Вы находитесь на странице: 1из 25

Universidad ICESI

Maestría en Administración de Negocios


1999-2001
Cali

Diseño de un modelo de
Administración Participativa con
Equipos de Trabajo para el logro de
resultados sociales
Juan D. Castrillón
Darío Arana Arana
El Problema
Considerando como caso empírico de ■ Marco Teórico según la
referencia, la elaboración del Plan de dinámica socio-política y de la
Desarrollo del sur de Cali, (la Comuna 17, experiencia internacional.
años 2001-2004),la pregunta que guiará esta
investigación es:
■ Procesos necesarios para que
funcione la participación
¿Cuáles son las características comunitaria (sensibilización,
que identifican la compromiso y eficiencia en la
Administración Participativa participación y la solución de
con base en equipos de conflictos).
trabajo orientada a la
búsqueda de resultados ■ Propuesta de seguimiento de la
sociales? metodología.

■ Indicadores de desempeño de
■ OBJETIVO los equipos de trabajo
Diseñar un modelo de Administración
Participativa, basado en la gestión y
resultados sociales evaluables de
equipos de trabajo.
Los cuatro momentos metodológicos
correspondientes al diseño del Plan de Desarrollo
o m e n to
M
Táctico al
p e r a cion
e n to O
M o m
s t r a t egico
to E
Momen
tivo
Norma
to
Momen o n itore
o
tivo de m
Explica ste m a
1.-Si onocer la n,
dad c la
b i li para ión del p dores.
ector s de Vi a c ca
evolu o en indi etición y
ld e l s
Pe r f i l e
n i ca y
Perfi s y o y e ctos os se té c
c iera
d
basa tema de ntas
p
a r
caus cuencias p s proyec an en
t fin a n 3 0). is e
las 2
7 - 2.- S ión de cu al y
e
cons blemas Lo acion (Tab ic n
r r e l rend ea funcio
o
de pr s 22-26). inte ones ) r
r a c i por a s
(Tab
la ope s 27- 30 equip
o
la
(Tab

Muestra Intencionada: Instrumentos: Convocatoria masiva.


Dignatarios comunitarios Convocatoria a dignatarios comunitarios de la Comuna 17.
y sectores sociales. Formatos de consulta. Sistema QRS. 1997-2000.
Priorización de problemas por sectores sociales
(Comuna 17 - Período 2001-2004)
16
1.Inseguridad
14 16 Sectores

12 2.Deficiencias viales
14 Sectores
10
3.Deficiencias en
programas deportivos
8 11 Sectores
4.Deficiencia en org.
6 Comunitarias
10 Sectores
4

0
1

Inversión concertada por problemas priorizados (En millones de pesos)


8,000 Seguridad 1,076
Vias 7,632
7,000 Deportes 359
Educ/Org. Comunitarias 413
6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
Seguridad Vias Deportes Educ/Org. Comunitarias
Proceso Integrador
La incidencia varía
según
la instancia
donde se participa
Participación Pública:
Participación ciudadana: intervención Participación Privada:
en función de intereses sociales. Ej. Participación social: intervención en
representación en comités de usuarios, función de intereses privados.Ej.
jal, veeduría. Asociacion de profesionales.
Participación política: intervención para Participación comunitaria: Grupos de
lograr ante el Estado la materialización autogestión con o sin la presencia del
de los intereses de una comunidad Estado. Ej. Comités pro-pavimentación,
política. Ej. Elección de gobernantes. pro-acueducto.

Participación, por sus motivaciones: Participación, por sus actividades:

Ganar control. (Extremo:Ganar control Espectación: Exposición a estimulos,


coercitivo) acatamiento a políticas expresas
(informacion,consulta)
Acceder a mayores bienes.(Extremo:
concentración desigual de recursos) Transición, Acatamiento crítico
Superar marginalidad (Extremo: constructivo.
integrarse en procesos excluyentes y (Iniciativa.Fiscalizacion.)
disolventes )
Compromiso, Desempeño de un rol
Aumentar auto-estima (Extremo: la adicional al asignado en una estructura
que estimula el egocentrismo) funcional: (Concertacion. Decision.
Gestion.)
Proceso orientado a un
desempeño superior
La medición del desempeño
Outputs provee a la administración
Productividad = de datos para determinar si
Inputs
se alcanzan los niveles de
logro establecidos: en
cuanto a disminución de
Output Actual
Uso de Capacidad = Capacidad instalada costos, eficiencia,eficacia
y efectividad.

Tiempo total logrado Medición Relativa


Velocidad del Proceso = Tiempo programado EVA A fin de ser
significativa se
necesita que sea
Outputs (Metas sociales logradas) comparada con
Productividad social = alguna otra
Inputs (Metas sociales previstas)
Responsabilidad social Objeciones a la gestión social
y cultura organizacional La mano invisible: La única responsabilidad
social de una organización de negocios es
Restricción a lograr ganancias y obedecer las leyes.
tecnocracia
La mano del gobierno: La corporación no
ineficiente
debe tener responsabilidad más allá de la
Revolución obediencia política y legal. De acuerdo con los
tecnológica trabajos de John Kenneth Galbraith
informática
La mano del gerente. La intervención de la
gerencia en asuntos que no son competencia de
la empresa es un abuso contra la organización.

Sistemas de
trabajo y de Nueva estructura Modelo participativo
Nueva Plana/Desburocratizada Sistémico
Solución de estrategia
problemas Socialmente Interdependiente

Fundamentos para la gestión social


■ La demanda por responsabilidad social
Competitividad y complementa la demanda de interés
globalización de económico.
producción y ■ La demanda por responsabilidad social no
mercados está por encima de las demandas de la ley
sino conforme a ella.
Restricción a ■ Los inversionistas tienen consideraciones
burocracia de estabilidad y retorno a largo plazo.
ineficiente
■ Por si sola, la economía de mercado no es
garantía de continuidad del sistema de
libre empresa.
1. Escuela Clásica 2. Escuela de Relaciones 3. Escuela Sistémica
Humanas
1.Principios 1.Visión economicista, mecanicista. 1. Visión social del hombre: los grupos 1.La organización es un sistema
básicos y Cumplimiento pori las recompensas informales afectan a las tasas de abierto en continua interacción con
asunción de la materiales están fielmenteproducción; la atención a las su entorno; el sistema y su entorno
conducta relacionadas con los esfuerzos de necesidades de los trabajadores y la se coodeterminan mutuamente. El
Escuelas de Administración

trabajo. Favorece la ingeniería satisfacción en el trabajo pueden sistema debe ser analizado como
humana.
humana del esfuerzo y tiempo del motivar un cumplimiento mayor; un todo para ser entendido de
trabajador para alcanzar la máxima participación del trabajador en la toma manera apropiada. La organización
producción, eficiencia y beneficio de decisiones; comprensión de que los está compuesta por subsistemas
para los directivos o dueños. objetivos del individuo pueden diferir que son inter-independientes; los
de os objetivos de la organización; individuos son constructores de la
trabajadores motivados por organización.
necesidades sociales y por sus
2. Principales 2.Observación (incluyendo estudios relaciones entre iguales.
métodos de de tiempo y movimiento); 2.Análisis de red de datos
investigación participación; algunos controles. 2. Entrevistas de control y sociométricos procedente de las
utilizados. cuestionarios; observación; entrevistas de control y los
participación; mantenimiento de un cuestionarios; análisis de sistemas;
diario; análisis sociométricos de simulación por ordenador.
3.Firmas industriales y servicios liderazgo
3. Principales
públicos.
tipos de 3.Plantas de manufacturas. 3.Organizaciones industriales y de
organizaciones. Prodirección: “La dirección sabe Pro trabajadores; tienen simpatía hacia servicios.
Principios de la más”. ellos. Intentos para ayudar a los Pro organización; la organización
Escuela. empleados y patronos para solucionar existe como una entidad que
sus problemas por medio del consiste en algo más que sus
4. Énfasis en los canales de entendimiento. miembros actuales. Interés por la
4.Visión de la comunicación formales; mensajes participación.
comunicación impersonales referidos al trabajo 4.Comunicación informal y también
organizacional. iniciados por superiores y enviados formal; énfasis en los canales 4. La comunicación es crucial,
siguiendo la cadena de mando. El interpersonales, especialmente entre sostiene la organización e
rol de comunicación no se iguales. El rumor existe. interrelaciona los subsistemas.
considera especialmente Atención a la cultura de la
importante. organización.

5 Fundadores o 5.Herbert A. Simon; Daniel Katz y


figuras 5. Frederick W. Taylor, Henri Fayol 5.Chester I. Barnard y Elton Mayo. Robert L. Kahn; James G. Miller.
principales y Max Weber.
Modelos aplicados de Participación
■ Modelo nacionalista – populista. ■ Medio de modernizacion y
Enfasis en lo político-laboral y territorial. contra la marginalidad social.
El líder encarna la identidad nacional. Años 60.
■ Medio de protesta social,
para construir consensos.
■ Modelo Iluminista-modernizador. Años 70.
Énfasis educativo por canales ■ En las décadas de los 80 y
institucionales. El individuo recibe un los 90, fue clave para la
modernizacion del Estado y
cierto “saber” para integrarse.
relacionamiento con la la
sociedad civil. En Colombia
■ Modelo economicista. Énfasis en la con la Reforma Municipal de
esfera económica. Mejor se participa 1986. Cambio Constitucional
cuando se ajustan las acciones a de 1991.
intereses individuales. Se deposita en
La participación: proceso en que las
el mercado la función de regular la vida personas trabajan juntas para superar sus
social. 18 dificultades y ganar más control sobre sus
problemas y sus vidas. Genera autonomía,
autogestión y autocontrol al interior de los
equipos.
La participación en el contexto político colombiano
Opciones Democráticas básicas: Directa,
Representativa y Participativa.

Pasos de la Democracia Representativa a la


Participativa: Reforma Política de 1986 y
Constitución Política de 1991.

Reforma Política de 1986 ■ Constitución Política, 1991: La


■ Ley 1,86 Elección popular de participación es principio definitorio del
alcaldes y la consulta popular. Estado mismo. Art.1,2
■ La Ley 11,86 Creación de las ■ 65 Artículos de la Constitución están
J.A.L. Contratación dedicados a la participación ciudadana y
comunitaria y Participación de comunitaria como derecho ciudadano y
usuarios en juntas de deber del Estado en su relación con la
empresas de servicios publicos sociedad.
– Ley 134 de 1994 pretende desarrollar la
■ La Ley 12, 86 Transferencias participación democrática
de la Nación a los municipios
con base en el (IVA), dentro Se intenta de regresar a las formas
de relativa autonomía. originarias del poder popular en la toma de
decisiones y control.
FASES para que funcione la participación
comunitaria
1. Fase de Análisis Preliminar 2. Fase de Planeación Preliminar
Misión institucional Sensibilización
Prácticas participativas Convocatoria
Cultura organizacional. Foco en participación.

3. Fase Normativa: Formatos 4. Fase de Planeación


Participativa
Identificación de problemas, causas
Capacitación por objetivos
consensual y consecuencias
Compromisos con formatos y
cronograma Priorización de problemas por
núcleos temáticos
Variables de diferenciación de
equipos: Propósitos. Composición. Elaboración de perfiles de
Papeles. Relación entre Áreas proyectos con indicadores y avales.
Funcionales. Tamaño.

5. Fase Operativa, Seguimiento y Evaluación


Formulación de proyectos con avales técnico-ambientales y financieros
Funciones referenciales interpersonales. Funciones de Información y de Decisión.
Conflictos alrededor Dependen de

de la participación la institucion,
los grupos y los individuos

La participación: proceso en que las personas trabajan juntas para superar


sus dificultades y ganar más control sobre sus problemas y sus vidas.
Genera autonomía, autogestión y autocontrol al interior de los grupos y
equipos. Es resultado de negociación de diferentes grupos.

■ Dependen de la institución: ■ Dependen de los grupos:

¿Cómo hacer para que ellos, Los intereses que sirve.


hagan lo que nosotros, la Los objetivos que dice perseguir y los
institución, queremos?
que realmente persigue.
¿Cómo hacer para que ellos
identifiquen y solucionen La magnitud y la naturaleza de su
nuestros problemas?. membresía.
¿Cómo hacer para identificar y Las fuentes principales de recursos de
solucionar problemas de ellos los miembros.
y nuestros?.
La burocracia interna y la maquinaria
administrativa que lo dirige.
Salidas a los conflictos
respecto a la participación
■ Fraccionalismo. Cada grupo tiene sus élites propias

■ Elitización: Cada grupo se identifica con los intereses de las élites, se


cierran a otros intereses o miembros y a los intereses de los grupos que
representan.

■ Polarización: Dominio del más fuerte vs. coalición de los débiles.

■ Inmovilismo. Se tiende a vetar al competidor, a través de debates y


consultas.

■ Emergencia: Se replantea la agenda y las reglas de juego, se interrumpen


las consultas.

■ Institucionalización. Un "stablishment" es la reunión de las élites de


grupos que han aprendido a trabajar juntas.
Para que funcione la participación comunitaria

Fases: Introducción a la participación: Opción institucional a favor del diseño de un plan de desarrollo construido
Análisis y Capacitación a los facilitadores y a los participativamente, mediante equipos de trabajo para identificar soluciones
Planeación promotores de la participación en proyectos, operaciones, programas y estrategias
preliminar

Fases:
Fases: ETAPA 15: Mejoramiento contínuo de resultados y standarización de Ejecución
ETAPA 1: Convocatoria a delegados por sectores afectados e procesos Seguimien
Normativa y
Planeación interesados en participar SI Evaluación
SI
participativa ETAPA 14: Monitoreo

ETAPA 2: Capacitación a los convocados para identificar


¿Se lograron objetivos de proyectos, NO
participativamente situaciones a resolver, por sus causas y efectos. programas, y estrategias?
?
ETAPA 13: Revisión y selección de propuestas de.Ejecución

ETAPA 3:Agrupación en núcleos temáticos y priorización de


problemas por el impacto causado, ETAPA 12: Programación presupuestal del Plan de Desarrollo

ETAPA 4: Integración de equipos de trabajo por núcleos ETAPA 11: Aprobación consensual y Validación institucional del
temáticos. Plan de Desarrollo elaborado participativam.

ETAPA 5: Capacitación para elaborar perfiles de proyectos con ETAPA 10: Integración de proyectos a programas y operaciones en
base en intervención en causas críticas. Elaboración de propuesta de Plan de Desarrollo
perfiles.

E. 9 Priorización por Equipos de trabajo, de proyectos viabilizados


ETAPA 6:
Solicitud de viabilización técnica y
financiera.¿Hay oportunidades? SI ETAPA 8: Elaboración participativa de indicadores por proyectos,
Et.7: Se reformula indicadores de impacto y efecto respecto a las estrategias y misión
el proyecto y se institucional
vuelve a Etapa 6 NO
Tabla # 18. Formato para la etapa de seguimiento y evaluación de equipos
de trabajo: Seguimiento por Programas, Subprogramas, Operación, Proyecto

PROBLEMA No. 1 :Inseguridad EQUIPO DE TRABAJO: Seguridad


Nombre del Coordinador: Seguimiento por Programas Subprogramas, Operaciones
Progr Sub Pro Ope No. De Nombre del problema, operación, actividad, gestión o Fecha máx. Gestión realizada a la fecha % de avance Dependencia
ama/ progra ble raci Proyecto, proyectos (productos a entregar) De entrega ejecutora.
Instit ma/ ma ón acción o
uc. Instt. gestión
01 03 Programa de Seguridad Integral
01 03 Subprograma de Control de seguridad
externa de los empleados de la empresa
01 03 01 Inseguridad en el desplazamiento de los
empleados a sus casas.

01 03 01 02 Formación preventiva: Revisión y ejecución


junto con los empleados programas y operativos
de seguridad preventiva y programas de
seguridad policial
01 03 01 02 No. del 25-06-01  Se convocó a todos los empleados 100
Proyecto Seguridad externa de los empleados, de la a una charla introductoria sobre el Div
04.2001 empresa. Fase Uno. Capacitación para el tema Relac.
diagnóstico y ajustes de operativos de seguridad.  Se entregó y se recogió Industrial.
Fase Dos. Gestión de aumento de patrullaje diligenciado un instructivo para
policial y de vigilancia privada establecer lugares de mayor Div.
concurrencia por los empleados Recursos
(itinerario a paraderos de buses y Humanos
parqueaderos) y horas críticas
 Se sistematizó la información
 Se presentó un informe escrito y
verbal a los empleados
 Se construyó colectivamente una
propuesta de intervención para las
autoridades competentes y se
definieron mecanismos de
prevención.
Tabla # 19. Formato para la etapa de seguimiento y evaluación de equipos
de trabajo:Seguimiento de gestión por responsables de proyectos

RESPON- TAREAS TRABAJOS REALIZADOS TRABAJOS POR OBSERVACIONES


SABLE ASIGNADAS HACER A LA FECHA

Se requiere hacer Empleados


seguimiento a los vinculados
indicadores de realización /empleados
de operaciones y proyectos convocados
Ej. Seguimiento a  Se convocó a todos los empleados a una charla en proceso de
Problema No. 1. introductoria sobre el tema Ej. capacitación
Inseguridad .  Se entregó y se recogió diligenciado un instructivo Se requiere seguimiento al permanente en
para establecer lugares de mayor concurrencia por plan de mejoramiento de mecanismos de
1.1.Capacitación los empleados (itinerario a paraderos de buses y alumbrado público. Se prevención de
para el diagnóstico parqueaderos ) y horas críticas reportaron por oficio sitios inseguridad por
y ajustes operativos  Se sistematizó la información no cubiertos. Se semestre
de seguridad  Se presentó un informe escrito y verbal a los identificaron cerca de 30
externa de los empleados puntos de atención Meta = 20/20
empleados  Se construyó colectivamente una propuesta de índice 10/20
intervención para las autoridades competentes y se Indicador :Lugares
definieron mecanismos de prevención. atendidos /Lugares Lugares de asalto
identificados con identificados/
alumbrado público Lugares de asalto
Meta 1. controlados por la
Indice:0.3 policía
Meta = 3/6
Indice 1/6
Indicadores de desempeño
Los indicadores son las unidades de medida
o los patrones de valoración del
comportamiento y del logro
a través de las variables relevantes la gestión
la gestión realizada
realizada en el tiempo
la situación en el tiempo y costos
deseada previsto previstos

Indicadores Indicadores Indicadores de


la situación de meta. de eficacia. eficiencia.
existente
Impacto Misión
Indicadores Indicadores de Efecto Estrategia
de Resultado Proyecto
diagnóstico. Producto Parte del Proyecto
Indicadores de desempeño
Lx
Efectividad = Lx = Unidad de Meta Lograda
Mx
Mx = Unidad de Meta programada
LxTp
Eficacia (A) = Tp = Tiempo planeado
MxTr
Tr = Tiempo real en la meta lograda
LxTpxCp Cp = Costo programado
Eficiencia (B) = MxTrxCr Cr = Costo real en la meta lograda

Outputs
■ Aplica a Productividad = Inputs

lo social
Utilización de Output Actual
Capacidad = Capacidad instalada
Ejemplos de indicadores
Indicadores Financieros:
■ Valor Presente Neto - VPN
■ Tasa Interna de Retorno - TIR Indicadores del Sector Salud:
■ Costo Anual Equivalente - CAE ■ Tasa de mortalidad materna en segmento
■ Relación Beneficio-Costo - B/C poblacional local/ tasa en segmento regional
Indicadores Sector Vivienda: ■ Tasa de mortalidad infantil en un segmento
poblacional local/ tasa en segmento regional
■ Número de familias por vivienda ■ Tasa de desnutrición en un segmento
■ Inversión por vivienda
poblacional local/ tasa en un segmento
■ Número de personas por vivienda
regional
■ Déficit de viviendas
■ Población atendida en un segmento
poblacional local/ tasa en un segmento
Indicadores Sector Educación: regional
■ Profesores por estudiante
■ Inversión por estudiante
■ Inversión por unidad familiar
■ Escuelas por cada 10.000 habitantes ■ Inversión por persona tratada
■ Número de cupos por institución de ■ Médicos por cada 10.000 habitantes (o por
educación
■ Número de admitidos por institución
otro segmento poblacional)
■ Número de aspirantes por institución ■ Enfermos por cada 10.000 habitantes (o por
■ Inversión por institución otro segmento poblacional
■ Tasa de Escolarización neta
■ Indicador de Permanencia
■ Número de aulas por grado
INDICADORES REFERIDOS A
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Indicadores del uso recurso
Indicadores del recurso
físico
humano • Rotación de inventarios
• Tareas
cumplidas/programadas • Tasa de utilización
• Productividad física/costo • Desgaste
del recurso • Desperdicio
• Costo tarea
• Costo-hora recurso
Indicadores de recursos
financieros
Indicadores de evaluación • Oportunidad en pagos
del tiempo • Oportunidad en ingresos
• Suficiencia • Liquidez
• Oportunidad • Costo unitario, costo-
• Cumplimiento Tiempo producto, costo-resultado,
real/Tiempo previsto costo- beneficiario, costo-
efectividad, costo-beneficio.
• Presupuesto real/proyectado.
ó n
iCómo funciona mejor la
u s
l
c Administración Participativa
o n
C ■Si la participación se concibe como una senda de mejoramiento cuantitativo y
cualitativo y no de empobrecimiento relativo a sus niveles de vida. Potencializa
actitudes y valores de individuos para que se "reconozcan" como tales.

Cuando se aprende a participar, participando, teniendo en cuenta como principios:


■ Centrarse en las necesidades humanas
■ Centrarse en la participación como proceso
■ Centrarse en la construcción de consensos

Cuando se establecen instrumentos diferencidos de medición del desempeño individual, de


áreas funcionales y de equipos.

■ Cuando las organizaciones dan respuestas efectivas a las motivaciones para


las que han sido creadas. Para lograrlo, es indispensable generar
mecanismos y "ambientes" que permitan la libre expresión de sus integrantes
y generar los cauces para que la participación sea real y productiva.
ó n
i Que podríamos lograr con
u s
l
c la Administración
o n
C Participativa
■ Maximizar uso de recursos en ■ Facilitar que las actividades,
producción de Bienes y Servicios. los proyectos, los procesos, y
■ Mejorar Procesos de negocios al las estrategias, correspondan
comprometer cogestión. a indicadores de corto
■ Obtener medidas de desempeño mediano y largo plazo que
alternativo. permiten el seguimiento y la
■ Crear nuevos espacios de gestión evaluación.
para un balance social más
favorable.

■ Alimentar la función de planeación, delimitar y seleccionar


información pertinente a cada equipo de trabajo, en relación
con procesos y estrategias.
i ó n
u sCaracterísticas de la Gerencia
c l
o n Social Corporativa
C • Ejercer el liderazgo Funcional y Facilitar el Trabajo en Equipo.
• Definir las pautas generales, y asesorar en la definición de planes, programas y
proyectos a desarrollar, en conformidad con la misión institucional
• Formar y practicar la Polifuncionalidad y la Polivalencia.
• Apoyar la autoformación de los empleados, preparándolos para una interacción dialógica
y participativa.

• Facilitar la continuidad de los procesos de administración participativa.


• Concertar y supervisar una política para la gestión social, libre de paternalismos.
• Valorar los mercados segmentados que atiende la organización como partes de un
ecosistema único.

• Desarrollar un Sistema de Gestión Orientada a Resultados.


• Actuar con equidad en la distribución de recursos para maximizar beneficios.
s i s
e
RETROALIMENTACION DIRECTA

n t
S í
Clientes Administración Centralizada por funciones
Demandante
s de bienes y 1.- Funciones Referenciales interpersonales, de
servicios Información y Decisión
2.-Funciones Tradicionales. Planeación, Programación,
Ejecución, Control ,Evaluación

Demandas
de bienes

Filtro
Filtro de entrada

y servicios

de
Movilizacion de Evaluacion y
recursos, Control de

salida
Ejecución Gestión y
Oferta de
Resultados
Materias
Primas y
servicios

Administracon Desconcentrada
en Equipos de Trabajo por Procesos
Proveedores
de materias
primas, y
servicios RETROALIMENTACION INDIRECTA

Sistema socio – económico – político - cultural


■ Sistema de gestión social cubre los siguientes elementos
claves:

• Definición de una adecuada política social - Marco


para la acción- documentada y comunicada a todos los
empleados y esté disponible para el público, y que
contiene un compromiso de mejoramiento continuo
• Una fase de planificación que cubre la identificación
de requisitos legales, el establecimiento de la
documentación de los objetivos y metas en
concordancia con la política, así como un programa de
gestión.
• Implementación y operación del Sistema incluyendo
la definición, documentación y comunicación de las
funciones y responsabilidades, el suministro de

Вам также может понравиться