Вы находитесь на странице: 1из 78

Biología del Desarrollo

Sistema Tegumentario y Dientes

Christian Esther Ibarra Estrada


Juan Pablo Jiménez González
 Embriogénesis normal del
sistema tegumentario

y anexos
SISTEMA TEGUMENTARIO
 El sistema tegumentario está formado por la
piel y sus anexos:

Tegumento (del latín cubierta) o piel.



La piel tiene dos capas:

 EPIDERMIS: deriva del ectodermo superficial.


Las estructuras cutáneas difieren de una parte del cuerpo a otra.
DERMIS: deriva del mesodermo.






La piel embrionaria a las 4-5 semanas consiste
en una capa individual del ectodermo
superficial sobre el mesodermo.

Epidermis
 Durante los dos primeros trimestres el
crecimiento epidérmico tiene lugar por
etapas y provoca un aumento del grosor de
la epidermis.

Células del ectodermo superficial, proliferan y forman una capa


de epitelio escamoso, el peridermo, y una capa basal
(germinativa).
 Las células peridérmicas exfoliadas forman
parte de la sustancia grasa blanca, el unto
sebáceo (del latín: vernix caseosa), que cubre
la piel fetal.
Epidermis se

convierte en
una barrera
entre el feto
y medio
externo.

Protege la piel y facilita el parto


 La capa basal de la epidermis se convierte en el
estrato germinativo.

 En la semana 11, células del estrato germinativo han
formado una capa intermedia. La proliferación de
células en el estrato germinativo forma también
crestas epidérmicas, comienzan a parecer en la 10
semana y se establecen de forma definitiva en la
17.
 Formada el estrato corneo, se originan las
crestas epidérmicas produciendo surcos en las
superficies de las palmas y plantas.
 La configuración esta determinada genéticamente
y es el fundamento del análisis de las huellas
dactiles en investigaciones policiales y de
genética

VALOR DIAGNOSTICO
Diferenciación Epidérmica

qEstrato Corneo
qEstrato Granuloso
qEstrato Espinoso
qEstrato Basal: Células madre

La transformación del ectodermo


superficial en una epidermis
multicapa se debe a las
interacciones inductoras
continuas con la dermis.
 Lascélulas de las crestas neurales emigran al
mesénquima de la dermis en el desarrollo y se
diferencian en melanoblastos.
 Después emigran a la unión dermoepidérmica y
se diferencian en melanocitos, apareciendo
en la piel en desarrollo entre los días 40 y 50.

El contenido de melanina en los melanocitos causa los


diferentes colores de piel.
 La piel se clasifica como gruesa o fina según
el grosor de la epidermis:

 Piel gruesa: cubre las palmas y plantas.


 Piel delgada: cubre la mayor parte del resto
del cuerpo.
Dermis
 Lamayor parte del mesenquima que se diferencia en
tejido conjuntivo procede de la capa somática del
mesodermo lateral, y parte deriva de los dermatomas
de los somitas.
 Mientras se forman las crestas epidérmicas, la
dermis se proyecta en la epidermis, aparecen
asas capilares (tubos endoteliales) en algunas
para nutrir la epidermis.

 En otras aparecen terminaciones nerviosas
sensitivas aferentes en desarrollo su una
función es en la secuencia espacial y temporal
de formación de la cresta dérmica.

 Los vasos sanguíneos comienzan como estructuras simples
revestidas por endotelio diferenciados a partir del
mesénquima.
 Algunos capilares adquieren cubiertas musculares por
diferenciación de los mioblastos se convierte en
arteriolas y arterias.
 Otros capilares, por el retorno de sangre, adquieren
cubiertas musculares y se convierten en vénulas y venas.

Hacia el final del primer


trimestre está establecida la
organización vascular principal
de la epidermis fetal.
Glándulas de la piel
(derivados epidérmicos)

Glándulas: sebáceas y sudoríparas.


Glándulas mamarias
Pelo
Uñas

Glándulas Sebáceas:

lados de las vainas de las raíces epiteliales de los folículos pilosos

Crecen en el tejido conjuntivo


colindante

Se ramifican, forman rudimentos


de alveolos y sus conductos
asociados.
Las células centrales de los alveolos se
descomponen, formando una secreción grasa,
vertida al folículo piloso que pasa a la
superficie de la piel, donde se mezcla con
células peridérmicas descamadas para formar el
unto sebáceo.
Glándulas Sudoríparas:
Ecrinas localizadas en la piel de
casi todo el cuerpo. Aparecen
esbozos celulares en el
mesenquima subyacente.

Se expande y sus extremos se


enrollan para formar el
rudimento de la porción
secretora de la glándula.

La inserción epitelial en la
epidermis forma el rudimento
del conducto sudoríparo.
Las glándulas sudoríparas ecrinas
comienzan a funcionar poco después
de nacer.
Glándulas Sudoríparas:
Distribución de glándulas
apocrinas grandes: región
axilar, púbica y perineal y
areola mamaria

Conductos de las glándulas se


abren en la porción superior
del folículo piloso

Comienza la secreción durante


la pubertad.
Etapas sucesivas del desarrollo de la
glándula sudorípara
Glándulas Mamarias:
Un tipo modificado y muy especializado
Los esbozos aparecen como de glándulas sudoríparas.
excrecencias inferiores a partir
de las crestas mamarias
engrosadas.

Cada esbozo principal origina


varios esbozos secundarios,
forman conductos galactóforos y
sus ramificaciones.

Este proceso continua hasta el


final de la gestación formado 15
a 19 conductos galactóforos
 Los pezones están poco formados y hundidos en los
recién nacidos, después del parto suelen elevarse
debido a la proliferación del tejido conjuntivo
circundante de la areola.

Los conductos galactóforos de las mamas En las niñas, aumentan de tamaño en la


masculinas permanecerán rudimentarios pubertad por el desarrollo, acumulación
toda la vida. del estroma fibroso y grasa.
Desarrollo de la glándula mamaria
Pelo:
El pelo se identifica por primera vez en
Folículo piloso comienza con las cejas, labio superior y mentón.
proliferación del estrato
germinativo de la epidermis y se
extiende hasta la dermis.

Las células epiteliales del


bulbo piloso constituyen la
matriz germinal, que mas tarde
produce el pelo.

Las células en la matriz


germinal proliferan y son
desplazadas hacia la superficie
hay son queratinizadas
formando los tallos del pelo.
 Los primeros pelos que
aparecen, lanugo (pelo
sedoso), son finos y
bandos y
ligeramentepigmentados
.

 El laguno comienza a
aparecer hacia el final
de la semana 12 y está
completo entre 17-20.

 El lanugo se remplazado
por pelos más gruesos
durante el periodo
perinatal.
 Los músculos erectores de pelo, pequeños hacen de
fibras musculares lisas, se diferencian a partir del
mesenquima que rodea el folículo piloso y se
insertan en la vaina de la raíz dérmica de los
folículos pilosos y en la capa papilar de la dermis.

Están poco desarrollados axila y en


partes de la cara. Los pelos de las
cejas y pestañas carecen de músculos
erectores.
 Los melanoblastos emigran a los bulbos pilosos y
se diferencian en melanocitos.
 El contenido relativo de melanina es
responsable de los diferentes colores del pelo.
Uñas:
Las uñas que no han alcanzado el extremo
Los rudimentos aparecen como
de los dedos al nacer indican
zonas engrosadas o campos
prematuridad.
unguales de epidermis en el
extremo de cada dedo

Campos ungueales emigran a la


superficie dorsal, rodeados en la
regiones lateral y proximal por
pliegues de epidermis.

Células del pliegue ungueal


proximal crecen sobre el campo
ungueal y se queratinizan para Las uñas de los dedos de la mano alcanzan
formar la lamina ungueal. el extremo semana 32 a, en el pie esto
ocurre en la semana 36.
Desarrollo del las uñas

Malformaciones
congénitas del Sistema
Tegumentario
Malformaciones congénitas del
sistema tegumentario

Ictiosis (del griego, ichthys: pez) es un
término general que se aplica a un grupo de
trastornos cutáneos por queratinización
excesiva. La piel se caracteriza por su
sequedad y formación de escamas parecidas
a las de los peces, que pueden afectar a toda
la superficie corporal.


Feto arlequín se debe a un trastorno
excepcional de la queratinización que se hereda
con un patrón autosómico recesivo. La piel está
muy engrosada, con crestas y fisuras. Los recién
nacidos afectados fallecen durante la primera
semana de vida.

Lactante con descamación laminar (bebé
colodión) está cubierto por una membrana tensa y
gruesa que parece colodión o un pergamino. Esta
membrana se rompe con los primeros esfuerzos
respiratorios comienza a desprenderse en láminas
grandes. El desprendimiento completo puede durar
varias semanas y en ocasiones puede quedar una
piel de aspecto normal.

Ictiosis laminar es un trastorno autosómico
recesivo. El recién nacido con este trastorno puede
parecer al principio un bebé colodión pero las
escamas persisten. El crecimiento del pelo puede
estar restringido, así como el crecimiento de las
glándulas sudoríparas. Los recién nacidos afectados
sufren calor intenso en climas cálidos por su
incapacidad para sudar.

Malformaciones angiomatosas de
la piel

Estas anomalías vasculares son defectos del
desarrollo en los que persisten algunos vasos
linfáticos o sanguíneos transitorios y/o
excedentes. Los formados por vasos
sanguíneos pueden ser principalmente
arteriales, venosos o angiomas cavernosos,
pero a menudo son de tipo mixto.

Los angiomas formados por linfáticos se denominan
linfangiomas quísticos o higromas quísticos. Los
angiomas verdaderos son tumores benignos de las
células endoteliales, formados por lo general por
cordones sólidos o huecos y los cordones huecos
contienen sangre.

En el albinismo, un carácter autosómico
recesivo, la piel, el pelo y la retina carecen de
pigmento, aunque el iris suele tener cierta
pigmentación. El albinismo aparece cuando los
melanocitos no producen melanina por ausencia de
la enzima tirosinasa. En el albinismo localizado,
piebaldismo, de carácter autosómico dominante,
hay ausencia de melanina en determinadas zonas
de la piel y/o el pelo.


Alopecia. Es la ausencia o pérdida de pelo en el
cuero cabelludo puede ser una anomalía aislada o
puede asociarse a otras anomalías de la piel y de
sus derivados. La alopecia congénita puede estar
causada por un fallo de desarrollo de los folículos
pilosos, o porque los folículos producen pelos de
mala calidad.


Hipertricosis. El exceso de vello se debe al
desarrollo de folículos pilosos supernumerarios o a
la persistencia del lanugo que normalmente
desaparece durante el período perinatal. Puede
ser localizado o difuso. La hipertricosis localizada
se asocia a menudo a espina bífida oculta.


Anoniquia congénita. La ausencia de uñas al
nacer es excepcional. La anoniquia se debe a un
fallo de formación de los campos ungueales o a un
fallo de formación de las láminas ungueales por los
pliegues ungueales proximales. Estas anomalía es
permanente. Puede asociarse a ausencia congénita
o desarrollo deficiente del pelo y a anomalías de
los dientes. La anoniquia puede limitarse a una o
más uñas de los dedos de las manos y/o de los pies.

Ausencia de los pezones o mamas


Estas anomalías congénitas pueden ser
unilaterales o bilaterales. Se deben a un fallo
en el desarrollo o a la desaparición de las
crestas mamarias. Estos trastornos pueden
estar causados también por la ausencia de
formación de los esbozos mamarios. La más
frecuente es la hipoplasia de la mama,
observada con frecuencia en asociación con
agenesia gonadal y síndrome de Turner.

Mamas y pezones supernumerarios


La mama o el pezón de más aparecen
por lo general justo por debajo de la mama
normal. Con menos frecuencia, las mamas
supernumerarias o los pezones aparecen en
la región axilar o abdominal de la mujer. En
estas posiciones los pezones o las mamas
proceden de esbozos mamarios extra que
aparecen a lo largo de las crestas mamarias.
Por lo general se hacen más aparentes en la
mujer durante el embarazo.

Embriogénesis normal del
Diente
Embriogénesis normal del diente

Hacia la sexta semana de desarrollo, la capa
basal del revestimiento epitelial de la cavidad
bucal prolifera rápidamente y forma una
estructura a manera de banda, la lámina dental,
sobre la región de los maxilares superior e inferior;
esta lámina ulteriormente origina varias
evaginaciones que se introducen en el mesénquima
subyacente.

Estos brotes, en número de 10 para cada
maxilar, son los primordios de los componentes
ectodérmicos de los dientes. En breve, la
superficie profunda de los brotes invagina y se
llaga al llamado período de caperuza o casquete
del desarrollo dentario.

Al crecer la caperuza dental y profundizarse
la escotadura, el diente adquiere aspecto de
campana (Período de campana).

Las células del mesénquima de la papila
adyacente a la capa dental interna se convierten
por diferenciación en odontoblastos; estas células
elaboran la predentina, que se deposita
inmediatamente por debajo de la capa dental
interna.


Con el tiempo, la predentina calcifica y se
transforma en la dentina definitiva. Por virtud del
engrosamiento ininterrumpido de la capa de
dentina, los odontoblastos retroceden hacia la
papila dental y dejan en la dentina prolongaciones
citoplásmicas finas llamadas fibras dentinarias.

La capa de odontoblastos persiste durante toda
la vida del diente y constantemente produce
predentina la cual se transforma en dentina. Las
demás células de la papila dental forman la pulpa
del diente.

Mientras que ocurre lo anterior, las células
epiteliales de la capa dental interna se han
convertido por diferenciación en ameloblastos.
Estas células producen largos prismas de esmalte
que se deposita sobre la dentina. La capa de
contacto entre las de esmalte y dentina se llama
unión del esmalte y de la dentina.

El esmalte se deposita inicialmente en el ápice
del diente y desde ahí se extiende poco a poco
hasta el cuello, formando el revestimiento de
esmalte de la corona de la pieza. Cuando el
esmalte se engruesa, los ameloblastos retroceden
hacia el retículo estrellado hasta alcanzar por
último la capa epitelial dental externa; en este
sitio experimentan regresión y dejan
transitoriamente una membrana delgada (Cutícula
dental) sobre la superficie del esmalte; después de
brotar el diente se desprende.



La raíz del diente comienza a formarse poco
después de brotar la corona; la capas epiteliales
dentales interna y externa, adosadas en la región
del cuello del diente, se introducen más
profundamente en el mesénquima subyacente y
forman la vaina radicular epitelial de Hertwig.

Las células de la papila dental que están en
contacto con esta vaina se convierten por
diferenciación en odontoblastos, que depositan una
capa de dentina que se continúa con la de la
corona.

Al depositarse cada vez más dentina en el
interior de la capa ya formada, la cavidad pulpar se
estrecha y finalmente forma un conducto por el que
pasan los vasos sanguíneos y los nervios de la pieza
dentaria.


Las células mesenquimatosas situadas fuera del
diente y en contacto con la dentina de la raíz se
convierten por diferenciación en cementoblasto.
Estas células elaboran una capa delgada de hueso
especializado, el cemento, que se deposita sobre la
dentina de la raíz; fuera de la capa de cemento el
mesénquima origina el ligamento periodontal.

Las fibras de este ligamento están introducidas
por un extremo en el cemento, y por el otro en la
pared ósea del alveolo. En consecuencia, el
ligamento mantiene firmemente en posición a la
pieza y, al propio tiempo actúa como amortiguador
de choques.

Al alargarse ulteriormente la raíz, la corona es
empujada poco a poco a través de los tejidos
suprayacentes hasta llegar a la cavidad bucal

Los esbozos de los dientes permanentes están
situados en la cara lingual de los dientes caducos y
se forman durante el tercer mes de vida
intrauterina.

Estos primordios, cuyo desarrollo es semejante
al de los dientes de leche permanece inactivo hasta
el sexto año de vida, aproximadamente; en esta
fecha, comienzan a crecer, empujan por abajo a los
dientes de leche y así contribuyen a su caída.
Malformaciones
congénitas de los dientes
Dientes natales:
Hipoplasia del Esmalte:
Variaciones en la forma del diente:
Anomalías numéricas:
 En ocasiones un embozo dental se divide en
forma parcial o total en dos dientes
separados, denomina geminación. El resultado
es un macrodonte o megadonte con un mismo
sistema de conducto de la raíz.




 Si el esbozo dental se divide por completo en 2
dientes separados, el resultado es la
duplicación con un diente adicional.

Dientes de tamaño anormal:
Quiste dentigeros:
Amelogenia imperfecta:
Dentinogenia imperfecta:
Dientes Decolorados:
Bibliografía:

 1.- Keith L. Moore, T.V.N. Persaud, “Embriología Clínica”, Sistema


Tegumentario, El Sevier Saunders, 8ª edición, Barcelona; España, 2007,
439-456.
 2.- Jan Langman, “Embriología Médica”, Sistema Tegumentario, Editorial
Interamericana, 2ª edición. México, 1975, 392-397.
 3.- “Sistema Tegumentario”,
http://www.scribd.com/doc/81217/Sistema-Tegumentario, 21 Marzo
de 2010, 1:00 pm
 4.- “Sistema Tegumentario”,
http://www.scribd.com/doc/21660850/Sistema-tegumentario, 21
Marzo de 2010, 2:00 pm
 5.-“Sistema Tegumentario”,
http://www.scribd.com/doc/23227911/SISTEMA-TEGUMENTARIO, 21
Marzo de 2010, 2:30 pm

Вам также может понравиться