Вы находитесь на странице: 1из 75

Teoría de la

Argumentación
Jurídica

Dr. Serafín Ortiz Ortiz


Investigador Nacional- CONACYT
1.Sujeto de conocimiento
2.Objeto
3.Posibilidad de comunicación (generalizar una
relación específica entre el sujeto y objeto: en
búsqueda de su validación o falsación)
4.Producir y generalizar conocimiento
duradero (comunicación de los resultados)
5.Construcción de modelos para comunicar
estos resultados de manera objetiva.
Niveles epistemológicos del
derecho (1992)
Enfoque
Axiología Valores Iusnaturalismo Justicia filosófico
Justificaciones

Doctrinas
normativas

Enfoque
Lógica Normas Iuspositivismo Validez teórico Descripciones
general

Realismo
Enfoque
Ontología Hechos sociológico- Eficacia sociológico
Explicaciones Teorías
jurídico explicativas
Niveles epistemológicos del derecho
Enfoque Decisión
Hermenéutica Ponderación Constitucionalidad Argumentación Justificaciones
Filosófico Aceptable

Enfoque
Decisión
Teórico Analítica Interpretación Legalidad Silogismo Correcta
Descripciones
General

Enfoque Riesgo Racionalización


Sociológica Construcción Contingencia Explicaciones
Sociológico Del Riesgo

Estado de Derecho Estado Constitucional de Derecho


Niveles epistemológicos del derecho
(2005) Enfoque Decisión
Axiología Valores Iusnaturalismo Justicia Hermenéutica Ponderación Constitucionalidad Argumentación Justificaciones
Filosófico Aceptable

Enfoque
Decisión
Lógica Normas Iuspositivismo Validez Teórico Analítica Interpretación Legalidad Silogismo Descripciones
Correcta
General

Realismo
Sociológico Enfoque Racionalización
Ontología Hechos Eficacia Sociológica Construcción Contingencia Riesgo Explicaciones
Jurídico Sociológico Del Riesgo

Estado de derecho Estado constitucional de derecho


Valores
¿Cuál es el E
fin Enfoque Justicia Legalidad S
del derecho? valorativo Seguridad Bienes jurídicos T
jurídica A
D
Normas O

D
Legislación
¿Qué es Enfoque Autorreferencia Sistema político E
el derecho? normativo Sistema jurídico
D
Doctrina Jurisprudencia
E
R
E
Violencia C
intersubjetiva H
¿Cuál es la
Enfoque Causas Violencia O
función
práctico consecuencias
del derecho? Violencia
estructural
E ¿Cuál es el
S fin de los Enfoque Libertad Humana Democracia Consenso
T derechos valorativo Igualdad
A humanos? Racionalismo
D
O
¿Qué son Tratados Garantías
Enfoque
los derechos Convenciones Positivización
D normativo
E humanos? Constitución
Legalidad Derechos
Legalidad humanos
D
E
¿Cuál es la Atenuar
R
función de Enfoque Causas violencia Desarrollo
E Realización
los derechos empírico Consecuencias Mitigar del sistema
C
humanos? necesidades productivo
H
O Política social
Escuela histórica. Ordenación y clasificación de conceptos
(conexión interna). Savigni-Ihering.

Jurisprudencia de conceptos. <<Pirámide de conceptos>>.


Puchta. Subsunción lógica.
Jurisprudencia de intereses. <<Protección de interés>>. Heck.
Tener en cuenta los intereses conocidos para la resolución del
caso.
El derecho libre. <<Libre creción de derecho>>.Tradición
jurídica y rectitud del derecho. Kantorowicz.
Sociología del derecho. <<Fines prácticos>> no se ocupa de
palabras sino de hechos. Ehrlich.
Teoría pura del Derecho. <<Aprehender el derecho positivo en
su esencia>> Kelsen.
Approach. Partir del derecho como es y no de un ideal
(A-valoración técnica)
Teoría. Coacción estatal
(Concepción estatal del derecho)
Ideología. El orden, la paz social, bien común.
(Exaltación del Estado)
a) Legalismo (justicialismo) Calamandrei,
Carneluti
b) Derecho como forma (Teoría formal del Derecho),
Kant, Kelsen
c) Normativismo (dogmático) Ihering
d) Conceptualismo (Interpretación)

Imperatividad, estatismo, coactividad (concepción general)


a) Un acto es válido si se afirma según un conjunto de
normas dado (un contrato, un testamento o una
orden administrativa)

b) Indica la existencia de una norma o de un sistema de


normas, significa la existencia efectiva de una norma en
un ordenamiento real y no imaginario

c) Indica “fuerza obligatoria”, se utiliza para significar una


cualidad apriorística, que da lugar a una obligación
moral
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

1. Análisis teórico de los procesos argumentativos en el


derecho.

2. Descripción, conceptualización y sistematización de la


Argumentación Jurídica.

3. Argumentar, significa dar razones para justificar un


enunciado, un discurso.

4. La teoría describe la práctica del derecho y a veces


prescribe como debería ser la práctica del derecho.
5. La teoría representa un metalenguaje respecto de la argumentación
de los juristas (Ejemplo: juristas: conceptos como pena, contrato,
recurso, dolo, negligencia, obligación, etc. Argumentistas: premisa
normativa, valoración, corrección lógica deóntica, razonamiento,
premisa, diálogo, etc.
6. Es descriptiva conceptual o analítica: conceptualiza y sistematiza la
argumentación jurídica.
7. Es normativa: aporta fórmulas para mejorar la argumentación de los
operadores jurídicos en su decisión.
8. La insuficiencia de la justificación cuando no causa una lesión,
genera un riesgo para el Estado de Derecho.
Argumentación Silogística:
a. (x) Px—oTx.
b. Pa.
c. oTa.
Legislación
Jurisprudencia
Doctrina

Legislativa
Judicial
Doctrina (científica)
- Fase pre-legislativa argumentos de carácter
1. Legislativo político y moral
(Producción de normas) - Fase legislativa argumentos de tipo técnico

- Problemas de hecho
2. Judicial Jueces
- Problemas de derecho-interpretación
(Aplicación de normas)
(casos difíciles)

Particulares Teoría de la argumentación

a) Suministrar criterios para la


producción del derecho
3. Doctrinal
b) Suministrar criterios para la
(Ciencia o dogmática) aplicación del derecho
c) Ordenar y sistematizar un sector del
ordenamiento jurídico
a) La actitud central de presentar razones a favor de
una pretensión
b) Mostrar de que manera esas razones tienen éxito
c) Para dar fuerza a la pretensión
Atienza

a) Actividad total de plantear pretensiones


b) Ponerlas en cuestión
c) Respaldarlas produciendo razones
d) Criticando esas razones
e) Refutando estas criticas, etc.
II. Explicar y justificar
(Filosofía de la ciencia)
Contexto de descubrimiento Contexto de justificación
- descubrir o enunciar una - validar una teoría
teoría (mostrar su validez)

Argumentación

General Jurídica

Procedimiento Procedimiento
para llegar a para justificar
una conclusión una conclusión

móviles del juez argumentos del


para decidir juez para
justificar su decisión

justificatoria razón explicativa razón


III. Bipolaridad de la actitud descriptiva y
prescriptiva

Discurso descriptivo Discurso prescriptivo


(móviles del juez en (razonamientos
su decisión) relevantes de la
decisión que
recomiendan u
ordenan)

explican su conducta argumentan su decisión

Describir Prescribir

fundamentación justificación
de hecho

(como fundamentó el (que sugiere o


juez su decisión) o recomienda el
juez)
IV. Dos perspectivas de análisis de las
argumentaciones.
1. Explicar el proceso 2. Justificar argumentos
de toma de decisiones

(determinadas ciencias (otras ciencias)


sociales)

- sociología
- psicología social
- antropología - lógica deductiva
- lógica material
- lógica deóntica

se pretende explicar se pretende justificar


cómo se decide de cuándo un argumento
hecho es formalmente correcto y
cuando es aceptable
CONCEPTOS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Argumentación Jurídica:
 Es la actividad lingüística oral o escrita que formula
razonamientos, con la pretensión de construir argumentos
para lograr la convicción y aceptación tanto de los
implicados en la controversia judicial como en el foro
jurídico, para lo cual es imprescindible producir
justificaciones argumentativas en la búsqueda del
consenso de la decisión jurídica en una sociedad
democrática en el marco de un Estado Constitucional de
Derecho.

 Dr. Serafín Ortiz Ortiz.


Argumentación jurídica es la actividad
Stephen E. unitaria de plantear pretensiones,
Toulmin ponerlas en cuestión, y respaldarlas
Lógica-retórica del
razonamiento jurídico
produciendo razones, criticando esas
razones, refutando esas críticas, etc.

Se puede llamar jurídico en el sentido más


George amplio a todo razonamiento exigido por la
Kalinowski vida jurídica, o sea, efectuado por quien, por
Noción empírica del
razonamiento jurídico
uno u otro título ejerce una actividad jurídica.
Se puede llamar jurídico al razonamiento que
Luis Recaséns concierne directa o indirectamente a la
Siches interpretación del Derecho, al razonamiento
Lógos de lo razonable o
humano jurídico propiamente lógico, o al razonamiento
utilizado en la vida jurídica.

• El razonamiento jurídico es la búsqueda de una


síntesis en la que tiene en cuenta a la vez el valor de la
solución y su conformidad con el Derecho.

Chaïm Perelman •El razonamiento jurídico es la búsqueda de una


Retórica y argumentación
jurídica
solución conforme con la ley, y además también,
equitativa, razonable y aceptable.

•Es jurídica una argumentación que depende de la


manera en que los legisladores y los jueces conciben
su misión, y de la idea que se hacen del Derecho y de
su función en sociedad.
•Una argumentación jurídica es una
controversia orientada a obtener una
justificación deductiva, y sometida a
procedimientos legales, de una decisión.
Neil
MacCormick •Una argumentación jurídica es una
Legal reasoning and
legal theory controversia orientada a poner de
manifiesto las razones que muestren que
una decisión es justa porque es
coherente con la ley.
•El discurso jurídico se debe concebir como una
actividad lingüística que tiene lugar en situaciones
tan diferentes como por ejemplo el proceso y la
discusión científico-jurídica, y que trata de la
corrección de los enunciados normativos.

•El discurso jurídico es la especie del discurso


práctico que a) se origina en cuestiones relativas a
lo que hay que hacer u omitir, o a lo que puede ser
Robert Alexy hecho u omitido; b) se orienta por la pretensión de
corrección; y c) se desarrolla bajo condiciones de
limitación que le marcan la ley, el precedente, la
dogmática, y, dentro del proceso, las leyes
procedimentales.

•Los discursos jurídicos son discursos prácticos


que tratan de la justificación de la especie de
proposiciones normativas que son las decisiones
jurídicas.
El razonamiento jurídico es una inferencia que
permite evaluar o guiar una acción, y entre
Carlos cuyas premisas se encuentra algún elemento
Santiago Nino jurídico.

•Una argumentación jurídica es un discurso por el que un


jurista que ve claramente que una cosa es el derecho de
una persona, ilumina esa realidad a otra u otras personas.

•Una argumentación jurídica es un discurso por el que un


jurista que ve claramente la verdad de la tesis “esto
Francisco Puy pertenece a éste”, explica, aclara o ilumina tal proposición
Munoz a otra u otras personas que no entienden esa proposición
de una forma clara y precisa, hasta que las persuade de
que tal derecho existe y de que deben proceder
respetándolo.
•La argumentación formal es característica de la lógica. En ésta se
entiende a la argumentación jurídica como una inferencia, como un
encadenamiento de proposiciones, así un argumento es un
encadenamiento de proposiciones puestas de tal manera que una de ellas
(las premisas) se sigue(n) otra(s) (la conclusión). El ejemplo tradicional y
bien conocido es el silogismo que tiene Sócrates como protagonista: todos
los hombres son mortales; Sócrates es un hombre; luego, Sócrates es
mortal. Este tipo de argumentación, sin embargo y como hemos visto,
corresponde a un razonamiento del tipo silogístico aristotélico, donde no
sólo es importante la inferencia deductiva, sino también el contenido de la
verdad o de corrección de premisas.

Manuel •La concepción material de la argumentación, ‘se preocupa no de la


técnica para inferir unas proposiciones de otras con criterios de corrección
Atienza formal, sino de descubrir y examinar las premisas. Se trata de justificar las
Argumentación formal, premisas no ya mediante el silogismo… la justificación de las conclusiones
material y pragmática o de las decisiones tiene que hacerse a través de buenas razones que
permitan la corrección del razonamiento’. Se trata en síntesis de brindar –
buenas- razones que aduzcan la posibilidad de entender como valida una
premisa.

•La concepción pragmática considera a la argumentación como una


interacción lingüística. Esta se desarrolla entre dos o más sujetos, y tiene
por objeto el convencimiento del uno sobre el otro.
Argumentación jurídica es una especie de la
argumentación práctica general caracterizada
por su vinculación con el Derecho sustantivo
Armando S. vigente y con el conjunto de limitaciones que
Andruet las reglas procesales del Derecho adjetivo
imponen a los litigantes.

Razonamiento forense es la completa


operación de pensamiento propia de los juristas
Julio César consistente en pronosticar sociológicamente el
Castiglione fallo del juez a un caso, la justificación filosófica
que le dará, y la fundamentación dogmática
legal en que se basará.
Teoría de la Argumentación Jurídica

a) Es la disciplina que <<hace referencia al análisis teórico de


los procesos argumentativos en el derecho>>
b) La teoría describe la práctica del derecho y a veces
prescribe cómo debería ser la práctica del Derecho.
c) La teoría representa un metalenguaje respecto de la
argumentación de los juristas (Ejem. Juristas: conceptos
como pena, contrato, recurso, dolo, negligencia, obligación,
etc.
Argumentistas: Premisa normativa, valoración, corrección,
lógica, deóntica, razonamiento, premisa, diálogo, etc.
d) Es descriptiva conceptual o analítica: conceptualista y
sistematiza la argumentación.
e) Normativa: Aporta formulas para mejorar la argumentación
de los operadores jurídicos en su decisión.
El problema de la fundamentación de las
decisiones jurídicas
<< Ya nadie puede… afirmar que la aplicación de las
normas jurídicas sea una subsunción lógica… >>
(Larenz, K. pág. 23).

Al menos, por cuatro razones:


1. La vaguedad del lenguaje jurídico.
2. La posibilidad de conflicto de normas.
3. Casos que necesitan una regulación jurídica, pero no
existe norma vigente.
4. La posibilidad de decir incluso contra el tenor literal
de una norma en casos especiales.
(Alexy, R. pág. 23 y 24).
Información integrada.
(M. Kaplan)

Combinación de valores: información e


impresión inicial.

a) acumulación de unidades de prueba

b) proceso de evaluación

c) atribución de peso a cada información

d) integración de la información evaluada

e) impresión inicial (prejuicios del juez)


INTERPRETACIÓN
A. DETERMINADOS OPERADORES:
1. Auténtica (autor).
2. Oficial (organo público).
3. Doctrinal.
4. Judicial.

B. SEGÚN RESULTADOS:
1. Declarativa (literal).
2. Correctora (restrictiva y extensiva).
3. Histórica.
4. Evolutiva.
C. ALGUNOS CONTEXTOS:
1. Gramatical.
2. Funcional.
3. Sistemática.

D. ARGUMENTOS ESPECIALES:
1. Argumento a contrario sensu.
2. Argumento a pari.
3. Argumento a fortiori.
4. Argumento apagógico.
Dogmática jurídica
La actividad científica de mayor divulgación
se denomina <<dogmática jurídica>>, tal
vez, caracteriza de mejor manera algunas
categorías que denotan la actividad
científica; ejemplo: <<ciencia del derecho>>,
<<jurisprudencia>>.
a) La cientificidad de una creencia requiere que no
se genere como un producto de mera convicción
subjetiva sino por la comunicación
intersubjetiva.
(se distinguen de las ilusiones, prejuicios,
fantasías, etc.)

b) Los criterios que juzgan el carácter científico de


una creencia pueden ser aceptados
dogmáticamente.
(su presupuesto implica determinadas pautas
que nos habilitan a sostener la verdad de una
proposición)
La norma como dogma no constituye una verdad, su
<<racionalidad>> consiste en su aceptación o rechazo.
(por criterios o juicios referidos a ala justicia, validez,
oportunidad, etc.)

Adoptada la creencia científicamente –el dogma– el


jurista procede a describir cientificamente el derecho –
a través de las reglas de la lógica-, apartandose de toda
estimación respecto del sistema normativo.
Adhesión al derecho legislado
Análisis y descomposición de la norma
Construcción de doctrina
Búsqueda de coherencia
Proceso de validez
Perspectiva metodológica (distinciones)
Hermenéutica Filosofía analítica
(Iusnaturalismo) (Iuspositivismo)
1. Comprensión de los 1. Entre enunciados descriptivos
fenómenos humanos y prescriptivos

2. Se parte de “pre-juicios” 2. Entre juicios analíticos y


sintéticos

3. Interpretación dialéctica y 3. Entre lenguaje y metalenguaje


holística

4. La comprensión – 4. Entre explicar y justificar


conocimiento valorativo- es
acción
TEORÍA ANALÍTICA
 Interpretación
1. Establecer distinciones y separar niveles
distintos del lenguaje (significado <<prima
facie>>, a <<contrario>>, <<a simili>>,
<<ratio legis>>, etc.
2. El paso de las disposiciones a las normas a
través de los enunciados interpretativos.
3. Carácter decisionista y avalorativo de la
interpretación, meramente cognoscitivo.
4. La interpretación es puramente conceptual y
descriptiva.
Artículo 14…

Nadie podrá ser privado de la libertad…


(Enunciado a interpretar)

Sino mediante juicio seguido ante los Tribunales


previamente establecidos, …
(Enunciado interpretativo)

Luego entonces – Sí podrá ser privado de la libertad–


Cuando se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a Leyes expedidas con
anterioridad al hecho.
(Enunciado interpretado)
a) Una actitud interpretativa:
La práctica integra reglas y principios y
Que los principios (valores) tengan primacía sobre las reglas

b) Una actividad interpretativa en tres etapas:


Preinterpretativa, identificar las reglas y su práctica
Interpretativa, se muestra cuáles son los valores objetivos de la
práctica y
Posinterpretativa o reformadora, ver qué es lo que necesita la práctica
para lograr una realización máxima de los principios

c) Siempre existe una única respuesta para cada caso. Siempre hay una
teoría sustantiva de carácter moral y práctico que es lo mejor, la más
profunda (valores constitucionales)
DIGNIDAD HUMANA
•Art. 1 CPEUM, párrafo quinto.
Queda prohibida toda discriminación motivada
por origen étnico o nacional, el género, la
edad, las discapacidades, la condición social,
las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado
civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948).

• Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e


iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre (1948).

• Artículo 11.

1. Toda persona tiene derecho al respeto de


su honra y al reconocimiento de su dignidad.
Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(1966).

Artículo 2.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto
se comprometen a garantizar el ejercicio de
los derechos que en él se anuncian, sin
discriminación alguna por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (1966).

Artículo 2.
1. Cada uno de los Estados Partes en el
presente Pacto se compromete a respetar y
a garantizar a todos los individuos que se
encuentren en su territorio y estén sujetos a
su jurisdicción los derechos reconocidos en
el presente Pacto, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.
Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Tlaxcala

Artículo 14.

Principio Propersonae
Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad, en
primer lugar, con la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y con los
tratados internacionales de la materia,
favoreciendo en todo tiempo a las personas
en la protección más amplia.
LIBERTAD DE TRANSITO
Art. 11 CPEUM
Toda persona tiene derecho para entrar en la República,
salir de ella, viajar por su territorio y mudar de
residencia, sin necesidad de carta de seguridad,
pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.
El ejercicio de este derecho estará subordinado a las
facultades de la autoridad judicial, en los casos de
responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad
administrativa, por lo que toca a las limitaciones que
impongan las leyes sobre emigración, inmigración y
salubridad general de la República, o sobre extranjeros
perniciosos residentes en el país.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
 Artículo 13.
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a
elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país,
incluso del propio, y a regresar a su país.
DECLARACION INTERAMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 8. Toda persona tiene el derecho de fijar su


residencia en el territorio del Estado de que es nacional,
de transitar por él libremente y no abandonarlo sino por
su voluntad.
PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
Artículo 12.
 Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un
Estado tendrá derecho a circular libremente por él y a escoger
libremente en él su residencia.
 2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier
país, incluso del propio.
 3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de
restricciones salvo cuando éstas se hallen previstas en la ley, sean
necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público,
la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de
terceros, y sean compatibles con los demás derechos reconocidos
en el presente Pacto.
 4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar
en su propio país.
CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
TLAXCALA
 Artículo 19. Son derechos individuales, los que en
forma enunciativa y no limitativa se enlistan:

 X. Toda persona que habite o transite en el territorio


del Estado sin importar su procedencia o condición
migratoria, será tratada con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano y su identidad
cultural.
El proceso cognoscitivo
Significado

Palabra Referente
Denotatividad

G. Sartori
Operaciones que definen el concepto
2. Definiciones
caracterizadoras
(connotativas)

1. Definiciones 3. Definiciones
declarativas denotativas
(común) (discriminación)

(Palabras) (Referente)
1. Declarar el significado utilizado de la palabra (definición fácil)
2. Especificar características, propiedad o atributos (definición compleja)
3. Fijar los límites, lo que incluye y lo que excluye
Definiciones
operacionales
(aproximación)
(Investigación)
Alguna expresión imprecisa (ambigüedad o vaguedad)
Incoherencia en la articulación del texto con otros
(Lagunas y contradicciones)
Imprecisión del alcance de la intención (Emisor: lo dicho y
lo que se quiso decir)
Problemas de finalidades y propósitos del texto
Incompatibilidad con los valores del ordenamiento
 RETÓRICA  ORATORIA

 Exordio  Noticia
 Narratio  Exclamatio
 Disputatio  Peroratio
 Conclutio
1. Argumentos interpretativos(*): semánticos,
genéricos, teleológicos, históricos, comparativos
y sistemáticos

2. Argumentación dogmática (*)


a) Estabilización
b) Progreso
c) Descarga
d) Técnica
e) Control
f) Heurística
Justificación interna Justificación externa
(silogismo)

Se refiere a la justificación de
T.Supuesto de hecho las premisas:
previsto en la norma
a) Justificación de validez
O.Operador deóntico (derecho positivo)

R.Acto del destinatario de la b) Justificación empírica


(presunción racional y
norma valoración de la prueba)
(X) (Tx ORx) c) Justificación argumentativa
(1) Ta (reglas de la argumentación
(2) ORa (1); (2) jurídica)
Reglas y formas de justificación externa
(Argumentación jurídica)
Reglas y formas:

1. De interpretación
2. De argumentación dogmática
3. De uso de los precedentes (jurisprudencia)
4. De argumentación práctica general
5. De argumentación empírica
6. De formas especiales de argumentos jurídicos
La teoría del discurso. (Habermas)

1. Todo acto de habla tiene una pretensión de validez


(Pragmática universal del uso del lenguaje)

2. La pretensión de validez significa que:

a) el enunciado es verdadero
(actos de habla constatativos)

b) el enunciado es correcto
(actos de habla regulativos)

c) el enunciado es sincero (actos de habla representativos)


(actos de habla representativos)

d) todos los actos de habla pretenden inteligibilidad

La problematización de las pretensiones de verdad o corrección se


Producen en la acción comunicativa.
El discurso práctico racional. (existen 4 vías)

a) Reglas técnicas.
El discurso es la eliminación no violenta del
conflicto.

b) Fundamentación empírica.
Los acuerdos producidos con ciertas reglas
coinciden con nuestras convicciones normativas.

c) La fundamentación definitoria. Analizar reglas que


definen un juego de lenguaje y aceptarlas como
criterio.

d) Fundamentación <<pragmático–universal>> la
validez deriva de la posibilidad de la comunicación
lingüística.
La teoría de la argumentación jurídica
(Discurso jurídico)
1. En el discurso jurídico se discuten cuestiones prácticas
2. Se erige una pretensión de corrección
3. Se hace dentro de determinadas condiciones de limitación
a) Las proposiciones no sólo son racionales
b) Se puede fundamentar racionalmente en el marco del
orden jurídico vigente
I. Se define por reglas del discurso
práctico general
Discurso jurídico II. Por reglas y formas del discurso
jurídico (sujeción a la ley, a los
precedentes y a la dogmática)
Estadios o fases de un discurso
1. La inventio (invención: conocimiento del tema).
2. La dispositio
I. Disposición: índice o temario del material;
II. Introducción (exordium);
III. Narración (narratio);
IV. Argumentación (argumentatio);
V. Conclusión (conclusio o peronatio).
3.La elocutio (elocución: producción lingüística-
estilística).
4. La memoria (reglas nemotécnicas).

5. La actio (acción: pronuntatio; conferencia).

(Idem. Rojas Amandi, Víctor M. pág. 11, 12, 13 y sig.).


Las reglas del discurso práctico general
1. Las reglas fundamentales (de verdad o corrección) de no
contradicción: sinceridad y universalidad.
2. Las reglas de razón: igualdad de diálogo, universalidad y no
coerción.
3. Las reglas sobre la carga de la argumentación. (esencialmente
técnicas): facilitar la argumentación.
4. Las formas de los argumentos (2):
a) Por referencia a una regla (supuesto de hecho–regla).
b) Señalando las consecuencias (obligatorias o buenas).
5. Las reglas de fundamentación.
a) Principio de universalidad:
I. intercambio de roles
II. consenso
III. publicidad
b) Racionalidad de las reglas (su génesis social).
c) Resolución de las cuestiones prácticas existentes de hecho.
6. Las reglas de transición.
a) discurso teórico
b) discurso de análisis del lenguaje
c) discurso de teoría del discurso
Argumentación
Argumentar significa dar luz, aclarar; etimológicamente
viene de las raíces lingüísticas <<arguo>> (latina) y
<<árgyrus>>, <<argós>> (griegas). Con estos
conceptos se quiere también expresar la idea de: brillar,
iluminar, relucir, devienen asismo del mismo <<núcleo
semántico: resplandor, brillo, blancura.>> (1).

1). ROJAS AMANDI, Víctor Manuel. Argumentación


Jurídica. Edit. OXFORD. Ed. 2010. pp. 300. pág. 15.
Las reglas de la argumentación
1. Interpretación (Ley).
2. La argumentación dogmática (Dogmática).
3. El uso de los precedentes (Precedente).
4. La argumentación práctica general (Razón).
5. La argumentación empírica (Empirie)
6. Formas especiales de argumentos jurídicos
(Argumentos especiales).
El principal resultado de este análisis es la comprensión de
la necesidad y posibilidad de su vinculación. La
investigación de las interconexiones entre argumentos de
distintas formas debe aclarar ante todo el papel de la
argumentación empírica y de la argumentación práctica
general en el discurso jurídico.
(Alexy, R. pág. 223)
Interpretación
Los cánones de la interpretación pueden agruparse en seis grupos:
1. Argumento semántico: Cuando se justifica, se critica o se afirma
como posible, con referencia del uso del lenguaje;

2. Argumento genético: Cuando se justifica una interpretación,


porque la misma se corresponde con la voluntad del legislador.

3. Argumento histórico: Cuando se aducen hechos que se refieren


a la historia del problema jurídico discutido, en cuanto a razones a
favor o en contra de una interpretación.

4. Argumentos comparativos: Se toma como referencia, el lugar de


un estado de cosas jurídico anterior, uno de otra sociedad.

5. Argumento sistemático: Se comprende la referencia a la


situación de una norma en el texto legal, como la referencia a la
relación lógica o teológica de una norma con otras normas.
Para clarificar el papel de los cánones en el
discurso jurídico hay que distinguir seis puntos:

1.El campo de su aplicabilidad.


2. Su status lógico.
3. El requisito de saturación.
4.Las diversas funciones de las diversas
formas.
5.El problema de su jerarquía.
6. La resolución del problema de la jerarquía
en la teoría del discurso jurídico.
(Alexy, R. pág. 234)
La argumentación dogmática
Para descubrir qué son los argumentos dogmáticos y qué
papel juegan en el discurso jurídico, se debe entender por
<<dogmática jurídica>> o <<dogmática del derecho>> .
(Alexy, R. pág. 240)

En sentido más estricto como una mezcla de tres actividades:


1. La descripción del Derecho vigente.
2. Su análisis sistemático y conceptual.
3. La elaboración de propuestas para la solución de casos
jurídicos problemáticos.

<< Disciplina pluridimensional>>


(Alexy, R. pág. 241)
La dogmática tiene entonces tres tareas:

1. El análisis lógico de los conceptos jurídicos.


2. La reconducción de este análisis a un sistema.
3. La aplicación de los resultados de este análisis en la
fundamentación de las decisiones jurídicas.
(Alexy, R. pág. 243)
Una dogmática del Derecho es <<Una serie de enunciados
que se refieren a las normas establecidas y la aplicación
del Derecho, pero no pueden identificarse con su
descripción, están entre sí en una ciencia de coherencia
mutua, se forman y discuten en el marco de una ciencia
jurídica que funciona institucionalmente, y tienen
contenido normativo.>> (Alexy, R. pág. 246).
Uso de los precedentes
1. La regla de la carga de la argumentación:

Un uso de los precedentes que se basa en la regla de la carga


de la argumentación cumple una serie de funciones ,
estas funciones corresponden en parte con las del uso de
los argumentos dogmaticos.
Lo especifico de la dogmática, configurada como ciencia del
Derecho, consiste ante todo en que la ciencia del
Derecho elabora sus enunciados, en una amplia medida,
en forma sistemático-conceptual, porque enunciados
para la solución de casos que todavía no fueron objeto de
decisiones jurídicas, y prepara posibles soluciones
alternativas.
(Alexy, R. pág. 263 y 264)
2. Uso del precedente y argumentación jurídica:

El uso de un precedente significa la aplicación de la


norma que subyace a la decisión del precedente.

El uso de los precedentes se muestra así como un


procedimiento de argumentación que viene exigido
como tal por razones práctico-generales (principio de
universabilidad/regla de la carga de la argumentación)
y que es, en esa medida, racional, y cuyo uso
presupone argumentos adicionales, especialmente,
argumentos prácticos de tipo general.
(Alexy, R. pág. 266)
Sobre el Papel de los Argumentos
Prácticos Generales en el Discurso
Jurídico
 La argumentación practica general puede ser necesaria:
1. En la fundamentación de las premisas normativas que se
requieren para la saturación de las distintas formas de
argumentos.
2. En la fundamentación de la elección entre distintas
formas de argumentos que llevan a diferentes resultados.
3. En la fundamentación y comprobación de enunciados
dogmáticos.
4. En la fundamentación de los distinguishing y overruling.
5. Directamente en la fundamentación de los enunciados a
utilizar en la justificación interna.
(Alexy, R. pág. 271)
 La utilización de argumentos prácticos de tipo general de
ninguna manera es el único medio en estas cinco
situaciones. Resulta siempre por lo menos imaginable que
en lugar de argumentos prácticos de tipo general se utilicen
enunciados dogmáticos o enunciados de los precedentes.
(Alexy, R. pág. 271)

 La posibilidad de introducir enunciados dogmáticos y de


los precedentes en la cinco situaciones mencionadas,
puede, ciertamente desplazar la argumentación práctica
general, aunque sólo parcialmente; con frecuencia sólo de
manera incompleta; y siempre de manera sólo provisional.

 La desplaza sólo parcialmente porque en ningún caso hay


siempre disponibles los correspondientes enunciados
dogmáticos o de los precedentes, entonces interviene
directamente la argumentación práctica general.
(Alexy, R. pág. 272)
La argumentación empírica
<<Casi todas las formas de argumentación jurídica incluyen
enunciados empíricos>> (Alexy, R. pág. 224).
Presuponen enunciados sobre hechos singulares , sobre
acciones concretas, motivos de los actores, sucesos o estados
de cosas.

Una teoría que tenga en cuenta consecuentemente la


argumentación empírica, tendría que ocuparse de casi todos los
problemas del conocimiento empírico, a ellos se añaden los
problemas de la inclusión del conocimiento empírico, que sólo
pueden resolverse mediante una cooperación interdisciplinar.

<<Sería equivocado pensar que se puede reducir el discurso


jurídico a un discurso empírico>>.
(Alexy, R. pág. 224 y225)
Sobre el uso de las formas de argumentos
jurídicos especiales
 Por formas de argumentos jurídicos especiales cabe entender aquí las
formas de argumentos que se usan especialmente en la metodología
jurídica, como la analogía, el argumentum e contrario, el argumentum a
fortiori y el argumentum ad absurdum.
(Alexy, R. pág. 266)

 Todas las formas de argumentos jurídicos especiales pueden expresarse


como formas de inferencia lógicamente válidas. Ello no tiene nada de
particular, pues esto es posible hacerlo con toda forma de argumento. Para
ello se necesita en casi todos los casos una especial preparación de las
premisas y, con frecuencia, la instrucción de premisas especiales que las
mas de las veces permanecen implícitas en las argumentaciones que tienen
lugar de hecho. La formulación de las formas de argumentos jurídicos
especiales como formas de inferencia lógicamente válidas tiene dos
ventajas: hace posible la comprensión de su forma lógica y aclara su
contenido no lógico.
(Alexy, R. pág. 267)

Вам также может понравиться