Вы находитесь на странице: 1из 44

amparo se seguirá siempre a

instancia de parte agraviada; la


sentencia será siempre tal, que sólo
se ocupe de individuos particulares,
limitándose a ampararlos y
protegerlos en el caso especial sobre
el que verse la queja, sin hacer una
declaración“Legislando
general de respecto
Facto:
de la ley
o acto que la motivare. en el juicio de
amparo deberá suplirse
Los Acuerdos Generalesladedeficiencia
la
Corte y los Incidentes de
de la queja Inconformidad
de acuerdo de loscon lo que
disponga artículos
la ley 105 reglamentaria
y 108 de la Ley de los
artículos 103 de Amparo”
y 107 de esta
constitución. cuando Carlosse reclamen
Aragón-Navarro

actos que tengan o puedan tener


como consecuencia privar de la
propiedde población que de hecho o
por derecho guarden el estado
comunal, o a los ejidatarios o
comuneros, deberán recabarse de
oficio todas aquellas pruebas que
puedan beneficiar a las entidades o
individuos mencionados y acordarse
las diligencias que se estimen
Carlos Aragón- Navarro

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte


y los Incidentes de Inconformidad de los artículos 105 y
108 de la Ley de Amparo”

Carlos Aragón-Navarro

Índice de contenidos ........................................................................... .........................2

Introducción ........................................................................................................... .......4

Capítulo I
Deconstruyendo la ingeniería jurídica del Juicio de Amparo

1.1 Naturaleza jurídica del Amparo en México…………..………………………………….10


1.2 Fin último del Juicio de Garantías………………….....…………..……………………..12
1.3 La Sentencia de Amparo, hoy……………………………………………………………14

Capítulo II
Frustrando a la justicia

2.1 La ejecución de las sentencias de Amparo: ¿Vuelta a comenzar?.....................................17


2.2 Incumplimiento de las sentencias de Amparo………………………......……………….20
2.3 De los Recursos………...………………………………………………………………..22
2.4 Criterios de procedibilidad para los Recursos de inconformidad previstos en los
artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo………………………………………..……....23

Capítulo III

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 2


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

La Inconstitucionalidad del Acuerdo General 5/2001 de la Suprema Corte de Justicia y sus


consecuencias jurídico-políticas… Legislando de facto

3.1 Los Acuerdos Generales de la Suprema Corte de Justicia……….….…………………..28


3.2 El Acuerdo 5/2001………………………………………………….……....…….……..30
3.3 ¿Legislando de facto?; Breve referencia al Proceso Legislativo…..…...……………….35
3.4 De vuelta a la congruencia: La necesaria reforma al párrafo sexto
del artículo 94 constitucional….………………………….……………………………..37

Conclusiones…………...…………………………………………………..………….………41

Recursos Bibliográficos……………....……………………………………………...………44

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 3


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de


Inconformidad de los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”

Introducción

En el imaginario colectivo del México encantado, el Juicio de Amparo se asentó como una
institución flexible, intuitiva y de gran eficacia factual que, amén de tutelar los derechos
fundamentales del individuo contra los excesos del poder, consiguió a veces -aún enfrentando los
caprichos del Poder Ejecutivo, cuando su voluntad era norma suprema en el país- ser un efectivo
control de la constitucionalidad.

Así, durante décadas, el Amparo mexicano logró un nivel de excelencia en puridad conceptual y
técnica jurídica, que le llevó a trascender las fronteras de la hermenéutica forense internacional,
haciendo escuela y creando tradición como un mecanismo eficaz y eficiente de control del poder.

Mexicano de origen, el Amparo no es producto de la generación espontánea ni fruto de


inspiración divina. Encuentra antecedentes en las figuras “Homine libero exhibendo” e
“Intercessio tribunicia” de la Roma Imperial y guarda relación con otras figuras históricas de
gran peso específico en materia de tutela y protección del gobernado, como la Casación Francesa
o el Habeas Corpus sajón. Sin embargo, nuestro Juicio de Amparo ha sido superior y más
avanzado que todos ellos, fungiendo por muchos años como verdadero garante de los derechos
fundamentales.

Empero, sin demérito a sus innegables bondades, en los albores del siglo XXI comienza a
manifestarse una descomposición preocupante en el fondo y la forma del también llamado
“Juicio de Garantías”.

En efecto, es evidente que, desde que el Juicio de Amparo se retomó en la Carta Federal de 1917
–surgió por vez primera en el Acta de Reformas de 1847 y lo recogió el constituyente del ’57-
embates concurrentes de las cúpulas del poder político, inciertas prácticas de la judicatura y

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 4


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

desafortunadas reformas constitucionales han ido desgastando la institución del Amparo hasta
ponerla en un “trance de muerte” [Silva, 2007].

Ítem más: La Suprema Corte, cúspide de la pirámide de impartición de justicia en México, y


obligada garante de la constitucionalidad de este país, ha hecho en su Novena Época, casi una
tradición el actuar en forma irreflexiva e inconsistente, contribuyendo con ello a subvertir el
mismo Estado de Derecho que debía custodiar.

Al respecto, y a título de evidencia, recordamos dos recientes veleidades jurídico políticas en que
ha incurrido el Pleno de la Suprema Corte:

Por una parte, luego de una acción de inconstitucionalidad que captó la atención del país por las
partes afectadas –los titanes de la televisión abierta en México, nada menos- la Corte hizo una
declaración de nulidad de varios artículos de la Ley de Radio y Televisión, invalidando con ese
valiente fallo una ineluctable concentración de poder fáctico. En esos momentos, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación se mostró como un verdadero Tribunal Constitucional,
prestigiando su imagen ante el pueblo al que debe lealtad.

Preciso es decir que poco duró el gusto. Tan sólo unos meses después, la misma Corte que
pareciera un gigante en su resolución contra el abuso de las televisoras, se hundió en un mar de
sospechas, pues le dio la espalda a la justicia con tal de favorecer a un gobernador lascivo y a sus
cómplices.

Es el caso que, en ejercicio de las facultades que le otorga el párrafo segundo del artículo 97
constitucional, la Corte investigó un asunto que involucraba redes de pederastia y tráfico de seres
humanos con una conspiración de altas autoridades para violar los derechos fundamentales de
una periodista, cuyo único delito fue el de denunciar la terrible conjura. Luego de meses de
“investigación”, al momento de rendir su dictamen –que, cabe aclarar que cuando se produce en
ejercicio de las facultades de investigación del 97 carece de imperio, en esas circunstancias a la
Suprema Corte le es dado sólo emitir un dictamen no vinculante- la Corte, constituida en Pleno

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 5


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

evadió “esclarecer la verdad histórica”1 y emitió un fallo supuestamente legalista y, en esencia,


altamente cuestionable y ajeno a la justicia.

Falla la Corte y falla en el asunto de la periodista Lydia Cacho –pues no es a otro al que nos
referimos- y exhibe con ello una severa inconsistencia.

Tal inconsistencia se hace más notable porque, a diferencia de otras decisiones controvertidas,
donde a pesar del disenso de sus miembros, el Pleno siempre ha mostrado unidad al exterior –
aunque sea de manera aparente- en esta ocasión, los Ministros que conformaron la minoría han
enfatizado sus diferencias al grado de que los cuatro que votaron en contra de la absolución han
hecho público su desacuerdo e inclusivo uno de ellos, Genaro David Góngora Pimentel, continúa
denunciando la ilegalidad de la resolución en su página personal del portal electrónico de la
Corte.

¿Cómo alentar esperanzas de que ciudadanía y gobierno respeten la ley cuando el Poder de la
Federación encargado de aplicar el derecho, la pervierte?

Sin duda, y para mal, el affaire Cacho es una prueba de cómo puede resolver y actuar el Pleno de
la Corte. Desafortunadamente –para México- hay otros temas menos conspicuos que, sin
embargo, lesionan más profundamente el orden constitucional.

Uno de ellos es aquél en que, en aras de “dedicar sus energías a resoluciones que contribuyeran
de modo significativo a mejorar nuestros sistemas de impartición de justicia”2 la Corte transfirió
ilegalmente un deber prioritario que le impuso el constituyente:

Garantizar el respeto a las sentencias de Amparo.

1
Góngora Pimentel, Genaro, “Opinión al Dictamen que valora la Investigación Constitucional realizada por la Comisión
designada en el Expediente 2/2006”, (Caso Puebla) [en línea] México, Suprema Corte de Justicia, 2007, en Página personal
del Ministro Genaro David Góngora Pimentel, [citado-05-01-2008], Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www2.scjn.gob.mx/Ministros/ministroGongoraPimentel/portal_mgdgp.htm
2
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pleno, “Acuerdo General 5/2001”, en el Diario Oficial de la Federación, [en línea]
2001, [citado 01-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://diariooficial.segob.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=150066&pagina=78&seccion=1

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 6


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Para nadie es secreto que las autoridades de todos los órdenes de gobierno ignoran y desafían los
mandatos protectores de las sentencias de Amparo, y tampoco es secreto que tal desobediencia se
ha extendido en forma peligrosa, subyaciendo en el ámbito forense como un cáncer perverso.

A nadie queda oculto y sin embargo, en medio de un proceso de deshumanización y fractura de


valores que inmolan a nuestra sociedad en su conjunto, el deterioro del Juicio de Amparo
continúa, irguiéndose rampante contra el orden normativo y la justicia, consentido aún por
quienes debieran custodiarlo.

Como una enfermedad crónica, que va disolviendo el cuerpo que la alberga hasta que lo liquida,
legisladores, jueces y ministros consienten o propician esa disolución del orden público. Paso a
paso –tolerando que los incumplimientos de las sentencias de Amparo puedan calificarse de
“excusables”, aún cuando encierran una violación a un derecho constitucional; abriendo lagunas
a la subjetividad de la obediencia, como la concesión de “plazos prudentes” para el
cumplimiento cabal de la sentencia de amparo; y favoreciendo inclusive la prosaica vía del
“cumplimiento sustituto”, que le pone precio a la justicia- el Juicio de Amparo pierde fuerza, se
diluye, se extravía… Con ello, la peligrosa impericia de quienes debían sostener el orden
constitucional frustra algo más que el mandato del legislador: Traiciona a la Justicia.

De cara a ese catálogo de permisividad complaciente y subjetiva, poca trascendencia tiene el que
un ciudadano a quien le violaron una garantía individual, venza en el Juicio de Amparo y reciba
el fallo protector. Así lo expresa un afectado Juez de Distrito:

“…El juicio de amparo no concluye con el pronunciamiento del fallo protector,


más bien, es el inicio de otro procedimiento, que en muchas ocasiones es más
largo y difícil que el seguido para obtener la declaración de
inconstitucionalidad de los actos reclamados;…”3

De ese “inicio de otro procedimiento”; del atroz incumplimiento de las sentencias de Amparo; de
los medios de defensa que la ley otorga al quejoso y de los requisitos de procedibilidad de los

3
Lagunes Mendoza, José A.; “Procedimientos previstos en la Ley de Amparo para lograr el cumplimiento de las Sentencias”
[en línea] México, Ilustre Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, Políticos y Sociales de México, 2006, [citado 07-01-
2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.ilustreinstitutonacional.com/biblioteca/iii%20congreso/procedimientos.pdf

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 7


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

recursos de inconformidad previstos en los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo,


hablaremos.

No obstante, el quid del presente trabajo se centra en el análisis de la naturaleza jurídica de los
Acuerdos Generales de la Corte y sus alcances, para lo cual habremos de deconstruir, en lo
conducente, el Acuerdo General 5/2001 de la Suprema Corte de Justicia, comentando las
consecuencias jurídico-políticas que ha tenido en el orden constitucional mexicano, por cuanto a
la decadencia de la certeza del derecho y el desacato a las sentencias de Amparo.

De lo anterior, desprenderemos tres preguntas rectoras: ¿Qué facultades reales le daba, al Pleno
de la Corte, el párrafo séptimo del artículo 94 constitucional? Su resultado… ¿Es constitucional?;
al emitir el Acuerdo 5/2001, ¿la Suprema Corte de Justicia de la Nación se condujo como un
Poder acotado, con frenos y contrapesos o se excedió en las facultades con que le dotó el
legislador en el caso concreto del acuerdo de mérito?

En el contexto establecido por las interrogantes que enunciamos, recordaremos las fases
elementales que permiten que una ley sea legal, dando cabida con ello a una referencia obligada
al proceso legislativo.

¿Importa que los tres órdenes de gobierno respeten la institución del Amparo? Numerosos
autores, entre los que destacan Elías Díaz y Sergio Márquez Rábago, señalan que es
indispensable, que para poder decir que un país se halla dentro de un “Estado de Derecho” debe
existir el respeto a las decisiones judiciales, junto a otros vectores, tales como el Reconocimiento
y Prevalencia de los Derechos Fundamentales del hombre; el Imperio de la ley; la División de
poderes y la Legalidad de la Administración. [Márquez, 2006)

Por tanto, pareciera inadmisible que el propio órgano encargado de dictar el derecho sea quien
desconozca, tuerza y propicie la inobservancia de la ley, que es en lo que se traduce al fin la
desobediencia a las sentencias de amparo, consentida, o al menos postergada por el propio Pleno
de la Corte.

Bajo las premisas antedichas, cuestionaremos la constitucionalidad del Acuerdo General 5/2001,
sostendremos que la Suprema Corte de Justicia se condujo como un Poder ilimitado, sin frenos y
contrapesos al dictar administrativamente una disposición que requería transitar antes por todo el
proceso legislativo y que el Poder Judicial Federal –representado por el Pleno de la Corte o

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 8


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

abusado por ésta- excedió las facultades que le confiere el párrafo séptimo del artículo 94
Constitucional. Esa es la tesis que rige este trabajo.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 9


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Capítulo I
Deconstruyendo la ingeniería jurídica del Juicio de Amparo
1.1Naturaleza jurídica del Amparo en México; 1.2 Fin último del Juicio de Garantías; 1.3 La Sentencia de Amparo,
hoy.

1.1 Naturaleza jurídica del Amparo en México

Para empezar a conocer un concepto -para asirse de él- conviene definirlo, sin que por ello el
sujeto en estudio quede acotado o disminuido, pero tal definición lo acerca a nosotros,
tornándolo familiar… manejable.

Bajo esa lógica citamos, en primer término, el significado que la Real Academia Española ha
asignado al vocablo “Amparo”:

amparo.
1. m. Acción y efecto de amparar o ampararse.
2. m. Persona o cosa que ampara.
3. m. (…)

amparar.
(Del lat. anteparāre, prevenir)
1. tr. Favorecer, proteger.
2. (…)

Por su parte, el Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la


Universidad Nacional Autónoma de México, relaciona “Amparo” con tutela y protección de “los
derechos de una persona” y propone: “El juicio de amparo constituye en la actualidad la última
instancia impugnativa de la mayor parte de los procedimientos judiciales, administrativos y aún
de carácter legislativo, por lo que tutela todo el orden jurídico nacional contra las violaciones
realizadas por cualquier autoridad, siempre que esas infracciones se traduzcan en una

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 10


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

afectación actual, personal y directa a los derechos de una persona jurídica, sea individual o
colectiva”4

Para el ilustre jurista Héctor Fix-Zamudio, el Amparo mexicano es “Una federación de


instrumentos procesales, cada uno de los cuales tiene una función específica…” y por ello
“puede utilizarse para la tutela de la libertad personal, para combatir leyes inconstitucionales,
como medio de impugnación de las sentencias judiciales, para reclamar los actos y las
resoluciones de la administración activa y, finalmente, para proteger los derechos sociales”
[Fix-Zamudio, 2003], mientras que el recordado maestro Don Ignacio Burgoa concebía al Juicio
de Garantías “Como un medio jurídico de protección o tutela de un ordenamiento de derecho
superior: La Constitución”5

Para establecer el contexto del alcance del Amparo, tiene especial relevancia la opinión de uno
de los actuales Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Genaro David Góngora Pimentel
quien, como juzgador en pleno ejercicio, asegura: “La institución del juicio de amparo funciona
y protege a los mexicanos de los actos arbitrarios de las autoridades, cuando éstas burlan las
garantías individuales” 6

Por último, rescatamos una frase que le define así: “Juicio autónomo constitucional, que tiene
por objeto resolver las controversias a que alude el artículo 103 de la Carta Federal -cuando se
violen garantías individuales- y cuya sustanciación se efectuará de acuerdo a los
procedimientos y formas del orden jurídico que establecen la Constitución y la ley de la
materia” [Silva, 2007]

El poder político es como una bestia que no conoce límites ni freno y, en esa circunstancia, sólo
la existencia de una norma suprema y un medio de control emanado de ella está en capacidad de
establecer linderos, de brindar un margen de seguridad al gobernado para protegerle de los
excesos del poder central.

4
Diccionario Jurídico Mexicano, tomo I, [en línea] México, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 2007, [citado 07-01-2008] Serie E, Varios, Núm. 18, Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1168/pl1168.htm.
5
Burgoa O., Ignacio, “El Juicio de Amparo”, México, Porrúa, 2001
6
Góngora Pimentel, Genaro, “Introducción al Estudio del Juicio de Amparo”, 1ª. ed., México, Ed. Porrúa, 1987

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 11


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Así las cosas, mediante el Juicio de Amparo, el gobernado alcanza la protección de sus derechos
públicos subjetivos –violados por leyes y actos de autoridad que le causan un agravio personal,
objetivo y directo- y el gobierno protege las garantías individuales, conservando con ello el
orden constitucional y el Estado de Derecho.

En México, de conformidad con lo establecido por el artículo 103 constitucional, corresponde a


los tribunales de la Federación resolver “toda controversia que se suscite por leyes o actos de la
autoridad que violen las garantías individuales”.

Las bases en que se sustentan las controversias derivadas de actos de autoridad que violan los
derechos públicos individuales se exponen en el artículo 107 de la Carta Federal y rigen el
proceso constitucional de garantías, adjetivado por la Ley de Amparo, en vigor desde 1936.

1.2 Fin último del Juicio de Garantías

Latu sensu, podemos afirmar que el objeto del presente ensayo guarda íntima relación con el fin
último del Juicio de Garantías. La justificación de esta propuesta atiende a que, como expusimos
antes, si bien es cierto que es tarea de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación conocer
de toda controversia suscitada por actos de autoridad que violen las garantías individuales, y que
mediante el Juicio de Amparo se protegen garantías individuales, también lo es que el Amparo
no tiene otra finalidad que restituir al quejoso en el pleno goce de la garantía individual violada,
restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la violación -cuando el acto reclamado
sea de carácter positivo- u obligar a la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar
la garantía de que se trate, cuando el acto sea de carácter negativo.

En ese tenor, si el fin último del Juicio de Amparo consiste en que el quejoso sea restituido el
“pleno goce” de su derecho ¿a título de qué, un tecnicismo absurdo o, peor aún, una serie de
determinaciones jurídico-político-administrativas (significando con ello las adecuaciones a la
fracción XVI del artículo 107 constitucional y 105 de la Ley de Amparo que establecen
“incumplimientos excusables” y “cumplimientos sustitutos” ) se puede romper el equilibrio que
establecía la original fracción X de la Carta Federal de 1917?

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 12


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Nos explicamos:

En tal fracción, el constituyente disponía, sin más, que: “La autoridad responsable será
consignada a la autoridad correspondiente, cuando no suspenda el acto reclamado, debiendo
hacerlo…”

Pero el mandato del constituyente de 1917 era aún más enérgico contra la autoridad que,
desafiando el texto constitucional: “insistiere en la repetición del acto reclamado o tratare de
eludir la sentencia de la autoridad federal” pues entonces sería “inmediatamente separada de su
cargo y consignada ante el Juez de Distrito que corresponda, para que la juzgue”

Sólo con una redacción así, podía el Estado intentar someter al imperio de la ley a las decenas de
gobernadores y miles de presidentes municipales y otros felones con poder, que atropellan a los
súbditos del gobierno mexicano que se encuentran inermes ante los constantes abusos de la
dominación.

Porque, ¿Para qué acude alguien ante los Tribunales de la Federación a promover un Amparo?
¿Cuáles son las condiciones del gobernado para tener que acercarse en súplica al Juzgador? 7

Leyes o actos de autoridad que atacan, vulneran o lesionan la esfera de derechos públicos de la
persona –física, moral, de derecho privado y excepcionalmente de derecho público- Leyes o
actos que pueden ser terribles y de gran trascendencia. Que producen un daño directo, objetivo,
irremediable.

Para evitar que estos actos lesivos rompan el orden constitucional y para preservar las garantías
individuales. Para eso se acude a demandar Amparo.

Sin embargo, no es bastante que el gobernado logre ser oído por el Juez de Amparo, debe probar
que el acto de autoridad existe y le causa un agravio personal, inmediato y directo.

7
Vale precisar que, cuando se alude a los “Tribunales de la Federación”, significamos los pertenecientes al Poder Judicial
Federal que contempla el artículo 107 constitucional y no a los otros, como los del Trabajo, los administrativos o los agrarios
que, siendo federales, no conocen de Amparo.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 13


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

¿Suena difícil? Más lo es el que, con el transcurso del tiempo, los requisitos para prevalecer en el
proceso que sigue a la demanda de amparo son mayores, los trámites más complicados y los
fallos definitivos mucho más azarosos.

Aún así, cuando el gobernado, luego de batallar contra la autoridad y el sistema logra obtener un
triunfo, esto no le asegura, ni por mucho, que la justicia se manifestará, dada la siniestra
reticencia de las autoridades responsable en acatar las sentencias de amparo.

Como diría nuestro juez de distrito: “El juicio de amparo no concluye con el pronunciamiento
del fallo protector, más bien, es el inicio de otro procedimiento, que en muchas ocasiones es más
largo y difícil…”

Entonces… ¿cuál es el sentido de la sentencia de amparo?

1.3 La Sentencia de Amparo, hoy.

Fiel a la costumbre de nuestros cuerpos de normas sustantivas o adjetivas, la Ley de Amparo


habla del objeto, de los efectos particulares del fallo, de las circunstancias en las que el juzgador
habrá de suplir la queja deficiente… pero nunca define el término sentencia.

Por lo tanto, debemos acudir a otras fuentes a encontrar el significado de ese término, con un
doble interés: por sus alcances técnico-jurídicos y por su significancia factual.

El Diccionario de la Lengua Española define así el concepto:

sentencia.
(Del lat. sententĭa)
1. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue.
2. f. Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad.
3. f. Declaración del juicio y resolución del juez.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 14


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

4. f. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial, que da la persona a quien


se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga.
5. (…)

Desde el campo de la lógica formal, es dable equiparar la sentencia a un silogismo, donde la


premisa mayor es la ley, la premisa menor es el caso concreto y la conclusión o proposición es la
sentencia.

Inclusive, en el antiguo diccionario de don Joaquín Escriche, se lee: “La voz sentencia se llama
así de la palabra sentiendo, porque el juez declara lo que siente, según lo que resulta del
proceso”8 Burgoa nos recuerda que “la sentencia es el acto jurisdiccional por esencia y por
antonomasia” que se aplica a “los actos jurisdiccionales que realizan los tribunales u órganos
judiciales del Estado, sin que se aplique a los actos de la misma naturaleza que
constitucionalmente pueden desempeñar los órganos administrativos y legislativos” [Burgoa,
2001]

Es dable comentar que el vínculo entre la percepción del juzgador y realidad del proceso y las
probanzas que llegan a ofrecérsele es indisoluble. Por distantes y ajenos que en ocasión parezcan,
los jueces no han abandonado aún la raza humana y por lo tanto razonan, discurren, sienten… De
ese sentir, deriva el conceder o negar la protección y el amparo de la Justicia de la Unión a un
gobernado.

En términos del artículo 1 de la Ley de Amparo, el objeto del Juicio de Amparo es resolver toda
controversia que se suscite por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales.
Pero el afán teleológico del Juicio de Amparo se precisa, tonante, en el artículo 80 de la ley, que
señala:

“La sentencia que conceda el amparo tendrá por objeto restituir al agraviado
en el pleno goce de la garantía individual violada, restableciendo las cosas al
estado que guardaban antes de la violación, cuando el acto reclamado sea de
carácter positivo; y cuando sea de carácter negativo, el efecto del amparo será
obligar a la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la

8
Véase Góngora Pimentel, Genaro, “Introducción al Estudio...” Op.cit. p. 516

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 15


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

garantía de que se trate y a cumplir, por su parte, lo que la misma garantía


exija”

Podemos concluir: Si el objeto del juicio de amparo es trascendente, más lo es su conclusión… la


sentencia.

De ahí que, cuando el Poder Judicial Federal ampara al individuo y le restituye en el goce de su
garantía, restableciendo las cosas al estado que tenían antes del acto de molestia o, en el caso de
hechos negativos, haciendo que sucedan, se produce un hecho memorable: Por exclusivo imperio
de la ley… el débil vence al fuerte.

Desafortunadamente, la letra de la norma y el deber ser, chocan en la nefanda práctica de la


ejecución de las sentencias de Amparo en nuestro país, como exponemos en el capítulo siguiente.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 16


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Capítulo II
Frustrando a la justicia

2.1 La ejecución de las sentencias de Amparo: ¿Vuelta a comenzar?; 2.2 Incumplimiento de las sentencias de
Amparo; 2.3 De los Recursos; 2.4 Criterios de procedibilidad para los Recursos de inconformidad previstos en los
artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo.

2.1 La ejecución de las sentencias de Amparo: ¿Vuelta a comenzar?

Podríamos preguntarnos: Bien a bien… ¿Qué gana el gobernado cuando obtiene una sentencia
que le protege del acto de autoridad que violaba sus garantías individuales?

La respuesta parecería sencilla, si consideramos que quien ordena la cesación del acto violatorio
es uno de los 3 Poderes de la Federación y que una eventual desobediencia podría ser
sancionada por la Suprema Corte de Justicia hasta con la destitución inmediata de la autoridad
rebelde y su consignación al Juez de Distrito, como dispuso en su origen el constituyente de
1917.

En la especie, vale detenerse a tratar de entender las razones que llevaron al constituyente a
establecer sanciones tan severas como la destitución y consignación de la autoridad responsable
que ignorase el fallo protector.

A saber, nuestro sistema federal, republicano, con un mecanismo de frenos y contrapesos


cuidadosamente medido y diseñado, ha tenido como objeto evitar la acumulación del dominio y
el abuso de éste por parte de alguno de los tres Poderes, más aún si se toma en cuenta la larga
tradición de dictadores, caciques y señores de horca y cuchillo que han poseído el suelo nacional
y su gente.

Sabedor de estos ancestrales vicios, el constituyente del 1917 exaltó las facultades del Poder
Judicial de la Federación de modo que, luego de un proceso donde todas las partes tuviesen el
derecho a ser oídas, si se probare la violación de los derechos fundamentales del gobernado y
sobreviniese una sentencia, ésta debería poder ejecutarse con imperio.

Al respecto es oportuno acotar que es bien sabido que una norma jurídica que carece de
ejecución forzosa, no pasa de ser “un buen deseo”, y pasa, ineluctablemente, a ser contravenida.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 17


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

De todo ello era consciente el legislador y por ello privilegió la ejecución y el cumplimiento de
las sentencias de amparo, como conocedor profundo de las debilidades de la estirpe humana,
susceptible, por desgracia, de corromperse definitivamente.

Esa era la intención originaria de la regla que fijaba tan importantes sanciones. Empero, como
hemos mencionado, los embates de un poder ejecutivo omnímodo, la torcida intención de
algunos diputados y senadores que se prestaron a ir atenuando la fuerza del 107 constitucional y
de la Ley de Amparo y la complicidad conforme de algunos Ministros de la Suprema Corte
fueron privando de dientes la ejecución forzosa del Amparo y el castigo a quienes la desafiasen.

De ahí derivaron cientos de sutilezas, de floridos tecnicismos donde hasta los iniciados pueden
extraviarse, porque el fondo del tema es no amparar, sobreseer cuantas demandas se pueda:
“Porque hay un gran rezago”

Oteando a la historia, cuando leemos los motivos que han inducido a la Corte a adelgazar su
carga obligacional encontramos, como piedra de toque, el tristemente célebre “rezago judicial”
como gran justificación. Así, bajo el pretexto del rezago, los Ministros se han ido “liberando” de
tareas que originalmente le competían al Pleno de la Corte para… (¿Para qué, pues qué, a fin de
cuentas… como decía el Maestro Broderman, no el trabajo de los jueces es juzgar, sentenciar y
hacer cumplir sus sentencias?) la mejor administración de la justicia.

En tal escenario vergonzante ¿dónde queda el Estado de Derecho que preconizan nuestros
presidentes?

Mejor que nosotros lo dijo el finado Maestro Aulo Gelio Gulbenkian, en una conversación que
recoge y nos transmite el maestro Góngora Pimentel:

“En un Estado de derecho como lo debe ser el nuestro, todas las decisiones de
los órganos de Estado, incluyendo aquí, ahora, a los organismos
descentralizados por servicio, deben estar sometidos al examen judicial,
entendiendo estas palabras no en cualquier sentido impreciso retórico, sino
precisamente como justicia judicial plenaria. Creo, además, que hay en todo
caso una regla general, aplicable tanto al administrador como al juez: la
necesidad de fundamentar toda decisión y de fundamentarla, precisamente en
Derecho y no en el deseo, en la voluntad, en el capricho, en las preferencias o

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 18


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

en los gustos de quien la adopta. En un Estado de Derecho sólo lo


fundamentado y justificado en derecho es razonable y sólo lo razonable es
jurídicamente admisible”9

De tal suerte que, en el México actual, -insistimos- el cumplimiento de la ley se pervierte con el
concierto de aquellos que debían aplicarla.

En este punto de nuestro argumento debemos distinguir, por claridad de la exposición, la


diferencia que existe entre la ejecución y el cumplimiento de una sentencia. En atención a ello es
que hemos resaltado antes el aspecto biunívoco de la insatisfacción de la justicia en amparo. La
ejecución es un acto de imperio de la autoridad que la resuelve. Está en posibilidades de ordenar
y forzar coactivamente al obligado a estar y pasar por la resolución, aún con auxilio de la fuerza.
El cumplimiento atañe al obligado.

¿Y cómo va a cumplir la autoridad responsable cuando los mismos Jueces de Distrito, entre otros
integrantes de la judicatura, confiesan humildemente que el juicio de amparo no sólo no
concluye con la sentencia sino que “es el inicio de otro procedimiento… más largo y difícil”?

La doctrina ha sabido distinguir entre varias modalidades de desatender el mandato del Poder
Judicial Federal, ya sea que el incumplimiento sea absoluto, ya sea que se aparente obedecer y no
se haga. El común denominador de esta correlación es uno sólo: La falta de respeto a una orden
judicial.

2.2 Incumplimiento de las Sentencias de Amparo.

De entre los estudios más completos en el tema de los incumplimientos a las sentencias de
amparo, encontramos los del Dr. Burgoa y los de Fix-Zamudio. Empero, preferimos acudir a la
capacidad de síntesis del Dr. Luciano Silva, que distingue dos grandes grupos de clasificación10:

9
Gulbenkian, Aulo Gelio, en Genaro Góngora: “De nuevo en la casa de Don Aulo Gelio Gulbenkian. La tesis de la Suprema
Corte sobre las universidades como autoridades para los efectos del amparo” [en línea] 2004, [citado-06-01-2008], Formato
PDF, Disponible en Internet:
anaipes.uaa.mx/doc/me_III_IV/Memoria%20III/Ponencia%20Ministro%20G%F3ngora%20Pimentel-1.doc
10
2007, óp. cit.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 19


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

1. Las autoridades no cumplen –en absoluto- la sentencia


2. Hay un aparente cumplimiento; puede ser que la autoridad:
• Emita un acto nuevo violatorio de garantías.
• Repita el acto reclamado.
• Cumpla con exceso o defecto.

Factualmente, para el espíritu del quejoso, el problema es el mismo. Que un mandato se ignore
totalmente o que se haga como que se obedece resultan en una misma cosa. En esencia, ambos
grupos conductuales deberían sancionarse en términos de lo dispuesto por la fracción XVI del
artículo 107 constitucional, que reza:

XVI. Si concedido el amparo la autoridad responsable insistiere en la repetición


del acto reclamado o tratare de eludir la sentencia de la autoridad federal, y la
Suprema Corte de Justicia estima que es inexcusable el incumplimiento, dicha
autoridad será inmediatamente separada de su cargo y consignada al Juez de
Distrito que corresponda. Si fuere excusable, previa declaración de incumplimiento
o repetición, la Suprema Corte requerirá a la responsable y le otorgará un plazo
prudente para que ejecute la sentencia. Si la autoridad no ejecuta la sentencia en
el término concedido, la Suprema Corte de Justicia procederá en los términos
primeramente señalados.

Cuando la naturaleza del acto lo permita, la Suprema Corte de Justicia, una vez
que hubiera determinado el incumplimiento o repetición del acto reclamado, podrá
disponer de oficio el cumplimiento substituto de las sentencias de amparo, cuando
su ejecución afecte gravemente a la sociedad o a terceros en mayor proporción que
los beneficios económicos que pudiera obtener el quejoso. Igualmente, el quejoso
podrá solicitar ante el órgano que corresponda, el cumplimiento substituto de la
sentencia de amparo, siempre que la naturaleza del acto lo permita.

La inactividad procesal o la falta de promoción de parte interesada, en los


procedimientos tendientes al cumplimiento de las sentencias de amparo, producirá
su caducidad en los términos de la ley reglamentaria”

Aunque mejor sería que el precepto legal sólo dijese: “Si concedido el amparo la autoridad
responsable insistiere en la repetición del acto reclamado o tratare de eludir la sentencia de la
autoridad federal, y la Suprema Corte de Justicia estima que es inexcusable el incumplimiento,

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 20


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

dicha autoridad será inmediatamente separada de su cargo y consignada al Juez de Distrito que
corresponda”, sin abrir la puerta a componendas y trampas procesales.

El infortunio del 107 no termina, por desgracia, ahí. Amén de lo anterior, con una pobre técnica
jurídica, el legislador imbrica la injusta caducidad del último párrafo de la fracción XVI –la
hipótesis parte de que el amparo fue concedido, que fue incumplido y se ha iniciado un proceso
para lograr la ejecución forzosa: ¿No es carga del gobierno ejecutar sus resoluciones? ¿Por qué
debe promover el quejoso para evitar que caduque su acción?- con inconsistencias tan poco
propicias como el incumplimiento excusable, la concesión de un “plazo prudente” para que la
responsable obedezca la sentencia o el lamentable “cumplimiento sustituto. Pero el precepto
constitucional no ha sido desposeído aún del imperio: La Suprema Corte podría separar de su
cargo a la autoridad rebelde y consignarla al Juez de Distrito.

Pero eso… es la letra. La realidad es otra muy distinta. El tema es que, si la autoridad
responsable no cumple, o lo hace con desmaño, el quejoso debe acudir primero, a los recursos.

La conclusión preliminar de este primer apartado se conforma señalando que, cada vez en mayor
número, las sentencias de amparo se rechazan, se ignoran y se incumplen, retardando y
frustrando su ejecución forzosa.

2.3 De los Recursos

Como “recursos”, deben entenderse los medios de defensa que otorgan, a las partes, la
Constitución y La Ley de Amparo, para impugnar todas aquellas resoluciones que les causen
perjuicios durante la substanciación del juicio de amparo.

El propósito de los recursos es lograr que las resoluciones dañosas sean revocadas, modificadas o
confirmadas, aunque eminentes juristas objeten –con razón- que algunos de los medios de
defensa que la Ley de Amparo denomina “recursos”, son verdaderos incidentes.

A título de precisión, es dable comentar que el recurso, strictu sensu, es un medio jurídico de
defensa que siempre se opera sobre un supuesto determinado: la existencia previa de un
procedimiento.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 21


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Bajo esa premisa, el recurso tiene como propósito impugnar un acto del procedimiento en que se
promueve, con el fin de que éste sea revocado, modificado o confirmado: “Mediante un nuevo
análisis que genera la prolongación de la instancia en la cual se interpone, conservando o
manteniendo… en su substanciación, los mismos elementos teleológicos motivadores del acto
atacado” [Burgoa, 2001]

A saber, la Ley de Amparo en vigor considera únicamente tres recursos: Revisión, queja y
reclamación, y los limita en forma expresa en el artículo 82. Las circunstancias en que cada uno
de los recursos mencionados procede, quién conoce y cómo se sustancian, pueden encontrarse en
el Libro Primero, Titulo Primero, Capítulo XI de la Ley de Amparo y su regulación legal
comprende 21 artículos –del 82 al 103 inclusive-.

Sin embargo, ante las hipótesis que expondremos en el apartado siguiente, los medios de defensa
idóneos no se encuentran comprendidos en el catálogo al que aludimos en el párrafo anterior.
Son atípicos y comparten, al menos, dos cosas en común: El gobernado ha demostrado que la
razón le asiste, recibiendo el Amparo de la Justicia de la Unión, y… la autoridad responsable
evade el cumplimiento cabal de la sentencia.

2.4 Requisitos de procedibilidad para los Recursos de inconformidad previstos en los


artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo

Hemos visto que el propósito del Juicio de Garantías es tutelar valores superiores, tales como la
vida, la libertad y el patrimonio. También en su oportunidad referimos que el objeto teleológico
de la sentencia de amparo es restituir al quejoso en el pleno goce de la garantía individual
violada y restablecer las cosas al estado que guardaban antes de la violación. O hacer que pasen,
si el acto reclamado era de carácter negativo.

Fraseamos, igualmente, la gran dificultad que encierra el lograr el cumplimiento del fallo
protector en muchas ocasiones, y las actitudes típicas que la responsable asume en el introito de
la ejecución.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 22


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

¿Cómo llegamos a tal complejidad? Mucho tiene que aportar al discurso la Dra. Eréndira
Salgado, especialista en la materia:

“ Con el decurso del tiempo, el amparo trocó su esencia de mecanismo tutelar


de derechos fundamentales asequible a todo gobernado, hacia un lento y
enredado instrumento al que pueden acceder más fácilmente quienes cuentan
con recursos o conocimientos especializados que les permiten sortear las
múltiples trampas procesales que obstaculizan su acceso y resguardo”11

Y llegamos al caso que, luego de un auténtico vía crucis, el individuo por fin logra una sentencia
protectora y esa sentencia condena a la autoridad responsable a cumplir con una carga
obligacional de dar, hacer o no hacer.

Si la sentencia se cumple puntualmente en sus términos, ahí termina todo y, como dicen nuestros
vecinos del norte: “the justice is served” (o, la justicia es satisfecha)

Pero… cada vez en mayor número, las sentencias de amparo son retadas, ignoradas y
encuentran, por toda respuesta de la responsable, alguna de las actitudes de desobediencia que
analizábamos en la sección precedente: Incumplimiento Absoluto o Aparente cumplimiento.

En ese extremo, el quejoso se enfrenta a sutilezas técnicas que pueden hacerle fracasar cuando
creía haber triunfado. Por lo tanto, conviene atender a lo que ilustra la jurisprudencia, como
intérprete de la norma constitucional. En consecuencia, rescatamos un criterio que nos acerca al
tema.

El Pleno de la Corte ha emitido una tesis que por su conveniencia para encontrar las coordenadas
rectoras del tema, nos permitimos transcribir enteramente:

"No. Registro: 200,311


"Tesis aislada
"Materia(s): Común
"Novena Época
"Instancia: Pleno
11
Salgado, Eréndira, Responsabilidad Administrativa por Incumplimiento de las Sentencias de Amparo” [en línea] Biblioteca
Jurídica Virtual, 2006, [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2396/23.pdf

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 23


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

"Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta


"Tomo: II, octubre de 1995
"Tesis: P. LXIV/95
"Página: 160

"SENTENCIAS DE AMPARO. PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LA LEY


DE AMPARO PARA LOGRAR SU CUMPLIMIENTO. El sistema dispuesto por
la Ley de Amparo para lograr el cumplimiento de las sentencias que concedan
la protección federal se compone de diversos procedimientos, excluyentes entre
sí, cuya procedencia depende de que se actualice alguno de los siguientes
supuestos: 1o. Desacato a la sentencia de amparo cuando la autoridad
responsable, abiertamente o con evasivas, se abstiene totalmente de obrar en
el sentido ordenado por la sentencia, o bien no realiza la prestación de dar,
hacer o no hacer que constituye el núcleo esencial de la garantía que se estimó
violada en la sentencia, sino que desarrolla actos que resultan intrascendentes,
secundarios o poco relevantes para dicho cumplimiento. En este supuesto: a) Si
el Juez o tribunal que conoce del asunto declara que no se ha cumplido la
sentencia a pesar de los requerimientos dirigidos a la autoridad responsable y
a su superior jerárquico (artículo 105, primer párrafo), remitirá de oficio el
asunto a la Suprema Corte, iniciándose el incidente de inejecución (artículo
105, segundo párrafo) que puede conducir a la destitución de la autoridad
responsable en términos del artículo 107, fracción XVI, constitucional; b) Si el
Juez o tribunal resuelve que la responsable cumplió la sentencia, procede la
inconformidad en contra de su decisión (artículo 105, tercer párrafo), cuya
resolución podría conducir a la destitución de la autoridad responsable y su
consignación ante un Juez de Distrito, si la Suprema Corte comprueba que ésta
incurrió en evasivas o procedimientos ilegales para incumplir, dando la
apariencia de acatamiento; c) Si el quejoso elige que la sentencia de amparo se
dé por cumplida mediante el pago de una indemnización, procede el incidente
de pago de daños y perjuicios (artículo 105, último párrafo). 2o. Cumplimiento
excesivo o defectuoso de la sentencia de amparo. En este supuesto, el quejoso
puede acudir al recurso de queja en contra de los actos de la autoridad
responsable (artículo 95, fracciones II y IV) y en contra de la resolución que
llegue a dictarse, procede el llamado recurso de queja de queja (artículo 95,
fracción V), cuya resolución no admite a su vez medio de impugnación alguno.
3o. Repetición del acto reclamado cuando la autoridad reitera la conducta
declarada inconstitucional por la sentencia de amparo. En este supuesto: a) Si
el Juez o tribunal resuelve que la autoridad incurrió en esta repetición, procede
el envío de los autos a esta Suprema Corte para que determine si es el caso de

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 24


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

imponer la sanción de destitución y su consignación ante un Juez de Distrito; b)


Si el Juez o tribunal resuelve que la autoridad no incurrió en repetición del
acto reclamado, procede la inconformidad en contra de su decisión (artículo
108), cuya resolución podría conducir, en caso de ser fundada, y una vez
agotados los trámites legales, a la destitución de la autoridad y a la
consignación señalada. En estos supuestos, los procedimientos que podrían
conducir a la destitución de la autoridad responsable se tramitarán sin perjuicio
de las medidas que deban tomarse hasta obtener el cumplimiento del fallo
protector."

En ese orden de ideas, el dictamen del Pleno nos ubica en una de las muchas trampas a las que
aludía la Dra. Salgado. Los procedimientos de defensa de la sentencia de amparo son
excluyentes entre sí, de lo cual resulta que si el quejoso equivoca su elección, precluirá
su derecho, y tendrá como injusto resultado, el que el acto recurrido quede firme.

Ello sólo, sin otro argumento adicional que aportar sería bastante para extremar el cuidado en la
contienda. La sistematización de la estrategia de defensa se hace exigible.

Con base en el criterio del Pleno de la Corte antes expuesto, es dable clasificar las actitudes que
el juzgador de Amparo identifica como supuestos y precisar la ubicación de los medios de
defensa eje de este trabajo.

Actitud de la Autoridad Resolución del juzgador de Recurso idóneo


responsable amparo
Primero.- Desacato a la El Juez o tribunal resuelve que la Procede la inconformidad en
sentencia de amparo y responsable cumplió la sentencia. contra de su decisión (artículo
abstención absoluta de obrar en 105, tercer párrafo)
el sentido ordenado por la
sentencia.

Segundo.- Cumplimiento Ídem Queja de la queja (artículo 95,


excesivo o defectuoso de la fracción V)
sentencia de amparo.

Tercero.- Repetición del acto El Juez o tribunal resuelve que la Procede la inconformidad en
reclamado autoridad no incurrió en repetición contra de su decisión (artículo
del acto reclamado 108)

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 25


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

De la tabla anterior es fácil extraer las causas que motivan la acción de defensa. De acuerdo a la
resolución que emitan juez o tribunal para cada una de las actitudes de la responsable (desacato
absoluto, cumplimiento excesivo o defectuoso de la sentencia de amparo y repetición del acto
reclamado) derivaremos el recurso idóneo y exclusivo que el quejoso deberá interponer; en la
inteligencia de que, como precisa la Tesis aislada transcrita y comentada: El sistema para lograr
el cumplimiento de las sentencias de Amparo se compone de diversos procedimientos,
excluyentes entre sí, por lo que la determinación que se adopte concerniente al recurso que habrá
de esgrimirse contra una errónea apreciación del juzgador, debe ser cuidadosa y acertada, ya que
de ello depende la suerte del asunto.

Con todos estos elementos de juicio, cerramos el capítulo con una cita del Ministro jubilado
Juventino Castro y Castro:

¿Cuántos años habrá que dejar pasar para que se considere que se incumple un
mandato constitucional y la Suprema Corte de Justicia declare (y condene) la
conducta omisa? ¿O los mandatos constitucionales cuando se incumplen
también caducan?12

12
Castro y Castro, Juventino, Ministro jubilado 9ª, Época, “Conducta inconstitucional” [en línea] México, Revista
Trilogía, Número 4, Año I, Noviembre 15 2007-Febrero 15,2008 [2008] [citado 09-01-2008] Formato PDF.
Disponible en internet http://www.revistatrilogia.com/inicio/node/67

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 26


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Capítulo III
La Inconstitucionalidad del Acuerdo General 5/2001 de la Suprema Corte de Justicia y sus
consecuencias jurídico-políticas… Legislando de facto

3.1 Los Acuerdos Generales de la Suprema Corte de Justicia; 3.2 El Acuerdo 5/2001; 3.3 ¿Legislando de
facto?; Breve referencia al Proceso Legislativo; 3.4 De vuelta a la congruencia: La necesaria reforma al párrafo
sexto del artículo 94 constitucional.

3.1 Los Acuerdos Generales de la Suprema Corte de Justicia

El Acuerdo es, por su naturaleza jurídica, un acto formalmente administrativo. De trámite.


Consiste en una determinación de una fase procedimental, donde se plasma una
resolución.

Para la Real Academia Española, el término se define así:

acuerdo.
(De acordar).
1. m. Resolución que se toma en los tribunales, sociedades, comunidades u órganos
colegiados.
2. m. Resolución premeditada de una sola persona o de varias.
3. (…)
10. m. Arg. Reunión plenaria por salas que celebran los miembros de un tribunal de
justicia para resolver casos judiciales o administrativos.

El Diccionario Jurídico del Instituto de Investigaciones Jurídica lo escinde y explica: En sentido


amplio, un Acuerdo es una resolución unilateral, de carácter ejecutivo unipersonal o
pluripersonal o de naturaleza reglamentaria. En sentido estricto, el Acuerdo puede revestir
aspectos formales, en cuanto constituye un acto mediante el cual el titular de un órgano de mayor
jerarquía conoce de un asunto cuya resolución le compete y puede servir para auxiliarlo.

En la especie, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emite acuerdos generales mediante los
que define reglas y lineamientos delimitadores de su esfera competencial.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 27


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

El énfasis estriba en que, esencialmente, los acuerdos responden a la naturaleza de emisión de


disposiciones de orden. De disposiciones administrativas.

Sentado lo anterior, observamos que, en reforma constitucional al artículo 94, de fecha 9 de junio
de 1999, el legislador concede, en el párrafo séptimo, potestad al Pleno para emitir
Acuerdos Generales, en el tenor siguiente:

Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una


Suprema Corte de Justicia, (…)

(…)

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para expedir


acuerdos generales, a fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de
los asuntos que competa conocer a la Corte, así como remitir a los Tribunales
Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos,
aquéllos en los que hubiera establecido jurisprudencia o los que, conforme a los
referidos acuerdos, la propia corte determine para una mejor impartición de
justicia. Dichos acuerdos surtirán efectos después de publicados. (…)”

Investido de las atribuciones que le otorga la Constitución Federal, el Pleno de la Corte ha


emitido numerosos acuerdos, en materias tan diversas como (i) la Distribución de los asuntos
entre Salas y ministros de los asuntos de la Corte anterior [2/1995]; (ii) Remisión de asuntos a
los Tribunales Colegiados de Circuito en los que se hubiere establecido Jurisprudencia, (Por
mayoría de razón también se remitirán los asuntos de las salas) [3/1995] (iii) Envío de asuntos
de Pleno a Salas; Interpretación del Pleno de su competencia originaria, [4/1995]; (iv)
Determinación de competencia de las Salas y envío de asuntos competencia del Pleno a las
mismas, [7/1995] (v) Envío cuando no haya lugar a entrar al fondo “por cualquier causa” y sea
innecesaria la intervención del Pleno [4/2000], (vi) Relativo al envío de asuntos de competencia
originaria del Pleno a las Salas (Hay más de 40 controversias pendientes de resolución entre
Tribunales Colegiados de Circuito y más de 40 Amparos en revisión en términos del AG 2/2001,
“El Pleno tiene mucho trabajo:” (sic) Contradicción de la Ley del SP de energía eléctrica;
reformas de la Constitución de Veracruz, Materia Indígena; conflictos de límites entre estados;

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 28


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

acciones en materia electoral, Enviar todo a las salas menos lo que consideren los ministros
integrantes del comité de listas); y muchos otros.

Entre ellos, el tristemente célebre Acuerdo General 5/2001.

3.2 El Acuerdo 5/2001

“Por decreto 9 de junio de 1999, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio


del mismo año, se reformó, entre otros, el artículo 94 de la constitución, en cuyo párrafo séptimo
se otorgó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia la facultad para expedir acuerdos generales, a
fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas, de los asuntos que competa conocer a la
Corte, así como para remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el
despacho, aquéllos en los que hubiere establecido Jurisprudencia o los que, conforme a los
referidos acuerdos, la propia Corte determine para una mejor impartición de justicia…” 13

Este fue el texto original del considerando Tercero del Acuerdo General 5/2001 que apareció
publicado en el Diario Oficial el viernes 29 de junio de 2001.

Es preciso establecer el detalle de ese acto jurídico, en virtud de que, “con apego a derecho”, el
Pleno de la Corte se extralimita en las facultades que él mismo cita en el considerando al que
aludimos, habida cuenta de que, como ahí se expresa, el propósito es: “lograr una adecuada
distribución entre las Salas, de los asuntos que competa conocer a la Corte…” –más no al
Pleno, que conste- y “remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en
el despacho, aquéllos en los que hubiere establecido Jurisprudencia o los que, conforme a los
referidos acuerdos, la propia Corte determine para una mejor impartición de justicia…”14

En abono de la fundamentación, el Acuerdo de marras señala, en su considerando Octavo: “Que,


en términos de lo establecido en las fracciones V y VI del artículo 11 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede, a
13
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Pleno, “Acuerdo General 5/2001”,
en SEGOB, Diario Oficial de la Federación, [en línea] 2001, [citado 07-01-2008] Formato
PDF, Disponible en
Internet:http://diariooficial.segob.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=150066&pa
gina=78&seccion=1
14
Óp. cit.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 29


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

través de acuerdos generales, remitir para su resolución los asuntos de su competencia a las
Salas y a los Tribunales Colegiados de Circuito”15

Elemento final de los considerandos a que hacemos mención, lo constituye el Décimo Tercero,
que reza:

“Que, para agilizar el trámite de, y a fin de lograr el eficaz cumplimiento de las
sentencias de amparo, es conveniente que se resuelvan por los Tribunales
Colegiados de Circuito distribuidos en todo el territorio nacional,
aprovechando su cercanía a los justiciables para los efectos de interrumpir la
caducidad de la instancia y evitar los gastos que deben erogar para acudir a
esta capital para atender dichos asuntos, conservando el Pleno de la SCJN la
facultad prevista en la fracción XVI del artículo 107 Constitucional”

Es menester, a fin de agotar el comentario, establecer que la irregular determinación a que hemos
venido haciendo mención a lo largo de este trabajo se plasmó en la fracción IV del
punto Quinto, en el tenor siguiente:

“ACUERDO

(…)

QUINTO. De los asuntos de la competencia originaria de la SCJN, con las


salvedades especificadas en los puntos Tercero y Cuarto de este acuerdo,
corresponderá resolver a los Tribunales Colegiados de Circuito:

I. (…)

IV. Los incidentes de inejecución, las denuncias de repetición del acto


reclamado consideradas fundadas por el Juez de Distrito y las inconformidades
promovidas en términos de los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo,
derivados de sentencias en que se conceda el amparo, dictadas por Jueces de
Distrito o Tribunales Colegiados de Circuito…”

15
Ibíd.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 30


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

El Acuerdo 5/2001 resolvió que la remisión de los expedientes a los Tribunales Colegiados se
llevaría a cabo enviando los expedientes al Colegiado más cercano al del Juez de
Distrito o Tribunal Unitario de Circuito que hubiesen dictado la sentencia respectiva
(Punto Décimo, fracción I) y que éstos, al radicar y registrar los incidentes de
inejecución y las denuncias de repetición del acto reclamado, por medio de sus
presidentes, requerirían a las responsables condenadas –eso sí, con copia a su superior
jerárquico- para que, en un plazo de 10 días hábiles, acreditasen el cumplimiento -esto
es, en un sentido lato, ya que, como todo en amparo tiene su intríngulis- ¡o expusiesen
sus razones para no cumplir!, apercibiéndolas que, de ser omisas…, habría de
continuarse con el procedimiento del 107 constitucional, fracción XVI.

Puntualmente, porque un análisis profundo de la esencia del acuerdo parcialmente transcrito


excede los límites de este ensayo, siendo meritorio de un trabajo de mayor aliento,
comentamos el desapego del Acuerdo 5/2001 al texto constitucional y los excesos
cometidos en una sórdida interpretación del mandato contenido en el artículo 94 de
nuestra Carta magna.

Primero.- El constituyente permanente fue claro cuando estableció los linderos que la facultad
de emitir criterios generales, concedida al Pleno de la Suprema Corte, debe respetar. De modo
que, cuando señala “remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el
despacho de los asuntos…” quiso decir: Mayor prontitud. Es decir, dejando de lado
momentáneamente otras consideraciones que verteremos enseguida, encontramos que el hilo
conductor de esa licencia al Pleno de la Corte para redistribuir la carga de trabajo, era con la
intención de que se cumpliese con el mandato constitucional de proveer de una justicia pronta.

Sin embargo, cuando el Pleno de la Corte transfiere el conocimiento de incidentes de


inejecución, denuncias de repetición del acto reclamado e inconformidades a los Tribunales de
Circuito, pero sin darles plenitud de jurisdicción, obliga a éstos a un reenvío forzoso al Pleno,
de (i) ser ciertos los hechos que reclama el quejoso, y (ii) en el evento de que se produzca la
abstención –inconstitucional, porque la Carta Magna nunca refiere ese periplo por los
Colegiados, cuando se trata de incumplimiento de sentencia, repetición del acto reclamado o
inconformidad- de la responsable de estar y pasar cabalmente por las obligaciones que impone el
fallo protector.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 31


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Ergo: Sólo en el fragmento glosado, el Pleno de la Suprema Corte incurre en dos aspectos de
inconstitucionalidad: Por un lado, no consigue “agilizar el trámite” -¿cómo, con una
instancia extra?- y por el otro, se concede a la responsable omisa en el cumplimiento,
un plazo adicional que la constitución no contempla.

Segundo.- Las condiciones que establece el legislador en el párrafo séptimo adicionado al


artículo 94 de la Constitución en la reforma de 1999, son contravenidas por las determinaciones
adoptadas en el ilegal Acuerdo 5/2001, habida cuenta que el texto de dicho párrafo séptimo
previene: “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para… remitir a los
Tribunales Colegiados de Circuito (…) asuntos, (…) en los que hubiera establecido
jurisprudencia o los que, conforme a los referidos acuerdos, la propia corte determine para una
mejor impartición de justicia”

La instrucción de que el Pleno remita a los Tribunales Colegiados de Circuito asuntos en los que
hubiese establecido jurisprudencia, no se acata, pues el conocimiento de los incidentes
de inejecución, de las denuncias de repetición del acto reclamado y de las
inconformidades previstas en los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo se transfiere
a los Colegiados en virtud del argumento de procurar una mejor impartición de justicia,
no por el sentido de que exista jurisprudencia.

Por economía literaria, para abundar en la idea de que el Acuerdo en cita no cumple con el
mandato constitucional, damos aquí por reproducido íntegramente, como si a la letra se insertase,
lo relativo a la ineficacia de la búsqueda de celeridad procesal, merced al rodeo que significa
para el quejoso acudir primero a una instancia ante el Colegiado para reclamar un
incumplimiento de sentencia, una repetición de acto reclamado o un incidente de inconformidad,
lo que desde luego no acelera el cumplimiento de la sentencia. Empero, es dable objetar el falaz
argumento de que con el envío de ese tipo de asuntos a los Colegiados la Corte obtenga una
mejor impartición de justicia.
“Los Tribunales han de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. De tal forma que, a través de la
ejecución de sentencia se concretice el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Éste
comprende, no sólo la facultad de exigir y obtener un fallo que decida si la pretensión está o no
fundada, sino además, que lo que en él se resuelve se lleve a cabo: con, sin… o contra la
voluntad del obligado. De no ser así, el medio de control previsto por el constituyente, se torna
ineficaz” [Salgado, 2006]

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 32


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Ineficacia, entonces, se vuelve sinónimo de impunidad. Y ya vemos el precio que el país paga
por ella.

Tercero.- La observación final es la más grave, por el grado de afectación que implica para el
orden constitucional en su concierto. En efecto, el desacato a la sentencia de amparo,
por parte de cualquier autoridad, pone un signo de interrogación en todo el tinglado del
sistema jurídico-político del país.

Recordemos que, en la fase en la que son procedentes los incidentes de inejecución, las
denuncias de repetición del acto reclamado consideradas fundadas por el Juez de
Distrito y las inconformidades promovidas en términos de los artículos 105 y 108 de la
Ley de Amparo, resulta inconcuso que el gobernado probó su acción y la demandada no
probó sus excepciones, que media una condena –pues no tiene otro carácter la sentencia
que ampara- y que la responsable se ha constituido en desacato de una orden judicial.
Expresa. Motivada y fundada.

En esa guisa, resulta intolerable el que, sobre una violación –a las garantías individuales, nada
menos- se acumulen otras, en perjuicio del quejoso, como es el caso del desafío de la responsable
al fallo protector.

Dentro del proceso, la parte concluyente es la sentencia firme. No hay más que la verdad legal y
ella impone un deber, una carga obligacional que debería ser realizada forzosamente, con todo el
margen coercitivo del Estado.

Hemos dicho que, con el paso del tiempo, la Corte y su Pleno han ido adelgazando sus deberes,
en pro de una inasible y fantástica “mejor impartición de justicia”16

¿Cómo podemos esperar una mejor impartición de justicia, cuando el Más Alto Tribunal, y
nuestra más acabada expresión procesal, que es el amparo, son retados, ignorados y vencidos en
el nefando mundo de los hechos? ¿Cómo aspirar a que exista justicia en nuestro México?

3.3 ¿Legislando de facto?; Breve referencia al Proceso Legislativo

16
Acuerdo. considerando 3º

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 33


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Se dice, entretelones de la Suprema Corte de Justicia, que “por encima de la Corte… sólo Dios”,
y se dice también que la Constitución dice lo que la Corte quiere que diga. Existen en los
tiempos actuales tesis aisladas que interpretan al constituyente al grado de frasear: “Lo que el
constituyente quiso decir…”

Desde tal perspectiva, no debiera extrañarnos que los Ministros de la Suprema Corte hayan
llegado al extremo de obviar el proceso legislativo para lograr sus fines, porque, a fin de cuentas,
si se trata de “agilizar el trámite de los incidentes de inejecución, de las denuncias de repetición
del acto reclamado, así como de las inconformidades… lograr el eficaz cumplimiento de las
sentencias de amparo, acercar los tribunales a los justiciables y… evitar los gastos que deben
erogar para acudir a esta capital para atender dichos asuntos… (¡Qué sensibilidad exquisita!
¡Cuánta desinteresada bondad!) ¿qué importa que la Corte emita normas de carácter general,
preceptos dictados por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia
con la justicia y para el bien de los gobernados?

¿Qué importa?

Pues sí importa.

Importa porque hay un orden constitucional. Importa porque el llamado de atención, la primicia
para que las prácticas nefandas de la Corte se enmienden debe venir de la academia. Porque hay
que alzar la voz.

Por eso importa y en consecuencia recordamos que en el sistema jurídico nacional existe un
procedimiento establecido en forma expresa para “formar leyes”, que éste se encuentra en la
Constitución, y que sólo siguiéndolo es posible –formalmente- legislar en México.

En el capítulo II del Título Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se encuentra previsto y establecido el procedimiento de Iniciativa y formación de leyes y ahí, en
el artículo 71 de la Carta federal, se explicita quiénes tienen derecho de iniciar leyes o decretos.
Atañe e implica al Presidente de la República; a los Diputados y Senadores al Congreso de la
Unión; y a las Legislaturas de los Estados: Exclusivamente.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 34


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Enseguida, el artículo 72 constitucional, determina, con relativo detalle, el llamado “Proceso


Legislativo” que, en obvio de tiempo, enunciamos: Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción,
Promulgación y Publicación y Entrada en vigor. Y algo más: Para la interpretación, reforma o
derogación de las leyes o decretos, deben observarse los mismos trámites establecidos para su
formación.

De lo expuesto podemos colegir la desafortunada inadecuación del sentido y texto del Acuerdo
5/2001, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la norma constitucional que
le dotó de facultades para ordenar, administrativamente, el trabajo de sus distintos órganos.

Evidentemente, de modo o por gusto, el Ministro del Pleno –en abstracto, no hubo tiempo para
indagar a quiénes debemos agradecer la ofensa a la sociedad- se desembarazó de una obligación
determinante: La ejecución a ultranza de la sentencia de amparo y, con ello, la efectiva defensa
de los pobladores de México.

Procediendo en contrario, usurpando funciones que le son exclusivas a otro de los Poderes de la
Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le presta un flaco favor al orden
institucional: Lo subvierte.

3.4 De vuelta a la congruencia: La necesaria reforma al párrafo sexto del artículo 94


constitucional

De lo anteriormente expuesto, sólo nos resta despejar algunas incógnitas, a lo que procederemos
enseguida, con base en el material de que dispusimos y provistos de un afán cognoscitivo de
saber.

Así las cosas, formulamos tres preguntas, que nos llevarán a la afirmación de la tesis que sustenta
el presente trabajo: ¿Qué facultades reales le daba, al Pleno de la Corte, el párrafo séptimo del
artículo 94 constitucional?; ¿Su resultado… es constitucional? y, al emitir el Acuerdo 5/2001 ¿la
Suprema Corte de Justicia de la Nación se condujo como un Poder acotado, con frenos y
contrapesos o se excedió en las facultades con que le dotó el legislador en el caso concreto del
acuerdo de mérito?

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 35


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

¿Qué facultades reales le daba, al Pleno de la Corte, el párrafo séptimo del artículo 94
constitucional? Su resultado… ¿Es constitucional?

Excepcionalmente, para los legisladores de la nueva escuela –con sus honrosas excepciones- el
texto del párrafo séptimo del 94 constitucional es inteligible y no adolece de la
oscuridad que puede encontrarse en algunos fragmentos de la Carta Magna. Dispone,
con claridad meridiana, los únicos supuestos para los que el Pleno de la Corte puede
emitir Acuerdos Generales:

a). A fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que competa
conocer a la Corte…

En la especie, tal disposición no aplica, toda vez que ni las Salas son objeto de nuestro
estudio, ni conocen de incidentes de inejecución, denuncias de repetición del acto
reclamado o inconformidades.

b). El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para remitir a los Tribunales
Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos, aquellos en
los que hubiera establecido jurisprudencia…

Tampoco es procedente la previsión parcialmente transcrita, en virtud de que, como hemos


analizado, remitir a los Colegiados los expedientes de desacato de las sentencias de
amparo, sin plenitud de jurisdicción, sino forzándolos a un reenvío, en el evento de
que juzguen fundada la manifestación del quejoso, en modo alguno dota de mayor
prontitud a los asuntos, amén de que, como ya mencionamos, no es con base a
jurisprudencias establecidas que se hace remisión de incidentes de inejecución,
denuncias de repetición del acto reclamado o inconformidades. Los argumentos son
diversos a ello. Por lo tanto, la emisión del Acuerdo 5/2001, es contraria al texto
constitucional.

c). El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para remitir a los Tribunales
Colegiados de Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos, los que,

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 36


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

conforme a los referidos acuerdos, la propia corte determine para una mejor
impartición de justicia.

Se buscaba mayor prontitud en los asuntos. No se obtuvo, como queda demostrado en la


práctica hasta la saciedad. Pero la condición que modificaba la frase era –y es- esencial:
Para una mayor impartición de justicia.

Escapa a nuestro entender de qué manera puede contribuir a una mayor impartición de
justicia el que todo el andamiaje del orden constitucional, el respeto a las garantías
individuales y el estímulo a la desobediencia y el desacato formen parte de una mayor
impartición de justicia.

Y eso ha sucedido con la maleva práctica del Pleno de enviar a una “¿calificación de
procedencia?” un expediente de inejecución de sentencia, repetición de un acto reclamado –
validado por un juez- o una inconformidad que no son sino diversas modalidades de un
mismo derecho subjetivo: El quejoso ha vencido en juicio y le ha sido concedido un fallo
protector, que es nuevamente violentado.

¿Bajo qué argumento de peso puede la Corte justificar el desaseo que implica fallar… y
fallar a la justicia?

Indudablemente, por su incongruencia con esta otra hipótesis de procedencia del precepto
constitucional citado, el Acuerdo 5/2001 ilegalmente emitido por la Corte, es contrario a la
Constitución.

Como una conclusión preliminar, luego de las respuestas que hemos hecho constar en las
páginas que anteceden, podemos afirmar que el Acuerdo 5/2001 emitido por la Corte el 29
de junio de 2001, es inconstitucional.

Al emitir el Acuerdo 5/2001, ¿la Suprema Corte de Justicia de la Nación se condujo como
un Poder acotado, con frenos y contrapesos o se excedió en las facultades con que le dotó el
legislador en el caso concreto del acuerdo de mérito?

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 37


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

En el orden jurídico mexicano –o al menos, en la letra del orden jurídico mexicano- se conserva
y exalta el Principio de la Supremacía Constitucional.

Sustentado en el artículo 133, y en el alma del pueblo, queda entendido, reconocido y


comprendido por todos los pobladores que, la Constitución, las leyes del Congreso de la Unión
que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión…

En consecuencia, no puede haber nada encima de la Constitución, y, por definición, esto incluye
a los poderes constituidos, que emanan de ella y por ella se rigen.

Otro principio que define al Estado Mexicano es el que reza que el pueblo ejerce su soberanía
por medio de los Poderes de la Unión, que se han ¿dividido? del Supremo Poder de la
Federación.

Por etérea que parezca esa división, preconiza un estamento de control. Los tres poderes son
iguales en peso específico, trascendencia e imperio. El segundo párrafo del artículo 49
constitucional lo establece en forma transparente: No podrán reunirse dos o más de estos Poderes
en una sola persona o corporación… En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo
párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”

Luego entonces, al emitir el multicitado Acuerdo 5/2001, la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, invadió la esfera de atribuciones del Poder Legislativo, obvió el proceso que la Carta
Federal previene para la “formación” de una ley, y contravino todo el marco jurídico que debía
precaver y, por ende, se condujo como un Poder desbordado, sin frenos ni contrapesos,
excediéndose en las facultades con que le dotó el legislador al concederle la facultad de emitir
Acuerdos Generales, en el séptimo párrafo del artículo 94 constitucional. ¿El colmo? A ese
desorden han contribuido cumplidamente los legisladores, que cometieron el despropósito de
nulla poena sine lege, ya que la Ley Reglamentaria remite al Código Federal para efectos de la
sanción del 107 constitucional, fracción XVI, y el artículo que codifica el abuso de autoridad no
contiene ni regula la conducta específica de desacato de sentencia [Salgado, óp. cit. p. 342]

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 38


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

No es posible, si se quiere evolucionar hasta construir un verdadero Estado de Derecho, obviar el


respeto a las garantías individuales, que aún en Tratados y Convenios Internacionales el estado
mexicano se ha obligado a guardar, permitiendo su atropello aún después de haber de que el
individuo ha obtenido un fallo favorable en el Juicio de Amparo; consentir la invasión de esferas
de competencia de los poderes entre sí, propiciando prácticas funestas como la facultad liberal de
la Corte de modificar competencias determinantes para resguardar el orden constitucional;
concitar, irreflexivamente, la rebeldía de las autoridades responsables a las sentencias protectoras
de Amparo, abriendo puertas falsas para que la acción coercitiva nunca llegue; legislar, de facto,
con la abstrusa finalidad de dedicar el tiempo para mejores causas, cuando la causa fundamental
es la obediencia a nuestra Carta Magna.

Conclusiones

Primera. El tema propuesto: “Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de


Inconformidad de los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo” es un tema difícil, poco
explorado –nunca hubo posibilidad de leer la tesis de Doctorado del Dr. Luciano Silva y su libro
aún no sale de prensa- y con muchas aristas, pero es apasionante.

Como referimos en la introducción de este trabajo, el Amparo es una de las pocas instituciones
en México que conservan su credibilidad ante la gente, y, de más de una manera, sigue siendo
efectivo, pero…

Pero se ha vuelto un juicio tan complejo, con tantas sutilezas, tan especializado y elitista, que
sólo unos cuantos tienen acceso a él, de manera eficaz.

Para completar la ecuación del desastre, nos encontramos con que la Novena Época de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación carece de solidez en sus principios, y un día falla en un
sentido, y otro en uno distinto. No hay certeza jurídica.

¿Cómo creer en un juez que da muestras de parcialidad? Ésa es la primera conclusión.

Segunda. El afán teleológico del Juicio de Amparo es resolver las controversias a que alude el
artículo 103 de la Carta Federal, cuando se violen garantías individuales, pero el de su sentencia
estriba en restituir al quejoso en el pleno goce de la garantía individual violada, restableciendo

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 39


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

las cosas al estado que guardaban antes de la violación -cuando el acto reclamado sea de carácter
positivo- u obligar a la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la garantía de
que se trate, cuando el acto sea de carácter negativo.

Es público y notorio que algo en la naturaleza humana de la gente que alcanza algún tipo de
poder, le inhibe para acatar órdenes de otros poderes. Y en un país donde la impunidad ha
tomado carta de naturalización, no es infrecuente que las autoridades de los tres órdenes de
gobierno se rehúsen, sin expresión de causa, a obedecer el fallo protector, llevándonos al extremo
de que los propios Jueces de Distrito expresen: : “El juicio de amparo no concluye con el
pronunciamiento del fallo protector, más bien, es el inicio de otro procedimiento, que en muchas
ocasiones es más largo y difícil…”

Tercera. Conocedor de la naturaleza humana, el constituyente de 1917 previó la resistencia de


las responsables a estar y pasar por las sentencias de Amparo y estableció consecuencias tan
graves para las rebeldes como la separación de su cargo y la consignación al Juez de Distrito para
la instrucción de un proceso penal por abuso de autoridad.

Y ahí da principio el intríngulis porque, amén de que legisladores subsecuentes fueron minando
al eficacia del postulado, llegamos al colmo del absurdo de que, no obstante que la sanción se
encuentra prevista en el texto constitucional, la remisión a una ley secundaria pierde el castigo en
una especie de limbo, pues el código adjetivo no tipifica expresamente la conducta, con lo que se
hace inaplicable.

Por si ello fuera poco, la multitud de elementos atenuantes que se han incluido en la fracción
XVI del artículo 107 constitucional, abre la puerta a la indefinición y a la inseguridad jurídica.

Cuarta. La desafortunada reforma de 1999 al artículo 94 constitucional no hace sino agravar el


escenario. Al dotar de facultades al Pleno de la Corte para emitir Acuerdos Generales y no prever
el eventual abuso de dichas facultades, el legislador propició los excesos en que incurre la Corte.

El hecho de que el mismo Tribunal haya emitido tesis como la P. LXIV/95 Tomo: II, octubre de
1995, que dispone un galimatías procesal para lograr el cumplimiento de las sentencias de
amparo, no hace sino evidenciar el grado de pauperización que, en términos de eficacia, se ha
llegado a padecer.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 40


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

De ahí se desprenden las hipótesis de procedencia de los artículos 105 y 108 de la Ley de
Amparo, que resultan, el primero de un desacato a la sentencia de amparo y abstención absoluta
de obrar en el sentido ordenado por la sentencia, que el Juez o tribunal resuelve como cumplida y
que debe recurrirse mediante la inconformidad en contra de la decisión con base en el tercer
párrafo del artículo 105; y el segundo en el evento de la artera repetición del acto reclamado,
donde el Juez o tribunal resuelve que la autoridad no incurrió en repetición que debe recurrirse
en inconformidad con base en el artículo 108 de la Carta Federal.

Quinta. En términos estrictos de la Constitución, de ambos recursos aludidos en el numeral


precedente, debiera conocer el Pleno de la Corte. Así debiera ser. Por la trascendencia que para el
orden jurídico nacional implica el respeto a la sentencia de amparo, por transparencia procesal.
Por justicia.

Empero, un ininteligible Acuerdo General del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, puso en
manos de tribunales inferiores el conocimiento de materia tan delicada. Y lo llevó a cabo con tal
abyección, que ni siquiera dotó a su inferior con plenitud de jurisdicción. En lugar de ello,
frustrando el principio constitucional de la justicia pronta, lleva al quejoso a un proceso
desgastante, lento y azaroso, cual laberinto del Minotauro, donde, por disfortuna, siempre se
echará de menos el inexistente hilo de Ariadna.

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 41


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

Referencias Bibliográficas

ARAGÓN, Manuel, “Constitución, Democracia y Control” [en línea], México, Instituto de


Investigaciones Jurídicas, 2002, [citado 07-01-2008] Serie Doctrina Jurídica, Núm. 88, Formato
PDF, Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=288, ISBN 968-36-
9956-1.
BURGOA O., Ignacio, “Derecho Constitucional Mexicano”, México, 13ª. ed., Porrúa, 2000
_________________, “El Juicio de Amparo”, México, Porrúa, 2001
CALAMANDREI, Piero, “Derecho Procesal Civil”, Buenos Aires, Argentina, Ejea, 1986
CAPPELLETTI, Mauro, “La Justicia Constitucional. Estudios de Derecho Comparado”, México,
UNAM, 1987.
CASTRO y CASTRO, Juventino, Ministro jubilado 9ª, Época, “Conducta inconstitucional” [en línea]
México, Revista Trilogía, Número 4, Año I, Noviembre 15 2007-Febrero 15, 2008 [2008] [citado
09-01-2008] Formato PDF Disponible en internet http://www.revistatrilogia.com/inicio/node/67
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Cámara de Diputados,
México, Septiembre 2006.
DICCIONARIO JURÍDICO MEXICANO, Tomo I, [en línea] México, Universidad Nacional
Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2007, [citado 07-01-2008] Serie E,
Varios, Núm. 18, Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1168/pl1168.htm.
FIX-ZAMUDIO, Héctor, “Ensayos sobre el Derecho de Amparo”, 3ª. ed., México, UNAM-Porrúa, 2003
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro, “Introducción al Estudio del Juicio de Amparo”, 1ª. ed., México, Ed.
Porrúa, 1987.
_________________________,“Opinión al Dictamen que valora la Investigación Constitucional
realizada por la Comisión designada en el Expediente 2/2006”, (Caso Puebla) [en línea] México,
Suprema Corte de Justicia, 2007, Página personal del Ministro Genaro David Góngora Pimentel,
[citado-07-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet: http://www2.
scjn.gob.mx/Ministros/ministroGongoraPimentel/portal_mgdgp.htm
GULBENKIAN, Aulo Gelio, en Genaro Góngora “De nuevo en la casa de Don Aulo Gelio Gulbenkian.
La tesis de la Suprema Corte sobre las universidades como autoridades para los efectos del
amparo” [en línea] 2004, [citado 07-01-2008], Formato PDF, Disponible en Internet:
anaipes.uaa.mx/doc/me_III_IV/Memoria%20III/Ponencia%20Ministro%20G%F3ngora%20Pime
ntel-1.doc
KELSEN, Hans, “La Garantía Jurisdiccional de la Constitución”, México, UNAM, 2001
LAGUNES MENDOZA, José A.; “Procedimientos previstos en la Ley de Amparo para lograr el
cumplimiento de las Sentencias” [en línea] México, Ilustre Instituto Nacional de Estudios
Jurídicos, Políticos y Sociales de México, 2006, [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en
Internet: http//www.ilustreinstitutonacional.com/biblioteca/iii%20congreso/procedimientos.pdf

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 42


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

LASALLE, Fernando, “¿Qué es una Constitución”, Buenos Aires, Argentina, Siglo Veinte, 1980
MÁRQUEZ R., Sergio, “Estado de Derecho en México” [en línea] México, UNAM, Posgrado, 2006,
[citado 07-01-2008], Formato PDF, Disponible en Internet: http://www.cuaed.unam.mx
/posgrado/moodle_posgrado/file.php/8/estructura_jp/unidad_1/img/lecturas/estadoderechomexico
.pdf
____________________, “Evolución Constitucional Mexicana” México, UNAM, Porrúa, 2007
RABASA O., Emilio, “Las Constituciones de Canadá, los Estados Unidos de América y México. Estudio
Comparativo. Sus orígenes, evolución, principios fundamentales y jerarquía con los Tratados”,
México, UNAM-Porrúa, 2003.
SALGADO, Eréndira, “Medios Alternos de resolución de controversias, una opción para modernizar la
Administración de Justicia” [en línea] 2003, República de Chile, Centro de Estudios de Justicia
de las Américas [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.cejamericas.org/doc/documentos/salgado-marc.pdf
_________________, “Responsabilidad Administrativa por Incumplimiento de las Sentencias de
Amparo” [en línea] Biblioteca Jurídica Virtual, 2006, [citado 07-01-2008] Formato PDF,
Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2396/23.pdf
SARTORI, Giovanni, “Ingeniería Constitucional Comparada”, Fondo de Cultura Económica, México,
2ª reimpresión, 2005.
SCHMILL, ORDÓÑEZ, Ulises, “Derecho y Moral: Una relación externa” [en línea] véase en “Los
Valores en el Derecho Mexicano, una Aproximación” por Sergio García Ramírez, Biblioteca
Jurídica Virtual, 2007, [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1374
SILVA R., Luciano, “Los Recursos en el Juicio de Amparo”, [en línea] México, UNAM, Posgrado,
Internet:http://www.cuaed.unam.mx/posgrado/moodle_posgrado/file.php/18/Sistemas_Control_C
onstitucionalidad/unidad_12/frameset_u12.html
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Pleno, “Acuerdo General 5/2001”, en SEGOB,
Diario Oficial de la Federación, [en línea] 2001, [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en
Internet:http://diariooficial.segob.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=150066&pagina=7
8&seccion=1
______________________________________, Caballero Juárez, J.A., López A, S., Oñate Laborde, A.
compiladores [en línea] 2006, [citado 07-01-2008] Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.scjn.gob.mx/libros/libro.htm?l=1374
TENA RAMÍREZ, Felipe. “Derecho Constitucional Mexicano”. México, Porrúa,
VALADÉS. Diego, “Extensión y límites del Control Constitucional”. [en línea] México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 1999 en Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [citado 07-01-
2008], Formato PDF, Disponible en Internet:
http://www.buap.mx/investigacion/invesjuri/tlame/19y20/p_27.pdf

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 43


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007
Carlos Aragón- Navarro

ACUERDO
http://diariooficial.segob.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=150066&pagina=78&seccion=1

“Legislando de facto: Los Acuerdos Generales de la Corte y los Incidentes de Inconformidad de 44


los artículos 105 y 108 de la Ley de Amparo”
Diciembre 2007

Вам также может понравиться