Вы находитесь на странице: 1из 24

PR OG RAMA E DU CACI ÓN AM BI ENTAL /FUNDAECO

1. 1. INTRODUCCIÓN

2. 2. JUSTIFICACIÓN

3. 3. IDEA Y FINALIDAD

1. Objetivos Generales

2. Objetivos Específicos

4 . IMPLEMENTACIÓN

A. Educación Formal

B. Educación no formal

5 . DISEÑO PEDAGÓGICO

6. CONCLUSIONES

7. ANEXOS

8. BIBLIOGRAFÍA

UNA VISION INSTIUCIONAL PARA EL SIGLO XXI

I. INTRODUCCIÓN

“El derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano es la única herencia que
garantiza la estabilidad de nuestras futuras generaciones.” Que los ciudadanos y ciudadanas de Guatemala sean
capaces de participar en preservar el ambiente y mejorar su calidad de vida es una expectativa de la educación del siglo
XXI.” 1[1]
A continuación plantearemos el marco teórico, disciplinar y contextual desde donde abordaremos la
problemática.

El departamento de Izabal, que geográficamente e institucionalmente comprende a los municipios de, la


población de la capital y municipios próximos se ha incrementado, resultado de un proceso de urbanización cada vez más
acelerado.

• La problemática
Es objetivo del presente trabajo , presentar un Programa de Educación Ambiental , en el marco de la educación
formal , con un enfoque metodológico , para ser aplicado con estudiantes de escuelas de Nivel Medio, EGB y
Polimodal .
Consideramos que, a pesar de las diferentes experiencias educativas sobre el cuidado y mejoramiento del medio
ambiente en nuestra ciudad , que desde algunos establecimientos educativos de distinto nivel, se vienen desarrollando en
forma aislada, es conveniente implementar un Programa de Educación Ambiental que abarque a todos los niveles y en
forma permanente .
Sólo así se pueden lograr resultados positivo, que reviertan la carencia de concientización que tiene la población,
especialmente en lo referido al cuidado y recolección de basuras. En definitiva se busca que la comunidad desarrolle
mejores pautas culturales sobre el tema.
Concretar un Programa con esta metodología, requiere construir un escenario amplio y participativo, donde trabajen
en forma articulada y conjunta todos los actores sociales que se sientan involucrados.

Antecedentes de la Educación Ambiental


Tal como lo establece Tarak “...la determinación permanente del ambiente deseado y posible” se logra con la
participación ciudadana quien cumple un papel esencial y en cuya formulación inciden múltiples factores , entre ellos :

1[1]
Constitución Nac.Arg,sancionada 22/08/94(en Durán, D. La Arg.Amb)pag.7
el científico, el tecnológico , el económico y el cultural.” 2[2]. Particularmente se rescata como objetivo del trabajo este
último factor, ya que ante la falta de cultura de la población del AMGR que se resalta durante el desarrollo del programa
se ofrece una propuesta a implementarse con la finalidad de generar mayor conciencia sobre la preservación y protección
del medio ambiente.
Es necesidad de la Educación Ambiental (EA) contemplar al individuo desde una perspectiva ecológica, como
un ser integrante del ecosistema. La idea es fomentar la relación entre sociedad- naturaleza, basada en el respeto de los
ciclos naturales.
Surge así la necesidad de tener un mejor conocimiento del medio ambiente, de adquirir habilidades apropiadas
para utilizar este conocimiento, y de iniciar acciones tendientes a un uso sensato del medio ambiente , sin perturbar el
equilibrio ecológico.
Son numerosas las posturas que defienden esta idea y lo hacen desde diferentes enfoques . Esto quedó
demostrado en los distintos eventos desarrollados sobre la temática ambiental:
-En 1973 se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que marcó un
momento relevante en la organización de una estructura internacional sobre el tema.

-En 1975 se estableció el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), coordinado por
especialistas de la UNESCO y el PNUMA, centrándose el mismo en la formación de una conciencia general de la
necesidad de la EA , con el objetivo de incorporarlo en el proceso educativo de los Estados miembros de la UNESCO.

-En 1977, año importante por la realización de la Conferencia de Tbilisi (Georgia- ex URSS), en la que se
celebró la primera Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental, organizada por la UNESCO en colaboración
con el PNUMA, donde se dejaron sentadas las bases para el desarrollo de la Educación Ambiental en el ámbito
internacional. Además se estableció que la Educación Ambiental debería integrarse en el conjunto de procesos educativos
y dirigirse a todas las categorías de la población, al público en general, a los no especialistas, a las categorías socio-
profesionales cuya actividad tiene repercusiones importantes sobre el medio ambiente, a los científicos y los técnicos
cuyas disciplinas pertenezcan a las ciencias exactas y naturales como las sociales , u otras que guarden relación con el
medio ambiente y que deberían recibir formación especializada.

-También, la UNESCO (1980) respecto a los valores, afirma que la EA deberá hacer hincapié en las
diferentes opciones en materia de desarrollo, teniendo en cuenta la necesidad de la vida, procedimientos pedagógicos que
permitan un debate amplio sobre las soluciones posibles de los problemas ambientales , y sobre la índole de los valores
correspondientes. En efecto, el comportamiento ante el medio ambiente sólo podrá transformarse verdaderamente cuando
la mayoría de los miembros de la sociedad de que se trate hayan adoptado valores más positivos.
- En 1992, en Río de Janeiro, se realizó la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la cual
marcó un hito histórico en la evolución de la necesidad de generalizar la Educación Ambiental. Estableciéndose en la
Introducción del Tratado ....”la EA debe generar, con urgencia , cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la
conducta personal , así como armonía entre los seres humanos y de éstos con otras formas de vida”.3[3]

Un aporte más a esta problemática, a nivel país, es la que plantea Durán, cuando afirma que “entre los objetivos
fundamentales de la ordenación territorial del sistema ambiental, también es importante establecer un sistema de
prevención y control de catástrofes naturales” 4[4]
Por todo lo expresado, consideramos se hace necesario que los Directores y Coordinadores de capitulo de La
FUNDAECO incluyan en sus agendas de políticas ambientales y en sus Programas de Organización Anual (POA),
actividades que conduzcan a mejores actitudes favorables sobre el medio ambiente.

Si aplicamos a nivel local, no debemos esperar que ocurran eventos como las inundaciones, resultado de las
precipitaciones pluviales, propias de nuestra región, especialmente las que caen en forma torrencial y abundante, en pocas,
horas, concéntrandose los mayores montos pluviométricos desde octubre a abril, y originando anegamientos en gran parte
del conurbano, con las implicancias del caso. Por esto para evitar mayores situaciones conflictivas, como las que
últimamente afectan a la ciudad, se hace necesario desarrollar estrategias de anticipación o mitigación.

2. JUSTIFICACIÓN

En primer término tomaremos la cuestión cultural, por considerar que es la de mayor efecto a mitigar y que se
refleja en la falta de concientización de la población del AMGR sobre la preservación y protección del medio natural.
Una muestra elocuente de esta situación la constituye el accionar de los vecinos que arrojan residuos sólidos urbanos-
RSU- a lugares no permitidos. Estos residuos provienen de las actividades domésticas, industriales, de los comercios,
oficinas, colegios, de la limpieza de calles y paseos públicos. Como es sabido los RSU contienen una serie de

2[2]
Durán,D. La Argentina Ambiental.Lugar Editorial.B.A.1998.pag 16
3[3]
Otero, A. Medio ambiente y Educación.Ed. Novedades Educativas. Pag. 63
4[4]
Durán,D. Op.cit.pag 17
componentes orgánicos (restos de alimentos) e inorgánicos (papel, cartón, plásticos, vidrio, hojalata). Estos residuos
circulan por los desagües pluviales de la ciudad, terminando en las lagunas que circundan el Gran Resistencia.
Por otro lado, hay que destacar el rol que juegan los factores naturales: el sitio geográfico de la ciudad de
Resistencia, que se encuentra en la planicie aluvial del Río Paraná y las condiciones climáticas a las que se halla expuesta
por su situación geográfica . Estos factores son determinantes a la hora de evaluar la vulnerabilidad de la población frente
a eventos de lluvias producidas con cierta frecuencia. Cabe destacar los últimos registros proporcionados por la estación
meteorológica del Aeropuerto Resistencia, que totalizan, desde enero al 14 de abril, 832 mm.
Teniendo en cuenta que el marco natural juega un papel muy importante, problemática hídrica del conurbano, a
continuación resaltamos los siguientes aspectos:

2.1 2.1 Marco natural

a) Situación Geográfica:

La provincia del Chaco integra parte de la región del Gran Chaco, denominación correspondiente a la extensa
llanura subtropical, de más de 1.000.000 Km2, entre el sistema montañoso del oeste y el Macizo de Brasilia por el este.
Esta región comprende a las subcuencas de los ríos Paraná , Paraguay y del Plata, donde La Argentina
comparte con los países limítrofes: Bolivia , Paraguay y en menor proporción Brasil .
La extensa llanura del Gran Chaco está situada entre el eje fluvial Paraguay - Paraná en el este, el sistema
subandino al oeste y por el Sur con la llanura pampeana.
En este marco queda incluida, la provincia del Chaco, donde el AMGR, cubre una gran parte de la superficie
del total de 338, 28 km2 de la cuenca inferior del Río Negro, y una extensión de 27,20 Km., desde el sector comprendido
entre la ruta 11 y la Avda. San Martín en Barranqueras.

a) b) Marco Geológico:

Los sectores medio e inferior de la cuenca hidrográfica del sistema Paraná - Paraguay - Uruguay, abarcan una
amplia extensión del territorio argentino, que desde el punto de vista geológico, se encuentra conformado por varias
regiones caracterizadas, por presentar sucesiones estratigráficas y una historia geológica particular.

b) c) Las Condiciones Geomorfológicas :

El área en estudio integra la gran planicie Chaco- pampeana, caracterizada por una gran llanura de escasa
pendiente, casi horizontal, con dirección noroeste – sureste, esto se aprecia en la dirección de los cursos fluviales.
En esta gran unidad geomorfológica, aparecen varias subunidades, encontrándose el AMGR, en la Planicie
Aluvial Paraguay – Paraná. Por las características expuestas anteriormente, el agua al no contar con un escurrimiento
definido, se almacena en reservorios dando origen así a las lagunas, esteros y áreas deprimidas, paisaje típico de nuestra
ciudad.

d) Características Hídricas:

El AMGR se halla dentro de la cuenca inferior del río Negro, que se inicia aguas abajo de la Obra de Control
Laguna Blanca y se extiende hasta la desembocadura en el riacho Barranqueras.
Mediante esta obra ubicada al sur de la localidad de Makallé, se regulan los caudales que aporta la cuenca alta
del río Negro derivándolos al río Salado a través de un canal derivador.
El área metropolitana se extiende entre los interfluvios de los ríos Negro y Arazá, actuando las vías del
ferrocarril de divisoria de aguas dentro del área protegida, drenando hacia el río Negro la zona que queda comprendida al
norte y hacia el río Paraná, a través de los sistemas de canal de Soberanía Nacional con su estación de bombeo y del canal
16, la zona sur.
El río Negro al ingresar a la llanura de inundación del río Paraná aumenta la sinuosidad , abandonando parte de
su canal fluvial ( lagunas), según el estado hidrológico del río.
Respecto a la problemática hídrica del área, queda expresamente definida en el “Plan de Monitoreo Ambiental
de lagunas del AMGR II Etapa” estudio desarrollado en el año 2000 por las Lic. Delia S. Vera y Silvia H. Otaño y
contratado por la Subunidad Provincial de Coordinación para la Emergencia -SUPCE- .

e) Las Condiciones Climáticas:

La provincia del Chaco presenta un régimen anual de precipitaciones con excesos en los meses noviembre a
marzo y déficit en junio- agosto, con una alternancia plurianual de estados de inundación y sequía.
Es importante aclarar, que en cuanto al régimen pluvial, se nota un aumento en la media anual, en las dos últimas
décadas otorgando algunos investigadores estas modificaciones al cambio Climático Global.
El AMRG se halla dentro de la cuenca hidrográfica del sistema del Plata (Paraná- Paraguay- Uruguay ) , entre los
13º S hasta los 34º S. La existencia al oeste de un relieve montañoso de importancia regional , y los movimientos de las
masas de aire , son los factores fundamentales que determinan el clima de la región, cuya denominación, según la
clasificación de Koeppen, queda determinado como Cálido Subtropical Sin Estación Seca, cuyas características son las
siguientes, húmedo de diciembre a marzo (verano) y frío y seco de mayo-agosto, (invierno con transiciones.)
El régimen de las precipitaciones anuales (1300 mm - estación Resistencia) varían de N a S, registrándose en la
época estival los mayores montos.
Según la clasificación de Bruniard, quien tiene en cuenta los límites térmicos caracteriza al área en estudio,
como“clima subtropical, donde en pleno verano se superan los 16,5º (límite F) y al finalizar el otoño también se está por
arriba de 7,25º (límite E), lo que significa un verano caliente y prolongado y un invierno breve o poco riguroso, pero no
carente de heladas en cuanto no alcanza en los meses más fríos del año el umbral de 18º (límite G)”. 5[5]

En esta zona de clima subtropical húmedo es el ámbito frecuente de confrontación de masas de aire tropicales y
polares, marítimas y continentales, originando lluvias frontales en invierno e inestabilidad en verano.

2.2 Factores antrópicos

En cuanto a los factores antrópicos, el paisaje queda reflejado por :


• * el sistema de Defensas que polderizó el área urbana convirtiendo a las lagunas en los cuerpos receptores del drenaje
urbano, desde donde es bombeado o trasvasado a la subcuenca recinto conformada por el canal fluvial del Río Negro.

• * la impermeabilización, resultado del crecimiento urbano, que no permite la infiltración del agua , ocasionando
anegamientos.

• * la ocupación del espacio, por poblaciones en su gran mayoría de escasos recursos, en áreas no apropiadas para su
instalación, conforman hoy un paisaje particular de asentamientos, muchos de ellos próximos al cinturón de defensas,
otros cercanos a lagunas.

• Estas causales antrópicas fueron comprobadas, durante los recorridos realizados tanto por el sector de
defensas norte y frontal incluyendo el terraplén lateral del río Negro, como también por los barrios
próximos a las lagunas, como parte del trabajo realizado en la pasantía , acompañada en dichas
oportunidades, por personal de la A.P.A y de la SUPCE, organismos que están trabajando en forma
coordinada, para mitigar los efectos negativos de las inundaciones.
• Es importante aclarar que en este trabajo se hace hincapié sobre los efectos de las inundaciones como
consecuencia de las precipitaciones pluviales y del escaso nivel cultural de los pobladores, quienes se
establecen en áreas altamente vulnerables y hasta muchas veces avalados por algunos representantes del
orden político, que practicando el clientelismo, autorizan a las familias, en su mayoría muy numerosas y
de escasos recursos, a construir viviendas precarias en lugares bajos no permitidos, sin respetar las
restricciones del uso del suelo , que establece la A. P. A.
• Es lógico pensar, que ante un monto pluviométrico considerable, como los que frecuentemente ocurren, de
alrededor de 100 mm y también superiores a este valor en muy pocas horas, las áreas más afectadas son
éstas, con las graves consecuencias socio-económicas que determinan .
• Agravándose por la falta de concientización, que lleva a los pobladores, a arrojar basura en lugares no
establecidos, surgiendo así los basurales espontáneos con el consiguiente resultado del mayor deterioro
ambiental urbano.

Resumiendo, si a estas causas expuestas tanto naturales como antrópicas, le sumamos las de componente
cultural, como lo constituye la falta de concientización hacia el cuidado del medio ambiente, indicador que caracteriza a
la población del AMGR, se explica el porqué de la urgente necesidad de generalizar la Educación Ambiental, EA, desde el
trabajo áulico con jóvenes, y ampliar hacia la institución escolar .

Son los estudiantes quienes, constituyéndose en semillas de nuevas conductas y actitudes positivas, pueden
brindar un valioso aporte como generadores de conciencia ambiental, logrando reducir por un lado, las desigualdades de
altos riesgos de vulnerabilidad según los barrios que habitan , y a su vez contribuir a la disminución del deterioro de la
calidad ambiental urbana del Gran Resistencia.

Pero es fundamental que al trabajo en conjunto de docentes y alumnos, también se sumen las acciones de las
autoridades municipales responsables del mantenimiento de los servicios públicos, y de las autoridades de la A.P.A.,
quienes tienen a su cargo la tarea de fiscalizar y hacer cumplir las resoluciones que hacen a la política hídrica de la
5[5]
Bruniard , E. El Clima y el Paisaje . Climatología Aplicada. Fac. Hum. UNNE. 2000. pag.20
provincia. Y a su vez , la ingerencia de los representantes políticos, que en muchas oportunidades autorizan a que familias
carenciadas ocupen zonas no aptas, cuestión agravada por la falta de acompañamiento de la infraestructura necesaria.

Como lo afirma Repetto “La conservación del medio ambiente , no sólo debe quedar expresado como objetivo
importante de las agendas contemporáneas, sino que es necesario una profunda transformación en la sociedad , es
decir que contar con un nuevo estilo de desarrollo significa tender hacia una sociedad más integrada , que significa la
existencia de ciertos valores compartidos y consensuados: solidaridad , cuidado del medio ambiente , equidad , donde
tienen participación una pluralidad de actores, con intereses diferentes, lo importante es que sea efectiva siempre y
cuando sirva para la toma de decisiones, para implementar políticas.” 6[6]

Para Poggiese, significa “construir un escenario simultáneo y articulado de planificación- gestión, con actores
de diferente nivel de poder, de formación , de información , vinculados entre sí sobre temas que se discuten , sujetos a
reglas.” 7[7] Donde aplicando métodos, se construyan diálogos, así se logra mayor concientización, surgiendo a su vez
nuevos movimientos sociales en defensa de la problemática ambiental y atacar el grave problema de la falta de Educación
Ambiental, en nuestra ciudad.
Finalmente, consideramos que sólo de esta manera, se puede transformar la sociedad, y adquirir nuevos hábitos
culturales, relacionados con la preservación del medio ambiente local, basados en el respeto a todas las formas de vida ,
y que signifiquen la afirmación de valores y acciones positivas.

Pensar así, es preparar a la sociedad para los cambios necesarios, para que adquieran la comprensión colectiva
de la naturaleza, ante la crítica situación que nos toca vivir cada vez que se producen estos eventos, afectando a un mayor
número de la población del Gran Resistencia en lo que hace a la circulación del tránsito, anegamiento de calles, viviendas,
y lo más grave, efectos negativos sobre la salud, debido a la contaminación microbiológica del agua ( infecciones
gastrointestinales, diarrea infantil, infecciones en la piel, ojos, y en las vías respiratorias)

3. IDEA Y FINALIDAD DEL PROGRAMA

La propuesta del Programa de EA es iniciar una experiencia piloto sobre la problemática ambiental de las
inundaciones en el AMGR, con alumnos de cuatro divisiones de tercero y cuarto año de la E.N.S Nº 87 “ Sarmiento”,
(integrantes de la población escolar que en el nivel medio alcanzan a 200 alumnos) incluyéndose a través de la
interdisciplinariedad, los contenidos de las diferentes asignaturas, e intercambiando diferentes aspectos que hacen a la
problemática ambiental de las inundaciones del AMGR , con el fin de ir desarrollando mayor concientización sobre el
tema.
Aunque la aplicación del Programa se inicie en este establecimiento escolar, se pretende desarrollar en forma
extensiva a todos los jóvenes de escuelas EGB, Medias y Polimodal, del AMGR, por considerar que siendo actores
sociales relevantes, con nuevos patrones de conductas, hacia la conservación del medio ambiente urbano, se podrán
formar redes solidarias y participativas, extensivas a toda la comunidad.
Es ésta una buena oportunidad para hacer más eficaces las ideas de los jóvenes puestas a discusión, pero
además la posibilidad de generar nuevos conocimientos, prácticas, y a su vez formar e incorporar nuevos actores a este
escenario del conurbano a través de redes.
Así, como lo plantea Poggiese “las prácticas participativas , la co- gestión , contribuyen a formar un nuevo
tejido social ” 8[8], primero, entre actores sociales de la misma unidad escolar, luego entre diferentes establecimientos
educativos y posteriormente la incorporación de nuevos actores, pertenecientes a la comunidad .
Esto implica intervenir integral y horizontalmente primero, con el MECCyT, (organismo provincial responsable
de la educación formal ) para que los CBC (Contenidos Básicos Comunes) de los nuevos diseños curriculares ,
relacionados con esta problemática ambiental en sus distintas áreas, se implementen en cada establecimiento educativo,
aplicando al caso en estudio , es decir “Las inundaciones originadas por las abundantes precipitaciones , y agravadas por
la falta de cultura ambiental , en el AMGR”.
En segundo orden , articular las acciones conjuntas entre organismos responsables de la educación formal con
las que se vienen desarrollando sobre educación no formal, por ejemplo: la APA, la SUPCE, Municipalidad de
Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, como así también con Fundaciones Ambientales, ONG, etc, todas
ellas tendientes a mejorar y recuperar los recursos hídrico, como ser limpieza del río Negro, o de las lagunas.
Lo importante es lograr la interrelación entre los jóvenes, la comunidad, y los organismos responsables del
cuidado del medio ambiente.

3.1) Objetivos Generales

6[6]
Blanco y otros. Geografía Mundial Contemporánea. Ed. Aique . pag.20
7[7]
Poggiese, H. Participación popular en la gestión de proyectos. Pag.23
8[8]
Poggiese,H .op. cit...pag.28
1. 1. Estimular la mayor participación de la población objetivo, los jóvenes, desarrollando mejores
patrones de conductas, hacia el medio ambiente.

2. 2. Proporcionar nuevas oportunidades para que los jóvenes adquieran los conocimientos técnicos,
valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente ,
donde habitan.

3. 3. Lograr que intervengan otros actores colectivos, de manera continua, en los procesos que modelan
la realidad que se quiere transformar.

• Concretando acciones desde el enfoque interdisciplinario, multisectorial y participativo, mediante la
coordinación entre los programas, proyectos y diferentes actores involucrados, se contribuirá a una mayor
Educación Ambiental.

3.2) Objetivos Específicos

• 1) A nivel Áulico
• a. Aplicar los conocimientos teóricos de Educación Ambiental en cada una de las
disciplinas, mediante proyectos áulicos, interdisciplinarios dentro del marco del PEI, en cada establecimiento
educativo.
• b . Proponer experiencias educativas que contribuyan al trabajo interdisciplinario en cada
establecimiento del AMGR, que apunten al desarrollo de valores y actitudes en los jóvenes ante situaciones
problemáticas, lográndose así una mayor conciencia ambiental .
• c. Promover la participación solidaria de los jóvenes, mediante campañas de
concientización que contribuyan a mejorar la calidad de vida, empezando su aplicación en tareas áulicas, para luego
trasladarlas al barrio y extrapolar a los demás barrios de la ciudad.

• 2) A nivel Institucional
• -Generar redes solidarias de jóvenes, en una misma institución y luego integrarse con otras
comunidades educativas, mediante talleres, concursos, etc. , donde el intercambio de nuevas experiencias, actitudes y
conductas sobre la preservación del medio ambiente, darán lugar a nuevos espacios de participación con la
comunidad .

• 3) A nivel Comunidad
• -Generar condiciones que posibiliten en el ámbito local la mayor participación de todos
quienes se sientan comprometidos e involucrados con el mejoramiento de la Educación Ambiental, a través de
proyectos sociales educativos, siendo los jóvenes los actores relevantes , que, a través de sus experiencias, colaboren
para lograr la mayor concientización de la comunidad, tendiente a la búsqueda de una mejor calidad de vida.

• 4. IMPLEMENTACION

• 4. A. 1 Metodología de aplicación del programa

Como “en todo proceso de planificación- gestión , la metodología a aplicar se sostiene en la necesidad de
elaborar estrategias viables, que aseguren el espacio adecuado para su aplicación.” 9[9] Para el caso en estudio, y
siguiendo la propuesta que plantea la Flacso, aplicamos las siguientes etapas :

a) preparatoria (preparar el Programa de Educación Ambiental, significa dedicar un tiempo para que
cada establecimiento planifique de acuerdo con lo establecido en su PEI. )
b)implementación, ( lograr que desde el Ministerio de Educación se generalice a todos los
establecimientos la propuesta, donde cada comunidad escolar decida las estrategias a desarrollar, según el perfil de sus
alumnos y docentes,)
c) reformulación y ajuste.( una vez puesto en ejecución , evaluar y realizar los ajustes necesarios, y
constatar los resultados a cargo de los responsables de los proyectos, sean docentes y directivos )

Para esto se cuenta:

9[9]
Poggiese, H. Metodología Flacso de Planificación- gestión .1993. pag 6
Con la voluntad política del organismo provincial, como es la Administración Provincial del Agua- A. P. A –
interesada en realizar la experiencia; y dispuesta a coordinar con otros organismos, caso particular con el MECC y T,
responsable de la educación formal de los estudiantes, para la implementación de este programa .
Es oportuno aclarar que ya está trabajando en forma conjunta en educación no formal, por ejemplo con los
Municipios del AMGR , como así también con Fundaciones Ambientales, entre otras instituciones.

Es importante resaltar que cuando se decide una cierta metodología, significa poner en práctica una
determinada concepción, siguiendo ciertos patrones de referencia a un modelo, que muestren cómo se quiere intervenir
en los procesos decisorios.
En el caso de este programa, la metodología participativa que se elige está prefigurando un determinado modo
de proceder y de producir los acontecimientos que se suceden entre los intervinientes y en este sentido podemos afirmar,
que como en toda elección metodológica, es una decisión estratégica.

4.2 Escenarios participativos

Para Poggiese , la idea de participación está vinculada a aspectos del desarrollo democrático, donde la participación
no es meramente un resultado de la aplicación de ciertas ideas técnicas o de métodos, sino que los procesos participativos
deben suponer también una ocasión para mejorar el proceso democrático, ampliarlo, repasar y revisar los mandatos que el
sistema de representación ejerce y sobre todo debieran significar la posibilidad de reducir las desigualdades entre actores.
Con este enfoque, la relación de retroalimentación constante, entre la teoría – método- práctica a través de la
participación popular en las políticas públicas, tiene sentido. Por esto es importante trabajar con alumnos, docentes,
comunidad y autoridades responsables de actuar en bien de la política ambiental.
Pensado así, los procesos participativos debieran ser una oportunidad fuerte , no sólo para hacer más eficaces
ciertas ideas que podemos poner a discusión, sino que deberían significar la posibilidad de un nuevo conocimiento, de
nuevas prácticas de naturaleza técnico institucional y democrática , deberían significar la posibilidad de constituir
nuevos actores. Así las prácticas participativa , deberían suponer la constitución de una reconfiguración de un nuevo
tejido social y de nuevos actores sociales.10[10]
Es importante que en los escenarios exista participación simultánea a través de la presencia de los actores, donde
convergen los niveles de decisión, técnicos, comunitarios, académicos, de investigación, todo ello dentro de un sistema
más amplio de actores, vinculados por un sistema de interacción , a través de la comunicación y la producción
realizada.
Un escenario con estas características es de tipo participativo , donde existen reglas, porque en definitiva no
tiene sentido simplemente reunir a las personas.
En ese caso el sistema de horizontalidad y el de verticalidad tienen que estar trabajando conjuntamente.

4.3 Construcción de redes : nuevo tejido social


Son las prácticas de planificación participativa, con métodos cogestivos de los diferentes proyectos, las que van
a generar un nuevo actor social, que será la red , es decir , una red mixta , también llamada sociogubernamental, porque
será un sistema que se reproduce, se multiplica, se extiende en forma de red y al mismo tiempo sedimenta en el tejido
social un nuevo conocimiento, con una nueva forma de hacer las cosas.
Por todo esto, es importante articular debates ambientales entre estructuras vecinales y empresas que
contaminan el ambiente, conformando grupos de trabajo en los que participan, por ejemplo, la Universidad y otros
organismos, en base a una agenda común.
En realidad, desde este punto de vista, la construcción de una red implica el surgimiento de un nuevo tejido
social, que supone una agregación progresiva, donde los actores se van vinculando entre sí, constituyéndose ellos en el
motor que impulsa hacia nuevas interacciones, dando como resultado, a lo largo de un proceso más o menos extenso, la
construcción de un nuevo tejido social. En el marco de este sistema de redes se constituirán diferentes puntos de
encuentro, “nodos” , en cada escenario, donde cualquiera de ellos o de sus componentes, se relacionan con el de afuera,
es decir que existe un adentro y un afuera.
De esta manera, el escenario participativo, es decir el ámbito escolar, es el lugar que posibilita a los estudiantes
desarrollar procesos, aplicando procedimientos o estrategias que los vinculen entre sí, creando lo que Poggiese llama
proyectos en red.
Esto supone que los distintos actores ( estudiantes- docentes ) se vinculen en función de una política o de un proyecto y
por lo tanto se constituyan como red., dentro del establecimiento, para luego extender esos vínculos con jóvenes de otras
unidades escolares y armar así una red, que contribuya a lograr nuevas actitudes, en defensa de la preservación del
ambiente, de cada uno de los los barrios.

10[10]
Poggiese,H. La ciencia post normal. pág.164
Con un proceso participativo como el que se acaba de mencionar existe la oportunidad de promover la
conducción de un tejido social, con nuevos conocimientos, con relaciones de identidad, con prácticas anticipatorias no
conocidas, y así se arma un proceso transformador de las condiciones originales .
Un ejemplo, del trabajo comunitario y participativo en forma conjunta, en el AMGR lo están realizando la
Municipalidad y la Comisión Vecinal del barrio La Isla , ubicado al norte de la ciudad, en el cual a través del Plan
Trabajar, los vecinos están dedicados a limpiar las lagunas del barrio y con los desechos vegetales que obtienen como
resultado de la limpieza, se dedican a reciclar y obtener compost, para su posterior venta.
A esta actitud, se suma otra: mantener la limpieza de calles y veredas, depositando la basura en los
contenedores, que deben ser retirados por los recolectores de la Municipalidad periódicamente. Es oportuno aclarar que
esta información se obtuvo en uno de los recorridos por el sistema de defensa, sección norte, cuando obreros y vecinos
trabajaban conjuntamente .

4.B. EDUCACIÓN FORMAL: ¿Cómo trabajar en el aula La Educación Ambiental ¿

“Con la Educación Ambiental se busca estimular el desarrollo de una capacidad crítica y creativa de los
alumnos. Así se adquiere una “ dimensión ambiental “ en la que el entorno deja de ser un simple recurso educativo para
convertirse en un eje alrededor del cual los aprendizajes adquieren sentido , por esto es importante insistir en la
interdisciplinariedad y en el desarrollo de los ejes transversales entre los distintos contenidos.
Las Naciones Unidas manifestaron en los últimos informes que es necesario mejorar la capacidad de la
población para que administre en forma conjunta los temas ambientales , de la calidad de vida de la población y del
desarrollo. De esta manera la educación para el ambiente y la educación para el desarrollo confluyen en una nueva red
conceptual que se basa en el concepto de desarrollo sostenible. El eje central es construir una educación orientada hacia
el eje conceptual medio ambiente- población-desarrollo, orientada a mejorar la conciencia y la ética de la población
referidas a esas cuestiones.”11[11]

La Educación Ambiental tiene que ser concebida como una educación permanente, es decir, como un proceso
que se inicia en los primeros niveles escolares y que no debe terminar. A su vez se debe desarrollar la educación no
formal, donde toda la comunidad tenga la oportunidad de participar, sólo así se podrán generar nuevos espacios
participativos, donde la co- gestión adquiere relevancia.
La Ley Federal en su Art.5 “promueve una política educativa basada en derechos, principios y criterios, a
partir de los cuales se han acordado aspectos prioritarios para definir Orientaciones generales sobre contenidos básicos
comunes, aprobado a fines de 1994 por el Consejo Federal de Educación. Y además incluye “ la conservación del medio
ambiente, teniendo en cuenta las necesidades del ser humano como integrante del mismo”
El Art. 6 sobre el sistema educativo expresa lo siguiente :”Posibilitará la formación integral y permanente del
hombre y la mujer, con vocación nacional, proyección regional y continental y visión universal, que se realicen como
personas en las capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia,
igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisión existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables,
protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo.
Defensores de las instituciones democráticas y del medio ambiente.”12[12]

4.B.1 Aplicación del Programa en el aula

Concretamente, implementar un Programa de EA consiste en trabajar desde las aulas, aplicando los CBC de
los nuevos diseños curriculares, agrupándolos según sean: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Bien es sabido, que la presencia de estos contenidos en las aulas no depende de la existencia de categorías
teóricas, sino de la reflexión que los docentes podamos hacer sobre este tema, como asimismo el sentido y significado que
podamos encontrar en su utilización.
Si repasamos las propuestas curriculares de la Educación General Básica como de las modalidades del
Polimodal, se observa por ejemplo, que los CBC de área de Ciencias Sociales, muestran un claro abordaje de la
problemática ambiental, de la población y el desarrollo, también incluida en el área de Ciencias Naturales, Tecnología.
Inclusive en la Formación Docente han incluido la dimensión ambiental como contenido transversal .
Contenidos centrales como medio ambiente y desarrollo aplicados a la problemática de las inundaciones en el
AMGR , implica que los estudiantes desarrollen una trama de relaciones geográficas, políticas, sociales, económicas en
forma integrada y globalmente, teniendo en cuenta :

11[11]
Durán, D. Op. Cit.pág 319
12[12]
Durán, D. Op. Cit .pág 320
a) a) el saber: donde la articulación de múltiples campos, con un enfoque multidisciplinario, los posibilita
profundizar los campos del conocimiento, con carácter formativo.

b) b) el saber hacer: guarda relación con el modo de operar sobre la realidad, desde los conocimientos
adquiridos, a través de la aplicación de tecnología social adecuada a las instituciones, grupos, organizaciones y
la comunidad de pertenencia. Estas capacidades quedan manifiestas en la detección, planteo y resolución de
problemas, como en la elaboración de encuestas, organización de talleres, campañas y desarrollo de proyectos
destinados al servicio de la comunidad.

c) c) el saber ser los posibilita desarrollar actitudes de cooperación, tolerancia, diálogo, respeto a los valores
democráticos, a los derechos humanos y otras formas de vida desde la participación responsable para actuar
como agente multiplicador en defensa de los derechos humanos.

4.B.2 Proyecto Tecnológico

Los proyectos tecnológicos son una etapa básica y fundamental para el trabajo áulico, y constituyen el punto
donde el conocimiento se articula con la realidad. Por esto consideramos que es una adecuada metodología para abordar la
problemática de las inundaciones en nuestra ciudad.
En el anexo desarrollamos con mayor amplitud el tipo de propuesta que incluyen estos tipos de proyectos que,
para el caso, consideramos como herramienta válida en los procesos didácticos.
Constituye así otra propuesta, porque permite articular conocimiento, destrezas, actitudes, aptitudes, en un todo
coherente e interrelacionado, donde el docente guía a los estudiantes en el diseño, seguimiento y coordinación de las
tareas propuestas, para alcanzar los resultados esperados.
Trabajar desde esta óptica significa , poner en práctica la participación del alumno y del docente en un marco
amplio y con una finalidad educativa, un conjunto de conocimientos orientados a resolver problemas.
Desde el punto de vista del alumno, permite asumir el desafío de construir su propio conocimiento a partir del
trabajo con la realidad concreta, aplicando e integrando conocimientos adquiridos y nuevos de distintas áreas del
conocimiento.
Para la puesta en práctica del proyecto tecnológico, es necesario tener en cuenta algunas pautas de carácter
organizativo y administrativo, para llevar a buen puerto el trabajo grupal encarado, e introducir al alumno en alguna
medida, en los modelos con los que se enfrentará cuando se inserte en el campo de la realidad .
Este tipo de proyecto implica, la necesidad de reunir a los alumnos en equipos. El trabajo grupal enriquece las
propuestas y, en muchos casos, es la única forma de alcanzar resultados exitosos, dada la dimensión y complejidad de los
proyectos.
Estructurar la colaboración mutua, distribuir tareas, definir responsabilidades, realizar controles, saber dialogar y
lograr acuerdos entre todos, son algunos de los aspectos a tener en cuenta , al encarar la tarea grupal para que el proyecto
no fracase .

En síntesis, un método, es una actitud, una estrategia, una filosofía, que frente a una situación problemática
orienta hacia la búsqueda de soluciones.
La solución de problemas en Educación Tecnológica, implica adquirir y relacionar conocimientos de diferentes
campos del saber, es darle entidad a los contenidos de aprendizaje, pensado así, es una salida a la interdisciplinariedad ,
entre asignaturas.
Para la puesta en práctica del proyecto tecnológico, es necesario tener en cuenta algunas pautas de carácter
organizativo y administrativo, para llevar a buen puerto el trabajo grupal encarado , e introducir al alumno en alguna
medida , en los modelos con los que se enfrentará cuando se inserte en el campo de la realidad .

4.B.3 Red Conceptual

Otra herramienta para abordar la temática es desde la óptica de una red conceptual o semántica (ver anexo),
donde los conceptos funcionan como una estructura (Poggi,1991)
Las unidades didácticas son los agrupamientos de contenidos en función de un tema eje o concepto clave. Ej.
las inundaciones en el AMGR., a partir de este eje se puede elaborar una red de conceptos. La habilidad del docente será
motivar a los alumnos para que se esfuercen en relacionar los conceptos.
Cuando el eje conceptual organiza los contenidos como una estructura lógica, coherente y no arbitraria o
confusa, el aprendizaje resulta significativo, de esta manera constituye una muy buena herramienta para secuenciar los
contenidos , ordenarlos, organizarlos y poder así integrarlos con sentido y claridad, a su vez favorecen la síntesis y la
comprensión de los temas. Toda red, permite actualizar los conceptos y sus relaciones a medida que se avanza en el
aprendizaje, como asimismo indica dudas, interrogantes o temas que necesitan ser profundizados.
Se puede presentar , por ejemplo, el problema ambiental de las inundaciones locales, iniciándose con una
charla debate del profesor o los profesores de materias afines, y sus alumnos, quienes podrán manifestar sus inquietudes
sobre diversos problemas , que los afecta cada vez que se producen las intensas precitaciones y que en reiteradas
oportunidades, dan lugar a inundaciones, donde los estudiantes de diferentes barrios, se sienten involucrados.
Abordar así el tema, desde la óptica del aula- taller , ayuda a la integración globalizada , es lo que la EGB y
Polimodal establecen entre sus objetivos.
Trabajar en forma interdisciplinaria, para forjar un conocimiento del área con un fuerte contenido ambiental
integrador, es hacia donde debe apuntar, la EA.

“Cuanto más entretejida está la red de conceptos , que posee una persona en un área determinada , mayor será
su capacidad para establecer relaciones de significado y por lo tanto, para comprender los sucesos propios de esa
área.”13[13] (Pozo,1992,en Durán)

4.B.4 Otros estrategias o alternativas para trabajar la EA

Son aquellos métodos donde se desarrollan los contenidos con criterios de interdisciplinariedad , tal es el caso
de los Métodos que a continuación se mencionan: Holístico, de Infusión, de Enseñanza – Aplicada , todos ellos permiten
desarrollar la Educación Ambiental desde un enfoque , de resolución de problemas.
Otras actividades participativas posibles a desarrollar : son las campañas educativas (repartir afiches, folletos,
juegos educativos ), recolección de pilas usadas, recolección de envases plásticos., papel, encuentros interescolares
( trabajos de investigación, actividades culturales) exposiciones, charlas, música y poesía. Además, proyectar películas
con una duración total no superior a 40 minutos, todas ellas son propuestas de acción y de intervención que modifican
conductas y actitudes , de los jóvenes.

4.C . EDUCACION NO FORMAL

1.Acciones de la A.P.A

La Educación no formal es aquella que se lleva a cabo fuera del ámbito de las instituciones educativas, sin
planes de estudio reconocidos oficialmente. Generalmente la realizan otro tipo de entidades, desarrollándola de manera
más libre. Puede clasificarse como: participativa o no participativa.
La experiencia en actividades participativas sugiere la conveniencia de establecer distintos criterios y
modalidades, de acuerdo con la edad, con el lugar barrial en donde viven con su realidad socio- económico, según la
profesión o actividad , o según el entorno urbano. Ejemplos como : encuentros, actividades con la tercera edad , proyectos
educativos – sanitario barrial , concursos de música y poesía , programas radiales.
En todas estas actividades existe la oportunidad de intervención de múltiples actores sociales, desde
asociaciones, ONG, comisiones vecinales, empresas, que tienden a lograr nuevos valores y actitudes para el mejoramiento
y cuidado de la limpieza de nuestra ciudad, y así contribuir a disminuir los riesgos de vulnerabilidad.
También, están las no participativas que comprenden los casos en que los destinatarios son meros receptores
pasivos, e incluyen en su estrategia a los medios de comunicación masivos (diarios, revistas, radios, televisión, video)
como también conferencias.
Por esto, en 1981 se sugirió “ que debería estimularse a los medios masivos a educar y no sólo diseminar
información de interés ambiental “14[14]

Como ya se mencionara, este programa de Educación Ambiental constituye además una respuesta a lo que
plantea el Directorio de la Administración Provincial del Agua , organismo provincial responsable de la Política Hídrica
de la Provincia del Chaco. Y considerando que dentro del marco tan amplio a su cargo, entre otras responsabilidades, se
enumera la educación no formal, mencionamos como ejemplo el desarrollo del Programa para la Recuperación y
Revalorización del sistema fluvial- lacustre del AMGR , llevada a cabo en forma conjunta con los municipios de Gran
Resistencia, que comprende acciones relacionadas con la situación hídrica y la Educación Ambiental , como por
ejemplo:

• * Ofrecer visitas guiadas a los alumnos de las escuelas, para hacer conocer las acciones que están
desarrollando, e incentivarlos a participar.
• • Realización y muestra de videos destinados a la población, sobre la necesidad de preservar y recuperar
nuestro sistema fluvial- lacustre.
• • Realización de exposiciones fotográficas, previa convocatoria a la comunidad.
• • Participación conjunta del municipio y la A.P.A en eventos como ferias, exposiciones, concursos .

13[13]
Durán,D. Op. Cit .pag.340
14[14]
Otero,A. Op.Cit. pág 65
• • Colocar carteleras sobre el desarrollo de acciones en sitios visible y muy transitados, para interesar a la
comunidad.
• • Concurso para diseño de logotipo y slogan, por ejemplo “ hacer ciudad...” o “ mantengamos limpia la
ciudad “
• • Organizar excursiones guiadas para que los jóvenes conozcan nuestros ríos, sistemas de defensas y
lagunas.
• • Convocar al Ministerio de Educación para que se implemente un Programa de Educación Ambiental , en
los establecimientos educativos.
• • Preparar a la población , desarrollando programas especiales de educación ambiental para habitantes
ribereños , por ej. cómo actuar ante crecidas de los ríos.
• • Propiciar la realización de charlas a cargo del personal técnico de la A.P.A , y de Facultad de Arquitectura
, Urbanismo, Ingeniería , Agronomía , Derecho.
• * Formar y capacitar al personal municipal y policía ecológica que participarán del
• control.

• Consideramos que todas estas propuestas, brindan oportunidad a los diferentes actores sociales
involucrados en el deterioro ambiental urbano. Lo único que resta, es la toma de decisiones, por parte de
los responsables en cada área, para coordinar tareas , y llevar a cabo.
Es importante resaltar que la A. P. A considera que otra forma más de concientizar a la población, son las
referidas a las publicaciones periodísticas, porque a través de estos medios, la comunidad asume nuevas y mejores
conductas.

Otro ejemplo de la intervención de la A.P.A. como organismo regulador y de contralor en cumplimiento del
Código de Aguas de la Provincia, que contribuye con la educación y la concientización ambiental a través de la difusión,
queda expresado en la nota periodística del 23/12/0 referida a una situación denunciada por la Comisión de Recuperación
del río Negro en relación con una vivienda particular ubicada a orillas del mencionado río en inmediaciones del Parque
Ávalos. Tal situación surgió cuando al construir una vivienda, su propietaria, no respetando las normativas, avanzó sobre
lo que pertenece al espacio público construyendo un vallado al fondo de la misma. Esta actitud llevó a la A. P. A a intimar
a su dueña dando, posteriormente la propietaria cumplimiento a lo vigente en el art.1º del mencionado Código de Aguas.

• En este aspecto es conveniente aclarar, que la A.P.A realiza asistencia técnica a través del seguimiento
sobre el comportamiento de las lagunas, con el fin de obtener información y coordinar con los municipios,
las tareas de recuperación, según las pautas y recomendaciones que emite; pero también debe existir
coordinación con los representantes del poder legislativo, para que respeten las reglamentaciones vigentes
provinciales como ser el no permitir la ocupación en áreas no aptas, porque son las más vulnerables ante
una lluvia de cierta intensidad y carecen de la infraestructura adecuada.

2. SUPCE

Son las realizadas por la SUPCE, en las lagunas del AMGR, caso de las lagunas Avalos, Prosperidad o Los
Lirios y Rissione o Mujeres Argentinas, siendo su objetivo realizar una evaluación del estado de deterioro ambiental de las
lagunas del AMGR e implementar medidas de mitigación a corto plazo evaluando el comportamiento de los reservorios de
agua.
Algunas llevadas a cabo en forma conjunta con la Fundación Ambiente Total, con la Asociación de Amigos
del Villa Los Lirios, Coordinadora local del Programa ProAme, Coordinador del proyecto “Creciendo en Red”, Club de
Regatas, Comisión de Ciencia y Técnica, y Comisión de Recuperación del Río Negro.Tiene que ver con un proyecto
social, apoyado por el Proame, siendo los beneficiarios directos cuarenta niños y adolescentes con necesidades básicas
insatisfechas en su mayoría, pertenecientes al barrio Los Lirios, de esta ciudad, quienes a través de esta experiencia
tuvieron la oportunidad de navegar por la laguna.

Así publica el periodismo , en nota con fecha 13 de enero de 2002 del Diario Norte , que expresa lo
siguiente “... es una manera efectiva de conjurar la afasia ambiental que sufre la población y contagiar a los funcionarios
con poder de decisión , para que también ellos reconozcan las señales del ambiente y hagan algo para recuperar la calidad
de vida.”
Queda así demostrado que la formación de un escenario de desarrollo local con participación de diversos
actores del estado y la sociedad , donde cada uno aporta su contribución a la recuperación del área afectada , es una
buena oportunidad para trabajar por una mejor calidad de vida.
Otras propuestas de mitigación a los problemas ambientales en áreas naturales protegidas , provenientes
de la SUPCE , dentro del marco del PPI (programa de protección contra las inundaciones) relacionadas con Educación
Ambiental, son las que a continuación se detallan:

• • planificar la educación con contenidos referidos a la problemática de las inundaciones .



• • colaborar en proyectos de educación en forma conjunta con los establecimientos escolares, aledaños a las
áreas de defensas donde intervienen , mediante charlas destinadas a estudiantes, como también a
asociaciones barriales, con el objetivo de concientizarlos cada vez , sobre la importancia de una mejor
educación ambiental

• • realizar charlas en los barrios próximos a las lagunas Prosperidad , Los Lirios , para concientizar a la
población sobre mejores actitudes en cuanto a la disposición de residuos domiciliarios , disposición de excretas ,
que tienen que ver con la falta de concientización de los pobladores en relación a la problemática ambiental.

• • preparar a los pobladores para que sean partícipes útiles en la protección contra las inundaciones.

• • organizar actividades de equipo técnico comunitario , a través de talleres., dando como resultado un mapa
de riesgo con participación comunitaria .

3. Municipalidad de Resistencia

El municipio emprendió varias tareas , relacionadas con medidas estructurales, como ser : limpieza de lagunas
referidas a macrófitas y remoción de sedimentos , para realizar el seguimiento del comportamiento de los cuerpos de
aguas ante acciones concretas.
En este aspecto es conveniente aclarar, que la A.P.A realiza asistencia técnica a
• través del seguimiento sobre el comportamiento de las lagunas , con el fin de obtener información y coordinar con
los municipios , las tareas de recuperación , según las pautas y recomendaciones que emite . Pero también debe
existir coordinación con los representantes del Poder Legislativo, para que respeten las reglamentaciones vigentes
provinciales , siendo que en muchas oportunidades autorizan a pobladores, la ocupación en áreas no aptas,
constituyéndose éstas muy vulnerables ante copiosas precipitaciones .

• 4. Subsecretaría de Obras Públicas

• A través del Programa de Fortalecimiento Comunitario- FOCO-(agosto 2001) , se busca a través de la
capacitación técnica social, desarrollar la capacidad de autogestión, esto significa primero educar para la
autogestión y segundo ayudar a la comunidad a adquirir nuevos oficios y nuevas capacidades, por ejemplo
incorporar a la familia en un trabajo comunitario, construyendo su vivienda, realizando trabajos de
limpieza en los barrios, como ser en terrenos, zanjeo, nivelación, desmalezamiento, trabajos de albañilería,
todos ellos comunitariamente.

• Estas actividades o microemprendimientos reciben permanentemente el apoyo de profesionales técnicos,
quienes dan respuestas a cada realidad barrial, promoviendo la capacitación comunitaria, a través de :
• * talleres participativos
• * gestión integral y participativa con campañas ecológicas y ambientales.
• * diagramación de comisiones y coordinación de grupos.

• Con estas realizaciones se busca generar confianza en la gente, vencer resistencias iniciales y buscar
espacios participativos, para lograr una mayor integración de la población del barrio, de esta manera la
autogestión comunitaria debe ser el cambio para generar un mejor desarrollo, donde los actores sociales del
programa son los beneficiarios directos, vecino y ONG.

• Acciones conjuntas llevadas a cabo por estos organismos, demuestran la gestión asociada , en un escenario
multiactoral , con proyectos integrados , pero donde se hace necesario cada día más la incorporación de
los jóvenes a través de un Programa de Educación Ambiental , todos ellos tendientes a la defensa de la
preservación del medio ambiente.


PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL

5. DISEÑO PEDAGÓGICO

CONCEPTO de PROGRAMA

“ Es una forma sistemática de respuesta a un problema y opera en forma continua o intermitente. No


extingue las causas que originan el problema , ya que habitualmente opera directamente sobre el problema o sobre sus
causas directas o más funcionales”15[15].

Partir de la Planificación, entendida como el proceso de previsión y organización de una acción deliberada
sobre la realidad , es la formulación del Programa o Proyecto.
La Formulación transita momentos metodológicos, que difieren de las etapas porque éstas son secuenciales, sólo
se puede pasar de una etapa a otra cuando se ha terminado la anterior. En cambio, en los momentos los umbrales son
totalmente abiertos y se puede salir y retornar a cada momento cuando sea necesario.
Tiene un carácter dinámico para adaptarse a la realidad cambiante.

Para este diseño pedagógico se aplica a continuación la metodología sobre proyectos estratégicos como plantea
Rovere, Mario .

MOMENTO: 1 “ del Análisis de situación y de la investigación del Problema”

Es importante tener en cuenta que la realidad social es altamente compleja, donde los problemas aparecen
fuertemente vinculados entre sí formando una malla. Esto lleva a realizar un recorte de esa realidad. Y cuanto más lecturas
se puede hacer desde distintas perspectivas , es decir desde los diferentes actores sociales , garantiza una mayor
aproximación a la realidad.

En síntesis , la complejidad de la problemática a abordar, en este caso , se puede reflejar en una RED EXPLICATIVA ,
fácil de graficar con la forma de un árbol , cuyo tronco contiene el Problema Principal , sus raíces representan los factores
o causas y su copa refleja los efectos del Problema Principal.

EFECTOS * Grave impacto social


o * Prácticas abusivas- arrojar basura, residuos
* Conductas y actitudes negativas
CONSECUENCIAS * Falta de concientización sobre el medio ambiente

PROBLEMA
PRINCIPAL FALTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

FACTOR * La no aplicación de proyectos áulicos, sobre el medio ambiente.


Directo o Funcional

FACTOR * Falta de interés en la comunidad , sobre el cuidado del medio


Indirecto o Estructural Ambiente.

FACTOR * Falta de compromiso gubernamental ( No se aplican


Genoestructurales Políticas Ambientales )

15[15]
Rovere, Mario Formulación de proyectos estratégicos en Aronne, Elsa. Sistema de
Información , Monitoreo y Evaluación de Políticas y Programas Sociales. Subsecretaría de
Desarrollo Social. Mendoza 1998.
Las raíces pueden ser:
• superficiales ( factores directos), son los más evidentes y responden a la primera búsqueda de los porqués )
• intermedias ( factores indirectos), responden a la búsqueda de las razones de la presencia de los factores
funcionales.
• muy profundas ( factores genoestructurales) están en la base de nuestra cultura , tendencias actuales que
exceden la decisión en el ámbito local.

Una vez explicitados los factores , se debe volver al enunciado del problema principal y preguntarse cuáles son las
consecuencias de dicho problema . En el ejemplo del gráfico del árbol corresponde a la copa , es decir a las
Consecuencias o Efectos.

MOMENTO: 2 Análisis de la situación inicial. A partir de la Red Explicativa es necesario realizar un proceso de
conocimiento descriptivo de la problemática que se pretende abordar. Se deben identificar las Unidades de Análisis y las
Variables contenidas en cada problema de la red ( tanto el principal, como los que actúan como factores y efectos ) y la
información disponible para cada una.

MOMENTO 2 “ Análisis de la Situación Actual “


Problema UA Variables Indicadores Dispone Organismo
de datos prod. datos
Falta de Jóvenes Nivel Medio poca particip. sí unidad escolar
Prog.E.A Estudiantes EGB-Polimodal Estab.educat.
del AMGR

Falta de Docentes ENS Nº 87 falta de indiscipli sí Dpto.Mat. afines


Proy. Áulico nariedad

Falta de Comunidad AMGR conductas negativas sí observ. Dir


Interés med. Comunic.

Falta de Organismos Provincia toma de decisión sí Institucio.


Implem.E.A Responsables Subsecre
Problem.Inund. M.Educ.

En este momento , donde se trazan las líneas de base, se debe plantear la necesidad de cerrar esa imagen inicial
de los problemas con mayores precisiones.
Releyendo la red se debe poder identificar quiénes son los actores involucrados en todos los problemas
mencionados como factores, como problema principal o como efectos. Se hace referencia aquí a las unidades de análisis.
Como paso siguiente, para cada unidad de análisis hay que determinar las características (atributos observables)
que muestran los contenidos significativos del problema. Son las variables , las dimensiones e indicadores.
Las características adoptan valores de dichas características de los distintos actores involucrados en los
problemas de la red , constituyen las denominadas líneas de base de la situación inicial , que se intentará cambiar con la
implementación del Programa.

MOMENTO : 3 Determinación de factores críticos “ Requiere identificar aquellos factores ( problemas específicos)
que están dentro del ámbito de gobernabilidad del área al cual pertenecen , y analizar la incidencia de cada uno de los
factores sobre los restantes.
Factores críticos :

1. Falta de proyectos áulicos , sobre E.A. en los establecimientos escolares.


2. Falta de interés de la comunidad , sobre el cuidado del m.a. , en el AMGR.
3. Falta de implementación de Programas de E.A. , por parte de los decisores de cada área.
Soluciones propuestas:

1.Desde el momento en que los docentes se comprometen a desarrollar, en forma interdisciplinaria, temas que
hacen a la problemática de las inundaciones, por las abundantes precipitaciones en el AMGR, los estudiantes tienen la
oportunidad de adoptar conductas positivas hacia el mejoramiento del m.a., empezando por el aula, y así contribuir con
la limpieza de la escuela , para luego hacer extensivo a cada barrio.

2. El interés de los directivos de la A .P. A. que se implemente desde el Ministerio de Educación, un Programa de
Educación Ambiental, a todos los establecimientos del AMGR; es lograr que la población tenga conocimiento de las
graves consecuencias, que provocan arrojar basuras, y residuos en la vía pública, tanto en el casco céntrico como en los
diferentes barrios, ya que todos tienen como destino final, siguiendo los desagües pluviales (en muchos casos también
tapados) los reservorios de agua , ubicados en toda el AMGR, las cuales se hallan colmatadas de organismos de diferentes
orígenes, no cumpliendo su función y provocando así el deterioro de la calidad de vida de los habitantes del conurbano.
Por este motivo, la A . P. A considera que los jóvenes estudiantes, guiados por los docentes , son los actores
más relevantes de este programa. Y por lo tanto compete a los decisores responsables del área educativa , implementar
esta propuesta.
Es importante resaltar que esta propuesta educativa, constituye una más, de las medidas no estructurales que
viene realizando en forma conjunta, con los organismos municipales del AMGR, con la SUPCE, y Fundaciones
Ambientales. De esta manera queda demostrado el alto sentido de responsabilidad que tienen los directivos de la A.P.A.,
en lograr la mayor concientización de la población, en problemáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente,
objetivo este que le compete como organismo provincial, en todo lo referente a la política hídrica del Chaco.

3. Consideramos que es importante y urgente la difusión e implementación del Programa de Educación


Ambiental, sobre la problemática a la que se hace referencia, por parte de los autoridades del Ministerio de Educación
para que llegue a todos los establecimientos educativos de Resistencia , Barranqueras , Fontana y Vilelas, y, de esta
manera, involucrar primero a los docentes a desarrollar tareas áulicas con contenidos transversales, porque son ellos
quienes actuaran de formadores, e incentivadores de los alumnos y alumnas, de las distintas modalidades, con el fin de
modificar conductas y actitudes, que contribuyan a la preservación de nuestro medio ambiente urbano.

Sintetizando:
1º) Desarrollar este Programa de Educación Ambiental, con el enfoque estratégico de Gestión Integral
como se lo plantea, significa hacer un recorte de la realidad para analizar un problema que involucra a varios actores
vinculados entre sí.

2º) Es fundamental una pronta toma de decisión por parte de los responsables para su implementación,
con el objeto de mitigar los efectos que provocan las inundaciones, cada vez que se producen abundantes
precipitaciones en nuestra ciudad, debido a la falta de concientización de la población, sobre el cuidado del medio
ambiente, cuando arrojan cualquier residuo en la vía pública.
Sólo desde una perspectiva estratégica, se abordan de mejor manera las situaciones problemáticas,
porque se logran análisis más integrados y ayudan a articular las posturas de los distintos actores involucrados.

Si bien la población objetivo de este programa lo constituyen los jóvenes estudiantes, la


propuesta es trabajar en forma conjunta: estudiantes, docentes, autoridades educativas, funcionarios responsables del
área, autoridades de la A.P.A., SUPCE, Municipios, ONG, empresarios, medios de comunicación, comisiones
barriales, en definitiva todos aquellos que se sientan interesados, en abordar esta problemática que tanto nos afecta.

Este enfoque estratégico, facilita la formación de espacios participativos y redes, primero entre
estudiantes de un mismo establecimiento, para luego extenderse hacia otros, mediante diversas actividades escolares y
extraescolares.
Aprovechar la colaboración que están dispuesto a brindar estos organismos, cada uno desde su ámbito es una
buena oportunidad, para el surgimiento de espacios participativos.

MOMENTO: 4 Corresponde a la “Intencionalidad de la acción, la visión y los objetivos”. Aquí se pretende mostrar
la correspondencia entre problemáticas identificadas e intencionalidades expresadas.
ENUNCIADOS PROBLEMATICOS ENUNCIADOS DE INTENCIONALIDAD
Efectos más distantes Finalidad a largo plazo/Impacto

*grave impacto social en el barrio


y en la ciudad * cambios de actitudes positivas de la pob.
Efectos distantes Finalidad a mediano plazo

* Generar redes entre estab.educ(AMGR


• *los efectos directos se hacen mediante actividades y campañas de
difusión.
extensivos a otros establecimientos

Efectos directos Finalidad a corto plazo

*conductas negativas de los jóvenes * Impulsar a los docentes a desarrollar


de la ENS Nº87, sobre el m.a temas relacionados con la problemática
de las inundaciones.

PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVOS GENERALES

FALTA DE PROGRAMA DE * Estimular la mayor participación de los jóv.


EDUCACIÓN AMBIENTAL desarrollando mejores conductas hacia el
m.a.
* Proporcionar desde la escuela nuevas
oportunidades , para que los jóvenes
adquieran actitudes positivas , referente a
la limpieza del aula , la escuela , el barrio.
Factores o causas endógenas OBJETIVOS ESPECIFICOS
(dentro del amb. de la gobernabilidad) *Aplicar conoc.teóricos de E.A en cada una
de las disciplinas, y abordar el tema
*falta de proyectos áulicos. transversalmente , mediante diferentes
experiencias educativas.
* Promover la participación en redes de los
jóvenes, mediante campañas de concienti-
zación, a nivel escolar e interescolar.

MOMENTO: 5 “ Análisis de fortalezas- debilidades- oportunidades y amenazas”


Es el momento estratégico de la formulación , para cada factor endógeno y exógeno , se debe explicitar, qué fortalezas y
debilidades se poseen , al igual que las amenazas que deben neutralizarse y las oportunidades que deben aprovecharse.

Obj.Específi- Fortalezas Debilidades Internas Oportunida- Amenazas Actores


cos Internas des externas externas Instituciones.

Aplicar Interés de Articulación Interés de los Cambios de *estudiantes


conoc.teóricos. los jóvenes entre docentes de diferentes directivos de decisores en la *docentes
por la departamentos(mater.afines.) la ENS.Nº Pol.Educativ y *ENS Nº87.
problemática 87.en aplicar no hay
el Programa continuidad del
de E.A Programa

Promover la Interés de los Coordinar actividades Organismos Falta de *estudiantes y


participación estudiantes en Inter-instituc provinciales recursos para docentes de
en redes temas sobre el interesados en concretar estab.educ.
m.a que hacen colaborar con Campañas de del AMGR.
a la ciudad. la E.A concientización. *Org.prov(M.Educ-
APA-SUPCE-
Municipios-
Fund.Amb)
*Medios de
comunicación

MOMENTO. 6 ACTIVIDADES Y METAS

Obj.Específicos. Actividades grales Beneficiarios Prestación Tiempo


Aplicar conocim. Iniciar . la prob.de las Ocasional: 1º,2º,3º trimestre del
teóricos inundaciones en la Alumnos de 3º3ª Para el desarrollo ciclo lectivo 2002 .
asignatura geografía. Div.4º Año 2ª,3ª,5ª de los contenidos,
*Armar el árbol con el Div., en una primera se elegirá el
Problema Principal, etapa,luego se irán momento, para
Causas y Efectos. incorponado los coordinar entre las
*Comprometer a los demás cursos. asignaturas.
docentes de materias
afines, a desarrollar Permanente: las
contenidos a nivel actitudes de
interdisciplinario. limpieza
*Concretar actividades,
para mantener limpias las
aulas, la escuela.
*Organizar excursiones
Promover redes entre Realizar campañas de Estudiantes de los Permanente Fechas a determinar
estudiantes de diferentes difusión , sobre las causas distintos niveles y (se sugiere por ej.
establec.educ.del AMGR y efectos de las modalidades de Día Mundial del
inundaciones, establecimientos Medio Ambiente
En el AMGR. educativos del Día del Estudiante
AMGR.
*Participar en concursos
interescolares.

*Realizar exposiciones

MOMENTO 7: TAREAS Y RECURSOS

Objetivo Actividades Tareas Recursos Recursos


Específico Humanos Materiales

Aplicar Trabajar como ejeArmar el árbol con el Alumnos de cada curso Pizarrón-tiza
conocimientos transversal el tema de PP, causas y efectos. donde se aplica el Carpeta
teóricos en cada una las inundaciones en (en cada asignatura el programa (en general Bolígrafo
de las asignaturas. Resistencia, aplicando docente presentará de cada división cuenta Bibliografía
la interdisciplinariedad acuerdo con su con 40 alumnos, Fotocopias de
entre las asignaturas. planificación) totalizando en las resoluciones
Explicar las relaciones cuatro 160)
Analizar las causas y para que los alumnos Planos, mapas
consecuencias de las entiendan la Medios
inundaciones. problemática, y luego audiovisuales
enumerar acciones que Laboratorio
Realizar informes, contribuyan a revertir
exposiciones la situación.
afiches, charlas Cada asigantura
trabajará con tareas
específicas

Promover redes entre Realizar campañas de Repartir afiches, Estudiantes de los Costos de papeles,
estudiantes del concientización en la volantes establecimientos del tinta , fotografia ,
AMGR comunidad Realizar concursos de AMGR que participan video , excursión por
fotografías, videos del programa(varía la la ciudad
Difundir acciones y cantidad de acuerdo a (se sugiere buscar
conductas positivas a la población escolar de auspicios de
través de los medios cada uno) organismos oficiales
de comunicación oral dispuestos a a
y escrita. colaborar en el
Contribuir con la Programa, y de
limpieza del barrio. empresas del
medio.
ALGUNOS CONTENIDOS A TENER EN CUENTA :

Ciencias Sociales
* Geografía : espacio, medio natural , relieve, modelado,
escurrimiento, desagües pluviales,
clima: estado del tiempo, precipitaciones, masas de aire
proceso de urbanización, plano de la ciudad, calidad de
vida
indicadores demográficos.

* Historia : proceso histórico de Resistencia , primeros


asentamientos, expansión urbana

*Educación Cívica: Código de Aguas , resoluciones , normativas de la A.P.A ,


de la Municipalidad .

Ciencias Naturales
*Biología medio ambiente, ecosistema, degradación,
biodiversidad, salud, reciclado, basura.

*Física temperatura, presión atmosférica .

*Química reciclado de materiales, composición de residuos.

* Lengua Discurso escrito, comunicación. Discurso argumentativo,


textos informativos, medios de comunicación.

*Matemática escala , datos estadísticos, probabilidades.

*Tecnología maquetas , diarios .

*Educación Física recreación, excursiones.

6. CONCLUSIONES

La Educación Ambiental, es un proceso de formación para adquirir nociones básicas sobre las características y
necesidades del entorno y lograr asumir con mayor seguridad acciones dirigidas a su preservación y mejoramiento.
El conocimiento debe ir acompañado de acciones concretas, no basta con conocer la problemática de las
inundaciones, es fundamental conocer sus orígenes, causas y efectos, para lograr mitigar el grave impacto del evento,
para ello hay que utilizar recursos y métodos adecuados, por todo esto es importante implementar en forma urgente y
generalizada un Programa de Educación Ambiental.
Es fundamental que los jóvenes adquieran mayor grado de concientización sobre la preservación del medio
ambiente, para que actuando en redes desde sus establecimientos escolares, puedan multiplicarse los efectos hacia los
barrios, que habitan , y así lograr que la comunidad del AMGR, adquiera conductas y actitudes positivas, hacia el
mejoramiento de la ciudad, a los fines de lograr una mejor calidad de vida.
Actuar desde la Educación Formal con estrategias adecuadas significa incorporar los contenidos ambientales a
los diferentes niveles escolares, aplicando a la problemática de las inundaciones en nuestra ciudad.
Y conjuntamente con las acciones desarrolladas de educación no formal que están llevando a cabo los
organismos provinciales, municipales, ONG, los resultados serán más positivos .
Esto significa actuar en forma coordinada entre la educación formal y no formal.
Cualquiera sean las acciones sobre Educación Ambiental provenientes de la Educación Formal o no formal , es importante
que estén dirigidas a promover y apoyar la participación organizada de la comunidad del AMGR, sólo construyendo un
escenario participativo la población irá desarrollando mejores conductas sobre como actuar, por ej., respetando la
legislación ambiental, que propone la APA en la Res.1111/98, referida a la ocupación del espacio.
De esta manera se evitarán procedimientos administrativos y judiciales, resultado muchas veces de la falta de
concientización de la población que ocupa lugares ribereños, cercanos a lagunas, como así también a sectores de defensas,
todas éstas muy vulnerables para el AMGR.
Sintetizando, construir un escenario requiere:

1.Actores diferentes: jóvenes, docentes, Ministerio de Educación, organismos oficiales, comunidad.

2.Establecer la metodología y procedimientos que desarrollarán para concretar en el aula, en la escuela.

3.Participación en redes de los jóvenes de un mismo establecimiento, con otros, hasta lograr acciones conjuntas entre los
actores de la Educación Formal y Educación no formal, con el objeto de lograr mejor calidad de vida para la población
del AMGR.
4.Existencia y cumplimiento de una agenda de problemas urbanos, por parte de los responsables de cada área.

7. A N E X O S

1. Marco legal

Ley provincial Nº 3230- 1991-“Código de Aguas”

“ constituye la normativa de aplicación expresa sobre la materia, conforme surge del texto de su art. 1” Este
código y los reglamentos que se dicten para su aplicación, integran el sistema normativo que debe orientar la política
hídrica provincial y regular las relaciones jurídico-administrativas que tengan por objeto los recursos hídricos y las
obras necesarias para el adecuado aprovechamiento cuanto corresponda a la provincia del Chaco.”

Art.28 referido a aguas lacustres” las aguas acumuladas naturalmente o por efecto de obras públicas, en concavidades o
depresiones topográficas, forman lagos, lagunas o embalses. Dichas aguas y sus lechos pertenecen al dominio público de
la provincia, el que se extiende hasta sus márgenes,”

Art.19: control de Policía en administración, control y vigilancia.

Constitución Provincial. Art. 38.

Relativo a la ecología y ambiente , introducido por la reforma constitucional del año 1994, dispone que “Todos
los habitantes de la provincia tienen el derecho inalienable a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y
adecuado para el desarrollo humano y a participar en decisiones y gestiones públicas para preservarlo, así como el
deber de conservarlo y defenderlo..Es deber de los poderes públicos dictar normas que aseguren básicamente:1) la
preservación, protección y conservación y recuperación de los recursos naturales y su manejo de perpetuidad, 4) la
creación y el desarrollo de un sistema provincial de áreas
protegidas, 7) la fijación de políticas de reordenamiento territorial, desarrollo urbano y salud ambiental con la
participación del municipio y entidades intermedias,9) el establecimiento de programas de educación ambiental,
orientados a la concientización social.

El art.41, titulado “Recursos Naturales” dispone: “ la provincia tiene la plenitud del dominio, imprescriptible e
inalienable, sobre las fuentes naturales de energía existentes en su territorio...El aprovechamiento racional e integral de
los recursos naturales del dominio público está sujeto al interés general y a la preservación ambiental”

Art. 50, titulado “ Recursos hídricos “ establece “ La provincia protege el uso integral y racional de los recursos
hídricos del dominio público destinados a satisfacer las necesidades de consumo y producción...”

Art.202 “Los municipios podrán convenir con el Estado Provincial su participación en la administración, gestión y
ejecución de obras y servicios que se ejecutan o presten en su ejido y áreas de influencia con la asignación de recursos
en su caso, para lograr mayor eficiencia y descentralización operativa. En caso de transferencia de servicios deberán ser
aprobadas por ley, que contendrá las previsiones presupuestarias correspondientes...”

Resolución Nº 1111/98 establece : restricciones al uso del suelo, en áreas inundables, esto implica orientar el crecimiento
del centro urbano AMGR, hacia los lugares más elevados topográficamente, para evitar posibles inundaciones cuando se
producen las crecidas de los ríos Paraná, Paraguay y Negro.

2. EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Educación Ambiental es una condición primordial y constituye una demanda social en torno a la educación.
Queda expresado en párrafos anteriores, que a nivel planetario se advierte la necesidad de una armonización del
medio ambiente y el desarrollo que conduzca a mejorar la vida de la población. Frente a esta situación es importante
trabajar para lograr que la población cuente con la capacidad necesaria de comprender la relación medio ambiente-
desarrollo, y así resolver la problemática ante eventuales situaciones de riesgo, como la vulnerabilidad a la que nos
exponemos cada vez que se producen registros superiores a 100 mm, en pocas horas, llegados en algunas oportunidades
hasta 300 mm, en escasos dos o tres días.

“Con la Educación Ambiental se busca desarrollar sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas,
que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad. Esto requiere responsabilidad individual y
colectiva, a nivel local, nacional y planetaria.
Es importante destacar que la Educación Ambiental debe tener como base el pensamiento crítico e innovador, en
cualquier lugar y tiempo, mediante sus expresiones formal, no formal e informal, que busca a través de valores promover
la transformación de la sociedad.”16[16]

3. CONTENIDOS

a) a) Conceptuales: son aquellos que se constituyen a partir del conocimiento de los hechos, fenómenos y
procesos específicos y resultan esenciales a la hora de analizar, interpretar, explicar la realidad en sus relaciones
complejas y cambiantes.
Por ejemplo, trabajar conceptos tales como : diversidad, interacción, ciclo natural , equilibrio , población ,
medio ambiente , en una trama o red con varias asignaturas, ayuda a los alumnos a establecer relaciones y fijar lo
aprendido , es lo que Pozo afirma “ Cuanto más entretejida esté la red de conceptos que posee una persona en un
área determinada , mayor será su capacidad para establecer relaciones significativas y por lo tanto para
comprender los hechos propios de esa área” (Pozo, J. 1992)

b) Procedimentales, incluyen los modos específicos de producir conocimientos. Se fundan en el reconocimiento de


los momentos y estrategias que permiten la elaboración de aquellos principios para explicar la realidad. Son
contenidos procedimentales por ejemplo, las destrezas, técnicas, habilidades, reglas, métodos o estrategias que nos
permiten resolver un problema.

C) Actitudinales, considera aquellos valores y actitudes factibles de ser elaborados a partir del propio proceso de
aprendizaje. No son normas para ser enunciadas y repetidas, sino son principios que se elaboran en estrecha relación
con los contenidos conceptuales y procedimentales. Según Coll (1992) “las actitudes son las tendencias a
comportarse de forma consistente y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos y personas”.
Por ejemplo: la participación responsable, la toma de decisiones, el respeto hacia opiniones divergentes entre
pares de compañeros.

4.. RED CONCEPTUAL

Cuando el eje conceptual organiza los contenidos como una estructura lógica, coherente y no arbitraria
o confusa, el aprendizaje resulta significativo, de esta manera constituye una muy buena herramienta para
secuenciar los contenidos, ordenarlos, organizarlos y poder así integrarlos con sentido y claridad , a su vez
favorecen la síntesis y la comprensión de los temas. Toda red, permite actualizar los conceptos y sus relaciones a
medida que se avanza en el aprendizaje, como asimismo indica dudas, interrogantes o temas que necesitan ser
profundizados.

5. MÉTODOS

A ) Método de infusión : se implementa agregando un centro de interés a la disciplina que dicte el docente. Abarca
a todas las disciplinas de un establecimiento escolar, por ejemplo en lengua y literatura, arte, plástica, educación
física, ciencias naturales( Biología, Física, Química ) ciencias sociales ( Geografía, Historia, Educación Cívica )

B ) Método de enseñanza-aplicada : requiere un enfoque temático en la resolución de problemas , para


complementar el enfoque aislado. Los ejercicios deben basarse en problemas reales de la comunidad en la cual viven
los estudiantes. El objetivo es utilizar el conocimiento de disciplinas separadas, para analizar globalmente el
problema y proponer soluciones y sus posibles consecuencias, seleccionando una solución que proporcione la mejor
respuesta ambiental. Además se deben sugerir planes para su implementación y evaluación. Esto requiere una
planificación interdisciplinaria.
Aprender por medio de la resolución de problemas significa centrarse en la construcción del saber por parte del
alumno. Es partir de las ideas previas, de las explicaciones que él ya tiene sobre la problemática ambiental , “ cómo
y por qué él piensa que las cosas son como son”. Un problema es un interrogante que inquieta intelectualmente y que
promueve buscar una solución.

C ) Método de infusión : se implementa agregando un centro de interés a la disciplina que dicte el docente. Abarca a
todas las disciplinas de un establecimiento escolar, por ejemplo en lengua y literatura, arte, plástica, educación física,
ciencias naturales( Biología, Física, Química ) ciencias sociales ( Geografía, Historia, Educación Cívica )

16[16]
Otero, A. Medio Ambiente y Educación.Edic.Nov.educ.Bs.As.1998.pag.
D )Método de enseñanza-aplicada : requiere un enfoque temático en la resolución de problemas , para complementar
el enfoque aislado. Los ejercicios deben basarse en problemas reales de la comunidad en la cual viven los
estudiantes. El objetivo es utilizar el conocimiento de disciplinas separadas, para analizar globalmente el problema y
proponer soluciones y sus posibles consecuencias, seleccionando una solución que proporcione la mejor respuesta
ambiental. Además se deben sugerir planes para su implementación y evaluación. Esto requiere una planificación
interdisciplinaria.
Aprender por medio de la resolución de problemas significa centrarse en la construcción del saber por parte del
alumno. Es partir de las ideas previas, de las explicaciones que él ya tiene sobre la problemática ambiental , “ cómo
y por qué él piensa que las cosas son como son”. Un problema es un interrogante que inquieta intelectualmente y que
promueve buscar una solución.

6. PROYECTO TECNOLÓGICO

Para resolver un problema es conveniente aplicar un método. EL método es un procedimiento reflexivo,


sistemático, explícito y repetible para resolver un problema. De esta manera , el proyecto tecnológico es un método, y
tiene la particularidad de poder ser utilizado en diferentes ambientes de trabajo .
Las etapas para desarrollar el proyecto Tecnológico son :
• • *identificación de oportunidades ( identificar y formular el problema , en este caso de las inundaciones del
AMGR))
• • diseño ( plantear creativamente la forma de realizar lo que se haya vislumbrado como solución al
problema propuesto )
• • organización y gestión (organizar el grupo humano –los jóvenes- para la planificación y ejecución del
proyecto)
• • planificación y ejecución (se construye el producto diseñado o se lleva a cabo la operación programada,
de acuerdo con lo diseñado )
• • evaluación y perfeccionamiento (los resultados de cada fase son examinados críticamente y comparados
con los propósitos del proyecto explicitados en sus fase inicial )

8. BIBLIOGRAFÍA
-AGUIRRE MADARIAGA, Eduardo. Propuesta de acciones para la recuperación y revalorización del sistema fluvial-
lacustre del AMGR.Abril 2000.
-AROCENA, José . El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Centro Latinoamericano de Economía Humana.Univ.
Católica del Uruguay. Ed. Nueva Sociedad.
-ARONNE, Elsa. La gestión integral de programas. Consideraciones metodológicas. Coordinadora del sistema de
información, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales. Gob. de Mendoza. Min. Des. Soc. y Salud.
Subscretaría de Desarrollo Social . Presidencia de la Nación. Sec. Des. Soc. SIEMPRO
- DIARIO NORTE. 23/12/01(p.18) 06/01/02 (p.14) 13/01/02 (p.9)
- DISEÑO CURRICULAR. Educ.Polimodal. Humanidades y Ciencias Sociales. Prov. Chaco. MECCyT. Subsecretaría de
Educación. Dic.1998
- PIERS BLAIKIE.TERRY CANNON.IAN DAVIS.BEN WISNER. Vulnerabilidad. El entorno social, político y
económico de los desastres.
- BLANCO, Jorge- Fernández Caso,Victoria - Gurevich, Raquel. Geografía Mundial Contemporánea. Temas y problemas
del mundo contemporáneo. Ed. Aique. oct.1999.
BRUNIARD, Enrique D. El Clima y el Paisaje. Climatología Aplicada. Fac.Humanidades. UNNE. Rcia. 2000.

DIARIO NORTE. 23/12/01(p.18) 06/01/02.(p.14) 13/01/02 (p.9)


DISEÑO CURRICULAR. Educ. Polimodal.Humanidades y Ciencias Sociales. Prov.Chaco. MECCyT. Subsecretaría de
Educación.Dic.1998
DOVAL, Luis , Gay , Aquiles: Tecnología- Finalidad Educativa y Acercamiento Didáctico. ProCiencia -Conicet. MC y E
de la Nación.
DURÁN, Diana . La Argentina Ambiental. Bs As. 1998
ESACRRÉ Esteve, Antonio. Ambiente y Sociedad. Equipo Oikos. Ed. Santillana .Bs.As. 2001.
FERNÁNDEZ, María A .(compiladora) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en
América Latina. Lima. La Red, 1996
FILMUS, Daniel.(comp) Los Noventa. Política, sociedad y cultura en América latina y Argentina de fin de siglo. Flacso.
Eudeba
LAVELL, Allan. (comp) Viviendo en Riesgo:comunidades vulnerables y prevención de desastres en A.Latina . Colombia
.1994
. LAVELL , Allan Thomas. Ciencias Sociales y Desastres naturales en América Latina.
OTERO, Alberto R. Medio Ambiente y Educación. Ediciones Novedades Educativas. Bs As. 1998
POGGIESE, Héctor A. “Movimientos sociales,.....para un nuevo “saber-hacer” P147
POGGIESE, Héctor A. Prácticas de Gestión Asociada, contrato social y nuevos actores colectivos., en 1er. Congreso
Municipal de Investigación y Políticas Sociales-Rosario.Dic.1997.
POGGIESE, Héctor Redes de Gestión Asociada y medio ambiente urbano: nuevos actores para el desarrollo local
sustentable. Guatemala. Flacso.1998.
POGGIESE, Héctor A. Metodología Flacso de Planificación- Gestión. Serie de Documentos e Informes de
investigación.Bs.As.Flacso Doc.163.junio 1994
*INFORME FINAL AÑO 2000.”Plan de Monitoreo Ambiental del AMGR “ II Etapa.
* CFI-AFIN( Asoc. DE apoyo a la Fac.de Ing.) Informe Final -UNNE-Mzo 1998
* SUPCE-AFIN-Fac.Ingeniería-UNNE. Informe Final-.”Plan de Manejo Pluvial para la cuenca inferior del Río Negro
dentro del área metropolitana del gran Resistencia. Etapa II. .jul 1999.
*UEC-SUCCE-SUPCE-Programa Protección contra las inundaciones-PPI-.Min. del Interior. Sec. del Interior. Rep.Arg.
*APA. Código de Aguas
*APA- Decretos Reglamentarios Nº 173/90, 174/90, 847/92, 787/94
*APA. Resolución Nº 111/98
*SUCCE. Sub-unidad central de coordinación para la emergencia. SUPCE –Sub-unidad provincial de coordinación para
la emergencia. Prov.del Chaco.” Plan de Recuperación Integral de las lagunas del gran Resistencia.”
*.VERA , Delia y Lic. Otaño, Silvia H. Informe Final .”Plan de monitoreo ambiental para las lagunas Avalos, Prosperidad
y RissionelMin.del Int. Secret.Asist.para la Reforma Económica Prov.Prog de Protecc. Y manejo de Humedales. Rcia
dic.1999
* UNIDAD EJECUTORA MUNICIPAL. “Recuperación, limpieza y saneamiento de lagunas La Liguria, Colussi,
Prosperidad, Los Lirios. Programa Trabajar III.Nov.2000.
*FOCO-Prog.Fortalecimiento Comunitario.agosto-octubre 2001.
Informe Final.feb-agosto 1995.Min.Int. SUPCE. Estudios Ambientales regionales para el proyecto de control de
inundaciones.
*Diágnóstico y términos de referencia del estudio integral del sist. Fluvio lacustre del río Negro Diágnostico. Vol.
1.set.1996
*PETROVIC,Juana Caric.Lineamientos generales de gestión urbana ambiental.lag.Avalos,Prosperidad-Rissione.
Oct.1999.

Вам также может понравиться