Вы находитесь на странице: 1из 6

 Nacido en una familia madrileña acomodada perteneciente

al círculo de la alta burguesía del lugar, entre 1891 y 1897


estudiaría en el Colegio jesuita San Estanislao De Kostka
en Málaga. Su abuelo materno gallego, Eduardo Gasset y
Artime, había fundado el periódico El Imparcial, que más
tarde su padre, José Ortega Munilla, pasaría a dirigir.
 La razón vital es la razón que plantea Ortega, en
sustitución de la razón pura cartesiana de la tradición
filosófica. Esta razón integra todas las exigencias de la
vida, nos enseña la primacía de esta y sus categorías
fundamentales. No prescinde de las peculiaridades de
cada cultura o sujeto, sino que hace compatible la
racionalidad con la vida.
 El análisis y la crítica del vitalismo los emprende Ortega acuciado por el
hecho de que algunos críticos de su filosofía la hubiesen entendido mal y
calificaran de "vitalismo" su "ideología filosófica" ("Ni vitalismo ni
racionalismo", III: 271). Para exponer sus distancias respecto al vitalismo y
al racionalismo publicó, en 1924 y en la Revista de Occidente, su artículo
"Ni vitalismo ni racionalismo" (III: 270-280). De este modo, a la vez que
resume las tesis claves de ambas corrientes filosóficas expone los puntos
claves de su propia doctrina. 
 La segunda de las acepciones del término vitalismo en biología es una
formulación atenuada de la primera, que Ortega llama "biologismo" y que
yo voy a llamar "biologismo metodológico". Este biologismo metodológico
no postula ninguna fuerza ni ningún principio vital específico que dé razón
de los seres vivos.
  En 1914 publica Las meditaciones del Quijote,
donde plasma su pensamiento filosófico de clara
influencia kantiana y sus reflexiones sobre el hecho
artístico (ampliadas en 1925 con la publicación de La
deshumanización del arte). A comienzos de la
década de 1920 sus escritos tienen una óptica menos
subjetivista y están más orientados a analizar los
comportamientos sociales de las masas que conforman
la sociedad contemporánea (es la etapa conocida como
perspectivita). Sus obras más destacadas en esta línea
son España invertebrada (1921), El tema de
nuestro tiempo (1923) y su título más destacado y de
mayor trascendencia, La rebelión de las
masas (1930). En ella critica la influencia destructiva
de la mentalidad general, y por lo tanto de la gente
mediocre, que de no ser dirigida por una minoría
intelectual y moralmente superior alienta el ascenso del
autoritarismo. A finales de la década de 1920 inicia una
nueva profundización filosófica: es la etapa llamada
raciovitalista, reflejada en obras como Kant.
Reflexiones en torno a un centenario (1929), En
torno a Galileo (1933), Ideas y creencias (1940)
e Historia como sistema (1941) entre otras.

Вам также может понравиться