Вы находитесь на странице: 1из 6

1.

DATOS INFORMATIVOS
Práctica número: 1

Tema de la práctica: ECOP (Expediente Clínico Orientado a Problemas)

2. INTRODUCCIÓN
Este es un documento que nos permite realizar un registro dinámico de la Información.
Es un sistema médico que permite organizar en forma racional y secuencial la información
que se obtiene de un paciente para formular un diagnóstico y evaluar la evolución clínica.

Partes del ECOP:


- Datos Básicos (Información obtenida de la ANAMNESIS)
- Lista de Problemas
- Notas de Progreso
- Plan Inicial

3. REVISIÓN DE LITERATURA O BIBLIOGRÁFICA

3.1 EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL DEL PERRO Y GATO

Boca y Cuello
a) En boca se explora el estado de las piezas dentales del animal en búsqueda de algún
tipo de enfermedad dental. En encías se puede observar color de mucosas.
b) Se han de palpar la laringe y a continuación la tráquea, desde la laringe hasta el
extremo anterior del tórax. Una ligera presión en la tráquea puede desencadenar tos.
c) La glándula tiroides se encuentra en posición adyacente a la tráquea.
 El aumento del tamaño de la glándula puede detectarse siguiendo con el pulgar y
el índice los bordes de la tráquea con un movimiento firme, desde la laringe al
extremo anterior del tórax. El cuello del animal ha de mantenerse extendido
mientras el examinador realiza esta operación.
 En los gatos es posible palpar la glándula de tamaño aumentado al deslizarse esta
entre los dedos. (Fig. 1 y 2)
d) El esófago no se palpa con facilidad en la región cervical. Si se produce una dilatación
anormal, el esófago puede aparecer abombado a la altura del extremo anterior del
tórax.
e) Las venas yugulares pueden visualizarse por oclusión de las mismas a la altura del
extremo anterior del tórax. En casos de cardiopatía es posible ver pulso yugular antes
de la oclusión. (MORGAN, 2004)

Piel y Pelo
a) El aspecto general del pelo se valora en la inspección o exploración visual inicial del
animal.
 Se han de observar la limpieza y el espesor del pelo.
 Las áreas de alopecia se clasifican como locales o simétricas, y la piel subyacente
se debe explorar en búsqueda de posibles patologías.
b) La superficie corporal del animal ha de ser recorrida con ambas manos en toda su
extensión.
 Ellos es especialmente importante en animales de pelo largo, en los que no se ve
la piel.
 Esta exploración rápida permite localizar masas cutáneas y subcutáneas.
 La textura de la piel se describe como: normal, grasa o seca. También se ha de
indicar la presencia de caspa o seborrea.
c) Búsqueda de parásitos externos, Es posible detectar presencia de pulgas examinando
la base de la cola, donde puede haber suciedad debida a las pulgas o auto abrasiones.
En ocasiones se aprecia prurito durante la exploración
d) La piel del abdomen se explora para evaluar su espesor y para localizar posibles signos
patológicos tales como pápulas o pústulas.
e) Las uñas, los lechos ungueales y las almohadillas palmares y plantares han de
explorarse para evaluar color, simetría y la posible presencia de masas
 Búsquese entre los dedos posibles nódulos o cuerpos extraños.
 Préstese atención a posibles coloraciones anormales en la piel de manos y pies, ya
que pueden ser indicativos de exceso de lamido.
f) Las glándulas mamarias se han de palpar a lo largo de toda la cadena mamaria para
localizar posibles formaciones nodulares. Se explora visualmente cada pezón par
detectar masas o secresiones.

Extremidad Anterior y Axila


a) En general, el médico veterinario observa al animal el momento de su presentación
para detectar posibles signos de cojera. El origen de dicha cojera ha de determinarse
mediante palpación, flexión y extensión, hasta su localización en una extremidad y en
un área de esa extremidad.
b) Cada una de las extremidades anteriores han de ser exploradas, desde la escápula
hasta los dedos. La región axilar se palpa para detectar cualquier posible anomalía
entre la escápula y el miembro.
c) Los ganglios linfáticos preescapulares (o cervicales superficiales) han de palparse para
evaluar su forma y tamaño. El ganglio linfático axilar se palpa en el tórax, en posición
inmediatamente caudal a la articulación del hombro. (Fig. 3)
Fig.3 Principales ganglios y linfonodos en el perro

d) Cada extremidad se explora flexionando y extendiendo cada una de las articulaciones,


que también se palpa en busca de derrames dolor o calor.
e) Puede realizarse una exploración neurológica superficial, consiste en observar si la
superficie dorsal de las uñas está desgastada debido al arrastre de las extremidades
posteriores.
 Se debe colocar la mano del animal en posición flexionada, con el dorso sobre la
mesa. El animal deberá extender de inmediato la mano, lo que es indicativo de
una propiocepción consciente. (MORGAN, 2004)

Extremidad Posterior y Cola


a) Al igual que la extremidad anterior, antes de proceder a la exploración general ha de
detectarse cualquier posible signo de cojera.
b) Cada extremidad será observada y palpada de forma análoga a la descrita para la
extremidad anterior.
c) Los ganglios linfáticos poplíteos se palpan para valorar su forma y tamaño. Los ganglios
linfáticos inguinales superficiales pueden palparse entre la pared abdominal y la cara
medial del muslo (Fig. 3).
d) También se valora la posición y movimiento de la cola.
 Se explora en búsqueda de masas anormales o pérdida de pelo
 Aplicando una ligera presión en la cola al tirar de ella en dirección rostral puede
detectarse la existencia de dolor lumbosacro.
e) Las extremidades posteriores ofrecen en ocasiones signos precoces de debilidad o
ataxia, especialmente cuando se ejerce presión sobre las caderas.
f) Al igual que en las extremidades anteriores se valora la propiocepción consciente.
(MORGAN,2004)

Tórax
a) Para comprobar la integridad de las costillas, se observa y se palpa la caja torácica.
Para detectar un posible dolor dorsal se puede ejercer presión sobre las vértebras.
b) En un gato sano la caja torácica es compresible. Esta compresibilidad puede
comprobarse abarcando el tórax con la mano, de manera que el esternón quede
situado en la palma de la mano y ejerciendo una ligera presión en la caja torácica. Una
resistencia anormal puede ser indicativo de la existencia de algún trastorno que este
ocupando espacio en la cavidad torácica del gato.
c) A continuación se valora el estado del aparato respiratorio.
 El patrón de respiración y la frecuencia respiratoria.
 La postura y actitud del animal pueden ser indicativos de disnea.
 La ortopnea, la respiración con la boca abierta y la extensión de la cabeza y cuello
indican grave dificultad respiratoria.
d) La auscultación de los pulmones se realiza por separado de la auscultación del corazón
 Los sonidos de las vías respiratorias altas, pueden reflejarse en las vías
respiratorias bajas
 Durante la auscultación el animal no debe jadear o ronronear.
e) La percusión de la pared torácica ayuda a localizar áreas con líquido, aire o masas
sólidas.
f) En la exploración cardiaca se tomará en cuenta los siguientes puntos:

En la auscultación cardiaca se emplean tanto el diafragma como la campana del


fonendoscopio. El diafragma se emplea para detectar los ruidos de frecuencia alta y
media, mientras que con la campana se localizan los de baja frecuencia. La frecuencia
cardiaca se determina al mismo tiempo que se palpa el pulso, para poder identificar
cualquier alteración de éste. (MORGAN, 2004)

Abdomen
a) La palpación del abdomen debe ser suave pero firme. Algunos animales tensan los
músculos del abdomen como reacción a este procedimiento. En tales casos se ha de
determinar si la causa es el dolor o la ansiedad.
b) Los músculos de la pared abdominal han de ser palpados en busca de masas o hernias.
Es importante prestar atención a las hernias umbilicales en animales de corta edad.
c) La localización de algunos órganos (Fig 1-5)
 El hígado es el órgano más craneal, sus bordes pueden palparse en el límite costal
 El páncreas no suele ser palpable
 Los riñones se localizan en la parte dorsal y craneal del abdomen.
 El bazo se localiza en el lado izquierdo del abdomen y su cola puede notarse sobre
el suelo del abdomen.
 Los intestinos son palpables en toda la cavidad abdominal (MORGAN,2004)
VESTIMENTA
Todo el personal médico debe contar con una filipina para trabajar en clínica.

FÁRMACOS UTILIZADOS
No se administró ningún tipo de fármaco al paciente para ayudar en la exploración física,
ya que en este caso se trataba de un cachorro de dos meses de edad, muy fácil de
manipular.

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

4.1 Historia y anamnesis del paciente

Información del Paciente


Nombre: Sin Nombre
Especie: Canino
Raza: Bullmastiff + Dogo de Burdeos + Rottweiler
Color: Café
Sexo: Macho
Edad: 2 meses

Anamnesis
Fecha de Nacimiento: 24/ Septiembre/ 2011
Vacunas: Primera (MÚLTIPLE)
Desparasitación: Primera
Hábitat: Externo
Comida: Balanceado
Examen Físico
Peso: 6.06 kg
Temperatura: 38.2°C
Pulso: rápido (180/min)
F. Cardiaca: 180 latidos/min.
F. Respiratoria: 60 respiraciones/min.
Tiempo de llenado capilar: 2 segundos.
Mucosas: Rosadas
Ganglios: Normales
Palpación abdominal: Dilatación abdominal, sin presencia de dolor

Reflejos
R. Cutáneo (+)
R. Tusígeno (-)
R. Panicular (+)
R. Pupilar (+)
R. Consensual (+)
R. de Acomodo (+)
R. de Retiro (+)
R. Anal (+)

Evaluación Neurológica
Comportamiento y actitud: Despierto y Activo
Tono Muscular: Adecuado (de acuerdo a la edad)
Postura: Correcta

Evaluación Ortopédica
Al realizar los movimientos: de Ortelani, de Cajón, movimientos en cuello y
extremidades, el animal no presenta ningún tipo de dificultad ni existe presencia de
dolor.

Examen de Laboratorio
Se extrajo una muestra de sangre, aunque esta no fue procesada

5. CONCLUSIONES
 El cachorro examinado goza aparentemente de buen estado de salud, lo cual se podría
haber confirmado con un examen completo de sangre para descartar cualquier
enfermedad.
 El animal presentaba distención abdominal la que presumimos es la presencia de
parásitos intestinales. Aunque el cachorro fue desparasitado una primera vez, es
necesario completar la dosis de desparasitante administrado. La realización de un copro-
parasitario sería ideal en estos casos.
 En general, la práctica realizada nos ayuda a afianzar nuestras habilidades practicas en
una consulta clínica

6. BIBLIOGRAFÍA
 MORGAN, Rhea; BRIGHT, Ronald; SWARTOUT, Margaret; Clínica de Pequeños
Animales, Cuarta Edición, Editorial Elsevier, 2004
 OTTO, Radostits; Examen y Diagnóstico Clínico en Veterinaria; Primera edición,
Editorial Saunders, 2002

Вам также может понравиться