Вы находитесь на странице: 1из 62

El Espacio Urbano Metropolitano

Informe de Gira
En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al
cantón de El Guarco, estuvo habitado por indígenas del llamado reino
huetar de Oriente; que eran dominios del cacique Guarco, quien murió
antes o principios de la Conquista; asumiendo el cacicazgo su hijo
Correque. El pueblo Tobosi es anterior a la llegada de los españoles.

El cantón de El Guarco fue creado el 26 de julio de 1939, como número


ocho de la provincia de Cartago, con cuatro distritos. Se designó como
cabecera el barrio de El Tejar.
El cantón de El Guarco está
constituido geológicamente por
materiales de los períodos Terciario
y Cuaternario; siendo las rocas
volcánicas del Terciario las que
predominan en la región, presenta
dos unidades geomórficas,
denominadas forma de origen
tectónico y erosivo, y de
sedimentación aluvial.

La sub-cuenca del río Reventado


nace en las faldas del volcán Irazú
pertenece a la cuenca hidrográfica
del Río Reventazón, ubicada al norte
de la provincia de Cartago

El río Reventado estuvo expuesto a


las erupciones del Irazú durante el
período comprendido entre marzo de
1963 y febrero de 1965,
estasgeneraron depósitos de ceniza
con índices de ácidez bajos ( PH
ligeramente superior a 4.0), además
de una eliminación
aproximadamente del 80% de la
cobertura vegetal en la cuenca
superior del Reventado,
ocasionando cambios drásticos en
el suelo e hidrología de la cuenca.

Fuente: CNE 2001


Río Reventado

Taras
• Conurbación dispersa.
• Diversos usos del suelo.
• Contaminación visual.
• Ausencia de aceras.
• NO hay suficiente
señalización horizontal y
vertical.
• Obstáculos en los
espaldones.
Historia
El 9 de diciembre de 1963 hubo un
temporal por 5 días, y al mismo tiempo el
Volcán hizo erupción, lo que provocó
avalanchas que arrastraban ceniza y
tierra en el Río Reventado. El resultado
fue 500 casas destruidas y 25 personas
muertas, principalmente por rocas
arrastradas por el Río.

El Estado creó diques (gaviones)


alrededor de la ciudad para retener el
agua, en caso de otra inundación.
Para los años 70 la gente construyó sobre
los diques, y la Municipalidad los ayudó a
ubicarse en estos lugares, porque no
contaba con “otro lugar disponible”. Fuente: imágenes de Google
Taras, Cartago
El fenómeno puede repetirse,
y este lugar es muy peligroso
para vivir porque Cartago es
una zona con alta actividad
volcánica y sísmica.

Fuente: La Nación, 22 de noviembre, 2008

Puntos importantes del lugar:

•Puente de una sola vía.


•Caserío ubicado después de
la zona alta del Río
Reventado.
ALAJUELITA
ALAJUELITA

Alajuelita es un cantón al suroeste de la Provincia de San


José. Tiene cinco distritos, Alajuelita, San Josecito, San
Antonio, Concepción y San Felipe. Es uno de los cantones
del área metropolitana con menor nivel de desarrollo,
tiene una alta concentración demográfica y un carácter
habitacional de bajo costo.

El cantón tiene una población de 76 655 (estimación al


2004 a partir del censo del 2000), aunque según datos de
la Caja Costarricense del Seguro Social, para el 2009 ya
hay un total de 100 569 habitantes (nuevo centro médico).
Fuente: Cálculo de población al primero de Enero de 2004, INEC
La migración al cantón de Alajuelita se comenzó a
dar a mediados de 1980, por las leyes de vivienda
popular, donde, con ayuda del gobierno a los
habitantes que no poseían una casa, se les otorgaba
el lote para que construyeran la suya, o se les
ayudaba con la construcción de la misma, muchas
eran otorgadas por el BANHVI, IMAS. (Gobierno
Oscar Arias Sánchez 1986-1990). Alajuelita se
convirtió en depositaria de bonos porque la tierra
era barata, sin embargo, estas casas de bien social
no eran hechas con las mejores condiciones, por
ejemplo, la mayoría no cuenta con un sistema de
tratamiento de aguas.
También cabe mencionar que el
hacinamiento provoca problemas
sociales como la pobreza extrema, el
crimen y el consumo y tráfico de drogas.

En el lugar se observa la presencia de clase media,


condominios, diversidad en el tipo de vivienda, sin embargo
sobresalen los sectores populares. En esta época también se
daban cosas como por ejemplo la apropiación de terrenos por
parte de un grupo de personas.
Según Eduardo Brenes, director del PRUGAM, destacó que
las zonas del Área Metropolitana con más problemas en
planificación urbana son Alajuela, Heredia y los cantones
más populosos del sur de la capital, Alajuelita y
Desamparados, sumándose además los cantones de Escazú y
Santa Ana, que en los últimos años han tenido un desarrollo
de inversiones interesante.

Igualmente destacó lo siguiente: “A pesar de que somos un


país verde, tenemos muy poca área verde por habitante,
pues hay menos de cinco metros cuadrados por persona. La
recomendación de la organización mundial de la salud es
que debería haber un mínimo de diez metros cuadrados”.
El tipo de urbanización que se dio en este cantón fue
espontánea y sin planificación (crecimiento horizontal),
en algunos lugares no hay aceras, las casas están
prácticamente pegando con la calle, que a su vez es muy
angosta y las alamedas son estrechas.
En el cantón de Alajuelita se puede observar como se ha ido
dando la conurbación a través de las vías de comunicación,
sin embargo, el Estado al direccionar toda esa población
para ese lugar, no tuvo en cuenta los servicios que
necesitarían, hasta hace poco las habitantes de Alajuelita
debían ir hasta Hatillo para recibir atención médica, faltan
servicios como colegios Vocacionales, hidrantes, bomberos,
Cruz Roja y un aspecto muy importante es la mala calidad
del servicio de transporte público. (va en contra de un área
metropolitana, donde hay variedad de usos de suelo, se
concentra población y actividades económicas con
determinadas políticas de ordenación).
En aras de hacer el cantón más humano, la Municipalidad
debe tener áreas de Bancos de Tierra que luego puede
utilizar para vivienda o zonas verdes, por ejemplo en el
sitio la Verbena, se observó un cafetal grande, que puede
ser usado para vivienda horizontal o algún parque.
Charla IFAS y PRU GAM
• Premisas del Desarrollo Humano

• Conservacionista: ¿Qué no debo?


• Ambiental: ¿Qué puedo?
• Desarrollista: ¿Qué quiero?

• Ordenamiento Territorial

• El tema de la planificación del uso del suelo, no incorporaba la variable ambiental en forma integral,
sino que se dividía en temáticas.
• Premisa Desarrollista.
• Cumplir con el trámite del EsIA completo.

• Ordenamiento Ambiental Territorial


• Incorpora la variable ambiental a partir del método de los IFA’s
• Premisa Ambiental.
• Fase previa de recolecta de información que permitiría hacer un trámite (administrativo) más simple.
Además de una valoración ambiental estratégica.
Índices de Fragilidad Ambiental del Territorio
como metodología aplicada al Ordenamiento
Territorial
• Permite valorar los sistemas físico-naturales y humanos, con su fragilidad y respecto a las prácticas
de uso de suelo que se den.

• Finalidad
• Promover la premisa ambiental del Desarrollo Sostenible.
• Desarrollar una zonificación de usos del suelo no prohibitivo sino restrictivo.
• Defina las limitantes técnicas para un desarrollo económico en conservación del ambiente, es decir,
no es que todo debe definirse como parque nacional.

• Importancia
• Identifica terrenos con buen potencial para el desarrollo de proyectos.
• Sirve de base para la toma de decisiones del uso del suelo.

• Ventajas
• Previene impactos ambientales.
• Mitigar los efectos.
• Una mayor seguridad de la inversión (Que no sea tanto tiempo en el trámite como para que no llegue
al país la inversión, ni tampoco tan expedito).
¿Cómo se introduce la variable
ambiental por medio de los IFA?
• El ambiente se divide en tres, donde para cada uno de ellos se identifican sus
limitantes y oportunidades técnicas, además se permite definir la capacidad de
carga ambiental que un terreno puede tener. Estos medios son:

• Físico
• Biológico
• Social

• Los 4 ejes temáticos de los IFA son:

• La Geoaptitud (Referente a la Geología)


• La Bioaptitud (Aspectos biológicos)
• La Edafoaptitud (condiciones físicas del suelo, capacidad uso de tierras)
• La Antropoaptitud (uso que el ser humano le da a un territorio)
IFA Integrado
Para lograr un IFA integrado se
hace una sumatoria de mapas
que involucran los términos de
Geoaptitud, Bioaptitud,
Edafoaptitud y Antropoaptitud.

Se representa con colores la fragilidad ambiental de


determinada zona, por ejemplo, el rojo indica mayor
fragilidad ambiental y el verde una menor fragilidad
ambiental y los colores intermedios indican condiciones
leves o moderadas por ejemplo el amarillo, el café o el
verde.
• Geoaptitud
Geomorfología (relieve de la tierra), hidrogeología
(aguas subterráneas y sus movimientos), deslizamientos,
neotectónica (estructuras tectónicas que se han formado
o que muestran evidencias de actividad reciente),
inundaciones, actividad volcánica.

• Edafoaptitud

Capacidad de uso de la tierra con los sitios de alta a


baja fragilidad ambiental y los diferentes usos del que se
dan como urbanización, bosques o áreas protegidas.
• Bioaptitud
Representa las especies tanto de flora y
fauna como de elementos bioclimáticos que
permiten identificar zonas de fragilidad
ambiental.
• Antropoaptitud
Mapa de categorías de uso de la tierra por
factores antrópicos, uso humano del suelo.
PRU GAM
En el caso del PRUGAM, el tema de fragilidad
ambiental ayudó para orientar el desarrollo del
mismo.
Los lineamientos que usualmente se toman en
cuenta son, el propósito de la zona, los usos
permitidos, el uso condicional (límites por
municipios) y los requisitos, sin embargo ahora se
añaden 2 nuevos lineamientos con la incorporación
de la variable ambiental como el condicionamiento
ambiental (medidas ambientales respecto a la
fragilidad ambiental) y el trámite de la evaluación
de impacto ambiental.
Qué permiten los IFA:
• Es una idea de cómo hacer ciudad.

• El instrumento ayuda a pensar a futuro, cuál va a


ser la expansión urbana, por ejemplo los lugares
con amarillo: menos limitantes ambientales para
construir, el color rojo indica mucha fragilidad
ambiental (Cartago).

• En la protección de los acuíferos hay zonas de


recarga, lo de color rojo debería ser un Parque
Nacional, no deberían haber practicas agrícolas,
u otra actividad que pueda afectar el agua para
consumo de las generaciones actuales o futuras.
• En el caso de Cartago donde está RECOPE, este es una
actividad industrial pesada, esta actividad humana ha
provocado que interacciones como la de los Cerros de la
Carpintera y la Cordillera de Talamanca, y el Volcán Irazú,
no se puedan aprovechar de la mejor forma.
• La parte agrícola también permite el intercambio
biológico, como los cafetales en el Valle Central, con un
buen tratamiento y sombra.

• La parte más sobresaliente es cuando se ve el mapa del Uso


Actual de la Tierra con el mapa del IFA integrado, que
refleja las áreas que están con un uso adecuado, o las que
están en mal uso, siendo el caso de Cartago el más
sobresaliente (rojo es más critico), cerca del 60% de la GAM
está en un uso adecuado, pero hay un 21% que están en un
sobre uso crítico, zonas que deberían realizar los Planes
Reguladores porque los impactos pueden ser muy fuertes a
nivel ambiental, agua, aire, entre otros.
• Luego de saber cuales son las áreas vienen los
lineamientos para saber que desarrollo que se
puede dar en esa zona.
• Este plan está en la Setena, se entregó en
diciembre y ellos tiene por ley 12 semanas para
pronunciarse, muy pronto va a ser aprobado, por
tanto, una persona como ciudadano podría
determinar si en algún lugar no permitido se está
construyendo algo que no puede estar ahí, a
través de los mapas de INTERNET, y denunciar
eventualmente.
• Tener una base para fiscalizar algunos temas
como el cuidado del ambiente.
Bibliografía

• Mora, JC. (1993) Análisis del crecimiento urbano del


cantón de Alajuelita. Proyecto de Graduación.
Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
• Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC
(www.inec.go.cr)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Alajuelita
• Caja Costarricense de Seguro Social. Área de Salud
de Alajuelita. Consultado en
http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/g
erencias/administrativa/dcss/archivos/catalogo_del
_proveedor/CENTRAL_SUR/AREAS_DE_SALUD/Alajue
lita.pdf
• Wikimedia Foundation Inc. “Hatillo”. Wikipedia.
2009. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hatillo_(Distrito_de_Sa
n_José,_Costa_Rica)
• Municipalidad de San José. “Hatillo”. 2009.
Disponible en:
http://www.msj.go.cr/gob_ciudad/hatillo.html
• Instituto Nacional de Estadística y Censo. “Censo
Nacional de Población”. 2000. Disponible en:
http://www.inec.go.cr/
• Caja Costarricense del Seguro Social. “Área de Salud
de Hatillo”. 2005. Disponible en:
http://www.ccss.sa.cr/html/organizacion/gestion/g
erencias/administrativa/dcss/archivos/catalogo_del
_proveedor/CENTRAL_SUR/AREAS_DE_SALUD/Hatillo
.pdf

Вам также может понравиться