en la situación de servicios de ges-
1. El personal estatutario será declarado en si- tión clínica al personal estatutario fijo que acep-
tuación de servicios especiales en los supues- te voluntariamente el cambio en su relación de
tos establecidos con carácter general para empleo que se le oferte por los servicios de salud
los funcionarios públicos, así como cuando para acceder a estas funciones, cuando la na-
acceda a plaza de formación sanitaria es- turaleza de las instituciones donde se desarrollen
pecializada mediante residencia o a puesto las funciones de gestión clínica no permitan que
directivo de las organizaciones internaciona- preste sus servicios como personal estatutario fijo
les, de las Administraciones públicas, de los en activo. En esta situación, este personal ten-
servicios de salud o de instituciones o centros drá derecho al cómputo del tiempo a efectos
sanitarios del Sistema Nacional de Salud. de antigüedad, así como a la reserva de su pla-
Quien se encuentre en la situación de ser- za de origen.
vicios especiales prevista en este apartado Artículo 66. Excedencia por prestar servicios en
tendrá derecho al cómputo de tiempo a el sector público.
efectos de antigüedad y carrera, en su caso, 1. Procederá declarar al personal estatutario
al percibo de trienios y a la reserva de la pla- en excedencia por prestación de servicios en
za de origen. el sector público:
2. También será declarado en situación de ser- a) Cuando presten servicios en otra catego-
vicios especiales el personal estatutario que ría de personal estatutario, como funciona-
sea autorizado por la Administración pública rio o como personal laboral, en cualquiera
competente, por periodos superiores a seis de las Administraciones públicas, salvo que
meses, para prestar servicios o colaborar con

14 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

hubiera obtenido la oportuna autorización 2. En los supuestos previstos en los párrafos a)


de compatibilidad. y c) del apartado anterior, el tiempo mínimo
b) Cuando presten servicios en organismos de permanencia en la situación de exceden-
públicos y no les corresponda quedar en cia voluntaria será de dos años.
otra situación. 3. El personal estatutario en situación de ex-
2. A los efectos de lo previsto en el apartado cedencia voluntaria no devengará retribu-
anterior, deben considerarse incluidas en el ciones, ni le será computable el tiempo que
sector público aquellas entidades en las que permanezca en tal situación a efectos de ca-
la participación directa o indirecta de las rrera profesional o trienios.
Administraciones públicas sea igual o supe- 4. El personal estatutario podrá ser declarado
rior al 50 por ciento o, en todo caso, cuando en la situación de excedencia temporal en
las mismas posean una situación de control los términos y con los efectos establecidos
efectivo. por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Cien-
3. El personal estatutario excedente por presta- cia, la Tecnología y la Innovación.
ción de servicios en el sector público no de- Artículo 68. Suspensión de funciones.
vengará retribuciones, y el tiempo de perma- 1. El personal declarado en la situación de sus-
nencia en esta situación les será reconocido pensión firme quedará privado durante el
a efectos de trienios y carrera profesional, en tiempo de permanencia en la misma del ejer-
su caso, cuando reingresen al servicio activo. cicio de sus funciones y de todos los derechos
Artículo 67. Excedencia voluntaria. inherentes a su condición.
1. La situación de excedencia voluntaria se de- 2. La suspensión firme determinará la pérdida
clarará de oficio o a solicitud del interesado, del puesto de trabajo cuando exceda de seis
según las reglas siguientes: meses.
a) Podrá concederse la excedencia volunta- 3. La suspensión firme se impondrá en virtud de
ria al personal estatutario cuando lo solicite sentencia dictada en causa criminal o en vir-
por interés particular. tud de sanción disciplinaria.
b) Para obtener el pase a esta situación será La suspensión por condena criminal se im-
preciso haber prestado servicios efectivos pondrá como pena, en los términos acorda-
en cualquiera de las Administraciones pú- dos en la sentencia.
blicas durante los cinco años inmediata- La suspensión firme por sanción disciplinaria
mente anteriores. no podrá exceder de seis años.
c) La concesión de la excedencia voluntaria 4. El personal declarado en la situación de sus-
por interés particular quedará subordinada pensión firme de funciones no podrá prestar
a las necesidades del servicio, debiendo servicios en ninguna Administración pública,
motivarse, en su caso, su denegación. ni en los organismos públicos o en las entida-
d) No podrá concederse la excedencia vo- des de derecho público dependientes o vin-
luntaria por interés particular a quien esté culadas a ellas, ni en las entidades públicas
sometido a un expediente disciplinario. sujetas a derecho privado o fundaciones sa-
e) Se concederá la excedencia voluntaria nitarias, durante el tiempo de cumplimiento
por agrupación familiar al personal esta- de la pena o sanción.
tutario que así lo solicite y cuyo cónyuge
resida en otra localidad fuera del ámbito Reingreso al servicio activo.- Artículo 69
del nombramiento del interesado, por ha- Con carácter general, el reingreso al servicio
ber obtenido y estar desempeñando plaza activo será posible en cualquier servicio de sa-
con carácter fijo como personal del Siste- lud a través de los procedimientos de movilidad
ma Nacional de Salud, como funcionario voluntaria (concurso de traslados).
de carrera o personal laboral de cualquier El reingreso al servicio activo también procede-
Administración pública. rá en el servicio de salud de procedencia, con
f) Procederá declarar de oficio en exceden- ocasión de vacante y carácter provisional, en
cia voluntaria al personal estatutario cuan- el ámbito territorial y en las condiciones que en
do, finalizada la causa que determinó el cada servicio de salud se determinen. La plaza
pase a una situación distinta a la de activo, desempeñada con carácter provisional será in-
incumplan la obligación de solicitar el rein- cluida en la primera convocatoria para la movi-
greso al servicio activo en el plazo que se lidad voluntaria que se efectúe.
determine en cada servicio de salud.

Tema 3 15
8. La cancelación de las sanciones disciplina-
CAPÍTULO XII.- RÉGIMEN DISCIPLINARIO rias impedirá la apreciación de reincidencia.
Las faltas se clasifican en: (Ver Tabla 2)
Viene regulado en el Capítulo XII. Artículos 70 a
75. 1. Leves
El desarrollo y regulación de los procedimientos 2. Graves
disciplinarios queda en manos de las Comuni- 3. Muy graves
dades Autónomas, así como el establecimiento Ahora trascribiremos las faltas:
de otras sanciones o incluso otras faltas, pero en MUY GRAVES, artículo 72:
este último caso deben hacerlo mediante una
a) El incumplimiento del deber de respeto a la
norma con rango de Ley.
Constitución o al respectivo Estatuto de Auto-
Comienza enumerando los principios en los que nomía en el ejercicio de sus funciones.
se funda la potestad disciplinaria y que están
b) Toda actuación que suponga discrimina-
contemplados en el artículo 71:
ción por razones ideológicas, morales, po-
Artículo 71. Principios de la potestad disciplina- líticas, sindicales, de raza, lengua, género,
ria. religión o circunstancias económicas, perso-
1. El régimen disciplinario responderá a los prin- nales o sociales, tanto del personal como de
cipios de tipicidad, eficacia y proporcionali- los usuarios, o por la condición en virtud de
dad en todo el Sistema Nacional de Salud, y la cual éstos accedan a los servicios de las
su procedimiento, a los de inmediatez, eco- instituciones o centros sanitarios.
nomía procesal y pleno respeto de los dere- c) El quebranto de la debida reserva respec-
chos y garantías correspondientes. to a datos relativos al centro o institución o
2. Los órganos competentes de cada servicio a la intimidad personal de los usuarios y a la
de salud ejercerán la potestad disciplinaria información relacionada con su proceso y es-
por las infracciones que cometa su personal tancia en las instituciones o centros sanitarios.
estatutario, sin perjuicio de la responsabilidad d) El abandono del servicio.
patrimonial, civil o penal que pueda derivar-
e) La falta de asistencia durante más de cinco
se de tales infracciones.
días continuados o la acumulación de siete
3. La potestad disciplinaria corresponde al ser- faltas en dos meses sin autorización ni causa
vicio de salud en el que el interesado se en- justificada.
cuentre prestando servicios en el momento
f) El notorio incumplimiento de sus funciones o
de comisión de la falta, con independencia
de las normas reguladoras del funcionamien-
del servicio de salud en el que inicialmente
to de los servicios.
obtuvo su nombramiento. Las sanciones que,
en su caso, se impongan tendrán validez y g) La desobediencia notoria y manifiesta a las
eficacia en todos los servicios de salud. órdenes o instrucciones de un superior direc-
to, mediato o inmediato, emitidas por éste en
4. Cuando de la instrucción de un expediente
el ejercicio de sus funciones, salvo que cons-
disciplinario resulte la existencia de indicios
tituyan una infracción manifiesta y clara y ter-
fundados de criminalidad, se suspenderá su
minante de un precepto de una ley o de otra
tramitación poniéndolo en conocimiento del
disposición de carácter general.
Ministerio Fiscal.
h) La notoria falta de rendimiento que compor-
5. Los hechos declarados probados por resolu-
te inhibición en el cumplimiento de sus fun-
ciones judiciales firmes vinculan a los servicios
ciones.
de salud.
i) La negativa a participar activamente en las
6. Sólo podrán sancionarse las acciones u omi-
medidas especiales adoptadas por las Ad-
siones que, en el momento de producirse,
ministraciones públicas o servicios de salud
constituyan infracción disciplinaria. Las nor-
cuando así lo exijan razones sanitarias de ur-
mas definidoras de infracciones y sanciones
gencia o necesidad.
no serán susceptibles de aplicación analógi-
ca. j) El incumplimiento de la obligación de aten-
der los servicios esenciales establecidos en
7. Entre la infracción cometida y la sanción im-
caso de huelga.
puesta deberá existir la adecuada propor-
cionalidad.

16 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

PRESCRIPCIÓN SANCIÓN
PRESCRIPCIÓN
TIPO SANCIÓN y CANCELACIÓN DE LA
FALTA
ANOTACIÓN DE LA FALTA
LEVE Apercibimiento por escrito. 6 meses 6 meses
-Suspensión de funciones de 1 día hasta 2 años.
-Traslado forzoso a otro centro o institución
GRAVE sin cambio de localidad con posibilidad de 2 años 2 años
prohibición de participar temporalmente en
procesos de movilidad (máximo 2 años).
-Suspensión de funciones de 2 a 6 años.
-Traslado forzoso de localidad con posibilidad
de prohibición de participar temporalmente
en procesos de movilidad, (máximo 4 años de
MUY GRAVE prohibición). 4 años 4 años
-Separación del servicio. Supone también la
prohibición de participar en procesos selectivos
durante 6 años, ni tampoco prestar servicios en
una entidad pública.

Tabla 2.

k) La realización de actuaciones manifiesta- t) La inducción directa, a otro u otros, a la co-


mente ilegales en el desempeño de sus fun- misión de una falta muy grave, así como la
ciones, cuando causen perjuicio grave a la cooperación con un acto sin el cual una falta
Administración, a las instituciones y centros muy grave no se habría cometido.
sanitarios o a los ciudadanos. u) El exceso arbitrario en el uso de autoridad
l) El incumplimiento de las normas sobre incom- que cause perjuicio grave al personal subor-
patibilidades, cuando suponga el manteni- dinado o al servicio.
miento de una situación de incompatibilidad. v) La negativa expresa a hacer uso de los me-
m) La prevalencia de la condición de personal dios de protección disponibles y seguir las
estatutario para obtener un beneficio indebi- recomendaciones establecidas para la pre-
do para sí o para terceros, y especialmente vención de riesgos laborales, así como la ne-
la exigencia o aceptación de compensación gligencia en el cumplimiento de las disposi-
por quienes provean de servicios o materiales ciones sobre seguridad y salud en el trabajo
a los centros o instituciones. por parte de quien tuviera la responsabilidad
n) Los actos dirigidos a impedir o coartar el libre de hacerlas cumplir o de establecer los me-
ejercicio de los derechos fundamentales, las dios adecuados de protección.
libertades públicas y los derechos sindicales. GRAVES, artículo 72:
o) La realización de actos encaminados a a) La falta de obediencia debida a los supe-
coartar el libre ejercicio del derecho de huel- riores.
ga o a impedir el adecuado funcionamiento b) El abuso de autoridad en el ejercicio de sus
de los servicios esenciales durante la misma. funciones.
p) La grave agresión a cualquier persona con c) El incumplimiento de sus funciones o de las
la que se relacionen en el ejercicio de sus fun- normas reguladoras del funcionamiento de
ciones. los servicios cuando no constituya falta muy
q) El acoso sexual, cuando suponga agresión grave.
o chantaje. d) La grave desconsideración con los superio-
r) La exigencia de cualquier tipo de compen- res, compañeros, subordinados o usuarios.
sación por los servicios prestados a los usua- e) El acoso sexual, cuando el sujeto activo del
rios de los servicios de salud. acoso cree con su conducta un entorno la-
s) La utilización de los locales, instalaciones o boral intimidatorio, hostil o humillante para la
equipamiento de las instituciones, centros o persona que es objeto del mismo.
servicios de salud para la realización de acti- f) Los daños o el deterioro en las instalaciones,
vidades o funciones ajenas a dichos servicios. equipamiento, instrumental o documenta-

Tema 3 17
ción, cuando se produzcan por negligencia f) El incumplimiento de sus deberes u obligacio-
inexcusable. nes, cuando no constituya falta grave o muy
g) La falta de rendimiento que afecte al normal grave.
funcionamiento de los servicios y no constitu- g) El encubrimiento, consentimiento o coope-
ya falta muy grave. ración con cualquier acto a la comisión de
h) El incumplimiento de los plazos u otras dis- faltas graves.
posiciones de procedimiento en materia de
incompatibilidades, cuando no suponga el El procedimiento disciplinario.- Artículo 74
mantenimiento de una situación de incom- El Estatuto Marco se limita a establecer los princi-
patibilidad. pios a los que debe someterse el procedimiento
i) El incumplimiento injustificado de la jornada disciplinario y los derechos que debe respetar:
de trabajo que, acumulado, suponga más En las faltas graves y muy graves requiere siem-
de 20 horas al mes. pre la instrucción de un procedimiento. Para las
j) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los leves se puede tramitar de forma simplificada
sistemas de control de horarios o a impedir debiendo siempre respetar el trámite de audien-
que sean detectados los incumplimientos in- cia.
justificados de la jornada de trabajo. Principios:
k) La falta injustificada de asistencia durante El procedimiento disciplinario se ajustará, en
más de tres días continuados, o la acumula- todos los servicios de salud, a los principios de
ción de cinco faltas en dos meses, computa- celeridad, inmediatez y economía procesal, y
dos desde la primera falta, cuando no consti- deberá garantizar al interesado, además de los
tuyan falta muy grave. reconocidos en el artículo 35 de la Ley 30/1992,
l) La aceptación de cualquier tipo de contra- de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
prestación por los servicios prestados a los Administraciones Públicas y del Procedimiento
usuarios de los servicios de salud. Administrativo Común, los siguientes derechos:
m) La negligencia en la utilización de los me- a) A la presunción de inocencia.
dios disponibles y en el seguimiento de las b) A ser notificado del nombramiento de ins-
normas para la prevención de riesgos labo- tructor y, en su caso, secretario, así como a
rales, cuando haya información y formación recusar a los mismos.
adecuadas y los medios técnicos indicados, c) A ser notificado de los hechos imputados, de
así como el descuido en el cumplimiento de la infracción que constituyan y de las sancio-
las disposiciones sobre seguridad y salud en el nes que, en su caso, puedan imponerse, así
trabajo por parte de quien no tuviera la res- como de la resolución sancionadora.
ponsabilidad de hacerlas cumplir o de esta-
blecer los medios adecuados de protección. d) A formular alegaciones en cualquier fase del
procedimiento.
n) El encubrimiento, consentimiento o coope-
ración con cualquier acto a la comisión de e) A proponer cuantas pruebas sean adecua-
faltas muy graves, así como la inducción di- das para la determinación de los hechos.
recta, a otro u otros, a la comisión de una fal- f) A ser asesorado y asistido por los represen-
ta grave y la cooperación con un acto sin el tantes sindicales.
cual una falta grave no se habría cometido. g) A actuar asistido de letrado.
LEVES, artículo 72: Artículo 75. Medidas provisionales.
a) El incumplimiento injustificado del horario o 1. Como medida cautelar, y durante la tramita-
jornada de trabajo, cuando no constituya ción de un expediente disciplinario por falta
falta grave. grave o muy grave o de un expediente ju-
b) La falta de asistencia injustificada cuando dicial, podrá acordarse mediante resolución
no constituya falta grave o muy grave. motivada la suspensión provisional de funcio-
c) La incorrección con los superiores, compa- nes del interesado.
ñeros, subordinados o usuarios. 2. Cuando la suspensión provisional se produz-
d) El descuido o negligencia en el cumplimien- ca como consecuencia de expediente disci-
to de sus funciones cuando no afecte a los plinario, no podrá exceder de seis meses, sal-
servicios de salud, Administración o usuarios. vo paralización del procedimiento imputable
al interesado.
e) El descuido en el cumplimiento de las dispo-
siciones expresas sobre seguridad y salud.

18 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Durante la suspensión provisional, el intere- ción y perfeccionamiento del personal, siem-


sado percibirá las retribuciones básicas. No pre que para participar en tales acciones se
se le acreditará haber alguno en caso de in- requiera la previa propuesta favorable del
comparecencia en el procedimiento. servicio de salud en el que se esté destinado
Si el expediente finaliza con la sanción de se- y que las bases de la convocatoria no esta-
paración del servicio o con la de suspensión blezcan lo contrario.
de funciones, sus efectos se retrotraerán a la 2. En el ámbito de cada servicio de salud se
fecha de inicio de la suspensión provisional. establecerán las disposiciones oportunas
Si el expediente no finaliza con la suspensión para posibilitar la renuncia al complemento
de funciones ni se produce la separación del específico por parte del personal licenciado
servicio, el interesado se reincorporará al ser- sanitario.
vicio activo en la forma en que se establez- 3. A estos efectos, los servicios de salud regula-
ca en la correspondiente resolución y tendrá rán los supuestos, requisitos, efectos y proce-
derecho a la percepción de las retribucio- dimientos para dicha solicitud.
nes dejadas de percibir, tanto básicas como 4. La percepción de pensión de jubilación por
complementarias, incluidas las de carácter un régimen público de Seguridad Social será
variable que hubieran podido corresponder. compatible con la situación del personal
3. Se podrá acordar la suspensión provisional, emérito a que se refiere la disposición adicio-
como medida cautelar, cuando se hubiera nal cuarta.
dictado auto de procesamiento o de apertu- 5. Las retribuciones del personal emérito, suma-
ra de juicio oral conforme a las normas pro- das a su pensión de jubilación, no podrán su-
cesales penales, cualquiera que sea la causa perar las retribuciones que el interesado per-
del mismo. cibía antes de su jubilación, consideradas,
En este caso, la duración de la suspensión todas ellas, en cómputo anual.
provisional se extenderá, como máximo, has- 6. La percepción de pensión de jubilación par-
ta la resolución del procedimiento y el inte- cial será compatible con las retribuciones
resado tendrá derecho a la percepción de derivadas de una actividad a tiempo parcial.
las retribuciones básicas en las condiciones
previstas en el apartado anterior.
4. Procederá la declaración de la suspensión CAPÍTULO XIV.- LA NEGOCIACIÓN
provisional, sin derecho a la percepción de COLECTIVA
retribuciones, con motivo de la tramitación
de un procedimiento judicial y durante el Mesas sectoriales de negociación.-
tiempo que se extienda la prisión provisio-
Artículo 79
nal u otras medidas decretadas por el juez,
siempre que determinen la imposibilidad En el ámbito de cada servicio de salud se cons-
de desempeñar las funciones derivadas del tituirá una mesa sectorial de negociación, en la
nombramiento durante más de cinco días que estarán presentes los representantes de la
consecutivos. correspondiente Administración pública o ser-
Las comunidades autónomas, mediante la nor- vicio de salud y las organizaciones sindicales
ma que resulte procedente, podrán establecer más representativas en el nivel estatal y de la
otras medidas provisionales para los supuestos comunidad autónoma, así como las que hayan
previstos en este artículo.” obtenido el 10 por ciento o más de los represen-
tantes en la elecciones para delegados y juntas
de personal en el servicio de salud.
CAPÍTULO XIII.- INCOMPATIBILIDADES
Materias objeto de negociación.-
Es de aplicación la misma normativa que existe Artículo 80
para el resto de funcionarios, con una serie de
especialidades: a) La determinación y aplicación de las retribu-
ciones del personal estatutario.
Especialidades: b) Los planes y fondos de formación.
1. Será compatible el disfrute de becas y ayu- c) Los planes de acción social.
das de ampliación de estudios concedidas d) Las materias relativas a la selección de per-
en régimen de concurrencia competitiva al sonal estatutario y a la provisión de plazas,
amparo de programas oficiales de forma-

Tema 3 19
incluyendo la oferta global de empleo del Título IV. Adquisición y pérdida de la relación
servicio de salud. de servicio
e) La regulación de la jornada laboral, tiempo Capítulo I. Acceso al empleo público y ad-
de trabajo y régimen de descansos. quisición de la relación de servicio.
f) El régimen de permisos y licencias. Capítulo II. Pérdida de la relación de servicio
g) Los planes de ordenación de recursos huma- Título V. Ordenación de la actividad profesio-
nos. nal.
h) Los sistemas de carrera profesional. Capítulo I. Planificación de recursos humanos
i) Las materias relativas a la prevención de ries- Capítulo II. Estructuración del empleo público
gos laborales. Capítulo III. Provisión de puestos de trabajo y
j) Las propuestas sobre la aplicación de los de- movilidad
rechos sindicales y de participación. Título VI. Situaciones administrativas.
k) En general, cuantas materias afecten a las Título VII. Régimen disciplinario.
condiciones de trabajo y al ámbito de rela-
Título VIII. Cooperación entre las Administracio-
ciones del personal estatutario y sus organiza-
nes Públicas.
ciones sindicales con la Administración públi-
ca o el servicio de salud.
TÍTULO I.- OBJETO Y ÁMBITO DE
APLICACIÓN
2. ESTATUTO BÁSICO DEL
EMPLEADO PÚBLICO. REAL Fundamentos de actuación.- Artículo 1
DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, a) Servicio a los ciudadanos y a los intereses
generales.
DE 30 DE OCTUBRE
b) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso
y en la promoción profesional.
ESTRUCTURA DE LA NORMA c) Sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
d) Igualdad de trato entre mujeres y hombres.
100 artículos, 16 disposiciones adicionales, 9 dis- e) Objetividad, profesionalidad e imparciali-
posiciones transitorias6, 1 disposición derogato- dad en el servicio garantizadas con la ina-
ria, 4 disposiciones finales. movilidad en la condición de funcionario de
Título I. Objeto y ámbito de aplicación carrera.
Título II. Personal al servicio de las Administra- f) Eficacia en la planificación y gestión de los
ciones Públicas recursos humanos.
Capítulo I. Clases de personal. g) Desarrollo y cualificación profesional perma-
Capítulo II. Personal directivo nente de los empleados públicos.
Título III. Derechos y deberes. Código de con- h) Transparencia.
ducta de los empleados públicos i) Evaluación y responsabilidad en la gestión.
Capítulo I. Derechos de los empleados públi- j) Jerarquía en la atribución, ordenación y des-
cos empeño de las funciones y tareas.
Capítulo II. Derecho a la carrera profesional k) Negociación colectiva y participación, a
y a la promoción interna. La evaluación del través de los representantes, en la determi-
desempeño nación de las condiciones de empleo.
Capítulo III. Derechos retributivos. l) Cooperación entre las Administraciones Pú-
Capítulo IV. Derecho a la negociación colec- blicas en la regulación y gestión del empleo
tiva, representación y participación institu- público.
cional. Derecho de reunión Ámbito de aplicación.- Artículo 2
Capítulo V. Derecho a la jornada de trabajo, Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo
permisos y vacaciones. que proceda al personal laboral al servicio de
las siguientes Administraciones Públicas:

6. El Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo añadió una 9ª


disposición transitoria para la aplicación progresiva del per-
miso del progenitor diferente de la madre

20 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

a) La Administración General del Estado.


b) Las Administraciones de las comunidades
TÍTULO II.- PERSONAL AL SERVICIO DE
autónomas y de las ciudades de Ceuta y Me- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
lilla.
Concepto de empleado público.- Artículo 8
c) Las Administraciones de las entidades loca-
les. Quienes desempeñan funciones retribuidas en
las Administraciones Públicas al servicio de los
d) Los organismos públicos, agencias y demás intereses generales
entidades de derecho público con personali-
dad jurídica propia, vinculadas o dependien- Tipos de empleado público:
tes de cualquiera de las Administraciones Pú- a) Funcionarios de carrera. Funcionarios de ca-
blicas. rrera quienes, en virtud de nombramiento le-
e) Las Universidades Públicas. gal, están vinculados a una Administración
Pública por una relación estatutaria regulada
No al personal docente ni al estatutario salvo: por el Derecho Administrativo para el desem-
El capítulo II del título III, (derecho a la carrera peño de servicios profesionales retribuidos de
profesional) salvo el artículo 20(evaluación ca- carácter permanente.
rrera), y los artículos 22.3 (retribuciones comple- b) Funcionarios interinos. Son funcionarios interi-
mentarias) 24 (retribuciones complementarias) y nos los que, por razones expresamente justifica-
84 (movilidad voluntaria entre administraciones das de necesidad y urgencia, son nombrados
púbicas). El EBEP es supletorio para personal es- como tales para el desempeño de funciones
tatutario y docente en lo no previsto en sus pro- propias de funcionarios de carrera, cuando se
pias normativas. dé alguna de las siguientes circunstancias:
Hay otro personal con legislación específica 1. La existencia de plazas vacantes cuando
propia y el EBEP solo se le aplicará sien su legisla- no sea posible su cobertura por funcionarios
ción se remiten a él. Este personal es el siguiente: de carrera. (Deberán incluirse en la oferta de
a) Personal funcionario de las Cortes Generales empleo correspondiente al ejercicio en que
y de las asambleas legislativas de las comuni- se produce su nombramiento y, si no fuera
dades autónomas. posible, en la siguiente, salvo que se decida
b) Personal funcionario de los demás Órganos su amortización.)
Constitucionales del Estado y de los órganos 2. La sustitución transitoria de los titulares duran-
estatutarios de las comunidades autónomas. te el tiempo estrictamente necesario.
c) Jueces, Magistrados, Fiscales y demás per- 3. La ejecución de programas de carácter
sonal funcionario al servicio de la Administra- temporal, que no podrán tener una duración
ción de Justicia. superior a tres años, ampliable hasta doce
d) Personal militar de las Fuerzas Armadas. meses más por las leyes de Función Pública
e) Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
ridad. 4. El exceso o acumulación de tareas por plazo
f) Personal retribuido por arancel. máximo de nueve meses, dentro de un perio-
do de 18 meses.
g) Personal del Centro Nacional de Inteligen-
cia. Causas de la finalización de la relación de
interinidad además de por las previstas en el
h) Personal del Banco de España y del Fondo
artículo 63, sin derecho a compensación algu-
de Garantía de Depósitos de Entidades de
na: a) Por la cobertura reglada del puesto por
Crédito.
personal funcionario de carrera a través de
El personal laboral al servicio de las Administra- cualquiera de los procedimientos legalmente
ciones Públicas se rige, además de por la legis- establecidos. b) Por razones organizativas que
lación laboral y por las demás normas conven- den lugar a la supresión o a la amortización de
cionalmente aplicables, por los preceptos del los puestos asignados. c) Por la finalización del
Estatuto que así lo dispongan. plazo autorizado expresamente recogido en
su nombramiento. d) Por la finalización de la
causa que dio lugar a su nombramiento.
Hay que indicar el profundo cambio que ha
supuesto la situación del funcionario interino
tras la aprobación del Real Decreto Ley 4/2021
de 6 de julio, que cambia el articulo 10 y 11 del

Tema 3 21
EBEP y además establece una indemnización nombramiento del que traiga causa el in-
a favor del funcionario interino como penaliza- cumplimiento. No habrá derecho a com-
ción a aquellas administraciones que incum- pensación en caso de que la finalización
plan la norma sobre duración máxima de los de la relación de servicio sea por causas
contratos de interinidad. disciplinarias ni por renuncia voluntaria.
La situación a partir del 7 de julio de 2021 su- c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo inde-
pone: finido o temporal. Es personal laboral el que en
a. Los procedimientos de selección del per- virtud de contrato de trabajo formalizado por
sonal funcionario interino serán públicos, ri- escrito, en cualquiera de las modalidades de
giéndose en todo caso por los principios de contratación de personal previstas en la legis-
igualdad, mérito, capacidad y celeridad, y lación laboral, presta servicios retribuidos por
tendrán por finalidad la cobertura inmedia- las Administraciones Públicas. En función de la
ta del puesto. El nombramiento derivado duración del contrato éste podrá ser fijo, por
de estos procedimientos de selección en tiempo indefinido o temporal.
ningún caso dará lugar al reconocimiento a. En el caso del personal laboral temporal,
de la condición de funcionario de carrera.7 i. Máxima permanencia: 3 años al igual que
b. Las plazas vacantes desempeñadas por el funcionario interino en plaza vacante.
personal funcionario interino deberán ser ii. Compensación económica: el incumpli-
objeto de cobertura mediante cualquiera miento de los plazos máximos de perma-
de los mecanismos de provisión o movilidad nencia dará derecho a percibir la compen-
previstos en la normativa de cada Adminis- sación económica prevista de 20 días por
tración Pública. No obstante, transcurridos año de servicio con un límite de 12 mensua-
tres años desde el nombramiento del per- lidades de indemnización, sin perjuicio de
sonal funcionario interino se producirá el fin la indemnización que pudiera correspon-
de la relación de interinidad, y la vacante der por vulneración de la normativa laboral
solo podrá ser ocupada por personal fun- específica. Dicha compensación consistirá,
cionario de carrera, salvo que el correspon- en su caso, en la diferencia entre el máxi-
diente proceso selectivo quede desierto, mo de veinte días de su salario fijo por año
en cuyo caso se podrá efectuar otro nom- de servicio, con un máximo de doce men-
bramiento de personal funcionario interino. sualidades, y la indemnización que le co-
Excepcionalmente, el personal funciona- rrespondiera percibir por la extinción de su
rio interino podrá permanecer en la plaza contrato, prorrateándose por meses los pe-
que ocupe temporalmente, siempre que se ríodos de tiempo inferiores a un año. El de-
haya publicado la correspondiente convo- recho a esta compensación nacerá a partir
catoria dentro del plazo de los tres años, a de la fecha del cese efectivo, y la cuantía
contar desde la fecha del nombramiento estará referida exclusivamente al contrato
del funcionario interino. En este supuesto del que traiga causa el incumplimiento. En
podrá permanecer hasta la resolución de caso de que la citada indemnización fuere
la convocatoria, sin que su cese dé lugar a reconocida en vía judicial, se procederá a
compensación económica. la compensación de cantidades. No habrá
c. Compensación económica: derecho a la compensación descrita en
- El incumplimiento del plazo máximo de per- caso de que la finalización de la relación
manencia dará lugar a una compensación de servicio sea por despido disciplinario de-
económica para el personal funcionario clarado procedente o por renuncia volun-
interino afectado, que será equivalente a taria.»
veinte días de sus retribuciones fijas por año d) Personal eventual. Es el que, en virtud de
de servicio, prorrateándose por meses los nombramiento y con carácter no permanen-
períodos de tiempo inferiores a un año, has- te, sólo realiza funciones expresamente cali-
ta un máximo de doce mensualidades. ficadas como de confianza o asesoramiento
- El derecho a esta compensación nacerá especial. El nombramiento y cese serán libres.
a partir de la fecha del cese efectivo y la El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se
cuantía estará referida exclusivamente al produzca el de la autoridad a la que se pres-
te la función de confianza o asesoramiento. .
7. Esto significa que aunque se estén muchos años desem- La condición de personal eventual no podrá
peñando un puesto de funcionario interino no se accede a constituir mérito para el acceso a la Función
la “propiedad” del mismo si no se ha realizado un procedi-
miento selectivo
Pública o para la promoción interna.

22 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

e) Personal directivo. Es el que desarrolla funcio- i) A la no discriminación por razón de naci-


nes directivas profesionales en las Administra- miento, origen racial o étnico, género, sexo
ciones Públicas. Su designación atenderá a u orientación sexual, religión o convicciones,
principios de mérito y capacidad y a criterios opinión, discapacidad, edad o cualquier otra
de idoneidad, y se llevará a cabo mediante condición o circunstancia personal o social.
procedimientos que garanticen la publicidad j) A la adopción de medidas que favorezcan
y concurrencia. El personal directivo estará su- la conciliación de la vida personal, familiar y
jeto a evaluación con arreglo a los criterios de laboral.
eficacia y eficiencia, responsabilidad por su
k) A la libertad de expresión dentro de los lími-
gestión y control de resultados en relación con
tes del ordenamiento jurídico.
los objetivos que les hayan sido fijados.
l) A recibir protección eficaz en materia de se-
Cuando el personal directivo reúna la condi-
guridad y salud en el trabajo.
ción de personal laboral estará sometido a la
relación laboral de carácter especial de alta m) A las vacaciones, descansos, permisos y li-
dirección. cencias.
n) A la jubilación según los términos y condicio-
nes establecidas en las normas aplicables.
TÍTULO III.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS
o) A las prestaciones de la Seguridad Social
EMPLEADOS PÚBLICOS correspondientes al régimen que les sea de
aplicación.
A) Derechos individuales.- Artículo 14
p) A la libre asociación profesional.
Los empleados públicos tienen los siguientes de-
rechos de carácter individual en corresponden- q) A los demás derechos reconocidos por el or-
cia con la naturaleza jurídica de su relación de denamiento jurídico
servicio: B) Derechos individuales ejercidos colectiva-
a) A la inamovilidad en la condición de funcio- mente.- Artículo 15
nario de carrera. a) A la libertad sindical.
b) Al desempeño efectivo de las funciones o b) A la negociación colectiva y a la participa-
tareas propias de su condición profesional y ción en la determinación de las condiciones
de acuerdo con la progresión alcanzada en de trabajo.
su carrera profesional. c) Al ejercicio de la huelga, con la garantía del
c) A la progresión en la carrera profesional y mantenimiento de los servicios esenciales de
promoción interna según principios constitu- la comunidad.
cionales de igualdad, mérito y capacidad d) Al planteamiento de conflictos colectivos de
mediante la implantación de sistemas objeti- trabajo, de acuerdo con la legislación apli-
vos y transparentes de evaluación. cable en cada caso.
d) A percibir las retribuciones y las indemniza- e) Al de reunión.
ciones por razón del servicio.
Derecho a la carrera profesional.- Artículos 16
e) A participar en la consecución de los obje- y 17
tivos atribuidos a la unidad donde preste sus
Concepto de carrera: La carrera profesional es
servicios y a ser informado por sus superiores
el conjunto ordenado de oportunidades de as-
de las tareas a desarrollar.
censo y expectativas de progreso profesional
f) A la defensa jurídica y protección de la Admi- conforme a los principios de igualdad, mérito y
nistración Pública en los procedimientos que capacidad. También se le reconoce al personal
se sigan ante cualquier orden jurisdiccional laboral pero se ejercerá de acuerdo con el Es-
como consecuencia del ejercicio legítimo de tatuto de los Trabajadores o los convenios co-
sus funciones o cargos públicos. lectivos.
g) A la formación continua y a la actualización Tipos de carrera: horizontal y vertical
permanente de sus conocimientos y capaci-
a) Carrera horizontal, que consiste en la pro-
dades profesionales, preferentemente en ho-
gresión de grado, categoría, escalón u otros
rario laboral.
conceptos análogos, sin necesidad de cam-
h) Al respeto de su intimidad, orientación se- biar de puesto de trabajo
xual, propia imagen y dignidad en el trabajo,
- Se articulará un sistema de grados, cate-
especialmente frente al acoso sexual y por
gorías o escalones de ascenso fijándose
razón de sexo, moral y laboral.
la remuneración a cada uno de ellos. Los

Tema 3 23
ascensos serán consecutivos con carácter También se le reconoce al personal laboral pero
general, salvo en aquellos supuestos excep- se ejercerá de acuerdo con el Estatuto de los
cionales en los que se prevea otra posibili- Trabajadores o los convenios colectivos.
dad.
- Se deberá valorar la trayectoria y actuación Capítulo III.- Derecho a las
profesional, la calidad de los trabajos reali- retribuciones
zados, los conocimientos adquiridos y el re- Las retribuciones básicas y el incremento de las
sultado de la evaluación del desempeño. cuantías globales dependen de la Ley de Presu-
b) Carrera vertical, que consiste en el ascenso puestos del Estado.
en la estructura de puestos de trabajo por los El EBEP reconoce al personal interino los mismos
procedimientos de provisión (concurso o libre derechos retributivos que al personal funcionario
designación con convocatoria pública). de carrera (el cuadro anterior), salvo la carrera
Derecho a la promoción interna.- Artículo 18 administrativa. No obstante este artículo ha sido
Dos tipos promoción interna: anulado por sentencia del tribunal supremo de
Marzo 2017, por lo que los funcionarios interinos
a) Promoción interna vertical, que consiste en
también tienen derecho a la carrera administra-
el ascenso desde un cuerpo o escala de un
tiva.
Subgrupo, o Grupo de clasificación profesio-
nal en el supuesto de que éste no tenga Sub- Funcionarios en prácticas: El EBEP indica que
grupo, a otro superior será cada administración pública la que deter-
minará los importes, pero que como mínimo será
b) Promoción interna horizontal, que consiste
el sueldo base
en el acceso a cuerpos o escalas del mismo
Subgrupo profesional. Personal Laboral: las que indiquen en el contra-
to o en el convenio colectivo o en la legislación
Forma de realizarla: mediante procedimien-
laboral, pero con los límites que indiquen las le-
tos selectivos que cumplan los siguientes prin-
yes de presupuestos del Estado.
cipios:
• Indemnizaciones: los funcionarios percibirán
1. Igualdad
también las indemnizaciones por razón de
2. Mérito servicio que correspondan (kilometraje, es-
3. Capacidad tancias, restauración…)
4. Publicidad de las convocatorias y de sus • Deducción de retribuciones: La parte de jor-
bases. nada no realizada, (incluido huelgas) dará
5. Transparencia. lugar a la deducción de haberes correspon-
6. Imparcialidad y profesionalidad de los dientes.
miembros de los órganos de selección. Los tipos de retribuciones están reflejados en la
7. Independencia y discrecionalidad técnica Tabla.
en la actuación de los órganos de selec-
Capítulo IV.- Derecho a la negociación
ción.
colectiva, representación y
8. Adecuación entre el contenido de los pro-
cesos selectivos y las funciones o tareas a participación institucional. Derecho
desarrollar. a la reunión.
9. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en Concepto de negociación colectiva. El derecho
los procesos de selección. a negociar la determinación de condiciones de
Requisitos para participar en promoción inter- trabajo de los empleados de la Administración Pú-
na.- blica.
a) Deberán poseer los requisitos exigidos para Concepto de representación. La facultad de
el ingreso, (titulación etc.) elegir representantes y constituir órganos unita-
rios a través de los cuales se instrumente la in-
b) Tener una antigüedad de, al menos, dos
terlocución entre las Administraciones Públicas y
años de servicio activo en el inferior Subgru-
sus empleados.
po, o Grupo de clasificación profesional, en
el supuesto de que éste no tenga Subgrupo Concepto de participación institucional. El dere-
cho a participar, a través de las organizaciones
c) Superar las correspondientes pruebas selec-
sindicales, en los órganos de control y seguimiento
tivas
de las entidades u organismos que legalmente se
determine.

24 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

TIPOS DE RETRIBUCIONES
BÁSICAS Retribuyen al funcionario según la SUELDO BASE
adscripción de su cuerpo o escala a
un determinado Subgrupo o Grupo
ANTIGÜEDAD
de clasificación profesional
COMPLEMENTARIAS Retribuyen las características de a) La progresión en el sistema de carrera
los puestos de trabajo, la carrera administrativa.
profesional o el desempeño, b) La especial dificultad técnica,
rendimiento responsabilidad, dedicación,
incompatibilidad. (C. destino).
c) El grado de interés, iniciativa o esfuerzo
con que el funcionario desempeña su
trabajo y el rendimiento o resultados
obtenidos. (c. especifico).
d) Los servicios extraordinarios prestados
fuera de la jornada normal de trabajo.
PAGAS Dos al año Sueldo base + antigüedad + carrera+ c.
EXTRAORDINARIAS destino. (LA PAGA EXTRA ES R.BÁSICA)
Tabla 3.

Las organizaciones sindicales más representa- buirá en función de los resultados obtenidos en
tivas en el ámbito de la Función Pública están las elecciones a los órganos de representación
legitimadas para la interposición de recursos en del personal, Delegados de Personal, Juntas de
vía administrativa y jurisdiccional contra las reso- Personal y Comités de Empresa, en el conjunto
luciones de los órganos de selección. de las Administraciones Públicas. También esta-
Se garantiza el cumplimiento de los convenios rán presentes en estas Mesas Generales, las or-
colectivos y acuerdos que afecten al personal ganizaciones sindicales que formen parte de la
laboral, salvo cuando excepcionalmente y por Mesa General de Negociación de las Adminis-
causa grave de interés público derivada de una traciones Públicas siempre que hubieran obteni-
alteración sustancial de las circunstancias eco- do el 10 por 100 de los representantes a personal
nómicas, los órganos de gobierno de las Admi- funcionario o personal laboral en el ámbito co-
nistraciones Públicas suspendan o modifiquen el rrespondiente a la Mesa de que se trate.
cumplimiento de convenios colectivos o acuer- Materias objeto de negociación.- Artículo 37
dos ya firmados en la medida estrictamente ne- a) La aplicación del incremento de las retribu-
cesaria para salvaguardar el interés público. ciones del personal al servicio de las Admi-
La negociación colectiva de condiciones de nistraciones Públicas que se establezca en la
trabajo de los funcionarios públicos que estará Ley de Presupuestos Generales del Estado y
sujeta a los principios de: de las comunidades autónomas.
- Legalidad, b) La determinación y aplicación de las retribu-
- Cobertura presupuestaria, ciones complementarias de los funcionarios.
- Obligatoriedad, c) Las normas que fijen los criterios generales
en materia de acceso, carrera, provisión, sis-
- Buena fe negocial, temas de clasificación de puestos de trabajo,
- Publicidad y y planes e instrumentos de planificación de
- Transparencia, recursos humanos.
Mesa general de negociación.- Artículo 36 d) Las normas que fijen los criterios y mecanis-
La representación de éstas será unitaria, estará mos generales en materia de evaluación del
presidida por la Administración General del Esta- desempeño.
do y contará con representantes de las Comu- e) Los planes de Previsión Social Complemen-
nidades Autónomas, de las ciudades de Ceuta taria.
y Melilla y de la Federación Española de Muni- f) Los criterios generales de los planes y fondos
cipios y Provincias, en función de las materias a para la formación y la promoción interna.
negociar. g) Los criterios generales para la determinación
La representación de las organizaciones sindi- de prestaciones sociales y pensiones de cla-
cales legitimadas para estar presentes, se distri- ses pasivas.

Tema 3 25
h) Las propuestas sobre derechos sindicales y Los Pactos celebrados y los Acuerdos, una vez
de participación. ratificados, deberán ser remitidos a la Oficina
i) Los criterios generales de acción social. Pública que cada Administración competente
determine y la Autoridad respectiva ordenará su
j) Las que así se establezcan en la normativa de
publicación en el Boletín Oficial.
prevención de riesgos laborales.
Órganos específicos de representación de los
k) Las que afecten a las condiciones de trabajo
funcionarios, son: (Ver Tabla 4)
y a las retribuciones de los funcionarios, cuya
regulación exija norma con rango de ley. a) los Delegados de Personal y
l) Los criterios generales sobre ofertas de em- b) las Juntas de Personal.
pleo público. Las Juntas de Personal elegirán de entre sus
m) Las referidas a calendario laboral, horarios, miembros un Presidente y un Secretario y elabo-
jornadas, vacaciones, permisos, movilidad fun- rarán su propio reglamento.
cional y geográfica, así como los criterios ge- Funciones de las Juntas de Personal y de los De-
nerales sobre la planificación estratégica de los legados de Personal.- Artículo 40
recursos humanos, en aquellos aspectos que a) Recibir información, sobre la política de per-
afecten a condiciones de trabajo de los em- sonal, así como sobre los datos referentes a
pleados públicos. la evolución de las retribuciones, evolución
Materias excluidas de la obligatoriedad de la probable del empleo en el ámbito corres-
negociación.- pondiente y programas de mejora del rendi-
a) Las decisiones de las Administraciones Públi- miento.
cas que afecten a sus potestades de orga- b) Emitir informe, a solicitud de la Administra-
nización. Cuando las consecuencias de las ción Pública correspondiente, sobre el tras-
decisiones de las Administraciones Públicas lado total o parcial de las instalaciones e
que afecten a sus potestades de organiza- implantación o revisión de sus sistemas de or-
ción tengan repercusión sobre condiciones ganización y métodos de trabajo.
de trabajo de los funcionarios públicos con- c) Ser informados de todas las sanciones im-
templadas en el apartado anterior, procede- puestas por faltas muy graves.
rá la negociación de dichas condiciones con
d) Tener conocimiento y ser oídos en el estable-
las organizaciones sindicales a que se refiere
cimiento de la jornada laboral y horario de
este Estatuto.
trabajo, así como en el régimen de vacacio-
b) La regulación del ejercicio de los derechos nes y permisos.
de los ciudadanos y de los usuarios de los ser-
e) Vigilar el cumplimiento de las normas vigen-
vicios públicos, así como el procedimiento de
tes en materia de condiciones de trabajo,
formación de los actos y disposiciones admi-
prevención de riesgos laborales, Seguridad
nistrativas.
Social y empleo y ejercer, en su caso, las ac-
c) La determinación de condiciones de traba- ciones legales oportunas ante los organismos
jo del personal directivo. competentes.
d) Los poderes de dirección y control propios f) Colaborar con la Administración correspon-
de la relación jerárquica. diente para conseguir el establecimiento de
e) La regulación y determinación concreta, en cuantas medidas procuren el mantenimiento
cada caso, de los sistemas, criterios, órganos e incremento de la productividad.
y procedimientos de acceso al empleo públi-
co y la promoción profesional.

Delegados de personal Para unidades de entre 6 y 49 Hasta 30: 1 De 31 a 49: 3


Juntas de personal Unidad de 50 o mas De 50 a 100: 5.
De 101 a 25: 9.
De 251 a 500: 13.
De 501 a 750: 17.
De 751 a 1.000: 21.
De 1.001 en adelante, 2 por cada 1.000
o fracción, con el máximo de 75.
Tabla 4.

26 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Derechos de los Delegados de Personal y Miem- b) Los sindicatos más representativos a nivel
bros de la Junta de Personal.- Artículo 41 de comunidad autónoma, cuando la unidad
a) El acceso y libre circulación por las depen- electoral afectada esté ubicada en su ámbi-
dencias de su unidad electoral, sin que se to geográfico.
entorpezca el normal funcionamiento de las c) Los sindicatos que, sin ser más representati-
correspondientes unidades administrativas, vos, hayan conseguido al menos el 10 por 100
dentro de los horarios habituales de trabajo y de los representantes.
con excepción de las zonas que se reserven d) Los sindicatos que hayan obtenido al me-
de conformidad con lo dispuesto en la legis- nos un porcentaje del 10 por 100 en la unidad
lación vigente. electoral en la que se pretende promover las
b) La distribución libre de las publicaciones que elecciones.
se refieran a cuestiones profesionales y sindi- e) Los funcionarios de la unidad electoral, por
cales. acuerdo mayoritario.
c) La audiencia en los expedientes disciplinarios Procedimiento electoral.- Artículo 44
a que pudieran ser sometidos sus miembros
a) La elección se realizará mediante sufragio
durante el tiempo de su mandato y durante
personal, directo, libre y secreto.
el año inmediatamente posterior, sin perjuicio
de la audiencia al interesado, regulada en el b) Serán electores y elegibles los funcionarios
procedimiento sancionador. que se encuentren en la situación de servicio
activo.
d) Un crédito de horas mensuales dentro de
la jornada de trabajo y retribuidas como de c) Podrán presentar candidaturas las organi-
trabajo efectivo, de acuerdo con la siguiente zaciones sindicales legalmente constituidas o
escala: las coaliciones de éstas, y los grupos de elec-
tores de una misma unidad electoral, siem-
- Hasta 100 funcionarios: 15.
pre que el número de ellos sea equivalente,
- De 101 a 250 funcionarios: 20. al menos, al triple de los miembros a elegir.
- De 251 a 500 funcionarios: 30. d) Las Juntas de Personal se elegirán mediante
- De 501 a 750 funcionarios: 35. listas cerradas a través de un sistema propor-
- De 751 en adelante: 40. cional corregido, y los Delegados de Personal
mediante listas abiertas y sistema mayoritario.
Los miembros de la Junta de Personal y De-
legados de Personal de la misma candida- e) Los órganos electorales serán las Mesas elec-
tura que así lo manifiesten podrán proceder, torales.
previa comunicación al órgano que ostente f) Las impugnaciones se tramitarán conforme
la Jefatura de Personal ante la que aquélla a un procedimiento arbitral, excepto las re-
ejerza su representación, a la acumulación clamaciones contra las denegaciones de
de los créditos horarios. inscripción de actas electorales que podrán
e) No ser trasladados ni sancionados por plantearse directamente ante la jurisdicción
causas relacionadas con el ejercicio de su social.
mandato representativo, ni durante la vi- Derecho de reunión.- Artículo 46
gencia del mismo, ni en el año siguiente a Están legitimados para convocar una reunión,
su extinción, exceptuando la extinción que además de las organizaciones sindicales, direc-
tenga lugar por revocación o dimisión. tamente o a través de los Delegados Sindicales:
Duración de la representación.- Artículo 42 a) Los Delegados de Personal.
El mandato de los miembros de las Juntas de b) Las Juntas de Personal.
Personal y de los Delegados de Personal, en su
c) Los Comités de Empresa.
caso, será de cuatro años, pudiendo ser reele-
gidos. d) Los empleados públicos de las Administra-
ciones respectivas en número no inferior al 40
El mandato se entenderá prorrogado si, a su tér-
por 100 del colectivo convocado.
mino, no se hubiesen promovido nuevas elec-
ciones. Las reuniones en el centro de trabajo se autori-
zarán fuera de las horas de trabajo, salvo acuer-
¿Quiénes pueden promover la celebración de
do entre el órgano competente en materia de
elecciones?.- Artículo 43
personal y quienes estén legitimados para con-
a) Los Sindicatos más representativos a nivel es- vocarlas.
tatal.

Tema 3 27
La celebración de la reunión no perjudicará la
prestación de los servicios y los convocantes de
la misma serán responsables de su normal desa-
rrollo.

Capítulo V.- Derecho a la jornada de


trabajo, permisos y vacaciones
Permisos de los funcionarios públicos.- Artículo
48
También aplicable al personal laboral.
PERMISO DURACIÓN
Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un Si es de 1º grado consanguinidad o afinidad: 3
familiar. días hábiles cuando el suceso se produzca en la
misma localidad, y 5 días hábiles cuando sea en
distinta localidad.
Si 2º grado consanguineidad o afinidad: 2 días
hábiles en misma localidad o 4 en distinta.
Por traslado de domicilio sin cambio de residencia. 1 día
Funciones sindicales o de representación del personal. El tiempo que determine la ley.
Asistir a exámenes finales y demás pruebas definitivas Los días de celebración.
de aptitud.
Exámenes prenatales y técnicas de preparación al El tiempo indispensable
parto por las funcionarias embarazadas y, en los casos
de adopción o acogimiento, o guarda con fines de
adopción, para la asistencia a las preceptivas sesiones
de información y preparación y para la realización de
los preceptivos informes psicológicos y sociales previos
a la declaración de idoneidad, que deban realizarse
dentro de la jornada de trabajo.
Lactancia de un hijo menor de doce meses. - 1 hora de ausencia del trabajo que podrá dividir
en dos fracciones.
- Podrá sustituirse por una reducción de la jornada
normal en media hora al inicio y al final de la
jornada o, en una hora al inicio o al final de la
jornada, con la misma finalidad.
- Este derecho podrá ser ejercido indistintamente
por uno u otro de los progenitores, en el caso de
que ambos trabajen.
- Igualmente la funcionaria podrá solicitar la
sustitución del tiempo de lactancia por un permiso
retribuido que acumule en jornadas completas el
tiempo correspondiente.
- Este permiso se incrementará proporcionalmente
en los casos de parto múltiple
Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier - Un máximo de dos horas diarias percibiendo las
otra causa deban permanecer hospitalizados a retribuciones íntegras.
continuación del parto. - Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada
de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la
disminución proporcional de sus retribuciones.

28 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Por razones de guarda legal, cuando el funcionario Reducción de su jornada de trabajo, con la
tenga el cuidado directo de algún menor de doce disminución de sus retribuciones que corresponda.
años, de persona mayor que requiera especial
dedicación, o de una persona con discapacidad que
no desempeñe actividad retribuida, Tendrá el mismo
derecho el funcionario que precise encargarse del
cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado
de consanguinidad o afinidad, que por razones de
edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí
mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
Una reducción de hasta el cincuenta por ciento
de la jornada laboral, con carácter retribuido.
Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de Si hubiera más de un titular de este derecho por
primer grado por razones de enfermedad muy grave y el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute
por el plazo máximo de un mes. de esta reducción se podrá prorratear entre
los mismos, respetando en todo caso, el plazo
máximo de un mes.
Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter
público o personal y por deberes relacionados con la Por tiempo indispensable
conciliación de la vida familiar y laboral.
Por asuntos particulares. 6 días al año
Por matrimonio. 15 días
Tabla 5.

Permisos por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por razón de violencia
de género y para las víctimas de terrorismo y sus familiares directos.- Artículo 49
PERMISOS DURACIÓN
- 16 semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará
en 2 semanas más en el supuesto de discapacidad
del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los
supuestos de parto múltiple.8
- El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria
siempre que seis semanas sean inmediatamente
posteriores al parto.
- En caso de fallecimiento de la madre, el otro
progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su
caso, de la parte que reste de permiso.
- Salvo las 6 semanas inmediatamente posteriores al
Permiso por parto parto el resto se puede ceder al otro progenitor.9
- Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a
tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo
permitan,
- En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que,
por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer
hospitalizado a continuación del parto, este permiso se
ampliará en tantos días como el neonato se encuentre
hospitalizado, con un máximo de trece semanas
adicionales.
- Durante el disfrute de este permiso se podrá participar
en los cursos de formación.

8. Dos hijos =18 semanas, 3 hijos= 20 semanas


9. Esta cesión suele ser frecuente en supuestos donde la ma-
dre es autónoma y el padre funcionario

Tema 3 29
- 16 semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará
en 2 semanas más en el supuesto de discapacidad
del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los
supuestos de parto múltiple.
- El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria
siempre que seis semanas sean inmediatamente
posteriores al parto.
- En caso de fallecimiento de la madre, el otro
progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su
caso, de la parte que reste de permiso.
Permiso por adopción, por guarda con fines de - Salvo las 6 semanas inmediatamente posteriores al
adopción, o acogimiento, tanto temporal (mínimo parto el resto se puede ceder al otro progenitor.
de 1 año) como permanente. - Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a
tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo
permitan.
- En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que,
por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer
hospitalizado a continuación del parto, este permiso se
ampliará en tantos días como el neonato se encuentre
hospitalizado, con un máximo de trece semanas
adicionales.
Durante el disfrute de este permiso se podrá participar
en los cursos de formación.
Permiso de paternidad por el nacimiento, guarda
16 semanas de las cuales 6 semanas serán inmediatas
con fines de adopción, acogimiento o adopción
e ininterrumpidas posteriores a la fecha del parto.
de un hijo.
- Las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas
de violencia de género, totales o parciales, tendrán
la consideración de justificadas por el tiempo y en
las condiciones en que así lo determinen los servicios
sociales.
Permiso por razón de violencia de género sobre la - Tendrán derecho a la reducción de la jornada
mujer funcionaria. con disminución proporcional de la retribución, o la
reordenación del tiempo de trabajo, a través de la
adaptación del horario, de la aplicación del horario
flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de
trabajo que sean aplicables, en los términos que para
estos supuestos establezca la Administración Pública
competente en casa caso.10

10. En el ámbito de la Comunidad Valenciana se tiene de-


recho a que no suponga pérdida de haberes el 33% primero
de reducción de haberes a partir de 1 de enero de 2017 (Ley
de la Función Pública Valenciana).

30 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

- Una reducción de la jornada de trabajo de al menos


la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las
retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos
del órgano o entidad donde venga prestando sus
servicios, para el cuidado, durante la hospitalización
y tratamiento continuado, del hijo menor de edad
afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas
o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave
Permiso por cuidado de hijo menor afectado por que implique un ingreso hospitalario de larga duración
cáncer u otra enfermedad grave y requiera la necesidad de su cuidado directo,
continuo y permanente acreditado por el informe
del servicio público de salud u órgano administrativo
sanitario de la comunidad autónoma o, en su caso,
de la entidad sanitaria concertada correspondiente y,
como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.
- Requiere que los dos trabajen.
- Si reducen los dos, uno de ellos tiene derecho a
percibir retribuciones .y el otro no.
Para hacer efectivo su derecho a la protección
y a la asistencia social integral, los funcionarios
que hayan sufrido daños físicos o psíquicos
como consecuencia de la actividad terrorista, Derecho a reducción de jornada con reducción de
su cónyuge o persona con análoga relación de retribuciones.
afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos,
siempre que ostenten la condición de funcionarios
y de víctimas del terrorismo.
Tabla 6.

Vacaciones.- Artículo 50 Deberán actuar con arreglo a los siguientes prin-


Por cada año natural, 22 días hábiles de lunes a cipios.- Artículo 52
viernes. 1. objetividad,
Las situaciones de permiso de maternidad, inca- 2. dedicación al servicio público,
pacidad temporal, riesgo durante la lactancia 3. transparencia,
o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el 4. ejemplaridad,
disfrute de las vacaciones dentro del año natu-
5. austeridad,
ral al que correspondan, o una vez iniciado el
periodo vacacional sobreviniera una de dichas 6. accesibilidad,
situaciones, el periodo vacacional se podrá dis- 7. eficacia,
frutar aunque haya terminado el año natural 8. honradez,
a que correspondan y siempre que no hayan
9. promoción del entorno cultural y medioam-
transcurrido más de dieciocho meses a partir del
biental, y
final del año en que se hayan originado.11
10. respeto a la igualdad entre mujeres y hom-
Capítulo VI.- Deberes de los bres,
empleados públicos Principios éticos.- Artículo 53
• Desempeñar con diligencia las tareas que 1. Los empleados públicos respetarán la Cons-
tengan asignadas y titución y el resto de normas que integran el
ordenamiento jurídico.
• Velar por los intereses generales con suje-
ción y observancia de la Constitución y del 2. Su actuación perseguirá la satisfacción de
resto del ordenamiento jurídico. los intereses generales de los ciudadanos y
se fundamentará en consideraciones obje-
tivas orientadas hacia la imparcialidad y el
11. En el ámbito de la Comunidad Valenciana si la causa interés común, al margen de cualquier otro
del no disfrute de las vacaciones es la maternidad, riesgo factor que exprese posiciones personales,
de lactancia o riesgo durante el embarazo no pera el límite
de 18 meses. familiares, corporativas, clientelares o cuales-
quiera otras que puedan colisionar con este
principio.

Tema 3 31
3. Ajustarán su actuación a los principios de uso de la información obtenida para bene-
lealtad y buena fe con la Administración en ficio propio o de terceros, o en perjuicio del
la que presten sus servicios, y con sus supe- interés público.
riores, compañeros, subordinados y con los Principios de conducta.- Artículo 54
ciudadanos.
1. Tratarán con atención y respeto a los ciuda-
4. Su conducta se basará en el respeto de los danos, a sus superiores y a los restantes em-
derechos fundamentales y libertades públi- pleados públicos.
cas, evitando toda actuación que pueda
2. El desempeño de las tareas correspondientes
producir discriminación alguna por razón de
a su puesto de trabajo se realizará de forma
nacimiento, origen racial o étnico, género,
diligente y cumpliendo la jornada y el horario
sexo, orientación sexual, religión o convic-
establecidos.
ciones, opinión, discapacidad, edad o cual-
quier otra condición o circunstancia personal 3. Obedecerán las instrucciones y órdenes pro-
o social. fesionales de los superiores, salvo que cons-
tituyan una infracción manifiesta del orde-
5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los
namiento jurídico, en cuyo caso las pondrán
que tengan un interés personal, así como de
inmediatamente en conocimiento de los ór-
toda actividad privada o interés que pueda
ganos de inspección procedentes.
suponer un riesgo de plantear conflictos de
intereses con su puesto público. 4. Informarán a los ciudadanos sobre aquellas
materias o asuntos que tengan derecho a co-
6. No contraerán obligaciones económicas
nocer, y facilitarán el ejercicio de sus dere-
ni intervendrán en operaciones financieras,
chos y el cumplimiento de sus obligaciones.
obligaciones patrimoniales o negocios jurídi-
cos con personas o entidades cuando pueda 5. Administrarán los recursos y bienes públicos
suponer un conflicto de intereses con las obli- con austeridad, y no utilizarán los mismos en
gaciones de su puesto público. provecho propio o de personas allegadas.
Tendrán, asimismo, el deber de velar por su
7. No aceptarán ningún trato de favor o situa-
conservación.
ción que implique privilegio o ventaja injustifi-
cada, por parte de personas físicas o entida- 6. Se rechazará cualquier regalo, favor o ser-
des privadas. vicio en condiciones ventajosas que vaya
más allá de los usos habituales, sociales y de
8. Actuarán de acuerdo con los principios de
cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el
eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la
Código Penal.
consecución del interés general y el cumpli-
miento de los objetivos de la organización. 7. Garantizarán la constancia y permanencia
de los documentos para su transmisión y en-
9. No influirán en la agilización o resolución de
trega a sus posteriores responsables.
trámite o procedimiento administrativo sin
justa causa y, en ningún caso, cuando ello 8. Mantendrán actualizada su formación y cua-
comporte un privilegio en beneficio de los lificación.
titulares de los cargos públicos o su entorno 9. Observarán las normas sobre seguridad y sa-
familiar y social inmediato o cuando suponga lud laboral.
un menoscabo de los intereses de terceros. 10. Pondrán en conocimiento de sus superiores
10. Cumplirán con diligencia las tareas que les o de los órganos competentes las propuestas
correspondan o se les encomienden y, en su que consideren adecuadas para mejorar el
caso, resolverán dentro de plazo los proce- desarrollo de las funciones de la unidad en la
dimientos o expedientes de su competencia. que estén destinados.
11. Ejercerán sus atribuciones según el princi- 11. Garantizarán la atención al ciudadano en
pio de dedicación al servicio público abste- la lengua que lo solicite siempre que sea ofi-
niéndose no solo de conductas contrarias al cial en el territorio.
mismo, sino también de cualesquiera otras
que comprometan la neutralidad en el ejer-
cicio de los servicios públicos.
12. Guardarán secreto de las materias clasi-
ficadas u otras cuya difusión esté prohibida
legalmente, y mantendrán la debida discre-
ción sobre aquellos asuntos que conozcan
por razón de su cargo, sin que puedan hacer

32 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

pida, en su Estado, en los mismos términos el


TÍTULO IV.- ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE acceso al empleo público.
LA RELACIÓN DE SERVICIO e) Poseer la titulación exigida.
Discapacitados.- Artículo 59
Acceso al empleo público.- Artículo 55
Se reserva para discapacitados el 7% de las pla-
Los procedimientos de acceso deberán respe-
zas vacantes, siempre que supere las pruebas
tar los principios siguientes:
selectivas y la discapacidad sea compatible
1. Igualdad con las funciones a desarrollar.
2. Mérito Requisito: discapacidad igual o superior al 33%
3. Capacidad El objetivo es que el 2% de las plazas de la Fun-
4. Publicidad de las convocatorias y de sus ba- ción Pública sean ocupadas por discapacita-
ses. dos.
5. Transparencia. Sistemas selectivos.- Artículo 61
6. Imparcialidad y profesionalidad de los miem- Para funcionarios de carrera:
bros de los órganos de selección. a) Oposición
7. Independencia y discrecionalidad técnica b) Concurso-oposición
en la actuación de los órganos de selección.
c) Concurso: solo excepcionalmente y cuando
8. Adecuación entre el contenido de los pro- una ley lo determine.
cesos selectivos y las funciones o tareas a de-
Para personal laboral fijo:
sarrollar.
a) Oposición
9. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en
los procesos de selección b) Concurso
Requisitos generales.- Artículo 56 c) Concurso-oposición
Para poder participar en procedimiento de ac- Adquisición de la condición de funcionario de
ceso: carrera.- Artículo 62
a) Tener la nacionalidad española, o de esta- a) Superación del proceso selectivo.
do miembro de la Unión Europea o sus cónyu- b) Nombramiento por el órgano o autoridad
ges12 , o que haya tratado internacional que competente, que será publicado en el Diario
lo permita. Oficial correspondiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el des- c) Acto de acatamiento de la Constitución y,
empeño de las tareas. en su caso, del Estatuto de Autonomía co-
c) Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su rrespondiente y del resto del Ordenamiento
caso, de la edad máxima de jubilación forzo- Jurídico.
sa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad d) Toma de posesión dentro del plazo que se
máxima, distinta de la edad de jubilación for- establezca.
zosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expe-
diente disciplinario del servicio de cualquie-
ra de las Administraciones Públicas o de los
órganos constitucionales o estatutarios de
las Comunidades Autónomas, ni hallarse en
inhabilitación absoluta o especial para em-
pleos o cargos públicos por resolución judi-
cial, para el acceso al cuerpo o escala de
funcionario, o para ejercer funciones similares
a las que desempeñaban en el caso del per-
sonal laboral, en el que hubiese sido separa-
do o inhabilitado. En el caso de ser nacional
de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en
situación equivalente ni haber sido sometido
a sanción disciplinaria o equivalente que im-
12. Salvo puestos que supongan salvaguardia de los inte-
reses del Estado o ejercicio de poder, en estos casos solo
puede acceder españoles.

Tema 3 33
Causas de la pérdida de a condición de funcio-
nario: (Tabla 7)
Por escrito y será aceptada expresamente por la Administración.
No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto
Renuncia a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de
procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún
delito.
Puede recuperar la condición de funcionario cuando recupere la
Pérdida de la nacionalidad
nacionalidad.
La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta cuando hubiere
Pena principal o accesoria de adquirido firmeza la sentencia.
inhabilitación absoluta o especial
para cargo público. Excepcionalmente y tras el cumplimiento de la pena los órganos de
Gobierno de las Administraciones públicas los pueden rehabilitar.
a) Voluntaria, a solicitud del funcionario. Siempre que reúna los requisitos
de Seguridad Social.
b) Forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida a los 65 años, (o lo
que digan las normas de SS) se podrá pedir la prolongación hasta los 70
años.
Jubilación. c) Por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de
las funciones propias de su cuerpo o escala, o por el reconocimiento
de una pensión de incapacidad permanente absoluta o, incapacidad
permanente total en relación con el ejercicio de las funciones de
su cuerpo o escala. Si desaparece la causa de incapacidad puede
rehabilitar la condición de funcionario.
La sanción disciplinaria de
separación del servicio que
tuviere carácter firme
Tabla 7.

b) Para las plazas de nuevo ingreso con asigna-


TÍTULO V.- PLANES DE ORDENACIÓN DE ción presupuestaria.
RECURSOS HUMANOS c) Pueden ejecutarse en las convocatorias
hasta un 10% adicional a las que figuran en
Instrumento para hacer una gestión eficiente de la OPE.
los recursos, y pueden incluir las siguientes medi- d) Plazo máximo de ejecución de una OPE son
das: 3 años.
a) Análisis de las disponibilidades y necesida- El funcionario público tiene derecho al desempeño
des de personal. de las funciones correspondientes a su puesto de
b) Previsiones sobre los sistemas de organiza- trabajo, pero la administración podrá asignar a su
ción del trabajo y modificaciones de estruc- personal funciones, tareas o responsabilidades dis-
turas de puestos de trabajo. tintas a las correspondientes al puesto de trabajo
c) Medidas de movilidad, entre las cuales po- que desempeñen siempre que resulten adecua-
drá figurar la suspensión de incorporacio- das a su clasificación, grado o categoría, cuando
nes de personal externo a un determinado las necesidades del servicio lo justifiquen sin merma
ámbito o la convocatoria de concursos de en las retribuciones.
provisión de puestos limitados a personal de Los funcionarios se agrupan en cuerpos, escalas,
ámbitos que se determinen. d) Medidas de especialidades u otros sistemas que incorporen
promoción interna y de formación del perso- competencias, capacidades y conocimientos
nal y de movilidad forzosa de conformidad comunes acreditados a través de un proceso se-
con lo dispuesto en el capítulo III del presente lectivo.
título de este Estatuto. e) La previsión de la
incorporación de recursos humanos a través Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean,
de la Oferta de empleo público. modifican y suprimen por ley.
Las Ofertas de Empleo Público: Los cuerpos y escalas del personal funcionario se
clasifican según la titulación exigida y son: (Ver Ta-
a) Anuales y publicadas en los correspondien- bla 8)
tes diarios oficiales.
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Grupo A: dividido en Hace falta título universitario de grado


-Subgrupo A1 La pertenencia a uno y otro subgrupo está en función de la
-Subgrupo A2 responsabilidad que se le asigna y funciones a desarrollar.
Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar
Grupo B
en posesión del título de Técnico Superior
Grupo C
C1: Título de Bachiller o Técnico
-Subgrupo C1
C2: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
-Subgrupo C2
Tabla 8.

Los cuerpos y escalas de personal laboral la deter- Movilidad por razón de violencia de género y por
minan los convenios colectivos. razón de violencia terrorista.- Artículo 82
Las mujeres víctimas de violencia de género que
Capítulo III.- Provisión de puestos de se vean obligadas a abandonar el puesto de tra-
trabajo y movilidad bajo en la localidad donde venían prestando sus
Principios.- Artículo 78 servicios, para hacer efectiva su protección o el
derecho a la asistencia social integral, tendrán
Principios de igualdad, mérito, capacidad y publi-
derecho al traslado a otro puesto de trabajo pro-
cidad.
pio de su cuerpo, escala o categoría profesional,
La provisión de puestos de trabajo en cada Admi- de análogas características, sin necesidad de
nistración Pública se llevará a cabo por los proce- que sea vacante de necesaria cobertura. Aun
dimientos de concurso y de libre designación con así, en tales supuestos la Administración Pública
convocatoria pública. competente, estará obligada a comunicarle las
El concurso.- Artículo79 vacantes13 ubicadas en la misma localidad o en
Como procedimiento normal de provisión de las localidades que la interesada expresamente
puestos de trabajo, consistirá en la valoración de solicite.
los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes Los funcionarios que hayan sufrido daños físicos
de los candidatos por órganos colegiados de ca- o psíquicos como consecuencia de la actividad
rácter técnico. terrorista, su cónyuge o persona que haya convivi-
Libre designación con convocatoria pública del do con análoga relación de afectividad, y los hijos
personal funcionario de carrera.- Artículo 80 de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la
condición de funcionarios tienen los mismos dere-
Consiste en la apreciación discrecional por el ór-
chos.
gano competente de la idoneidad de los candi-
datos en relación con los requisitos exigidos para La movilidad voluntaria entre Administraciones
el desempeño del puesto. Públicas.- Artículo 84
Pueden ser cesados discrecionalmente. Los funcionarios de carrera que obtengan desti-
no en otra Administración Pública a través de los
En caso de cese, se les deberá asignar un puesto
procedimientos de movilidad quedarán respecto
de trabajo conforme al sistema de carrera profe-
de su Administración de origen en la situación ad-
sional.
ministrativa de servicio en otras Administraciones
Movilidad del personal funcionario de carrera.- Públicas.
Artículo 81
En los supuestos de remoción o supresión del pues-
Las Administraciones Públicas, de manera motiva- to de trabajo obtenido por concurso, permanece-
da, podrán trasladar a sus funcionarios, por nece- rán en la Administración de destino, que deberá
sidades de servicio o funcionales, a unidades, de- asignarles un puesto de trabajo.
partamentos u organismos públicos o entidades
En el supuesto de cese del puesto obtenido por
distintos a los de su destino, respetando sus retribu-
libre designación, la Administración de destino, en
ciones, condiciones esenciales de trabajo, modi-
el plazo máximo de un mes a contar desde el día
ficando, en su caso, la adscripción de los puestos
siguiente al del cese, podrá acordar la adscrip-
de trabajo de los que sean titulares. Cuando por
ción del funcionario a otro puesto de la misma o
motivos excepcionales los planes de ordenación
le comunicará que no va a hacer efectiva dicha
de recursos impliquen cambio de lugar de resi-
adscripción.
dencia se dará prioridad a la voluntariedad de
los traslados. Los funcionarios tendrán derecho a
las indemnizaciones establecidas reglamentaria- 13. Vacante no solo son las plazas vacías sino también las
ocupadas por personal no fijo.
mente para los traslados forzosos.

Tema 3 35
Transcurrido el plazo citado sin que se hubiera c) El abandono del servicio, así como no ha-
acordado su adscripción a otro puesto, o recibi- cerse cargo voluntariamente de las tareas o
da la comunicación de que la misma no va a ha- funciones que tienen encomendadas.
cerse efectiva, el funcionario deberá solicitar en d) La adopción de acuerdos manifiestamente
el plazo máximo de un mes el reingreso al servicio ilegales que causen perjuicio grave a la Ad-
activo en su Administración de origen, la cual de- ministración o a los ciudadanos.
berá asignarle un puesto de trabajo.
e) La publicación o utilización indebida de la
De no solicitarse el reingreso al servicio activo en documentación o información a que tengan
el plazo indicado será declarado de oficio en si- o hayan tenido acceso por razón de su cargo
tuación de excedencia voluntaria por interés par- o función.
ticular.
f) La negligencia en la custodia de secretos ofi-
ciales, declarados así por Ley o clasificados
TÍTULO VI.- SITUACIONES como tales, que sea causa de su publicación
ADMINISTRATIVAS o que provoque su difusión o conocimiento
indebido.
Ver Tabla 9 g) El notorio incumplimiento de las funciones
El personal laboral se rige por el Estatuto de los Tra- esenciales inherentes al puesto de trabajo o
bajadores y su normativa laboral. funciones encomendadas.
h) La violación de la imparcialidad, utilizando
las facultades atribuidas para influir en pro-
TÍTULO VII.- RÉGIMEN DISCIPLINARIO cesos electorales de cualquier naturaleza y
ámbito.
Principios de la potestad disciplinaria.-
i) La desobediencia abierta a las órdenes o ins-
a) Principio de legalidad y tipicidad de las fal-
trucciones de un superior, salvo que constitu-
tas y sanciones, a través de la predetermina-
yan infracción manifiesta del Ordenamiento
ción normativa o, en el caso del personal la-
jurídico.
boral, de los convenios colectivos.
j) La prevalencia de la condición de empleado
b) Principio de irretroactividad de las dispo-
público para obtener un beneficio indebido
siciones sancionadoras no favorables y de
para sí o para otro.
retroactividad de las favorables al presunto
infractor. k) La obstaculización al ejercicio de las liberta-
des públicas y derechos sindicales.
c) Principio de proporcionalidad, aplicable
tanto a la clasificación de las infracciones y l) La realización de actos encaminados a coar-
sanciones como a su aplicación. tar el libre ejercicio del derecho de huelga.
d) Principio de culpabilidad. m) El incumplimiento de la obligación de aten-
der los servicios esenciales en caso de huel-
e) Principio de presunción de inocencia.
ga.
Faltas muy graves.-
n) El incumplimiento de las normas sobre in-
a) El incumplimiento del deber de respeto a la compatibilidades cuando ello dé lugar a una
Constitución y a los respectivos Estatutos de situación de incompatibilidad.
Autonomía de las comunidades autónomas
o) La incomparecencia injustificada en las Co-
y ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio
misiones de Investigación de las Cortes Ge-
de la función pública.
nerales y de las asambleas legislativas de las
b) Toda actuación que suponga discrimina- comunidades autónomas.
ción por razón de origen racial o étnico, re-
p) El acoso laboral.
ligión o convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual, lengua, opinión, lugar de q) También serán faltas muy graves las que
nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra queden tipificadas como tales en ley de las
condición o circunstancia personal o social, Cortes Generales o de la asamblea legislativa
así como el acoso por razón de origen racial de la correspondiente comunidad autónoma
o étnico, religión o convicciones, discapaci- o por los convenios colectivos en el caso de
dad, edad u orientación sexual y el acoso personal laboral.
moral, sexual y por razón de sexo. Si durante la tramitación de expediente disciplina-
rio se considerara que los hechos son constitutivos
de delito, se suspenderá el procedimiento y se re-
mitirá al Fiscal.

36 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Los que presten servicios en su condición de funcionarios públicos cualquiera que sea
Servicio activo la Administración u organismo público o entidad en el que se encuentren destinados y
no les corresponda quedar en otra situación.
a) Cuando sean designados miembros del Gobierno o de los órganos de gobierno
de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las
Instituciones de la Unión Europea o de las organizaciones internacionales, o sean
nombrados altos cargos de las citadas Administraciones Públicas o Instituciones,
b) Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo determinado
superior a seis meses en organismos internacionales, gobiernos o entidades públicas
extranjeras o en programas de cooperación internacional.
c) Cuando sean nombrados para desempeñar puestos o cargos en organismos
públicos o entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas que,
de conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública, estén
asimilados en su rango administrativo a altos cargos.
d) Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del
Pueblo o destinados al Tribunal de Cuentas.
e) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales
o miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas si perciben
retribuciones periódicas por la realización de la función. Aquellos que pierdan dicha
condición por disolución de las correspondientes cámaras o terminación del mandato
de las mismas podrán permanecer en la situación de servicios especiales hasta su
nueva constitución.
f) Cuando se desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en
las Asambleas de las ciudades de Ceuta y Melilla y en las entidades locales, cuando
se desempeñen responsabilidades de órganos superiores y directivos municipales y
cuando se desempeñen responsabilidades de miembros de los órganos locales para
Servicios especiales. el conocimiento y la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.
g) Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial
o de los consejos de justicia de las comunidades autónomas
h) Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los Órganos
Constitucionales o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas u
otros cuya elección corresponda al Congreso de los Diputados, al Senado o a las
asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
i) Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo
con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político
y no opten por permanecer en la situación de servicio activo.
j) Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones
internacionales.
k) Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes
Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
l) Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las
Fuerzas Armadas. Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los
Órganos
El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos,
reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad
Social.
Tendrán derecho, al menos, a reingresar al servicio activo en la misma localidad,
en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o
escalón de la carrera consolidados.
Los funcionarios de carrera que obtengan destino en una Administración Pública
distinta.
Servicio en otras
Administraciones Los funcionarios que reingresen al servicio activo en la Administración de origen,
Públicas. procedentes de la situación de servicio en otras Administraciones Públicas, obtendrán
el reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de carrera
profesional

Tema 3 37
a) Excedencia voluntaria por interés particular. Requiere servicios efectivos en
cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco
años inmediatamente anteriores. La concesión de excedencia voluntaria por
interés particular quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente
motivadas. No podrá declararse cuando al funcionario público se le instruya
expediente disciplinario.
Se declara automáticamente cuando no se pide el reingreso en el servicio activo.
No se puede conceder si se está instruyendo expediente disciplinario.
No devengas retribuciones ni se les computa el tiempo en excedencia.
b) Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
No hace falta tiempo de servicio previo.
Requiere que el cónyuge resida en otra localidad diferente de donde se tiene la
plaza.
No devengan retribuciones ni se computa el tiempo como trabajado.
c) Excedencia por cuidado de familiares. duración no superior a tres años para
atender al cuidado de cada hijo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en
su caso, de la resolución judicial o administrativa. También tendrán derecho a un
período de excedencia de duración no superior a tres años, para atender al cuidado
de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de
Excedencia consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o
discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
En el caso de que dos funcionarios generasen el derecho a disfrutarla por el
mismo sujeto causante, la Administración podrá limitar su ejercicio simultáneo por
razones justificadas relacionadas con el funcionamiento de los servicios. El tiempo
de permanencia en esta situación será computable a efectos de trienios, carrera
y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto
de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años. Transcurrido
este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual
retribución.
d) Las funcionarias víctimas de violencia de género. Durante los 6 primeros meses
tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran, siendo
computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen
de Seguridad Social. Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se podrá
prorrogar este periodo por tres meses, con un máximo de dieciocho, con idénticos
efectos a los señalados anteriormente, a fin de garantizar la efectividad del derecho
de protección de la víctima. Durante los dos primeros meses de esta excedencia
la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las
prestaciones familiares por hijo a cargo.
e) Los funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia
de la actividad terrorista, así como los amenazados. Igual que en el caso de violencia
de género.
Si más de 6 meses supone la pérdida del puesto de trabajo.
Suspensión de
No puede trabajar para ninguna administración pública u organismo público.
funciones
Puede acordarse la suspensión provisional.

Tabla 9.
Sanciones.- Artículo 96
Faltas graves.-
a) Separación del servicio de los funcionarios,
Serán establecidas por ley o por los convenios co-
que en el caso de los funcionarios interinos
lectivos en el caso de personal laboral, atendien-
comportará la revocación de su nombra-
do a las siguientes circunstancias:
miento, y que sólo podrá sancionar la comi-
a) El grado en que se haya vulnerado la lega- sión de faltas muy graves.
lidad.
b) Despido disciplinario del personal laboral,
b) La gravedad de los daños causados al inte- que sólo podrá sancionar la comisión de fal-
rés público, patrimonio o bienes de la Admi- tas muy graves y comportará la inhabilitación
nistración o de los ciudadanos. para ser titular de un nuevo contrato de tra-
c) El descrédito para la imagen pública de la bajo con funciones similares a las que desem-
Administración. peñaban.

38 Tema 3
OPE GVA NORMATIVA SANITARIA COMÚN

c) Suspensión firme de funciones, o de empleo • Suspensión provisional:


y sueldo en el caso del personal laboral, con - En procedimiento disciplinario por falta gra-
una duración máxima de 6 años. ve o muy grave se puede acordar la sus-
d) Traslado forzoso, con o sin cambio de loca- pensión provisional de funciones:
lidad de residencia, por el período que en - No podrá durar más de 6 meses salvo que
cada caso se establezca. el procedimiento este paralizado por causa
e) Demérito, que consistirá en la penalización imputable al expedientado.
a efectos de carrera, promoción o movilidad - Podrá acordarse también durante la trami-
voluntaria. tación de un procedimiento judicial, y se
f) Apercibimiento. mantendrá por el tiempo a que se extienda
g) Cualquier otra que se establezca por ley. la prisión provisional u otras medidas decre-
tadas por el juez.
Procederá la readmisión del personal laboral fijo
cuando sea declarado improcedente el despi- - El funcionario suspenso provisional tendrá
do acordado como consecuencia de la incoa- derecho a percibir durante la suspensión
ción de un expediente disciplinario por la comi- las retribuciones básicas y, en su caso, las
sión de una falta muy grave. prestaciones familiares por hijo a cargo.
Prescripción.- Artículo 97 - Suspensión provisional se eleve a definitiva,
el funcionario deberá devolver lo percibido
Prescripción de durante el tiempo de duración de aqué-
Falta Prescripción falta
sanción lla. Si la suspensión provisional no llegara a
Muy Grave 3 años 3 años convertirse en sanción definitiva, la Admi-
Grave 2 años 2 años nistración deberá restituir al funcionario la
Leve 6 meses 1 año diferencia entre los haberes realmente per-
cibidos y los que hubiera debido percibir si
Tabla 10.
se hubiera encontrado con plenitud de de-
rechos. El tiempo de permanencia en sus-
Procedimiento disciplinario y medidas provisiona- pensión provisional será de abono para el
les.- Artículo 98 cumplimiento de la suspensión firme.
• Principios del procedimiento disciplinario:
- Eficacia,
- Celeridad y economía procesal,
- Pleno respeto a los derechos y garantías de
defensa del presunto responsable.

Tema 3 39

Вам также может понравиться