Вы находитесь на странице: 1из 152

Enfermedad

Tromboembólica
Venosa

101 preguntas
que te interesan

Obra auspiciada por la Sociedad


Española de Trombosis y Hemostasia
Enfermedad Tromboembólica Venosa
101 Cuestiones que te interesan
Fernández de la Hoz, 61,
entreplanta. 28003 Madrid.
Tfno.: 91 536 08 14 - Fax: 91 536 06 07.
e-mail: publicaciones@accionmedica.es
Balcells, 21-25, bajos, oficina 1.
08024 Barcelona.
Luis Montoto, 95, 2.º A. 41018 Sevilla.
Depósito Legal: 000000000000
Coordinador:
Dr. José A. Páramo

Autores:
Dr. Ramón Lecumberri
Dra. M.ª Fernanda López Fernández
Dr. José A. Páramo
Dra. Carmen Ribera
Dr. Francisco Javier Rodríguez - Martorell
Dra. Maricel Subirá
Enfermedad tromboembólica venosa

Abreviaturas

ACA: anticuerpos anticardiolipina


AcFL: anticuerpos antifosfolípido
ACO: anticoagulantes orales
CVC: catéter venoso central
EEII: extremidades inferiores
EESS: extremidades superiores
EP: embolismo pulmonar
ETEV: enfermedad tromboembólica venosa
F4P: factor 4 plaquetar
HBPM: heparinas de bajo peso molecular
HNF: heparina no fraccionada
IMC: índice de masa corporal
INR: razón normalizada internacional
IV: intravenosa
RM: resonancia magnética nuclear
SAF: síndrome antifosfolípido
SC: subcutánea
SNC: sistema nervioso central
TAC: tomografía axial computarizada
TIH: trombocitopenia inducida por heparina
TTPA: tiempo de tromboplastina parcial activada
TVP: trombosis venosa profunda
TVP-RC: trombosis venosa profunda relacionada con catéter

6
101 cuestiones que te interesan

Índice de autores

Lecumberri, Ramón
Servicio de Hematología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona (Navarra)

López Fernández, M.ª Fernanda


Servicio de Hematología. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo.
A Coruña

Páramo, José A.
Servicio de Hematología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona (Navarra)

Ribera, Carmen
Servicio de Hematología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Rodríguez-Martorell, Franciso Javier


Servicio de Hematología. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Subirá, Maricel
Servicio de Hematología. Althaia, Xarxa Assistencial. Manresa (Barcelona)

7
Prólogo

E
stimados compañeros y socios de la ser útil tanto para aquellos que inician su
SETH: formación en este campo como para los
que necesitamos actualizar nuestros cono-
Me complace presentaros esta monogra- cimientos periódicamente en enfermedad
fía dirigida por el Dr. José A. Páramo, con tromboembólica.
la colaboración de los Dres. R. Lecumberri, Felicito a los autores, y aprovecho para
M.ªF. López, C. Ribera, F.J. Rodríguez-Mar- expresar mi satisfacción, como presidente
torell y M. Subirá, compañeros de reconoci- de la Sociedad Española de Trombosis y
do y contrastado nivel científico. En cuanto Hemostasia, ante el hecho de que nuestra
venzáis la curiosidad y ojeéis el texto, en- Sociedad pueda auspiciar un manuscrito de
seguida notaréis que no es un libro al uso. tan alta calidad científica, y de que se pro-
Se trata de un trabajo muy elaborado que mueva este tipo de actividades que ayudan
pretende contestar de forma práctica aque- al desarrollo científico, para poder ofrecer,
llas preguntas o dudas que nos surgen de así, lo mejor a nuestros pacientes.
manera habitual en el manejo de los pacien-
tes con ETEV. Un saludo muy afectuoso a todos.
Todas las respuestas están contrastadas
con las evidencias científicas disponibles Pascual Marco Vera
en la literatura, y su lectura creo que puede Presidente de la SETH

9
Introducción

A
pesar de los avances experimenta- factores de riesgo, trombofilia, diagnóstico,
dos en la prevención y tratamiento, profilaxis y tratamiento. En profilaxis y trata-
la enfermedad tromboembólica ve- miento se han contemplado situaciones clí-
nosa (ETEV) continúa siendo una importante nicas concretas, como cirugía, embarazo,
causa de morbimortalidad en nuestro medio cáncer y complicaciones. Se ha incluido,
y supone un considerable consumo de recur- asimismo, un apartado de día a día, con la
sos económicos. El envejecimiento progre- idea de responder a preguntas cotidianas,
sivo de la población, junto con el aumento incluyendo algunos aspectos legales que in-
de factores de riesgo asociados al mismo, teresan al especialista. Tras cada bloque de
hace pensar que, lejos de disminuir, esta capítulos o secciones existe un apartado de
enfermedad seguirá teniendo un impacto puntos fáciles de recordar, así como algunas
sociosanitario importante. Los nuevos méto- citas bibliográficas recientes que permiten la
dos de diagnóstico precoz no invasivo y las profundización en las correspondientes sec-
estrategias de prevención y tratamiento pue- ciones.
den contribuir a aminorar dicho impacto. No se trata, por consiguiente, de una
La prevención de la ETEV descansa sobre guía clínica, sino de un manual con interés
dos pilares fundamentales: la estratificación práctico para especialistas y médicos gene-
individualizada del riesgo trombótico y la rales que tratan diariamente a pacientes con
adopción de medidas físicas y/o farmacoló- tromboembolismo venoso.
gicas de profilaxis. Entre éstas emergen con Es imprescindible expresar nuestro agra-
fuerza las heparinas de bajo peso molecu- decimiento a diferentes personas e institu-
lar (HBPM), que han supuesto un importante ciones que han contribuido a que esta mo-
avance, tanto por la reducción del riesgo nografía vea la luz. En primer lugar, a D.
asociado con la ETEV secundaria a procedi- Mariano Gómez Jara, por las labores de
mientos médicos o quirúrgicos como por la asesoramiento y redacción de los aspectos
facilidad de administración y no necesidad legales, y también al equipo de Acción Mé-
de monitorización. A nivel terapéutico, tam- dica, que ha realizado un trabajo brillan-
bién las HBPM han sustituido a la heparina te en los aspectos editoriales. Finalmente,
intravenosa para la mayoría de las indica- cabe expresar nuestra gratitud a Yolanda
ciones de ETEV. Sola y a los Laboratorios LEO Pharma, S.A.,
Este manuscrito intenta dar respuesta a tanto por habernos dado la oportunidad de
101 cuestiones de ámbito práctico relacio- editar esta obra como por su estímulo y co-
nadas con todos estos aspectos, que fueron laboración desde el punto de vista científico
seleccionadas a partir de una encuesta rea- y personal.
lizada a un numeroso grupo de médicos de Si el lector de esta monografía encuentra
muy diversas especialidades que, de una u soluciones para muchas de las preguntas
otra forma, se ven involucrados en el trata- sobre la ETEV a las que se enfrenta en la
miento de pacientes con ETEV. práctica clínica diaria, habremos logrado
La monografía está estructurada en una cumplir nuestros objetivos.
serie de apartados que se ocupan de dife-
rentes facetas de la ETEV: epidemiología y La Comisión

11
Enfermedad tromboembólica venosa

C
o n t e n i d o s

12
101 cuestiones que te interesan

1. Epidemiología ETEV . . . . . . . . . . . . . . . 15
2. Factores de riesgo ETEV . . . . . . . . . . . . . 21
3. Screening de trombofilia . . . . . . . . . . . . . 27
4. Diagnóstico ETEV . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Embolismo pulmonar . . . . . . . . . . . . . . 36
Trombosis venosa . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5. Profilaxis ETEV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Gestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Situaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . 57
Problemas asociados . . . . . . . . . . . . . . 62
Coste-efectividad de la profilaxis . . . . . . . . . 65
Heparinas de bajo peso molecular . . . . . . . . 66
Cirugía general . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Otras cirugías . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Cirugía ortopédica y traumatología . . . . . . . . 77
6. Tratamiento ETEV . . . . . . . . . . . . . . . . 81
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Plaquetas y heparina . . . . . . . . . . . . . . 86
Gestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Periparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Situaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . 101
Trombosis de localización inusual . . . . . . . . . 104
Fibrinólisis y CID . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Hemorragia y monitorización . . . . . . . . . . . 108
Duración anticoagulación . . . . . . . . . . . . 112
Efectos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Tratamiento domiciliario . . . . . . . . . . . . . 121

13
Enfermedad tromboembólica venosa

7. Día a día en ETEV . . . . . . . . . . . . . . . . 124


Generalidades HBPM . . . . . . . . . . . . . . 126
Protocolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Insuficiencia renal . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Consensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Edad avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Aspectos legales . . . . . . . . . . . . . . . . 148

14
101 cuestiones que te interesan

1 Epidemiología ETEV

1. ¿Cuál es la incidencia de ETEV en pacientes médicos y quirúrgicos?

2. ¿Cuál es la prevalencia de EP en pacientes con TVP proximal?

3. ¿Cuál es la incidencia de síndrome postrombótico?

4. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para mortalidad por ETEV?

15
Enfermedad tromboembólica venosa

EPIDEMIOLOGÍA ETEV mente sanos como a pacientes con di-


versos procesos médicos o quirúrgicos
y representan un importante problema
1. ¿Cuál es la incidencia de ETEV en clínico por su gravedad, frecuencia y
pacientes médicos y quirúrgicos? trascendencia socio-económica.
La ETEV es una patología frecuente.
La trombosis venosa profunda (TVP) La incidencia de TVP en la población
y el embolismo pulmonar (EP) son dos general es de 160, y la EP, de 60-70
manifestaciones de una misma enfer- casos/100.000 habitantes/año. En Es-
medad, denominada enfermedad trom- paña se calculan 65.000 casos de TVP
boembólica venosa (ETEV), que pueden y 45.000 de EP cada año, con una in-
aparecer aislada o conjuntamente. cidencia anual de 1-2 casos/1.000 ha-
La TVP se origina por la formación de bitantes, que aumenta de forma impor-
un coágulo oclusivo en el interior del tante con la edad, pudiendo alcanzar
sistema venoso, generalmente de las tasas del 1% en la población de más
extremidades inferiores. El EP es con- de 75 años (Tabla 1).
secuencia de émbolos provenientes de Sin profilaxis, la incidencia de TVP con-
trombos venosos que quedan retenidos firmada con métodos objetivos es del 10-
en el filtro que representa la circulación 40% entre los pacientes médicos o de
pulmonar. Ambos procesos constituyen cirugía general, y del 40-60% después
dos cuadros patológicos frecuentes de cirugía ortopédica mayor (Tabla 2).
que afectan tanto a sujetos aparente- En muchos grupos de pacientes la ETEV

Tabla 1 Epidemiología de la ETEV

Incidencia en la población general 70-160/100.000/año

Incremento exponencial, sobre todo


a partir de 40 años:
Edad
• 25-35 años: 30/100.000
• 70-79 años: 300-500/100.000

No diferencias convincentes entre varones y


Sexo mujeres, si bien parece ser algo superior en
varones
Posiblemente más frecuente en invierno que en
Variación estacional
verano

25-50% idiopático
Factores de riesgo Resto secundario a procesos médicos y/o
quirúrgicos

Sin autopsia: EP = 33%; TVP = 66%


Incidencia de TVP vs. EP
Con autopsia: EP = 55%; TVP = 45%

16
Epidemiología ETEV 101 cuestiones que te interesan

Riesgo absoluto de TVP (diagnosticada con métodos objetivos)


Tabla 2
en pacientes hospitalizados sin profilaxis

Grupo de pacientes Prevalencia de TVP (%)

Pacientes médicos 10-20


Cirugía general 15-40
Cirugía ginecológica 15-40
Cirugía urológica 15-40
Neurocirugía 15-40
Ictus 20-50
Cirugía ortopédica mayor 40-60
Traumatismo grave 40-80
Lesión de médula espinal 60-80
Pacientes de cuidados intensivos 10-80

es la complicación grave más frecuente. • Lesiones neurológicas (ictus, paráli-


En torno al 10% de las muertes hospita- sis)
larias se atribuyen a EP. • Diabetes
Mientras que la presencia de tromboe- • Enfermedad inflamatoria intestinal
mbolismo venoso es un hecho consta- crónica
tado en el paciente quirúrgico, su fre-
cuencia en el ámbito hospitalario se ha
infravalorado. El paciente hospitalizado 2. ¿Cuál es la prevalencia de EP en
presenta un riesgo especial de ETEV por pacientes con TVP proximal?
ser frecuente la combinación de varios
factores de riesgo y porque, en numero- El riesgo de desarrollo de un EP es
sas ocasiones, se requiere la inmoviliza- variable y depende de la localización
ción prolongada del paciente (Tabla 2). del trombo. Se denomina TVP proximal
Se consideran factores de riesgo de a toda trombosis venosa que afecta a
ETEV en pacientes hospitalizados los las venas poplíteas y cualquier territo-
siguientes: rio más proximal a las mismas (p. ej.,
• Edad avanzada femorales), mientras que son trombo-
• Neoplasias sis distales las que afectan a las ve-
• Trombofilia conocida nas de la pantorrilla o territorios más
• Antecedentes de ETEV previo distales.
• Obesidad (IMC > 30 kg/m2) Un 40-50% de pacientes con TVP
• Vía venosa central proximal sintomática, sin síntomas de
• Infarto agudo de miocardio EP, muestran gammagrafía pulmonar
• Insuficiencia cardiaca congestiva con alta probabilidad de embolismo,
• Enfermedad pulmonar obstructiva siendo la incidencia claramente inferior
crónica (EPOC) para las trombosis distales. La propor-
• Patología infecciosa o respiratoria ción de pacientes con TVP sintomática
aguda que progresan a EP sintomático es más
17
Enfermedad tromboembólica venosa

difícil de estimar. Aproximadamente un clínica (0 = ausencia de signos visibles


70% de pacientes con EP sintomático o palpables; 6 = cambios cutáneos y
tienen TVP y de ellos la afectación del úlceras abiertas), etiológica (congénita,
sistema venoso proximal se produce primaria, secundaria), anatómica (su-
en 2/3 de los casos. Sin tratamiento, perficial, profunda, perforante) y fisio-
aproximadamente el 50% de los pacien- patológica (reflujo, obstrucción, reflujo
tes con TVP proximal sintomática o EP y obstrucción). La expresividad clínica
presentan recurrencia de trombosis en es variable; en su forma más grave el
los 3 meses siguientes al diagnóstico. El síndrome postrombótico conlleva atro-
riesgo es superior en el periodo agudo fia subcutánea, hiperpigmentación, ec-
de la TVP, con un descenso progresivo zema varicoso y ulceración crónica de
a lo largo de los 3 meses posteriores. la piel de la extremidad afecta.
La ETEV es una enfermedad recidi- En pacientes con TVP sintomática
vante tras la suspensión del tratamien- la incidencia de síndrome postrombó-
to anticoagulante. Se calcula que la tico se estima en 17% tras el 1er año,
frecuencia de recidivas es del 5%/año, 23% a los 2 años, 28% a los 5 años, y
llegando hasta el 10% en el caso de 29% después de 8 años, y de síndro-
TVP idiopática. La enfermedad tiende me postrombótico severo 3% tras el
a recidivar de la misma forma que el 1er año y 9% a los 5 años. La recurren-
primer episodio, es decir, un 80% de cia de TVP en la misma extremidad se
las TVP recidivan como trombosis ve- asocia con un incremento de 6 veces
nosa, y el 65% de los EP, como embo- en la frecuencia de este síndrome.
lias pulmonares. En pacientes con TVP asintomática,
la prevalencia de síndrome postrombó-
tico a los 5 años se sitúa en 5%, sien-
3. ¿Cuál es la incidencia de síndro- do similar para TVP proximal o distal.
me postrombótico? Las medidas físicas, incluyendo el
empleo de medidas elásticas (compre-
El síndrome postrombótico o posfle- sión 30-40 mm Hg) durante un periodo
bítico se define como un conjunto de de 2 años tras la TVP, se consideran
signos y síntomas presentes en un pa- los métodos de elección para la pre-
ciente con ETEV previo. La trombosis vención del síndrome postrombótico.
daña las válvulas del sistema venoso
profundo que favorecen el retorno ve-
noso; la destrucción de las válvulas ve- 4. ¿Cuáles son los principales fac-
nosas conlleva una incompetencia val- tores de riesgo para mortalidad
vular con reflujo e hipertensión venosa por ETEV?
en la extremidad. El reflujo venoso y la
obstrucción venosa residual son res- La mortalidad por ETEV se sitúa en el
ponsables del síndrome postrombótico, 3,5% de la mortalidad general y el 10%
caracterizado por dolor, tumefacción, de la mortalidad hospitalaria, aunque
cambios tróficos en la extremidad e im- en estudios de autopsias se sospecha
potencia funcional. Se han desarrollado que esta última cifra puede ser mucho
diversos sistemas de puntuación, des- mayor. Los pacientes con EP tienen
tacando la clasificación CEAP (clínica, una mortalidad hospitalaria mucho más
etiológica, anatómica y fisiopatológica): elevada que aquellos con TVP.
18
101 cuestiones que te interesan

En pacientes con diagnóstico de Un 5-10% de los pacientes con EP


EP durante la hospitalización por otro presentan shock. Cuando el EP se
proceso las tasas de mortalidad se asocia a un estado de shock, la mor-
sitúan en el 20-30%. La mayoría de talidad aguda es del 25-30%, pero se
las muertes se producen en el primer eleva al 70% en situaciones de parada
mes tras el diagnóstico. En un regis- cardiorrespiratoria. Sin embargo, un
tro internacional cooperativo de EP, EP hemodinámicamente estable con-
tras excluir pacientes en los que se lleva una mortalidad inferior al 5%.
detectó en la autopsia, la tasa de mor- En pacientes con TVP idiopático, la
talidad global a los 3 meses fue del tasa de mortalidad en el día 28 se sitúa
15,3%. La mortalidad al año de un epi- en el 5,2%, siendo de hasta el 7,3% para
sodio de EP es del orden del 15-25% TVP secundario y el 25,4% en pacientes
y está relacionada fundamentalmente con cáncer. La mortalidad a los 6 meses
con otros factores y patologías aso- es del orden del 1-3% y también está re-
ciadas (Tabla 3). lacionada con patologías subyacentes.

Tabla 3 Factores asociados con mortalidad en pacientes con EP

• Edad > 70 años


• Hipotensión arterial sistólica
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Hipocinesia ventricular derecha en ecocardiografía
• Cáncer
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• Shock

Puntos a recordar

• La incidencia de ETEV es de 1-2 casos por 1.000 habitantes y aumenta con


la edad, alcanzando el 1% en mayores de 75 años.
• La mortalidad por ETEV está relacionada con las patologías asociadas.
• El riesgo de síndrome postrombótico es del 17% tras el primer año de una
TVP sintomática.

19
Bibliografía

1. Goldhaber SZ, Visani L, De Rosa M. 3. Nieto JA, De Tuesta AD, Marchena PJ, et
Acute pulmonary embolism: clinical out- al. Clinical outcome of patients with venous
comes in the Internacional Cooperative thromboembolism and recent major bleed-
Pulmonary Embolism Registry (ICOPER). ing: findings from a prospective registry (RIE-
Lancet 1999; 353: 1386-9. TE). J Thromb Haemost 2005; 3: 703-9.
2. Kearon C. Natural history of venous 4. White RH. The epidemiology of venous
thromboembolism. Circulation 2003; 107: thromboembolism. Circulation 2003; 107:
I-22-I-30. I-4-I-8.
101 cuestiones que te interesan

2 Factores de riesgo ETEV

5. ¿Difiere el riesgo de ETEV en relación con el tipo de cirugía?


6. ¿Cuál es el periodo de mayor riesgo de tromboembolismo en el
postoperatorio?

7. ¿Cuál es la incidencia de ETEV en pacientes con cáncer? ¿Influye


el tratamiento quimioterápico?

21
Enfermedad tromboembólica venosa

FACTORES DE RIESGO ETEV ETEV previa, radiación pélvica y resec-


ción abdominal, versus vaginal, incre-
menta el riesgo de tromboembolismo.
5. ¿Difiere el riesgo de ETEV en re- Entre el 1 y el 5% de pacientes some-
lación con el tipo de cirugía? tidos a cirugía urológica experimentan
ETEV, con una tasa de EP fatal en tor-
En los pacientes sometidos a pro- no a 1/500. En pacientes sometidos a
cedimientos quirúrgicos, el riesgo de cirugía vascular mayor que no reciben
ETEV está incrementado en cirugía profilaxis, las tasas de TVP confirmadas
mayor, tanto general como ortopédica con métodos objetivos se sitúan en el
(Tabla 4). Sin embargo, dicho riesgo 15-21%, siendo similares, por tanto, a
difiere con el tipo de cirugía. las que se observan en el postoperato-
En pacientes sometidos a cirugía ge- rio de cirugía abdominal.
neral sin profilaxis, las tasas de TVP y EP Los ensayos clínicos aleatorizados
oscilan entre el 15-30% y el 0,2-0,9%, han demostrado que la incidencia de
respectivamente. En cirugía ginecológi- TVP flebográficas y TVP proximal, 7-
ca es similar a la cirugía general, pero 14 días después de cirugía ortopédica
la presencia de cáncer, edad avanzada, mayor en pacientes que no reciben

Tabla 4 Incidencia de ETEV en pacientes quirúrgicos sin profilaxis

Categoría
TVP pantorrilla TVP proximal EP fatal
de riesgo

• Cirugía menor en
Bajo pacientes < 40 años 2% 0,4% < 0,01%
sin factores de riesgo

• Cirugía menor en
pacientes con factores
de riesgo
Moderado 10-20% 2-4% 0,1-0,4%
• Cirugía en pacientes de
40-60 años sin factores
de riesgo
• Cirugía en pacientes >
Alto 60 años o con factores 20-40% 4-8% 0,4-1%
de riesgo
• Cirugía en pacientes
con múltiples factores
Muy alto de riesgo* 40-80% 10-20% 0,2-5%
• Cirugía ortopédica
mayor

* Cáncer, trombofilia, antecedentes de ETEV

22
Factores de riesgo ETEV 101 cuestiones que te interesan

profilaxis, es del 40-60% y del 10- En pacientes sometidos a artroplas-


30%, respectivamente. Con el empleo tia de cadera o rodilla, el 15% de los
sistemático de tromboprofilaxis, ac- trombos se desarrollan en las 3 prime-
tualmente se sigue notificando ETEV ras semanas desde la intervención. La
en el 1,5-10% de los pacientes en los trombosis postoperatoria puede diferir
3 meses siguientes a la intervención. según el tipo de cirugía. Así, compara-
Incluso con profilaxis se ha observado do con la artroplastia de cadera, la de
ETEV sintomática en el 1,7-2,4% de rodilla se asocia con:
los pacientes sometidos a artroplastia a) doble frecuencia de TVP detecta-
de cadera o rodilla, la mayoría de ellas da con flebografía tras el alta;
producidas después del alta hospita- b) riesgo similar de ETEV sintomáti-
laria y con un riesgo que puede per- co durante la hospitalización; y
sistir hasta 2 meses después de la c) media de 7-17 días para la apari-
intervención. ción de ETEV sintomático.
Es interesante señalar que los fac- El periodo de mayor riesgo de EP
tores de riesgo de ETEV son, general- postoperatorio fatal ocurre a los 3-7
mente, acumulativos. Así, por ejemplo, días de la cirugía.
los pacientes con fractura de cadera
tienen un riesgo particularmente eleva-
do de ETEV, por su avanzada edad, la 7. ¿Cuál es la incidencia de ETEV
presencia de una lesión en la porción en pacientes con cáncer? ¿Influye
proximal de la extremidad inferior, el el tratamiento quimioterápico?
tratamiento quirúrgico y la frecuente y
notable reducción de la movilidad du- Existe una relación bidireccional en-
rante semanas después de la interven- tre cáncer y trombosis. Por una parte,
ción. Si el paciente padece también un el cáncer es un importante factor de
cáncer, el riesgo es mucho mayor. riesgo para el desarrollo de trombosis
en pacientes médicos y quirúrgicos.
La incidencia de ETEV en pacientes
6. ¿Cuál es el periodo de mayor neoplásicos ingresados se sitúa en un
riesgo de tromboembolismo en el 10-30%, y hasta un 14% de los que in-
postoperatorio? gresan en el hospital con cáncer mue-
ren por EP. Los pacientes con cáncer
Estudios venográficos e isotópicos tienen, asimismo, unas tasas más ele-
han demostrado que un porcentaje de vadas de recurrencia de ETEV (aproxi-
los trombos presentes en las venas madamente 14%/año). La trombosis
de la pantorrilla comienzan intraopera- en extremidad superior es asimismo
toriamente; sin embargo, aproximada- frecuente por la colocación de accesos
mente la mitad se resuelven espontá- venosos centrales, con una incidencia
neamente en 72 horas y sólo 1/6 se aproximada del 15-40%. Las principa-
extienden al sistema venoso proximal. les neoplasias asociadas con trombo-
De las TVP que se diagnostican me- sis son las de próstata, pulmón, colon,
diante pruebas objetivas, el 20-30% mama, cerebro y síndromes mielopro-
se producen en territorios inicialmente liferativos, con máxima incidencia en
sin trombosis; el 61% comienzan en el pacientes con cáncer diseminado. Los
día 3; y el 9% tras la primera semana. principales factores de riesgo de ETEV
23
Enfermedad tromboembólica venosa

en pacientes con cáncer son: tipo y es- blemente tras el primer año del diag-
tadio, edad avanzada, mal estado gene- nóstico de ETEV.
ral y nutricional, presencia de fracturas La quimioterapia se asocia también
patológicas, grado de inmovilización, a un mayor riesgo de desarrollar trom-
cirugía, tratamiento quimioterápico y bosis en pacientes con cáncer, ya que
vías venosas centrales. numerosos fármacos lesionan el endo-
Por otra parte, la ETEV puede ser la telio vascular, activan la coagulación o
primera y única manifestación de un reducen los niveles de anticoagulantes
proceso neoplásico oculto. En pacien- circulantes; por ejemplo, la adición de
tes con ETEV previa, la prevalencia de tamoxifeno a la quimioterapia habitual
cáncer “oculto”, definido como aquel en cáncer de mama aumentó el ries-
descubierto en una investigación ruti- go de TVP de 0,85% a 2,8%. El ra-
naria (historia clínica, exploración físi- loxifeno conlleva un riesgo trombótico
ca y exámenes de laboratorio) oscila similar. También los factores de creci-
entre el 4 y el 10%, siendo 3-4 veces miento hematopoyéticos pueden au-
superior a la esperada en otros pacien- mentar hasta un 4% el riesgo de TVP.
tes con ETEV secundaria de caracte- Finalmente, la talidomida, fármaco
rísticas similares. Las localizaciones antineoplásico y antiangiogénico em-
más frecuentes de neoplasia oculta en pleado en el tratamiento de pacientes
pacientes con ETEV son: colon, prós- con mieloma múltiple, se asocia con un
tata, páncreas, pulmón y estómago. El riesgo incrementado de ETEV (aproxi-
riesgo de cáncer se atenúa considera- madamente, 3-10%).

24
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• Los tres grandes factores etiológicos de ETEV son: ambientales (p. ej.,
cirugía), cáncer y estados trombofílicos.
• El riesgo de ETEV difiere con el tipo de cirugía, siendo muy alto en cirugía
ortopédica y en pacientes con múltiples factores de riesgo.
• Aproximadamente 2/3 de las trombosis diagnosticadas con métodos
objetivos se desarrollan en la primera semana de la cirugía.
• El riesgo de ETEV se multiplica por 4 en los pacientes con cáncer. Tras un
episodio de ETEV, el riesgo de padecer neoplasia “oculta” se multiplica
por 3 dentro del primer año.

Bibliografía

1. Anderson FA, Spencer FA. Risk factors (eds.). Manejo práctico de pacientes con
for venous thromboembolism. Circula- tromboembolismo venoso. Acción Médi-
tion 2003; 107: I-9-I-16. ca. Madrid, 2002: 11-30.
2. Martínez Brotons F. Factores de riesgo ad- 3. Rosendaal FR. Risk factors for venous
quirido del tromboembolismo venosos. En: thrombotic disease. Thromb Haemost
Rocha E, Martínez Brotons F, Monreal M 1999; 82: 610-19.

25
101 cuestiones que te interesan

3 Screening de trombofilia

8. ¿Qué pruebas clínicas y biológicas deberían incluirse en la evolución de


trombofilia? ¿Qué datos de la historia clínica se consideran más relevantes?
9. ¿En qué momento tras un episodio trombótico debe realizarse la evaluación
analítica de un estado trombofílico?

10. ¿Cuáles son los principales factores genéticos y adquiridos de padecer


ETEV? ¿Son los factores adquiridos tan importantes como los genéticos en la
predisposición trombótica?

11. ¿Cuál es el riesgo de ETEV asociado al síndrome antifosfolípido? ¿Es similar


para anticoagulante lúpico y para anticuerpos anticardiolipina?

12. ¿Qué particularidades presenta el diagnóstico de un estado trombofílico en el


curso del embarazo?

27
Enfermedad tromboembólica venosa

SCREENING DE TROMBOFILIA • Púrpura fulminante neonatal.


• Historia de abortos o pérdidas feta-
les de repetición.
8. ¿Qué pruebas clínicas y bioló- Los tests de laboratorio escogidos
gicas deberían incluirse en la eva- para realizar el diagnóstico de trom-
luación de trombofilia? ¿Qué datos bofilia deben ser específicos, limita-
de la historia clínica se consideran dos en número y con relevancia clíni-
más relevantes? ca (Tabla 5). Se emplearán técnicas
funcionales, inmunológicas y análisis
En primer lugar, es importante selec- molecular. Tal como se muestra en la
cionar en qué sujetos se realizarán las Tabla 5, se incluirán aquellas pruebas
diferentes pruebas diagnósticas, ya para el diagnóstico de los estados
que no existen pruebas globales útiles trombofílicos congénitos más frecuen-
en el diagnóstico de trombofilia, lo que tes y mejor establecidos (factor V Lei-
obliga a emplear varias técnicas simul- den, mutación de protrombina, déficits
táneamente. de antitrombina y proteínas C y S). Se
Los criterios clínicos de selección de incluirá además la determinación de
pacientes en los que debe descartarse homocisteína en sangre y se realizará
trombofilia son: despistaje de síndrome antifosfolípido
• ETEV en pacientes < 45 años. (anticoagulante lúpico y anticuerpos
• Historia familiar de trombosis. anticardiolipina) en mujeres con com-
• Trombosis en zonas no habituales plicaciones obstétricas.
(mesentérica, cerebral, hepática, El dato más característico de la histo-
etc.). ria clínica es la aparición de un primer
• Trombosis venosa recurrente en el episodio de TVP o EP en un paciente
curso de tratamiento anticoagulante joven. Se estima que el primer episo-
estable. dio de ETEV se produce aproximada-
• Necrosis cutánea al inicio del trata- mente 20 años antes en individuos
miento cumarínico. con trombofilia que en sujetos control

Tabla 5 Pruebas de laboratorio para el estudio de la trombofilia

El estudio debería contener, al menos:


• Antitrombina funcional
• Proteína C funcional
• Proteína S libre (método antigénico)
• Mutación FV Leiden
• Mutación G20210A de la protrombina
• Anticuerpos antifosfolípido (AL + ACA). Si positivos, comprobar al menos 1 vez
Opcionalmente, se puede determinar:
• RPCA, por el método convencional
• Factor VIII. Si el resultado es > P90 de la distribución en la población, se recomienda
comprobar al menos 1 vez
• Homocisteína basal

28
Screening de trombofilia 101 cuestiones que te interesan

de características similares. El riesgo pacientes anticoagulados con heparina


del primer episodio en individuos con se aplica el protocolo para el paciente
trombofilia es de 0,8%/año, siendo no anticoagulado, salvo las determina-
más elevado para los déficits de an- ciones que son sensibles a la heparina
titrombina o combinados (1,7%/año) (antitrombina, anticoagulante lúpico y
y más bajo para sujetos con factor V factor VIII:C).
Leiden (0,1%/año).

10. ¿Cuáles son los principales


9. ¿En qué momento tras un episo- factores genéticos y adquiridos de
dio trombótico debe realizarse la padecer ETEV? ¿Son los factores
evaluación analítica de un estado adquiridos tan importantes como
trombofílico? los genéticos en la predisposición
trombótica?
Un aspecto importante en el diagnós-
tico del estado trombofílico es decidir Se han definido los factores de ries-
cuándo es el momento óptimo para go de ETEV como condiciones congé-
la realización del estudio. El momen- nitas o adquiridas que se asocian con
to agudo de la trombosis no parece un aumento de su incidencia (Tabla 6).
el más adecuado, ya que ésta induce De forma práctica se podrían agru-
una reacción de fase aguda que puede par los factores etiológicos de ETEV
artefactar algunos resultados (p. ej., en tres grandes categorías de riesgo:
factor VIII, resistencia a la proteína C factores ambientales, cáncer y esta-
activada) aunque no otros (análisis del dos trombofílicos.
ADN). En este sentido, parece conve- Los factores de riesgo adquiridos, si
niente esperar un periodo aproximado bien pueden tener un claro efecto so-
de 3-6 meses desde el episodio agudo bre la trombosis, no siempre inducen
para la realización de los tests funcio- ésta en la totalidad de pacientes, sino
nales y antigénicos. que su capacidad de provocarla de-
Otro problema deriva de la dificultad pende de la situación clínica del sujeto,
para interpretar las pruebas funcio- la coexistencia de factores de riesgo
nales en pacientes sometidos a tra- congénitos y de otros factores adquiri-
tamiento anticoagulante. En aquellos dos, especialmente la edad.
que siguen tratamiento anticoagulante Por otra parte, la expresividad clínica
oral (cumarina o warfarina) se puede de los distintos defectos trombofílicos
aplicar el protocolo del paciente no es muy variable, probablemente porque
anticoagulado, excepto las determina- la predisposición heredada a la trom-
ciones sensibles a cumarínicos (PC, bosis es el resultado de una combina-
PS, resistencia a la proteína C activa- ción de mutaciones protrombóticas en
da, factor VIII:C y anticoagulante lúpi- varios genes. Además, es posible que
co). Cabe plantearse la posibilidad de la existencia de uno o más factores de
sustituir temporalmente el tratamiento riesgo genéticos no sea suficiente para
anticoagulante por heparina de bajo desencadenar un episodio trombótico,
peso molecular (HBPM) durante 2 se- sino que se precise la coexistencia de
manas y realizar entonces la determi- un factor adquirido. De hecho, situacio-
nación antigénica de PC y PS. En los nes predisponentes, tales como emba-
29
Enfermedad tromboembólica venosa

Tabla 6 Factores etiológicos de ETEV y riesgo relativo

Factor de riesgo Riesgo relativo de ETEV (%)

CONGÉNITOS
Deficiencia de antitrombina 25
Deficiencia de proteína C 10
Deficiencia de proteína S 10
Factor V Leiden:
• Heterozigoto 5
• Homozigoto 50
Mutación G20210A de protrombina 2,5
ADQUIRIDOS
Historia ETEV 50
Cirugía 5-60
Anticuerpos antifosfolípido 2-10
Cáncer 5
Embarazo 7
Edad > 70 años 10
Obesidad 2-3
Anticonceptivos orales 5
Terapia hormonal sustitutiva 2

Figura 1. Representación esquemática del riesgo de ETEV (modificado de Rosendaal)

30
101 cuestiones que te interesan

razo o cirugía, se asocian a muchos epi- - asociado a LES, artritis reumatoide


sodios trombóticos en pacientes con y otras conectivopatías.
trombofilia congénita. - asociado a infecciones, cáncer,
La situación basal de cada sujeto fármacos (generalmente IgM y no
estaría determinada por sus posibles cursan con trombosis).
factores de riesgo congénitos, que fa- • Catastrófico: trombosis masiva, fallo
vorecerían una mayor o menor proximi- multiorgánico y mortalidad del 50%.
dad al umbral de trombosis (Figura 1). El diagnóstico requiere un criterio
A lo largo de la vida del paciente, el clínico (trombosis venosas o arteria-
valor del riesgo basal se incrementaría les y/o abortos o pérdidas fetales de
con la edad, dibujando una línea ascen- repetición) y uno analítico, positividad
dente. Los factores de riesgo adquiri- para anticogulante lúpico o anticuer-
dos producirían elevaciones en forma pos anticardiolipina (ACA).
de pico del riesgo actual de trombosis. El interés clínico de los AcFL deriva
El proceso sería, por tanto, la suma del de su estrecha asociación con trom-
riesgo basal (congénito) y de la intensi- bosis venosas y arteriales, abortos
dad de factores adquiridos que sumen recurrentes, trombopenia y, más rara-
su efecto. mente, anemia hemolítica autoinmune
y vasculitis cutánea. La prevalencia
estimada de SAF es del 1-8%, pero
11. Cuál es el riesgo de ETEV aso- los trabajos que valoran el riesgo trom-
ciado al síndrome antifosfolípido? bótico asociado son contradictorios,
¿Es similar para anticoagulante lú- situándose entre el 15 y el 44% en los
pico y para anticuerpos anticardio- pacientes con LES.
lipina? El síndrome SAF debe sospecharse
especialmente en aquellos que desa-
El síndrome antifosfolípido (SAF) fue rrollan trombosis en lugares anató-
definido por Hughes en 1983 como el micos poco habituales, episodios de
estado trombofílico adquirido (arterial recurrencia sin causa establecida y en
y/o venoso) y/o de abortos y pérdidas mujeres con abortos de repetición.
fetales recurrentes, asociado a la pre- La TVP es la manifestación clínica
sencia de anticuerpos antifosfolípido más frecuente del SAF. Sucede en
(AcFL) y, en ocasiones, trombocitope- un 29-55% de los pacientes que son
nia. Dichos anticuerpos (generalmente controlados durante al menos 6 años.
de tipo IgG o IgM) se detectan median- Dentro de las TVP, la de las extremida-
te técnicas de ELISA que emplean fos- des inferiores es la más usual, seguida
folípidos o cofactores proteicos como por el EP, que se presenta en un tercio
determinantes antigénicos, o con prue- de los pacientes, la de venas toráci-
bas de coagulación que reflejan la in- cas, abdominales (principalmente vena
hibición de reacciones de coagulación cava superior e inferior) y pélvicas. Se
dependientes de fosfolípidos, el mal de- estima que un 15% de las TVP son
nominado anticoagulante lúpico. Se han debidas a la presencia de anticuerpos
descrito los siguientes tipos de SAF: antifosfolípido.
• Primario: no asociado a enfermeda- La determinación del anticoagulan-
des autoinmunes. te lúpico tiene mayor especificidad,
• Secundario: pero menor sensibilidad diagnóstica
31
Enfermedad tromboembólica venosa

que la de ACA, aunque la mayoría de nal de hipercoagulabilidad. El uso del


los pacientes con SAF son positivos a dímero D presenta, asimismo, una baja
ambos. La presencia de anticoagulante especificidad en el curso del embarazo.
lúpico se considera como un factor de Además de los factores de riesgo
riesgo más importante que ACA para el adquiridos: edad > 35 años, peso >
desarrollo de episodios trombóticos en 80 kg, antecedentes de preeclampsia,
pacientes con SAF. En sujetos ACA+, el multiparidad, infecciones, cesárea elec-
riesgo de trombosis se relaciona con el tiva o urgente, cirugía abdominal previa
título de anticuerpos. presencia de venas varicosas y antece-
dentes personales de ETEV, se ha de-
mostrado que el riesgo de padecer un
12. ¿Qué particularidades presenta episodio trombótico está elevado en
el diagnóstico de un estado trombo- embarazadas con trombofila congénita
fílico en el curso del embarazo? (antitrombina, proteínas C y S, factor V
Leiden, mutación G20210A de la pro-
El diagnóstico de trombosis y trombo- trombina e hiperhomocisteinemia). Por
filia en el embarazo representa un pro- otra parte, se sabe desde hace algunos
blema importante. Si bien el embarazo y años que la trombofilia congénita y ad-
el puerperio se asocian con un aumen- quirida se asocia a complicaciones obs-
to del riesgo de ETEV de 4 y 14 veces, tétricas, incluyendo abortos durante el
respectivamente, los cambios hemodi- primer y el segundo trimestre, abortos
námicos y “fisiológicos” derivados del de repetición, retraso del crecimiento
embarazo pueden interferir con la inter- intrauterino, parto prematuro y despren-
pretación, tanto de los tests usados en dimiento prematuro de placenta. La pre-
el diagnóstico de TVP o EP como en las valencia de factor V Leiden en mujeres
pruebas de laboratorio de screening de con complicaciones gestacionales es
trombofilia. aproximadamente del 20%. La preva-
Durante la gestación normal se produ- lencia de la mutación G20210A de la
cen alteraciones fisiológicas con el obje- protrombina oscila entre el 3 y el 10%, y
to de minimizar las pérdidas hemáticas la de hiperhomocisteinemia relacionada
durante el parto, pero también un estado con mutación de la enzima MTHFR es
de hipercoagulabilidad que supone una del 10-20%. Entre los estados trombo-
situación de riesgo trombótico durante fílicos adquiridos destaca el síndrome
toda la gestación y durante el puerperio antifosfolípido: aproximadamente el 10-
inmediato. Entre los cambios fisiológi- 15% de mujeres con pérdidas fetales
cos que afectan al sistema hemostático de repetición muestran positividad para
pueden enumerarse los siguientes: au- estos autoanticuerpos.
mento de factores procoagulantes (fibri- Por consiguiente, el embarazo con-
nógeno, factor VIII, factor Willebrand), lleva modificaciones en los niveles cir-
reducción de inhibidores (proteína S li- culantes de proteínas C y S y altera la
bre y resistencia adquirida a la proteína prueba de resistencia a la proteína C
C activada), activación de la coagulación activada, por lo que su determinación
y disminución de la fibrinólisis. También debe ser confirmada fuera del periodo
se ha demostrado una resistencia a la gestacional. Por otra parte, los estados
proteína C activada “fisiológica”, que trombofílicos conllevan mayor riesgo de
puede condicionar una situación adicio- complicaciones obstétricas.
32
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• La aparición de TVP o EP en un paciente joven es un dato clínico caracte-


rístico de los estados trombofílicos congénitos.
• Los tests de laboratorio de trombofilia deben incluir pruebas funcionales,
antigénicas y análisis molecular. Deben realizarse al menos 3 meses des-
pués del episodio agudo.
• Debe sospecharse un síndrome antifosfolípido en mujeres con abortos y
pérdidas fetales de repetición.
• El embarazo altera los niveles de proteínas de coagulación, hecho que
deberá tenerse en cuenta en la valoración del estudio de trombofilia.

Bibliografía

1. Misita CP, Moll S. Antiphospholipid la mujer embarazada y en el neonato.


antibodies. Circulation 2005; 112: Salinas R (ed.). Acción Médica. Madrid,
e39-e44. 2004: 133-56.
2. Páramo JA. Diagnóstico de hipercoagu- 4. Tripodi A. A review of the clinical and
labilidad. Rev Clin Esp 2001; 201: 40-2. diagnostic utility of laboratory tests for
3. Rocha E, Lecumberri R, Feliu J. Trom- the detection of congenital thrombo-
bosis y embarazo. En: Abordaje prácti- philia. Semin Thromb Hemost 2005;
co de las alteraciones hematológicas en 31: 5-10.

33
101 cuestiones que te interesan

4 Diagnóstico ETEV

13. En un paciente con alta sospecha clínica de EP, ¿considera que unos
dímeros D positivos son suficientes para confirmar el diagnóstico de EP?
14. Ante la sospecha de EP, ¿cuándo debe solicitarse un eco-doppler de
miembros inferiores y/o una flebografía?
15. En un paciente con sospecha de EP recurrente a pesar de adecuada
anticoagulación, ¿qué pruebas diagnósticas solicitaría?
16. En pacientes sintomáticos con sospecha de TVP de miembros inferiores, ¿cuál
es el método de elección para confirmar el diagnóstico?
17. En pacientes ambulatorios con sospecha de TVP, ¿unos dímeros D negativos
conjuntamente con un score clínico de baja probabilidad son suficientes para
excluir el diagnóstico sin necesidad de efectuar un eco-doppler?
18. En pacientes con sospecha de retrombosis aguda en la misma extremidad,
¿cuál es el mejor método para confirmar el diagnóstico?

35
Enfermedad tromboembólica venosa

DIAGNÓSTICO ETEV Así, para el método de ELISA oscila


entre el 31% y el 62%, entre el 31%
Embolismo pulmonar y el 91% para los ensayos turbidimé-
tricos y entre el 90% y el 94% para la
13. En un paciente con alta sospe- aglutinación de partículas de látex con
cha clínica de EP, ¿considera que lectura manual. La pobre especificidad
unos dímeros D positivos son sufi- de los dímeros D se debe a que exis-
cientes para confirmar el diagnós- ten muchas situaciones clínicas en las
tico de EP? que se produce formación de fibrina:
edad, embarazo, postoperatorio, trau-
Los dímeros D son productos resul- matismos, neoplasias, infecciones, en-
tantes de la digestión de la fibrina por fermedades inflamatorias, insuficiencia
el sistema fibrinolítico. Existen diferen- renal, trombosis arterial, etc. La posi-
tes métodos para su cuantificación: la tividad de los dímeros D se relaciona
aglutinación de partículas de látex, la con la edad del paciente. En pacientes
aglutinación de hematíes, técnicas de mayores de 70 años se estima una
ELISA y métodos inmuno-turbidimétri- especificidad de tan sólo el 14-17%,
cos. Todos ellos utilizan anticuerpos probablemente como consecuencia de
monoclonales para reconocer los epíto- comorbilidad asociada. La duración de
pes específicos. De la amplia variedad la hospitalización y las enfermedades
de los anticuerpos monoclonales utili- inflamatorias reducen también la es-
zados por los diferentes laboratorios pecificidad de la prueba. En pacientes
comerciales se derivan las diferencias con enfermedad maligna se estima en
de especificidad y sensibilidad. un 18%. Por ello, algunos expertos
La determinación de dímeros D me- consideran que la determinación de los
diante aglutinación de partículas de látex, dímeros D es de poca utilidad en pa-
al igual que otras pruebas realizadas “a la cientes hospitalizados, especialmente,
cabecera del paciente”, por su baja sen- si son mayores de 70 años. Otros ar-
sibilidad, no se consideran actualmente guyen que su determinación puede ser
adecuadas para la exclusión del EP. La de interés, porque, a pesar de la alta
determinación mediante técnicas de proporción de falsos positivos, la ETEV
ELISA, por su alta sensibilidad (100%), podría excluirse en aquellos pacientes
constituye el método de elección para el con resultados negativos. En términos
diagnóstico de pacientes con sospecha de coste-efectividad se requiere una
de EP. Sin embargo, esta metodología especificidad mínima del 30%, siendo
no sirve para determinaciones individua- éste otro argumento en contra de la
lizadas y es lenta, laboriosa y costosa, lo realización de esta prueba en las si-
que la hace poco útil en situaciones de tuaciones previamente comentadas, y
urgencia. Recientemente se han introdu- cuando se soliciten con la finalidad de
cido otros sistemas de fácil realización, confirmar el diagnóstico de ETEV.
que permiten cuantificar los dímeros D
automáticamente de forma rápida, ga-
rantizando una alta sensibilidad (94%, 14. Ante la sospecha de EP, ¿cuán-
intervalo de confianza 88-97%). do debe solicitarse un eco-doppler
Sin embargo, cuanto más sensible es de miembros inferiores y/o una
la prueba, menor es su especificidad. flebografía?
36
Diagnóstico ETEV 101 cuestiones que te interesan

Para efectuar un diagnóstico de EP tico debe ser el punto de partida en


se requiere una sospecha clínica y la pacientes con alta sospecha de EP.
confirmación de la misma por un mé- Sin embargo, en pacientes con sin-
todo objetivo. Las manifestaciones clí- tomatología clínica localizada en una
nicas, en esta entidad, con frecuencia extremidad en la que ya previamente
son inespecíficas, y los métodos de había sufrido una trombosis, la positi-
imagen difíciles de interpretar, invasi- vidad del eco-doppler debe interpretar-
vos y/o costosos. Por ello, para identi- se con precaución, ya que puede estar
ficar aquellos pacientes que requieren en relación con alteraciones residuales
tratamiento anticoagulante, se utilizan secundarias a trombosis previas. En
algoritmos diagnósticos en los que se estos casos la flebografía es el méto-
valora el riesgo trombótico, el cuadro do diagnóstico de elección.
(score) clínico y los resultados obte- Aunque la mayoría de EP se originan
nidos tras la realización de diferentes en las venas profundas de las piernas,
métodos de imagen. la ultrasonografía sólo es positiva en el
La ecografía venosa con compre- 10-20% de los pacientes sin síntomas
sión en pacientes con sintomatología o signos de trombosis venosa de miem-
de TVP aguda tiene una sensibilidad bros inferiores, y en aproximadamente el
del 89% y una especificidad del 94%, 50% de los pacientes con EP confirma-
con un alto valor predictivo positivo y do. Por tanto, el EP no se puede excluir
negativo (94% y 90%, respectivamen- basándose únicamente en la negatividad
te), por lo que este método diagnós- de esta prueba. La positividad de la eco-

Tabla 7 Score clínico para predecir la probabilidad de un EP

VARIABLE: factores de riesgo N.º de puntos

• Síntomas o signos de TVP 3


• Un diagnóstico alternativo menos probable que el EP 3
• Frecuencia cardiaca > 100 latidos/min 1,5
• Inmovilización o intervención en las 4 semanas previas 1,5
• TVP o EP previos 1,5
• Hemoptisis 1
• Cáncer (recibiendo tratamiento, tratado en los 6 meses previos
o recibiendo tratamiento paliativo) 1

PROBABILIDAD CLÍNICA N.º de puntos


<2
• Baja
2-6
• Moderada o intermedia
>6
• Alta

Fuente: adaptado de Wells et al. Thromb Haemost 2000; 83: 416-20

37
Enfermedad tromboembólica venosa

Figura 2. Algoritmo diagnóstico en pacientes con alta probabilidad clínica de EP, utilizan-
do el angio-TAC y la gammagrafía de ventilación/perfusión como métodos diagnósticos
iniciales. Fuente: Fedullo PF, Tapson VF. N Engl J Med 2003; 349: 1247-56.

grafía de compresión en pacientes sin En pacientes sin síntomas o signos


signos o síntomas clínicos de TVP, como de trombosis en las piernas, el grado
ya hemos comentado, debe interpretar- de sospecha clínica de EP debe ser el
se con precaución, ya que puede estar punto de partida para seleccionar la
en relación con alteraciones residuales prueba diagnóstica inicial. La valora-
secundarias a trombosis previas. ción de factores de riesgo del paciente
38
101 cuestiones que te interesan

permite establecer una probabilidad da entre el 5% y el 10%. En pacien-


clínica y clasificar a los pacientes en tes ambulatorios la negatividad de los
tres grupos diferentes (Tabla 7). dímeros D determinados por un mé-
todo de alta sensibilidad puede ser
Pacientes con alta probabilidad clí- suficiente para excluir el diagnóstico.
nica de EP En pacientes con dímeros D positivos
En base al score clínico, aproximada- debe efectuarse un angio-TAC o una
mente entre el 10% y el 30% de los gammagrafía y, según los resultados,
pacientes con sospecha de EP pueden efectuar un eco-doppler.
clasificarse en este grupo. En ellos la
prevalencia se estima entre el 70% y
el 90%. Una gammagrafía de ventila- 15. En un paciente con sospecha
ción de alta probabilidad o un angio- de EP recurrente a pesar de ade-
TAC positivos son suficientes para el cuada anticoagulación, ¿qué prue-
diagnóstico en el 95% de los casos. En bas diagnósticas solicitaría?
el resto de los pacientes debe consi- En pacientes con historia previa de
derarse el algoritmo diagnóstico de la EP, el diagnóstico de embolismo recu-
Figura 2. rrente es difícil. Aunque los estudios
de seguimiento de los pacientes con
Pacientes con probabilidad clínica EP son limitados, se han detectado de-
intermedia de EP fectos residuales en gammagrafía de
Entre el 25% y el 65% de pacientes con perfusión, en el 66% de los pacientes
sospecha clínica de EP se clasifican den- estudiados, a los 3 meses de un episo-
tro de esta categoría, estimándose una dio de EP agudo. Por ello, en pacientes
prevalencia que oscila entre el 25% y el que no han completado el periodo de
45%. En este grupo, del 88% al 93% tratamiento anticoagulante es difícil de-
de los pacientes tienen una gamma- terminar si las alteraciones objetivadas
grafía de alta probabilidad. Por ello, se en la gammagrafía de ventilación/per-
recomienda que los resultados de esta fusión o en angio-TAC son debidas a
prueba sean valorados conjuntamente EP recurrente, o a lesiones residuales
con el eco-doppler antes de confirmar de episodios previos.
o excluir la sospecha clínica. Un angio- En estos pacientes la angiografía es
TAC positivo confirma el diagnóstico, el método de elección, ya que la apa-
pero la negatividad en este método riencia del EP agudo, obtenida con
debe analizarse con los resultados del este método, difiere de la observada
eco-doppler. Una gammagrafía negativa en pacientes con tromboembolismo
excluiría el diagnóstico. crónico. En pacientes con sospecha
Pacientes con baja probabilidad clí- de EP recurrente a pesar de adecua-
nica de EP da anticoagulación, los resultados de
Otro 25-65% de pacientes con la arteriografía, además de confirmar o
sospecha clínica de EP se clasifican no el diagnóstico, van a indicarnos si
dentro de este grupo. La prevalencia es o no necesario colocar un filtro en
aproximada de EP se cree comprendi- la vena cava inferior.

39
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• En pacientes con alta sospecha de EP, unos dímeros D positivos no son


suficientes para confirmar el diagnóstico de EP. En pacientes de baja pro-
babilidad clínica, la determinación de los dímeros D puede excluir el diag-
nóstico con seguridad (alto valor predictivo negativo).
• En pacientes con alta sospecha clínica de EP, con síntomas y signos de
TVP aguda, el método inicial para confirmar el diagnóstico es la ecografía
de compresión.
• En pacientes sin síntomas o signos de TVP, y con probabilidad clínica alta
o intermedia de EP, se recomienda angio-TAC o gammagrafía de ventila-
ción/perfusión.
• En pacientes con sospecha de EP recurrente, la positividad en gammagra-
fía o angio-TAC no son suficientes para confirmar el diagnóstico.

Bibliografía

1. Fedullo PF, Tapson VF. The evaluation of probability of pulmonary embolism. Am


suspected pulmonary embolism. N Eng J Med 2003; 114: 173-9.
J Med 2003; 349: 1247-56. 4. Wells PS, Anderson DR, Rodger M,
2. Kruip MJ, Leclercq MG, Van der Heul C, et al. Excluding pulmonary embolism at
et al. Diagnostic strategies for exclud- the bedside without diagnostic imaging:
ing pulmonary embolism in outcome pa- management of patients with suspect-
tients. A systematic review. Ann Intern ed pulmonary embolism presenting to
Med 2003; 138: 941-51. the emergency department by using a
3. Miniati M, Monti S, Bottai M. A struc- simple clinical model and D-dimer. Ann
tured clinical model for predicting the Intern Med 2001; 135: 1-12.

40
101 cuestiones que te interesan

Trombosis venosa En pacientes con alta sospecha de


TVP, una ecografía de compresión ne-
16. En pacientes sintomáticos con gativa no excluye el diagnóstico con
sospecha de TVP de miembros infe- seguridad. En el 20% de pacientes
riores, ¿cuál es el método de elección con sintomatología sugerente de TVP,
para confirmar el diagnóstico? el trombo se localiza de forma aislada
en las venas de las pantorrillas. En el
Debido a que los síntomas y signos 30% de estos casos se produce una
de una TVP no son específicos, la sos- extensión del trombo al sistema veno-
pecha clínica debe confirmarse con so proximal. Teniendo en cuenta que
métodos objetivos. La flebografía sigue la sensibilidad de los métodos no in-
siendo la técnica de referencia, aunque vasivos en las trombosis distales se
por tratarse de un procedimiento inva- estima, en el mejor de los casos, en
sivo, no disponible en todos los cen- un 70%, y que la realización secuencial
tros, está siendo sustituida por otros de ultrasonografías es cara y puede
métodos. demorar el diagnóstico y el inicio de la
La ecografía venosa con compresión anticoagulación, es necesario realizar
es una técnica no invasiva que, en pa- una flebografía para confirmar o excluir
cientes con sintomatología de TVP agu- el diagnóstico con seguridad.
da, tiene una sensibilidad del 89%, una En pacientes con sintomatología clí-
especificidad del 94%, un valor predic- nica localizada en una extremidad en la
tivo positivo (VPP) del 94% y un valor que ya previamente había sufrido una
predictivo negativo (VPN) del 90%. trombosis, la positividad de la ecogra-
Por todo ello, se considera el método fía de compresión debe interpretarse
diagnóstico de elección en pacientes con precaución, ya que puede estar
con sospecha de un primer episodio de en relación con alteraciones residuales
TVP, o con alta sospecha de EP. secundarias a trombosis previas. En
La sensibilidad, especificidad, VPP y estos casos, la flebografía es el méto-
VPN de la pletismografía de impedan- do diagnóstico de elección.
cia es inferior (83%, 92%, 87% y 89%,
respectivamente), por lo que este mé-
todo sólo se recomienda para aquellos 17. En pacientes ambulatorios con
centros que no dispongan de otra me- sospecha de TVP, ¿unos dímeros D
todología más adecuada. negativos conjuntamente con un
Aunque actualmente la ecografía score clínico de baja probabilidad
venosa con compresión es el proce- son suficientes para excluir el diag-
dimiento más extendido para el diag- nóstico sin necesidad de efectuar
nóstico de la TVP, existen algunas cir- un eco-doppler?
cunstancias tales como: las trombosis
distales, la valoración de la progresión El valor predictivo negativo (VPN)
de las trombosis en la región pélvica de los dímeros D para la exclusión de
y sospecha de retrombosis en pacien- un diagnóstico de TVP en un pacien-
tes con trombosis previa en la extre- te con sospecha clínica depende de la
midad sintomática, en las que la flebo- sensibilidad del método utilizado. Con
grafía sigue siendo el mejor método reactivos de alta sensibilidad se estima
diagnóstico. entre un 98% y un 100%.
41
Enfermedad tromboembólica venosa

Modelo clínico para predecir la probabilidad de una TVP en


Tabla 8
pacientes ambulatorios

Características clínicas Score

• Cáncer en actividad (pacientes que han recibido tratamiento en los 1


últimos 6 meses o reciben tratamiento paliativo)
• Parálisis, paresias o inmovilización reciente de extremidades 1
inferiores
• Encamamiento de 3 o más días o cirugía mayor con anestesia 1
general o regional en las 12 semanas previas
• Dolor a la palpación localizado en la distribución del sistema venoso 1
profundo
• Hinchazón de toda la pierna 1
• Hinchazón de la pantorrilla al menos 3 cm más que en la pierna 1
asintomática
• Edema con fóvea confinado a la pierna sintomática 1
• Venas superficiales colaterales (no varicosas) 1
• TVP previamente documentada 1
• Diagnóstico alternativo al menos tan probable como el de TVP -2

• TVP probable: si el score es igual o > 2


• TVP improbable: si el score es < 2

En pacientes con síntomas en ambas piernas, se utiliza la extremidad más sintomática

En pacientes ambulatorios, el VPN 15,7% en el momento del diagnósti-


de los dímeros D en combinación con co. Se produjeron 2 TVP durante los 3
un score clínico de baja probabilidad meses de seguimiento, en el grupo de
son suficientes para excluir el diagnós- pacientes en los que se había excluido
tico de TVP en el 99,5% de los casos, el diagnóstico en base al score clínico
sin necesidad de efectuar un eco-do- y la presencia de dímeros D negativos
ppler (Figura 3). Esta afirmación viene (0,4%, 95% IC, 0,05-1,5%), y 6 TVP
avalada por diferentes estudios, en- en el grupo control (1,4%, 95% IC 0,5-
tre los que se encuentra el publicado 2,9%, p = 0,16). En el grupo en que se
por Wells et al., evaluando a 1.096 realizaron los dímeros D, se redujo de
pacientes ambulatorios con síntomas forma significativa el uso de estudios
de TVP por medio de un score clíni- ultrasonográficos durante el segui-
co (Tabla 8). Aquellos pacientes con miento, con una media de 1,34 prue-
TVP improbable fueron aleatorizados bas por paciente en el grupo control,
en dos grupos: diagnóstico por ima- en comparación con 0,78 en el grupo
gen (ultrasonidos, n = 284) o determi- de dímeros D (p = 0,008). El 39% de
nación de dímeros D con método de los 280 del grupo de dímeros D, no re-
alta sensibilidad y alto VPN (n = 317). quirieron la realización de ningún méto-
La prevalencia de TVP o EP fue del do de imagen. Por ello, concluyen que
42
101 cuestiones que te interesan

Figura 3. Algoritmo diagnóstico en pacientes ambulatorios con sospecha de TVP

la TVP puede ser excluida con seguri- de ellos la TVP puede ser excluida di-
dad, omitiendo los estudios con ultra- rectamente.
sonidos, mediante la realización de un Además de la edad, otros factores
score clínico conjuntamente con unos pueden influir en la sensibilidad y VPN
dímeros D negativos. de los dímeros D. Mientras que la sen-
Otro estudio muy similar demuestra sibilidad de la prueba, para la totalidad
que el score clínico conjuntamente con de las TVP, se estima entre el 80%
la determinación de dímeros D reduce y el 99%, según el método utilizado,
el requerimiento de métodos de ima- en TVP localizadas selectivamente en
gen (doppler y flebografía), en más de las venas de las pantorrillas, es infe-
un 20% de los pacientes con sospe- rior, aproximadamente 17-67%. En el
cha de TVP. En pacientes mayores de estudio RIETE los dímeros D fueron
80 años se excluyó la TVP en el 14% significativamente superiores en pa-
de los casos, observándose un 42% cientes con TVP proximales en com-
de falsos positivos para los dímeros D. paración con las trombosis distales
Por el contrario, en los pacientes < 80 (p < 0,0001). La positividad de este
años se descartó el diagnóstico en el marcador en TVP de miembros su-
22,7%, y los falsos positivos se re- periores fue menor que en miembros
dujeron al 25%. Esto sugiere que los inferiores.
pacientes de más edad van a requerir La presencia de dímeros D en muje-
la realización de pruebas de imagen res embarazadas asintomáticas se tra-
complementarias en mayor proporción duce en un incremento de los valores
que los pacientes con menor edad; sin de este marcador, lo que aumenta en
embargo, en un número significativos número de falsos positivos en mujeres
43
Enfermedad tromboembólica venosa

con sospecha de trombosis. Debido a tremidad, ¿cuál es el mejor método


que los dímeros D se eliminan por el ri- para confirmar el diagnóstico?
ñón, en pacientes con insuficiencia re-
nal se produce también un incremento En pacientes con sintomatología clínica
de falsos positivos. localizada en una extremidad en la que
En pacientes hospitalizados se ob- ya previamente habían sufrido una trom-
serva una alta proporción de falsos po- bosis, la positividad de la ecografía de
sitivos, por lo que se duda de su valor compresión debe interpretarse con pre-
pronóstico. caución, ya que puede estar en relación
Por otra parte, se produce un des- con alteraciones residuales secundarias
censo progresivo de los dímeros D a trombosis previas. En estos casos la
desde el inicio de la anticoagulación flebografía es el método diagnóstico de
con HNF o HBPM, hecho que debe ser elección, puesto que permite visualizar
tenido en cuenta a la hora de solicitar defectos de repleción en todo el terri-
esta prueba, ya que pueden producirse torio venoso, y comparar los resultados
falsos negativos. con estudios previos si existieran.
La flebografía se considera diagnós-
tica si muestra nuevos defectos de de-
18. En pacientes con sospecha de pleción intraluminales en más de una
retrombosis aguda en la misma ex- proyección.

Puntos a recordar

• La ecografía de compresión es el método de elección en pacientes con


sospecha clínica de un primer episodio de TVP proximal. En TVP distales,
dado que la sensibilidad es < 70%, un hallazgo negativo no es suficiente
para excluir el diagnóstico.
• Dimeros D negativos o normales con baja probabilidad clínica permiten
excluir la TVP en pacientes ambulatorios, sin necesidad del diagnóstico
por imagen.
• En pacientes que reciben anticoagulación con HNF o HBPM, se pueden
producir falsas negatividades de los dímeros D.
• En pacientes con sospecha de retrombosis aguda en la misma extremidad,
el mejor método para confirmar el diagnóstico es la flebografía.

44
101 cuestiones que te interesan

Bibliografía

1. Grau E, Tenias JM y grupo RIETE. Dí- dimer assays to reduce the need for di-
meros D en el registro informatizado de agnostic imaging. Br J Med 2004; 124:
pacientes con enfermedad tromboem- 15-25.
bólica en España (RIETE). Haematologi- 3. Kyrle PA, Eichinger S. Deep vein throm-
ca 2004; 89 (Suppl) 19: 232-5. bosis. Lancet 2005; 365: 1163-74.
2. Keeling DM, Mackie IJ, Moody A, et 4. Wells PS, Anderson DR, Rodger M, et
al. The diagnosis of deep vein thrombo- al. Evaluation of D-dimer in the diagno-
sis in symptomatic outpatients and the sis of suspected deep vein thrombosis.
potential for clinical assessment and D- N Eng J Med 2003; 349: 1227-35.

45
101 cuestiones que te interesan

5 Profilaxis ETEV

19. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada y qué duración de la misma en un


paciente con cáncer al que se le va a realizar una intervención quirúrgica?

20. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada y qué duración de la misma en


un paciente con cáncer portador de un catéter venoso central?

21. En la profilaxis antitrombótica de un paciente con cáncer, ¿cuál es el fármaco


de elección y/o qué indicaciones tienen cada uno de estos fármacos:
heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular, anticoagulantes
orales?

22. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada en una embarazada con


antecedente de ETEV previa idiopática o asociada a trombofilia?

23. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada en una embarazada con


trombofilia conocida, pero sin antecedentes de ETEV previa?

24. En la profilaxis antitrombótica en la mujer embarazada, ¿cuál sería el fármaco


de elección y/o qué indicaciones tienen cada uno de estos fármacos: heparina
de bajo peso molecular, heparina no fraccionada, anticoagulantes orales?

25. ¿Cómo debería manejarse la profilaxis antitrombótica durante el embarazo


y el puerperio en una mujer que en el momento del embarazo está tomando
anticoagulantes orales por ETEV reciente o por presentar indicación para
tratamiento anticoagulante oral indefinido por un tromboembolismo previo?

26. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada en una paciente embarazada


con anticuerpos antifosfolípido con y sin antecedentes de trombosis, abortos
u otras complicaciones?

27. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada en un sujeto con y sin factores
de riesgo de ETEV que va a realizar un viaje de largo recorrido en avión?

28. ¿Qué profilaxis antitrombótica estaría indicada en los pacientes ingresados


en la unidad de cuidados intensivos?

47
Enfermedad tromboembólica venosa

5 Profilaxis ETEV

29. ¿Existe evidencia de que la profilaxis de ETEV en pacientes ingresados con


riesgo trombótico reduce el gasto sanitario global?

30. ¿Son iguales todas las HBPM que se utilizan en la profilaxis de la ETEV?

31. ¿Está indicada la profilaxis de la enfermedad tromboembólica con


antiagregantes plaquetarios?

32. ¿Es conveniente realizar algún recuento de plaquetas durante las dos
primeras semanas de la administración de HBPM a dosis profilácticas?

33. ¿Cuánto tiempo mínimo debe esperarse entre la administración de HBPM a


dosis profiláctica y la realización de una anestesia neuroaxial?

34. En pacientes sometidos a cirugía general con riesgo moderado de trombosis


(cirugía menor en pacientes entre 40 y 60 años o con factores adicionales
de riesgo o cirugía mayor en pacientes de menos de 40 años sin factores
adicionales de riesgo), ¿qué medidas profilácticas se recomendarían?

35. En pacientes sometidos a cirugía general con alto riesgo de trombosis


(cirugía menor en pacientes mayores de 60 años o con factores adicionales
de riesgo o cirugía mayor en pacientes de más de 40 años o con factores
adicionales de riesgo), ¿qué medidas profilácticas se recomendarían?

35. En pacientes sometidos a cirugía general con alto riesgo de trombosis


(cirugía menor en pacientes mayores de 60 años o con factores adicionales
de riesgo o cirugía mayor en pacientes de más de 40 años o con factores
adicionales de riesgo), ¿qué medidas profilácticas se recomendarían?

36. En algunos pacientes sometidos a cirugía general, con alto riesgo trombótico,
¿estaría recomendada la profilaxis después del alta hospitalaria?

37. ¿Se recomienda la profilaxis sistemática con HBPM en pacientes sin factores
de riesgo trombótico que van a ser sometidos a cirugía vascular?

48
101 cuestiones que te interesan

5 Profilaxis ETEV

38. ¿Que profilaxis antitrombótica se recomendaría en pacientes con o


sin factores adicionales de riesgo trombótico que sean sometidos a
intervenciones laparoscópicas para cirugía ginecológica o cirugía digestiva?

39. En pacientes urológicos con sangrado activo o con muy alto riesgo
hemorrágico, ¿qué profilaxis se recomendaría y cuándo se podría iniciar la
profilaxis con HBPM?

40. ¿Es necesaria la HBPM en el caso de una cirugía de varices? ¿Dependerá


del tipo de cirugía: láser, CHIVA...?

41. Qué tipo de profilaxis se recomienda en pacientes que van a ser sometidos a
neurocirugía y cuándo se debe iniciar?

42. ¿Qué profilaxis antitrombótica se recomendaría en pacientes con o sin otros


factores adicionales de riesgo trombótico, que vayan a ser sometidos a
artroscopia de rodilla diagnóstica o terapéutica?

43. En la cirugía mayor ortopédica, ¿se recomienda iniciar la profilaxis


con HBPM antes o después de la cirugía? ¿Cuáles son las ventajas e
inconvenientes de las dos opciones?

44. ¿Cuánto tiempo se recomienda mantener la profilaxis con HBPM después de


la artroplastia electiva de cadera o de rodilla y de la cirugía por fractura de
cadera?

45. ¿En qué casos se debería realizar una prevención con HBPM de los
pacientes inmovilizados por colocación de una férula de yeso?

49
Enfermedad tromboembólica venosa

PROFILAXIS ETEV la continuación de la profilaxis hasta 4


semanas después de la intervención
Oncología quirúrgica reduce de forma estadísti-
camente significativa el riesgo de TVP
19. ¿Qué profilaxis antitrombótica tardía, un 60% respecto a la duración
estaría indicada y qué duración de estándar de la profilaxis.
la misma en un paciente con cáncer En conclusión, la profilaxis antitrom-
al que se le va a realizar una inter- bótica es obligada en los pacientes con
vención quirúrgica? cáncer a los que se les va a realizar una
intervención quirúrgica, y el tratamiento
Los pacientes con cáncer que son so- de elección es HBPM en dosis de alto
metidos a cirugía mayor presentan en riesgo y durante 4 semanas.
el postoperatorio un riesgo dos veces
superior de desarrollar una TVP y tres
veces superior de desarrollar un EP que 20. ¿Qué profilaxis antitrombótica
los pacientes sin cáncer, por lo que la estaría indicada y qué duración de
profilaxis antitrombótica puede consi- la misma en un paciente con cán-
derarse como obligada. Además, ac- cer portador de un catéter venoso
tualmente tenemos una alta evidencia central?
de que el uso de HBPM reduce el ries- Los pacientes con cáncer portadores
go de TVP y EP tras una intervención de un catéter venoso central (CVC) pre-
quirúrgica en los pacientes con cáncer sentan un mayor riesgo de trombosis
y que éstas deben administrarse a do- en la vena donde se aloja el catéter, si
sis de alto riesgo. Por otra parte, dos bien la incidencia es relativamente baja
estudios recientes han demostrado que (alrededor del 3,5%). El uso de profi-

Estudios aleatorizados sobre profilaxis en pacientes con cáncer y


Tabla 9
portadores de un CVC
Porcentaje de TEV asociado
Grupos de tratamiento
Estudio al catéter P
(fármaco/control)
(fármaco/control)
Warfarina 1 mg/día
Bern (1990) 10/38 0,001
versus placebo
Warfarina 1 mg/día
Heaton (2002) 18/12 NS
versus placebo
Couban Warfarina 1 mg/día
5/4 NS
(2005) versus placebo
Monreal Deltaparina 2.500 UI
6/62 0,002
(1996) versus placebo
Enoxaparina 40 mg
Verso (2005) 14/18 NS
versus placebo

NS: no significativo

50
Profilaxis ETEV 101 cuestiones que te interesan

laxis antitrombótica en estos pacientes pliamente utilizados en la profilaxis anti-


es controvertido, puesto que los dife- trombótica en los pacientes con cáncer,
rentes estudios realizados han obteni- a pesar de que presentan una serie de
do resultados contradictorios (Tabla 9). inconvenientes. Por una parte, el efecto
En los estudios en que se utilizó la war- anticoagulante de los ACO puede variar
farina, uno de los inconvenientes fue en un mismo paciente según la absor-
la necesidad de suspender el fármaco ción intestinal, la cantidad de vitamina
ante ciertas situaciones (trombopenia, K disponible, interacción con otros fár-
cirugía), comprometiendo la efectividad macos y el metabolismo hepático. Esto
de la profilaxis. También cabe notar que es especialmente relevante en los pa-
los estudios más recientes son los que cientes con cáncer en tratamiento con
no encuentran diferencias entre la ad- quimioterapia, que pueden presentar
ministración o no de profilaxis. una serie de complicaciones, como la
Debido a los resultados contradicto- diarrea que interfiere en la absorción in-
rios obtenidos en los diferentes estu- testinal, alteraciones hepáticas secun-
dios, es difícil dar una recomendación, darias a la quimioterapia que interfiere
por lo que cada institución debe valorar en la síntesis de los factores de la coa-
su propia incidencia de ETEV asociada gulación y la posible interacción farma-
a catéter, así como los diferentes fac- cológica con la propia quimioterapia.
tores de riesgo de su población de pa- Por otra parte, con cierta frecuencia
cientes con cáncer, para poder tomar los pacientes con cáncer son someti-
una decisión. Hasta hace pocos años dos a exploraciones complementarias
se aconsejaba como profilaxis antitrom- agresivas y/o intervenciones quirúrgi-
bótica una de las siguientes pautas: cas que van a dificultar el tratamiento
• HBPM en dosis de alto riesgo durante con ACO y, al mismo tiempo, éstos van
3 meses tras la colocación del CVC. a interferir en la realización de la prueba
• ACO en dosis bajas durante 3 meses o intervención.
después de la colocación del CVC. La HNF y las HBPM son una buena
Recientemente, debido a la aparición alternativa a los ACO, ya que no pre-
de varios estudios donde no se obser- sentan los inconvenientes de éstos.
van diferencias respecto a la profilaxis y Una de las principales diferencias entre
el placebo, la mayoría de los expertos ambas heparinas es la necesidad de
sugieren la no realización de profilaxis realizar controles analíticos para ajustar
antitrombótica en estos pacientes. la dosis, que en el caso de los pacien-
tes con cáncer puede ser problemática,
ya que muchos tienen unos accesos
21. En la profilaxis antitrombótica vasculares muy castigados por las re-
de un paciente con cáncer, ¿cuál petidas punciones y el efecto irritante
es el fármaco de elección y/o qué de la quimioterapia.
indicaciones tienen cada uno de Por todas estas razones y por una se-
estos fármacos: heparina no frac- rie de ventajas que ofrecen las HBPM
cionada, heparina de bajo peso sobre los ACO y la HNF (Tabla 10), hoy
molecular, anticoagulantes orales? en día se considera que las HBPM son
los fármacos de elección en la profilaxis
Desde hace décadas los ACO y la antitrombótica primaria en los pacientes
HNF han sido los fármacos más am- con cáncer.
51
Enfermedad tromboembólica venosa

Ventajas de la HBPM en el tratamiento y la profilaxis de ETEV en


Tabla 10 pacientes con cáncer

• Menor riesgo de sangrado


• No requiere controles de laboratorio
• Respuesta anticoagulante uniforme
• Más fácil control de las hemorragias
• Mayor facilidad para ajustar la dosis
• Eficacia en pacientes con resistencia a la warfarina
• Menor tasa de recidivas del fenómeno tromboembólico
• Posible efecto antineoplásico

Respecto a la profilaxis secundaria igual o menor tasa de complicaciones


de ETEV, los ACO han sido hasta la hemorrágicas y el posible efecto an-
fecha los fármacos de elección, pero tineoplásico de las HBPM han hecho
el hecho de que en varios estudios se que muchos autores se inclinen actual-
objetive una menor tasa de recidivas mente por utilizar HBPM en la profi-
tromboembólicas en el grupo trata- laxis antitrombótica secundaria en los
do con HBPM respecto a ACO con pacientes con cáncer.

Puntos a recordar

• Debe realizarse profilaxis antitrombótica en todos los pacientes con cáncer


que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica.
• Las HBPM presentan ventajas sobre ACO y HNF en el tratamiento y profi-
laxis de ETEV en estos pacientes.
• Los pacientes con cáncer portadores de un CVC presentan un mayor ries-
go de trombosis in situ. La profilaxis antitrombótica en estos pacientes es
controvertida.
• Las HBPM podrían sustituir a los ACO en la profilaxis antitrombótica secun-
daria en pacientes con cáncer.

52
101 cuestiones que te interesan

Bibliografía

1. Berqvist D, Agnelli G, Cohen A, et al. tromboembolismo venoso en pacientes


Duration of prophylaxis against venous con cancer. Haematologica 2003; 88
thromboembolism with enoxaparin alter (Supl 2): 21-4.
surgery for cancer. N Engl J Med 2002; 4. Verso M, Agnelli G, Bertoglio S, et al.
346: 975-80. Enoxaparin for the prevention of venous
2. Levine M, Kakkar A. Catheter-associ- thromboembolism associated with central
ated trombosis: thromboprophylaxis or vein catheter: a double-blind, placebo-con-
not? J Clin Oncol 2005; 23: 4006-8. trolled, randomized study in cancer pa-
3. Monreal M. Profilaxis secundaria del tients. J Clin Oncol 2005; 23: 4057-62.

53
Enfermedad tromboembólica venosa

Gestación Teniendo en cuenta que las HBPM


administradas durante la gestación pre-
22. ¿Qué profilaxis antitrombótica sentan evidentes ventajas para la ma-
estaría indicada en una embaraza- dre frente a la HNF (menor incidencia
da con antecedente de ETEV previa de hemorragias mayores, trombopenia
idiopática o asociada a trombofilia? y osteoporosis) y que además su po-
sología es más sencilla y su farmaco-
Las gestantes con antecedentes de cinética mejor, nuestra recomendación
ETEV asociada o no a trombofilia tie- es la utilización de HBPM en dosis pro-
nen un mayor riesgo de presentar una filácticas de alto riesgo.
recurrencia durante el curso de la ges- Por otra parte, independientemente
tación, estimada en 0-13% en estudios del tipo de profilaxis y/o heparina utili-
retrospectivos. Recientemente se ha zada durante la gestación, existe la re-
publicado un estudio prospectivo en comendación universal de administrar,
125 mujeres embarazadas con un an- en estas gestantes, anticoagulantes
tecedente de ETEV; no se observaron orales durante el puerperio (4-6 sema-
recurrencias en gestantes con antece- nas posparto).
dente de tromboembolismo previo aso-
ciado a un factor de riesgo transitorio,
pero en aquellas con ETEV previa idio- 23. ¿Qué profilaxis antitrombótica
pática o asociada a trombofilia, la tasa estaría indicada en una embaraza-
de recurrencias fue del 6%, por lo que da con trombofilia conocida, pero
son candidatas a recibir tratamiento sin antecedentes de ETEV previa?
profiláctico.
Respecto a cuál es el mejor trata- Aproximadamente el 50% de los fe-
miento profiláctico, la última conferen- nómenos de ETEV que se presentan
cia de consenso de la American Co- durante la gestación se dan en muje-
llege of Chest Physicians nos ofrece res con trombofilia; ello no significa
una serie de pautas de profilaxis tanto que todas las gestantes con trombofi-
de HBPM como de HNF que pueden lia vayan a presentar una complicación
utilizarse para este tipo de gestantes trombótica durante la gestación. En la
(Tabla 11). Tabla 12 se resumen las frecuencias

Recomendación de profilaxis en gestantes con ETEV previa


Tabla 11
asociada a trombofilia o idiopática

Recomendación Tipo de pauta

Minidosis de HNF HNF 5.000 UI/ 12 h/SC

HNF cada 12 h, vía subcutánea a dosis


Dosis moderadas de HNF ajustadas para obtener niveles anti-FXa
de 0,1-0,3 U/ml
HBPM a la dosis de profilaxis de alto riesgo
Dosis profilácticas de HBPM
recomendada por el fabricante en cada caso

54
101 cuestiones que te interesan

Tabla 12 Riesgo de ETEV durante la gestación en mujeres con trombofilia

Tipo de defecto Riesgo (%)

Déficit de antitrombina 40-60


Déficit de proteína C 3-10
Déficit de proteína S 0-6
Factor V Leiden (heterocigoto) 0,2
Factor II 20210A (heterocigoto) 0,5
Hiperhomocisteinemia 0,5
Dobles heterocigotos para factor V
5-20
Leiden y factor II 20210A
Homocigotos para factor V Leiden
9-16
o factor II 20210A

de ETEV reportadas en los diferentes pertenece la gestante, podemos adoptar


estudios realizados en gestantes con las siguientes medidas de profilaxis:
trombofilia conocida. Además, para la
mayoría de estas trombofilias el riesgo Grupo de alto riesgo:
de ETEV se duplica en el posparto. • dosis moderadas de HNF/12 h/SC a
En general, se pueden identificar tres dosis ajustadas para obtener niveles
grupos de riesgo de gestantes con trom- anti-Xa de 0,1-0,3 U/ml, o bien
bofilia y sin antecedentes de ETEV (Ta- • dosis intermedias de HBPM, a dosis
bla 13). Según el grupo de riesgo al que doble respecto a la de profilaxis de

Diferentes grupos de riesgo para ETEV durante la gestación


Tabla 13
en mujeres con trombofilia

Grupo de riesgo Tipo de trombofilia


• Déficit de antitrombina
• Dobles heterocigotos para F.V Leiden
Alto riesgo y F.II 20210A
• Homocigotos para F.V Leiden o F.II 20210A
• Combinación de déficits
• Déficit de proteína C
Riesgo moderado
• Déficit de proteína S
• Factor V Leiden (heterocigoto)
Riesgo bajo • Factor II 20210A (heterocigoto)
• Hiperhomocisteinemia

55
Enfermedad tromboembólica venosa

riesgo alto indicada por el fabricante • HBPM en pauta y dosis igual a la del
en cada caso. grupo de riesgo intermedio.

Grupo de riesgo intermedio: Debido a que para gran parte de las


• HNF en minidosis (HNF 5.000 UI/12 trombofilias conocidas el riesgo de
h/SC, o bien ETEV se duplica en el posparto, la ma-
• HBPM profiláctica en dosis de riesgo yoría de los autores están de acuerdo
alto. en administrar anticoagulantes orales
durante las 4-6 semanas siguientes al
Grupo de bajo riesgo: parto.
• vigilancia clínica durante la gestación,
o bien

Puntos a recordar

• En una embarazada con antecedentes de ETEV idiopática o asociada a


trombofilia está indicada la profilaxis con HBPM en dosis profilácticas de
alto riesgo durante todo el embarazo.
• Las pacientes con trombofilia conocida (sobre todo déficit de antitrombi-
na, dobles heterocigotas u homocigotas para el factor V Leiden y factor
II G20210A y defectos combinados) tienen un mayor riesgo de ETEV
durante la gestación.
• Se aconseja administrar ACO en estas gestantes durante las 4-6 semanas
siguientes al parto.

Bibliografía

1. Bates M, Creer I, Hirsh J, et al. Use of co de las alteraciones hematológicas en


antithrombotic agents during pregnancy. la mujer embarazada y en el neonato.
Chest 2004; 126: 627S-644S. Salinas R (ed.). Acción Médica. Madrid,
2. Rocha E, Lecumberri R, Feliu J. Trom- 2004: 133-56.
bosis y embarazo. En: Abordaje prácti-

56
101 cuestiones que te interesan

Situaciones especiales algunos medicamentos, siendo nece-


sario variar la pauta de tratamiento a
24. En la profilaxis antitrombótica medida que avanza la gestación.
en la mujer embarazada, ¿cuál se- Respecto a la eficacia, varios estu-
ría el fármaco de elección y/o qué dios demuestran que tanto HNF como
indicaciones tienen cada uno de HBPM son eficaces en el tratamiento
estos fármacos: heparina de bajo y la profilaxis de ETEV durante la ges-
peso molecular, heparina no frac- tación.
cionada, anticoagulantes orales? Respecto a la seguridad, podemos
subdividir las complicaciones que pue-
En la profilaxis de ETEV durante el den acontecer durante la gestación en
embarazo debemos tener en cuenta no relación con el tratamiento anticoagu-
sólo la eficacia del fármaco empleado, lante (ACO, HNF, HBPM) en compli-
sino también la seguridad del mismo, caciones fetales y complicaciones ma-
tanto para la madre como para el feto. ternas. Respecto a las complicaciones
Por otra parte, los cambios fisiológicos fetales, se incluyen la teratogenicidad y
del organismo materno durante la ges- el sangrado, y respecto a las maternas,
tación modifican la farmacocinética de la hemorragia mayor, la trombopenia

Diferencias entre los distintos fármacos antitrombóticos usados


Tabla 14
en la gestación

Característica HBPM HNF ACO


Cruza la barrera
No No Sí
placentaria
Hemorragia unión
Sí Sí Sí
útero-placentaria
Sí, pero en
Se excreta por la cantidades
No No
leche materna clínicamente
no relevantes
2%. Similar a 2%. Similar a
No habitual
Hemorragia mayor la población no la población no
(< 0,1%)
gestante gestante
No habitual
Trombopenia 2-3% -
(< 0,1%)
• No habitual • 3-15% de
• < 0,5% de las fracturas
las fracturas vertebrales
Osteoporosis vertebrales sintomáticas -
• Disminución masa • 30% de
ósea similar a la de disminución de la
población normal masa ósea

57
Enfermedad tromboembólica venosa

inducida por heparina, la osteoporosis una mujer que en el momento del


y la alergia cutánea por heparina. En embarazo está tomando anticoa-
la Tabla 14 se resumen las diferentes gulantes orales por ETEV reciente
incidencias de estas complicaciones y o por presentar indicación para
otros datos relevantes de estos tres tratamiento anticoagulante oral in-
fármacos usados en la gestante. definido por un tromboembolismo
Además, se han descrito casos de previo?
alteraciones del SNC del feto secun-
darias a la toma de ACO a lo largo Respecto al manejo de este tipo de em-
de toda la gestación. Respecto a las barazadas durante la gestación y el puer-
HBPM, se ha observado un relación perio, podemos diferenciar varias fases.
lineal entre la actividad anti-Xa y la do-
sis de heparina administrada (ajustada 1. Momento de sospecha de em-
por peso) con disminución de la vida barazo:
media, por lo que algunos autores re- En este primer momento es importan-
comiendan pautas con 2 dosis diarias. te recordar que los ACO pueden pro-
Respecto a las HNF, se han descrito ducir embriopatía a partir de la 6ª se-
prolongaciones del TTPA hasta 28 ho- mana de gestación, razón por la cual,
ras después de la última administración tan pronto como la mujer sospeche un
subcutánea, lo que puede complicar la embarazo, debe realizarse la prueba
evolución del parto. de confirmación y retirarlos en el caso
En conclusión, los ACO están contra- de que se confirme. Por otra parte,
indicados entre la 6ª y la 12ª semana de para aquellas mujeres que están en
gestación y durante el último mes, aun- tratamiento con ACO y desean un em-
que parecen seguros en el puerperio, barazo, estaría justificada la realización
incluso si se realiza lactancia materna. de tests de embarazo con frecuencia.
Respecto a las heparinas, podemos
considerar que las HBPM son de elec- 2. Durante la gestación:
ción, ya que pueden administrarse cada Durante este periodo nos podemos
24 horas, no precisan monitorización y plantear las siguientes preguntas:
producen menos efectos secundarios
tanto en la madre como en el feto res- 2.1. ¿Debemos reiniciar ACO?
pecto a la HNF y los ACO, y además tie- Una vez se han retirado los ACO y
nen un mejor perfil farmacocinético, que sustituido por heparina (sea HNF o
no varía a lo largo de la gestación. En HBPM), hemos de valorar si reinicia-
el puerperio podemos utilizar los ACO mos los ACO a partir del segundo
o las HBPM, ya que ambos fármacos trimestre o bien continuamos con he-
son igual de seguros, pero, teniendo en parina el resto de la gestación. Hay
cuenta que los ACO se administran por dos razones importantes a favor de no
vía oral, es muy posible que éstos sean reiniciar el ACO: por una parte, están
de elección en el puerperio. descritas alteraciones del sistema ner-
vioso central (SNC) del feto relaciona-
das con su ingesta en los 3 trimestres
25. ¿Cómo debería manejarse la de gestación y, por otra, durante el úl-
profilaxis antitrombótica duran- timo mes de gestación es aconsejable
te el embarazo y el puerperio en suspenderlos para evitar problemas de
58
101 cuestiones que te interesan

sangrado materno y fetal en el momen- to, deben reinstaurarse los ACO de


to del parto. forma indefinida.

2.2. ¿Qué heparina utilizar?


Debido a que las HBPM presentan 26. ¿Qué profilaxis antitrombótica
menos efectos secundarios para la estaría indicada en una paciente
madre (trombopenia, osteoporosis, embarazada con anticuerpos anti-
hemorragia mayor) y un mejor perfil fosfolípido con y sin antecedentes
farmacocinético, que además no va- de trombosis, abortos u otras com-
ría a lo largo de la gestación, respec- plicaciones?
to a la HNF, podemos considerar las
HBPM como tratamiento de elección Las gestantes portadoras de AcFL
sustitutivo de los ACO durante todo el tienen un mayor riesgo de ETEV y pér-
embarazo en este tipo de gestantes. didas fetales, por lo que el manejo de
estas pacientes durante la gestación
2.3. ¿Qué dosis de heparina debe- es problemático.
mos administrar? De las gestantes con AcFL podemos
Si utilizamos HBPM, siempre debemos diferenciar dos categorías: con antece-
recordar que ha de modificarse la do- dentes de ETEV y/o pérdidas fetales
sis a medida que avanza la gestación, y sin antecedentes. El riesgo de ETEV
ajustándola al peso de la embarazada. y pérdida fetal es más elevado en el
No se recomienda o no es necesaria primer grupo.
la determinación de forma rutinaria de Existen varios estudios sobre profi-
niveles anti-Xa, puesto que varios es- laxis antitrombótica para el grupo de
tudios han demostrado que existe una gestantes con AcFL con anteceden-
muy buena correlación entre la dosis tes de ETEV y/o pérdidas fetales (Ta-
de HBPM ajustada por el peso y di- bla 15); de ello se puede concluir que
chos niveles. la pauta actualmente recomendada
para este tipo de pacientes es la si-
3. El momento del parto: guiente:
Se recomienda suspender la HBPM • Pacientes que llevan tratamiento ac-
24 horas antes del parto, el cual se tual con ACO:
aconseja sea programado. • Administrar dosis bajas de aspirina
En las pacientes con alto riesgo (75-100 mg) durante todo el emba-
trombótico (p. ej., ETEV reciente) se razo (retirarla al final de la gestación)
aconseja 24 horas antes del parto asociada a HBPM en dosis ajustada
cambiar la HBPM por HNF endove- por peso y reiniciar ACO después del
nosa, que se suspenderá una vez in- parto.
ducido el parto. En el caso de parto • Pacientes sin tratamiento con ACO:
espontáneo en una gestante tratada • Administrar dosis bajas de aspirina
con HBPM en dosis terapéuticas, se (75-100 mg) durante todo el embara-
puede administrar sulfato de protami- zo (retirarla al final de la gestación),
na endovenoso (1 mg por cada 100 U asociada a HBPM en dosis de profi-
anti-Xa) si la dosis de heparina se ha laxis de alto riesgo. Mantener HBPM
administrado en las 12 horas previas. durante las 6 semanas siguientes al
Finalmente, una vez acontecido el par- parto.
59
Enfermedad tromboembólica venosa

Estudios sobre profilaxis antitrombótica en gestantes con


Tabla 15
anticuerpos antifosfolípido
Complicaciones
Grupos RN vivos (%) Prematuros (%)
Estudio maternas (%)
(control/TTO) (control/TTO) (control/TTO)
(control/TTO)
Laskin Placebo/AAS + 65/56 12/62 5/15
(1997) prednisona (P = NS) (P < 0,001) (P = 0,02)
Kutteh AAS/AAS + 44/88
No diferencias No diferencias
(1996) HNF (P < 0,05
Rai AAS/AAS 42/71
No diferencias -
(1997) + HNF (P < 0,05)
Tolosa
AAS + HBPM 71 - -
(2002)*

TTO: tratamiento; AAS: aspirina en dosis de 100 mg/día.


* Resultados sobre los diferentes estudios que asocian HBPM + aspirina como tratamiento para
las gestantes con AcFL (fuente: modificado de C. Tolosa).

Respecto al grupo de gestantes con • vigilancia clínica durante la gestación;


AcAF sin antecedentes de ETEV o pérdi- • HNF en minidosis (HNF 5.000 UI/
das fetales, se aconseja tratarlas como 12 h/SC);
las gestantes con trombofilia conocida • HBPM profiláctica en dosis de alto
sin antecedentes trombóticos. Las pau- riesgo;
tas de profilaxis aceptadas serían: • y/o aspirina (75-100 mg/día).

60
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• Las HBPM son los fármacos de elección en la profilaxis de ETEV durante el


embarazo, por presentar escasas complicaciones para la madre.
• Durante la gestación, en mujeres con ETEV previa o reciente, debe adminis-
trarse HBPM en dosis terapéutica ajustada por el peso de la embarazada y
retirar 24 horas antes del parto.
• Los ACO deben suspenderse antes de la 6ª semana de gestación y reins-
taurarse tras el parto.
• El tratamiento recomendado para las gestantes con AcFL y antecedentes
de ETEV y/o pérdidas fetales es la administración conjunta de aspirina
y HBPM.

Bibliografía

1. Bates M, Creer I, Hirsh J, et al. Use of tromboembólica venosa en el embara-


antithrombotic agents during pregnancy. zo. Papel de las heparinas de bajo peso
Chest 2004; 126: 627S-644S. molecular. Haematologica 2003; 88
2. Brill-Edwards P, Ginsberg JS, Gent M, (Supl 2): 25-30.
et al. Safety of withholding heparin in 4. Kutteh WH. Antiphospholipid antibody-
pregnant women with a history of ve- associated recurrent pregnancy loss:
nous thromboembolism. N Engl J Med treatment with heparin and low-dose
2000; 343: 1439-44. aspirin is superior to low-dose aspirin
3. Domenech P, Martínez Brotons F. Pro- alone. Am J Obstet Gynecol 1996; 174:
filaxis secundaria de la enfermedad 1584-9.

61
Enfermedad tromboembólica venosa

Problemas asociados de 1/100 millones de pasajeros y de


1/700.000 pasajeros en viajes de dura-
27. ¿Qué profilaxis antitrombótica ción superior a 6 horas.
estaría indicada en un sujeto con y Por otra parte, la presencia de uno o
sin factores de riesgo de ETEV que más de los diferentes factores de ries-
va a realizar un viaje de largo re- go conocidos para desarrollar ETEV,
corrido en avión? que pueden estar presentes en el pa-
sajero antes de iniciar el viaje, se aso-
A pesar de los diferentes estudios cia con una mayor incidencia de ETEV
realizados, la asociación entre un viaje asintomática: 4% en pacientes con uno
de largo recorrido en avión y el desa- o más factores de riesgo y 1,4% en pa-
rrollo de ETEV es aún controvertida y cientes sin ellos.
parece estar relacionada con la dura- Respecto a las diferentes medidas
ción del viaje. Así, en un estudio reali- de profilaxis antitrombótica en viaje-
zado sobre 135 millones de pasajeros ros con uno o más factores de riesgo,
que llegaron al aeropuerto Charles de disponemos de un total de 8 estudios
Gaulle en París, la incidencia de ETEV aleatorizados que comparan la no rea-
confirmado objetivamente en viajes lización de profilaxis versus aspirina,
de duración superior a 6 horas sería medias de compresión graduada o

Incidencia de ETEV en vuelos de larga duración según la profilaxis


Tabla 16
utilizada

Tipo de profilaxis Frecuencia de ETEV

No profilaxis 3,7%
Medias de compresión graduada 0,2%
HBPM 0%
Aspirina 3,6%

Recomendaciones universales para pasajeros de vuelos de


Tabla 17
duración superior a 6 horas

• Mover las piernas cada cierto tiempo, realizando ejercicios para ejercitar los
músculos de las piernas
• Levantarse del asiento cada 2-3 horas y dar vueltas por el pasillo
• Beber suficiente agua para evitar la deshidratación
• No adoptar posiciones forzadas ni cruzar las piernas si se va a dormir
• No colocar el equipaje en el espacio destinado a las piernas
• Llevar ropa holgada y cómoda
• Evitar tomar alcohol y bebidas con cafeína

62
101 cuestiones que te interesan

HBPM. En la Tabla 16 se resumen las sentan múltiples factores de riesgo de


incidencias de TEV según el tipo de ETEV, algunos de ellos presentes an-
profilaxis realizada en estos estudios. tes de su ingreso, pero otros se ad-
En conclusión, existen una serie de quieren durante su estancia, como in-
recomendaciones universales para to- movilización, CVC, sepsis, ventilación
dos los pasajeros de viajes en avión mecánica asistida, fallo cardiaco, uso
con duración superior a 6 horas (Ta- de drogas vasopresoras, diálisis, etc.
bla 17): Algunos de estos pacientes también
• En los pasajeros sin factores de ries- presentan diversos factores que les
go estas recomendaciones son sufi- confieren un mayor riesgo de sangra-
cientes para prevenir ETEV. do, como trombopenia, presencia de
• En los sujetos con uno o más factores coagulopatía, insuficiencia renal, insu-
de riesgo debe plantearse de forma ficiencia hepática y sepsis.
individualizada la administración de La incidencia de ETEV en los pacien-
una dosis profiláctica de HBPM entre tes ingresados en la UCI sin profilaxis
2 y 4 horas antes de iniciar el vuelo, o antitrombótica varía, según los dife-
bien la utilización de medias de com- rentes estudios, entre 3 y 31%. Exis-
presión graduada. Respecto a la as- ten tres estudios aleatorizados que
pirina, dado que no existe evidencia analizan dicha incidencia según lleven
respecto a su beneficio, se aconseja o no profilaxis antitrombótica durante
no tomarla como único objetivo de su estancia (Tabla 18), demostrando
prevenir ETEV durante el viaje. que la profilaxis reduce de forma signi-
ficativa la ETEV sin aumentar el riesgo
de sangrado. Teniendo en cuenta es-
28. ¿Qué profilaxis antitrombótica tos datos, parece obvio que la mayoría
estaría indicada en los pacientes de los pacientes ingresados en la UCI
ingresados en la unidad de cuida- son candidatos a recibir profilaxis anti-
dos intensivos? trombótica.
Respecto al fármaco de elección,
Los pacientes ingresados en la uni- dos de los estudios comentados uti-
dad de cuidados intensivos (UCI) pre- lizan HNF y el otro utiliza HBPM. Un

Estudios sobre profilaxis antitrombótica en pacientes ingresados


Tabla 18
en la UCI
Grupos de tratamiento % de ETEV (P)
Estudio
(control/tratamiento) (control/tratamiento)
Cade (1982) Placebo/Heparina* 29/13 (< 0,05)
Kapoor (1999) Placebo/Heparina* 31/11 (0,001)
Fraisse (2000) Placebo/Nadroparina 65 U/kg/día/SC 28/15 (0,04)
Goldhaber (2000) Heparina*/Enoxaparina 30 mg/12 h/SC 13/16 (NS)

NS: no significativo. * HNF en dosis de 5.000 UI cada 12 h/SC

63
Enfermedad tromboembólica venosa

cuarto estudio compara HNF frente a siendo muy posiblemente HBPM los
HBPM, sin observarse ninguna dife- fármacos de elección, ya que presen-
rencia en la incidencia de ETEV. tan un manejo más fácil y cómodo y
En conclusión, cuando un paciente no precisan controles analíticos res-
ingresa en la UCI deben valorarse los pecto a la HNF. Tan sólo en aquellos
factores de riesgo de ETEV, así como pacientes con alto riesgo de sangrado
los de sangrado. Como hemos visto, debe valorarse la profilaxis con medi-
la mayoría de estos pacientes son das mecánicas en lugar de medidas
candidatos a profilaxis antitrombótica, farmacológicas.

Puntos a recordar

• En vuelos de larga duración (> 6 horas) y uno o más factores de riesgo


estaría indicada profilaxis activa (medias de compresión graduada versus
una dosis de HBPM 2-4 horas antes del vuelo). No se aconseja aspirina
con el único objetivo de prevenir ETEV.
• La mayoría de los pacientes ingresados en la UCI son candidatos a profi-
laxis antitrombótica. Las HBPM serían los fármacos de elección. En casos
de alto riesgo hemorrágico se valorará profilaxis mecánica.

Bibliografía

1. Geerts W, Pineo G, Heit J, et al. Pre-


vention of venous thromboembolism.
Chest 2004; 126: 338S-399S.

64
101 cuestiones que te interesan

Coste-efectividad y sociales similares a los de una tera-


de la profilaxis péutica estándar. Por ejemplo, en análi-
sis de coste-eficacia de la profilaxis del
29. ¿Existe evidencia de que la ETEV en los pacientes quirúrgicos, se
profilaxis de ETEV en pacientes in- ha estimado que las úlceras venosas
gresados con riesgo trombótico re- consecuencia de un síndrome post-
duce el gasto sanitario global? trombótico suponen un coste anual de
400 millones de libras en el Reino Uni-
LA ETEV es un problema sanitario do y más de 1.000 millones de dólares
de primer orden en los países desa- en EE UU. Por otra parte, muchos de
rrollados que conlleva una elevada los episodios de ETEV no son detecta-
morbimortalidad. Además de la morta- dos clínicamente, por lo que es impor-
lidad por EP, con frecuencia se olvida tante conocer los grupos de pacientes
el hecho de que la TVP puede originar de mayor riesgo, sobre los que se po-
un síndrome post-trombótico, con de- drán aplicar estrategias de profilaxis.
sarrollo de úlcera en las extremidades En este sentido, los costes por ETEV
que compromete seriamente la calidad pueden reducirse en 330-600 millones
de vida de los pacientes. La valoración de dólares en EE UU si se administra
del coste de ETEV resulta, por consi- tratamiento profiláctico a los pacientes
guiente, compleja, habiéndose esta- con riesgo trombótico elevado, dado
blecido una serie de parámetros para que se previenen 25.000-33.000 epi-
evaluar los distintos procesos como el sodios de EP y 700.000 de TVP. Si ex-
coste-eficacia, que compara los cos- trapolamos estos datos a la población
tes de los tratamientos alternativos española se podría conseguir un aho-
capaces de ofrecer resultados clínicos rro de 48-67 millones de euros.

Puntos a recordar

• Las medidas de profilaxis antitrombóticas en ETEV son coste-efectivas.

Bibliografía

1. Panizo C, Lecumberri R, Rocha E. Eva- Martínez Brotons F, Monreal M (eds.).


luación de la relación coste-eficacia de Manejo práctico de pacientes con trom-
las diferentes modalidades de diagnós- boembolismo venoso. Acción Médica.
tico, profilaxis y tratamiento del trom- Madrid, 2002: 323-34.
boembolismo venosos. En: Rocha E,

65
Enfermedad tromboembólica venosa

Heparinas de bajo de trombina y antitrombina, formando


peso molecular un complejo terciario.
Teniendo en cuenta que las diferen-
30. ¿Son iguales todas las HBPM que tes HBPM disponibles en el mercado
se utilizan en la profilaxis de la ETEV? tienen distinto numero de sacáridos
por cadena, la ratio de actividad anti-
Las HBPM se obtienen a partir de Xa/anti-IIa no es la misma para todas
HNF mediante despolimerización de las HBPM (Tabla 19); por lo tanto, de-
sus cadenas por métodos químicos o bemos considerar que las HBPM no
enzimáticos, lo que da lugar a fragmen- son clínicamente intercambiables.
tos de heparina, que presentan un peso A pesar de estas diferencias farma-
molecular entre 2 y 9 kDa, que corres- cocinéticas, las diversas HBPM se han
ponde a un número de sacáridos por evaluado en múltiples estudios clínicos
cadena de entre 7 y 30. Debido a que aleatorizados sin observarse ninguna
cada HBPM se obtiene por la aplicación diferencia en cuanto a seguridad y efi-
de diferentes métodos de despolimeri- cacia cuando se utilizan como profilaxis
zación, las HBPM difieren entre ellas antitrombótica.
en sus propiedades farmacocinéticas y Por último, cabe recordar que siem-
efectos anticoagulantes (Tabla 19). Así, pre debemos seguir las recomenda-
por ejemplo, se sabe que la longitud de ciones del fabricante en cuanto a la
las cadenas de la heparina no influye posología y la forma de administración
en el efecto potenciador de la acción de las HBPM si queremos que sean
inhibidora de la antitrombina sobre el realmente eficaces y seguras.
factor Xa (ya que sólo se requiere de la
unión de la cadena de heparina con la
antitrombina), pero no ocurre así con la 31. ¿Está indicada la profilaxis de
potenciación de la inhibición de la trom- la enfermedad tromboembólica con
bina, ya que para que ésta se produzca antiagregantes plaquetarios?
es necesario que las cadenas de hepa-
rina tengan al menos 18 sacáridos que Los antiagregantes plaquetarios, en
puedan unirse a la vez a las moléculas especial la aspirina, posiblemente re-

Tabla 19 Características farmacocinéticas de las HBPM

Vida media Pico plasmático Relación


Tipo de heparina
(minutos) (horas) anti-Xa/lla
Dalteparina 144-240 2,8-4 2,7/1
Enoxaparina 129-180 2-4 3,8/1
Nadroparina 132-162 2,2-4,6 3,6/1
Tinzaparina 90 4-6 1,7/1
Bemiparina > 300 3-6 8/1

66
101 cuestiones que te interesan

duzcan la incidencia de ETEV en pa- nistración de HBPM a dosis profi-


cientes hospitalizados. Su utilidad, sin lácticas?
embargo, que es incuestionable en
pacientes con patología arterial, es mu- La trombopenia inducida por hepari-
cho más incierta en el caso de profilaxis na (TIH) es un efecto secundario me-
de ETEV e implica además un pequeño, diado por anticuerpos asociado con un
pero significativo, riesgo hemorrágico. alto riesgo de desarrollar ETEV y trom-
Estudios antiguos, que sugieren la efi- bosis arterial.
cacia de la aspirina en la ETEV, adole- La TIH es un síndrome clínico y pa-
cen de limitaciones metodológicas. En tológico que se define por la presencia
estudios más recientes se ha demos- de un descenso brusco e inexplicado
trado la superioridad de la HBPM so- de la cifra de plaquetas (habitualmente
bre la aspirina en cuanto a eficacia en la > 50% entre los días 5 y 15 del inicio
prevención del tromboembolismo veno- de la heparina) acompañado de la for-
so. Así, en un estudio realizado en 205 mación de anticuerpos anti-PF4 de las
pacientes, sometidos a artroplastia de plaquetas. El descenso brusco de las
rodilla o de cadera y distribuidos aleato- plaquetas dentro de las primeras 24 ho-
riamente para recibir aspirina o HBPM ras del inicio de la heparina se observa
se observó una reducción del riesgo en aquellos pacientes que han recibido
del 63% con el uso de la HBPM con HNF en los 100 días previos.
respecto al de la aspirina. En otro gru- No todos los pacientes que reciben
po de pacientes con fractura de cadera heparina terapéutica o profiláctica van
también se observó la superioridad de a desarrollar TIH (Tabla 20). De hecho,
un heparinoide de bajo peso molecular esta complicación se define como fre-
con respecto a la aspirina en la profi- cuente si aparece en más del 1% de los
laxis de la ETEV. pacientes, infrecuente cuando aparece
en el 0,1-1%, y rara cuando aparece
en menos del 0,1%. La frecuencia de
32. ¿Es conveniente realizar algún la trombopenia varía dependiendo del
recuento de plaquetas durante las tipo de heparina (HNF de origen bovi-
dos primeras semanas de la admi- no > HNF de origen porcino > HBPM)

Incidencia de trombopenia por heparina según el tipo de paciente


Tabla 20
y el tipo de heparina utilizada

Tipo de paciente y heparina Frecuencia

• Pacientes quirúrgicos que reciben HNF profiláctica > 1%

• Pacientes médicos y obstétricos que reciben HNF


profiláctica 0,1-1%
• Pacientes quirúrgicos que reciben HBPM profiláctica

• Pacientes médicos y obstétricos que reciben HBPM


< 0,1%
profiláctica o terapéutica

67
Enfermedad tromboembólica venosa

y del tipo de paciente (quirúrgico > mé- La razón por la cual se exige un
dico > obstétrico). tiempo de seguridad entre la adminis-
Recientemente, la 7ª conferencia de tración profiláctica o terapéutica de la
consenso sobre terapia antitrombótica HBPM y la realización de una aneste-
ha establecido los diferentes grupos sia neuroaxial se basa en las propie-
de riesgo y recomendaciones que se dades farmacocinéticas de las HBPM.
resumen en la Tabla 20. Así, para el Las HBPM tienen un pico de actividad
caso de un paciente que recibe HBPM máximo muy ancho (2-6 horas) y una
profiláctica: vida media prolongada (normalización
• Paciente quirúrgico: realizar control hemostática al menos de 12 horas
de la cifra de plaquetas cada 2-3 días después de la administración), todo
desde el día 4 al 14 del inicio de la lo cual hace que durante estos perio-
HBPM, o mientras lleve el tratamiento dos la punción y/o retirada del catéter
con heparina. espinal pueda provocar un hematoma
• Paciente médico u obstétrico: no se espinal.
recomienda la realización de recuen- En los últimos años han aparecido
tos de plaquetas de forma rutinaria. una serie de recomendaciones por
• Paciente que va a iniciar HBPM y parte de las diferentes sociedades de
que ha recibido HNF terapéutica o anestesiología, como la alemana, la
profiláctica en los 100 días previos: americana y la española. Así, las de la
realizar un control de plaquetas dentro sociedad española de anestesiología
de las primeras 24 horas del inicio de respecto a las HBPM en dosis profi-
la heparina, para descartar una trom- lácticas y anestesia neuroaxial son:
bopenia inducida por la exposición • Evitar el uso combinado de antiagre-
previa al fármaco. gantes y/o anticoagulantes con la
HBPM porque pueden incrementar el
riesgo de sangrado.
33. ¿Cuánto tiempo mínimo debe • La punción debe realizarse 12 ho-
esperarse entre la administración ras después de la última dosis de
de HBPM a dosis profiláctica y la HBPM.
realización de una anestesia neu- • Evitar una técnica neuroaxial si se ha
roaxial? administrado HBPM durante las 2-4
horas antes, ya que la inserción del
El riesgo de hematoma espinal en los catéter va a coincidir con el pico de
pacientes que reciben profilaxis con máxima actividad de la HBPM.
HBPM se estima en 1/3.000 anestesias • La primera dosis postoperatoria debe
epidurales y la incidencia de alteraciones administrarse 6-12 horas después de
neurológicas derivadas de esta compli- la colocación y la segunda a las 12-
cación en 1/150.000 anestesias epidu- 24 horas de la primera.
rales y en menos de 1/220.000 aneste- • La retirada del catéter debe realizarse
sias subaracnoideas. Por otra parte, el 12 horas después de la HBPM y 6 ho-
riesgo de sangrado se incrementa si la ras antes de la siguiente dosis.
administración de la HBPM es cada 12 • Si la punción ha sido traumática se pos-
horas, en vez de cada 24 horas. pondrá el inicio de la HBPM 24 horas.

68
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• Las HBPM difieren en sus propiedades farmacocinéticas y efectos anticoa-


gulantes, por lo que no son intercambiables. Sin embargo, no se han obser-
vado diferencias en cuanto a eficacia y seguridad entre las diferentes HBPM
utilizadas para la profilaxis antitrombótica.
• No se recomienda utilizar aspirina u otros antiagregantes plaquetarios para
la profilaxis de ETEV.
• Se monitorizará la cifra de plaquetas cada 2-3 días en los pacientes qui-
rúrgicos, pero no en pacientes médicos u obstétricos que reciben HBPM
profiláctica.
• Se respetarán los intervalos de seguridad de 10-12 horas, tanto en la colo-
cación como en la retirada del catéter epidural, y se realizará estricto control
neurológico postoperatorio. Se evitará el uso simultáneo de fármacos que
alteren la coagulación y/o agregación plaquetaria.

Bibliografía

1. Graor RA. Stewart JH, Lotke PA, et al. 3. Llau JV, De Andrés J, Gomar C, et al.
RD heparin (ardeparin sodium) vs aspi- Guía clínica de fármacos inhibidores
rin to prevent deep venous thrombosis de la hemostasia y anestesia regional
after hip or knee replacement surgery. neuroaxial. Rev Esp Anestesiol Reanim
Chest 1992; 102: 118S. 2005; 52: 413-20.
2. Hirsh J, Raschke R. Heparin and low- 4. Warkentin T, Greinacher A. Heparin-in-
molecular-weight heparin. Chest 2004; duced thrombocytopenia: recognition,
126: 188S-203S. treatment, and prevention. Chest 2004;
126: 311S-337S.

69
Enfermedad tromboembólica venosa

Cirugía general rrágicas, aunque en algunos casos se


observó menor incidencia de trombo-
34. En pacientes sometidos a ciru- sis asintomática cuando se utilizaban
gía general con riesgo moderado HBPM, las más empleadas en nuestro
de trombosis (cirugía menor en pa- medio ya que, con respecto a la HNF,
cientes entre 40 y 60 años o con tienen además la ventaja de que su uso
factores adicionales de riesgo o ci- sólo requiere una dosis diaria e implica
rugía mayor en pacientes de menos menor riesgo de inducir trombopenia o
de 40 años sin factores adicionales provocar osteoporosis.
de riesgo), ¿qué medidas profilácti- La dosis recomendada para pacien-
cas se recomendarían? tes sometidos a cirugía general con
riesgo moderado de trombosis es
No existen estudios recientes que igual o menor de 3.400 UI diarias.
indiquen la incidencia real de ETEV en En pacientes quirúrgicos con alto
pacientes sometidos a cirugía general riesgo hemorrágico se pueden utilizar,
sin recibir profilaxis antitrombótica. hasta que disminuya este riesgo, mé-
En publicaciones antiguas la inciden- todos de profilaxis mecánicos como
cia de TVP oscila entre el 15% y el medias elásticas de compresión gra-
30%, y la de EP fatal, entre el 0,2% y dual o dispositivos de compresión
el 0,9%. neumática intermitente.
El riesgo trombótico depende del
tipo y de la duración de la cirugía y
de los factores personales del pacien- 35. En pacientes sometidos a ciru-
te (edad, obesidad, trombofilia, ante- gía general con alto riesgo de trom-
cedentes trombóticos, enfermedad bosis (cirugía menor en pacientes
neoplásica, etc.). mayores de 60 años o con facto-
También influye la clase de aneste- res adicionales de riesgo o cirugía
sia que se administre; sin profilaxis mayor en pacientes de más de 40
antitrombótica el riesgo de tromboe- años o con factores adicionales de
mbolismo es mayor en los pacientes riesgo), ¿qué medidas profilácticas
que reciben anestesia general que se recomendarían?
en los que reciben anestesia espinal/
epidural. En este grupo de pacientes, sin pro-
Numerosos estudios han demostra- filaxis antitrombótica, la incidencia esti-
do la eficacia de HNF a dosis bajas y mada de TVP distal está entre el 20 y
de HBPM en la profilaxis de la ETEV el 40%; de TVP proximal en el 4-8%;
en pacientes sometidos a cirugía la de EP oscila entre el 2 y el 4%; y la
general. Los pacientes que reciben de EP fatal varía de 0,4 a 1%. La dosis
profilaxis con heparina obtienen una de HBPM recomendada debe ser igual
disminución de riesgo trombótico su- o superior a 3.500 UI diarias. Si el pa-
perior al 60% con respecto a los que ciente tiene múltiples factores de ries-
no la reciben. go, se recomienda añadir a la profilaxis
En la mayoría de los estudios com- con HBPM métodos de profilaxis me-
parativos entre ambas heparinas no se cánicos, como medias de compresión
encontraron diferencias significativas gradual o dispositivos de compresión
en eficacia o en complicaciones hemo- neumática intermitente.
70
101 cuestiones que te interesan

cer, no obstante, de forma más tardía,


36. En algunos pacientes sometidos 2 o 3 semanas después del alta hos-
a cirugía general, con alto riesgo pitalaria. En un estudio realizado en 51
trombótico, ¿estaría recomendada pacientes sometidos a cirugía mayor
la profilaxis después del alta hos- abdominal, que recibieron profilaxis
pitalaria? antitrombótica durante el ingreso, se
observó una incidencia de TVP en el
El periodo de mayor riesgo de desa- 25% de ellos a las 4 semanas de se-
rrollar ETEV en pacientes sometidos guimiento. En estudios posteriores,
a cirugía general es durante la prime- dirigidos a detectar la duración óptima
ra semana del postoperatorio. Se ha de la profilaxis, se observó una dismi-
demostrado por estudios venográfi- nución del riesgo trombótico, espe-
cos que ya durante el acto quirúrgico cialmente en pacientes neoplásicos,
se inician algunas de las trombosis cuando la profilaxis se extendía dos
distales. En la mitad de estos casos o tres semanas después del alta hos-
se trata de trombosis asintomáticas pitalaria. Por todo ello se recomienda
que se resuelven espontáneamente. mantener la profilaxis durante este pe-
Las complicaciones tromboembólicas, riodo a pacientes seleccionados so-
incluyendo el EP fatal, pueden apare- metidos a cirugía.

Puntos a recordar

• En pacientes sometidos a cirugía general con riesgo moderado de trom-


bosis se recomienda profilaxis antitrombótica con HBPM igual o inferior a
3.400 UI/día.
• En pacientes con alto riesgo se recomienda HBPM a dosis igual o superior
a 3.500 UI/día.
• En pacientes seleccionados con alto riesgo trombótico y en aquellos con
neoplasias se recomienda mantener HBPM después del alta hospitalaria.
• Si existen múltiples factores de riesgo se recomienda asociar métodos de
profilaxis mecánicos.

71
Enfermedad tromboembólica venosa

Bibliografía

1. Arcelus JI, Caprini JA. Profilaxis del surgery for cancer. N Eng J Med 2002;
tromboembolismo venoso en cirugia 346: 975-80.
general, ginecológica, y otros tipos de 3. Clagett GP, Reisch JS. Prevention of
cirugía. En: Manejo práctico del pa- venous thrombolism in general surgical
ciente con tromboembolismo venoso. patients: results of meta-analysis. Ann
Rocha E, Martínez Brotons, Monreal M Surg 1988; 108: 227-40.
(eds.). Acción Medica. Madrid, 2002: 4. Mismetti P, Laporte S, Darmon JY, et al.
91-106. Metaanalysis of low molecular weight
2. Berqvist D, Agnelli G, Cohen AT, et al. heparin in the prevention of venous
Duration of prophylaxis against venous thromboembolism in general surgery.
thromboembolism with enoxaparin after Br J Surg 2001; 88: 913-30.

72
101 cuestiones que te interesan

Otras cirugías aumentan el riesgo de padecer ETEV


postoperatoria. Para los pacientes
37. ¿Se recomienda la profilaxis intervenidos de cirugía mayor vascu-
sistemática con HBPM en pacientes lar que tienen factores adicionales de
sin factores de riesgo trombótico riesgo trombótico está recomendada
que van a ser sometidos a cirugía la profilaxis postoperatoria con HNF o
vascular? con HBPM.

En un estudio poblacional de
1.600.000 pacientes se observó una 38. ¿Qué profilaxis antitrombótica
incidencia de TVP sintomática en los 3 se recomendaría en pacientes con
meses siguientes a una intervención de o sin factores adicionales de ries-
cirugía vascular entre el 1,7% y el 2,8%. go trombótico que sean sometidos
Dentro de la cirugía arterial, la resección a intervenciones laparoscópicas
de aneurismas de aorta o la colocación para cirugía ginecológica o ciru-
de un bypass aorto-femoral implica ma- gía digestiva?
yor riesgo trombótico que las interven-
ciones de bypass fémoro-distal. La cirugía laparoscópica, diagnóstica
Muchos enfermos a los que se les o terapéutica, es una intervención que,
va a realizar una intervención de cirugía desde hace dos décadas, se utiliza
vascular siguen tratamiento antitrombó- cada vez con más frecuencia. Respec-
tico preoperatorio con antiagregantes to a la cirugía similar realizada por lapa-
plaquetarios o con anticoagulantes. In- rotomía, es en principio menos agresi-
traoperatoriamente se utiliza de forma va y ocasiona menor daño tisular, por
habitual heparina o dextrano, antes de lo que, al menos en teoría, debe tener
clampar el vaso, para evitar la obstruc- menor riesgo trombótico. Sin embar-
ción del mismo durante la intervención. go, este beneficio puede verse con-
Aunque la profilaxis postoperatoria con trarrestado por el aumento de estasis
heparina es también frecuente en ciru- en miembros inferiores durante el acto
gía vascular, no se ha demostrado que quirúrgico, debido a que la interven-
con ella se aporte un beneficio signi- ción se realiza con neumoperitoneo
ficativo en la prevención de ETEV en y estando el paciente en posición de
pacientes sometidos a cirugía arterial Trendelemburg inverso.
reconstructiva aórtica o infrainguinal, Hay pocos datos epidemiológicos
por lo que su uso no se recomienda de y estudios prospectivos sobre la inci-
forma generalizada. dencia de ETEV y la eficacia de la trom-
Además de los factores de ries- boprofilaxis en pacientes sometidos a
go trombótico inherentes al paciente cirugía laparoscópica. Las recomen-
(edad avanzada, obesidad, anteceden- daciones encontradas en la literatura
tes trombóticos, trombofilia conocida, en cuanto a profilaxis en este tipo de
enfermedad neoplásica, etc.), hay intervenciones son diferentes. La Aso-
factores dependientes de la propia ciación Europea de Cirugía Endoscópi-
cirugía, como la larga duración de la ca recomienda el uso de compresión
misma, el trauma local quirúrgico con neumática intermitente para todos los
posible lesión venosa y el mayor gra- procedimientos laparoscópicos de lar-
do de isquemia arterial, que también ga duración. La Sociedad Americana
73
Enfermedad tromboembólica venosa

de Cirugía Gastrointestinal recomien-


da que en la cirugía laparoscópica se 40. ¿Es necesaria la HBPM en el
utilice la misma actitud de tromboprofi- caso de una cirugía de varices?
laxis que se utilizaría en la cirugía abier- ¿Dependerá del tipo de cirugía: lá-
ta equivalente; por último, la recomen- ser, CHIVA...?
dación realizada en la 7ª Conferencia
de Consenso del American College of Existen muy pocos estudios acerca
Chest Physicians (ACCP) es no utilizar de las indicaciones de profilaxis anti-
tromboprofilaxis en los procedimientos trombótica en cirugía de varices en sus
de corta duración, aparte de la rápida distintas modalidades. Si el paciente
movilización, y utilizar tromboprofilaxis no tiene factores añadidos de riesgo
con HNF o HBPM con medidas mecá- trombótico, y la cirugía no es espe-
nicas, en enfermos que tienen factores cialmente larga o complicada, como
de riesgo adicionales. profilaxis antitrombótica sólo se reco-
miendan las medias de compresión
elástica. En el caso de pacientes con
39. En pacientes urológicos con otros factores de trombofilia, congéni-
sangrado activo o con muy alto ries- tos o adquiridos se recomienda, ade-
go hemorrágico, ¿qué profilaxis se más, profilaxis con HBPM.
recomendaría y cuándo se podría
iniciar la profilaxis con HBPM?
41. ¿Qué tipo de profilaxis se reco-
El riesgo de ETEV en pacientes a los mienda en pacientes que van a ser
que se realiza una intervención transu- sometidos a neurocirugía y cuándo
retral es bajo y la profilaxis con heparina se debe iniciar?
puede aumentar de forma significativa
el riesgo hemorrágico. En este tipo de Las intervenciones neuroquirúrgicas
pacientes, si no tienen factores añadi- tienen un riesgo moderado de ETEV
dos de riesgo trombótico, sólo esta- postoperatorio, pero suficiente para
ría indicada la rápida movilización. En requerir la tromboprofilaxis rutinaria.
pacientes sometidos a cirugía abierta La tasa de TVP detectada por méto-
como prostatectomía radical, cistecto- dos de imagen (captación de fibrinóge-
mía o nefrectomía se recomienda pro- no o flebografía) está en el 20-30% en
filaxis antitrombótica con HNF o con las diferentes series, con una inciden-
HBPM, ya que ambas se han demos- cia de TVP proximal sintomática del
trado eficaces. Se puede iniciar la pro- 5% y una tasa de mortalidad por EP en
filaxis con métodos físicos (medias de torno al 1%. La tasa es mucho menor
compresión decreciente o compresión en cirugía espinal (0,3-2,2% TVP).
neumática intermitente) antes de la ci- Los factores de riesgo considerados
rugía y pasar después, cuando haya dis- son: la cirugía intracraneal (sobre todo
minuido el riesgo hemorrágico, a HNF los tumores cerebrales), las interven-
a baja dosis o HBPM. En los pacientes ciones prolongadas (duración > 4 ho-
con sangrado activo o muy alto riesgo ras), la pérdida de fuerza en miembros
de sangrado se mantendrá únicamente inferiores y la edad mayor de 60 años.
la profilaxis con métodos físicos hasta Los métodos empleados en este tipo
que desaparezca el riesgo trombótico. de intervenciones han sido: métodos
74
101 cuestiones que te interesan

Figura 4. Profilaxis de ETEV en Neurocirugía

físicos, la HNF perioperatoria a dosis con enoxaparina (40 mg/24 h) o dal-


bajas y las HBPM postoperatorias. teparina (2.500 UI/24 h) comenzadas
Respecto a los métodos físicos, han generalmente a las 18-24 horas de la
sido los preferidos por muchos auto- intervención con/sin medidas físicas
res por el riesgo potencial de sangrado perioperatorias, demostrando una
intracraneal o espinal postoperatorio reducción significativa del riesgo de
con los métodos farmacológicos. La ETEV.
compresión neumática intermitente El riesgo de complicación hemorrági-
(CNI) disminuye el riesgo relativo en el ca no ha sido significativamente mayor
68%. Las medias de compresión gra- en los pacientes sometidos a profilaxis
dual (MCG), como método único, no farmacológica (2,1%) frente a los mé-
han demostrado eficacia en estudios todos físicos (1,1%), aunque se sigue
recientes. recomendando precaución con el inicio
Sólo se ha realizado un estudio aleato- preoperatorio o postoperatorio precoz
rizado con HNF a dosis bajas (5.000 UI/ de la misma. La duración debe ser de
12 h) perioperatorio que demostró una 7-10 días, pero se debe extender a 3
RRR del 82% frente a placebo. meses si existe déficit motor tras la in-
Respecto a las HBPM, los estu- tervención. Una aproximación terapéu-
dios más grandes se han realizado tica se recoge en la Figura 4.

75
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• Se aconseja profilaxis postoperatoria con HNF o HBPM en los pacientes


de cirugía vascular con factores de riesgo trombótico.
• En cirugía urológica con alto riesgo hemorrágico se puede inciar la profi-
laxis con métodos mecánicos y pasar a HBPM cuando disminuya el ries-
go.
• No se recomienda profilaxis farmacológica en cirugía de varices en pa-
cientes sin factores de riesgo trombótico.
• La profilaxis de ETEV se debe usar rutinariamente en los pacientes neuro-
quirúrgicos. El método recomendable, físico o farmacológico, depende
del riesgo del paciente.

Bibliografía

1. Geerts WH, Code KI, Singer S, et al. guer R, et al. The European Association
Thromboprophylaxis after radical pros- for Endoscopic Surgery. Clinical prac-
tatectomy: a survey of Canadian urolo- tice guideline on the pneumoperitoneum
gists. Thromb Haemost 1997; 77 (Sup- for laparoscopic surgery. Surg Endosc
pl): 124. 2002; 16: 1121-43.
2. Geerts WH, Pineo GF, Heit JA, et al. 4. Society of American Gastrointestinal
Prevention of venous thromboembo- Endoscopic Surgeons. Global statement
lism: the Seventh ACCP Conference on on deep venous thrombosis prophylaxis
Antithrombotic and Thrombolytic Thera- during laparoscopic surgery. Disponible
py. Chest 2004; 126: 338S-400S. en: www.sages.org/seg-pub-c.html. Ac-
3. Neudecker J, Sauerland S, Neugeba- ceso agosto 2003.

76
101 cuestiones que te interesan

Cirugía ortopédica con HBPM antes o después de la ci-


y traumatología rugía? ¿Cuáles son las ventajas e in-
convenientes de las dos opciones?
42. ¿Qué profilaxis antitrombótica
se recomendaría en pacientes con Existe controversia en cuanto al mo-
o sin otros factores adicionales de mento idóneo para iniciar la profilaxis
riesgo trombótico, que vayan a ser con HBPM en la cirugía mayor orto-
sometidos a artroscopia de rodilla pédica. La trombosis venosa puede
diagnóstica o terapéutica? empezar a producirse durante el acto
quirúrgico, por lo que parece más efi-
La artroscopia diagnóstica o asociada caz iniciar la profilaxis antes de la in-
a cirugía (meniscotomía, sinovectomía y tervención; así se ha observado en un
reconstrucción de ligamentos cruzados) metaanálisis de pacientes sometidos a
es actualmente una intervención más co- artroplastia electiva de cadera. Como
mún que la artroplastia de rodilla, entre inconveniente, el inicio precoz puede
la población joven. El riesgo trombótico conllevar mayor riesgo de sangrado
en esta intervención no se conoce con quirúrgico que el inicio postoperatorio.
exactitud. En el análisis conjunto de seis Además, el hecho de que debe trans-
estudios prospectivos, realizados en 600 currir un tiempo mínimo de 12 horas
pacientes, se observa una incidencia de entre la administración de la HBPM y
TVP del 5% y de TVP proximal del 0,6%. la anestesia espinal condiciona en ca-
La artroscopia terapéutica parece tener sos de cirugía urgente el inicio de la
mayor riesgo trombótico que la diagnós- profilaxis.
tica y también aumenta el riesgo de trom- En Europa la práctica habitual es ini-
bosis la complejidad de la intervención y ciar la profilaxis con HBPM 12 horas
la duración del tiempo de torniquete. Hay antes de la intervención, mientras que
dos estudios aleatorizados en los que se en EE UU suele hacerse 12 o 24 horas
observa menor incidencia de TVP asin- después de la misma a dosis profilác-
tomática en los pacientes sometidos a tica alta o 6 horas después de la inter-
artroscopia de rodilla que recibieron pro- vención a mitad de la dosis anterior.
filaxis con HBPM que en los que no la En cuanto a la eficacia y seguridad de
recibieron, pero se necesitan más estu- ambas opciones y la idoneidad de una
dios para poder hacer recomendaciones sobre la otra existen publicaciones con-
sobre la conveniencia generalizada de tradictorias, aunque el consenso más
la profilaxis con heparina en este grupo general es que la eficacia de la profilaxis
de pacientes. Con los datos actuales se es mayor cuando el inicio es preopera-
sugiere indicar la movilización precoz y torio, pero también es mayor la inciden-
no utilizar tromboprofilaxis de forma ruti- cia de complicaciones hemorrágicas,
naria. Se indicará HBPM a los pacientes por lo que ambas opciones pueden ser
con factores de riesgo añadido o a los aceptables. Cuando se utilizó el fonda-
que se les realice una intervención com- parinux como fármaco profiláctico la
plicada o de larga duración. incidencia de sangrado fue significativa-
mente más alta en los pacientes a los
que se administró dentro de las 6 horas
43. En la cirugía mayor ortopédica, siguientes a la cirugía que en aquellos a
¿se recomienda iniciar la profilaxis los que la administración se les aplicó
77
Enfermedad tromboembólica venosa

pasado este tiempo; por ello se reco- vez más corto, en la mayoría de estos
mienda esperar al menos 6 horas pos- pacientes estaría indicada la profilaxis
cirugía para el inicio de la profilaxis, si se después del alta. Con los conocimien-
utiliza este fármaco. tos actuales se estima que el periodo
de profilaxis debe ser al menos de 10
días para los pacientes intervenidos
44. ¿Cuánto tiempo se recomienda por fractura o sustitución total de ca-
mantener la profilaxis con HBPM dera y de artroplastia de rodilla. Este
después de la artroplastia electiva periodo es recomendable ampliarlo
de cadera o de rodilla y de la ciru- de 28 a 35 días en las intervenciones
gía por fractura de cadera? de cadera, especialmente en los pa-
cientes con factores de riesgo añadi-
Existe evidencia de que la activación do (historia previa de ETEV, obesidad,
de la coagulación persiste al menos 4 inmovilización, cáncer, edad avanza-
semanas después de la intervención da, etc.).
en pacientes sometidos a cirugía para
sustitución total de cadera y numero-
sos estudios han demostrado que el 45. ¿En qué casos se debería rea-
riesgo de tromboembolismo continúa lizar una prevención con HBPM de
elevado durante los 3 meses siguien- los pacientes inmovilizados por co-
tes a la cirugía. Cuando la profilaxis locación de una férula de yeso?
con HBPM sólo se mantiene duran-
te un periodo de 7 a 14 días, entre el Hay pocos estudios bien diseñados
15% y el 20% de los enfermos a los sobre la utilidad de la profilaxis con
que se les realiza una sustitución total HBPM en pacientes con lesiones ais-
de cadera tienen evidencia venográfica ladas de extremidades inferiores por
de TVP en el momento del alta. En un debajo de la rodilla que requieran in-
metaanálisis hecho en pacientes con movilización con férula de yeso. Estas
artroplastia de cadera la incidencia ob- lesiones se producen a cualquier edad
servada de ETEV sintomática fue del y su frecuencia ha aumentado entre la
2,7% cuando el enfermo sólo recibió población joven debido al incremento
profilaxis durante el ingreso y del 1,1% generalizado de la práctica habitual
si la profilaxis se mantuvo después del de deportes. Además de las fracturas
alta. El periodo de riesgo trombótico óseas, en este grupo de lesiones se
parece menor en los pacientes inter- incluyen las de los ligamentos de la ro-
venidos de artroplastia de rodilla que dilla y del tobillo y la rotura del tendón
en los de cadera. de Aquiles. El riesgo de ETEV es ma-
En la profilaxis prolongada de la ci- yor en pacientes con fracturas óseas,
rugía mayor ortopédica se han demos- tanto mayor cuanto la lesión esté más
trado eficaces las HBPM (dosis 3.500- próxima a la rodilla y también en el
5.000 UI/día), los ACO (INR 2-3) y caso de rotura del tendón de Aquiles.
fondaparinux (2,5 mg/día). La inciden- Tienen menos riesgo de trombosis los
cia de complicaciones hemorrágicas enfermos con otras lesiones de tejidos
parece mayor con los ACO. blandos.
Dado que el ingreso hospitalario en El riesgo de ETEV asintomática glo-
enfermos traumatológicos es cada bal en pacientes inmovilizados por le-
78
101 cuestiones que te interesan

siones por debajo de la rodilla oscila importantes o el coste-efectividad de


entre el 10% y el 40% y parece que la la terapia.
profilaxis con HBPM reduce este ries- La profilaxis antitrombótica en pacien-
go. Pese a ello, en la 7ª Conferencia tes inmovilizados con férula de esca-
de Consenso sobre Terapia Antitrom- yola se debe recomendar a pacientes
bótica del ACCP no se recomienda el con otros factores añadidos de ries-
uso rutinario de profilaxis en este gru- go trombótico, como edad avanzada,
po de pacientes, por considerar incier- obesidad, neoplasia, historia anterior
to el beneficio sobre TVP clínicamente de trombosis o trombofilia conocida.

Puntos a recordar

• En pacientes sometidos a artroscopia de rodilla se recomendará profilaxis


con HBPM a aquellos con factores de riesgo trombótico persistente o en los
que la intervención sea complicada o de larga duración.
• En pacientes con artroplastia de rodilla, prótesis total de cadera o fractura de
cadera es aceptable el inicio de la profilaxis pre- o postoperatoriamente.
• Se recomienda mantener la profilaxis postoperatoria con HBPM, ACO o
fondaparinux durante al menos 10 días después de la intervención, que se
prolongará de 28 a 35 días si existen factores de riesgo añadidos.
• La profilaxis antitrombótica en pacientes inmovilizados con férula de escayo-
la se debe recomendar a pacientes con otros factores añadidos de riesgo
trombótico.

Bibliografía

1. Arnesen H, Dahl OE, Aspelin T, et al. ambulatory arthroscopic knee: a ran-


Sustained prothrombotic profile after domized trial of prophylaxis with low
hip replacement surgery: the influence molecular weight heparin. Arthroscopy
of prolonged prophylaxis with daltepa- 2002; 18: 257-63.
rin. J Tromb Haemost 2003; 1: 971-5. 4. Strebel N, Prins M, Agnelli G, et al.
2. Kearon, C. Duration of venous throm- Preoperative or postoperative start of
boembolism prophylaxis after surgery. prophylaxis for venous thromboembo-
Chest 2003: 124 (Suppl): 386S-392S. lism with low-molecular-weight heparin
3. Michot M Conen D, Holtz D, et al. in elective hip surgery. Arch Intern Med
Prevention of deep-vein thrombosis in 2002; 162: 1451-6.

79
101 cuestiones que te interesan

6 Tratamiento ETEV

46. ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento anticoagulante en la ETEV?

47. ¿Existe algún dato sobre el efecto beneficioso de las HBPM en el tratamiento
a largo plazo de la TVP en cuanto a disminución de los signos y síntomas del
síndrome post-trombótico?

48. ¿Se debe realizar un recuento de plaquetas durante el tratamiento con


HBPM?

49. Ante un paciente con ETEV que desarrolla una trombocitopenia grave,
presuntamente por un mecanismo inmune a las HBPM, ¿cuál cree que es la
alternativa terapéutica más adecuada?

50. ¿Cree que las HBPM son suficientemente seguras para ser administradas
durante la gestación?

51. ¿Qué fármaco antitrombótico utilizaría en caso de trombocitopenia


secundaria a heparina, en el curso de la gestación?

52. ¿Con qué terapia antitrombótica durante la gestación son más frecuentes los
abortos?

53. ¿Qué tratamiento antitrombótico sería el más idóneo en mujeres con pérdidas
fetales de repetición en el contexto de un síndrome antifosfolípido?

54. ¿Con qué terapia antitrombótica durante la gestación son más frecuentes las
complicaciones tromboembólicas?

55. ¿Cuál debe ser la dosis de HBPM y el mantenimiento de la misma en caso


de una TVP en el curso de la gestación?

56. ¿Qué premisa se debe tener en cuenta antes de realizar una anestesia
epidural, de cara al parto, en pacientes bajo tratamiento con HBPM?

81
Enfermedad tromboembólica venosa

6 Tratamiento ETEV

57. ¿Cuál podría ser el manejo periparto más prudente en una mujer que reciba
dosis totales de HNF?

58. En una paciente con déficit de antitrombina y una TVP en el periodo peri-
parto, ¿cuál cree que sería el tratamiento más adecuado?

59. ¿Tendría alguna premisa en cuenta al introducir la anticoagulación oral en


pacientes de edad avanzada?, ¿y en pacientes pediátricos?

60. ¿Qué tratamiento antitrombótico plantearía en aquellos pacientes que


precisan anticoagulación indefinida y que al mismo tiempo tienen
complicaciones hemorrágicas crónicas (pacientes con insuficiencia renal,
angiodisplasia de colon...)?

61. ¿Cómo realizaría el tratamiento de una trombosis venosa de localización


inusual: senos venosos?

62. ¿Existe evidencia de la eficacia en el tratamiento de TVP en EE SS con


HBPM?

63. Tras un tratamiento fibrinolítico, ¿con qué tipo de heparina continuaría


posteriormente, y cuándo la iniciaría?

64. ¿En el caso de una CID, ¿cree contraindicada la utilización de HBPM?

65. ¿Cree que las HBPM se pueden utilizar al suprimir la anticoagulación oral
antes de una cirugía programada, o antes de un procedimiento invasivo?
¿Qué dosis utilizaría?

66. Tras una hemorragia cerebral asociada a anticoagulación oral, ¿con qué
fármaco reiniciaría la terapia antitrombótica, con qué dosis y cuándo?

67. ¿En qué pacientes en tratamiento con HBPM cree que es necesario realizar
controles de la actividad anti-Xa en plasma?

82
101 cuestiones que te interesan

6 Tratamiento ETEV

68. ¿Cuál es la duración idónea del tratamiento anticoagulante en un paciente


con trombofilia hereditaria y EP espontáneo?

69. ¿Qué tiempo mínimo debe mantenerse la HBPM antes de pasar a


anticoagulantes orales (ACO) en el tratamiento de ETEV?

70. ¿Cuál es la duración idónea del tratamiento anticoagulante tras una TVP
asociada a un factor de riesgo transitorio (cirugía, inmovilización, etc.)?

71. ¿En qué situaciones se puede pensar sustituir los ACO por un tratamiento con
HBPM? ¿Qué beneficios comporta en cada caso?

72. ¿Cuáles cree que serían en la actualidad las contraindicaciones absolutas


para iniciar un tratamiento anticoagulante en un paciente con una TVP?

73. ¿Debe suspenderse la HBPM terapéutica en un paciente con un EP que


desarrolla hematuria?

74. ¿Es necesario retirar un port-a-cath si aparece una TVP subclavia como
complicación?

75. ¿Cuáles son los efectos indeseables más frecuentes de las HBPM?

76. ¿Existe algún tratamiento preventivo eficaz de la osteoporosis inducida por


HNF o HBPM?

77. ¿Existen reacciones alérgicas cruzadas entre las diferentes HBPM?

78. ¿Qué pacientes con ETEV son candidatos al tratamiento domiciliario con
HBPM? ¿Cuáles serían los criterios de ingreso?

79. ¿Qué ventaja tienen las HBPM frente a la HNF, de cara al tratamiento de
la ETEV?

83
Enfermedad tromboembólica venosa

TRATAMIENTO ETEV El síndrome post-trombótico y el


embolismo recurrente son complica-
General ciones a largo plazo de la ETEV que
suponen una elevada morbimortali-
46. ¿Cuáles son los objetivos del dad. Para minimizar sus efectos es
tratamiento anticoagulante en la preciso un diagnóstico y tratamiento
ETEV? precoces.
La terapia inicial adecuada para pre-
Los objetivos a corto plazo del trata- venir dicho síndrome consiste en la ad-
miento de la ETEV son evitar la exten- ministración de HNF o HBPM durante
sión del trombo y la prevención de EP, un periodo de 5 días seguida por an-
que puede ser fatal, y el EP recurren- ticoagulantes orales durante un míni-
te. A largo plazo, el tratamiento tiene mo de 3 meses. Sin embargo, en un
como misión evitar las recidivas tardías estudio de cohortes en 528 pacientes
y reducir el síndrome post-trombótico que fueron seguidos durante 8 años,
y la hipertensión pulmonar. la incidencia de síndrome post-trombó-
El primero y único estudio efectuado tico fue del 25%, 30% y 30% a los 2, 5
hace ya más de 40 años en pacientes y 8 años respectivamente. Dicha inci-
con TVP demostró que la heparina dis- dencia se produjo a pesar de instaurar
minuía la alta tasa de mortalidad obser- tratamiento anticoagulante.
vada en pacientes que recibieron place- Algunos estudios sugieren la posibi-
bo. La causa de muerte en la mayoría lidad de que las HBPM administradas
de los pacientes no tratados fue el EP, a dosis terapéuticas durante 3 meses
según se demostró en las necropsias. pueden ser más eficaces en la regre-
Desde entonces se han publicado nu- sión del trombo y en la prevención
merosos estudios que demuestran la del síndrome post-trombótico que los
eficacia de los anticoagulantes en el ACO. El estudio Home-Lite utilizó una
tratamiento y la prevención del EP. escala de gradación del síndrome pos-
Asimismo, se ha demostrado que trombótico, similar a la CEAP, inclu-
los pacientes con TVP aguda requie- yendo 9 apartados, y comparó tinza-
ren anticoagulación prolongada, para parina frente a ACO durante 3 meses
prevenir la alta frecuencia (15-50%) en pacientes con TVP proximales. La
de progresión de trombosis sintomáti- evaluación global mostró una mejoría
ca y/o los episodios tromboembólicos significativa a favor de tinzaparina (p =
recurrentes. Esta afirmación se aplica 0,017). En lo que se refiere a la pre-
a pacientes con TVP proximales, pero sencia de úlceras varicosas en extre-
también a pacientes con trombosis de midades, estuvieron presentes en 8
las venas de las pantorrillas. de los pacientes del grupo TAO y sólo
en 1 del grupo que recibió tinzaparina
(p = 0,02).
47. ¿Existe algún dato sobre el En pacientes con cáncer y en aque-
efecto beneficioso de las HBPM en llos que no pueden recibir ACO, el
el tratamiento a largo plazo de la tratamiento con HBPM también repre-
TVP en cuanto a disminución de senta una alternativa a largo plazo para
los signos y síntomas del síndrome la prevención de recurrencia y síndro-
post-trombótico? me post-trombótico.
84
Tratamiento ETEV 101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

Los anticoagulantes:
• Previenen el EP agudo y recurrente, la extensión de la trombosis y las reci-
divas tardías.
• Reducen el síndrome post-trombótico y la hipertensión pulmonar.
• Las HBPM pueden ser eficaces en la prevención de dicho síndrome.

Bibliografía

1. Buller HR, Agnelli G, Hull RD, et al. An- mbolismo venoso. Rocha E, Martínez
titrombotic therapy for venous throm- Brotons F, Monreal M (eds.). Acción
boembolic disease. The Seventh ACCP Médica. Madrid, 2002: 177-91.
Conference on Antithrombotic and 3. Rocha E, Panizo C, Páramo JA. Tra-
Thrombolytic Therapy. Chest 2004; tamiento anticoagulante inicial del
126: 401S-428S. tromboembolismo con HNF y HBPM.
2. Domenech P, Martínez Brotons F. Tra- Tratamiento en régimen extrahospita-
tamiento a largo plazo del tromboem- lario. En: Manejo práctico del pacien-
bolismo venoso: anticoagulantes. HNF te con tromboembolismo venoso. Ro-
y HBPM. Duración del tratamiento an- cha E, Martínez Brotons F, Monreal M
ticoagulante a largo plazo. En: Manejo (eds.). Acción Médica. Madrid, 2002:
práctico del pacientes con tromboe- 159-76.

85
Enfermedad tromboembólica venosa

Plaquetas y heparina En pacientes que estén recibiendo


HBPM que presenten síntomas o sig-
48. ¿Se debe realizar un recuento nos de trombosis o lesiones cutáneas
de plaquetas durante el tratamien- debe efectuarse un recuento plaquetar
to con HBPM? urgente. Si se objetiva un descenso ≥
50% debe suspenderse la heparina y
La trombocitopenia inducida por he- solicitar anticuerpos anti-factor 4 pla-
parina (TIH) es un efecto adverso que quetar (anti-F4P).
se produce en algunos pacientes que
reciben HNF o HBPM durante al menos
7 días. Su frecuencia es muy variable y 49. Ante un paciente con ETEV que
está influenciada por: a) el tipo de hepari- desarrolla una trombocitopenia
na utilizada, siendo mayor cuando se uti- grave, presuntamente por un me-
liza HNF que con las HBPM; y b) el tipo canismo inmune a las HBPM, ¿cuál
de población expuesta al anticoagulante, cree que es la alternativa terapéuti-
más frecuente en pacientes sometidos ca más adecuada?
a intervenciones quirúrgicas que en
aquellos con problemas médicos o en El tratamiento alternativo a HNF y
mujeres embarazadas. Los recuentos HBPM en pacientes con ETEV y TIH
plaquetares y la intensidad de la moni- se basa en la elección de un agente
torización deben efectuarse teniendo en antitrombótico eficaz, seguro y que no
cuenta estas consideraciones: tenga reacción cruzada con los anti-
En pacientes que inician tratamiento cuerpos anti-F4P. Entre los antitrombó-
con HNF o HBPM, y que hayan recibi- ticos disponibles se encuentran los in-
do HNF en los 100 días anteriores, o hibidores directos de la trombina y los
que tengan una historia de exposición inhibidores del factor Xa (Tabla 21).
previa al anticoagulante incierta, se
recomienda efectuar un recuento pla- Inhibidores directos de la trombina
quetar basal y otro a las 24 horas del Tienen una estructura diferente a la he-
inicio del tratamiento (grado 2C). parina y no presentan reacción cruza-
En pacientes en los que la TIH es in- da con los anticuerpos anti-F4P, siendo
frecuente (del 0,1% y 1%), entre los por tanto una buena opción terapéuti-
que se encuentran los que reciben ca para los pacientes con TIH. Actúan
profilaxis antitrombótica posquirúrgica inhibiendo la trombina libre y unida al
con HBPM o pacientes médicos con trombo bloqueando su centro activo
HBPM, que hayan recibido previamen- de forma irreversible, sin necesidad de
te HNF, se recomienda monitorización ningún cofactor. Incluyen: la hirudina
del recuento plaquetar cada 2 o 3 días (lepirudina y desirudina), la bivalirudina
entre los días 4 y 14 y, posteriormente, y el argatroban.
recuento plaquetar semanal hasta la Estudios prospectivos observaciona-
suspensión de la heparina (grado 2C). les han demostrado que la lepirudina
En pacientes en los que la TIH es rara y el argatroban reducen los episodios
(< 0,1%), tales como pacientes médi- trombóticos de los pacientes con TIH.
cos u obstétricos que sólo reciben Su principal efecto adverso son las
HBPM, no es necesario monitorización complicaciones hemorrágicas que se
plaquetar rutinaria (grado 2C). observan en el 7% de los pacientes
86
101 cuestiones que te interesan

Tratamiento anticoagulante alternativo en pacientes con ETEV


Tabla 21
y TIH

Características Lepirudina Danaparoide Argatroban


Modo de acción Inhibidor directo de Inhibidor indirecto Inhibidor directo
la trombina del factor Xa de la trombina
Peso molecular 6.979 5.500 526

Reacción cruzada No Sí No
con el suero de (entre el 10%
pacientes con TIH y el 50%)
Indicación Pacientes con Pacientes con Pacientes con
ETEV y TIH para ETEV y TIH ETEV y TIH
prevenir nuevas
trombosis. (grado de
(grado de evidencia 1B)
evidencia 1C+)

Disponibilidad Sí, en nuestro país No, disponible No, aprobada en


en Canadá EE UU
Dosis Bolo inicial de Bolo de 1.500 a 2 µg/kg por
recomendadas 0,4 mg/kg, seguido 3.750 U (según minuto.**
de una perfusión peso), seguido Ajustar el TTPA
continua de 0,15 de una perfusión entre 1,5 y 3
mg/kg/h, ajustando continua de
la dosis para 400 U/h x 4 h,
mantener cocientes y posteriormente
de TTPA o TE entre de 300 U/h x 4 h
1,5 y 2,5* y 150-200 U/h.
Mantener
anti-FXa entre
0,5 y 0,8 U/ml*
Eliminación Vía renal Vía renal Vía hepática
Vida media 1,7 horas 25 horas 39-51 minutos
Monitorización TTPA o TE Anti-FXa TTPA
Antídoto Ninguno Ninguno Ninguno

Anti-FXa: anti-factor Xa; TE: test de ecarina; TTPA: tiempo de tromboplastina parcial
activada
*Reducción de la dosis si insuficiencia renal
**Reducción de la dosis si insuficiencia hepática

87
Enfermedad tromboembólica venosa

tratados con argatroban y en el 13- Inhibidores selectivos del factor Xa


19% de los que reciben lepirudina, por El danaparoide está compuesto por
lo que se recomienda la monitorización una mezcla de glicosaminoglicanos de
del efecto anticoagulante. bajo peso molecular (heparán, derma-
La lepirudina es una proteína recom- tán y condroitín-sulfatos). Se conside-
binante, que está aprobada para su ran heparinoides, aunque no contienen
utilización en pacientes con TIH y se heparina, porque una pequeña pro-
encuentra disponible en nuestro país, porción de sus moléculas poseen una
por lo que en el momento actual es la alta afinidad por la antitrombina. Ejerce
alternativa de elección en pacientes su acción antitrombótica inhibiendo el
con ETEV y TIH. La desirudina está factor Xa. Está aprobado como trata-
aprobada en Europa en la trombo-pro- miento alternativo a la heparina en pa-
filaxis de pacientes sometidos a cirugía cientes con TIH, pero aún no está dis-
ortopédica. Ambos productos tienen ponible en nuestro país. En el 15-50%
una vida media corta (1,3-2 h), que se de los casos reacciona con el suero de
prolonga significativamente cuando se pacientes con HIT. Se ha utilizado con
altera la función renal. Aproximadamen- éxito en muchos pacientes con TIH, in-
te el 50% de los pacientes expuestos a cluyendo más de 750 casos tratados
lepirudina desarrollan anticuerpos anti- en programas de uso compasivo. Tam-
hirudina que pueden alterar su farma- bién se han descrito fallos terapéuticos
cocinética incrementándose los niveles e incluso empeoramiento del TIH, pro-
de hirudina plasmáticos. En el 0,2% de bablemente por reacción cruzada con
los pacientes reexpuestos a lepirudina anticuerpos anti-F4P. Se elimina por vía
pueden presentarse reacciones ana- renal, siendo necesario reducir la dosis
filácticas graves e incluso fatales. Es- en pacientes con insuficiencia renal.
tas reacciones son más frecuentes si Puede ser una alternativa a la hirudina
la administración inicial del fármaco se en casos de alergias a la misma o nece-
realizó mediante infusiones en bolo que sidad de reexposiciones, siempre que
cuando se utiliza la perfusión continua. no se detecten anticuerpos anti-F4P.
Ante la severidad de este efecto adver- El fondaparinux es un pentasacárido
so, debe considerarse la posibilidad de sintético que ejerce su función inhi-
utilizar otro anticoagulante en pacientes biendo el factor Xa tras su interacción
previamente expuestos a la hirudina. con la antitrombina. Aunque no ha sido
La bivalirudina o hirulog es un análo- aprobado para su utilización en pacien-
go de la hirudina, utilizado en un núme- tes con TIH, los resultados de estudios
ro limitado de pacientes con TIH y que preliminares, limitados a un escaso nú-
no ha sido por ello autorizado para esta mero de pacientes, sugieren que este
indicación. fármaco puede ser una alternativa para
El argatroban es una molécula sintéti- la anticoagulación o profilaxis antitrom-
ca que también inhibe selectivamente la bótica en estos pacientes, con la ven-
trombina, pero de forma reversible. Su taja de que no se ha objetivado reactivi-
vida media es muy corta (35-45 min) y su dad cruzada con anticuerpos anti-F4P.
aclaramiento es independiente de la fun-
ción renal, pero está influenciado por la Otros anticoagulantes
función hepática. No ha sido autorizado Las HBPM se utilizaron durante la dé-
en nuestro país para esta indicación. cada de 1980 en pacientes con TIH
88
101 cuestiones que te interesan

inducida por heparina, con malos re- En el momento de la elección del pre-
sultados, por lo que actualmente no se parado deben tenerse en cuenta la far-
recomiendan en pacientes con TIH. macocinética del producto, las caracte-
Los ACO no son eficaces y sí poten- rísticas individuales de cada paciente, la
cialmente peligrosos en el tratamiento presencia o no de anticuerpos anti-F4P,
inicial de pacientes con trombosis agu- la experiencia de cada centro, las posi-
das y TIH. bilidades de monitorización y la disponi-
Al no existir estudios prospectivos bilidad del producto. Actualmente y en
en los que se comparen los antitrom- nuestro país, la lepirudina es el fármaco
bóticos antes comentados, es difícil autorizado para esta indicación. Los re-
efectuar conclusiones definitivas sobre sultados preliminares con fondaparinux
la pauta de tratamiento más eficaz y sugieren que puede ser una alternativa
segura. atractiva.

Puntos a recordar

En caso de trombocitopenia inducida por heparina (TIH):


• Suspender y evitar todo tipo de heparinas.
• Administrar un tratamiento anticoagulante alternativo, siendo la primera
opción la lepirudina.
• Posponer el inicio del tratamiento con ACO, hasta que se recuperen los
recuentos plaquetares.
• Evitar la administración profiláctica de plaquetas.
• En pacientes médicos u obstétricos que sólo reciben HBPM no es necesa-
ria monitorización plaquetar rutinaria.

89
Enfermedad tromboembólica venosa

Bibliografía

1. Hassell K. The management of patients 3. Jang IK, Hursting MJ. When heparins
with heparin-induced trombocytope- promote thrombosis. Review of hepa-
nia who require anticoagulation. Chest rin-induced thrombocytopenia. Circula-
2005; 27: 1S-8S. tion 2005; 111: 2671-83.
2. Hirsh J, Heddle N, Kelton JG. Treat- 4. Warkentin TE, Greinacher A. Heparin-
ment of heparin-induced thrombocyto- induced thrombocytopenia: recognition,
penia. A critical review. Arch Intern Med treatment and prevention. Chest 2004;
2004; 164: 361-9. 126: 311S-337.

90
101 cuestiones que te interesan

Gestación o hematoma de la herida quirúrgica)


fue del 1,98%. No se observó ningún
50. ¿Cree que las HBPM son sufi- caso de TIH con trombosis asociada, y
cientemente seguras para ser admi- la tasa de fracturas osteoporóticas fue
nistradas durante la gestación? del 0,04%. En cuanto al resultado del
embarazo, aunque el estudio no esta-
La HNF no atraviesa la placenta y du- ba dirigido específicamente a evaluar
rante muchos años ha sido el anticoa- este aspecto, los resultados observa-
gulante de elección durante el embara- dos parecen ser consistentes con los
zo, si bien la exposición prolongada al obtenidos en trabajos recientes que
fármaco durante la gestación se asocia sugieren un posible papel beneficioso
con una incidencia de fracturas verte- de las HBPM en la prevención de com-
brales de hasta el 2%. Otra complica- plicaciones obstétricas, especialmente
ción, infrecuente pero potencialmente en casos de síndrome anti-fosfolípido
grave, asociada al empleo de HNF es o trombofilia congénita.
la aparición de TIH. Por tanto, se puede afirmar que las
Las HBPM tampoco atraviesan la ba- HBPM constituyen el tratamiento de
rrera feto-placentaria y además de sus elección para la prevención y el trata-
ventajas farmacocinéticas (sobre todo miento de la ETEV durante el embara-
mayor vida media que permite una úni- zo, si bien es posible que en un futuro
ca administración diaria) presentan un próximo algún nuevo fármaco anticoa-
menor riesgo de osteoporosis y TIH gulante pueda desempeñar un impor-
que la HNF. Por estos motivos, aun- tante papel en este contexto.
que la mayoría de los datos acerca de
la eficacia y seguridad de las HBPM
durante la gestación provienen de pe- 51. ¿Qué fármaco antitrombótico
queños estudios, su utilización se ha utilizaría en caso de trombocitope-
generalizado y recientes guías clínicas nia secundaria a heparina, en el
incluyen las HBPM entre sus recomen- curso de la gestación?
daciones tanto para la profilaxis como
a modo de tratamiento de la ETEV. El conocimiento disponible sobre el
Recientemente se han publicado los tratamiento antitrombótico en gestan-
resultados de una extensa revisión de tes con TIH es muy escaso, ya que
la literatura incluyendo 2.777 embara- preferentemente se basa en publica-
zos en los que se empleó HBPM para ciones de series con un número limita-
tratamiento de ETEV aguda o como do de pacientes o casos aislados.
profilaxis antitrombótica o de otras La hirudina no se recomienda duran-
complicaciones obstétricas. Este tra- te la gestación porque atraviesa la ba-
bajo confirma que las HBPM son tan- rrera placentaria a dosis bajas y se han
to eficaces como seguras cuando se descrito embriopatías en ratas cuando
emplean durante el embarazo. La inci- se emplearon dosis altas. Sin embar-
dencia de recurrencia trombótica tras go, puede utilizarse durante la lactan-
un episodio agudo de ETEV fue sólo cia materna.
del 1,15%, mientras que la tasa de El danaparoide sódico, por ser un
hemorragias maternas (sangrado an- agente antitrombótico eficaz, seguro
tenatal, hemorragia posparto > 500 ml para el feto al no atravesar la placenta
91
Enfermedad tromboembólica venosa

y presentar menor reactividad cruzada más utilizada hasta la fecha, y con más
con la HNF que las HBPM, y por tanto ventajas farmacológicas, sobre otros
tener un menor riesgo de producir TIH antitrombóticos, su utilización en es-
recurrente, puede ser utilizado en ges- tas mujeres de alto riesgo no previene
tantes diagnosticadas de TIH, y que re- satisfactoriamente las complicaciones
quieren tratamiento anticoagulante por trombóticas y no está exenta de efec-
presentar un alto riesgo trombótico o tos adversos.
episodios agudos. El pentasacárido fondaparinux se
La experiencia es limitada y los resul- cree que no atraviesa la barrera pla-
tados no del todo satisfactorios. Entre centaria, por lo que puede ser una
1981 y 2004, 51 gestantes con TIH re- opción terapéutica en gestantes que
cibieron este fármaco a dosis que os- necesiten anticoagulación y presenten
cilaron entre 1.000 y 7.500 U/día SC una reacción cruzada entre el danapa-
o IV. En 37 casos los resultados fueron roide y los anticuerpos anti-F4P exis-
satisfactorios: 11 mujeres presenta- tentes en la TIH.
ron efectos adversos que obligaron a Aunque actualmente sólo existen
suspender el tratamiento; se produje- casos aislados de gestantes tratadas
ron 6 nuevos episodios trombóticos y con este producto, los resultados de
4 hemorragias graves, 2 de las cuales trabajos preliminares efectuados en
fueron fatales, y 3 muertes fetales aso- otros pacientes con TIH sugieren que
ciadas a complicaciones maternas. En este fármaco puede ser una alternati-
9 casos hubo reactividad cruzada con va para la anticoagulación o profilaxis
anticuerpos relacionados con TIH. antitrombótica durante el embarazo en
Aunque el danaparoide, en gestantes pacientes con TIH, si bien no se cono-
con TIH, es la alternativa terapéutica cen las dosis más adecuadas.

92
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• Las HBPM son eficaces y seguras durante la gestación y en la actualidad


constituyen la estrategia de elección para la profilaxis y el tratamiento de
la ETEV.
• El danaparoide no atraviesa la barrera placentaria y es, junto con fonda-
parinux, la alternativa terapéutica en gestantes con TIH que precisen anti-
coagulación por episodios trombóticos agudos.
• Las HBPM deben evitarse en gestantes con TIH.

Bibliografía

1. Bates SM, Greer IA, Hirsh J, Gins- 3. Hassell K. The management of patients
berg J. Use of antithrombotic agents with heparin induced thrombocytope-
during pregnancy. Chest 2004; 126: nia who require anticoagulation. Chest
627S-644S. 2005; 27: 1S-8S.
2. Greer IA, Nelson-Piercy CN. Low-mo- 4. Warkentin TE. Clinical picture of hepa-
lecular-weight heparins for thrombo- rin-induced thrombocytopenia. En:
prophylaxis and treatment of venous Warkentin TE, Greinacher A (eds.).
thromboembolism in pregnancy: a sys- Heparin induced thrombocytopenia, 3ª
tematic review of safety and efficacy. ed. Marcel and Dekker Inc. Nueva York,
Blood 2005; 106: 401-7. 2004: 53-106.

93
Enfermedad tromboembólica venosa

Complicaciones embarazo fue del 6,4%, y del 3,4%


si se sustituía el antagonista de la vi-
52 ¿Con qué terapia antitrombó- tamina K por heparina durante el pri-
tica durante la gestación son más mer trimestre.
frecuentes los abortos? • Cuando la heparina se iniciaba antes
de la 6ª semana de la gestación no
Existen dos posibles complicaciones se produjeron anomalías en el feto.
para el feto en mujeres que reciben • Cuando se utilizaron anticoagulantes
tratamiento anticoagulante durante la orales durante el primer trimestre,
gestación: las hemorragias y la terato- un 33,6% de mujeres sufrieron abor-
genicidad. tos.
Ni la HNF ni las HBPM atraviesan la • Si el antagonista de la vitamina K era
barrera placentaria, y por lo tanto no sustituido por heparina a partir de la
causan hemorragias fetales ni terato- 6ª semana de gestación, la frecuen-
genicidad, aunque son posibles las cia de abortos se reducía al 26,5%.
hemorragias en la unión úteroplacen- • Si se utilizaba heparina desde el ini-
taria. Por el contrario, los derivados cio del embarazo, la incidencia de
cumarínicos atraviesan la placenta y abortos era del 16,3%.
pueden producir hemorragias y terato-
genicidad; causan embriopatía durante
el primer trimestre del embarazo y al- 53. ¿Qué tratamiento antitrombóti-
teraciones en el sistema nervioso cen- co sería el más idóneo en mujeres
tral, cuando la gestante es expuesta a con pérdidas fetales de repetición
anti-vitaminas K en cualquier periodo en el contexto de un síndrome anti-
del embarazo. fosfolípido?
En mujeres con prótesis mecánicas,
no gestantes, los ACO son los fárma- Tal como se ha comentado en la pre-
cos de elección por su alto grado de gunta 26, la asociación entre síndrome
eficacia en la prevención de las compli- antifosfolípido y pérdidas fetales de re-
caciones tromboembólicas. En mujeres petición es aceptada de manera unifor-
embarazadas su utilización, sobre todo me (de hecho, es uno de los criterios
en el primer trimestre de gestación, diagnóstico de este síndrome).
continúa siendo controvertida, debi- El manejo de mujeres con síndrome
do a la probable sobreestimación de antifosfolípido y abortos de repetición
la incidencia de efectos adversos en resulta problemático, debido a la esca-
el feto descritos en estudios previos sez de estudios disponibles. En la ac-
(hasta del 29,6%). Sin embargo, una tualidad se recomienda la combinación
revisión sistematizada de los trabajos de ácido acetil-salicílico (AAS) a dosis
publicados entre 1966 y 1997 (Chan de 80-100 mg/día y HBPM profiláctica
et al.), efectuada con el fin de identifi- desde el inicio de la gestación, que se
car los riesgos maternos y fetales de ha mostrado superior a AAS sola.
diferentes regímenes terapéuticos, de- En caso de pacientes con pérdidas
mostró que: fetales de repetición y otros defectos
• La frecuencia de efectos adversos trombofílicos distintos del síndrome
fetales cuando se empleaban anti- antifosfolípido, la administración de
coagulantes orales durante todo el HBPM a dosis profilácticas se ha aso-
94
101 cuestiones que te interesan

ciado con aumento de los embarazos siendo menores cuando se utilizaron


finalizados con éxito, si bien se preci- los ACO durante todo el embarazo
san más estudios que confirmen estos (3,9%) que cuando se administraba
resultados. heparina entre la 6ª y la 12ª sema-
nas de la gestación seguida de ACO
(9,2%). La mayor incidencia de compli-
54 ¿Con qué terapia antitrombó- caciones tromboembólicas (33,3%) se
tica durante la gestación son más observó en aquellas gestantes en que
frecuentes las complicaciones trom- se mantenía la heparina durante todo
boembólicas? el embarazo.
El análisis de estos resultados su-
Numerosos estudios aleatorizados giere que el riesgo de embriopatía es
y metaanálisis han demostrado que mayor cuando se utilizan los ACO de
las HBPM son al menos tan eficaces forma continuada hasta el final del em-
y seguras como la HNF en la preven- barazo que cuando se usa la heparina.
ción y el tratamiento de la ETEV. Se ha Sin embargo, los antagonistas de la
demostrado, asimismo, en mujeres no vitamina K son más eficaces para pre-
gestantes, que la profilaxis secundaria venir las complicaciones tromboembó-
prolongada con heparinas es tan eficaz licas en la madre que la HNF. La sus-
como los ACO en la prevención de titución de los ACO por HNF, durante
TVP recurrentes. Recientemente se las semanas 6 y 12 del embarazo, re-
han publicado estudios prospectivos duce el riesgo de complicaciones fe-
no aleatorizados sobre la eficacia y se- tales pero probablemente incremente
guridad de las HBPM en mujeres em- el riesgo de complicaciones tromboe-
barazadas con ETEV aguda o con alto mbólicas en la madre.
riesgo trombótico durante la gestación. La alta incidencia de complicacio-
Aunque no existen estudios compara- nes trombóticas puede explicarse por
tivos, la reducción de ETEV es similar el uso de dosis insuficientes, o por la
con ambos regímenes. dificultad de efectuar monitorizaciones
Por el contrario, en gestantes con agresivas, necesarias para mantener
prótesis mecánicas, la mortalidad ma- los adecuados niveles terapéuticos de
terna, que acontece en aproximada- anticoagulación.
mente el 2,9% de los casos, se rela- Se han publicado estudios recientes
ciona con complicaciones trombóticas, en gestantes con prótesis mecánicas
especialmente con trombosis protési- en las que se utilizan las HBPM duran-
ca o embolismo sistémico. Entre los te todo el embarazo, si bien la expe-
factores que determinan este riesgo riencia disponible es muy limitada, y
se encuentran el tipo de válvula, su po- los resultados, controvertidos. Existen
sición, la existencia de complicaciones publicaciones, con escaso número de
tromboembólicas previas y la anticoa- mujeres embarazadas, tratadas satis-
gulación inadecuada. factoriamente con HBPM, estudios
En un estudio las complicaciones con fallos terapéuticos e incrementos
trombóticas maternas (trombosis val- de complicaciones tromboembólicas,
vular y embolismos sistémicos) tam- e incluso alertas farmacéuticas sobre
bién se asociaron a los diferentes re- su seguridad. Estos resultados hacen
gímenes anticoagulantes utilizados, necesaria la realización de estudios
95
Enfermedad tromboembólica venosa

aleatorizados que determinen la efica- guiendo las recomendaciones de cada


cia y seguridad de las HBPM en porta- fabricante.
doras de prótesis valvulares durante la Sin embargo, en el embarazo concu-
gestación. rren una serie de circunstancias que
Por consiguiente, cualquier régimen podrían resultar importantes de cara al
anticoagulante utilizado durante la ges- manejo posterior del tratamiento anti-
tación se asocia con un incremento de coagulante con HBPM. Por una parte,
riesgo para la madre y el feto. Por ello, estaría el progresivo incremento de
la madre debe ser informada objetiva- peso conforme avanza la gestación
mente de las pautas disponibles y de (con el consiguiente cambio en el vo-
los riesgos y beneficios de cada anti- lumen de distribución) y, por otra, las
coagulante, y participar de forma acti- posibles variaciones en la farmaco-
va en su elección. dinámica de la HBPM en las mujeres
La Asociación Americana de Car- embarazadas (algunos estudios obje-
diología y la 7ª Conferencia de Con- tivaron una reducción de la actividad
senso (ACCP) recomiendan sustituir anti-Xa tras la administración de HBPM
los anticoagulantes orales por dosis conforme avanza la gestación).
ajustadas de HNF o HBPM durante la Por consiguiente, las posibles opcio-
6ª y la 12ª semanas de embarazo y a nes serían:
finales del tercer trimestre, debido a • Mantener la dosis inicial a lo largo de
que la warfarina está contraindicada en toda la gestación.
Norteamérica durante el embarazo por • Modificar la dosis de HBPM según
el riesgo de embriopatía fetal. Por el vaya variando el peso durante la ges-
contrario, los expertos europeos reco- tación.
miendan mantener los anticoagulantes • Monitorizar con cierta periodicidad (al
orales durante toda la gestación, al menos una vez por trimestre) los ni-
considerar que dicho riesgo se ha so- veles de anti-Xa y ajustar la dosis de
breestimado, y porque previenen más HBPM para mantener unos niveles de
eficazmente las complicaciones trom- 0,6-1,2 U/ml.
boembólicas. Si se opta por las hepa- Esta última opción parecería en prin-
rinas, y especialmente por la HNF, se cipio la más segura, si bien no existen
requieren monitorizaciones agresivas trabajos que demuestren que esta es-
con mantenimiento estricto de los ran- trategia se asocia con una menor inci-
gos terapéuticos. dencia de recurrencias trombóticas o
de complicaciones hemorrágicas. Ade-
más, en la práctica clínica sólo en con-
55. ¿Cuál debe ser la dosis de tadas ocasiones es necesario ajustar
HBPM y el mantenimiento de la la dosis del tratamiento.
misma en caso de una TVP en el También cabe plantearse que, tras
curso de la gestación? un periodo inicial de tratamiento de la
fase aguda con dosis terapéuticas de
El manejo inicial de un episodio de HBPM, podría reducirse la intensidad
TVP en el curso de una gestación se de dicho tratamiento para la profilaxis
debe realizar, en ausencia de contrain- secundaria, como se ha empleado con
dicaciones, empleando HBPM con do- éxito, por ejemplo, en los pacientes
sis ajustadas en función del peso, si- con enfermedades neoplásicas.
96
101 cuestiones que te interesan

En la actualidad, no existe consenso miento con HBPM a lo largo de la ges-


sobre cuál de las opciones propuestas tación.
es la mejor para el manejo del trata-

Puntos a recordar

• Ni la HNF ni las HBPM atraviesan la barrera placentaria, por lo que son


seguras para el feto. Los ACO atraviesan la placenta y pueden producir
hemorragias y teratogenicidad.
• La mayor frecuencia de abortos se produce en mujeres gestantes que reci-
ben ACO durante la gestación, y la menor, en las tratadas con heparina.
• Las HBPM son la mejor opción terapéutica en mujeres embarazadas con
ETEV aguda o con alto riesgo trombótico durante la gestación.
• En gestantes con prótesis valvulares, los ACO son más eficaces para pre-
venir las complicaciones tromboembólicas en la madre que la HNF.

Bibliografía

1. Chan WS, Anand S, Ginsberg JD. An- dose response to low molecular weight
ticoagulation of pregnant women with heparin in pregnancy. Obstet Gynecol
mechanical heart valves: a systematic 2003; 101: 1307-11.
review of the literature. Arch Intern Med 3. Smith MP, Norris LA, Steer PJ, et al. Tinza-
2000; 160: 191-6. parin sodium for thrombosis treatment
2. Sephton V, Farquharson RG, Topping J, and prevention during pregnancy. Am J
et al. A longitudinal study of maternal Obstet Gynecol 2004; 90: 495-501.

97
Enfermedad tromboembólica venosa

Periparto puede administrar entre 4 y 12 horas


después de la realización de la técni-
56. ¿Qué premisa se debe tener en ca (posponer 24 horas si la punción
cuenta antes de realizar una anes- fue hemorrágica).
tesia epidural, de cara al parto, • En técnicas de anestesia continua
en pacientes bajo tratamiento con con catéter, la retirada del mismo se
HBPM? realizará no antes de 10-12 horas
desde la administración de la última
Una complicación infrecuente, pero dosis de HBPM y no menos de 4 ho-
con potenciales consecuencias catas- ras antes de la dosis siguiente.
tróficas, tras la realización de un proce- • Si se decide realizar una anestesia
dimiento de anestesia neuroaxial es la espinal en otras circunstancias, la
aparición de un hematoma espinal. decisión deberá individualizarse en
La incidencia exacta de esta com- función del beneficio/riesgo de cada
plicación se desconoce, pero se ha paciente, empleando siempre una
estimado en torno a 1 caso por cada técnica de dosis única, con la aguja
150.000 anestesias epidurales y del menor calibre posible y con un
1 caso por cada 200.000 anestesias control neurológico exhaustivo en el
espinales. Sin embargo, tras la comu- postoperatorio inmediato.
nicación de alrededor de 60 casos de Para evitar un excesivo efecto anti-
hematoma espinal en 1997, muchos de coagulante durante el parto, la reco-
ellos en pacientes en tratamiento con mendación en pacientes en tratamien-
HBPM, la FDA emitió un aviso espe- to con dosis terapéuticas de HBPM es
cial y diversas sociedades científicas suspender dicho tratamiento 24 horas
establecieron reuniones de consenso antes de la inducción electiva del parto
acerca de la realización de técnicas o realización de cesárea. Si el riesgo
anestésicas regionales en pacientes de recurrencia trombótica es muy alto
anticoagulados. (por ejemplo, en casos de TVP recien-
Respecto a pacientes en tratamiento te) una alternativa es reducir a dosis
con HBPM (aplicables también a una profilácticas de HBPM o sustituir por
mujer embarazada), las recomendacio- HNF vía IV, que puede ser suspendida
nes son las siguientes: 4-6 horas antes de la inducción del par-
• En caso de tratamiento con HBPM a to o de la cesárea.
dosis “terapéuticas”, la realización
de cualquier técnica de anestesia
neuroaxial está contraindicada. Tan 57. ¿Cuál podría ser el manejo pe-
sólo en casos de especial riesgo la riparto más prudente en una mujer
anestesia se podría realizar tras un que reciba dosis totales de HNF?
intervalo de seguridad de 24 horas
desde la última dosis de HBPM. El tratamiento anticoagulante con
• En gestantes tratadas con dosis HNF durante el periodo inmediata-
profilácticas de HBPM (una única mente anterior al parto puede ocasio-
dosis diariamente), la anestesia es- nar un excesivo efecto anticoagulante
pinal se debe realizar al menos 12 durante el mismo (con el consiguiente
horas después de la última dosis riesgo de hemorragia), además de su-
de HBPM. Las siguientes dosis se poner un impedimento para la aplica-
98
101 cuestiones que te interesan

ción de procedimientos anestésicos res, durante la gestación y las primeras


neuroaxiales. semanas después del parto.
Para evitar estos efectos adversos La incidencia de ETEV en mujeres
se recomienda en mujeres tratadas gestantes deficientes en antitrombi-
con dosis ajustadas de HNF por vía na en algunas series ha alcanzado el
SC suspender el tratamiento 24 horas 70%. Ante este riesgo tan elevado, la
antes de la inducción del parto. recomendación actualmente es realizar
Si en una mujer tratada con dosis profilaxis farmacológica activa durante
ajustadas de HNF vía SC se produce la gestación y el posparto (hasta 6 se-
un parto espontáneo, la recomenda- manas) en este contexto, incluso si no
ción es monitorizar el TTPA, y si está existen antecedentes previos de trom-
muy prolongado, administrar sulfato de bosis venosa.
protamina para disminuir el riesgo de Durante el embarazo dicha profilaxis
hemorragia. debe realizarse, como en la mayoría de
En el caso de pacientes con riesgo las pacientes, con HBPM o HNF, no
muy alto de recurrencia de la ETEV, siendo necesaria la administración de
como puede ser aquellos en los que el concentrados de antitrombina de forma
episodio trombótico es muy reciente, generalizada. Tan sólo puede requerir-
es conveniente sustituir el tratamiento se la administración de antitrombina en
por HNF en perfusión IV y detener ésta aquellos casos en que se requieran al-
entre 4 y 6 horas antes del parto. tas dosis de tratamiento para conseguir
Una vez pasado el parto, debe rei- una adecuada anticoagulación, estima-
niciarse el tratamiento con HNF tan da mediante la prolongación del TTPA o
pronto como sea posible, habitualmen- según los niveles de anti-Xa (resisten-
te a las 12 horas, y también se puede cia a la acción de la heparina).
proceder al solapamiento con ACO (la Sin embargo, la suspensión de la
excreción de estos últimos por la leche profilaxis antitrombótica de cara al par-
materna es mínima y no tiene ninguna to supone exponer a estas pacientes
repercusión en el lactante). a un considerable riesgo trombótico.
Aunque no existen ensayos clínicos
aleatorizados, algunos casos clínicos
58. En una paciente con déficit de publicados en la literatura médica han
antitrombina y una TVP en el perio- sugerido que la administración de
do periparto, ¿cuál cree que sería concentrados de antitrombina puede
el tratamiento más adecuado? ser beneficiosa cuando el tratamiento
anticoagulante tiene que ser interrum-
La antitrombina es un anticoagulante pido para el parto. También después
natural que inhibe distintas serín-pro- del parto se ha usado la antitrombina
teasas de la cascada de coagulación, en combinación con heparina, ya que
principalmente la trombina y el factor éste es un periodo de riesgo especial-
Xa. La deficiencia congénita de anti- mente alto.
trombina constituye un factor de ries- La pauta óptima todavía no ha sido
go conocido para la aparición de ETEV. definida con exactitud, aunque la do-
Este riesgo es especialmente evidente sis media inicial se sitúa entre 40 y
cuando concurren otras situaciones, 50 U/kg, y posteriormente dependerá
como, por ejemplo, en el caso de muje- de los niveles de antitrombina.
99
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• Para la aplicación de técnicas de anestesia epidural en gestantes tratadas


con HBPM debe tenerse en cuenta el tiempo transcurrido desde la admi-
nistración de la última dosis.
• La dosis óptima de mantenimiento tras un episodio agudo de ETEV durante
la gestación (profilaxis secundaria) está por definir.
• En pacientes con riesgo muy elevado de ETEV puede ser útil la adminis-
tración de HNF IV en los momentos previos al parto, debido a su menor
vida media.
• En mujeres gestantes con deficiencia congénita de antitrombina, se acon-
seja la administración de concentrados de antitrombina en el periodo pe-
riparto.

Bibliografía

1. Bates SM, Greer IA, Hirsh J, Ginsberg mendaciones en relación a alteraciones


JS. Use de antithrombotic agents during de la hemostasia y estrategia en la
pregnancy. The Seventh ACCP Confer- anestesia. En: Abordaje práctico de las
ence on antithrombotic and thrombolytic alteraciones hematológicas en la mu-
therapy. Chest 2004; 126: 627S-644S. jer embarazada y el neonato. Salinas
2. Konckle BA, Bauer KA, Weinstein R, et al. R (ed.). Acción Médica. Madrid, 2004:
Use of recombinant human antithrombin 160-80.
in patients with congenital antithrombin 4. Llau JV, De Andrés J, Gomar C, et al.
deficiency undergoing surgical proce- Guía clínica de fármacos inhibidores
dures. Transfusion 2003; 43: 390-4. de la hemostasia y anestesia regional
3. López Fernández MF, Noya MS, Bat- neuroaxial. Rev Esp Anestesiol Reanim
lle J. La paciente anticoagulada. Reco- 2005; 52: 413-20.

100
101 cuestiones que te interesan

Situaciones especiales También se ha sugerido que pacientes


mayores que se controlan en unidades
59. ¿Habría que tener en cuenta de anticoagulación tienen igual riesgo
alguna premisa al introducir la an- hemorrágico que los pacientes más
ticoagulación oral en pacientes de jóvenes. En todo caso, los pacientes
edad avanzada?, ¿y en pacientes candidatos adecuados para beneficiar-
pediátricos? se del tratamiento con ACO no deben
ser excluidos por razones de edad.
La asociación entre la edad avanzada Para la valoración del riesgo hemorrá-
del paciente y el incremento de compli- gico deben considerarse sus caracte-
caciones hemorrágicas continúa sien- rísticas individuales y la comorbilidad
do motivo de controversia. Ello puede asociada.
guardar relación con el amplio rango Asímismo, a la hora de indicar esta
de edad media de los pacientes inclui- terapéutica debe tenerse en cuenta
dos en los estudios, con una represen- su situación social, familiar y sanita-
tación baja de pacientes > 80 años. ria, la facilidad disponible para efec-
Por otro lado, cuando se analiza se- tuar la monitorización y los despla-
paradamente la edad y la comorbilidad zamientos, la esperanza de vida y la
presente en pacientes mayores, los repercusión de esta terapéutica en su
resultados también son discrepantes. calidad de vida.

Tabla 22 Heparinas de bajo peso molecular: dosis en edad pediátrica

Dosis terapéutica Dosis profiláctica


Fármaco
inicial inicial
Reviparina
Dosis ajustada al peso (U/kg/12 h)
• < 5kg 150 50
• > 5kg 100 30

Enoxaparina
Dosis ajustada a edad (mg/kg/12 h)
• < 2 meses 1,5 0,75
• > 2 meses 1 0,5
Dalteparina
Dosis cualquier edad (U/kg/24 h) 129 ± 43 92 ± 52
Tinzaparina
Dosis ajustada a edad (U/kg/24 h)
• 0-2 meses 275
• 2-12 meses 250
• 1-5 años 240
• 5-10 años 200
• 10-16 años 175

101
Enfermedad tromboembólica venosa

En pacientes de edad que reciben debe reevaluarse individualmente para


ACO, se deben efectuar controles con cada paciente de forma periódica.
mayor frecuencia, con el fin de reducir En el caso de pacientes con insufi-
los efectos adversos, ya que las dosis ciencia renal es frecuente que exista
requeridas para mantener el rango te- una alteración en la agregabilidad pla-
rapéutico adecuado disminuyen con la quetar (trombopatía urémica) que pue-
edad y además se ven afectadas por de aumentar el riesgo de hemorragia
otras condiciones médicas asociadas asociada al tratamiento anticoagulante.
o por la alta frecuencia de asociación Sin embargo, en ausencia de sangrado,
de otros medicamentos. la única precaución debe ser el estricto
También existe evidencia científica control de dicho tratamiento, mediante
que demuestra que algunas HBPM, la monitorización frecuente de los ni-
como tinzaparina, pueden utilizarse con veles de anti-Xa en los pacientes que
seguridad en pacientes de edad avan- reciban HBPM y de INR en los tratados
zada, sin necesidad de monitorización, con ACO, manteniendo siempre valo-
por lo que pueden ser una buena op- res dentro de rangos terapéuticos.
ción terapéutica en estos pacientes y En los pacientes con hemorragia cró-
en aquellos con deterioro de las facul- nica activa la decisión deberá ser indi-
tades mentales, que reciben múltiples vidualizada, teniendo en cuenta tanto
medicaciones o tienen dificultad para el motivo para la anticoagulación inde-
realizar controles analíticos. finida como la intensidad y localización
El tratamiento con ACO puede ser de la hemorragia. Las opciones tera-
problemático en la infancia por la gran péuticas incluirían:
variabilidad de los factores dependien- • Disminuir la intensidad del trata-
tes de la vitamina K. La dosis inicial de miento anticoagulante oral (INR: 1,5-
cumarínicos es de 0,2 mg/kg, debien- 2). Se ha demostrado que la intensi-
do ajustarse el INR de acuerdo con dad reducida disminuye la incidencia
normogramas establecidos. de recurrencias trombóticas en com-
Si bien la HNF continúa siendo el an- paración con placebo, si bien la efica-
ticoagulante más empleado en la edad cia es menor que la anticoagulación a
pediátrica, estudios recientes indican dosis plenas.
que las HBPM pueden consituir una • Sustituir los anticoagulantes orales
alternativa terapéutica razonable (Ta- por HBPM a dosis ajustadas por peso.
bla 22). Las HBPM tienen cierto menor riesgo
hemorrágico que los anticoagulantes
orales en el tratamiento a largo plazo
60. ¿Qué tratamiento antitrombóti- tras un episodio de ETEV.
co plantearía en aquellos pacientes • Sustituir los ACO o HBPM a dosis
que precisan anticoagulación inde- terapéuticas por HBPM a dosis profilác-
finida y que al mismo tiempo tienen ticas, especialmente en pacientes con
complicaciones hemorrágicas cró- hemorragias clínicamente relevantes.
nicas (pacientes con insuficiencia • Suspender el tratamiento anticoa-
renal, angiodisplasia de colon...)? gulante y colocar un filtro en la vena
cava inferior. Puede ser una medida
En estos pacientes el riesgo/bene- indicada en pacientes con historia de
ficio de continuar dicho tratamiento TVP y hemorragia activa que contra-
102
101 cuestiones que te interesan

indica el tratamiento anticoagulante. trombótica en extremidades inferiores,


Los pacientes portadores de un filtro por lo que, si es posible, se recomien-
en la vena cava inferior tienen un ma- da administrar conjuntamente dosis
yor riesgo a largo plazo de recurrencia profilácticas de HBPM.

Puntos a recordar

• La edad avanzada no es un criterio de exclusión en pacientes que puedan


beneficiarse del tratamiento con ACO, si bien la monitorización debe ser
más frecuente.
• Las HBPM (p. ej., tinzaparina) pueden ser una buena opción terapéutica
en pacientes con edad avanzada, que reciben múltiples medicaciones o
tienen dificultad para realizar controles analíticos. También pueden ser una
alternativa en la edad pediátrica.
• En pacientes con hemorragias crónicas que precisan anticoagulación
indefinida se deberá evaluar individualmente el riesgo/beneficio del
tratamiento.

Bibliografía

1. Decousus H, Leizorovicz A, Parent F, et 3. Monagle P, Chan A, Massicotte P, et


al. A clinical trial of vena caval filters in the al. Antithrombotic therapy in children:
prevention of pulmonary embolism in pa- the Seventh ACCP conference on an-
tients with proximal deep-vein thrombosis. tithrombotic and thrombolytic therapy.
Prevention du Risque d’Embolie Pulmo- Chest 2004; 126: 645-87.
naire par Interruption Cave Study Group. 4. Siguret V, Pautas E, Fevrier M, et al.
N Engl J Med 1998; 338: 409-15. Elderly patients treated with tinzaparin
2. Kher A, Samama MA. Primary and sec- (innohep,) administered once daily (175
ondary prophylaxis of venous throm- anti-Xa IU/kg): anti-Xa and anti-IIa ac-
boembolism with LMWH: prolonged tivities over 10 days. Thromb Haemost
thromboprophylaxis, an alternative to 2000; 84: 800-4.
vitamin K antagonists. Thromb Hae-
most 2005; 3: 473-81.

103
Enfermedad tromboembólica venosa

Trombosis de localización inusual 62. ¿Existe evidencia de la eficacia


en el tratamiento de TVP en EE SS
61. ¿Cómo realizaría el tratamien- con HBPM?
to de una trombosis venosa de lo-
calización inusual: senos venosos? Las manifestaciones clínicas de
la TVP de extremidades superiores
El tratamiento de una TVP en una (EE SS) son edema, dolor y aparición
localización inusual no difiere en gran de circulación colateral. Con frecuen-
medida del que se realiza en una trom- cia existen factores locales asociados,
bosis típica de extremidades inferiores. como la presencia de un CVC, la com-
En algunos casos concretos de trom- presión extrínseca de la circulación ve-
bosis portal o mesentérica puede estar nosa (p. ej., el síndrome de vena cava
indicada la administración de fármacos superior), o esfuerzos intensos.
fibrinolíticos (rt-PA, urokinasa), preferi- Aunque clásicamente ha existido la
blemente de forma local. creencia de que la incidencia de em-
La trombosis en senos venosos cere- bolización pulmonar tras una TVP de
brales constituye una situación especial, EE SS era muy inferior que tras una
ya que con frecuencia llevan asociado TVP de EE II, diversos estudios pros-
sangrado intracraneal. No existen en- pectivos objetivaron una tasa de EP de
sayos clínicos aleatorizados que hayan hasta el 25%.
incluido un elevado número de pacien- Aunque no existen resultados pro-
tes con esta patología, por lo que las re- cedentes de ensayos clínicos alea-
comendaciones se basan en pequeños torizados, teniendo en cuenta que la
ensayos clínicos y series aisladas. fisiopatología de la TVP de EE SS no
Estos pacientes deben recibir trata- difiere sensiblemente de la de EE II, el
miento anticoagulante en la fase agu- tratamiento inicial con HBPM, en prin-
da, incluso en presencia de infarto he- cipio, sería igualmente eficaz y segu-
morrágico asociado, con HNF o HBPM ro. Así, en los pacientes con TVP de
(como en otras localizaciones más EE SS se recomienda el tratamiento
comunes de ETEV). Este tratamiento de la fase aguda con HNF o HBPM.
se asocia con una menor incidencia de No existen suficientes datos acer-
secuelas neurológicas, así como con ca del tratamiento a largo plazo con
una menor mortalidad; posteriormente HBPM, así como de la incidencia de
se recomienda mantener tratamiento recurrencias, hemorragias o síndrome
antitrombótico con ACO durante 3-6 post-trombótico.
meses (INR: 2-3). Con respecto a las TVP de EE SS
En pacientes con deterioro neuroló- asociadas a CVC de larga duración, no
gico progresivo a pesar de una ade- existe unanimidad acerca de la necesi-
cuada anticoagulación, otras opciones dad o no de retirar el catéter. En prin-
como la infusión local intra-trombo de cipio, si éste funciona correctamente
un agente trombolítico junto con HNF y su utilización es necesaria, podría
vía IV están en investigación. mantenerse.

104
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• El tratamiento de elección en trombosis de senos venosos cerebrales es


HNF o HBPM en la fase aguda, seguido de ACO durante 3-6 meses.
• El tratamiento de la fase aguda de TVP en EE SS se realizará con HNF o
HBPM.
• En TVP de EE SS asociada a CVC, éste se mantendrá si funciona correc-
tamente.

Bibliografía

1. De Bruijn SF, Stam J. Randomized, pla- extremity. Thromb Haemost 1999; 82:
cebo controlled trial of anticoagulant 1008-10.
treatment with low-molecular-weight 3. Verso M, Agnelli G. Venous thrombo-
heparin for cerebral sinus thrombosis. embolism associated with long-term
Stroke 1999; 30: 484-8. use of central venous catheters in can-
2. Savage KJ, Wells PS, Schulz V, et al. cer patients. J Clin Oncol 2003; 21:
Outpatient use of low molecular weight 3665-75.
heparin (dalteparin) for the treatment
of deep vein thrombosis of the upper

105
Enfermedad tromboembólica venosa

Fibrinólisis y CID A la luz de los resultados observados


en poblaciones de pacientes con infar-
63. Tras un tratamiento fibrinolíti- to agudo de miocardio tratados con
co, ¿con qué tipo de heparina con- agentes trombolíticos, probablemente
tinuaría posteriormente, y cuándo las HBPM pueden utilizarse con segu-
la iniciaría? ridad también en pacientes con ETEV
sometidos a fibrinólisis, especialmen-
El uso de agentes trombolíticos en te si tienen una edad inferior a los 75
pacientes con ETEV se limita actual- años y función renal conservada.
mente a: 1) pacientes con TVP agudas
masivas iliofemorales, en los que, a pe-
sar de adecuada anticoagulación con 64. En el caso de una CID, ¿cree
heparina, existe riesgo de gangrena de contraindicada la utilización de
la extremidad secundaria a la oclusión HBPM?
venosa; 2) pacientes con EP agudo
masivo e inestabilidad hemodinámica; El tratamiento de la CID debe ir enca-
y 3) en pacientes con TVP aguda de minado a eliminar la causa responsable
miembros superiores. En estos casos y a mantener las funciones vitales del
la heparina no debe ser administrada paciente. No obstante, las trombosis
simultáneamente con la estreptoquina- y hemorragias graves pueden poner
sa y la uroquinasa. Si se han utilizado en riesgo la vida de aquél. Los trata-
dosis bajas de alteplasa (rt-PA), puede mientos disponibles en la actualidad
elegirse entre utilizar o no la perfusión son el tratamiento sustitutivo y el uso
de heparina durante el tratamiento de inhibidores de la coagulación y de la
trombolítico. fibrinólisis.
Aunque las HBPM, por sus caracte- La administración de heparina está
rísticas farmacocinéticas, son también sujeta a controversia, ya que no se
una opción atractiva para esta indica- ha demostrado que mejore la super-
ción, la falta de estudios aleatorizados vivencia de la CID y, además, puede
extensos en este sentido, y el temor a empeorar la hemorragia. Sin embar-
las complicaciones hemorrágicas que go, en algunas situaciones concre-
se ven potenciadas por el uso de los tas su uso puede ser recomendable.
agentes trombolíticos, hacen que la Tal es el caso de CID con predomio
HNF sea la opción terapéutica más trombótico, como la asociada a neo-
aceptada. plasias, donde la HNF o la HBPM, a
La HNF se inicia habitualmente cuan- dosis bajas o intermedias, pueden ser
do el TTPA o el TT del paciente sea me- útiles para corregir la alteración he-
nor del doble del valor normal, y se ad- mostática. En pacientes con síndrome
ministra en perfusión continua. A dosis de Trousseau y ETEV se aconseja la
moderada inicialmente (1.000 UI/hora), heparinización a dosis plenas. Tam-
se ajusta para mantener una prolonga- bién puede ser efectiva la administra-
ción del TTPA que se corresponda a ción de dosis bajas de HBPM en la
unos niveles plasmáticos entre 0,3 y CID asociada a leucemia promielocíti-
0,7 UI/ml de actividad anti-Xa. ca aguda (M3).

106
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• El uso de agentes trombolíticos en ETEV se limita actualmente a pacientes


muy seleccionados.
• La HNF sigue siendo el anticoagulante más extendido para esta indica-
ción.
• Las HBPM pueden utilizarse en pacientes con ETEV sometidos a fibrinólisis,
especialmente si tienen una edad < 75 años y función renal conservada.
• Las HBPM podrían estar indicadas en CID con predominio trombótico.

Bibliografía

1. Levi M. Disseminated intravascular co- Therapy. Chest 2004; 126: 549S-


agulation; What’s new? Cit Care Clin 75S.
2005; 21: 449-67. 2. Wan S Quinlan DJ, Agnelli G, Eikel-
2. Menon V, Harrington RA, Hochman boom JW. Thrombolysis compared
JS, et al. Thrombolysis and adjunctive with heparin for the initial treatment of
therapy in acute myocardial infarc- pulmonary embolism: a meta-analysis
tion. The Seventh ACCP Conference of the randomized controlled trials. Cir-
on Antithrombotic and Thrombolytic culation 2004; 110: 744-9.

107
Enfermedad tromboembólica venosa

Hemorragia y monitorización • En pacientes con riesgo trombóti-


co “alto” (historia reciente de ETEV
65. ¿Cree que las HBPM se pue- < 3 meses, presencia de factores
den utilizar al suprimir la anticoa- permanentes de riesgo trombótico,
gulación oral antes de una cirugía portadores de válvulas mecánicas
programada, o antes de un proce- cardiacas, accidente cerebrovascu-
dimiento invasivo? ¿Qué dosis uti- lar reciente) se recomienda suprimir
lizaría? ACO 3-5 días antes de la cirugía e
iniciar tratamiento con HBPM o HNF
En pacientes que siguen tratamiento a dosis terapéuticas una vez el INR
con ACO que precisan la realización de sea < 2, o antiplaquetares de acción
una intervención quirúrgica o un proce- corta. El día previo a la intervención
dimiento invasivo, la decisión sobre el se aconseja administrar una dosis de
manejo perioperatorio del tratamiento HBPM profiláctica 12 horas antes de
anticoagulante deberá ser individuali- la intervención. En el postoperatorio
zado, teniendo en cuenta el riesgo he- se continuará con HBPM, solapando
morrágico de la intervención y el riesgo con ACO a partir de las 24 horas,
trombótico del paciente. siempre y cuando no hubieran existi-
Algunos procedimientos invasivos, do complicaciones hemorrágicas.
debido a su escaso riesgo hemorrági-
co, pueden realizarse sin necesidad de
suprimir los ACO; éste es el caso de 66. Tras una hemorragia cerebral
cirugías menores dermatológicas, exo- asociada a anticoagulación oral,
doncias o la cirugía de cataratas (en ¿con qué fármaco reiniciaría la te-
este caso, siempre que se utilice anes- rapia antitrombótica, con qué do-
tesia tópica), en los que el INR previo al sis y cuándo?
procedimiento del paciente debe encon-
trarse en rango terapéutico, evitando El riesgo de hemorragia asociado al
que sea superior a 3. Tras la realización empleo de ACO depende del nivel de
de exodoncias, son recomendables en- anticoagulación (a mayor INR, mayor
juagues con ácido tranexámico. riesgo de hemorragia) y también de
En caso de realización de otros pro- factores dependientes del paciente:
cedimientos con mayor riesgo hemo- edad avanzada, historia previa de pa-
rrágico, deberá estratificarse el riesgo tología hemorrágica, cáncer.
trombótico del paciente: Cuando un paciente desarrolla una
• En caso de riesgo trombótico “bajo” hemorragia cerebral asociada a ACO,
se aconseja suspender ACO 3-5 días el primer paso es revertir la anticoa-
antes de la intervención (3 días el gulación oral mediante el empleo de
acenocumarol; 5 días la warfarina), vitamina K, plasma, complejo protrom-
comenzando con HBPM a dosis pro- bínico o factor VIIa recombinante.
filácticas una vez el INR sea < 2. En La decisión de reiniciar ACO debe in-
el postoperatorio se debe continuar dividualizarse contemplando el riesgo
con HBPM, solapando con ACO a de ETEV en ausencia de anticoagula-
partir de las 24 horas, siempre que ción frente al riesgo de nuevo sangra-
no hubieran existido complicaciones do intracerebral. Antes de reiniciar el
hemorrágicas. tratamiento anticoagulante (habitual-
108
101 cuestiones que te interesan

mente no antes de 3-4 semanas) es realizar controles de la actividad


aconsejable realizar un TAC/RM cra- anti-Xa en plasma?
neal para confirmar que el sangrado se
encuentra en resolución. Las HBPM se administran general-
Aunque no existen estudios prospec- mente empleando dosis fijas para la
tivos que hayan analizado este tema, tromboprofilaxis y dosis ajustadas al
una pauta sería comenzar con HBPM peso del paciente para el tratamiento
a dosis profilácticas e ir aumentando la de la ETEV establecida. Dadas sus
dosis gradualmente según la evolución propiedades farmacocinéticas, no re-
clínica hasta llegar a dosis terapéuti- quieren de manera generalizada moni-
cas. El siguiente paso sería el solapa- torización de laboratorio de su activi-
miento con ACO realizando un estric- dad anticoagulante.
to control de INR. Si la hemorragia se Las HBPM no prolongan el TTPA y
desarrolló mientras el paciente perma- su monitorización, en los casos en que
necía en rango terapéutico de INR, es está indicada, debe realizarse median-
recomendable reducir la intensidad de te la determinación de la actividad anti-
la anticoagulación (p. ej., INR: 1,5-2,0 Xa, 4 horas después de la administra-
o 2,0-2,5 en el caso de prótesis valvu- ción de la última dosis. Un problema
lares cardiacas). añadido es que, aunque existe cierta
Además, se tendrán en cuenta las si- correlación entre los niveles de anti-Xa
guientes consideraciones: y el riesgo de sangrado o trombosis,
• En pacientes anticoagulados por TVP no se ha establecido un punto de cor-
de EE II, valorar la colocación de un te a partir del cual existe un evidente
filtro en vena cava inferior, reinician- riesgo de trombosis o hemorragia, lo
do posteriormente el tratamiento con que dificulta la toma de decisiones en
ACO. un paciente individual. Lo más acepta-
• En algunos casos de ETEV se podría do es un intervalo terapéutico de acti-
mantener durante unos meses el tra- vidad anti-Xa de 0,6-1,0 UI/ml cuando
tamiento con HBPM como manteni- la HBPM se administra 2 veces/día, y
miento a largo plazo, antes de reintro- probablemente > 1,0 UI/ml cuando se
ducir nuevamente ACO. administra en dosis única diaria. Sin
• En pacientes con fibrilación auricular, embargo, la mayoría de los estudios de
se podría sustituir el tratamiento an- búsqueda de dosis no incluyeron entre
ticoagulante por tratamiento antiagre- la población estudiada a pacientes con
gante, aunque la eficacia de éste sería características especiales, como insu-
menor. ficiencia renal u obesidad importante.
Otro aspecto a considerar es que Aunque un metaanálisis reciente
cuando ocurre un sangrado grave aso- no observó un incremento de compli-
ciado a ACO, especialmente con INR caciones hemorrágicas en pacientes
dentro de valores terapéuticos, se con índice de masa corporal (IMC) >
debe investigar la causa, ya que podría 30 que recibieron dosis ajustadas por
existir algún tipo de lesión oculta. peso, el número de pacientes con
obesidad importante (peso > 150 kg;
IMC > 50) era muy limitado, por lo que
67. ¿En qué pacientes en tratamien- en estos pacientes parece razonable
to con HBPM cree que es necesario monitorizar la actividad anti-Xa, dada la
109
Enfermedad tromboembólica venosa

posibilidad de sobredosificación. En lo Además, es posible que el efecto de


que respecta a la tromboprofilaxis en la insuficiencia renal no sea idéntico
pacientes muy obesos, parece más sobre las distintas HBPM. En cualquier
acertado ajustar la dosis de HBPM que caso, parece recomendable monitori-
la administración de dosis fijas. zar la actividad anti-Xa cuando se ad-
Por el contrario, los pacientes con ministra HBPM a dosis terapéuticas
pesos muy bajos tienen un mayor ries- en pacientes con un aclaramiento de
go de complicaciones hemorrágicas, creatinina < 30 ml/min. En cuanto a las
por lo que también en estos casos se- dosis profilácticas, no se ha observado
ría recomendable monitorizar la activi- un aumento de complicaciones hemo-
dad anti-Xa. rrágicas en pacientes con insuficiencia
Diferentes estudios han demostrado renal.
que la desaparición del efecto anti-Xa Aunque existe discrepancia acerca
se correlaciona con el aclaramiento de ello, otras situaciones en las que
de creatinina. Sin embargo, no existe puede estar indicada la monitorización
un punto de corte a partir del cual la de la actividad anti-Xa son el embarazo
administración de HBPM se asocie (ver pregunta 50) y los pacientes pe-
con un evidente riesgo hemorrágico. diátricos (ver pregunta 59).

110
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• La decisión de suprimir anticoagulación antes de la cirugía debe ser indi-


vidualizada y depende del riesgo trombo-hemorrágico.
• En pacientes con alto riesgo trombótico se suspenderán preoperatoriamen-
te los ACO y se sustituirán por HBPM a dosis profilácticas o terapéuticas,
o antiplaquetares de acción corta (bridging therapy).
• En paciente con hemorragia cerebral asociada a ACO se debe revertir
inmediatamente la anticoagulación oral.
• Se recomienda monitorización de los niveles de anti-Xa para HBPM a
dosis terapéuticas en los siguientes grupos: pacientes obesos, insuficiencia
renal, embarazo y edad pediátrica.

Bibliografía
1. Barba R, Marco J, Martin-Álvarez H, et ment of intracranial bleeding associated
al. The influence of extreme body weight with anticoagulation: balancing the risk
on clinical outcome of patients with ve- of further bleeding against thromboem-
nous thromboembolism: findings from a bolism from prosthetic heart valves. J
prospective registry (RIETE). J Thromb Neurol Neurosurg Psychiatry 2000; 69:
Haemost 2005; 3: 856-62. 396-8.
2. Bounameaux H, De Moerloose P. Is 4. Douketis JD. Perioperative anticoagu-
laboratory monitoring of LMWH nec- lation management in patients who are
essary? J Thromb Haemost 2004; 2: receiving oral anticoagulant therapy: a
551-4. practical guide for clinicians. Thromb
3. Crawley F, Bevan D, Wren D. Manage- Res 2002; 108: 3-13.

111
Enfermedad tromboembólica venosa

Duración anticoagulación En la actualidad las HBPM son el tra-


tamiento inicial estándar de la ETEV
68. ¿Cuál es la duración idónea (ya sea TVP, EP o ambos). La HNF
del tratamiento anticoagulante en se reserva para los pacientes con alto
un paciente con trombofilia heredi- riesgo de sangrado, los que van a ser
taria y EP espontáneo? sometidos a procedimientos invasivos
o aquéllos con fallo renal, debido a su
La duración óptima de la terapéutica menor vida media, su inactivación com-
antitrombótica debe comparar el riesgo pleta por la protamina y la existencia de
de recurrencia sin ésta con el de com- una metabolización extrarrenal comple-
plicación hemorrágica del tratamiento mentaria.
anticoagulante. En la mayoría de los casos, los ACO
En los pacientes que han tenido un se inician el primer día de tratamiento
evento tromboembólico espontáneo o de la ETEV junto con la HBPM. Ésta
que tienen factores de riesgo continua- debe mantenerse como mínimo duran-
do, la duración óptima del tratamiento te 5 días y hasta que, al menos, el INR
permanece controvertida. se encuentre en el rango terapéutico
Tras suspender el tratamiento anti- (2-3) en dos ocasiones consecutivas
coagulante a los 3 meses de instaura- separadas 24 horas. La prolongación
do, el riesgo de recurrencia de ETEV es del tratamiento con HBPM a 10 o 15
de un 10-27% durante el primer año. Si días no aporta reducción de la morta-
se prolonga durante 6 meses, el riesgo lidad ni del número de complicaciones
de recurrencia es de un 10% durante el hemorrágicas, por lo que no se consi-
primer año. Esta tasa se sigue mante- dera indicada.
niendo más allá de los 6 meses, por lo Algunos trabajos han demostrado
que el tratamiento anticoagulante conti- una disminución de la mortalidad en
nuado (indefinido) debe considerarse en pacientes oncológicos al prolongar la
aquellos pacientes con ETEV idiopática duración del tratamiento con HBPM.
en los que el riesgo estimado de hemo- En los pacientes con TVP iliofemo-
rragia grave sea inferior al 5% anual. ral extensa y compromiso circulatorio
Actualmente se considera indicado el (Flegmasia dolens) la HBPM debe con-
tratamiento indefinido en los pacientes tinuarse, al menos, 7 días y retrasar el
con un evento tromboembólico espon- inicio de los ACO hasta que se lleven
táneo y una trombofilia de alto riesgo varios días de tratamiento con HBPM.
(déficits de antitrombina, proteínas C
o S; homocigotos para el factor V Lei-
den o la mutación G20210A del gen de 70. ¿Cuál es la duración idónea
la protrombina, o dobles heterocigotos del tratamiento anticoagulante tras
para ambas mutaciones y pacientes con una TVP asociada a un factor de
AcFL positivos). riesgo transitorio (cirugía, inmovili-
zación, etc.)?

69. ¿Durante qué tiempo mínimo Los pacientes que desarrollan una
debe mantenerse la HBPM antes complicación tromboembólica veno-
de pasar a anticoagulantes orales sa (TVP o EP) desencadenada por un
(ACO) en el tratamiento de ETEV? factor de riesgo transitorio (Tabla 23)
112
101 cuestiones que te interesan

Tabla 23 Factores desencadenantes de ETEV

Transitorios mayores:
1. Cirugía con anestesia general en los 3 meses previos
2. Inmovilización en cama de yeso
3. Hospitalización

Transitorios menores:
1. Estrógenos las últimas 6 semanas
2. Viaje aéreo superior a 10 horas
3. Embarazo
4. Traumatismo menos grave de EE II
5. Otro tipo de inmovilización

tienen una menor tasa de recurrencia miembros inferiores, vuelos superiores


al suspender el tratamiento anticoagu- a 10 horas), el riesgo de recurrencia es
lante (3% anual) que aquellos con un algo mayor (aproximadamente 5% al
evento espontáneo (10% anual). Por año) y se debe considerar prolongar el
dicha razón, el tratamiento no se pro- tratamiento anticoagulante hasta los 6
longa más allá de 3-6 meses en estos meses, ya que el riesgo de hemorragia
casos, en los que los ACO mantenidos grave es del 2% al año.
durante 3 meses con un INR diana de
2,5 (rango: 2-3) disminuyen en un 90%
el riesgo de recurrencia. 71. ¿En qué situaciones se puede
El tratamiento continuado con HBPM pensar sustituir los ACO por un tra-
durante este tiempo también es eficaz tamiento con HBPM?, ¿qué benefi-
y seguro. Además, los pacientes con cios comporta en cada caso?
una neoplasia que desarrollan un ETEV
tienen un mayor riesgo sustancial de Como hemos referido en la pregunta
recurrencia durante el tratamiento con anterior, el tratamiento continuado con
ACO. El tratamiento continuado con HBPM tras una complicación tromboe-
HBPM disminuye un 50% la tasa de mbólica venosa en un paciente con
recurrencias en estos pacientes, por una neoplasia subyacente disminuye
lo que puede ser preferible su uso. el 50% la tasa de recurrencias respec-
En los pacientes con un factor de to a los pacientes que reciben ACO.
alto riesgo reversible (cirugía) como En estos casos parece recomendable
desencadenante del ETEV, el riesgo mantener el tratamiento con HBPM a
de recurrencia es inferior al 3%, por lo largo plazo.
que el tratamiento anticoagulante pue- Su duración va a depender de la si-
de suspenderse a los 3 meses. tuación de la neoplasia de base, siendo
En los pacientes con un factor de especialmente conveniente si el tumor
riesgo moderado como desencadenan- es avanzado, tiene metástasis con ries-
te (anticonceptivos, tratamiento hor- go de complicación hemorrágica (so-
monal sustitutivo, traumatismo de los bre todo en el SNC) o está recibiendo
113
Enfermedad tromboembólica venosa

radioterapia o quimioterapia. En estos atravesar la placenta, no causan com-


pacientes, sin embargo, es necesario plicaciones hemorrágicas fetales o
considerar el riesgo de osteopenia in- neonatales.
ducida por las HBPM en tratamientos Otras situaciones en que las HBPM
prolongados (> 6 meses). pueden ser preferibles a los ACO para
Para otros pacientes, el tratamiento el tratamiento de la ETEV son los pa-
a largo plazo con HBPM es menos cla- cientes con reacciones de hipersensi-
ro. Sin embargo, podría considerarse bilidad o falta de respuesta a los ACO,
en aquéllos con factores de alto riesgo la existencia de una contraindicación
hemorrágico, ya que un metaanálisis mayor para el uso de éstos o dificulta-
reciente ha encontrado una menor tasa des para el control de laboratorio (resi-
de complicaciones hemorrágicas al dencia en un lugar alejado del centro de
comparar el tratamiento durante 3 me- control), la presencia de enfermedades
ses con HBPM frente a los ACO (odds psiquiátricas o epilepsia en el paciente,
ratio 0,4). la falta de colaboración o comprensión
Las HBPM son también el fármaco por parte del paciente de los autocui-
de elección para el tratamiento de la dados que un tratamiento con ACO
ETEV durante el embarazo, ya que ca- requiere o, incluso, cuestiones de pre-
recen de riesgo teratogénico y, al no ferencia o comodidad del paciente.

114
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• El tratamiento anticoagulante debe ser indefinido en una ETEV espontánea


en la que se diagnostica una trombofilia de alto riesgo.
• La duración idónea del tratamiento anticoagulante tras trombosis asociada
a un factor de riesgo transitorio es de 3-6 meses.
• Las HBPM en pacientes con cáncer y ETEV disminuyen un 50% la tasa de
recurrencias respecto a los tratados con ACO.
• La tasa de complicaciones hemorrágicas a los 3 meses en el tratamiento
del ETEV es menor con HBPM que con ACO.

Bibliografía

1. Bates SM, Ginsberg JS. Treatment 3. Kearon C. Long-term management of


of deep-venous thrombosis. N Engl J patients after venous thromboembo-
Med 2004; 51: 268-77. lism. Circulation 2004; 110 (Suppl I):
2. Iorio A, Guercini F, Pini M. Low-molecular I10-I18.
weight heparin for the long-term treatment 4. Ost D, Tepper J, Mihara H, et al. Dura-
of symptomatic venous thromboembo- tion of anticoagulation following venous
lism: meta-analysis of the randomized thromboembolism: a meta-analysis.
comparisons with oral anticoagulants. J JAMA 2005; 294: 706-15.
Thromb Haemost 2003; 1: 1906-13.

115
Enfermedad tromboembólica venosa

Efectos adversos sentan una serie de factores de riesgo


hemorrágico (Tabla 24), que deben ser
72. ¿Cuáles cree que serían en la evaluados antes de iniciar dicho trata-
actualidad las contraindicaciones miento.
absolutas para iniciar un tratamien- En cuanto a la contraindicación ab-
to anticoagulante en un paciente soluta, no existe unanimidad en las di-
con una TVP? versas guías clínicas publicadas, a ex-
cepción de la existencia de hemorragia
El tratamiento anticoagulante sigue activa grave. En otras situaciones (Ta-
siendo la base fundamental del manejo bla 25) debe valorarse individualmente
de la TVP, iniciándose en la gran mayo- el riesgo hemorrágico frente al benefi-
ría de los casos con HBPM. cio terapéutico esperable.
La principal complicación del mismo
es la aparición de hemorragias, que
puede ocurrir anualmente en un 12- 73. ¿Debe suspenderse la HBPM
22% de los pacientes, siendo graves terapéutica en un paciente con un
hasta en el 1,3-3% de los mismos. Es- EP que desarrolla hematuria?
tas complicaciones son más frecuentes
durante el primer mes de tratamiento y, Como ya se ha referido anteriormen-
sobre todo, en los pacientes que pre- te, la principal complicación del trata-

Factores de riesgo hemorrágico para el tratamiento


Tabla 24
anticoagulante

• Edad > 65 años


• Alcoholismo
• Deterioro cognitivo
• Uso crónico de corticoides
• Enfermedad hepática
• Ulcus gastroduodenal
• Polimorfismos de los genes codificantes de la enzima CYP2CP de los microsomas
hepáticos y de las mutaciones de la Ala-10 del propéptido del factor IX

Tabla 25 Contraindicaciones para el tratamiento anticoagulante

• Absolutas: sangrado activo


• Relativas:
1.Sangrado reciente (gastrointestinal las 2 últimas semanas, intracraneal
los últimos 3 meses)
2.Traumatismo grave reciente
3.Diátesis hemorrágica (defecto de la coagulación, plaquetas < 50.000/µl
o trombopatía constitucional o adquirida)
4.Hipertensión incontrolada o grave
5.Endocarditis

116
101 cuestiones que te interesan

miento con HBPM es la aparición de La colocación de un catéter venoso


una hemorragia. Ésta ocurre en un 3% central (CVC) permanente es un recur-
de los pacientes durante la fase aguda so terapéutico usado en pacientes que
del ETEV, con un 1,1% de complicacio- requieren tratamiento intravenoso fre-
nes hemorrágicas graves. cuente (neoplasias, SIDA, hemofilia).
El riesgo de hemorragia debe valo- Una de sus principales complicacio-
rarse respecto al que supondría la in- nes es la trombosis del sistema venoso
terrupción del tratamiento en la fase de los miembros superiores, que supe-
aguda para la recurrencia, o la progre- ra el 8-10% del total de las TVP.
sión de la complicación tromboembóli- La incidencia de TVP relacionada con
ca, y para la mortalidad global. Así, se catéter (TVP-RC) sintomática varía del
estima que tras la supresión precoz 5 al 41% en diferentes series. En la
del tratamiento anticoagulante (antes mayoría de los estudios prospectivos
de 3 meses) el 50% de los pacientes publicados a partir del año 2000, en
sufren una recurrencia de la ETEV en que se generalizó el uso de catéteres
los 3 meses siguientes, y en un 25% de implante por vía periférica, la inci-
de los pacientes con TVP distal, ésta dencia referida está entre el 4 y el 6%,
progresa hacia territorio proximal. La llegando en los pacientes pediátricos
mortalidad global de las recurrencias hasta el 12%, siendo similar indepen-
sería superior al 10%. dientemente del tipo de acceso (sub-
Por dicha razón, ante la aparición de clavia o yugular).
una complicación hemorrágica durante En estudios venográficos la inciden-
el tratamiento, como hematuria, debe cia comunicada de TVP-RC está entre
valorarse la intensidad de la misma, y el 27 y el 66%, aunque muchos (2/3)
la repercusión sobre el estado hemo- de los trombos fueron asintomáticos.
dinámico y sobre la masa eritroide del El riesgo de TVP-RC es mayor en las
paciente antes de decidir su suspen- primeras 6 semanas, disminuyendo a
sión. Sólo en aquellas complicaciones partir de los 3 meses (intervalo medio
hemorrágicas que supongan un com- entre inserción y datos clínicos: 42
promiso vital o secuelas graves para el días). Desde el punto de vista flebo-
paciente debería suspenderse el trata- gráfico, prácticamente todas se desa-
miento anticoagulante. En estos casos rrollan en los primeros 30 días.
es obligada la colocación de un filtro de Durante cierto tiempo se ha reco-
vena cava para evitar las recurrencias mendado la profilaxis con minidosis
del EP mientras no se pueda reiniciar de warfarina (1 mg/día) o dosis mo-
el tratamiento. deradas de HBPM para prevenir la
No se debe olvidar investigar la po- TVP-RC. Sin embargo, algunos es-
sible utilización concomitante de fár- tudios prospectivos recientes no han
macos o la existencia de un problema confirmado su eficacia ni su inocuidad,
local que haya favorecido la aparición por lo que en las últimas recomenda-
de la complicación hemorrágica. ciones de la ACCP (7ª Conferencia de
Consenso, 2004) no se recomienda la
HBPM y se desaconseja la warfarina
74. ¿Es necesario retirar un port-a- con este fin.
cath si aparece una TVP subclavia El tratamiento de la TVP-RC aún no
como complicación? ha sido totalmente estandarizado, ni
117
Enfermedad tromboembólica venosa

analizado de forma crítica. El manejo ministración cada 12 horas y entre 1


varía entre diferentes guías clínicas y y 2 U/ml en pautas de administración
depende de la presentación clínica. única diaria.
Los anticoagulantes son el tratamien- La trombopenia inducida por hepari-
to de elección una vez que la TVP-RC na (TIH) depende de la unión de ésta al
ha sido confirmada por un método F4P. Las HBPM parecen entrañar me-
objetivo. Se inicia HNF o HBPM du- nor riesgo, habiéndose descrito una
rante 5-7 días, continuando con ACO incidencia del 0,3-1,9% en diferentes
o HBPM a largo plazo (mínimo: 6 me- series (con HNF la incidencia descrita
ses). Planteamientos más agresivos, es del 3-4%). Sin embargo, las HBPM
como la trombólisis o la trombectomía, tienen reacción cruzada con la HNF,
no está claro cuándo deben usarse. por lo que están contraindicadas si el
La retirada del CVC es controverti- paciente ha desarrollado una TIH con
da y, en gran medida, queda a criterio la HNF.
del médico que atiende al paciente, La osteopenia, una complicación co-
dependiendo de la sintomatología clí- nocida desde los años 60 del siglo XX,
nica, la funcionalidad del catéter, la de incidencia y tratamiento poco co-
necesidad de administrar tratamiento nocidos, y las reacciones alérgicas se
adicional (quimioterapia) y de la cifra analizan en mayor profundidad en las
de plaquetas. Generalmente se reser- preguntas 76 y 77.
va para cuando fracasa el tratamiento Las HBPM inducen un descenso de
anticoagulante o trombolítico. antitrombina de un 20-30% respecto a
La inserción de otro CVC, general- los valores basales, generalmente sin
mente contralateral, se asocia con ele- consecuencias clínicas.
vados morbilidad y coste, por lo que Asimismo, en un 5-10% de los tra-
no se recomienda. tamientos a largo plazo aparece eosi-
nofilia asintomática. Otros efectos ad-
versos descritos ocasionalmente han
75. ¿Cuáles son los efectos in- sido: elevación transitoria y reversible
deseables más frecuentes de las de las transaminasas, hiperkaliemia
HBPM? por hipoaldosteronismo, priapismo y
alopecia.
El principal efecto indeseable del
uso de HBPM es la aparición de una
complicación hemorrágica, que apare- 76. ¿Existe algún tratamiento pre-
ce en el 6-14% de los casos en los di- ventivo eficaz de la osteoporosis
ferentes ensayos clínicos realizados, inducida por HNF o HBPM?
siendo más frecuente en ancianos,
postoperatorio, niños, insuficiencia La osteoporosis es un evento clínica-
renal, embarazadas y pacientes con mente poco frecuente, que ocurre en
pesos extremos (< 40; > 100 kg). En menos del 5% de los pacientes con tra-
estos casos sería prudente medir los tamiento prolongado con HNF (superior
niveles de actividad anti-Xa a las 4 ho- a 6 meses). Trabajos antiguos encuen-
ras de la administración subcutánea tran un descenso del 10% de la masa
del fármaco, que debe encontrarse ósea a partir de los 6 meses en aproxi-
entre 0,6 y 1 U/ml en pautas de ad- madamente 1/3 de los pacientes.
118
101 cuestiones que te interesan

Los estudios clínicos evidencian un espasmo, son raras. Su prevalencia real


menor riesgo con HBPM. Series más es desconocida, porque generalmente
recientes con dichos fármacos encuen- sólo se comunican casos clínicos aisla-
tran un descenso del 1% de la masa dos y por la dificultad diagnóstica ante
ósea a los 3 meses con nadroparina la falta de un test de laboratorio de alta
(similar a la detectada con ACO) y de sensibilidad.
un 3% a los 6-12 meses con enoxa- Las reacciones alérgicas se pueden
parina, que es mayor a la esperada (la producir tanto con la HNF como con las
evolución natural es un descenso de la diversas HBPM. El mecanismo subya-
masa ósea de 1% anual a partir de los cente de estas reacciones y el papel de
35 años en individuos sanos). los mastocitos en su patogenia no han
El mecanismo patogénico parece sido completamente establecidos.
la disminución de la deposición ósea Se han comunicado reacciones alér-
por interferencia con los osteoblas- gicas tipo II (trombopenia inducida por
tos, a la que se uniría una activación heparina), tipo III (necrosis cutánea por
de los osteoclastos en el caso de la vasculitis) y muy raramente tipo I (ana-
HNF. Algunos autores han encontrado filácticas, confirmadas por los datos clí-
también una quelación del calcio plas- nicos y por la elevación de la triptasa
mático por la heparina que favorecería sérica).
la liberación de parathormona y, por Sin embargo, la reacción más preva-
tanto, la resorción ósea. Lo que sí pa- lente es la retardada tipo IV con afec-
rece claro es que el tratamiento pro- tación cutánea, que aparece a los 2-4
longado (> 6 meses) y las dosis altas días de iniciar la administración del fár-
(> 15.000 UI/día) aumentan el riesgo maco, con eritema persistente, urticaria
de osteopenia. y/o dermatitis exfoliativa. Raramente se
En cuanto a su prevención, no exis- forman placas eritematosas induradas
ten estudios prospectivos controla- que pueden evolucionar hacia la necro-
dos. Algunos autores recomiendan sis cutánea.
la realización de densitometría ósea El diagnóstico se ha basado hasta
anual en los pacientes en tratamiento ahora en los tests de exposición cu-
prolongado, así como administración tánea (prick-test, prueba intradérmica
de suplementos de calcio de mane- o prueba epicutánea tipo patch-test),
ra sistemática. Otros autores utilizan pero éstas no carecen de riesgo para
vitamina D y calcio. Por último, si se el paciente. Las pruebas de laboratorio
detectan cambios óseos significativos no tienen una buena sensibilidad, pero
y es preciso continuar el tratamiento el “Test de activación de los basófilos”,
heparínico, podría estar indicado el tra- que determina la expresión de CD63 en
tamiento con alendronato. dichas células mediante citometría de
flujo tras la exposición in vitro al fárma-
co, podría ser de utilidad.
77. ¿Existen reacciones alérgicas cru- Respecto a la actitud terapéutica, en
zadas entre las diferentes HBPM? los casos leves (sobre todo cutáneos)
suele ser suficiente cambiar de prepara-
Las reacciones de hipersensibilidad do. En los casos graves (anafilaxia, TIH,
inmediata relacionadas con la heparina, necrosis cutánea) pueden ocurrir reac-
como urticaria, angioedema o bronco- ciones cruzadas entre HNF y las diver-
119
Enfermedad tromboembólica venosa

sas HBPM, por lo que no deben usarse ternativos, como los derivados de la hi-
estos fármacos, sino recurrir a otros al- rudina (lepirudina) o el pentasacárido.

Puntos a recordar

• La hemorragia activa grave es la única contraindicación absoluta del tra-


tamiento anticoagulante.
• Las HBPM no deben emplearse si existen antecedentes de TIH en un pa-
ciente tratado con HNF. Las reacciones alérgicas pueden producirse tanto
con HNF como con HBPM.
• En los tratamientos superiores a 6 meses con HNF o HBPM pueden estar
indicados la medición periódica de la masa ósea y los suplementos de
calcio para prevenir la osteoporosis.
• La retirada de un CVC tras una complicación trombótica se reserva para
cuando fracase el tratamiento anticoagulante o fibrinolítico.

Bibliografía
1. Caballero MR, Fernández Benítez M. thrombolytic therapy. Chest 2004; 126:
Allergy to heparin: a new in vitro diag- 287S-310S.
nostic technique. Allerg Immunopathol 4. Rocha Hernando E, Lecumberri Vi-
2003; 31: 324-8. llamediana R, Feliú Sánchez J. Trata-
2. Kuter DJ. Thrombotic complications of miento del tromboembolismo veno-
central venous catheters in cancer pa- so. En: Rocha Hernando E, Martínez
tients. The Oncologist 2004; 9: 207-16. Brotons F, Monreal Bosch M (eds.).
3. Levine MN, Raskob G, Beyth RJ, et al. Manejo práctico y pautas de actuación
Hemorrhagic complications of antico- de la enfermedad tromboembólica ve-
agulant treatment: the Seventh ACCP nosa. Acción Médica, S.A. Madrid,
Conference on antithrombotic and 2004: 123-40.

120
101 cuestiones que te interesan

Tratamiento domiciliario varios ensayos clínicos aleatorizados


en los que el tratamiento domiciliario
78. ¿Qué pacientes con ETEV son con HBPM se comparó con el trata-
candidatos al tratamiento domici- miento hospitalario con HNF intrave-
liario con HBPM? ¿Cuáles serían nosa continua. Así, analizando 8 es-
los criterios de ingreso? tudios prospectivos, la tasa de TVP
recurrente (4% vs. 6%) y de compli-
Las HBPM tienen entre sus ventajas caciones hemorrágicas (0,5% vs. 1%)
su larga vida media tras la administra- fue similar a la de la HNF intravenosa
ción subcutánea y la obtención de un hospitalaria.
efecto terapéutico predecible cuando El tratamiento domiciliario también
la dosis se ajusta al peso del paciente aumenta la satisfacción y la calidad de
en la mayoría de los casos (excepcio- vida del paciente, por lo que será po-
nes: un peso extremo por encima o siblemente el régimen preferido en el
por debajo de la media, o bien la exis- futuro. Además, esta pauta permite el
tencia de insuficiencia renal moderada ahorro de unos 1.600 $ (1.500 €) por
o grave). paciente tratado, lo que también avala
Estas características farmacocinéti- su coste-efectividad.
cas y farmacodinámicas han permitido La implantación del tratamiento do-
la realización de ensayos clínicos en miciliario de la ETEV requiere de proto-
que la fase aguda del TEV fue trata- colos estructurados donde las claves
da con HBPM de manera ambulatoria para asegurar el éxito son: la selección
(domiciliaria). de los pacientes, la educación sanitaria
La eficacia y seguridad del tratamien- de los mismos, su facilidad de acceso
to domiciliario en pacientes seleccio- al equipo sanitario que les atiende y la
nados (Tabla 26) se ha establecido en comunicación continuada con éste.

Tabla 26 Criterios de exclusión para el tratamiento domiciliario con HBPM

Criterios absolutos:
1. EP con inestabilidad hemodinámica y/o hipoxemia y/o dolor intenso
2. Hemorragia activa o riesgo hemorrágico alto
3. Hospitalización requerida por otra causa
4. TVP con dolor intenso y/o compromiso arterial
5. Falta de colaboración del paciente o dificultad para el seguimiento

Criterios relativos:
1. EP sintomático
2. Edad > 70 o < 18 años
3. Antecedentes hemorrágicos personales o familiares
4. Trombopenia
5. Insuficiencia renal grave
6. Insuficiencia hepática grave
7. Obesidad (peso > 120 kg)
8. Embarazo

121
Enfermedad tromboembólica venosa

79. ¿Qué ventaja tienen las HBPM diferentes HBPM eran, al menos, tan
frente a la heparina no fraccionada seguras y eficaces como la HNF intra-
(HNF) de cara al tratamiento de la venosa continua en el tratamiento de la
ETEV? fase aguda de la ETEV. Estos datos han
sido confirmados posteriormente en
Las HBPM han pasado a ser el grupo otros ensayos y en varios metaanálisis
farmacológico de elección (gold stan- publicados.
dard) en el tratamiento de la ETEV en el Existen hoy día, sin embargo, una
último decenio. serie de dudas respecto al tratamien-
Los primeros ensayos se iniciaron en to con HBPM, como la falta de certeza
los años 80 del siglo XX como conse- sobre si la dosis ajustada al peso del
cuencia de las ventajas teóricas de las paciente sin monitorización de labora-
HBPM frente a la HNF, derivadas de sus torio (niveles anti-Xa) se puede utilizar
características farmacocinéticas y farma- en los pacientes de alto riesgo hemo-
codinámicas (Tabla 27). Éstas se deben rrágico (insuficiencia renal, edad avan-
a su menor peso molecular y a la longitud zada, obesos, embarazadas).
más corta de la cadena de polisacáridos Además, es necesario tener en cuen-
que evitan su unión inespecífica a super- ta que cada HBPM posee propiedades
ficies celulares y proteínas plasmáticas. farmacocinéticas y farmacodinámicas
En los años 90 del siglo XX se lleva- diferentes, que requieren las dosis pro-
ron a cabo grandes ensayos clínicos badas efectivas en los ensayos clínicos,
aleatorizados que demostraron que las sin ser superponibles entre sí.

Tabla 27 Ventajas de la HBPM frente a la HNF

Unión reducida a: Relevancia clínica

Macrófagos y células endoteliales Mayor vida media (administ. cada 12-24 h)


Respuesta anticoagulante predecible,
Proteínas plasmáticas
no requieren control analítico
F4P Menor incidencia de TIH
Osteoblastos Menor riesgo de osteoporosis

122
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• Las HBPM representan una buena opción para el tratamiento domicilia-


rio de ETEV, pero su implantación requiere protocolos estructurados. Las
HBPM poseen ventajas sobre la HNF en estas situaciones: administración
subcutánea y no requieren monitorización.
• Cada HBPM es un producto diferente con propiedades farmacocinéticas
y farmacodinámicas propias.

Bibliografía

1. Eikelboom JW, Hankey GJ. Low molec- molecular weight heparins. Int Angiol
ular weight heparins and heparinoids. 2004; 23: 305-16.
Med J Aust 2002; 177: 379-83. 4. Segal JB, Bolger DT, Jenckes MN, et
2. Gouin-Thibault I, Pautas E, Siguret V. al. Outpatient therapy with low molecu-
Safety profile of different low molecu- lar weight heparin for the treatment of
lar weight heparins used at therapeutic venous thromboembolism, a review of
dose. Drug Saf 2005; 28: 333-49. efficacy, safety and costs. Am J Med
3. Matsagas MI. Outpatient treatment of 2003; 115: 298-308.
venous thromboembolism using low

123
Enfermedad tromboembólica venosa

7 Día a día en ETEV

80. ¿Hay algún fármaco que esté contraindicado en un paciente en tratamiento


con HBPM?

81. ¿Son las HBPM productos iguales? ¿Se pueden intercambiar?

82. ¿Contiene látex el capuchón protector de las HBPM?

83. ¿ Qué HBPM están autorizadas por la FDA y en qué indicaciones?

84. ¿Es cierto que todas las HBPM se utilizaron en 2 dosis diarias para el
tratamiento de la TVP y la EP y luego comercializaron la doble concentración
para poderse utilizar en dosis única diaria? ¿Cuáles son las dosis
recomendadas para cada una de ellas?

85. ¿El trastorno de la función renal contraindica la utilización de la HBPM?

86. En caso de insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina inferior a 30 ml/


min), en la ficha técnica de enoxaparina se recomienda una disminución de
dosis. ¿Es esto extrapolable al resto de las HBPM?

87. A un paciente con TVP de más de 120 kg de peso, ¿se le podría tratar
con una inyección única diaria de HBPM? ¿Habría que plantearse la
administración cada 12 horas?

88. En caso de sobredosificación con HBPM, ¿cuál es el valor del sulfato de


protamina? ¿Cabe esperar el mismo comportamiento de todas las heparinas?

89. ¿Existe publicado algún consenso español sobre profilaxis y tratamiento de la


ETEV con HBPM?

90. Ante la sospecha clínica de TVP o EP, ¿se recomendaría la administración de


una dosis de HBPM mientras no se disponga de los resultados de una prueba
diagnóstica objetiva?

124
101 cuestiones que te interesan

7 Día a día en ETEV

91. ¿Los médicos de familia deben, en los casos en que se muestre necesario,
comenzar una profilaxis de sus pacientes de riesgo?

92. Un/a paciente tratado/a con anticoagulantes orales se tiene que someter
a una pequeña intervención quirúrgica, ¿cómo se puede/debe actuar para
pasar a tratarlo con una HBPM?

93. ¿Cuál es la relación entre un tratamiento a largo plazo con HBPM y la


osteoporosis?

94. ¿Qué recomendaciones se podrían dar a la hora de manejar las HBPM a


dosis terapéuticas con anestesia epidural?

95. ¿Qué beneficio representan las HBPM respecto de los ACO en los pacientes
con cáncer y TVP?

96. ¿Se puede administrar conjuntamente HBPM y antiagregantes plaquetarios a


un mismo paciente?

97. ¿Qué precauciones hay que tener al tratar TVP o un EP a un paciente de más
de 75 años y polimedicado?

98. Trabajo como médico de una residencia geriátrica y todos mis pacientes
tienen una movilidad reducida. ¿Cómo puedo seleccionar a aquellos
candidatos a una profilaxis farmacológica?

99. ¿Es necesario el consentimiento informado de un paciente al que se le vaya a


tratar su TVP con HBPM de forma extrahospitalaria?

100.En caso de utilización de una HBPM en una indicación fuera de las


aprobadas en la ficha técnica, ¿con qué apoyos contaría un especialista
para defender su opción?

101.¿Tienen Vds. noticias de la cantidad de demandas legales (jurídicas)


interpuestas por no realizar una profilaxis o no realizarla correctamente?

125
Enfermedad tromboembólica venosa

DÍA A DÍA EN ETEV Las posibles interacciones con otros


fármacos (fundamentalmente citostáti-
Generalidades HBPM cos o fármacos del área cardiológica)
no son bien conocidas, por lo que sería
80. ¿Hay algún fármaco que esté conveniente llevar a cabo estudios en
contraindicado en un paciente en este ámbito.
tratamiento con HBPM?
El principal riesgo de las HBPM son 81. ¿Son las HBPM productos igua-
las hemorragias. Por tanto, se deben les? ¿Se pueden intercambiar?
evitar todos aquellos fármacos que las
puedan favorecer. Actualmente existen diferentes
En la ficha técnica de estos prepara- HBPM registradas en nuestro país
dos, se recomienda evitar o interrumpir y nuestro entorno geográfico. Cada
otros fármacos que puedan afectar a la una de ellas presenta unas propieda-
hemostasia: ácido acetil-salicílico y de- des físico-químicas características, así
rivados, otros fármacos antiagregan- como diferente actividad en modelos
tes, AINE incluido el ketorolaco, ACO animales.
y fármacos trombolíticos. Tampoco se Esto es debido a que se obtienen por
aconsejan los gluco-corticoides por vía diferentes métodos (Tabla 28), con
sistémica, porque aumentan el riesgo producción de fragmentos de diferente
de hemorragia. peso molecular y con características
Estos fármacos sólo se deben utili- farmacocinéticas y farmacodinámicas
zar por indicación expresa en ciertas particulares (Tabla 29).
circunstancias (cardiopatía isquémica, El efecto antitrombótico de las HBPM
stent, etc.) y siempre con estrecha se ha comparado en multitud de estu-
monitorización clínica del paciente. dios experimentales y, en la mayoría

Tabla 28 HBPM disponibles actualmente

HBPM obtención España Método de obtención


Ardeparina No Despolimerización oxidativa H2O2
Bemiparina Sí β-eliminación en medio no acuoso
Certoparina No Desaminación con nitrito de isoamilo
Dalteparina Sí Desaminación con ácido nitroso
Enoxaparina Sí β-eliminación del éster bencilo
Nadroparina Sí Desaminación con ácido nitroso
Parnaparina No Despolimerización oxidativa Cu y H2O2
Reviparina No Desaminación con ácido nitroso
Tinzaparina Sí β-eliminación con heparinasa

126
Día a día en ETEV 101 cuestiones que te interesan

de ellos, aparecen diferencias notables biológica. Por ello deben considerarse


entre unas y otras. como fármacos distintos, eficaces a
Parece, pues, que su efecto anti- las dosis testadas en los ensayos clíni-
trombótico no depende únicamente de cos y no intercambiables entre sí.
su actividad anti-Xa o anti-IIa, sino que
intervienen otros mecanismos biológi-
cos a nivel de la pared vascular. Por 82. ¿Contiene látex el capuchón
tanto, dosis idénticas a nivel de uni- protector de las HBPM?
dades anti-Xa de diferentes HBPM no
permiten suponer una eficacia terapéu- El conocimiento de la presencia de lá-
tica equivalente. tex en las jeringas que contienen HBPM
Diversos ensayos clínicos han de- puede ser de interés de cara a interven-
mostrado la eficacia y seguridad de las ciones quirúrgicas. El látex en las jeringas
HBPM comparadas con la HNF, tanto puede condicionar reacciones alérgicas,
en profilaxis como en tratamiento de la lo que supone una fuente de consultas.
ETEV. Sin embargo, son muy escasos La información obtenida de los respecti-
los estudios que comparan HBPM entre vos laboratorios es la siguiente:
sí, no habiéndose detectado diferencias Tinzaparina (Innohep®): el capuchón
significativas ni en eficacia ni en seguri- de goma que recubre la aguja de la je-
dad (tasa de complicaciones hemorrági- ringa de Innohep®, desde hace varios
cas) entre los diferentes fármacos a las meses, está libre de látex.
dosis utilizadas en los ensayos. Tampo- Enoxaparina (Clexane®): jeringas
co parece diferente la incidencia de otros con fecha de caducidad posterior a oc-
efectos adversos (TIH, osteopenia). tubre de 2006 están libres de látex. La
Así pues, las diferencias estructu- presentación de Clexane® Forte con-
rales y químicas entre las diversas tiene látex.
HBPM originan notables diferencias Nadroparina (Fraxiparina®): la jerin-
en su perfil biológico y farmacológi- ga, la junta y la aguja no tienen látex,
co. Cada HBPM tiene un cociente pero la caperuza sí lo contiene.
anti-Xa/anti-IIa diferente y una eficacia Dalteparina (Fragmin®): las jerin-
antitrombótica in vivo distinta, que no gas desechables contienen látex en la
puede predecirse por ninguna prueba caperuza.

Tabla 29 Diferencias potenciales entre las HBPM

• Número de puntos de unión a la antitrombina


• Capacidad de unión a proteínas plasmáticas
• Contenido de glucosaminoglicanos
• Actividad específica anti-IIa, anti-Xa y anti-IXa
• Actividad anticoagulante (en plasma y sangre total)
• Interacciones con proteínas y péptidos
• Efectos sobre la activación plaquetaria
• Liberación de TFPI o de factor Von Willebrand

127
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• En pacientes que reciben anticoagulantes (HBPM o ACO) se recomienda


evitar otros fármacos que puedan afectar a la hemostasia.
• Cada HBPM posee propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas
diferentes, por lo que no son intercambiables.
• La presencia de látex en las jeringas con HBPM puede condicionar reac-
ciones alérgicas.

Bibliografía

1. Hirsh J, Raschke R. Heparin and low


molecular weight heparin. Chest 2004;
126: 188S-203S.

128
101 cuestiones que te interesan

Protocolos de las distintas HBPM en sus presen-


taciones destinadas al tratamiento de
83. ¿ Qué HBPM están autorizadas TVP y EP.
por la FDA y en qué indicaciones? Como se puede apreciar en la Ta-
bla 30, nadroparina, enoxaparina y dal-
Después de haber consultado la teparina fueron aprobadas inicialmente
web Drugs@FDA, hemos obtenido la para el tratamiento de TVP con o sin
siguiente información en torno a las EP con una dosificación de 2 inyeccio-
HBPM autorizadas por el organismo nes/día/12 horas, y años más tarde co-
estadounidense. mercializaron sus presentaciones For-
De las actualmente comercializa- te, una vez aprobado su uso en dosis
das en España, sólo tres, tinzaparina, única diaria. La primera HBPM que fue
enoxaparina y dalteparina, cuentan con comercializada en nuestro país única-
la aprobación de la FDA y además se mente para su administración en dosis
comercializan en EE UU. única diaria fue tinzaparina.
Tinzaparina está aprobada para el tra- Es extremadamente importante res-
tamiento de la TVP con o sin embolia petar las dosificaciones recomendadas
pulmonar en pacientes ingresados. en la ficha técnica, realizando prescrip-
Enoxaparina está autorizada en la pro- ciones lo más detalladas posibles e in-
filaxis en cirugía abdominal y ortopédica formando debidamente al paciente de
y en pacientes médicos, en la angina la marca de heparina, presentación y
inestable y el tratamiento de la TVP en dosis a administrar y si ésta ha de admi-
pacientes intra- y extrahospitalarios. nistrarse en 1 o 2 inyecciones al día.
Dalteparina está autorizada en la preven- Las dosis recomendadas para cada
ción en cirugía y en pacientes médicos, así una de ellas deben estar basadas en
como en la profilaxis de las complicacio- las incluidas en la ficha técnica de
nes isquémicas en la angina inestable; sin cada una de dichas especialidades. A
embargo, no está autorizada en el campo continuación resumimos el texto co-
del tratamiento de la TVP. rrespondiente a la indicación de trata-
No tenemos conocimiento de la au- miento de la TVP, tal y como aparecen
torización por la FDA de otras molé- en la web de la Agencia Española de
culas tales como la nadroparina y la Medicamentos y Productos Sanitarios
bemiparina. (septiembre de 2005):

Clexane® Forte
84. ¿Es cierto que todas las HBPM Tratamiento de la TVP establecida:
se utilizaron en dos dosis diarias Clexane® Forte está indicado para la
para el tratamiento de la TVP y pauta posológica de 1,5 mg (150 UI)/
la EP y luego comercializaron la kg/día. En pacientes con trastornos
doble concentración para poder- tromboembólicos complicados se re-
se utilizar en dosis única diaria? comienda la dosis de 1 mg (100 UI)/
¿Cuáles son las dosis recomenda- kg/2 veces al día. La duración del tra-
das para cada una de ellas? tamiento es, generalmente, de 10 días.
Salvo contraindicación expresa, deben
En la Tabla 30 se resumen las fe- iniciarse ACO por vía oral lo antes po-
chas de comercialización en España sible y continuar con enoxaparina hasta
129
Enfermedad tromboembólica venosa

Tabla 30 HBPM: presentación y comercialización en España

HBPM Marca Presentación en Fecha de Dosis


comercial tratamiento comercialización diarias
Nadroparina Fraxiparina® 0,6 ml (2 iny.) 01/92 2
cálcica 0,6 ml (10 iny.) 01/96 2
0,8 ml (2 y 10 iny.) 05/98 2
Nadroparina Fraxiparina® 0,6 ml, 0,8 ml, 1 ml 06/01 1
cálcica Forte (2 y 10 iny.)
Enoxaparina Clexane® 40 mg (10 iny.) 01/92 2
sódica 60 mg, 80 mg, 100 mg 11/99 1o2
(2 y 10 iny.)
Enoxaparina Clexane® 90 mg, 120 mg y 5/01 1
Forte 150 mg (2 y 10 iny.)
Dalteparina Fragmin® 5.000 UI (10 iny.) 12/89 2
sódica
Dalteparina Fragmin® 7.500 UI, 10.000 UI, 06/01 1o2
sódica 12.500 UI,15.000 y
18.000 UI (2 y 10 iny.)
Bemiparina Hibor® 5.000, 7.500 y 10.000 UI 03/02 1
sódica (5 iny.)
Tinzaparina Innohep® 0,5 ml, 0,7 ml y 0,9 ml 05/99 1
sódica 20.000 UI/ml (2 y 10 iny.)

Fuente: El Mercado Farmacéutico. Julio-2005 (IMS, International Market Survey).

que se haya alcanzado el efecto anti- ACO lo antes posible y continuar con
coagulante terapéutico (INR: 2-3). enoxaparina hasta que se haya alcan-
zado el efecto anticoagulante terapéu-
Clexane® tico (INR: 2-3).
Tratamiento de la TVP establecida:
La administración de Clexane® debe Fragmin®
realizarse por vía subcutánea, bien 1. Tratamiento de la TVP con o sin EP:
1,5 mg/kg de peso/día o 1 mg/kg de Fragmin® se puede administrar por
peso (100 UI/kg)/2 veces al día. En vía s.c. en 1 sola dosis al día o en
pacientes con trastornos tromboem- 2 dosis diarias. Por regla general, debe
bólicos complicados se recomienda iniciarse al mismo tiempo tratamiento
la dosis de 1 mg/kg de peso/2 veces con ACO.
al día. La duración del tratamiento es, En general, no es necesaria la moni-
generalmente, de 10 días. Salvo con- torización de la actividad anticoagulan-
traindicación expresa, deben iniciarse te.Si se considera necesario, la activi-
130
101 cuestiones que te interesan

dad de Fragmin® puede monitorizarse Debe iniciarse el tratamiento con


mediante la determinación de anti-Xa ACO tan pronto como sea posible, a
por un método funcional. Los niveles menos que estén contraindicados. El
máximos en plasma se obtienen a las tratamiento con Fraxiparina® no debe
3-4 horas después de la inyección s.c. interrumpirse hasta que el valor de INR
El tratamiento con Fragmin® debe esté estabilizado.
iniciarse lo antes posible y continuarse
durante al menos 5 días o hasta que Innohep® 20.000 UI/ml, jeringas
los niveles del complejo protrombínico Jeringas precargadas: las jeringas de
(factores II, VII, IX, X) hayan descendi- Innohep® presentan una graduación en
do hasta el rango terapéutico. 0,05 ml, lo que permite seleccionar la
dosis más adecuada para cada pacien-
Administración de 1 dosis diaria: te dependiendo de su peso corporal.
La dosis es de 200 UI/kg/día/s.c., Para obtener la dosis correcta para un
no debiendo exceder las 18.000 UI. paciente, antes de la inyección s.c.,
hay que desechar el volumen sobran-
Administración de 2 dosis diarias: te de la jeringa manteniendo la jeringa
La dosis es de 100 UI/kg/12 ho- en posición vertical. La dosis es de
ras/s.c. Esta pauta es recomendable 175 UI anti-Xa/kg/día, durante al me-
en pacientes que requieran >18.000 nos 6 días y hasta que se haya estable-
UI o que tengan factores de riesgo de cido una dosis adecuada de ACO, los
sangrado, o en aquellos a los que haya cuales deben iniciarse en el segundo
que monitorizar la actividad anti-Xa, a día de tratamiento.
las 3-4 horas de la administración, que Niños: no existe experiencia de su
deben estar entre 0,5 y 1,0 UI/ml. uso en niños.
Ancianos: no es necesario un ajuste
Fraxiparina® de dosis.
Tratamiento de la TVP con o sin EP:
Fraxiparina® debe administrarse s.c. Hibor®
en dosis de 85,5 UI anti-Xa/kg/12 Adultos:
horas, con una duración habitual de Tratamiento de la TVP:
10 días, ajustando la dosis al peso Hibor® debe administrarse a la dosis
del paciente según la tabla siguiente fija de 115 UI anti-Xa/kg/día/s.c., du-
(Tabla 31). rante 7 ± 2 días como norma general.

Tabla 31 Tratamiento de la ETEV

Dosis de Fraxiparina®
Peso del paciente (kg)
cada 12 horas
< 50 0,4 ml (3.800 UI anti-Xa)
50-59 0,5 ml (4.750 UI anti-Xa)
60-69 0,6 ml (5.700 UI anti-Xa)
70-79 0,7 ml (6.650 UI anti-Xa)
≥ 80 0,8 ml (7.600 UI anti-Xa)

131
Enfermedad tromboembólica venosa

Esta pauta corresponde, aproximada- En pacientes con TVP y factores


mente, según el peso corporal, a los de riesgo transitorios como alternati-
rangos: < 50 kg, 0,2 ml (5.000 UI anti- va terapéutica a la administración de
Xa); 50-70 kg, 0,3 ml (7.500 UI anti- ACO, o en casos de contraindicación
Xa) y > 70 kg, 0,4 ml (10.000 UI anti- de su uso, se podrá administrar Hibor®
Xa). En pacientes > 100 kg de peso, a la dosis fija de 3.500 UI/día hasta un
la dosis a administrar debe ajustarse máximo de 3 meses.
al peso, a razón de 115 UI anti-Xa/kg/ Niños: la seguridad y la eficacia de
día, considerando la concentración de bemiparina en niños no han sido esta-
25.000 UI/ml. blecidas, por lo que no se recomienda
Salvo contraindicación, se iniciará su utilización en niños.
tratamiento con ACO entre los días Ancianos: no se requiere ajuste de
3 y 5 después de comenzar la adminis- dosis.
tración de Hibor®, en dosis ajustadas Insuficiencia renal y hepática: no
para mantener el INR en 2-3, debien- hay datos suficientes para recomendar
do continuarse durante un mínimo de un ajuste de la dosis de bemiparina en
3 meses. este grupo de pacientes.

132
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• De las HBPM actualmente comercializadas en España, sólo tres, tinzapa-


rina, enoxaparina y dalteparina cuentan con la aprobación de la FDA.
• La primera HBPM que fue comercializada en nuestro país únicamente para
su administración en dosis única diaria fue tinzaparina.

Bibliografía

1. Agencia Española de Medicamentos y thrombosis. N Engl Med 1992; 326:


Productos Sanitarios. 975-82.
(www.agemed.es). Septiembre-2005. 3. Pautas E, Gouin I, Bellot O, et al. Safety
2. Hull RD, Raskob GE, Pineo GF, et al. profile of tinzaparin administered once
Subcutaneous low molecular weight daily at a standard curative dose in 200
heparin compared with intravenous very elderly patients. Drug Saf 2002;
heparin in the treatment of proximal vein 25: 725-33.

133
Enfermedad tromboembólica venosa

Insuficiencia renal En pacientes con insuficiencia renal


se recomienda la administración de
85. ¿El trastorno de la función re- esquemas que consistan en una única
nal contraindica la utilización de la dosis diaria de HBPM.
HBPM?

Como se ha comentado anterior- 86. En caso de insuficiencia renal


mente, el aclaramiento de la actividad (aclaramiento de creatinina inferior
anti-Xa de las HBPM se correlaciona a 30 ml/min) en la ficha técnica de
con el aclaramiento de creatinina. enoxaparina se recomienda una
La seguridad de la administración de disminución de dosis. ¿Es esto ex-
HBPM a las dosis habituales en pacien- trapolable al resto de las HBPM?
tes con insuficiencia renal severa no
se conoce con exactitud, ya que en los Si se consulta la ficha técnica de di-
principales ensayos clínicos realizados cha especialidad, en su apartado 4.4
se excluía a dichos pacientes. Sin em- encontramos lo siguiente con respec-
bargo, diversos trabajos han descrito to a la insuficiencia renal:
un aumento de 2 a 15 veces del ries- “Insuficiencia renal:
go de hemorragia (tanto menor como (ver 4.4. Precauciones: insuficiencia
mayor) en pacientes con insuficiencia renal y 5.3. Propiedades farmacociné-
renal que recibían dosis terapéuticas ticas: insuficiencia renal).
de HBPM. • Insuficiencia renal grave:
Un reciente estudio comparó la in- En pacientes con insuficiencia re-
cidencia de complicaciones hemorrá- nal grave (aclaramiento de creatinina
gicas en pacientes hospitalizados con < 30 ml/min) se requiere un ajuste po-
insuficiencia renal anticoagulados con sológico, según se indica a continuación,
HNF o HBPM, no encontrando dife- ya que la exposición a la enoxaparina se
rencias significativas en la incidencia incrementa significativamente en estos
de hemorragias mayores en ambos pacientes.
grupos. Se recomiendan los siguientes ajus-
La insuficiencia renal no supone tes posológicos en el tratamiento de la
una contraindicación absoluta para la trombosis venosa profunda establecida
administración de HBPM a dosis te- y en el tratamiento de la angina inestable
rapéuticas. En estos casos se reco- e infarto de miocardio sin onda Q:
mienda la monitorización de la activi-
dad anti-Xa, especialmente cuando el Posología Insuficiencia
aclaramiento de creatinina es inferior estándar renal grave
a 30 ml/minuto.
La administración de dosis profilác- 1 mg/kg 1 mg/kg
2 veces al día 1 vez al día
ticas de HBPM en pacientes con in-
suficiencia renal no se ha asociado a 1,5 mg/kg 1 mg/kg
un incremento del riesgo de sangrado, 1 vez al día 1 vez al día
aunque sí ocasionaba niveles ligera-
mente más elevados de actividad anti- Se recomiendan los siguientes ajus-
Xa que en pacientes con función renal tes posológicos en la profilaxis de la
adecuada. enfermedad tromboembólica venosa:
134
101 cuestiones que te interesan

nal aparece en su ficha técnica como


Posología Insuficiencia una advertencia o precaución especial
estándar renal grave de empleo de dicha HBPM.
Otro ejemplo de población especial
40 mg 20 mg para el empleo de las HBPM serían
1 vez al día 1 vez al día
los pacientes ancianos con un cierto
20 mg 20 mg grado de insuficiencia renal asociada
1 vez al día 1 vez al día a la edad; no se tienen apenas datos
de la tolerabilidad de las HBPM. Una
sobredosificación de HBPM podría lle-
Estos ajustes posológicos recomen- var a un aumento de la incidencia de
dados no afectan a la indicación de he- hemorragias. Así, en un ensayo recien-
modiálisis. te realizado con dosis terapéuticas de
• Insuficiencia renal leve o moderada: tinzaparina(1), sobre una población de
Aunque no se necesita ningún ajus- más de 200 pacientes muy ancianos
te posológico en pacientes con insu- tratados con dosis de 175 UI/kg dia-
ficiencia renal moderada (aclaramiento rias, la incidencia de episodios hemo-
de creatinina: 30-50 ml/min) o leve rrágicos mayores fue del 1,5%, similar
(aclaramiento de creatinina: 50-80 ml/ a la obtenida en otros estudios multi-
min), se recomienda una monitoriza- céntricos(2).
ción clínica cuidadosa”. En esta población de pacientes an-
Revisando la ficha técnica de Fragmin®, cianos, no se recomienda un ajuste de
en su apartado 4.2, en el caso de la indi- la dosis de tinzaparina.
cación de prevención secundaria de los
pacientes oncológicos con TVP y/o EP, Bibliografía
nos encontramos con la siguiente reco-
mendación en cuanto al tratamiento de 1. Pautas E, et al. Safety profile of tinzapa-
los pacientes con insuficiencia renal: rin admistered once daily at a standard
“Insuficiencia renal: En caso de insufi- curative dose in 200 very elderly pa-
ciencia renal significativa, definida como tients. Drug Saf 2002; 25 (10): 725-33.
un nivel de creatinina de > 3 x LSN, debe 2. Hull RD, et al. Subcutaneous low mo-
ajustarse la dosis de dalteparina para lecular weight heparin compared with
mantener el nivel terapéutico anti-Xa de intravenous heparin in the treatment of
1 UI/ml (intervalo de 0,5-1,5 UI/ml) me- proximal vein thrombosis. N Engl Med
dido a las 4-6 horas tras la inyección de 1992; 326: 975-82.
dalteparina. Si el nivel anti-Xa está por Para más información, puede consultarse
debajo o por encima del rango terapéu- la página web de la Agencia Española
tico, debe aumentarse o reducirse la de Medicamentos y Productos Sanita-
dosis de dalteparina, respectivamente, rios: www.agemed.es
utilizando jeringas con otra dosis y debe
repetirse la determinación anti-Xa tras
administrar 3-4 nuevas dosis. Este ajus- 87. ¿A un paciente con TVP de
te de dosis debe repetirse hasta que se más de 120 kg, se le podría tratar
obtenga el nivel anti-Xa terapéutico. con una inyección única diaria de
En el caso de otras HBPM, como el HBPM? ¿Habría que plantearse la
caso de tinzaparina, la insuficiencia re- administración cada 12 horas?
135
Enfermedad tromboembólica venosa

Aunque no se ha demostrado un au- HBPM ajustada al peso, si bien se reco-


mento de complicaciones hemorrági- mienda determinar niveles de anti-Xa.
cas en pacientes obesos tratados con
HBPM, la posibilidad de que en pacien-
tes con pesos extremos la administra- 88. En caso de sobredosificación con
ción de dosis ajustadas en función del HBPM, ¿cuál es el valor del sulfato de
peso suponga una sobredosificación (ya protamina? ¿Cabe esperar el mismo
que no existe una relación lineal entre vo- comportamiento de todas las heparinas?
lumen intravascular y peso corporal total)
ha motivado a diferentes autores a reco- El sulfato de protamina neutraliza de
mendar la monitorización de la actividad forma rápida el efecto antitrombina de
anti-Xa. En contra de esta recomenda- todas las HBPM y normaliza el tiempo
ción, en dos trabajos recientes (no alea- de trombina y el TTPA. La acción neu-
torizados) no fue necesario modificar la tralizante sobre el efecto anti-Xa es, sin
dosis de HBPM ajustada inicialmente en embargo, mucho más incierta y en algu-
función del peso en pacientes obesos. nos casos la acción de la protamina es
En ambos estudios los pacientes reci- incapaz de corregir la clínica hemorrágica
bían bien 1 única dosis o 2 dosis diarias asociada al uso de HBPM. El factor VIIa
(cada 12 horas) de HBPM y en ningu- fue efectivo en una ocasión para contro-
no de ellos existieron diferencias en la lar el excesivo sangrado posquirúrgico de
incidencia de recurrencia trombótica o un paciente con fracaso renal al que se le
complicaciones hemorrágicas. Sin em- había administrado HBPM y aspirina.
bargo, en uno de los trabajos, que in- El efecto neutralizante del sulfato de
cluía la determinación de anti-Xa, el gru- protamina es diferente para las distintas
po de pacientes que recibían una dosis heparinas y parece relacionarse con el
de HBPM cada 12 horas tenía un mayor grado de sulfatación y el peso molecular
riesgo de mantener una actividad fuera de las mismas. La unión de la protamina
del intervalo terapéutico que aquellos a a la heparina puede ser menor en los
los que se administraba la HBPM cada fragmentos de menor peso molecular.
24 horas (55% frente a 40%). Un 53% En un estudio realizado in vitro con di-
de los pacientes tratados cada 12 horas ferentes HBPM el efecto neutralizante
alcanzaron actividad supraterapéutica, anti-Xa del sulfato de protamina osci-
frente a sólo el 3% de los tratados con laba entre 85,7% para la tinzaparina y
el esquema de 1 única dosis diaria. 54,2% en el caso de la enoxaparina.
Un problema añadido que dificulta la En situaciones clínicas en que se pre-
administración de una dosis única diaria cise revertir el efecto antitrombótico
son las diferentes dosificaciones de las de la HBPM, si el intervalo de tiempo
distintas HBPM, siendo escasas las for- transcurrido desde la administración de
mulaciones adecuadas para el tratamien- la HBPM es inferior a 8 horas, se pue-
to con 1 inyección diaria de pacientes con de recomendar, como medida general,
peso superior a 100-120 kg si la dosis de administrar una dosis de 1 mg de pro-
HBPM se ajusta al peso de paciente. tamina por cada 100 UI de anti-Xa de
Por consiguiente, si bien los datos la última dosis de HBPM. La dosis de
disponibles son escasos, es factible el protamina será menor cuando el tiempo
tratamiento de un paciente obeso con transcurrido desde la última dosis de
HBPM con una dosis única diaria de heparina sea superior a 8 horas.
136
101 cuestiones que te interesan

Puntos a recordar

• La insuficiencia renal no supone una contraindicación absoluta para la ad-


ministración de HBPM, si bien se recomiendan esquemas con dosis única
diaria y monitorización de los niveles de anti-Xa.
• En los pacientes con aclaramiento de creatinina < 30 ml/min debería
valorarse la administración de HNF si precisan heparina terapéutica. En
pacientes obesos que reciben dosis terapéuticas de HBPM se recomienda
monitorización de los niveles de anti-Xa.
• El efecto neutralizante del sulfato de protamina es diferente para las distin-
tas heparinas.

Bibliografía
1. Al-Yaseen E, Wells PS, Anderson J, 3. Crowther MA, Berry LR, Monague PT,
et al. The safety of dosing dalteparin et al. Mechanism responsible for the
based on actual body weight for the failure of protamine to inactivate low-
treatment of acute venous thrombo- molecular-weight heparin. Br J Haema-
embolism in obese patients. J Thromb tol 2002; 116: 178-86.
Haemost 2005; 3: 100-2. 4. Thorevska N, Amoateng-Adjepong Y,
2. Bazinet A, Almanric A, Brunet C, et al. Sabahi R, et al. Anticoagulation in hos-
Dosage of enoxaparin among obese pitalized patients with renal insufficien-
and renal impairment patients. Thromb cy: a comparison of bleeding rates with
Res 2005; 116: 41-50. unfractionated heparin vs enoxaparin.
Chest 2004; 125: 856-63.

137
Enfermedad tromboembólica venosa

Consensos trahospitalario de la TVP, donde se re-


cogen diversos aspectos relacionados
89. ¿Existe publicado algún con- con seguridad, eficacia y estrategia
senso español sobre profilaxis y tra- antitrombótica en la ETEV y se realizan
tamiento de la ETEV con HBPM? recomendaciones terapéuticas. En el
apartado de tratamiento anticoagulan-
La Sociedad Española de Cirugía Or- te se recomienda el empleo de HBPM
topédica y Traumatología (SECOT) ha por vía subcutánea en inyección única
publicado la Monografía SECOT 1, que diaria en el manejo ambulatorio de los
está dedicada a la enfermedad tromboe- pacientes con TVP, no siendo necesa-
mbólica en cirugía ortopédica y trauma- ria su monitorización, excepto en caso
tología con recomendaciones en cuanto de obesidad, insuficiencia renal, emba-
al empleo de fármacos antitrombóticos, razo y ancianos. Debería, sin embar-
especialmente HBPM en la prevención go, monitorizarse la cifra de plaquetas
de ETEV en cirugía ortopédica mayor cada 5-7 días. Se indica explícitamente
(artroplastia de cadera y rodilla y frac- la importancia de que el paciente y el
tura de cadera), pero también en otros entorno conozcan la forma de adminis-
procedimientos quirúrgicos. En cirugía tración de las HBPM, la dosificación,
ortopédica mayor se establece el papel las interacciones con otros fármacos y
preponderante de las HBPM y se se- las posibles complicaciones de estos
ñala la importancia de continuar la pro- preparados.
filaxis durante varias semanas después
del alta del paciente. En lo que respecta
a la artroscopia, que es el paradigma 90. Ante la sospecha clínica de
de la cirugía mayor ambulatoria de las TVP o EP, ¿se recomendaría la ad-
extremidades inferiores, en el momento ministración de una dosis de HBPM
actual y aunque menos traumática que mientras no se disponga de los re-
la cirugía abierta, no debe considerarse sultados de una prueba diagnósti-
una intervención inocua. La posición de ca objetiva?
la pierna y la isquemia preventiva favo-
recen la trombosis y, como en toda in- Los pacientes con un episodio de
tervención, se produce una activación TVP o EP deben iniciar el tratamiento
de la coagulación sanguínea. La realidad anticoagulante tan pronto como se dis-
es que no se conoce con exactitud la ponga de una confirmación diagnóstica
prevalencia de TVP después de una ar- mediante una prueba objetiva. Estas
troscopia cuando no se hace profilaxis pruebas deben realizarse en el periodo
y los datos de la literatura son bastante de tiempo más corto posible.
dispares. Se hace especial énfasis en Para aquellos pacientes con alta
que las HBPM, por su eficacia y buena sospecha clínica, cuando vaya a exis-
tolerancia, representan el método de tir cierta demora en la confirmación del
elección como profilaxis para este tipo diagnóstico mediante pruebas de ima-
de cirugía. gen, se recomienda la administración
La sección de Flebología de la Socie- de tratamiento anticoagulante mientras
dad Española de Cirugía Vascular ha se espera dicha confirmación, y sólo
publicado recientemente un documen- se continuará si se objetiva una ETEV;
to de consenso sobre tratamiento ex- tradicionalmente, en estos casos se
138
101 cuestiones que te interesan

administraba un bolus IV de HNF de pacientes médicos no ingresados. La


5.000 UI. Dada la escasa vida media gran heterogeneidad de esta población
de la HNF (aproximadamente 1,5 h), hace muy difícil el desarrollo de estos
esta estrategia permitía algunas horas estudios.
para la realización de las exploraciones El empleo de profilaxis antitrombóti-
complementarias necesarias. ca en pacientes médicos hospitaliza-
Aunque no existen estudios prospec- dos con factores de riesgo trombótico
tivos que hayan evaluado el papel de (detallados en la pregunta 1) es, sin
las HBPM cuando se demora el diag- embargo, una práctica ya habitual en
nóstico objetivo de la ETEV, algunas los hospitales. Posiblemente se debe
series de casos han sugerido que pue- considerar utilizar el mismo tipo de
den utilizarse con seguridad en este profilaxis en aquellos que, sin estar in-
contexto (especialmente si la demora gresados, estén en la misma situación
va a ser > 4-6 h). La dosis óptima no clínica de riesgo de trombosis.
se ha establecido, aunque lo lógico se- La valoración de cada paciente se
ría administrar un régimen terapéutico, debe hacer de forma individualizada,
pero siguiendo un esquema de admi- teniendo en cuenta que la asociación,
nistración de 2 dosis diarias. bastante frecuente en personas de
edad avanzada, de varios de estos fac-
tores aumenta de manera muy signifi-
91. ¿Los médicos de familia deben, cativa el riesgo trombótico. De todos
en casos en que se muestre necesa- los factores previamente enumerados,
rio, comenzar una profilaxis de sus la neoplasia, la trombofilia conocida,
pacientes de riesgo? los antecedentes de ETEV y la ciru-
gía mayor, fractura o inmovilización de
Indudablemente el inicio precoz por miembros inferiores en el mes previo,
el médico de familia de la profilaxis an- son quizá los de mayor riesgo trom-
titrombótica en los pacientes con alto bogénico. En pacientes que necesiten
riesgo trombótico disminuirá conside- estar encamados 3 o más días y ade-
rablemente el desarrollo posterior de más tengan uno o varios de estos fac-
la ETEV. No existen, sin embargo, es- tores, se debe considerar siempre la
tudios de la eficacia ni del coste-efecti- indicación de profilaxis con HBPM por
vidad de la profilaxis antitrombótica de su médico de familia.

139
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• En pacientes con sospecha clínica de ETEV se debe iniciar tratamiento an-


ticoagulante tan pronto se disponga de una prueba diagnóstica objetiva,
o precozmente si ésta se demora.
• El empleo de profilaxis antitrombótica en pacientes médicos hospitalizados
con factores de riesgo trombótico debe ser una práctica habitual en los
hospitales.
• En pacientes inmovilizados y con factores de riesgo trombótico debe con-
siderarse la indicación de HBPM por el médico de familia.

Bibliografía

1. Buller HR, Agnelli G, Hull RD, et al. An- 3. Granero J, Ramírez C, Pizá G. Profilaxis
tithrombotic therapy for venous throm- específicas en cirugía ortopédica y trau-
boembolic disease. Chest 2004; 126: matología. En: Monografía SECOT 1,
401S-428S. Enfermedad tromboembólica en cirugía
2. Consenso sobre tratamiento extrahos- ortopédica y traumatología. Ed. Mas-
pitalario de la trombosis venosa pro- son. Barcelona, 1999: 101-32.
funda. En: Capítulo de Flebología de 4. Hooker EA, Carver L. Outpatient de-
la Sociedad Española de Angiología y layed screening for patients with sus-
Cirugía Vascular. Glosa, SL. Barcelona, pected deep vein thrombosis. Am J
2003. Emerg Med 2005; 23: 227-8.

140
101 cuestiones que te interesan

Miscelánea 55 mujeres que recibieron HNF y nin-


guno entre las tratadas con HBPM. En
92. Un/a paciente tratado/a con otro estudio se detectaron fracturas
anticoagulantes orales se tiene que vertebrales sintomáticas en 6 de 40
someter a una pequeña interven- pacientes con contraindicaciones para
ción quirúrgica. ¿Cómo se puede/ warfarina que recibieron HNF durante
debe actuar para pasar a tratarlo 3-6 meses, en comparación con 1 de
con una HBPM? 40 pacientes que recibieron HBPM du-
rante el mismo plazo de tiempo.
La manera de realizar esta sustitu- Si bien no existe un método profilác-
ción se ha comentado previamente en tico estándar para reducir la osteopo-
la pregunta 65. rosis, se aconseja en pacientes que
Conviene recordar que el manejo pe- reciben tratamientos prolongados con
rioperatorio del tratamiento anticoagu- HNF o HBPM una dieta rica en calcio
lante deberá ser individualizado tenien- y vitamina D.
do en cuenta el riesgo hemorrágico de
la intervención y el riesgo trombótico
del paciente. 94. ¿Qué recomendaciones se
Además, para algunos procedimien- podrían dar a la hora de manejar
tos invasivos y/o cirugías menores (ci- las HBPM a dosis terapéuticas con
rugía dermatológica menor, cataratas, anestesia epidural?
exodoncias), puede no ser necesario
suprimir el tratamiento con ACO. El uso de fármacos anticoagulantes
puede aumentar el riesgo de hema-
toma periespinal después de la admi-
93. ¿Cuál es la relación entre un nistración de anestesia locorregional
tratamiento a largo plazo con (subdural o epidural) con graves con-
HBPM y la osteoporosis? secuencias para el enfermo. Este ries-
go aumenta considerablemente si la
La osteoporosis inducida por hepa- administración de la profilaxis antitrom-
rina se ha detectado tras la adminis- bótica concurre con otros factores lo-
tración prolongada del fármaco, du- cales o sistémicos que favorezcan el
rante periodos superiores a 30 días. sangrado.
Existen datos que demuestran que la Respecto a los pacientes en trata-
administración prolongada de HNF se miento con HBPM, las recomendacio-
acompaña de un riesgo de aparición de nes son las indicadas en las preguntas
fracturas vertebrales espontáneas, en 33 y 56 y, además:
un 2-3% de los casos, y una reducción • No utilizar esta anestesia en enfermos
significativa de la densidad ósea en con alteraciones conocidas de la he-
el 30%. Hoy parece evidente que las mostasia.
HBPM tienen un riesgo mucho menor • Evitar el uso concomitante de otros
de inducir osteoporosis. fármacos antitrombóticos (ACO o
En un estudio controlado compa- antiagregantes plaquetarios). Hay
rando HNF y HBPM en el curso de la que tener en cuenta la duración del
gestación, se observaron 2 episodios efecto antiagregante de los diferen-
de fracturas osteoporóticas entre las tes fármacos que, en el caso de las
141
Enfermedad tromboembólica venosa

tienopiridinas, puede ser hasta de en la profilaxis secundaria de ETEV en


14 días. pacientes con cáncer.
• Vigilar especialmente cualquier signo Respecto al segundo punto, dispo-
de compresión medular. nemos de varios estudios experimen-
• Ante la sospecha de hematoma espi- tales de los cuales podemos extraer
nal, realizar el diagnóstico y tratamien- la conclusión de que la activación de
to lo más rápidamente posible para la coagulación puede estimular el cre-
evitar que la afectación neurológica cimiento de las células tumorales. De
sea irreversible. todas formas, existen pocos estudios
clínicos que evalúen el efecto de la he-
parina sobre la evolución de la neopla-
95. ¿Qué beneficio representan las sia (Tabla 33).
HBPM respecto de los ACO en los Por otra parte, 4 metaanálisis recien-
pacientes con cáncer y TVP? tes han evaluado diferentes ensayos clí-
nicos en los que se compara la HBPM
Actualmente, el debate en cuanto a con HNF en el tratamiento inicial de
posibles beneficios de HBPM sobre ETEV, demostrando que las HBPM son
los ACO en pacientes con cáncer se tan eficaces y seguras como la HNF; si
centra en dos aspectos: tasa de recu- se analizan por separado los pacientes
rrencia y de complicaciones hemorrá- con cáncer, se observa que la supervi-
gicas cuando se usan en la profilaxis vencia global resulta significativamente
secundaria de ETEV y posible efecto superior en los tratados con HBPM. De
beneficioso sobre la evolución de la estos estudios, podemos concluir que
neoplasia. parece existir un efecto beneficioso del
Respecto al primer punto, dos ensa- tratamiento con HBPM sobre la res-
yos clínicos recientes demuestran que puesta y evolución de la neoplasia.
HBPM puede ser más eficaz que ACO
en la prevención de recurrencias del
TEV, sin que ello signifique un aumento 96. ¿Se puede administrar conjun-
de las complicaciones hemorrágicas tamente HBPM y antiagregantes
(Tabla 32). Si nos basamos en estos plaquetarios a un mismo paciente?
resultados, es muy probable que las Habitualmente esta asociación no
HBPM sean los fármacos de elección se utiliza en la profilaxis de la ETEV y

Estudios aleatorizados de HBPM versus ACO en la profilaxis


Tabla 32
secundaria de ETEV en pacientes con cáncer
Estudio Recurrencias TEV Hemorragias Mortalidad
(HBPM*/WF) mayores (HBPM/WF) (HBPM/WF)

Meyer (2002) 10% / 21% (P = NS) 0% / 8% (P < 0,05) 11% / 23% (P = NS)

Lee (2003) 8% / 16% (P = 0,002) 6% / 4% (P = NS) 39% / 41% (P = NS)

WF: warfarina.
* En el estudio de Meyer se usa enoxaparina, y en el de Lee, la dalteparina.

142
101 cuestiones que te interesan

menos aún en pacientes quirúrgicos. de la aspirina con la de la aspirina más


La HNF y la HBPM a las dosis profi- heparina en la prevención de pérdida
lácticas adecuadas son eficaces en la fetal en mujeres embarazadas con
prevención de ETEV y la adición de an- AcFL y se demuestra una mayor su-
tiagregantes plaquetarios puede aña- pervivencia fetal con la asociación de
dir un riesgo hemorrágico a los pacien- heparina y aspirina que con aspirina
tes, especialmente a los quirúrgicos. sola. En otro estudio, sin embargo no
En determinadas ocasiones, sin em- se confirma este resultado.
bargo, sí está indicada la asociación La 7ª ACCP Conference on Anti-
de heparina y antiagregantes plaqueta- thrombotic and Thrombolytic Therapy
rios, como es en el caso de la enferme- recomienda la asociación de dosis
dad arterial coronaria o en las mujeres baja de aspirina y dosis profiláctica
embarazadas con patología obstétrica de HNF o de HBPM en mujeres em-
previa y AcFL. Existe evidencia de que barazadas con trombofilia congénita
la presencia de estos anticuerpos en o con AcFL y con historia previa de
mujeres embarazadas aumenta el ries- abortos precoces recurrentes, una o
go de padecer trombosis y pérdidas más perdidas fetales tardías, eclamp-
fetales. Hay dos estudios aleatoriza- sia, abruptio o crecimiento intrauteri-
dos en los que se compara la eficacia no retardado.

Tabla 33 Estudios sobre el efecto de la heparina sobre la neoplasia

Estudio Resultados

• Tipo de tumor: neoplasia de pulmón


• Grupos de tratamiento: QMT vs. QMT + heparina
Elias (1975) • Respuesta a la QMT:
- grupo QMT: 0%
- grupo QMT + heparina: 50%

• Tipo de tumor: neoplasia de pulmón


• Grupos de tratamiento: QMT vs. QMT + heparina+
Lebeau (1994) • Respuesta a la QMT:
- grupo QMT: 23%
- grupo QMT + heparina: 37% (P = 0,004)

• Tipo de tumor: varias neoplasias


• Grupos de tratamiento: Placebo vs. dalteparina*
Kakkar (2002) • Supervivencia en pacientes que viven más de 17 meses:
- grupo placebo: 56% a los 2 años y 37% a los 3 años
- grupo dalteparina: 77% a los 2 años y 59% a los 3 años

QMT : quimioterapia; + heparina no fraccionada en dosis totales subcutánea.


* Dalteparina en dosis de 5.000 UI/día subcutánea.

143
Enfermedad tromboembólica venosa

Puntos a recordar

• El manejo perioperatorio del tratamiento anticoagulante deberá ser indivi-


dualizado.
• Las HBPM tienen un riesgo mucho menor de inducir osteoporosis que la
HNF.
• El uso combinado de fármacos anticoagulantes y antiagregantes puede
aumentar el riesgo hemorrágico, especialmente en pacientes quirúrgi-
cos. En caso de anestesia locorregional se respetarán los intervalos de
seguridad.
• Las HBPM pueden ser más eficaces que ACO en la prevención de recu-
rrencias de ETEV en pacientes con cáncer, sin aumentar el riesgo hemo-
rrágico.

Bibliografía

1. Kakkar AK, Levine MN, Kadziola Z, 3. Pettila V, Kaaja R, Leinonen P, et al.


et al. Low molecular weight heparin, Thromboprophylaxis with low molecular
therapy with dalteparin, and survival in weight heparin (dalteparin) in pregnan-
advanced cancer: the FAMOUS study. cy. Thromb Res 1999; 96: 275-82.
J Clin Oncol 2004; 22: 1994-8. 4. Wawrzynska L, Tomkowski WZ, Prd-
2. Lecumberri R, Páramo JA, Rocha E. Anti- lacki J, et al. Changes in bone densisty
coagulant treatment and survival in cancer during long-term administration of low-
patients. The evidence from clinical stud- molecular-weight heparins of venous
ies. Haematologica 2005 90: 1258-66. thromboembolism. Pathophysiol Hae-
most Thromb 2003; 33: 64-7.

144
101 cuestiones que te interesan

Edad avanzada para el empleo de HBPM en el trata-


miento de ETEV, siempre que no exis-
97. ¿Qué precauciones hay que tan comorbilidades asociadas (p. ej.,
tener al administrar TVP o un EP a insuficiencia renal). El uso combinado
un paciente de más de 75 años y de antiagregantes y anticoagulantes
polimedicado? puede, asimismo, incrementar el riesgo
de sangrado.
El tratamiento de elección para la ma-
yoría de los pacientes con un ETEV son
las HBPM. Las principales precaucio- 98. Trabajo como médico de una
nes con el uso de estos fármacos, so- residencia geriátrica y todos mis
bre todo en los pacientes mayores, son pacientes tienen una movilidad re-
la obesidad y la insuficiencia renal. ducida. ¿Cómo puedo seleccionar
Respecto a los pacientes obesos, de- a aquellos candidatos a una profi-
bido a que el volumen intravascular no laxis farmacológica?
tiene una relación lineal con el peso del
paciente, es muy probable que los pa- Los factores de riesgo de ETEV en
cientes que reciben HBPM terapéutica los pacientes quirúrgicos están bastan-
ajustada por peso estén sobredosifica- te claros, pero no sucede lo mismo con
dos y los pacientes que reciben HBPM los pacientes no quirúrgicos y menos
profiláctica estén infradosificados. En aún en pacientes extrahospitalarios, de
algunas de estas HBPM se ha estudia- los que existen pocos estudios que va-
do el límite de peso a partir del cual se loren la incidencia de ETEV. En algunos
produce un incremento excesivo de la análisis epidemiológicos realizados en
actividad anti-Xa. Así, para enoxaparina el medio extrahospitalario parece que
el límite está en los 144 kg, para dalte- dicha incidencia es claramente inferior a
parina en los 190 kg, y para tinzaparina la de los pacientes hospitalizados y que
en los 165 kg. La mayoría de los autores la prevalencia de los factores de riesgo
sugieren determinar niveles de anti-Xa en es probablemente diferente. Así, en el
aquellos pacientes con peso > 150 kg y, estudio de Heit et al., fue 100 veces su-
una vez se ha demostrado que son co- perior en los pacientes hospitalizados,
rrectos, mantener esa dosis sin necesi- mientras que el 19% de los episodios
dad de realizar más determinaciones. de ETEV de los pacientes extrahospi-
Respecto a la insuficiencia renal, del talarios aconteció en los internados en
total de estos estudios podemos obte- una residencia. Este dato no sorprende,
ner las siguientes conclusiones: ya que muchos de ellos presentan un
1. Existe una buena correlación entre el encamamiento > 4 días o bien perma-
aclaramiento de creatinina (< 30 ml/ necen en posición sentada durante > 6
minuto) y el aclaramiento del efecto horas al día, ambos factores de riesgo
anti-Xa de las HBPM. trombótico. Por otra parte, estudios
2. Este efecto no se ha observado en autópsicos de pacientes internados en
todas las HBPM. Así, se ha descrito residencias demuestran que la ETEV es
para la enoxaparina y la nadroparina, responsable del 6-8% de las muertes,
pero no para la tinzaparina. lo que la convierte en una de las prin-
Por consiguiente, la edad en sí mis- cipales causas de mortalidad en esta
ma no representa una contraindicación población.
145
Enfermedad tromboembólica venosa

Para poder decidir si es necesario reali- para decidir si conviene realizar o no pro-
zar profilaxis antitrombótica en los pacien- filaxis en este tipo de pacientes. Cabe re-
tes no quirúrgicos disponemos de varias cordar que para poder aplicar estas guías
escalas de estratificación del riesgo, así es necesario que el paciente padezca al
como de varias guías de consenso con menos uno de los procesos médicos que
recomendaciones de profilaxis basadas se exponen. De todas formas, siempre
en estas escalas. De todas ellas la más es necesario realizar una valoración del
completa y fácil de utilizar es la guía PRE- beneficio que puede aportar la profilaxis
TEMED. A pesar de que esta guía está antitrombótica en un paciente internado.
específicamente desarrollada para pa- Así, por ejemplo, cuando la esperanza de
cientes no quirúrgicos ingresados, dada vida es inferior a los 3 meses muy posi-
la ausencia de escalas para pacientes blemente no esté indicada ninguna profi-
internados en una residencia y dado que laxis. En la Tabla 34 se resumen los pe-
estos pacientes con frecuencia presen- sos ajustados para cada factor de riesgo,
tan las mismas patologías y/o factores y en la Tabla 35, las recomendaciones de
de riesgo que los pacientes ingresados, profilaxis de ETEV según el cálculo del
creemos que es una buena referencia riesgo ajustado.

Tabla 34 Peso ajustado para cada factor de riesgo de ETEV

1 2 3 4

Procesos • Embarazo • Neoplasia • EPOC • IAM


médicos* • Puerperio activa descomp
• Paresia de MMII • ICC • ACV con plejia
• Viaje > 6 horas • IRC de MMII
• Sdr. nefrótico
• Infección
grave
• Trombofilia
Fármacos • Tamoxifeno
• Raloxifeno • Quimioterapia
• Anticonceptivos
• Terapia hormonal
sustitutiva
Procesos o • CVC • TEV previo
manipulaciones • Férula/vendaje
locales MMII
Otros • Edad > 60 años • Encamamiento
• Obesidad > 4 días
• Tabaquismo
• Institucionalización

* Es necesario padecer uno de los procesos médicos para aplicar la escala

146
101 cuestiones que te interesan

Tabla 35 Recomendación de profilaxis de EEV según el riesgo ajustado

Riesgo ajustado* Recomendación

1-3 Medidas físicas


Si la puntuación se alcanza al combinar procesos médicos
con otras circunstancias → medidas físicas o HBPM en
4 dosis bajas
Si la puntuación se alcanza considerando sólo los procesos
médicos → HBPM en dosis de alto riesgo
>4 HBPM en dosis de alto riesgo

* El riesgo ajustado se calcula por la suma de los puntos de los procesos médicos más la suma
de los pesos de los otros factores de riesgo del paciente

Puntos a recordar

• En pacientes mayores, con peso > 150 kg o aclaramiento de creatinina


< 30 ml/minuto, que van a ser tratados con HBPM, debería realizarse un
control de anti-Xa para ajustar la dosis.
• No es conveniente el uso combinado de antiagregantes o anticoagulantes
en pacientes mayores tratados con HBPM terapéutica.
• La escala PRETEMED de estratificación del riesgo trombótico puede ser
útil para decidir la profilaxis en pacientes hospitalizados y en ancianos
internados en residencias geriátricas.

Bibliografía

1. Alonso C, Medrano FJ, Romero A, et al. 3. Heit JA, Melton LJ, Lohse CM, et al.
Guía PRETEMED 2003. Guía de profilaxis Incidence of venous thromboembolism
de enfermedad tromboembólica en pato- in hospitalized patients vs community
logía médica. SADEMI. Córdoba, 2003. patients. Mayo Clin Proc 2001; 76:
2. Gross JS, Neufeld RR, Libow LS, et al. 1102-10.
Autopsy study of the elderly institution- 4. Hirsh J, Raschke R. Heparin and low-
alized patient: review of 234 autopsies. molecular-weight heparin. Chest 2004;
Arch Intern Med 1988; 148: 173-6. 126: 188S-203S.

147
Enfermedad tromboembólica venosa

Aspectos legales TVP, tratados con HBPM en régimen


extrahospitalario, analizando si preci-
99. ¿Es necesario el consentimiento san o no solicitar al paciente el con-
informado en un paciente al que se sentimiento escrito (documento de
le vaya a tratar su TVP con HBPM consentimiento informado, DCI).
de forma extrahospitalaria? Las HBPM tienen efectos adversos
que al ser muy conocidos no son im-
La necesidad de solicitar el consenti- portantes, siempre que se realice un
miento del paciente, previa información adecuado seguimiento del tratamien-
de la actividad sanitaria que se le vaya to; por lo tanto, la información y con-
a realizar, es una obligación que con siguiente consentimiento del paciente
carácter genérico impone el artículo 4 no precisan la forma escrita, por lo que
de la Ley 41/2002, de 14 de noviem- bastará la información y solicitud del
bre, reguladora de la autonomía del citado consentimiento de forma oral,
paciente y de derechos y obligaciones si bien deberá registrarse en la historia
en materia de información y documen- clínica.
tación clínica. Respecto al tratamiento extrahospi-
Señala el citado artículo que la infor- talario de los enfermos con TVP, sólo
mación clínica forma parte de todas las exige el estudio del paciente, para co-
actuaciones asistenciales (forma parte nocer los factores de riesgo y descar-
de la lex artis) y que se debe dar de for- tar con ello los pacientes que puedan
ma comprensible y adecuada a las ne- beneficiarse del citado tratamiento ex-
cesidades del paciente, para que éste trahospitalario, exceptuando aquellos
pueda tomar la decisión de consentir o con EP o con gran riesgo, y se propon-
no sobre la actuación clínica recomen- dría el tratamiento extrahospitalario en
dada. Lógicamente el consentimiento el resto de enfermos de acuerdo con
deberá otorgarse previa información los respectivos protocolos (fracturas,
de las posibles opciones asistenciales, neoplasias, etc.).
así como de las posibles reacciones El tratamiento extrahospitalario tiene
adversas generales y/o personales importantes ventajas como son la evita-
que dicha actividad sanitaria pueda te- ción del riesgo de infecciones hospita-
ner para el paciente. larias, situado entre un 6 y un 7% de los
Como regla general, la información se ingresos, las ventajas sociales del en-
realizará verbalmente, dejando cons- fermo que está en su entorno familiar,
tancia en la historia clínica, y solamente etc., siempre que su lugar de residencia
se utilizará la forma escrita para aque- permita un rápido traslado al hospital en
llos casos que señala el artículo 8.2 el caso de complicaciones importantes
de la citada ley (“... intervención qui- y siempre que se realice un seguimien-
rúrgica, procedimientos diagnósticos y to adecuado (visitas regulares de enfer-
terapéuticos invasores, y en general, mería y médico), y el enfermo y familia
la aplicación de procedimientos que tengan las instrucciones adecuadas
supongan riesgo o inconvenientes de para que, en caso de presentarse de-
notoria y previsible repercusión sobre terminados signos y síntomas, puedan
la salud del paciente”). trasladarlo al hospital.
Sentados estos principios, conviene Cuando el paciente recibe el docu-
analizar el caso de los enfermos con mento de alta hospitalaria, para seguir
148
101 cuestiones que te interesan

el tratamiento en régimen de hospitali- propuesta de sanción administrativa, y


zación domiciliaria, deberá recibir con caso de que produzca un daño, y si el
él una hoja de instrucciones con las paciente reclama, puede ser causa de
particularidades del tratamiento en el una indemnización pecuniaria por los
domicilio y las precauciones y adver- daños producidos y sus secuelas.
tencias adecuadas. Normalmente los laboratorios fabri-
En resumen, la HBPM no es una cantes de productos farmacéuticos,
medicación que por su composición y cuando tienen fundadas sospechas de
efectos precise solicitar el DCI, pero que un producto puede ser útil en una
se requiere información adecuada al nueva indicación, son los primeros inte-
caso (como en cualquier actividad sa- resados en solicitar su autorización de
nitaria), dejando constancia de ello en comercialización (previos los ensayos
la historia clínica. Respecto al tipo de clínicos que lo demuestren).
enfermo con TVP o con riesgo de la Con la Ley 25/1990, de 20 de di-
misma, si es subsidiario del tratamien- ciembre, del Medicamento, y el Real
to extrahospitalario, se determinará Decreto 223/2004, de 6 de febrero,
tras estudio del paciente (descartando por el que se regulan los ensayos clí-
enfermos con EP y aquellos que los nicos con medicamentos, no puede
protocolos más habituales así lo acon- prescribirse un medicamento fuera de
sejen); también se dejará constancia las indicaciones autorizadas, razón que
en la historia clínica de ello y entrega dificultaría la defensa del facultativo
de hoja informativa. transgresor (no obstante, si la denun-
cia fuese penal, podrían aplicarse de-
terminados atenuantes).
100. ¿En caso de utilización de una No obstante, en el caso de las HBPM,
HBPM en una indicación fuera de al aplicarse en la ETEV la defensa debe-
las aprobadas en la ficha técnica, ría apoyarse en la indicación general del
con qué apoyos contaría un espe- producto.
cialista para defender su opción?

La ficha técnica de un producto es el 101. ¿Tienen Vds. noticias de la


mínimo de conocimientos que el facul- cantidad de demandas legales (ju-
tativo debe conocer sobre la medica- rídicas) interpuestas por no reali-
ción que prescribe, al objeto de un uso zar una profilaxis o no realizarla
adecuado del mismo. La ficha técnica correctamente?
enumera las indicaciones del producto
en las que ha sido objeto de un ensa- La no realización de profilaxis o rea-
yo clínico, e informa de que el resultado lización incorrecta es un tema que
del mismo, a criterio de las autoridades genera un número importante de re-
sanitarias, ha sido lo suficientemente clamaciones judiciales. Todas ellas se
satisfactorio como para determinar la basan en la falta de seguimiento de
aprobación de su comercialización en las pautas que los protocolos señalan
dicha indicación. para el caso.
Cuando un prescriptor receta el pro- Respecto a la falta de profilaxis con
ducto en una indicación no autorizada, las HBPM, podemos señalar algunas
en caso de denuncia, sería causa de sentencias interesantes. Entre ellas,
149
Enfermedad tromboembólica venosa

una de la Sala de lo Contencioso-Ad- paciente que falleció porque “... la com-


ministrativo de la Audiencia Nacional, plicación y agravación del trauma previo
comentada en el Diario Médico de fe- y las subsiguientes trombosis femoral
cha 22 de junio de 2002, condenó a la venosa y embolia pulmonar masiva se
Administración, tras una intervención produjeron a causa de un mal o erróneo
de cadera en paciente de riesgo. Según diagnóstico o tratamiento médico, de
la sentencia, la indemnización es pro- la utilización de medios equivocados o
cedente porque existió una actividad del no uso de medios adecuados que
médica que no se llevó a cabo y que estuvieran a su alcance”. El informe del
hubiese podido evitar el daño, aunque forense señaló “... que la muerte es
no pueda afirmarse con absoluta certe- consecuencia de la embolia pulmonar
za. La Audiencia Nacional aplicó la doc- derivada del encamamiento y el reposo
trina de la pérdida de oportunidad, que a que obliga la fractura sufrida...”, y el
se instauró en España procedente de la especialista en anatomía patológica de-
jurisprudencia francesa, consistente en claró que “... el proceso patológico está
“que se hubiese podido evitar el daño, más en relación con el reposo posterior
aunque no se pueda afirmar con certe- a las lesiones traumáticas que con la lo-
za” (en estos casos, la indemnización calización de las mismas”.
es menor, pues la sentencia se basa en Lógicamente existen sentencias con-
una probabilidad). denatorias por falta de profilaxis en otras
En nuestro caso, el paciente, tras ser situaciones, como pueden ser la falta de
operado de cadera, fue dado de alta protección antitetánica en determinados
sin tratamiento farmacológico anticoa- traumatismos, etc., pero en todo caso
gulante y, como consecuencia de la in- siempre se deben a la falta de seguimien-
movilización, la paciente falleció de una to de los protocolos, ya que los faculta-
embolia pulmonar, “... con origen en el tivos tienen la obligación profesional de
sistema venoso profundo de la extre- estar al corriente de las guías de prácti-
midad inferior derecha” (su aparición ca clínica fruto del consenso de las aso-
estuvo ligada a la concurrencia de unos ciaciones científicas de la especialidad,
factores de riesgo, algunos de los cua- porque dichas guías constituyen una he-
les fueron: edad superior a los 40 años, rramienta muy importante para valorar la
obesidad e importancia de la interven- bondad del acto médico, es decir, son
ción), señalando la sentencia que “... la una regla de medición de una conducta
paciente debió ser tratada como de a tenor de unos baremos (entendiendo
riesgo elevado y que se debía haber se- el baremo como aquel que corresponda
guido con el tratamiento farmacológico con la generalidad de conductas profe-
(anticoagulante) hasta 30 días después sionales en casos análogos). Se estima
de la intervención o hasta completar la la pauta asistencial correcta, cuando co-
deambulación”. rresponde a los procedimientos clínica-
Otra sentencia, también comentada mente aconsejados y protocolizados, ya
en el Diario Médico de fecha 5 de mar- que constituyen un medio de plasmar las
zo de 2002, de la Sala de lo Contencio- directrices y recomendaciones actualiza-
so-Administrativo del Tribunal Superior das que los expertos (generalmente las
de Justicia de Valencia, declaró la res- asociaciones de la especialidad) esta-
ponsabilidad patrimonial de la Consejería blecen para orientar la labor diaria de los
de Sanidad Valenciana en el caso de una profesionales.
150
Código: H3INLIB76

Вам также может понравиться