Вы находитесь на странице: 1из 28

Terapia del lenguaje

DESCRIPCION:
El servicio de Terapia del Lenguaje se define como un servicio de apoyo en la Educación Especial y la
educación regular, para favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación en todos aquellos
individuos que presentan dificultades en esta área.

Este servicio es una respuesta directa y se compromete a satisfacer en forma clara y precisa los trastornos
en la comunicación oral de los niños referidos a la Escuela Hospital Nacional de Niños, los cuales están
expuestos diariamente a los desafíos del proceso educativo nacional así como en defensa de una
educación de calidad equitativa e igualitaria sustentada por el derecho humano fundamental y el
desarrollo sostenible en tiempo de globalización social.

El profesional de terapia brindará asesoría a padres y maestros con respecto al desarrollo normal y la
estimulación del lenguaje, como a la prevención de los trastornos de la voz, habla y lenguaje.

Criterios de Ingreso

El estudiante con problemas del lenguaje que estudia en algún servicio de Educación Especial o en
Preescolar I, II, III ciclo y ciclo diversificado de la educación regular, podrá ser referido mediante una
carta al Servicio de Terapia del Lenguaje por el Asesor Regional o Nacional de Educación Especial,
cuando procede de otras instituciones y por el director de la escuela, en el caso de que proceda de la
escuela sede donde se brinda el servicio de Terapia.

En ambos casos de la maestra u orientador del usuario del servicio deberá llenar una referencia que le
proporcionará el terapeuta del lenguaje.

El ingreso de la persona al servicio de Terapia del Lenguaje dependerá de la presencia de un problema de


lenguaje que lo limite en su comunicación.

Permanencia del alumno en el servicio de terapia de lenguaje.

El estudiante de Preescolar, I, II, III ciclo diversificado, podrá permanecer en el servicio, dependiendo del
problema especifico que presente y hasta que logre comunicarse, tomando en cuenta sus características
individuales.

El estudiante que se ausente, sin justificación por más de 3 sesiones consecutivas pasará a formar parte de
la lista de espera.

Lista de espera y evaluación.

El terapeuta del lenguaje mantendrá una lista de espera para los estudiantes referidos al servicio y
programará dos lecciones semanales para evaluación con el fin de valorar los casos que se encuentren en
lista de espera, convirtiendo ésta en una lista de espera activa, a esta población le brinda seguimiento y
orientación a los padres y /o familiares, cada mes o según se considere conveniente, de acuerdo con la
necesidad y el trastorno de voz, habla, lenguaje o comunicación que presente el estudiante.

MODALIDADES DE ATENCIÓN
La atención en terapia del lenguaje, por ser ésteun servicio de apoyo el cual va en procura de enriquecer
el currículo, debe brindarse en la medida de lo posible fuera del horario lectivo del estudiante, solamente
se hará excepción en aquellos casos que por situación geográfica o transporte así lo amerite.

Dicha atención se brinda en diferentes modalidades (grupal e individual).

La modalidad de atención a seleccionar para cada uno de los usuarios del servicio dependerá de los
recursos con que cuente el servicio y de las características y necesidades de la población que le es
referida.
Atención grupal
Se brinda atención a 2 estudiantes, cuando la edad de los mismos y características del trastorno sean
similares.

Atención individual
Cuando los trastornos del lenguaje por su severidad y características del estudiante, requieren de un apoyo
directo a una sola persona.

Espacio físico

El servicio de terapia del Lenguaje debe contar con un espacio físico o cubículo para cada uno de los
profesionales preferiblemente y si es compartido debe ser en forma alterna, sin barreras arquitectónicas
que le permita la movilización adecuada a todos los usuarios, aislado de las zonas ruidosas, que tenga
buena iluminación y ventilación, así como los materiales básicos par laborar con estudiantes que
presentan diferentes trastornos de la voz, habla, lenguaje y comunicación y que por la índole de los
mismos deben estimularse los niveles del lenguaje: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico,
semántico y pragmático, como también el área auditiva, visual, kinestésica, corporal y cognitiva.

Documentación

Expediente individual:

Cada servicio de Terapia deberá contar con un expediente para cada uno de los casos que se atiende.

El expediente deberá contener la siguiente información:

a. Hoja de referencia

b. Historia clínica

c. Test aplicado según las necesidades del usuario (pruebas formales e informales)

d. Otras referencias (audiometrías, valoración visual, neurológica, entre otros)

e. Diagnóstico

f. Plan terapéutico individual

g. Evaluación: se presentan informes periódicos (trimestral, semestral, final) los cuales deben ser
brindados a los padres de familia.

Una vez evaluado el beneficiario, el terapeuta, realiza el diagnóstico y elabora un plan terapéutico
individual que debe incluir:

a) Otros objetivos generales y específicos

b) Descripción del plan de intervención

c) Estrategias de evaluación

Planeamiento de las sesiones de trabajo


El Terapeuta anotará las actividades o estrategias de mediación que realizará en cada sesión, además
indicará los resultados obtenidos con él o los estudiantes por medio de una breve crónica.
En caso de modalidad de atención grupal, se elabora un solo planeamiento y crónica para todos.
Registro del servicio de apoyo de terapia del lenguaje. Lista de usuarios del servicio y lista de espera.
Horario de atención (es recomendable tener uno en el registro y otro a la vista de los usuarios y padres de
familia.
Hoja de control de avance.
Crónica diaria.
Hoja de referencia al servicio y a otros profesionales.
Orientación Familiar

El terapeuta del lenguaje debe fomentar la participación de los padres para que sean colaboradores activos
en el plan de intervención de sus hijos.

Es preciso que conozca la dinámica familiar que surge ante la presencia de una persona con un trastorno
del lenguaje, así como las etapas por las que pasa la familia ante una crisis y promover las modificaciones
relacionales que permitan una normalización del medio en que la persona se desenvuelve.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DEL NIÑO


Etapa prelingüísticade 0 a 12 meses:

( ) Sonrisa Social

( ) Llanto

( ) Vocalización

( ) Sonidos guturales

( ) Balbuceo

( ) Primeras palabras

( ) Aumento del # de palabras

( ) Mínimo 10 palabras

Área Desarrollo Motor:

( ) Succiona

( ) Deglute

( ) Mastica

( ) Sello labial

( ) Control de cuello

( ) Control de cadera

( ) Posición de cuatro puntos

( ) Gateo

( ) Posición erecta (se pone de pie)

( ) Camina

Etapa lingüística de 12 meses a 18 meses:

( ) Formación de oraciones simples

( ) Forma oraciones simples ( S – V - P)

( ) Camina

( ) Corre
( ) Brinca en dos pies

Etapa lingüística de 18 meses a 24 meses:

( ) Formación de oraciones compuestas

( ) Uso correcto de artículos y preposiciones en las oraciones

( ) Utiliza el presente perfecto

( ) Salta y se traslada de lugar

( ) Relatos cortos coherentes

( ) Reconoce todos las partes de su cuerpo

Lenguaje Expresivo de 2 años a2 ½ años:

( ) Dice su nombre completo

( ) Nombra a sus familiares más cercanos

( ) Forma oraciones simples o compuestas

Lenguaje Receptivo:

( ) Ejecuta órdenes simples de una palabra

( ) Responde a dos órdenes sencillas con renuencia. Ej.: tome el paño, séquese.

( ) Responde a la pregunta: ¿Qué es esto?. Enseñar una lámina con un solo objeto. Lo reconoce y dice su
nombre.

Lenguaje Expresivo de 2 ½ años a3 años:

( ) Usa pronombres personales: Yo, mi, él, ella, usted.

( ) Usa adverbios de lugar (allá, aquí, ahí)

( ) Usa el plural y el singular en algunas oraciones

( ) Emplea artículos (el, la, un, unas, las, los)

Ej. : el carro, la vaca, una cama.

Lenguaje Receptivo:

( ) Cumple dos órdenes que no se relacionan

Ej. : Cierre la puerta y de un brinco.

( ) Reconoce todas las partes más sobresalientes de su cuerpo

Ej. : brazos, pies, manos, dedos, cara, orejas, etc.

( ) Reconoce el uso de los sentidos: ojos – oídos - boca

( ) Identifica y reconoce animales por su nombre


Recuerde: puede que el niño todavía no articule correctamente de acuerdo con su edad, pero debe conocer
el significado.

Lenguaje expresivo de 3 años a 4 años:

( ) Dice cual es su sexo

( ) Usa oraciones compuestas

( ) Utiliza preposiciones

( ) Expresa oraciones con sentido completo

( ) Describe láminas. Denota 4 o 5 cosas. Connota una lámina.

( ) Reconoce el uso y la función de los objetos

( ) Utiliza verbos en pasado

( ) Habla solo cuando juega

Lenguaje Receptivo:

( ) Ejecuta órdenes complejas: Tóquese las cejas, codos, pestañas, ponga el paño en la mesa, y se sienta.

( ) Reconoce la función y las partes de su cuerpo

( ) Comprende adivinanzas y trata de interpretarlas

( ) Dramatiza pequeñas actividades. Narra cuentos que le han ocurrido

Lenguaje Expresivo de 4 a 5 años:

( ) Cuenta hasta 4 o 5 dígitos

( ) Utiliza adverbios de lugar (cerca, lejos)

( ) Utiliza adverbios de tiempo (ayer, hoy, mañana)

( ) Utiliza el gramatical correctamente en la oración

( ) Utiliza antónimos (pequeño, grande, frío, caliente, feo, bonito)

Lenguaje Receptivo de 4 a 5 años:

( ) Realiza más de cuatro o cinco órdenes consecutivamente

( ) Repite una canción al escucharla

( ) Reconoce visualmente productos, letreros, etc.

( ) Reconoce ruidos del ambiente, la naturaleza, transporte, cocina, animales, etc.

( ) Expresa sentimientos y emociones en su relato

Lenguaje Expresivo de 5 a 7 años:

( ) Dice su nombre, apellidos, edad, dirección correcta y nombra a sus familiares cercanos

( ) Narra experiencias vividas


( ) Transmite mensajes correctamente a otros

Lenguaje Receptivo de 5 a 7 años:

( ) Cumple cinco o más órdenes sencillas.

( ) Escucha y repite por discriminación visual y auditiva cinco o más palabras o dígitos.

( ) Reconoce algunas letras o palabras por lectura visual o auditiva

( ) Articula correctamente todos los fonemas de su lengua natal.

QUE ES TERAPISTA DEL LENGUAJE:

Terapista del lenguaje ofrece atención especializada e individualizada a niños,


jóvenes, adultos, ancianos que presenten alteraciones en la comunicación, tales
como Problemas en la articulación de los fonemas, Deficiencias Auditivas, Patologías
en las Cuerdas Vocales, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Tartamudez,
Trastornos Post Accidente Cerebro Vascular, entre otros. Experiencia en la
estimulación del desarrollo infantil del niño sin y con antecedentes de riesgo.
Amplia experiencia en el manejo de la persona con discapacidad.

Promoción para la salud: consideraciones sobre sus fundamentos científicos, morales y jurídicos
Las transformaciones económicas, políticas, sociales y demográficas operadas en el
mundo han complejizado e identificado nuevos problemas en las condiciones de
salud.

En este sentido se hace necesario que su promoción y educación se identifique


como un bien social, de ahí que en el presente trabajo se analizan las bases
científicas: filosóficas, económico legales, pedagógicas, psicológicas y médicas que
la fundamentan. Asimismo, se valora la relación de estas bases con las normas
morales y jurídicas que se tendrán en cuenta para conservar y fortalecer la salud a
escala social.

INTRODUCCIÓN

Como resultado del proceso de transformación económica, política, sociocultural y


demográfica que se ha operado en el mundo las condiciones de salud se presentan
con gran complejidad y se identifican problemas que no pueden ser atendidos
solamente desde la perspectiva tradicional que ha caracterizado la atención
médica. En este contexto se hace necesario que todos los sectores desarrollen
iniciativas que propicien la creación de entornos más saludables.

La promoción de la salud se presenta entonces como una estrategia que la


desarrolla como un bien social, responsabilidad de los gobiernos, instituciones y de
cada ciudadano; aparece como una mayor alternativa para que los países en
desarrollo logren equidad en este sentido, impulsando las iniciativas y acciones
individuales y colectivas para vivir con más salud cada vez, mejorar continuamente,
alcanzar bienestar creando las condiciones para una vida saludable, base
fundamental para un mayor desarrollo intelectual y de las potencialidades
personales de los hombres que en formación hay, son el potencial del desarrollo de
las fuerzas productivas mañana.

En una parte de la constitución de la Organización Mundial de la Salud se expresa la


extraordinaria importancia que tiene la colaboración activa de la sociedad en el
mejoramiento de la salud del pueblo, por lo que no puede dejarse esta labor sola al
médico escolar o al promotor de salud escolar, pues el maestro es el que ejerce en
forma directa su influencia en el educando, teniendo el encargo social de contribuir
a la formación integral y multifacética de las nuevas generaciones aprovechando
convenientemente las posibilidades y potencialidades del currículo, la organización
escolar y el Movimiento Escuelas por la Salud entre otros, para darle cumplimiento
al Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema
Nacional de Educación que se articula con el de Educación para la Vida y Sexualidad
Responsable y Feliz.

En este sentido es significativo entender que la promoción de la salud exige trabajar


en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano: equidad, sustentabilidad,
productividad, potenciación, cooperación y seguridad, en el fortalecimiento del
bienestar a través de procesos centrales tales como la descentralización, la
intersectorialidad y la participación comunitaria que solo es realidad cuando los
miembros de una colectividad (actores sociales) identifican sus problemas, deciden
qué hay que hacer y cómo y participan en las acciones que le dan solución.

La educación para la salud es un proceso que cambia o refuerza un pensamiento,


actitud, valor o comportamiento para proporcionar y mantener un estado de salud
del individuo, grupo o comunidad. Con la educación para la salud se trata de que las
personas obtengan un sentido de responsabilidad de su propia salud, adquieran
habilidades para analizar y solucionar sus problemas y clasificar sus valores
relacionados con el tema.

Promoción y educación para la salud es crear ambiente de vida, de trabajo, de


estudio, de descanso, que permita unir los lazos de solidaridad, de compañerismo,
de satisfacción. Es desarrollar la conciencia de la unidad que los hombres tenemos
con la naturaleza y, por consiguiente, que la conservación de los recursos naturales
es para beneficio de todos.

Cada una de nuestras acciones influye favorablemente o no sobre nuestra salud y


tiene gran importancia por estar orientada a la formación de la personalidad
desarrollada armónica e integralmente, hombres conscientes, capaces mental y
físicamente saludables y cultos, que transformen productivamente el ambiente
natural y social y que puedan transformarse a sí mismos de manera creadora.

Lo cual permite plantear que la educación para la salud ocupa un papel central
entre los componentes de la promoción de salud, mientras se da un carácter
opcional al apoyo de tipo organizativo, económico y a otros tipos de apoyo del
ambiente en dependencia de cuál de ellos se necesite para combinarlo con la
educación para la salud.

Promoción y educación para la salud es lo más integral, es de la sociedad en su


conjunto, lo que más impacto tiene en las raíces de la salud y la vida. Por este
razonamiento va más allá de los servicios que presta el sector salud, para penetrar
en la vida misma del individuo, familias, barrios y comunidades. Es una acción
permanente, que se desarrolla día a día con la voluntad y participación de todos, De
ahí que el objetivo fundamental del presente trabajo esté dirigido a analizar los
fundamentos científicas morales y jurídicas de la educación para la salud en el
contexto social.
DESARROLLO

Se ha reconocido que promover salud es posible dándoles a los pueblos los


conocimientos, las vías y desarrollándoles la capacidad necesaria para buscar
formas y Adoptar comportamientos sanos, tarea en la que juega un importante
papel el compromiso, la influencia y las decisiones políticas del estado y sus
instituciones.

Estos aspectos fueron discutidos en la Primera Conferencia Internacional de


Promoción de Salud (Ottawa, Ontario, Canadá, nov. 21, 1986) la cual sirvió de apoyo
a la declaración de Alma Ata, 1978. Como resultado, se publicó la Carta de Ottawa
para la promoción de la salud, que ha sido fuente de orientación e inspiración en
ese campo desde entonces, en las restantes conferencias internacionales
subsiguientes. (Adalaide, 1988), (Sundsvall, 1991),(Yakarta, 1997) Y (Ciudad México,
2000).

De acuerdo a la Carta de Ottawa, la promoción de salud consiste en “proporcionar a


los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma” (1) y plantea como requisito fundamental para la salud, la paz, la
educación, la vivienda, la alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la
conservación de los recursos, la justicia social y la equidad.

Se valora la promoción de la salud como un medio de conseguir salud para todos,


pero no se percibe como un objetivo. Al ampliar la definición, la Carta de Ottawa
señala: “...para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un
individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de
satisfacer sus necesidades, y de cambiar o adaptarse al medio ambiente” (2).

Lo cual deja claro la relación entre las condiciones de vida, la salud y la concepción
de la salud como un hecho positivo que debe ser buscado activamente en un
proceso condicionado social y ecológicamente, además reconoce a las personas y
grupos como sujetos activos en la construcción de su propia salud.

Un estudio de los criterios sostenidos desde Ottawa, Ontario, Canadá,1986 hasta la


V Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, organizada en Ciudad
México, junio 5-9, 2000 nos permite entender que la salud es un resultado de los
procesos sociales y políticos, se logra con la participación de todos los sectores que
al trascender el marco del sector salud; significa impartir responsabilidades y
potenciar la participación y capacidad de decisión en todas las etapas del proceso
de mejoramiento del nivel de vida, lo cual es evidente en la Resolución sobre
Promoción de Salud (WHA 51-12) aprobada en la Asamblea Mundial de Salud, mayo,
1998; así como en la Declaración de Medellín, 1999, en el III Congreso de las
Américas de Municipios y Comunidades Saludables. Marzo 8-10, 1999.

A escala general, promoción de salud representa un concepto unificado que


reconoce la necesidad de cambios de manera y condiciones de vida a fin de lograr
salud.

Para promover salud, lo fundamental es la participación activa de las personas en la


modificación de las condiciones de vida; lo que conduce al incremento de la cultura
de la salud y al desarrollo humano que significa: adquisición de conocimientos, vida
prolongada, saludable, acceso a los recursos necesarios y entrenamiento personal
para asumir consciente y responsablemente esa participación; los resultados de
este proceso pueden ser más eficientes si se inicia desde las edades más
tempranas y se mantiene de forma sistemática a lo largo de su permanencia en el
sistema educacional y de toda la vida.
Calidadad de vida de las generaciones futuras.

La capacidad de actuar para la salud propia es una cualidad personológica que


puede ser desarrollada en toda su magnitud, a través de un proceso de educación
que contemple esa meta entre sus objetivos; no es casual entonces la
determinación de la educación entre los requisitos para alcanzar la salud. La
entrega de información y la promoción del conocimiento es uno de los valiosos
instrumentos para la participación y los cambios de los estilos de vida, sin duda en
esta opción para el desarrollo, individual y social la escuela es un espacio ideal para
que se produzca, una parte importante de esa valiosa entrega.

Como se ha visto, en el ámbito y las perspectivas de la educación para la salud esta


se orienta hacia el enfoque, cada vez más social. De ahí la necesidad de conocer los
fundamentos de esta especialidad.

Fundamentos filosóficos

Los fundamentos filosóficos son la Filosofía Marxista-Leninista, la Economía Política y


el Comunismo Científico que la caracteriza por determinar:

• La orientación básica, su función en la sociedad socialista.


• Su carácter multidisciplinario y partir de la unidad y compenetración entre los
factores sociales y biológicos a la hora de investigar los fenómenos higiénicos
sanitarios.
• La solución de los problemas relativos a la relación existente entre el ser humano
y la conciencia en salud.
• La conducta sanitaria como categoría social.

Fundamentos económicos y legales

Fundamentos sociológicos y social-psicológicos

Están constituidos por las conclusiones, conceptos, hipótesis y teoría científica de la


Psicología Social que se aplican a la teoría y la práctica de la educación para la
salud. Las conclusiones de la Sociología y la Psicología social permiten a la
educación para la salud investigar fenómenos sociales, que influyen en la cultura en
salud.

Fundamentos pedagógicos-psicológicos

Representan los datos científicos sobre la esencia, objetivos, contenidos, métodos y


medios, así como sobre las condiciones de la educación en sus relaciones mutuas,
además de las particularidades de la conducta y de las motivaciones. Desde este
punto de vista pedagógico-psicológico se revelan los principios didácticos y las
leyes del aprendizaje de la educación para la salud en la escuela, estableciéndose la
relación entre salud pública y sociedad.

Fundamentos médicos

Resumen los resultados de los conocimientos médicos sobre protección y


prevención y el fomento o el restablecimiento de la salud individual y colectiva, con
vista a su aplicación en la educación para la salud.

Los conocimientos médicos constituyen la base del contenido de la educación para


la salud, para el trabajo individual, en grupos y masivos. Existiendo una estrecha
relación entre los objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud.
Los conocimientos teóricos fundamentales son conceptos no específicos, generales
relativos a la salud que proceden de diversas ciencias, y otras específicas para la
educación para la salud. Lo cual está muy bien recopilado en el libro Diccionario
Terminológico de Educación para la Salud, del Centro Nacional de Educación para la
Salud, del cual se han tomado los siguientes conceptos teóricos fundamentales de
la educación para la salud y sistema de orientaciones de valor con respecto a la
salud.

La definición de la Organización Mundial de la Salud. “Salud no es solo ausencia de


enfermedad, sino también un estado caracterizado por un complejo estado de
bienestar social, psíquico y físico” (3) supone una vida prolongada y plenamente
satisfecha, y la integración social de cada miembro a la sociedad.

Del cual podemos derivar importantes conclusiones científicas fundamentales a


tener en cuenta en la educación para la salud:

• La salud no es un estado genéticamente determinado, fatalista e invariable.


Depende de las particularidades individuales, de la formación social y del nivel de
responsabilidad de cada miembro en la sociedad.
• La salud se puede mejorar sobre la base de un régimen de vida activo, de una
conducta en salud correcta y de la preocupación constante de cada cual por
conservarla y fortalecerla.

Salud y Personalidad.

Proceso que incluye la actitud del hombre ante la salud, y que se determina en gran
medida por lo específico de la formación social. La sociedad socialista se caracteriza
por la actitud consciente ante la salud, por la posibilidad de desarrollar al máximo
los rasgos individuales y de desplegar de manera óptima todas las potencialidades
físicas y psíquicas de acuerdo a las condiciones individuales.

Estas exigencias se justifican en forma de normas morales y jurídicas. Siendo las


más importantes:

• La participación activa en el cumplimiento de las medidas relativas a la protección


de la salud al nivel de toda la sociedad.
• La disposición de hacer todo lo posible por proteger y fortalecer la salud propia, la
de la familia, la del colectivo y la de toda la sociedad.

Consistiendo en una de las tareas de la educación para la salud lograr el


cumplimiento de estas exigencias en el proceso de educación y autoeducación
dirigido por la sociedad.

Cultura para la salud.

Suma de rasgos, que caracterizan la información sobre cuestiones


higiénico-médicas y la conducta a seguir por el hombre en cuanto a la higiene, así
como el nivel de su actividad social en el campo de la protección de la salud y de un
ambiente sano; es al mismo tiempo un componente de la cultura en general en
estrecha relación con la economía, la política y la ideología, donde se manifiesta:

• El grado de conciencia relacionado con la conservación y fortalecimiento de la


salud individual, colectiva y social.
• Un régimen de vida sana.
• Condiciones de vida y trabajo que permiten el fomento de la salud.
• Participación activa en el cumplimiento de las medidas de prevención de
enfermedades.
• agente activo en la lucha contra las enfermedades.
• La actividad física, como la psíquica y la social, ejerce su influencia en los
procesos fisiológicos y en las funciones del organismo y con ello también, en la
salud y en el bienestar del hombre.
• El estado social y biológico influye en la conducta del hombre, en la capacidad de
rendimiento en particular, y en la economía nacional en general.

Modo de vida sana.

Conducta en salud basada en las normativas higiénico-sanitarias científicamente


fundamentadas, orientadas a la conservación y fortalecimiento de la salud, el
aseguramiento de un elevado nivel de la capacidad de rendimiento y al logro de
una vida activa y prolongada.

Los aspectos fundamentales del modo de vida sana son:

• Organizar la vida de manera que se pueda fomentar la salud de modo


permanente, lograr una adecuada proporción entre la actividad física y mental.
• Cultura física y deporte.
• Alimentación sana.
• Distracción adecuada.
• Relaciones humanas armónicas.
• Conducta sexual responsable.
• Higiene personal y colectiva.
• Actitud responsable ante la protección del medio ambiente.
• Actitud de rechazo a los hábitos dañinos para la salud. (las adicciones al tabaco, al
alcohol, la farmacodependencia y el uso irracional de medicamentos).

Estos aspectos interrelacionados elevan la capacidad de adaptación del organismo


a mantener, fortalecer y restablecer la salud y la capacidad de rendimiento. Al
mismo tiempo contribuye a la prevención de enfermedades no transmisibles y
transmisibles.

Normas de comportamientos para la salud.

Patrones de la conducta que posibilitan un mejor fomento de la protección y el


fortalecimiento de la salud, donde se establecen las necesidades fundamentales del
hombre en relación con la salud desde el punto de vista de la concepción médica y
de la salud pública. Son normas de comportamiento social que se refieren a la salud
y a la enfermedad y tiene las siguientes condiciones:

• Objetivos de la protección de la salud con su importancia social, e inclusión de la


salud en la escala de orientaciones de valores de la sociedad.
• Regulación y ejemplos de comportamientos relacionados con la salud y la
enfermedad.
• Acciones encaminadas al cumplimiento de estas normas o corrección de
comportamientos de riesgos (negativos) para la salud.

A la educación para la salud le corresponde transformar estas normas en intereses,


necesidades, habilidades y hábitos del hombre, con el cultivo de sus necesidades
principales en relación con la salud y su conservación en índices de la cultura en
salud de la personalidad, así como con el logro de un nivel óptimo desde el punto
de vista de la medicina y de la sociedad. No solo prestar atención al
comportamiento del individuo, sino también a los factores ambientales y sociales
inmediatos que influyen en dicho comportamiento y a la influencia que la familia y
la comunidad ejercen sobre el comportamiento de la persona.

Conciencia de la salud.

Componentes de la cultura para la salud, que expresa el grado de conocimientos


que posee el hombre en cuanto a la salud, sobre la base de los conocimientos
acerca de la importancia de las medidas de prevención para la protección y el
fortalecimiento de la salud, siendo evidente en su actividad práctica.

La misma está constituida principalmente por:

• La comprensión del rol que desempeña la salud en el hombre y en la sociedad y la


adquisición de conocimientos científicos fundamentales de prevención para su
protección y fortalecimiento.
• Conocimientos de las políticas de salud orientadas por el Estado.
• El reconocimiento de las normas de la cultura para la salud en la actividad del
hombre.
• El desarrollo de una conducta positiva ante la salud que refleje un
comportamiento adecuado con alta percepción del riesgo.

Actitud ante la salud.

Es una predisposición mental adquirida y duradera más o menos fuerte a objetos,


personas o situaciones que determinan entre otras cosas la conducta del hombre
ante la salud, esta se caracteriza por las reacciones del individuo ante la disposición
de la medicina y ante su nivel de disposición para accionar al respecto.

Por lo cual la actitud ante la salud incluye:

• La salud individual y colectiva, requisitos y posibilidades para su protección y


mejoramiento.
• La motivación de los criterios, intereses y convicciones.
• El tipo de actitud ante la salud: Indiferente, normal (racional), exagerada.
• El grado de uniformidad en la adquisición de conocimientos de prevención de las
enfermedades en salud.

La educación para la salud está encaminada a desarrollar actitudes positivas en


relación con la salud desde edades tempranas, desarrollando una motivación a
participar activamente en la protección de la salud y en adquirir los conocimientos
necesarios al efecto teniendo en cuenta los componentes de las actitudes:
Cognoscitivo (opinión, creencias, conocimientos), afectivo (sentimientos,
emociones).

Motivación de la conducta ante la salud.

Son las condiciones y procesos, cuya interacción es determinante en la


fundamentación y puesta en práctica de la conducta ante la salud, del
comportamiento de un modo determinado.
La educación para la salud analiza las causas y condiciones que permiten el
desarrollo de la motivación para desarrollar una actitud activa y objetiva del
individuo en las cuestiones relativas a la protección de la salud.

Conducta ante la salud.


Acciones del hombre dirigidas a fortalecer, mantener o restablecer la salud,
abarcando la actividad, la acción con efectos positivos o negativos sobre la salud
incluyendo:

• El modo de vida.
• La conducta práctica creando las condiciones que contribuya al fomento de la
salud.
• La conducta en el cumplimiento de las medidas de prevención dictadas por Salud
Pública.
• La conducta en caso de enfermedad.
• Comprensión de la interrelación entre autocuidado y prevención de
enfermedades.

La conducta positiva ante la salud, refleja la motivación adecuada, alto grado de


conciencia, de la responsabilidad ante su salud y la de los demás miembros de la
sociedad, con énfasis en la prevención orientada hacia la protección de la salud.

Conocimientos higiénicos.

Elemento de la cultura para la salud; nivel de información sobre cuestiones relativas


a la protección y el fortalecimiento de la salud en correspondencia con las normas
de conducta correctas ante la salud y las necesidades higiénicas.

En este sentido la educación para la salud tiene una decisiva importancia. Los
conocimientos desarrollan en el hombre criterios, motivos y orientaciones relativas
al valor en las cuestiones de salud, y constituyen base para la conducta ante la
misma permitiendo el desarrollo de habilidades y hábitos higiénicos.

Todo esto refuerza lo que sobre la salud Fernando González Rey en su libro
Personalidad, Modo de vida y Salud plantea:

“Es un complejo proceso cualitativo que define el funcionamiento integral del


organismo, integrándose de forma sistémica lo somático y lo psíquico, formando
una unidad donde la afectación de uno actúa necesariamente sobre el otro.

En la salud humana, la optimización en el funcionamiento de los distintos sistemas


del organismo, somático y mentales, garantiza tres aspectos básicos que debe
integrar la comprensión de la salud, estos son:

• Experimentar bienestar, sentirse bien, motivado hacia la vida, con intereses


definidos hacia actividades y personas concretas.
• Ser capaz de auto regularse a partir de una cultura sanitaria efectiva.
Expresar un modo de vida sano, donde las actividades concretas que se realicen
ayuden al proceso de optimización de las funciones somáticas y psíquicas
sintiéndose el sujeto implicado en ella.
• Que es el estado actual del organismo, representa un momento esencial de la
optimización futura de los mecanismos y procesos implicados en la salud
humana.”(4)

Formulándose una definición general de educación para la salud que se asume.

“Como actividad formativa y educativa, dirigida al desarrollo de una actitud


consciente y responsable por parte del hombre ante el fomento, conservación y
restablecimiento de la salud y la capacidad de rendimiento. La educación para la
salud ejerce su influencia sobre los conocimientos, criterios, convicciones, motivos y
actitudes del hombre en relación con la salud y la enfermedad, y es al mismo
tiempo un componente de la formación y educación general y del sistema
específico de la protección de la salud en particular”. (28)

La Organización Mundial de la Salud define este concepto “como un campo especial


de las ciencias médicas y de la salud pública cuyo objetivo es la transmisión de
conocimientos y el desarrollo de una conducta encaminada a la conservación de la
salud del individuo, colectiva y de la sociedad”. (29)

CONCLUSIONES

• El ámbito y las perspectivas de la educación para la salud se orienta hacia el


enfoque, cada vez más social. De ahí que se reconozca entre sus principales
fundamentos los filosóficos, económicos y legales, sociológicos y social-
psicológicos, médicos y pedagógicos-psicológicos.

• Para conservar y fortalecer la salud a escala social se requiere la promoción de


aspectos morales y jurídicas sobre salud y personalidad, cultura para la salud, modo
de vida sana, normas de comportamientos para la salud, conciencia de la salud,
actitud ante la salud, motivación de la conducta ante la salud, y conocimientos
higiénicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud,


17-21 noviembre – Ottawa, Ontario, Canadá, 1986. p 2.
2. Ibidem. p. 7
3. Ministerio de Salud: Diccionario Terminológico de Educación para la Salud, CNPES,
La Habana., 1983. p 45.
4. Fernando González Rey: Personalidad, Modo de Vida y Salud. Editorial “Félix
Varela”, La Habana, 2003. p 6.

BIBLIOGRAFÍA

Guía Latinoamericana contra el cáncer. Instituto Nacional de Oncología y Radiología,


La Habana, 2002.
Grillo Rodríguez, Manuel: Enfermedades Adquiridas a través de los Alimentos.
Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2004.
Instituto Nacional de Higiene – Epidemiología y Microbiología: Educación
Comunitaria. Saneamiento Básico Ambiental. La Habana, 2003.
Jardines Méndes. J.B.: et al: La Educación en Ciencias de la Salud en Cuba.
Educación, Medicina Salud, 25(4), octubre-diciembre, 2002.
MINED: Educación para la Salud en los Institutos Superiores Pedagógicos. Dirección
de Formación y Perfeccionamiento del personal pedagógico, La Habana, 2000.
MINED: Objetivos Estatales del Ministerio de Educación hasta el curso escolar 2003-
2004, La Habana, 2000.
MINED: Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema
Nacional de Educación, La Habana, 2004.
MINED: Programa Integral de Atención Médico-Pedagógica a Educandos y
Trabajadores del Sistema Nacional de Educación, La Habana, 2002.
MINSAP: Programa para el Uso Racional de Medicamentos, La Habana, 2004.
MINSAP- DNPES: Manipulación de Alimentos. Empresa Poligráfica del MINSAP, 2000.
MTSS: Resolución 23 “Metodología para la Identificación, Evaluación y Gestión de la
Prevención de los Riesgos que Afectan la Seguridad y Salud de los Trabajadores”, La
Habana, 2004.
Salgado Macías, Gloria y Roberto Acree Martín: El ABC del saneamiento ambiental.
Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.
Salleras, San Martín, L.: Educación Sanitaria. Principios, Métodos, Aplicaciones. Cap
VI. La Modificación de los Comportamientos de Salud. Editorial Días de Santos S.A.,
Madrid, 2003.
Secretaría de Salud: Dirección General de Educación para la Salud, Guía de
Programación en Educación para la Salud, julio, México, 2005.
Werner, D. Y B. Power: Aprendiendo a Promover Salud, California, Fundación
Herpeiran, 2003.

DEFINICION DE SALUD ESCOLAR:

La problemática de la salud escolar


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido a la salud ambiental como la rama de la salud
pública que se ocupa de las formas de vida, las sustancias, las fuerzas y las condiciones del entorno del
hombre que pueden ejercer influencia sobre su salud y bienestar. Este concepto incluye a las otras
personas como parte del entorno de un individuo.
La salud escolar, por su parte, es la rama de la salud ambiental que refiere al estudio y control de las
interacciones del ecosistema con el organismo de las niñas, los niños y los adolescentes, con el fin de
promover y proteger su salud. Este otro concepto, en la actualidad, es más amplio, ya que incluye el
ecosistema en general que interactúa con el organismo de los niños y los adolescentes, tanto en la
institución escolar como en su hogar y comunidad. Comprende, además, la promoción y protección de la
salud de los menores de 20 años que asisten a instituciones escolares. Hoy, es necesario que para un
adecuado desempeño en el campo de la salud escolar el trabajador tenga una visión integral del problema,
sea consciente de sus acciones y capaz de oficiar como un actor activo y eficiente.
Ante esta realidad, nos preguntamos: ¿estamos los educadores, o el personal de salud, adecuadamente
capacitados para emprender las tareas que hoy demanda la Salud Escolar? La respuesta no es
satisfactoria, ya que no existe una preparación de posgrado de nivel científico-técnico. Teniendo en cuenta
esta demanda real y concreta, se detallan a continuación las características de este Diplomado en Salud
Escolar que se dictará nuevamente desde el año próximo:

El Diplomado en Salud Escolar es un curso de superación profesional, integrado por 3 módulos que
pueden ser solicitados de forma continua con una duración de 8 semanas, en las que se incluyen 2
semanas de trabajo de terreno (240 horas y 16 créditos) o como cursos independientes de postgrado, con
una duración de 2 semanas cada uno.

Objetivos

Actualizar el nivel de conocimientos teóricos, así como desarrollar habilidades profesionales para el
mejor desempeño de las funciones en el campo de la salud del niño y del adolescente.

Específicos

Incorporar conocimientos actualizados acerca de la atención integral de la salud del niño y del
adolescente.
Identificar y evaluar los riesgos a la salud para los niños y adolescentes.
Diseñar y evaluar estrategias alternativas para la solución de problemas de salud de los niños y
adolescentes, con un enfoque integral

Estrategia docente

Conferencias, clases prácticas, discusiones de grupos y trabajo de terreno.

Programa Docente

Primer Módulo: Salud del niño y del adolescente.

1.1- Salud y Comunidad. El Sistema de Salud y de Educación en Cuba. Trabajo conjunto. La Atención
Primaria de Salud y la Medicina General Integral.
1.2- Atención a la salud del niño y del adolescente. Situación actual y proyecciones de la Salud Escolar en
Cuba.

1.3- Evolución del concepto de Salud. La salud y la enfermedad como proceso ecológico. Estado de salud
de la población. Determinantes e indicadores.

1.4- El proceso de crecimiento y desarrollo como indicador positivo del estado de salud del niño y del
adolescente. Determinantes del proceso de crecimiento y desarrollo. Factores genéticos y ambientales.

1.5- Particularidades anátomo - fisiológicas del niño y del adolescente. Su aplicación práctica en las
instituciones educacionales.

1.6- Importancia de la nutrición y su relación con el estado de salud de niños y adolescentes.


Requerimientos nutricionales de los niños y adolescentes.

1.7- Condiciones de vida y su relación con el estado de salud del niño y del adolescente.

1.8- Morbilidad y mortalidad de niños y adolescentes en Cuba y en la región de las Américas.

Segundo Módulo: Enfoque de riesgo en la salud del niño y el adolescente.

2.1- Enfoque de riesgo. Aspectos conceptuales y componentes.

2.2- Clasificación de los riesgos: Físicos, químicos, biológicos y psicosociales. Factores de riesgo en la
edad infantil y adolescencia.

2.3- El proceso docente - educativo como factor de riesgo. Algunos aspectos conceptuales. Organización
de la vida y las actividades de los niños y los adolescentes.

2.4- Efectos de la exposición a factores de riesgo sobre la salud de los niños y adolescentes

2.5-El estilo de vida como factor de riesgo.

2.6- Percepción, evaluación, manejo y comunicación de riesgo.

Tercer Módulo: Estrategias y alternativas en la solución de problemas de salud de los niños y


adolescentes.

3.1- Estrategias de intervención. Alternativas en la búsqueda de soluciones a problemas de salud de niños


y adolescentes.

3.2- La participación social en la solución de problemas de salud. El niño y el adolescente como actores
sociales en la promoción de salud.

3.3- La educación ambiental en la promoción y protección de la salud individual y colectiva.

3.4- Movimiento "Escuelas por la Salud". Experiencia cubana.

3.5- Programas y legislaciones en Salud del niño y del adolescente.

3.6- Estrategias ante situaciones de desastres naturales en las instituciones educacionales.

3.7- Vigilancia en Salud. Objetivos y organización. Componentes del Sistema.

3.8- Diagnóstico y análisis de la situación de salud en las instituciones educacionales.


En la constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud, la salud es
definida como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.1 También puede definirse
como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel
micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la
definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el
concepto. Benet Hernández de Gispert cambiaría una palabra de la definición de la
OMS: cambiaría la palabra "bienestar" por "equilibrio". Benet propone la
redefinición del termino "salud".

..."La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así,
el sistema de vida se convierte en criterio de salud. "una persona sana es aquella que puede vivir sus
sueños no confesados plenamente"...
Moshé Feldenkrais

En la forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de
ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, coordinación y
flexibilidad.

Existe también la salud mental, el cual se caracteriza por el buen estado psíquico de
una persona y su autoaceptación; en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier
tipo de enfermedad mental.

DEFINICION DE DEPORTE Y RECREACION:

RECREACION

Recreación es continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todos en mayor o menor grado.
Cualquier actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera
bienestar físico, espiritual, social, etc.
Cualquier actividad que de placer y descanso a la persona.
Es una actividad que saca al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae
realizar diversas actividades, fuera de las normales diariamente, donde obtengas descanso, relajación y
distracción
es un conjunto de actividades que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras
necesidades.
Recreación es acercarse a la felicidad, lo contrario del trabajo
Actividades, o deporte que se realizan con el fin de obtener un beneficio, ya sea físico o mental.

DEFINICION DE DEPORTE:

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento


físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición
con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente
definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades
en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para
determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir
actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del
deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es
el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los
deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo ve.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física, en
realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter
competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.

CALIDAD Y ESTILO DE VIDA:

Estilo de vida. Aunque el interés por el estudio de los estilos de vida saludables ha
tenido su punto más álgido en la década de los 80 del siglo pasado, el concepto de
estilo de vida no constituye un ámbito de estudio nuevo. Por el contrario, desde
hace ya mucho tiempo este concepto ha sido un tema de estudio abordado por
disciplinas como la sociología y el psicoanálisis y desde hace ya relativamente
menos por la antropología, la medicina y la psicología de la salud. En general, desde
todas estas orientaciones se entiende el estilo de vida como "la forma de vida de
las personas o de los grupos" (PASTOR, 1999)5.

En el enfoque sociológico se consideraba que las variables sociales eran los


principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida
determinado, mientras que desde el psicoanálisis los determinantes se desplazaron
desde la sociedad al individuo y a su personalidad. A mediados del siglo XX, la
antropología abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural y la
medicina desde un enfoque biologicista, defendiendo que las personas tienen
estilos de vida sanos o insanos por su propia voluntad, recayendo por lo tanto la
responsabilidad sobre las personas y no sobre las instituciones (ERBEN,
FRANZKOWIAK y WENZEL, 1992)6.

En la 31 sesión del comité regional de la OMS para Europa, se ofreció una


definición del estilo de vida que lo describía como "una forma general de vida
basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los
patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y
características personales" (WHO, 1986)7. Aunque no se introdujo una definición
concreta para el término de estilo de vida saludable, esta conceptualización de
estilo de vida en general ha servido de base a los investigadores para clarificar este
término.

A pesar de no existir una definición unánime, la mayoría de los autores definen


los estilos de vida saludables como un "conjunto de patrones conductuales que
poseen repercusiones para la salud de las personas". En lo que ya no todos
coinciden es si estos patrones conductuales son elegidos voluntaria o
involuntariamente por las personas. Mientras que el modelo médico ha defendido el
carácter exclusivamente voluntario de tal elección, los autores de orientación
psicosocial entienden la elección como involuntaria en cierta medida ya que
reconocen la influencia de las variables psicosociales en la adquisición y
mantenimiento de los estilos de vida (PASTOR y cols., 1998)8.

En resumen, desde los modelos psicosociales podemos definir el estilo de vida


saludable como un "conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una
estrecha relación con la salud". Por patrones conductuales entendemos formas
recurrentes de comportamiento que se ejecutan de forma estructurada y que se
pueden entender como hábito cuando constituyen el modo habitual de responder a
diferentes situaciones (RODRÍGUEZ-MARIN y GARCIA, 1995)9. Estos hábitos se
aprenden a lo largo del proceso de socialización del individuo y una vez adquiridos
son difíciles de modificar.
Calidad de vida. El interés por la calidad de vida ha existido desde tiempos
inmemorables. Sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación
por la evaluación sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La
idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un
concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la
educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

Los indicadores sociales y económicos permiten medir datos y hechos vinculados


al bienestar social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución
siendo en un primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo
económico y social, para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos
(AROSTEGUI, 1998)10.

La expresión "Calidad de Vida" comienza a definirse, como concepto integrador


que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional), a mediados
de los 70 y comienzos de los 80. Transcurridos 25 años, aún existe una falta de
consenso sobre la definición del constructor y su evaluación. Así, aunque
históricamente han existido dos aproximaciones básicas: aquella que lo concibe
como una entidad unitaria y la que lo considera un constructor compuesto por una
serie de dominios, todavía en 1995, FELCE Y PERRY11 encontraron diversos modelos
conceptuales de calidad de vida. A las tres conceptualizaciones que ya había
propuesto BORTHWICK-DUFFY en 199212, añadieron una cuarta. Según éstas, la
calidad de vida ha sido definida como "la calidad de las condiciones de vida de una
persona, como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones
vitales, como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir,
calidad de vida es definida como la calidad de las condiciones de vida de una
persona junto a la satisfacción que ésta experimenta y, por último, como la
combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la
escala de valores, aspiraciones y expectativas".

La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para DENNIS,


WILLIAMS, GIANGRECO Y CLONINGER (1994)13, los enfoques de investigación de
este concepto son variados, pero podrían englobarse en dos tipos: Enfoques
cuantitativos, cuyo propósito es operacionalizar la calidad de vida. Para ello, han
estudiado diferentes indicadores: Sociales (se refieren a condiciones externas
relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el
estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la
vivienda, etc.); Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del individuo a la
presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales); Ecológicos (miden el
ajuste entre los recursos del sujeto y las demandas del ambiente) y Enfoques
Cualitativos que adoptan una postura de escucha a la persona mientras relata sus
experiencias, desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles
eficazmente.

A pesar de esta aparente falta de acuerdo entre los investigadores sobre la


definición de calidad de vida y la metodología utilizada para su estudio, el concepto
ha tenido un impacto significativo en la evaluación y planificación de servicios
durante los últimos años.

Por tanto, el concepto calidad de vida es relativo, como lo son otros (bienestar,
felicidad, etc.). Resulta evidente que hay muchos condicionamientos que influyen
en este aspecto (físicos, psíquicos, sociales, espirituales, culturales, filosóficos,
médicos, etc.) y que tienen mucho que ver con la valoración que la persona haga
sobre sí misma. La calidad de vida, pertenece al ámbito de la subjetividad, pero
tiene mucho que ver con el mapa de la objetividad que envuelva a la persona.

Por último, la OMS propuso, en 1994, la siguiente definición para lograr el


consenso: "Percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro
del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos,
expectativas, valores e intereses".

PROMOCION DE SALUD:

La promoción de la salud en 1986 según la Carta de Ottawa consiste en


proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un
mayor control sobre la misma. En 1990 para la Organización Mundial de la Salud
(OMS) es concebida, cada vez en mayor grado, como la suma de las acciones de la
población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales
y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual
y colectiva.

La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas y crea una innovadora


teoría y práctica de salud pública que permite cumplir con metas y objetivos
sociales, como conseguir comunidades e individuos que actúen más
"salutogénicamente", alcanzando mayor bienestar con equidad social y mejorando
su calidad de vida.

Principios básicos para la promoción de la salud según la OMS

• Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su vida diaria, en lugar de dirigirse a


grupos de población con riesgo de enfermedades específicas.
• Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente
que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud.
• Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación,
educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.
• Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las
personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades.
• Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del
ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente los de
atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la
salud.

DEFINICION EDUCACION PARA LA SALUD:

Se entiende por Educación para la Salud el crear oportunidades de aprendizajes


para ampliar el conocimiento y habilidades personales relacionadas con la
conservación y restablecimiento de la salud, que facilitan cambios conscientes y
responsables en la conducta del sujeto. Para lograr esta educación es necesario
realizar una labor de promoción de la salud, que significa trabajar con las personas
en forma colectiva, para fortalecer las habilidades y capacidades que permitan
modos de actuación grupales más saludables, en beneficio de la comunidad.

La Educación para la Salud es un componente fundamental de la promoción de


la salud. Permite la transmisión de conocimientos y de información necesarios para
la participación social, y para el desarrollo de habilidades personales y cambios en
los estilos de vida.

La Educación para la Salud es la disciplina encargada de comunicar a las


personas lo que es la salud, considerando las tres facetas que la conforman:
biológica, psicológica y social, así como transmitir información sobre los
comportamientos específicos que suponen un riesgo para la salud y aquellos otros
que, por el contrario, ensalzan la salud, tal como señaló Green, en 1984. En este
sentido, se pueden plantear tres grandes áreas de intervención:

La Educación para la Salud en los Centros de Educación Infantil tiene como


meta mejorar la salud biopsicosocial del niño y la niña. Entre los principales
objetivos están la salud comunitaria, la salud de consumo, la salud ambiental, la
vida familiar, el crecimiento y el desarrollo, la salud nutricional, la prevención y el
control de enfermedades, la prevención de accidentes y la seguridad, el uso y abuso
de sustancias, tal y como señala Heaven (1996). Esta disciplina se ha introducido en
la educación como un contenido transversal que debe ser instruido desde todas las
áreas del currículo. Sin embargo, la gran cantidad de problemas y obstáculos que
encuentran los docentes para llevar a cabo esta labor tan compleja y diversa hace
que se esté dejando a un lado y que se dedique poco tiempo a esta ingente labor.
Como consecuencia, Heaven considera que, dadas las carencias que se están
produciendo, es recomendable introducir esta disciplina en el currículo, recibiendo
el mismo peso que el resto.

En la familia, al considerar a esta como la célula básica de la sociedad y


primera escuela del niño y la niña, se determina que la misma ha de tener
conceptos claros sobre la Educación para la Salud de los hijos, que se vuelve un
aspecto básico y primordial de su crianza, particularmente en el período de la
lactancia y edad temprana, en la que la mayoría de los pequeños no asiste a los
Centros de Educación Infantil, y su cuidado y protección recae fundamentalmente
en los padres.

En la comunidad, en contraste con la escuela, no existe un contexto


específico ni unos objetivos claros. Se trata de programas que se realizan para
prevenir y mejorar los problemas de salud que presenta la comunidad en general,
de acuerdo con Green (1984).

La Educación para la Salud (EPS) ha sido considerada como uno de los campos de innovación de la
Reforma Educativa en curso en España, y cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo
pedagógico en la educación reglada y en la educación social (no reglada).

Sin embargo, la Educación para la Salud (EPS) es una práctica antígua, aunque ha variado
sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios
paradigmáticos en relación a la salud: De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más
global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social.

El paso del concepto negativo de la salud a una visión positiva ha conducido a un movimiento
ideológico, según el cual, las acciones deben ir dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al
enfoque preventivo que había prevalecido hasta entonces. Paralelamente, se ha producido un cambio
terminológico: De la tradicional denominación de Educación Sanitaria a la actual Educación para la
Salud (EPS).

Así pues, la EPS, que tiene como objeto mejorar la salud de las personas, puede considerarse desde dos
perspectivas:

• Preventiva
• De promoción de la salud

Desde el punto de vista preventivo, capacitando a las personas para evitar los problemas de salud
mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias.
Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a la población para que pueda adoptar
formas de vida saludables.

Esta revolución ideológica ha llevado, como consecuencia, a la evolución en los criterios sobre los que se
sustenta el concepto de EPS.

Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilización del


individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa
y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar al
alumno y de prepararlo para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas
conductas positivas de salud.

QUE ES HIGIENE ESCOLAR:

Es el sistema de principios y reglas para conservar la salud y lograr el óptimo desarrollo


del ser humano. Ya no sólo se trataba de enesñar a leer y escribir, sino que se pretendía
modernizar al país, sacarlo de la "barbarie" formando ciudadanos y amas de casa.
Para difundir la ciencia y su práctica nueva para la época, se apoya en los conocimientos
de otras ciencias como medicina, antropología y ciencias naturales.
Desde ese momento sería de acuerdo a los preceptos higiénicos que se construirán
edificios escolares, mobiliario, útiles escolares, material didáctico y aparatos de
gimnasia.
Será también en base a ellos que se cuidará la alimentación, la postura corporal de los
alumnos, sus características antropológicas, se extenderá la vacunación, el uso de los
botiquines escolares, el estudio de los vehículos aptos para transportar niños, se
estudiarán los agentes y aparatos para desinfectar los locales escolares, se prohibirá el
uso de materiales tóxicos para elaborar tintas, materiales de enseñanza y otros objetos
destinados a los niños.
¿Sabían ustedes que en nuestros colegios, al menos en los públicos, que están dotados de
unas buenas, higiénicas y dignas instalaciones deportivas y magníficos vestuarios y duchas, se
prohíbe o no se permite a los alumnos/as, al terminar las clases de Educación Física, darse
una ducha, inculcar hábitos de higiene, quitar complejos, organizarse y prepararse para la
vida,... después de una sesión dura de trabajo físico? Esto que ocurre hoy en nuestros colegios
es una auténtica aberración.

Sin embargo, a estos alumnos/as se les permite o no se les prohíbe, en plazas, parques y
riberas, llenos de dudas, ignorancia, incertidumbre y desidia, saciarse de tabaco,
estupefacientes y bañarse, por dentro, en alcohol. Todo esto da como resultado en La Rioja: el
'sobresaliente en Educación'. Una Educación que hay que exportar a otras Comunidades... ¿No
me hagan reír, por favor¿.

Estos charlatanes y pregoneros perciben nuestro sistema educativo a vista de pájaro. Los
docentes solos no podemos, necesitamos a alguien más, la ayuda de los periodistas, de los
medios de comunicación.

Mañana, tal vez, en una lápida leamos: Aquí yacen los restos de aquel que pasó toda su vida
haciendo daño a inocentes, manipulando, sableando y persiguiendo al inferior. Al lado, otra que
reza: Las pasó canutas en su vida, buscando, siempre, la verdad, la justicia, la paz.... y el amor.
Al final triunfó.

Saturnino Carabias Blázquez.

Necesidad de aplicar la higiene a las escuelas primarias

El hecho de ser el período de la niñez la época más peligrosa para la salud, es ya


una razón suficiente para pedir que los preceptos higiénicos se apliquen con todo
esmero en las escuelas, en las que pasan los niños la mayor parte del día en condiciones
especiales, por lo que a la vida física respecta. No debe olvidarse, por otra parte, que la
aglomeración de individuos que toda escuela implica, constituye de por sí una causa
bastante poderosa para hacer que se redoblen los cuidados higiénicos, así por lo que
atañe a los individuos como en lo tocante al medio en que se hallan; individuos y medio
que en el caso que nos ocupa, están representados por los alumnos y el local de la
escuela, respectivamente.

La influencia que puede ejercerse en las costumbres públicas por lo que respecta a
formar hábitos higiénicos -de que tan menesteroso se halla nuestro pueblo- es otro de
los motivos que aconsejan someter la escuela a las más rigurosas prácticas higiénicas,
máxime cuando por virtud de ellas contraerán los niños hábitos corporales que
reemplacen a los viciosos que de ordinario adquieren con detrimento de su salud, y a
menudo con grave riesgo de su existencia, que en ocasiones destruyen prematuramente.
Y que los hábitos corporales que adquieren los niños en la escuela, no sólo tendrán
resonancia en la vida ulterior de éstos, sino que trascenderán a la sociedad, influyendo
en ella en buen o mal sentido, según que sean buenos o malos, indicado queda ya, y es
verdad que por lo notoria, excusa de toda prueba. Basta con recordar la influencia que
en la vida de los individuos ejercen los hábitos adquiridos en la niñez, y la fuerza que
tienen los que contraen las colectividades.

La higiene escolar o pedagógica; idea general de su objeto

De las precedentes consideraciones y noticias resulta mostrado de un modo


evidente, que en uno o en otro sentido, beneficiándola o perjudicándola, la escuela
ejerce una gran influencia en la salud de los niños. Y claro es que si la sociedad debe a
éstos, no sólo la cultura del alma, sino también y paralelamente con ella, la del cuerpo,
en la escuela todo debe conspirar a mantener la salud física de los alumnos en el mejor
estado posible.

Una tendencia muy acentuada se nota en nuestros días encaminada a poner en


práctica esa proposición, y de ella ha surgido una nueva rama de la Higiene, mediante la
cual se han determinado, de una manera precisa y minuciosa, las aplicaciones de esta
ciencia a las escuelas. Nos referimos a los estudios comprendidos bajo la denominación
de Higiene escolar o pedagógica, que con tanta solicitud son cultivados al presente por
pedagogos e higienistas.
La Higiene escolar no es otra cosa que la aplicación de los principios y preceptos
de la Higiene privada, y en parte pública, a las escuelas y los alumnos que a ellas
concurren, aplicación que responde a satisfacer las peculiares condiciones del medio en
que el niño debe pasar la mayor parte del día, y de la actividad que en él ejercita.

Difiere ese medio, que no es otro que la Escuela, del ordinario, o sea de la Casa,
por virtud de la especialidad del fin que en él debe realizarse, o al menos de la manera
como se camina hacia él, y por causa también de la aglomeración de niños sometidos a
una misma dirección y obligados a desempeñar en común diferentes trabajos.

La índole especial de estos trabajos -ejercicios escolares- imprime a la actividad de


los educandos un sello característico que le hace diferenciarse profundamente de la que
los niños despliegan en el hogar doméstico, aun de aquel en que más y mejor se atienda
a la educación.

Estas diferencias -que en mayor o menor grado persistirán siempre, y serán tanto
más hondas cuanto menos se cuide dentro de la casa paterna de la cultura de los niños-
exigen, por lo que a la escuela respecta, cuidados higiénicos especiales, distintos, en su
mayor parte, de los que la higiene privada aconseja comúnmente.

Y no se entienda por esto que estimamos que las atenciones higiénicas que deben
tenerse con el niño en la escuela no sean convenientes, y no respondan al mismo fin en
el hogar doméstico; lo que hay es que en éste es muy dificultoso, cuando no imposible,
en la casi totalidad de los casos, dar satisfacción cumplida a la mayor parte de las
exigencias a que nos referimos, y la educación de los niños no puede revestir, en su
marcha y pormenores, el mismo carácter que en la escuela, en la que, por otra parte,
surgen nuevas exigencias por virtud de la aglomeración a que hemos aludido, de la vida
en común que hacen en ella niños de condiciones distintas y clases sociales diferentes, y
de la manera como se ponen en práctica determinados ejercicios, algunos de los cuales
no pueden tener lugar o resultarían ineficaces y hasta sin sentido, en la casa paterna. Por
lo demás, no puede desconocerse que se obtendrían grandes beneficios de acomodar el
hogar doméstico al régimen que la Higiene escolar prescribe para todo lo que se
relaciona con la educación de los alumnos.

Pero es lo cierto que la realidad dista hoy y distará por mucho tiempo de este ideal,
y que lo verdaderamente factible al presente, lo que la Pedagogía y la Higiene están más
en camino de conseguir, es acomodar las condiciones de la escuela primaria a las
exigencias de la segunda de esas ciencias, en armonía, que no en oposición, con las
necesidades de la primera.

Tal es el objetivo que persigue la Higiene escolar, que por esta razón, y por las que
se originan de las condiciones que antes se han expuesto, entra cada vez más de lleno en
el cuadro de los estudios pedagógicos, a los que al prestar eficacísimo y valioso auxilio,
ha descubierto nuevos y dilatados horizontes, ensanchando, por ende, los dominios de la
Pedagogía y contribuyendo a asegurar el éxito de la educación pública.

QUE ES HIGIENE PERSONAL:

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los


individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza
y cuidado de nuestro cuerpo.

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades. Se


entiende como higiene:

1. Limpieza, aseo de lugares o personas.


2. Hábitos que favorecen la salud.
3. Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de
enfermedades.
4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones
ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar
enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e
ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el
hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable
para su desarrollo.

Higiene Personal
La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque
es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca
de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad
de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su higiene
personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a
productos químicos y contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la
piel y sensibilidad a sustancias químicas.

HIGIENE PERSONAL

Se le llama aseo personal o higiene personal al acto, generalmente autónomo, que un


individuo realiza para mantenerse limpio y libre de impurezas en su parte externa. En
algunas personas, bien sea por algún tipo de impedimento físico, se les dificulta. Para el
aseo personal suelen usarse productos químicos tales como jabón, aceites, cremas,
champú, entre otros. El aseo personal es muy recomendado por la ciencia médica.
Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas.

QUE SON HABITOS ALIMENTICIOS:

Los hábitos alimenticios se deben a diversos factores como las costumbres


familiares, la selección y preparación de los alimentos y la forma de consumo
de los mismos.

Cuando hablamos de hábitos alimenticios, nos referimos a la forma en la cual comemos y nos
alimentamos diariamente. Esta es influenciada por nuestra cultura, religión, etc.

Este proceso inicia desde que somos muy pequeños, con el proceso de ingerir e ir probando ciertos
alimentos a medida que el bebé va creciendo.
La infancia es un periodo clave en la vida de una persona y es de suma importancia una alimentación
completa para el desarrollo y crecimiento del organismo.

Durante toda nuestra vida escuchamos hablar acerca de los beneficios de una buena alimentación.

Enseñarán hábitos alimenticios saludables y de higiene en escuelas de inicial y primaria:

Hábitos alimenticios saludables y de higiene serán parte de la enseñanza en los


niveles de educación inicial y de los dos primeros grados de educación primaria,
dentro del proyecto “Crecer Bien”, que desarrollarán el Ministerio de Educación y la
empresa Nestlé Perú S.A.

Así lo señaló el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación,


Idel Vexler, quien dijo que el gobierno está convencido de que un factor importante
en la erradicación de la desnutrición infantil es la educación.

“Uno de los principales factores para que exista la desnutrición infantil es la


carencia de conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable
e higiene adecuadas, en niñas y niños”, dijo Vexler al presentar el proyecto en
el auditorio de la sede ministerial.

Agregó que el aprendizaje de estos temas, que se enseñarán como jugando,


será una actividad significativa que pasará por procesos personales,
autoevaluativos y de autocontrol de lo aprendido, para lo cual se convocará la
total participación de los padres y madres de familia.

Por su parte, el gerente general de Nestlé, Leo Leiman, afirmó que esa
compañía trabaja desde hace varios años con talleres de educación nutricional
para madres de familia, cuyos hijos padecen de desnutrición.
“En alianza estratégica con la ONG Taller de los Niños, vamos a apoyar los
esfuerzos del gobierno por bajar los niveles de desnutrición infantil”, dijo
Leiman.

Aseguró que “Crecer Bien” es una iniciativa creada a inicios del 2007 por
Nestlé Perú, y que desde entonces, ha recorrido un largo camino de
planeamiento, estudio, diseño, evaluaciones y correcciones.

El Proyecto “Crecer Bien” ha sido elaborado con el aporte de nutricionistas,


pedagogos, psicólogos, antropólogos y especialistas de primer nivel, cuyos
conocimientos y experiencia directa en aula, aseguran la viabilidad de la
propuesta.

Modelo ético-legal de educación antidrogas

Conceptualización vinculada a los profesionales del derecho y de la seguridad.


Según los planteamientos teóricos de este enfoque, las causas residen en las
actitudes antisociales y/o inmorales de ciertos grupos delictivos; considerando el
problema, básicamente, como cualquier acto delictivo que requiere una
intervención basada en la sanción legal de los mismos.

Este modelo no profundiza en un análisis detallado de las drogodependencias y de


los procesos determinantes, de tal modo que las drogodependencias no son su
objeto de interés; las drogas y su consumo son importantes y requieren su atención
en la medida en que se presentan como causantes de graves daños a los individuos
y a la sociedad.

La intervención preventiva se sustenta en medidas que presentan un carácter


represivo y punitivo, operando a través de los sistemas legislativo, judicial y policial.

Modelo médico de educación antidrogas

Conceptualización que se elabora por los profesionales de la salud que han tenido que afrontar los
problemas de salud generados por el consumo de drogas. Considera las toxicomanías como
enfermedades en sí mismas, caracterizadas por una irreversible pérdida de control sobre el alcohol
o la sustancia causante de dependencia. Para esta conceptualización las causas son básicamente
personales y por las características farmacológicas de los productos. Se considera el riesgo de que
un consumo inicialmente ocasional de drogas causante de dependencia pueda incrementar su
frecuencia llegando a producir una toxicomanía.

Modelo sociocultural de educación antidrogas

Los problemas asociados a la droga se deben fundamentalmente a unas condiciones


socioeconómicas y culturales precarias, siendo difícil cualquier estrategia preventiva que no
modifique previamente las condiciones socioestructurales.

Es un modelo fundamentalmente ambientalista, destacando la influencia del entorno en la


conducta del individuo, en el que pueden pesar elementos sociológicos (pertenencia a un grupo o
subcultura), económicos (marginalidad social) y culturales (costumbres y tradiciones) de todo tipo.

Este modelo considera la existencia de una subcultura específica de la droga, conceptualizada en


términos de su separación y aislamiento con respecto a las normas sociales convencionales. De
esta forma, el sujeto queda vinculado a su entorno y a la realidad social en la que vive y queda
definido en función de su pertenencia a un determinado grupo social. Así, la génesis del consumo
remite directamente a los aspectos estructurales y funcionales de la pertenencia a dicho grupo
social o con identidad propia.

Modelo psicológico o psicosocial de educación antidrogas

Considera la drogadicción como un problema de comportamiento humano en unos contextos


sociales y culturales complejos y variables. Las actuaciones preventivas intentan poner al
descubierto factores causales subyacentes de tipo personal y descubrir factores psicosociales:
carencia de cohesión familiar, presiones de grupo, crisis de identidad en la adolescencia, falta de
comunicación, etc., supuestamente relacionados con el consumo de drogas.
Realmente podría ser más adecuado hablar de «modelos psicológicos o psicosocialesh, pues desde
la psicología se han planteado muchas teorías, enfoques o modelos con énfasis distinto en alguno
de los elementos considerados importantes para explicar el origen, mantenimiento y desarrollo de
la conducta y de forma particular de la naturaleza del consumo de drogas.

De forma más reciente desde la psicología se intenta superar los modelos sectoriales planteándose
un abordaje más global del problema desde una perspectiva integradora (modelo bio-psico-social).
Así, junto a los componentes cognitivos y afectivos, se consideran los aspectos ambientales que
definen la realidad social en que se enmarca el sujeto, incluyendo asimismo sus componentes
biológicos (Botvin, 1986; Santacreu, Zaccagnini y Márquez, 1992).

Dentro de este modelo, una de las orientaciones que ha generado mayor número de aplicaciones
en los últimos años es la conductual-comunitaria. Este submodelo conductual integrador por su
confluencia con el de salud pública proporciona la base teórica de los programas de intervención
coraportamental-educativos (Maciá, Méndez y Olivares, 1991).

Definiciones de Tabaquismo:

• El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus


componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia.
• Adicción al tabaco que produce una dependencia física y sicológica, así como una
serie de enfermedades del aparato respiratorio y cáncer; Intoxicación debida al tabaco,
que puede ser aguda o crónica, y que puede también deberse al fumar pasivamente en
lugares contaminados con el humo del cigarrillo.
• dependencia del tabaco por su uso crónico. Es una de las causas más importantes del
cáncer del pulmón.
• intoxicación aguda o crónica por el tabaco, dependencia física y psicológica del tabaco.
Nicotinismo.

El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus


componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando
el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica
perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric
Association. Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y
mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades
de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de


enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.1 En Europa el tabaquismo
provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la
aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es
la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y
de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. En España cada año
mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los
accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntos.

Вам также может понравиться