Universidad de Panamá
Facultad de Odontología
Periodoncia
Relación de Enfermedad Periodontal
con Partos Prematuros y
Nacimientos de Niños de Bajo Peso
Elaborado por: González, Desireé;González, Joel;
2009
Loo,Victor
30% - 100% de mujeres embarazadas.
Se caracteriza por: Pueden progresar a:
Eritema Hiperplasia grave
Edema Dolor
Hiperplasia Sangrado
Aumento de
la hemorragia
La región anterior es la más afectada.
Los sitios interproximales tienden a estar
alterados.
El mayor edema de los tejidos lleva a:
Aumento de la profundidad de bolsa
Incremento transitorio de la movilidad
dentaria.
Los sitios inflamados con anterioridad
pueden exacerbarse por:
El aumento de la respiración bucal y ,
En el tercer trimestre, por el de la rinitis del
embarazo
Hormonas del Embarazo en
la Enfermedad periodontal
El nivel de progesterona se eleva a
100ng/ml, 10 veces la cantidad que alcanza
durante la fase lútea del ciclo menstrual.
El estradiol en plasma se incrementa a
cantidades 30 veces superiores a las que
logra durante el ciclo reproductivo.
Vittek ha demostrado que existen receptores
específicos para estrógenos y progesteronas
en los tejidos gingivales.
Esto es una prueba bioquímica directa de
que ete tejido puede funcionar como órgano
blanco para las hormonas sexuales.
Existe un incremento de la concentración de
hormonas sexuales en saliva desde el primer
mes y que alcanza su punto máximo al noveno
mes de gestación, junto con el aumento de los
porcentajes de P. intermedia.
La profundidad de bolsa, el número de sitios
gingivales con hemorragia y el enrojecimiento
se hallaron aumentados hasta un mes después
del parto.
Relación aumentada de anaerobios y
aerobios
Concentraciones más altas de Prevotella
Intermedia -El estradiol y la progesterona
pueden ser sustitutos de la menadiona
(vitamina K) como factor de crecimiento
esencial para la P. intermedia -
Aumento de la Porphynomonas gingivalis
entre las semanas 21 a 27 de la gestación
Concentraciones mas altas de Bacteroides
melanonigenicus.
En madres de LBPN se detectaron mayores
cantidades de cuatro microorganismos :
Bacteorides forsythus,
P. gingivalis,
Actinobacillus actinomycetemcomitans
Treponema denticola
Vinculados con placa madura y el progreso de
la periodontitis
Términos
Enfermedad Periodontal
No tratada (Offenbacher)
Riesgo de
Parto prematuro: nacimiento antes de las
37 semanas de gestación.
Niño con bajo peso al nacer: < de 2500
gramos de peso al nacer.
Enfermedad Periodontal infección
Parto Prematuro
Mecanismos por los que las infecciones en
la madre pueden provocar el parto
prematuro 2 vías
infección
Primera Vía
genera
Las citoquinas y mediadores diversos efectos
inflamatorios
por vía sanguínea
promoverán la
síntesis de
prostaglandinas
(PGs). Y Factor
de necrosis
tumoral Alfa
cavidad uterina PARTO PREMATURO Y
BEBES DE BAJO PESO
Efectos producidos por estos
mediadores de la inflamación
• Las contracciones de la musculatura uterina
provocadas por las prostaglandinas conducen a una
dilatación del cuello uterino que directamente podría
desencadenar el parto, y que en cualquier caso
facilita la entrada de más bacterias al útero, cerrando
un círculo vicioso que finalmente concluye con el
parto prematuro
• Prosta-glandina E2 (PGE2) provoca estrés oxidativo,
contracción del músculo liso y oxidación de las
lipoproteínas de baja densidad (LDL)
Efectos
• Interleuquina lb (IL-lb), el factor de necrosis tumoral a
(TNFa) y la interleuquina 6 (IL-6) son capaces de
estimular la adhesión endotelial, hiperlipidemia,
liberación hepática de reactivos de fase aguda y
catabolismo del tejido conectivo entre otros efectos
• Cantidad de IL-6 en líquido amniótico se ve
aumentada cuando el parto se produce antes de las
34 semanas de gestación
• IL-6 estimula la producción de prostaglandinas por
las propias membranas placentarias
infección
Segunda Vía
genera
bacteriemia transitoria o bien productos diversos efectos
bacterianos como el lipopolisacárido
(LPS)
síntesis de
por vía sanguínea prostaglandinas y
las contracturas
de la musculatura
uterina
cavidad uterina PARTO PREMATURO Y
BEBES DE BAJO PESO
Vía 2
LPS de patógenos Gram negativos orales es
capaz de inducir una disminución en la
expresión de moléculas de adhesión
endoteliales que participan en la respuesta
inmune celular, confiriendo así una mayor
susceptibilidad a las infecciones
genitourinarias y por tanto también al parto
pretérmino (Offenbacher y cols. 1996).
Mecanismos Patogénicos ( 2 VIAS)
“Cambios de la reacción inmunitaria materna
sugieren un aumento de la susceptibilidad
para desarrollar inflamación gingival.”
Se suprime
Aumento notable de monocitos y
glucoproteinas B1.
Disminución de la relación de las células T
colaboradoras con las células T supresoras
(CD4/CD8) periféricas.
Células T3, T4 y B disminuidos en la sangre
periférica y en los tejidos gingivales.
Decremento de la quimiotaxis de los
neutrófilos,
Depresión de las células mediadoras de la
inmunidad,
Fagocitosis
Menor reacción de las células T con
elevados niveles de hormona ovárica,
especialmente la progesterona
Lapp y colaboradores:
Altos niveles de progesterona afectan el
desarrollo de la inflamación localizada por la
regulación negativa de la producción de IL –
6, lo cual torna a la encía menos eficiente
para resistir las reacciones inflamatorias
producidas por las bacterias.
Las hormonas ováricas estimulan la
producción de prostaglandinas:
PGE1 y PEG2.
Si la prostaglandina actúa como supresor,:
La inflamación gingival puede exacerbarse
cuando el nivel de mediador es alto
Kinnby y colaboradores:
Niveles altos de progesterona durante el
embarazo influyeron sobre el inhibidor -
activador del plasminógeno tipo 2 (PAI-2) y
alteraron el equilibrio del sistema fibrinolitico
Tratamiento Dental
Rx se deben evitar
Evitar la atención durante el primer trimestre -
organogénesis del feto
Evitar la atención durante la última mitad del
tercero – útero sensible al estímulo externo
Riesgo de Hipotensión supina
Segundo Trimestre es el + seguro
Controlar la enfermedad activa
Eliminar problemas potenciales que podrían hacer
eclosión mas adelante.
Examinar la estabilidad sistémica y
periodontal del sujeto debido a las
alteraciones inmunológicas, el aumento del
volumen sanguíneo y las interacciones
fetales.
Establecimiento de un medio bucal sano y
una higiene bucal óptima
Operaciones dentales mayores después del
parto.
Tumores del embarazo pueden requerir
incisión y bipsia antes del parto
Lo ideal es no recetar Medicación
Es conveniente realizar un programa
preventivo periodontal consistente en
asesoramiento nutricional y rigurosas
medidas de control de placa en el
consultorio y el hogar.
El raspado, pulido y alisado radiculares
pueden realizarse cuando sea necesario
durante todo el embarazo.
Evitar el uso de enjuagatorio antimicrobiano
con alto contenido de alcohol.
CONCLUSION
La enfermedad periodontal es una patología
infecciosa causada predominantemente por bacterias
Gram negativas, y puede por tanto funcionar como
factor de riesgo para el parto prematuro a través de
los citados mecanismos
El parto prematuro o el aborto se da como un
mecanismo natural de defensa, que ante la amenaza
de una peligrosa complicación del embarazo trata de
asegurar al menos la supervivencia de la madre.
Gracias !!
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.