Вы находитесь на странице: 1из 8

TEMA 3.

La Península Ibérica en la Edad Media: los


reinos cristianos (siglos VIII al XIII)

1. Origen y evolución de los primeros núcleos


cristianos de resistencia. El nacimiento de León y
Castilla.
2. Expansión y formas de ocupación del
territorio. Modelos de repoblación y organización
social. La Mesta.
3. Las tres culturas peninsulares.

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS NÚCLEOS


DE RESISTENCIA. EL NACIMIENTO DE LEON Y
CASTILLA

Es el primer núcleo de resistencia frente a la ocupación islámica se localiza en la


Cordillera Cantábrica en la zona habitada por cántabros y astures. En ella se
refugiaron algunos nobles visigodos, entre ellos se encontraba Pelayo, que fue
reconocido jefe en una asamblea de astures en el año 718. Éste con un grupo de
guerreros derrotó a una expedición militar islámica en la batalla de Covadonga
(722). Se proclamó independiente del Emirato al negarse a pagar tributos, y situó
su capital en Cangas de Onís

Los sucesores de Pelayo incrementaron territorialmente el REINO DE


ASTURIAS. Alfonso I aprovechó las luchas internas de Al-Andalus para realizar
expediciones militares contra las poblaciones situadas entre la Cordillera
Cantábrica y el río Duero, creando una zona fronteriza conocida, como la “Tierra
de Nadie”. Su éxito fue debido a que las guarniciones bereberes que debían
defender aquella zona se retiraron al sur de la Península. Alfonso II estableció la
capital del reino en Oviedo, y tuvo que hacer frente a varias expediciones
musulmanas de saqueo, una de ellas destruyó Oviedo (793). El rey inició la
reconstrucción de la ciudad, levantado un palacio real y varias iglesias. Consolidó la
independencia del reino y continuó la expansión hacia el oeste, ocupando buena
parte de Galicia

La expansión del Reino de Asturias prosiguió durante los reinados de Ramiro I


(842-850) y de Ordoño I (850-866). Alfonso III (866-910) aprovechó la
debilidad de los emires cordobeses y ocupó los territorios entre la Cordillera
Cantábrica y el valle del Duero. Ordoño II para controlar mejor las nuevas
tierras trasladó la capital a LEÓN (914) y repobló el territorio con gallegos,
cántabros, vascos y con mozárabes huidos de Al-Andalus.
Durante el siglo X la expansión y repoblación en el valle del Duero se vio frenada
por las continuas campañas militares realizadas por los califas de Córdoba (Abd
el-Rahman III), en especial las realizadas por al-Mansur a finales de dicho siglo.
Para detener estas razias los reyes asturleoneses tomaron dos medidas pagaron
tributos a Córdoba y reconocieron la autoridad político y militar de los califas; y
se construyeron numerosos castillos para defender el territorio Este de la
Meseta, creando el condado de Castilla. Los condes eran nombrados por los
reyes asturleoneses, pero uno de ellos Fernán González, se proclamó
independiente (927) aprovechando la falta de autoridad de éstos. A su muerte
(970), dejó el título de conde vinculado a su familia, hasta que, como consecuencia
de una serie de matrimonios, el condado pasó a Sancho III de Pamplona.

EL CAMINO DE SANTIAGO

El descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela tuvo lugar


según la tradición durante el reinado de Alfonso II en el 814. El rey mandó
construir una iglesia en ese lugar y coincidió con la llegada de mozárabes huidos de
las zonas musulmanas, que buscaban poder practicar sus creencias religiosas. A
partir del siglo XI, Compostela se convirtió en uno de los principales centros de
peregrinación de la Cristiandad. Los reyes de Navarra, Aragón, Castilla y León
estimularon la construcción de monasterios, puentes, caminos y hospitales con la
voluntad de atraer peregrinos de toda Europa.

El Camino se convirtió en una ruta muy transitada y en vía de entrada de nuevas


ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa: se expandieron
nuevos estilos artísticos, Románico y Gótico; se favoreció el desarrollo de las
actividades artesanales y comerciales; y florecieron con ello nuevas y prósperas
ciudades.

LOS PRIMEROS REINOS Y CONDADOS PIRENAICOS

Surgieron otros núcleos cristianos independientes en la zona de los Pirineos: el


Reino de Pamplona; los condados aragoneses (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza); y
los condados catalanes (Pallars, Urgel, Cerdaña, Rosellón, Besalú, Ampurias y
Barcelona). Su origen se encuentra en la creación de la MARCA HISPÁNICA, por
parte del emperador franco Carlomagno. Durante el siglo VIII el emperador
realizó varias expediciones contra Al-Andalus. En el año 778 consiguió el control de
varias ciudades: Pamplona, Jaca, Girona y Barcelona, pero fracasó ante
Zaragoza. Para proteger su reino frente a los musulmanes, constituyó una franja
fuertemente fortificada (marca) a lo largo de los Pirineos. Fue dividida en
condados y gobernada por condes dependientes del rey franco, estableciéndose
relaciones feudovasalláticas en estos territorios.
El condado de Aragón se creó en el año 817. El primer conde independiente fue
Aznar Galindez, que reunió bajo su autoridad los valles atravesados por el río
Aragón. Estableció su capital en Jaca y expulsó a los francos. Paralelamente
surgieron los condados de Sobrarbe y Ribagorza.

El Reino de Pamplona se formó en el año 830. El conde Iñigo Arista, expulsa a los
gobernantes francos y se independiza. Los reyes asturianos ayudaron a establecer
en el nuevo reino a una nueva familia reinante, la dinastía Jimena, apoyando a
Sancho Garcés I (905-925), que rompió lazos de vasallaje con el Emirato de
Córdoba, impuso una monarquía más jerarquizada y extendió su reino por La Rioja,
dominando Nájera, Arnedo y Calahorra.

Los condados catalanes estuvieron controlados más tiempos por los reyes francos.
En el año 897, el conde Vifredo el Velloso, convirtió sus cargos y posesiones en
hereditarios. En el año 987, el conde Borrell II se negó a renovar el juramento de
fidelidad al rey franco. El más extenso y poderoso era el condado de Barcelona,
que impuso so dominio sobre los demás.

LA DIVISIÓN DEL REINO DE PAMPLONA

En el siglo XI, bajo el reinado de Sancho III el Mayor, el reino de Pamplona


conoció su máxima expansión territorial (desde la zona del Pisuerga a la del
Ribagorza) anexionando los condados de Sobrarbe, Ribagorza, Aragón y Castilla.
Los reyes de León y los condes de Barcelona se reconocieron vasallos suyos. A su
muerte (1035), el reino se dividió entre sus hijos, dando origen a dos nuevos reinos:
García Sánchez, reino de Pamplona; Fernando I (1035-1065), el reino de Castilla; y
Ramiro I (1035-1063), el reino de Aragón (anexionó Sobarbe y Ribargorza a la
muerte de su hermano, Gonzalo).

A partir de ese momento el reino de Castilla vivió una etapa de consolidación y


expansión. Fernando I (1035-1065), fue el primer rey de Castilla y León por
matrimonio con una princesa leonesa, uniendo ambos reinos. Pero fueron divididos a
su muerte entre sus hijos. Su hijo Alfonso VI logró una nueva reunificación en el
año 1072. Durante este periodo de tiempo, se produjo la independencia del reino de
Portugal (1128).

El reino de Pamplona fue anexionado temporalmente al reino de Aragón (1163-


1134). Al morir Alfonso I el Batallador en el año 1134, y dejó sus reinos en
testamento a las ordenes militares. Éste hecho provocó la división del reino: Los
pamploneses no aceptaron el testamento y proclamaron rey a García V Ramírez
(1134-1150). El rey Sancho VI el Sabio (1150-1194) cambio el nombre del reino
Pamplona por el de reino de Navarra. Territorialmente perdió parte de La Rioja,
Guipúzcoa y parte de Álava en beneficio de Castilla, pero recuperó Tudela y otras
ciudades meridionales junto al Ebro.
En el reino de Aragón, los nobles proclamaron rey a Ramiro, hermano de Alfonso I,
que acordó el matrimonio de su hija Petronila (un año de edad), con Ramón
Berenguer IV, conde de Barcelona en el año 1137. Esta unión dio lugar al nacimiento
de la Corona de Aragón, que unía el reino de Aragón y los condados catalanes. Esta
unión aumentó su fuerza militar y propició nuevas conquistas territoriales frente al
Estado andalusí

2. EXPANSIÓN Y FORMAS DE OCUPACIÓN DEL


TERRITORIO. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y
ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA MESTA

En el año 1031 con la fragmentación del Califato de Córdoba en reinos de taifas los
reinos cristianos se vieron con fuerzas para atacar las tierras andalusíes. Las
taifas musulmanas para detener su avance les pagaban parias (mensualidades de
oro y objetos preciosos). Con estos ingresos, los reinos cristianos reforzaron su
poder militar construyendo nuevos castillos y fortificaciones, y pudieron disponer
de un mayor número de guerreros para conquistar Al-Andalus.

EXPANSIÓN TERRITORIAL SIGLOS XI al XIII

Reino de Castilla y León.

Fernando I (1037-1065), primer rey de Castilla y León ocupó y repobló los


territorios despoblados al sur de Duero, llegando hasta Ávila y conquistó Coimbra.
Obligó a diversas taifas musulmanas a pagarle tributos (parias). Alfonso VI
(1072-1119) continúo la expansión y consiguió la ocupación de Toledo (1085),
que capituló a cambio de que se respetaran los bienes y la religión de sus
habitantes. Ésta victoria permitió la conquista de las poblaciones situadas entre el
Sistema Central y el Tajo. Los ejércitos almorávides frenaron su avance,
derrotándolo en repetidas ocasiones, entre 1086 y 1109. Los almohades detuvieron
también el avance cristiano temporalmente con la victoria en la batalla Alarcos
(1195), frente a Alfonso VIII de Castilla.

Tras la victoria sobre los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y
se abrió el camino hacia el valle del Guadalquivir. El Reino de Portugal completó su
expansión territorial al alcanzar las tierras del Algarbe, entre 1226 y 1249. La
Corona de Castilla, relanzó sus conquistas hacia el sur con Fernando III el Santo,
unidos definitivamente los reinos de Castilla y León en 1230. Consolidó la presencia
castellana en La Mancha y Extremadura. Ocupó parte de Andalucía: Córdoba
(1236); Jaén (1246); Sevilla (1248); con la excepción del Reino de Granada, y
anexionó la taifa de Murcia.
Reino de Aragón.

Alfonso I el Batallador (1104-1134), rey de Pamplona y Aragón, contuvo a los


almorávides y realizó importantes conquistas territoriales: Zaragoza, Tudela,
Tarazona y Catalayud. El conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, conquistó
Tortosa (1148) y Lleida (1149). Su sucesor Alfonso II conquistó Caspe y Teruel
(1171), poniendo fin a la taifa de Zaragoza

Pero es el siglo XIII cuando tiene lugar la gran expansión con el rey Jaime I, el
Conquistador (1213-1276) que orientó su expansionismo hacia los territorios de Al-
Andalus y el Mediterráneo conquistando a los musulmanes Mallorca (1229),
Valencia (1238) y Denia (1245). Sus conquistas le permitieron afianzar su
protagonismo político, atender a las necesidades del comercio marítimo barcelonés
y canalizar las aspiraciones de la nobleza aragonesa con la conquista del interior
valenciano.

MODELOS DE REPOBLACIÓN.

Se dieron tres grandes modelos repobladores, que influyeron en la estructura de la


propiedad y en el desarrollo social de los reinos peninsulares:

REPOBLACIÓN LIBRE o PRESURA corresponde a los siglos X y XI y afectó a


las tierras ocupadas del valle del Duero y en las zonas al sur de los Pirineos . Eran
áreas escasamente pobladas y los monarcas estimularon a nobles y clérigos a
ocupar nuevas tierras. Concedieron amplios privilegios a los campesinos y dió lugar
a la existencia de comunidades de campesinos libres y propietarios de pequeñas
parcelas de tierras (alodios). La necesidad de defender el territorio fortaleció a
los nobles y monjes que poseían castillos en los que protegerse (muchos campesinos
se convirtieron en siervos)

REPOBLACIÓN CONCEJIL corresponde a los siglos XI y XII y afectó a los


valles del Tajo y del Ebro. Eran áreas donde existían importantes ciudades que
habían quedado semidesiertas y que controlaban amplios territorios rurales (alfoz).
Para facilitar la defensa se organizó de forma colectiva a través de concejos o
municipios. Gozaban de libertades y los reyes les otorgaban importantes privilegios
(fueros o cartas de poblamiento)

LOS REPARTIMIENTOS tuvieron lugar a partir del siglo XIII y afectó a


Extremadura y parte de Andalucía. La mayor parte del territorio fue entregado a
los nobles, clérigos y órdenes militares en forma de grandes latifundios. En las
zonas ocupadas por la Corona de Aragón (Valencia, Baleares y Murcia), permaneció
la población musulmana y pudieron conservar su religión y sus leyes (mudéjares).
ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad hispánica fue adquiriendo rasgos claramente feudales a medida que


avanzaba la conquista de las tierras de Al-Andalus, creando instituciones
feudovasalláticas. El feudalismo se implantó con prontitud en la Marca Hispánica
(condados catalanes), pero también en el resto del territorio, creándose señoríos
laicos y eclesiásticos. La necesidad de proteger el territorio llevó a los nobles a
organizar sus propias fortalezas y ejércitos y a recaudar impuestos. Muchos
campesinos, que eran libres y propietarios de sus tierras, se pusieron bajo la
protección de un señor y se convirtieron en siervos: obligados al pago de unas
rentas y al cumplimiento de unos derechos señoriales.

En el siglo XIII, toda la Península estaba regida por una red de relaciones
señoriales. Los nobles obtenían unas rentas de sus propiedades y ejercían
derechos juridiscionales, y los campesinos, aunque disponían del dominio útil de las
tierras, se encontraban sometidos a la jurisdicción señorial.

La sociedad medieval cristiana estaba organizada en tres estamentos: Grupos


privilegiados (La nobleza y el clero) que poseían las tierras, estaba exentos de
pagar impuestos y sometidos a leyes especiales; y el grupo no privilegiado, Estado
llano (campesinos y burguesía de las ciudades)

LA NOBLEZA presentaba diferencias entre la alta nobleza (Duques, Condes y


marqueses), propietaria de grandes extensiones de tierra; y la pequeña nobleza
(hidalgos, infanzones, caballeros), que al finalizar la conquista se fue
empobreciendo. En el siglo XIV se consolidó la institución del mayorazgo
(vinculación de la tierra a los linajes nobiliarios). EL CLERO poseían grandes
dominios y sus ingresos se completaban con el pago del diezmo.

Los CAMPESINOS eran la mayor parte de la población. Existían diferencias entre


el norte peninsular donde predominaban los campesinos libres y propietarios de
pequeñas extensiones; y el sur peninsular donde predominaban los campesinos bajo
el régimen de servidumbre, que trabajaban los grandes señoríos nobiliarios y
eclesiásticos.

La BURGUESÍA tuvo una notable expansión a partir del siglo XIII con el
crecimiento de las ciudades. Se enriqueció gracias a las actividades
manufactureras y comerciales; y se convirtió en la gran financiera de los
monarcas, a través de la representación en las Cortes y en los concejos
municipales.

Las dos minorías sociales más importantes fueron los judíos y los mudéjares.
Vivían marginados en barrios y fueron perseguidas. Los judíos habitaban en las
juderías de las ciudades, se dedicaban al comercio, la artesanía y al préstamo. Las
relaciones fueron buenas hasta el siglo XIII, cuando comenzó a ser mal vista por
cuestiones religiosas y por su riqueza. Sufrieron persecuciones y asaltos a las
juderías. Los mudéjares se encontraban sobre todo en Navarra y la Corona de
Aragón. Se dedicaban al cultivo de la tierra y no fueron perseguidos, aunque vivían
marginados, debido a su situación de pobreza.

LA MESTA (El Honrado Concejo de la Mesta).

Es una institución que agrupó a los ganaderos castellanoleoneses. Se creó en 1273,


en tiempos del rey Alfonso X, para promover la ganadería, organizar la
trashumancia, y conseguir las cañadas (el privilegio de paso de los rebaños). La
ganadería se convirtió en un factor de desarrollo económico. En la Corona de
Castilla destacaba la ganadería ovina de raza merina, que producía una lana de
gran calidad, que tenía mucha demanda en Europa. Impulsó el enriquecimiento de
los grandes propietarios de ganado (órdenes militares, monasterios, concejos y
nobles), y los agricultores vieron como se frenaba la producción agrícola (cereales).

Los conflictos entre agricultores y ganaderos, fueron frecuentes por la invasión de


las tierras de cultivo por los rebaños. La monarquía favoreció a los nobles de la
Mesta, concediendo importantes concesiones reales, eximiéndoles del servicio
militar, de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.

La mayor parte de la producción lanera se destinaba a la próspera industria de


paños de Inglaterra y los Países Bajos. Su comercio se centraba en Burgos y
desde los puertos del Cantábrico se transportaba hacia Flandes. Reactivó la vida
comercial de Castilla, creándose importantes mercados y ferias, como la de Medina
del Campo. En el siglo XIII se fundó la Hermandad de la Marina de Castilla, para
defenderse de la competencia de los marineros ingleses y franceses.

La exportación de lana, dificultó el desarrollo de las manufacturas propias, a pesar


de lo cual alcanzaron cierto renombre la industria de paños de: Cuenca, Béjar,
Zamora, Ávila y Segovia. Dedicadas al mercado local y soportando la competencia
de las manufacturas importadas de los Países Bajos. Esta situación obstaculizó el
nacimiento de una burguesía que pudiese servir de contrapeso al pujante poder de
la nobleza

Las principales cañadas reales por las que circulaba el ganado de la mesta fueron:
Cañada Real de la Plata, partía de León, atravesaba Zamora, Salamanca, Béjar y
desde allí se dirige a Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, con ramificaciones
hasta Portugal y Andalucía. La Cañada Real Soriana, la Cañada Real Segoviana,
partía de La Rioja con dos ramales, el 1º se dirigía al suroeste por Burgos, Palencia,
Segovia y Ávila, para unirse en Béjar con la leonesa y el 2º partiendo de Cameros,
pasaba por Soria, Sigüenza, El Escorial hasta Talavera de la Reina, continuando por
un ramal hacia Guadalupe, Almadén y llegaba al valle del Guadalquivir. Cañada Real
de Cuenca nacía en Cuenca con las llanuras murcianas, atravesando La Mancha y
parte alta de la cuenca del Guadalquivir.
3. LAS TRES CULTURAS

Entre los siglos XI y XIII, los reinos cristianos experimentaron un despertar


cultural fomentado por un doble estímulo: La apertura al resto de Europa
occidental, gracias al Camino de Santiago, facilitó la entrada del románico y del
gótico; y el contacto más estrecho con Al-Andalus contribuyó a la transmisión de
conocimientos;

Colaboración entre los cristianos con las minorías religiosas mudéjares y judías
proporcionó un aspecto original a la cultura de los clérigos de la península.
Guardaron a lo largo del tiempo manuscritos árabes llevados a los reinos cristianos
por mozárabes emigrados. A medida que la expansión cristiana avanzaba hacia el
sur numerosos textos árabes que recogían el saber de griegos, romanos,
hindúes, persas, musulmanes y judíos fueron difundidos por monasterios y
catedrales de toda Europa a través del Camino del Santiago.

En el siglo XII cruzaron los Pirineos estudiosos que comenzaron a colaborar con
sus colegas musulmanes, judíos y cristianos de la península ibérica. Los tres núcleos
culturales más importantes fueron: Barcelona; El valle del Ebro (Nájera en La
Rioja; y Tarazona en Zaragoza); y Toledo, con la Escuela de Traductores, que llegó
a su apogeo bajo el reinado de Alfonso X el Sabio de Castilla, durante la segunda
mitad del siglo XIII.

Los textos árabes procedentes de Al-Andalus contribuyeron de forma decisiva a


difundir a Occidente gran parte del pensamiento griego (Euclidés, Ptolomeo,
Galeno, Aristóteles). Las aportaciones musulmanas (Averroes y Avicena) y judías
(Maimónides) habían hecho a las distintas ramas del saber (filosofía, la ciencia y la
teología) muy vinculadas entre sí en esta época. En el campo de las matemáticas,
los textos árabes difundieron los números arábigos en el Occidente cristiano. Se
tradujo el Corán, la colección de cuentos hindúes Calila e Dimna, de gran éxito
literario, y las técnicas del ajedrez indopersa.

Los textos árabes eran traducidos a lengua vernácula y el luego al latín, gracias a lo
cual la literatura castellana, gallega y catalana experimentaron un notable impulso:
Durante el siglo XIII apareció el primer manuscrito castellano del Cantar del Mio
Cid (1207); Gonzalo de Berceo escribió diversas vidas de santos y poemas
religiosos; Alfonso X sustituyó el latín por el castellano como idioma oficial; y la
lengua gallega adoptó forma escrita a través de la poesía con las cantigas, mientras
en mallorquín Ramón Llull escribió en catalán.

Вам также может понравиться

  • Tema 1
    Tema 1
    Документ15 страниц
    Tema 1
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Conceptos y Biografías Tema 6
    Conceptos y Biografías Tema 6
    Документ6 страниц
    Conceptos y Biografías Tema 6
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS TEMA 7 Blog
    CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS TEMA 7 Blog
    Документ9 страниц
    CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS TEMA 7 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Primeros Pobladores de La Peninsula
    Primeros Pobladores de La Peninsula
    Документ1 страница
    Primeros Pobladores de La Peninsula
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Yacimientos Paleolitico Peninsula Iberica
    Yacimientos Paleolitico Peninsula Iberica
    Документ1 страница
    Yacimientos Paleolitico Peninsula Iberica
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 1
    Tema 1
    Документ15 страниц
    Tema 1
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tecnicas Trabajo Anaya
    Tecnicas Trabajo Anaya
    Документ5 страниц
    Tecnicas Trabajo Anaya
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 8 Blog
    TEMA 8 Blog
    Документ8 страниц
    TEMA 8 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 13
    Tema 13
    Документ8 страниц
    Tema 13
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 1 Blog
    TEMA 1 Blog
    Документ12 страниц
    TEMA 1 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 5 Blog
    TEMA 5 Blog
    Документ8 страниц
    TEMA 5 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 6
    Tema 6
    Документ8 страниц
    Tema 6
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 4 Blog
    TEMA 4 Blog
    Документ10 страниц
    TEMA 4 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 2 Blog
    TEMA 2 Blog
    Документ10 страниц
    TEMA 2 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 7 Blog
    TEMA 7 Blog
    Документ10 страниц
    TEMA 7 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 18. La España Democrática
    Tema 18. La España Democrática
    Документ10 страниц
    Tema 18. La España Democrática
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 9
    Tema 9
    Документ10 страниц
    Tema 9
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 15 Blog
    Tema 15 Blog
    Документ9 страниц
    Tema 15 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 17
    Tema 17
    Документ9 страниц
    Tema 17
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 13
    Tema 13
    Документ8 страниц
    Tema 13
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 14
    Tema 14
    Документ8 страниц
    Tema 14
    jchistoriagsr
    Оценок пока нет
  • Tema 16
    Tema 16
    Документ8 страниц
    Tema 16
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 13
    Tema 13
    Документ8 страниц
    Tema 13
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • La Emancipación de La Ámerica Española
    La Emancipación de La Ámerica Española
    Документ3 страницы
    La Emancipación de La Ámerica Española
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Conquista de Granada
    Conquista de Granada
    Документ1 страница
    Conquista de Granada
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 12
    Tema 12
    Документ11 страниц
    Tema 12
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 10 Blog
    TEMA 10 Blog
    Документ8 страниц
    TEMA 10 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • TEMA 11 Blog
    TEMA 11 Blog
    Документ11 страниц
    TEMA 11 Blog
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Tema 9
    Tema 9
    Документ10 страниц
    Tema 9
    FJCR2011
    Оценок пока нет
  • Geoda en Huevo
    Geoda en Huevo
    Документ5 страниц
    Geoda en Huevo
    Luis A. Tucunango Carrasco
    Оценок пока нет
  • Sistemas Estructurales de Superficie Activa
    Sistemas Estructurales de Superficie Activa
    Документ8 страниц
    Sistemas Estructurales de Superficie Activa
    Arturo Josué Salazar Roncal
    Оценок пока нет
  • Los Panchostab
    Los Panchostab
    Документ11 страниц
    Los Panchostab
    juanitox
    Оценок пока нет
  • Layout Plaza Bella
    Layout Plaza Bella
    Документ8 страниц
    Layout Plaza Bella
    store 4264
    Оценок пока нет
  • Vanguardismo Literario
    Vanguardismo Literario
    Документ4 страницы
    Vanguardismo Literario
    Camila Larrosa
    Оценок пока нет
  • El Gran Hotel Budapest
    El Gran Hotel Budapest
    Документ2 страницы
    El Gran Hotel Budapest
    Santa Cassandra Aguilera Hernández
    Оценок пока нет
  • El Llamado Ministerial
    El Llamado Ministerial
    Документ8 страниц
    El Llamado Ministerial
    ines bolivar
    Оценок пока нет
  • Arrojados Al Mundo
    Arrojados Al Mundo
    Документ3 страницы
    Arrojados Al Mundo
    PJ Indira
    100% (1)
  • Popol Vuh
    Popol Vuh
    Документ3 страницы
    Popol Vuh
    samir pineda
    Оценок пока нет
  • C.V. Ignacio Garcia Donoso
    C.V. Ignacio Garcia Donoso
    Документ2 страницы
    C.V. Ignacio Garcia Donoso
    Gerardo Saiz Garcia
    Оценок пока нет
  • Historias de Secuencias Narradas DIFERENTE FORMA PDF
    Historias de Secuencias Narradas DIFERENTE FORMA PDF
    Документ29 страниц
    Historias de Secuencias Narradas DIFERENTE FORMA PDF
    isaAL11
    100% (1)
  • El Narrador en Molloy de Samuel Beckett
    El Narrador en Molloy de Samuel Beckett
    Документ2 страницы
    El Narrador en Molloy de Samuel Beckett
    jose_pir
    Оценок пока нет
  • 7 Trompetas
    7 Trompetas
    Документ5 страниц
    7 Trompetas
    PC Mar
    100% (1)
  • Curiosidades de La Madera
    Curiosidades de La Madera
    Документ99 страниц
    Curiosidades de La Madera
    FernandoCarrascosa
    Оценок пока нет
  • Cot 15456 PDF
    Cot 15456 PDF
    Документ2 страницы
    Cot 15456 PDF
    Eivi Manuel Pipicano
    Оценок пока нет
  • SketchUp Pro 2015
    SketchUp Pro 2015
    Документ39 страниц
    SketchUp Pro 2015
    DIEGO CALDERÓN
    50% (2)
  • Jose Angel Buesa
    Jose Angel Buesa
    Документ8 страниц
    Jose Angel Buesa
    joseph14
    Оценок пока нет
  • El Pukupuku y El Gallo
    El Pukupuku y El Gallo
    Документ2 страницы
    El Pukupuku y El Gallo
    juanix20
    100% (1)
  • GEMOLOGIA
    GEMOLOGIA
    Документ57 страниц
    GEMOLOGIA
    Carlos Daniel Lupaca Chipana
    Оценок пока нет
  • Cuento Corto de Guillermo Samperio
    Cuento Corto de Guillermo Samperio
    Документ5 страниц
    Cuento Corto de Guillermo Samperio
    Edgar Luna Sanchez
    Оценок пока нет
  • Theatron 24 25
    Theatron 24 25
    Документ214 страниц
    Theatron 24 25
    Armando Del Miele
    Оценок пока нет
  • Barria Chateau Transparencia y Arquitectura PDF
    Barria Chateau Transparencia y Arquitectura PDF
    Документ9 страниц
    Barria Chateau Transparencia y Arquitectura PDF
    Dan Waisman
    Оценок пока нет
  • Amigos Seminario Abril 10
    Amigos Seminario Abril 10
    Документ4 страницы
    Amigos Seminario Abril 10
    Franz Lopez
    Оценок пока нет
  • Harness 3126 Cat
    Harness 3126 Cat
    Документ3 страницы
    Harness 3126 Cat
    criman45
    Оценок пока нет
  • Cronistica de Indias
    Cronistica de Indias
    Документ21 страница
    Cronistica de Indias
    Mario Frias Casado
    Оценок пока нет
  • Vacaciones
    Vacaciones
    Документ18 страниц
    Vacaciones
    Alcazar Martinez Sanchez
    Оценок пока нет
  • Géneros y Formatos Radiofónicos Final
    Géneros y Formatos Radiofónicos Final
    Документ16 страниц
    Géneros y Formatos Radiofónicos Final
    toposucio
    Оценок пока нет
  • Los Generos Retóricos Desde Su Origen Hasta La Actualidad
    Los Generos Retóricos Desde Su Origen Hasta La Actualidad
    Документ4 страницы
    Los Generos Retóricos Desde Su Origen Hasta La Actualidad
    Angie Camila Fonseca Beltrán
    Оценок пока нет
  • Resumen de Siddhartha
    Resumen de Siddhartha
    Документ5 страниц
    Resumen de Siddhartha
    maria madariaga madariaga
    Оценок пока нет
  • Lina X Aguirre, "Vulnerables y en Revuelta: Precariedad y Globalización en La Práctica Poética de Diego Ramírez Gajardo"
    Lina X Aguirre, "Vulnerables y en Revuelta: Precariedad y Globalización en La Práctica Poética de Diego Ramírez Gajardo"
    Документ27 страниц
    Lina X Aguirre, "Vulnerables y en Revuelta: Precariedad y Globalización en La Práctica Poética de Diego Ramírez Gajardo"
    Cuadernos de Literatura
    Оценок пока нет