Вы находитесь на странице: 1из 7

 Filósofo alemán.

Hijo de un modesto guarnicionero, fue


educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad
de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno
de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía
racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el
interés por la ciencia natural, en particular, por la
mecánica de Newton.
 Kant pretende establecer cuáles son los límites y las posibilidades de nuestro
conocimiento, único medio por el que el hombre podrá alcanzar su mayoría de
edad, librándose de todas las tutelas, oscurantismos y supersticiones.

 Está autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos a los que habían


llegado las anteriores concepciones antropológicas y epistemológicas que, según el
filósofo, pueden unificarse en dos posturas divergentes:
 El dogmatismo racionalista, inaugurado por Descartes y cuyo máximo exponente
en aquel momento era Wolf y su escuela, pretendían obtener la certeza a partir de
ideas y principios innatos de la razón deducidos acríticamente, rechazando el valor
del conocimiento que aporta la experiencia.
  
 El escepticismo o el empirismo radical de Hume que, reduciendo todo el
ámbito del conocimiento a la experiencia, había imposibilitado la obtención de
certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias no formales (física,
ciencias naturales, etc.), quedando sumergido todo ello en la mera probabilidad y
contingencia.
 El criticismo kantiano supone un intento de conciliación y superación de ambas
posturas, el racionalismo y el empirismo: aunque todo conocimiento ha de porvenir
de la experiencia, sin embargo no todo conocimiento se agota en ella, ya que si no,
no obtendríamos nunca certezas con carácter universal y necesario.
 Kant se ocupará del uso práctico de la razón en dos
obras: Fundamentación de la metafísica de las
costumbres y en la Crítica de la razón práctica.
 Sin embargo la pregunta que se hace Kant en estas obras
no versa sobre si es o no posible la moralidad. Que esta es
posible es un hecho que no hay que demostrar.
  Ésta no nos señala ni hace depender el bien moral
de ningún contenido, ni nos dice qué debemos
hacer y qué no. La voluntad es autónoma frente a lo
dado y la ética, lo único que puede indicarnos es
que hemos de actuar con buena voluntad, por
respeto a la ley moral (imperativo categórico).
 Kant quiere fundar una ética de carácter racional y
universal, en contra de la postura del filósofo
empirista Hume.
 Una acción moralmente buena no es aquella que
está regulada por inclinaciones emotivas, instintivas
ni tampoco la que es determinada por los fines o
resultados que de ella puedan derivarse.
 En la teoría del conocimiento habíamos tratado el uso teórico de la razón,
es decir: el uso especulativo mediante el cual la razón conoce.
Kant afirma que la razón no se agota en este uso. El hombre también
necesita saber cómo obrar y cómo comportarse.

 El uso práctico de la razón es aquel que se ocupa del deber ser, no del
ser, y mediante él la razón es capaz de determinar la voluntad y la acción
moral.
 Mientras que en la naturaleza todo se encuentra
condicionado por las leyes de la causalidad en la
conciencia moral rige un imperativo que no contiene
validez o no, el mandato es siempre absolutamente válido
condiciones, un imperativo categórico. La conciencia moral
dice 'no mentirás' sin condicionar en modo alguno el
mandamiento, no establece circunstancias particulares
bajo las cuales la ley, de otra forma, no sería una exigencia
moral.
Kant diferencia el imperativo categórico del imperativo
hipotético. En este último, el mandato se halla
condicionado o reducido a una circunstancia
determinada: 'si quiero ganar su confianza, no debo
mentir'porque si no es importante para mí ganar su
confianza, mentir o no mentir, deja de ser un mandato.

Вам также может понравиться