Вы находитесь на странице: 1из 25

Topiaria:

 La topiaria es el arte de recortar y podar los árboles y arbustos para que


adquieran formas diferentes (no naturales), que en el estilo francés son
geométricas, como pirámides, prismas, etc. Con la talla escultural de las
plantas logran elementos estructurales del jardín; con ello consiguen
verticalizar las líneas que trazan y ordenan el mismo. La fuerza y presencia
de los topiarios en el jardín francés reside en la consolidación de ejes
centrales con trazados abiertos y organizaciones horizontales de parterres
geométricos y simétricos. Se tallan diferentes formas geométricas en setos
bajos, formas cónicas, y los árboles formados y tallados en cortina. Se utiliza
de una forma exagerada.
HISTORIA DE LOS JARDINES.-

El jardín nace cuando se busca la satisfacción
corporal y espiritual inspirada por la presencia
de la vida vegetal en un espacio recogido y
pacífico.

En Egipto y Mesopotamia se originaron los


primeros jardines. En Egipto domina su
jardinería la utilidad, bien como alimento, bien
como sombra mediante alineación de palmeras
y estanques en que se crían peces comestibles.
Los diseños son muy geométricos.
 Todos los jardines de la cuenca del Mediterráneo y de oriente próximo (
antigua Mesopotamia y Egipto) poseen unas características comunes debido a
su cultura, su climatología, la forma de vida y la religión de sus pobladores
entre otras cosas;
. Por ello todos los jardines desarrollados en
estas zonas, tienen mucho que ver con su
cultura , con su climatología, con sus
costumbres y creencias, sobre todo con la
religión, son jardines creados con disciplina
espiritual, todos los jardines de la
antigüedad de este planeta, han sido
creados en base a una religión o creencia
religiosa, son jardines creados con una
disciplina espiritual.
JARDIN MESOPOTAMICO
La larga civilización Mesopotámica tuvo al jardín como un
elemento clave tanto religioso como político o estético,
siendo muy probablemente el origen iconográfico de los
distintos edenes o paraísos que aparecen en la religión
judía y que luego se trasladarán a la las cristianas e
islámicas.
Otro de los motivos iconográficos de origen mesopotámico
que tendrá gran influencia será la del árbol sagrado, motivo
por el cual es insistentemente repetido en las decoraciones
del primer Islam. Casi todos los pueblos mediterráneos de
la Antigüedad valoraron el árbol como motivo divino,
asociándolo a sus lugares sagrados (el olivo en algunos
templos como el Erecteión ateniense, el ciprés y los
cementerios, la palmera en Egipto y el Islam…) siendo una
tradición que confluirá con la celta (posiblemente ambas
ideas partirían de un tronco común, originado en la India).
Sin embargo, y aunque existan hilos comunes, no podemos
hablar de un modelo conjunto de jardín para todos los
pueblos que habitaron la zona, apareciendo distintos
modelos y temas que cada cultura desarrollará de forma
propia.
Jardines persas

 En la antigua Persia había unos jardines-paraíso, de


solaz y recreo, de superficie cuadrada, y cerrados,
empleando unas redes de riego. La cruz filar
correspondía a los 4 ríos, Tigris, Eúfrates, Guijón y
Pisón, de carácter sacro dado que eran los
responsables de la fertilidad de la región.
 El nombre de Persia, nos evoca una de las
civilizaciones mas grandiosas en la historia de la
humanidad, en el arte, la arquitectura, las ciencias,
filosofía, religión y por supuesto en la jardinería, los
magníficos jardines Persas, han constituido las
bases para la posterior creación de todos los
jardines formales de la cultura de medio oriente y
de todo occidente.
 los jardines de la gran Persia dieron lugar a una
continuación en la tradición de la jardinería en
aquellas tierras, reinventando y dando un gran giro
y desarrollo de los ya tradicionales de
Mesopotamia. Fueron los jardines formales de
Mesopotamia y Persia, los que tendrían
posteriormente gran influencia en la creación de
jardines en al-Andalus. Excavaciones Arqueológicas
en Pasargadas ( Irán) nos demuestran que habían
jardines de crucero, cuya estructura era la de
cuatro cuadrantes, con un eje de simetría
longitudinal y otro transversal, que se intersectaban
en su centro, estos ejes iban acompañados de
paseos o andenes y canales de agua.
 Otro modelo en la misma línea de jardines persas eran los que se
representan en la acuarela de Pepa Valderrama; adaptándose a la
topografía del terreno, un gran eje axial compuesto por un gran
canal de agua, con albercas, fuentes y cenadores, parte
simétricamente toda la superficie de este gran jardín, repitiéndose
tanto en un lado del eje de simetría como en el otro los mismos
elementos constructivos y vegetales; todos los aterrazamientos del
jardín, se comunican por medio de escaleras muy suaves, para que
el paseo por el sea agradable y no suponga el subirlas o bajarlas un
gran esfuerzo, de hecho deben de tener una gran huella y muy poca
tabica, para cumplir con esta función.
 Los Persas ya canalizaban y conducían el agua hasta los palacios y
las ciudades en el año 575 antes de Cristo, los persas y en especial
Ciro el grande construyó los primeros jardines persas que después
pasarían como modelos estandarizados del jardín persa.
 Los jardines de Grecia solían ser parques arbolados en los
que se celebraban reuniones políticas, filosóficas, Jardines griegos
académicas, etc.. Este pueblo tuvo una preferencia mayor
por los elementos arquitectónicos que por los vegetales.

 En Grecia, coinciden los historiadores en destacar que el


desarrollo de los jardines fue tardío, quizás debido a su
orografía montañosa y seca, con muy pocos ríos y arroyos,
mucha escasez de agua, podría haber dado lugar a que los
frondosos jardines de las llanuras persas, no se
construyeran en territorio griego, pero si se siguieron
construyendo donde ya eran tradicionales durante
milenios, en Egipto y también en Persia, aunque estos
territorios pertenecieran en esos momentos a los griegos.
 El pueblo Griego era politeísta, contemplaba el jardín en la misma
naturaleza, en los bosques y los montes se encontraban las estatuas
pétreas de sus dioses, en los bosques encontraba el griego el placer del
descanso; Plínio nos cuenta en sus escritos de Historia Natural, que el
primer jardín privado de la ciudad lo crea Epicuro “ fue
Epicuro maestro del ocio, el primero que en Atenas instituyó el uso de
los jardines de recreo, hasta él, no entraba en las costumbres vivir el
campo dentro de la ciudad” ; los griegos en cierto sentido, eran como
los orientales ( China, Corea, Japón) en un inicio, no existía el concepto
del jardín, porque además el jardín no existían en su entorno, era la
propia naturaleza el lugar sagrado y de esparcimiento, en escenarios
naturales ponían a sus dioses, estatuas que los protegían y a las que
adoraban y respetaban, los dioses del monte Olimpo de Grecia es un
ejemplo de todo esto, el pueblo griego, no tenía el concepto de jardín
privado; seguramente los patios privados en Grecia eran una influencia
de la cultura del imperio Persa, tras su conquista por Alejandro Magno,
es por ello que estos jardines patio se encontrasen en Grecia en época
tardía.
 Fue en la época Helenística ( desde el 330 a.c. hasta el 30
a.c.) también llamada alejandrina- llamada así por Alejandro Magno- en
la que el jardín griego alcanzara su mayor esplendor y gloria es en esta
época en la que se crearon las casas de campo con sus jardines, no
obstante, abundaban mas en Grecia los parques con arbolado público,
en los que se celebraban reuniones políticas, académicas o filosóficas.
Vitrubio afirma que en las grandes ciudades helenísticas, los teatros
estaban rodeados de jardines. En el caso de jardines privados, solían ser
patios, con diseños de eje central y laterales simétricos, predominando
más los elementos arquitectónicos que los vegetales, estos patios
estaban rodeados de columnas.
Jardines romanos
 Los romanos son los primeros jardines de los hay restos físicos, en
las ruinas de sus ciudades. Tuvieron un interés constante por las
especies vegetales y en la aplicación de técnicas. Inventaron o
incorporaron muchas herramientas típicas de jardinería. Tenían
enormes conocimientos de hidráulica. Crearon las casas adosadas al
jardín (Villas ajardinadas).
 El gran imperio romano, no es que no tuviera jardines en sus
inicios, es que ni siquiera disponían en su lengua de la palabra que
significara jardín………… El hortus romano venia a significar terreno
cerrado de reducido tamaño, donde se cultivaban plantas
destinadas a la alimentación de la casa, del hortus sacaba el rico
los manjares vegetales para su cocina, el pobre sus provisiones , y
para los muy pobres era la esencia de su sustento, y seguramente
su único medio de vida.
 Roma conquista a Grecia en la batalla de Corinto en el año 146 a.c.
además del resto de territorios del imperio, que en su día
conquistara Alejandro Magno; la importancia de ciudades como
Alejandría, Pérgamo y Antioquia y la gran cultura Griega impregna
a los conquistadores romanos, de tal forma, que la cultura romana
se denomina cultura greco-romana, esta herencia cultural
asimilada por el mundo romano, da lugar a lo que hoy en día
llamamos en occidente cultura Clásica, que no es ni mas ni menos
que los cimientos, los pilares y el fundamento de toda la
civilización Occidental, y claro está, que dentro de la cultura está
la jardinería, por ello también la cultura romana sienta las bases
de la jardinería en todo occidente.
 Roma importa la jardinería griega, tanto el
parque público, de diseño ordenado y el
parque sagrado de diseño paisajista natural,
como el patio de las grandes mansiones
rurales y las casas privadas de la nobleza en
las ciudades, pero a diferencia del patio
griego, donde predomina la escultura y los
elementos arquitectónicos pétreos, en el que
el patio no forma el núcleo de la vivienda, el
patio Romano es el núcleo central sobre el
que gira y se integra toda la casa además de
esto se incluyen plantas recortadas, topiaria
( del latín topiarius, jardinero) como el mirto
(mirtos communis),el boj ( buxus
sempervirens macrophila),el lentisco
(pistacea lentiscus) madroño ( arbutus
unedo) y otras plantas susceptibles de este
arte topiario y también rosales de Damasco,
adelfas ( nerium oleander silvestris) y otras
plantas de flor.
Jardines musulmanes

 El jardín clásico musulmán es cerrado al exterior y carece de


panorámicas interiormente, pues persigue el aislamiento, la
intimidad y el recreo de los sentidos, empleando en ellos el
elemento agua y plantas aromáticas (azahar, jazmín,
lavanda...).
 Para situarnos en la historia del Islam, tenemos que conocer
sus orígenes, que comienzan en arabia, en la ciudad de La
Meca, con Mahoma ( Muhammad) profeta árabe, fue el
fundador de la religión musulmana, nace en La Meca (
Arabia) sobre el 570 muere en Medina el 8 de Junio de 632, a
los 63 años.
 Los jardines de la época de Mahoma y de sus sucesores,
siguen siendo los tradicionales jardines Persas del imperio
bizantino (imperio romano de Oriente) de aquella zona, como
lo habían sido durante más de mil doscientos años,
transmitiendo esa cultura jardinera a su llegada a Al-Andalus.
Jardines medievales

 La edad media fue un periodo de "fermentación" en lo que a jardinería se


refiere, llegando a un conocimiento amplio del cultivo de vegetales,
alimenticios, medicinales, etc.. en castillos y monasterios.
 La Edad Media o Medievo comienza con la Caída del Imperio
romano (476), que fue un extenso proceso como consecuencia de las
sucesivas invasiones bárbaras, donde se fue perdiendo la cultura romana, y se
da por finalizado en el año 1492 con el Descubrimiento de América o en 1453
con la Caída del Imperio Bizantino.
 En cuanto a los jardines se refiere, también se da un retroceso, en este
período dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la
superstición y el miedo. Son jardines sin agua, sin albercas, diferentes en
comparación a los jardines que se venían haciendo anteriormente. Se trabaja
en canteros, son jardines sencillos, similares al huerto. Es una etapa en la que
el jardín está recluido entre las murallas de los castillos y monasterios.
Jardines renacentistas

 En Italia, los jardines de esta época se inspiraron en los romanos, con elementos como las
columnas, estatuas, topiaria (setos recortados)... También se relaciona con la casa y el
paisaje circundante, realzando terrazas y escaleras.
 El jardín funciona como representación del poder. El hombre como medida de todas las cosas,
transforma la naturaleza en relación a la razón. Son jardines para el disfrute, de placer,
ornamentales con diseño, no utilitarios.
 Jardín=belleza, diseño.
 Huerto=técnico.

 Florencia, villas suburbanas, en algunos casos de explotación agrícola-ganadera. Son una


especie de palacetes con proyectos jardineros a gran escala, con arte topiario, fuentes,
esculturas. Tiene un eje principal que une la casa con el proyecto. Continúan con la idea
del giardino segreto. Influenciados por los romanos. Son jardines simétricos, se utilizan
mucho las pérgolas. Las villas están enfocadas al jardín. La ubicación está favorecida por el
paisaje, son la mejora de los modelos romanos clásicos.
 Características de los jardines renacentistas:
 Se hacían para el hombre y este lo dignificaba.
 El jardín funciona como representación del poder.
 Son jardines para disfrutar, de placer.
 Son jardines ornamentales no utilitarios como los jardines medievales..
 Son simétricos, hecha por diseñadores.
 Se usan mucho las pérgolas.
 Uso de parterres: cajas verdes trabajadas, la plantación no es al voleo.
 Quincux: trabajar la era ornamentalmente.
 Unificación de los elementos arquitectónicos con los elementos jardineros.
 Utilización de elementos arquitectónicos: esculturas, fuentes, escalinatas, piedras.
 Implementación de la perspectiva.
 Eje básico, alineamiento del jardín con la edificación principal.
 Especies vegetales: macizos de Buxus, Setos recortados, Encinas, Cipreses, plantas Cipreses,
Plantas aromáticas, Granada, Claveles, Naranjos, Laurel, Mirto, Limoneros.
Jardín barroco francés
 En Francia, los castillos eran amplios, en zonas llanas,
por lo que los jardines acordes con los mismos debían
tener grandes dimensiones. Parterres con dibujos,
fuentes, zonas de esparcimiento, estatuaria, plantas
de maceta con flores de ornato... Ejemplos: André le
Notre (paisajista) y el Palacio de Versalles.
 En el jardín clásico francés lo principal es el Palacio y
toda la arquitectura se articula con el paisaje.
 Estos son algunos de sus elementos fundamentales:
un eje principal muy marcado que parece infinito, un
suave aterrazamiento del jardín que permite ver todo
de un solo golpe de vista y
extensos bosques laterales que contienen los espacios
cortesanos y actúan como marco o fondo vegetal.
El agua organizando y limitando el espacio. Otra de las
características fundamentales de estos jardines, es el
uso de parterres, de origen medieval, donde separaban
mediante setos vivos, las diferentes especies de
hierbas medicinales.
Jardín paisajista inglés
 El jardín imitación del paisaje fue producto de un movimiento
romántico basado en la observación-admiración directa de la
naturaleza. Los parterres y terrazas se transforman en suaves
praderas, grupos de árboles de distribución irregular, calzadas
sinuosas... El jardín paisajista nunca emplea líneas rectas,
aunque puedan usarse elementos ornamentales como estatuas
o construcciones clásicas.
 El jardín inglés o paisajismo inglés es un estilo de jardín que
surgió en Inglaterra a principios del siglo 18, y se extendió por
toda Europa, en sustitución del, simétrico estilo de jardinería
españolmás formal del siglo 17 que hasta ese momento fue el
estilo de jardinería predominante de Europa.
El estilo de jardinería inglés se desarrolló tiempo después del
surgimiento del estilo persa de jardinería y el estilo de
jardinería italiano. Todos estos estilos de jardinería fueron el
resultado de la influencia de la arquitectura moderna del
paisaje.
 Los jardines ingleses presentan una visión
idealizada de la naturaleza y fueron diseñados a
partir de la inspiración de las pinturas de
paisajes realizadas por los artistas Claudio de
Lorena y Nicolas Poussin.
Por lo general, los jardines ingleses incluyen un
lago, ondulaciones de césped suavemente
elaboradas, bosquecillos de árboles y
recreaciones de templos clásicos, ruinas
góticas, puentes y otra arquitectura pintoresca,
diseñadas para recrear un paisaje pastoral
idílico.
A finales del siglo XVIII el jardín inglés estaba
siendo imitado por el estilo de jardinería
francesa.
Jardín chino

 La Jardinería China emplea tres motivos ornamentales básicos: piedra, agua y


elementos vegetales. Se trata de jardines paisajistas, que intentan convertir un
paisaje natural en un jardín. En ellos influyeron las religiones, como el taoísmo,
confucianismo y budismo.
 Empezando con el “you” (parque) en el siglo XVI B.C., el arte de la jardinería en
China traza su historia desde 3.000 años. Se desarrolla en dos formas embrionarias
durante los largos años de la sociedad feudal.
 La forma primera tiene sus fuentes en el “chunpu yu” (simple y puramente un
parque). Los emperadores utilizaban estos parques naturales para criar pájaros y
animales para su entretenimiento y caza. Antecedentes históricos muestran que el
emperador Wen Wang (siglo XI B.C.) de la dinastía Zhou disponía de un enorme
“you” donde la población podía ir a cortar hierba o criar faisanes y conejos. En las
dinastías Qin y Han (221 B.C.- 220 A.D.) los emperadores no estaban satisfechos
con los parques naturales y añaden grupos de edificios alrededor del palacio
imperial para demostrar su dignidad. Esta clase de jardín se llamó “jardines de
palacio“.
 Después de las dinastías Sui y Tang (589-907), los diseñadores de jardines chinos prestaron mayor
atención a la utilización de escenas naturales: colinas, lagos, riachuelos y arroyos, naciendo así una
nueva forma de jardín denominado “jardines imperiales con colinas y lagos. El diseño técnico y
paisajista con colinas, agua y rocalla enriquece a alto nivel estos jardines. Son considerados por lo
tanto excelentes ejemplos de una forma de jardines chinos tradicionales.
 Otra forma nació durante el período de Primavera y Otoño (770-221 B.C.) cuando la natural belleza de
las montañas y el agua se prefería. Esta forma fue grandemente influenciada por la literatura y
pintura chinesca en el proceso de su desarrollo. De acuerdo con antecedentes históricos Jingu
(Golden Valley), jardín del período Western Jin (265-316). Posee bellos paisajes con aguas claras,
lagos de pesca y un lujuriante follaje, incluyendo árboles frutales, bambúes, pinos y hierbas
medicinales.
 La aparición del Budismo tuvo también una gran influencia en el diseño de los jardines
chinos. Cuando los monjes edificaron sus templos en las montañas, hicieron un completo uso de las
mismas aprovechando los escenarios de sus entornos. Este es otra de las formas de jardín
paulatinamente evolucionado con un carácter religioso. Existe un dicho que dice “los mojes han
ocupado muchas de las más famosas montañas bajo el cielo”.
Jardín japonés

 Los jardines japoneses siguen las pautas de los chinos, sólo que estos últimos
eran más coloridos. Los japoneses emplearon sólo tonos verdes y marrones.
Intención de miniaturizar el Universo, por ejemplo, con los bonsais.

 El arte del jardín japonés surge de la necesidad cultural del pueblo japonés,
de estar en contacto con la naturaleza. A diferencia de los jardines
occidentales, donde se seleccionan y organizan los elementos naturales en
estructuras mentales ajenas a su forma espontánea. Su función es la de
recrear un espacio o pasaje natural.
 Se trata de jardines vinculados a las residencias
aristocráticas, ya sea en la propia ciudad o en las
residencias de verano de las afueras. Aunque sus
características son básicamente las mismas, si es
cierto que los jardines de las villas tienen mayor
libertad. Siguen la línea de los jardines
precedentes, con la presencia de colinas, grandes
lagos. Se trata de jardines panorámicos que
captan la naturaleza, aunque no son copias de
ésta. Son jardines elegantes, sensuales,
multicolores que tratan de deleitar todos los
sentidos. Simbolizan la fugacidad de la vida, el
inexorable paso del tiempo. Existe una absoluta
integración entre la naturaleza y los elementos
arquitectónicos. Quedará constatada la presencia
de jardines interiores.
 En cuanto a los jardines vinculados a la religión,
los encontramos en templos de veneración
de Buda Amida, un buda misericordioso que
ofrece renacer en el paraíso de la tierra pura a
todos sus fieles. Se trata de un extraordinario
lugar donde se encuentra su palacio, en medio de
gran jardín con un lago de proporciones
descomunales, en el que cae lluvia de oro. Esta
representación quedará plasmada en los jardines
de los templos.
Jardinería s. XIX y XX

 A mediados del s. XIX surge el prototipo de parque


municipal, en Central Park, en New York, 1858. Su
creador fue Olmsted. Se trata de un parque para
satisfacer la necesidad de zonas verdes dentro de las
grandes ciudades.

En las tendencias jardineras actuales no se sigue un


estilo predeterminado, sino que se elabora una
mezcla de estilo más o menos paisajista con
elementos funcionales.
Primeros jardines en México-Tenochitlan

En las afueras de Tenochtitlán, donde se hallaban los


pantanos y jardines, se desarrolló una eficaz técnica para
la agricultura que consistía en jardines
flotantes fabricados de un armazón cubierto por capas de
lodo que, para que quedaran seguros al subsuelo se
colocaban estacas o troncos y cuando crecían las raíces,
las chinampas (cercas de cañas) se volvían resistentes.
Éstas permitieron a los aztecas contar con áreas de
plantación productivas.
Links

 www.arkiplus.com/historia-del-jardin-ingles


https://jardinessinfronteras.com/2016/11/19/historia-de-los-jardines-chinos/

 https://www.ihistoriarte.com/2012/07/el-jardin-japones-historia-de-un-arte/

 https://jardinfrances.wordpress.com/elementos/

 plantasyjardin.com › Estilos de Jardines › Jardines Medievales

 www.musulmanesandaluces.org/.../39/los%20jardines%20en%20el%20Islam.htm

 www.paisajistasmarbella.com/.../historia-del-jardin-en-la-antiguedad-jardines-de-la-ro...


www.paisajistasmarbella.com/.../historia-del-jardin-en-la-antiguedad-jardines-de-la-gr...

Вам также может понравиться