Вы находитесь на странице: 1из 13

LÍNEAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE

LA GUÍA DOCENTE
Facultad de Informática
Mayo de 2005

Este documento pretende ser una orientación para la elaboración del plan docente. Su
contenido está basado en la “Descripción da guı́a docente” realizada por la UDC dento del
proyecto GADDU1 y en la “Guı́a para la planificación didáctica de la docencia universitaria
en el marco del EEES (Guı́a de guı́as)” realizada por la ACSUG2 .
A continuación de detallan brevemente los datos que deben ser indicados para cada asig-
natura.

1 Datos descriptivos
Tienen la finalidad de identificar la materia: titulación, código de la materia, idioma en la
que se imparte, etc.. En concreto, la guı́a de la UDC indica en su página 4 los siguientes
apartados:

• Titulación, código y plan.

• Materia, código.

• Idioma en que se imparte.

• Área de conocimiento y código.

• Departamento y código.

• Centro, código, campus, CP, localidad, teléfono y fax.

• Carácter (troncal, obligatoria, optativa, libre configuración o complemento de formación).

• Duración (anual o cuatrimestral).

• Nivel/ciclo.

• Curso.

• Convocatoria (1o cuatrimestre, 2o cuatrimestre o anual).

• Créditos LRU (teóricos, prácticos y totales).


1
Disponible en http://www.udc.es/eees/docs eees/doc gaddu/doc/docu traballo.asp
2
Disponible en http://www.fic.udc.es/ en los enlaces decanato → Lexislación e Documentación → ECTS

1
• Créditos ECTS (totales) que se calcularán en el apartado 2.7. Como simple orientación
se recomienda consultar la tabla con las relaciones internacionales realizada por la Fac-
ultad de Informática3 .

• Descriptores publicados en el BOE y que pueden ser consultados en la página web de


la Facultad.

• Prerrequisitos: materias que debe haber cursado el alumnos y conocimientos que debe
tener.

• Profesorado, correo electrónico, extensión y despacho.

• Horarios de clases presenciales, tutorı́as y exámenes.

Gran parte de esta información está recogida en la página web de la Facultad.

2 Programa general
Este módulo recoge los aspectos más generales del programa de la materia. Engloba:

2.1 Contexto (sentido de la materia)


Se establecerá la relación con otras materias del plan de estudios.

2.2 Objetivos
Metas que deseamos alcance el alumnado. En el anexo A se puede consultar una breve ayuda
para redactar este apartado.

2.3 Competencias
A partir de los descriptores oficiales de la titulación y de la materia, recogidos en el BOE (e
indicados en la sección 1), se definirá lo qué el alumnado será capaz de hacer cuando finalice
la materia. El anexo A contiene una breve ayuda para redactar este apartado.

2.4 Contribución al desarrollo de habilidades y destrezas


Se describirá el modo en que la materia contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas
relacionadas con el perfil profesional.

2.5 Contenidos (temario)


Se incluirán los bloques temáticos con sus respectivos epı́grafes o subtemas. Se recomienda
la siguiente estructura (página 8 de la guı́a de la UDC):

• Tı́tulo del tema.

• Código (servirá para establecer la cronologı́a).

• Presentación (contextualización)
3
Disponible en http://www.udc.es/rrii/cas/intercambio/planes.shtml
• Unidades de contenido (epı́grafes).

• Actividades (se detallarán más adelante).

• Recursos.

• Evaluación.

• Temporización (inicio-fin). Este apartado parece redundante ya que hay una sección
dedicada a la temporización.

Para cada actividad se definirá:

• Tı́tulo de la actividad.

• Código.

• Tipo de actividad. La guı́a de la UDC (páginas 15–17) deja este punto abierto aunque
propone los siguientes tipos:

1. Clases teóricas de aula (clase magistral, seminario, resolución de problemas, etc.).


2. Clases prácticas (prácticas de laboratorio, prácticas de aula informática, etc.).
3. Trabajo tutelado: trabajo personal y autónomo que realiza el alumno con el
seguimiento y tutela del profesor.
4. Seminarios, conferencias, congresos y/o simposios. Actividades externas vincu-
ladas al contenido de la materia.
5. Tutorı́as (vinculadas a las clases teóricas o a las prácticas).
6. Estudio de preparación de exámenes. Hemos de incluir la estimación de horas no
presenciales que el alumno dedicará a la preparación de los exámenes de teórica y
a los de prácticas.
7. Revisión de exámenes.

• Carácter/constitución (de preparación de trabajos, de preparación de exámenes o de


evaluación, etc.).

• Descripción, instrucciones y metodologı́a.

• Escenario (aula, laboratorio, ...)

• Recursos.

• Evaluación: criterios de elaboración y valoración.

• Tiempo de realización (horas).

• Temporización (inicio-fin). Este apartado parece redundante ya que hay una sección
dedicada a la temporización.

2.6 Metodologı́a
Se recomienda combinar el método magistral, el trabajo autónomo y el trabajo en grupo.
2.7 Desarrollo ECTS
Se especificará la distribución de la carga de trabajo (actividades a realizar por el alumnado)
diseñadas para el desarrollo del programa, i.e., el número de horas que dedicará el alumno
(no el profesor).
Lo primero que tenemos que hacer es calcular la equivalencia de horas LRU en horas ETCS
para la asignatura:
HorasCursoECT S × CreditosLRU
HorasECT S = (1)
CreditosLRU
donde

• HorasCursoECT S es el número de horas totales de un curso ECTS (1600 horas).

• CreditosLRU es el número de créditos de la asignatura según la LRU (o LOU).

• CreditosCursoLRU es el número de créditos totales de un curso LRU. Podemos tomar


como referencia los de la ETIS (67,5 para el primer curso, 73,5 para el segundo y 80,5
para el tercero).

Posteriormente, se calcularán los créditos ECTS de una asignatura dividiendo HorasECT S


entre un factor de 27.
Una vez determinadas las horas y los créditos se plantearán las actividades a realizar tanto
presenciales como no presenciales y su respectivo coste en horas del alumno. La guı́a de la
UDC recomienda estimar que 1 hora presencial de teorı́a implica entre 1,5 y 2 horas de trabajo
personal del alumno, mientras que 1 hora de prácticas implica entre 0,75 y 1 hora de trabajo
del alumno. Por supuesto, lo mejor es que cada profesor haga su propia equivalencia.
Finalmente se cubrirá una tabla como la mostrada en el anexo B.

2.8 Temporización
Pretende articular un cronograma. Se definirán unidades (indicando si es un bloque del
programa, un tema o una actividad). A cada bloque se le asignará un código con la siguiente
notación:

• Si es un bloque temático: B1, B2,..

• Si es un tema: T1, T2,..

• Si es una actividad: A1, A2,..

El código que describa una unidad (bloque, tema y/o actividad) resumirá la combinación
de las referencias anteriores. Ej:

• B1: bloque 1

• B1T1: tema 1 del bloque 1

• B1T2: tema 2 del bloque 2

• B1T1A2: actividad 2 del tema 1 del bloque 1.

Posteriormente se cubrirá una tabla (página 19 de la guı́a e la UDC) con los datos tem-
porales (inicio/fin y duración).
2.9 Recursos
Bibliografı́a básica, complementarias, recursos de la web, otro material de apoyo, eventos.

2.10 Evaluación
Se incluirá (página 20 de la guı́a de la UDC):

• Consideraciones generales: sentido de la evaluación de la materia, cuándo se realizará


(al comienzo, durante el proceso formativo o al final) y mediante qué tipo de actividades
(exposiciones, debates, trabajos individuales o en grupos, prácticas, pruebas escritas,...)

• Aspectos y criterios de evaluación. Por ejemplo, asistencia a clases, participación, com-


presión/dominio de los conceptos de la materia, realización de los trabajos o de las
prácticas...
La “guı́a de guı́as” de la ACSUG (apartado 3.7) recomienda hacer una tabla como la
siguiente:
Aspecto Criterios Instrumento Peso
Asistencia y partici- Participación activa en la clase, Observación y notas 15%
pación en debates y en el trabajo grupal. del profesor.
Conceptos de la mate- Dominio de los conocimientos Examen teórica 50 %
ria teóricos y operativos de la mate- (prueba objetiva)
ria.
Realización de traba- Entrega de los casos (proble- 2 trabajos (1 individ- 25 %
jos o casos mas bien resueltos). En cada ual y 1 en grupo)
trabajo se analizará: estruc-
tura del trabajo, calidad de la
documentación, originalidad, or-
tografı́a y presentación.
Aportaciones libres de Pertinencia e la actuación al con- Valoración del pro- 10 %
los alumnos tenido de la materia. Calidad e la ducto o actividad.
actividad presentada.

• Orientación para el estudio.

• Pautas para la mejora y para la recuperación.

A Ayuda para redactar los objetivos y las competencias


A continuación os incluimos varias páginas de la “Guı́a de axudas pedagóxicas” de la UDC
que pueden ser de ayuda para redactar los apartados “objetivos” y “competencias” 4 .

4
La versión completa está disponible en http://www.udc.es/eees/docs eees/doc gaddu/doc/docu traballo.asp
Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

Objetivos.

¿Qué definen los objetivos?


A través de los objetivos hacemos explícitas las metas que deseamos que los alumnos
alcancen mediante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se trata de un
conjunto de intenciones que orientan la enseñanza. Estas intenciones que definimos a
través de los objetivos deben estar relacionadas con los conocimientos y habilidades a
adquirir en la materia, con el dominio de determinados procedimientos o técnicas; así
como con el desarrollo de valores o actitudes que consideramos importantes en relación
al perfil o ámbito profesional. En ningún caso deben entenderse como los resultados
directos del aprendizaje ni considerarse como conductas directamente observables o
cuantificables.

¿Cómo se definen los objetivos?


Los objetivos pueden definirse a partir de formas verbales en modo infinitivo.
“infinitivo ____________________________________”

Recursos para definir los objetivos.


Verbos para definir los objetivos de la materia:

Analizar Entender Planificar


Adquirir Desarrollar Reconocer
Asumir Diferenciar Reflexionar
Comprender Distinguir Valorar
Configurar Identificar
Confrontar Familiarizarse
Conocer Interpretar

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 13


Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

Ejemplos de objetivos.

Objetivos para la asignatura de Procedimientos y Técnicas de Investigación Social:


x Conocer la diversidad conceptual y metodológica existente en el campo de la
investigación social.
x Adquirir un dominio sobre diversas técnicas y procedimientos para la
recogida, análisis e interpretación de datos en el marco de la investigación
social.
x Familiarizarse con la aplicación básica de la Estadística en investigaciones
sociales.
x Desarrollar habilidades en el diseño y elaboración de instrumentos en la
investigación social.
x Configurar una visión crítica respecto del papel de la investigación social en
el marco de la sociedad actual en sus diferentes ámbitos.

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 14


Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

Competencias.

¿Qué son las competencias?


Éstas hacen referencia a un “conjunto de atributos personales, capacidad de repuesta a
requerimientos del contexto profesional y habilidades para ejecutar efectiva y
eficientemente una tarea ocupacional”. Por ello, una competencia se entiende como la
capacidad individual para realizar un conjunto de tareas u operaciones con un
determinado nivel de calidad, también como la habilidad para desarrollar de forma
eficaz una tarea profesional. Las competencias aluden a capacidades, habilidades y
destrezas. Estas capacidades son complejas e integradas y están referidas al contexto
profesional.

¿Qué hemos de tener en cuenta a la hora de definir las competencias?


Para definir las competencias en relación a una materia debemos tener en cuenta los
descriptores oficiales de la titulación y de la materia que figuran en el BOE. En su
formulación definimos aquello de lo que los alumnos serán capaces cuando finalicen la
materia así como lo que deberán hacer para demostrar lo que han aprendido.
De acuerdo a los perfiles profesionales o académico-profesionales debemos seleccionar
aquellas competencias profesionales que queremos que los alumnos desarrollen en
nuestra materia.

¿Qué capacidades han de expresar las competencias?


Formularemos competencias que aludan a:
1. CAPACIDADES CONCEPTUALES (Saber teórico / conocimiento): Estas
capacidades conforman el “saber” profesional. Se refieren a las capacidades de
formar estructuras conceptuales con las informaciones, conceptos, principios y
teorías que conforman el saber disciplinar o profesional, y de operar
exitosamente sobre ellas.
2. CAPACIDADES PROCEDIMENTALES (Saber práctico y metodológico /
aptitud): Estas capacidades conforman el “saber-hacer” profesional. Se refieren a
las capacidades de formar estructuras procedimentales con las metodologías,

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 16


Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

procedimientos y técnicas habituales de la profesión, y de operar exitosamente


sobre ellas.
3. CAPACIDADES ACTITUDINALES (Saber social / actitud, valor): Estas
capacidades conforman el “saber-ser” profesional. Se refieren a la
predisposición a la adopción de determinadas actitudes o hacia determinados
tipos de percepción, valoración o acción.

¿Cómo definimos las competencias?


Para definir las competencias podemos recurrir a varias fórmulas o procedimientos:
1. Introducir la expresión “El alumno ha de ser capaz de…” seguido, para cada
competencia, de verbos en modo infinitivo que expresan capacidad, destreza o
habilidad “analizar, conocer, expresar, apreciar…”
2. Directamente a través de las formas en infinitivo.
La estructura de una competencia incluye una acción respecto de un objeto en unas
determinadas condiciones o circunstancias. Este esquema podría representarse de la
siguiente forma:

verbo + objeto + condiciones

Manejar técnicas de laboratorio sobre química orgánica

Manejar + técnicas de laboratorio + sobre química orgánica

Recursos para definir las competencias.


Presentamos a continuación verbos que expresan capacidad - habilidad - destreza y
que por su definición semántica permiten expresar competencias que aluden a
capacidades conceptuales, capacidades procedimentales y capacidades de tipo
actitudinal:
1. Verbos para definir competencias que aludan a capacidades conceptuales
(relacionadas con el saber teórico / conocimiento), “saber profesional”:

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 17


Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

Analizar Distinguir Localizar


Comprender Elegir Memorizar
Comprobar Enumerar Planear
Conocer Evaluar Razonar
Deducir Explicar Reconocer
Definir Expresar Recordar
Demostrar Identificar Relacionar
Describir Inducir Resumir
Diferenciar Interpretar Sintetizar

2. Verbos para definir competencias que aludan a capacidades procedimentales


(relacionadas con el saber práctico y metodológico / aptitud), “saber-hacer
profesional”:

Adaptar Investigar Programar


Construir Investigar Proyectar
Controlar Manejar Recoger
Conversar Observar Representar
Crear Manipular Resolver
Desarrollar Operar Usar
Diseñar Organizar Utilizar
Efectuar Orientarse
Expresar Planear
Formar Producir

3. Verbos para definir competencias que aludan a capacidades actitudinales


(relacionadas con el saber social / actitud, valor), “saber-ser profesional”:

Aceptar Crear Participar


Admirar Cuidar Preferir
Apreciar Disfrutar Rechazar
Asumir Integrar (se) Respetar
Autoestimar (se) Interesar (se) Tender a
Colaborar Interiorizar Valorar
Compartir Inventar
Contemplar Mostrar

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 18


Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

Ejemplo de competencias.

Competencias a adquirir para la asignatura de Procedimientos y Técnicas de


Investigación Social:
x Conocer los conceptos básicos relacionados con el campo de la investigación
social.
x Diseñar los elementos de un proyecto de investigación.
x Construir instrumentos para la recogida de datos en investigaciones
sociológicas.
x Analizar datos recogidos en investigaciones de campo.
x Mostrar interés por el desarrollo de procedimientos y técnicas de
investigación social.
x Cuidar un correcto tratamiento de los datos y resultados de investigación
atendiendo a consideraciones ético-profesionales.

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea. 19


B Ejemplo de la distribución ECTS
El ejemplo que se muestra a continuación ha sido realizado para una asignatura de 6 créditos
LRU impartida en un curso de 70 horas, i.e., CreditosLRU = 6 y CreditosCursoLRU = 70.
Lo que da un total de 137,14 horas ECTS y 137, 14/27 = 5, 07 créditos ECTS. Los créditos
se han redondeado a 5 y las horas se han aproximado a 5 × 27 = 135.
7= Q9 7 56 7 56
op g9 7 g9 7 _>
t rq k<
8=e P=_ 9 66 98 89
lu 7
6<h P @>7 >9 : <R 7Y
s 8< O< A 7 ` 8[ 8
RM N

x
9 vw @ 8 8b > @ > 9=
O9  RM< O9 < .-
†…N = O9 [ @ P= XN >M
9 @ c E 8N 9 = 67 7 <N

[B
>7 = r €w O9 >9 8< N7 = <
7Y  fX 9 [7 :[ R @ O 8
@> >7 9a @ 8 O9
N7 ` pq :9R fX > 7 .
@[ x N @8
< 9R
7O 9 | 9 :9R P 67
> y 8 RM< @8 N
7< /
9
‡ 8 q{ 8 O9 E8 0 .
@>7 @R7 ‚r N 
6 9
[ ƒp @R 1
>9 @ fX
<R ;>9
89R ƒ| :9R
N7 [ O9 9 8
< 9R p„ 8 E @8
6 xr
~ O 7 56 7 56 5 7 _> W> W> Q9 7 56
P9 R <9 y 7e
f 7e
f 7e
f 7e
f @R
89 98
P=_ P=_
7Y XN XN 89
>9 9 = pz @>7 @>7 9a : <R
7 :9R :9R :9R :9R 8[ 8 A A >9 ` 7 = <N N7 = < 7
6 O9 ˆ| [ > 9= 8 R > :7
7 <h N 67 [ N 67 8N
67
@87
8 8 <
7 6 x| > > XN >M 7 56
N7
< N7 O9 O9 @8 ;< 32
>9 6 y XN 89 XN 89 7 <N
P z N7 = < 89 89 8 N7 67 8>7 = 4
8[ 7N = < 8 7N = < 8 8 O 6
:R7  {r
9= 9= 8 8[ 8 ^ Y
9N
s| 8 8 O9 > 9= : <N :[ @>7 9=? .
O9

Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea.


O >M >M 7 XN >M @

@=
7 @ O9 7 <N O9 7 <N 67
?
y}
76 76 P 67 N7 = < 7 <N @8 @=
> @7>
A
N7 >@ @ 8 8 Y <
Y Y >@7 8 8 > O< @ B
7 O 7;R r ‰Š @>7 @>7 O9 < 
7 ;<
7 <h p q > @= O 
PR7 N @=
> @=
> < P 67 @8
x < < @
@ @
O9 R M < ƒ|
67 O9 |
87 7 yq
N [ {
= < RP ‚r 
k7 < 9 =  {‹ I C I CD   
O E8 l H H  
9 \ T  
z
x Créditos asignatura LRU = 6 Æ 5 créditos ECTS x 27 = 135 horas curso.


… 8 O9 8 ƒ| 
P=
O xr q
E @<  
Œr 
Simulación para la Distribución ECTS

O E C
F E C
F        
@N p C C
P G G     
    
ˆ|  
:9R 
7 = xpy
N
En nuestra simulación la estimación consiste en aplicar la siguiente equivalencia:

< zr 
E R M s}Ž mn E T E T CD H I C D HI
  
[ G G L H H H H T   
>9 O9   

[7 R a< 
>7 9
N 96 
RM< R S K K ! 
Sd Z ZK SK JK 
- 1 hora presencial de teoría Æ 1.5 h. de trabajo independiente del alumnado o trabajo personal.

 l i i Z Z \ Z Z Z Z \ "  
j j
- 1 hora presencial de prácticas Æ 1 h. de trabajo independiente del alumnado o trabajo personal.

O9 :9 j #$ 

89 >@ 
: <R O9
7
> ‡  %&
< @>7 * %  
E @8 8
E T E T E T E T E T E T E T E T E T E CI +,$  ' 
E T E T TV TV H]D G] LC H]D E TV E T %(
I I
TVI TVI TVI I I UV
T T LC )
j H H H
Proyecto GADDU: Guía de Armonización para el Diseño de la Docencia Universitaria

14

Вам также может понравиться