Вы находитесь на странице: 1из 13

Desarrollo Sostenible, Interculturalidad y Cooperación

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales


Flacso – Ecuador

DIÁLOGO DE SABERES EN EL EJEMPLO


DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
(AGROECOLOGÍA)

Elvia Rojas Vásquez

Noviembre - 2016
Introducción
Prioriza el crecimiento económico y el
La crisis del modelo occidental bienestar material. No ha funcionado y
ha ahondado en la pobreza y desigualdad
social.

Crisis
autoparcial

Cris del oeste,


del este y del
Crisis de Crisis cultural
civilización de civilización
sur

Crisis
industrial/económico
Desregularización,
privatización .

Sistema alimentario Políticas Mercados abiertos, libre


mundial neoliberales comercio,

Producción , procesamiento y el
comercio , manos de
corporaciones

Producción
descontextualizada y
desvinculada

La agricultura tradicional se ha impuesta El mundo tiende a quedarse


por encima de los conocimientos locales, sin memoria, esta
que son visibilizados como atrasados, amenazado por la amnesia.
arcaicos primitivos e inútiles
reconocimiento de los saberes que existen
en la mente de los productores rurales
RESPUESTA A LA CRISIS (agricultores, pastores, pescadores,
ganaderos, cazadores, recolectores) y que
han servido durante milenios para que la
especie humana se apropie de los bienes y
servicios de la naturaleza.

Conocimiento científico Conocimiento campesino (saber):


(Conocer): atribuido a los atribuido a los campesinos . La
académicos que nos producción es sostenible ,
enseñaron a entender las socialmente justa, respeta la
técnicas e inventariar las identidad. Da prioridad a los
especies utilizadas. mercados locales y fortalece la
MODERNIDAD. autonomía de los pueblos
Vía de Es un diálogo
entre distintos Convergen distintas visiones y
comprensión, conocimientos y
cosmovisiones a partir de la
horizontalidad e igualdad que crea la
que plantea la entre distintas voluntad de trabajar en conjunto.
crisis actual maneras de saber

Se marcó el inicio de un creciente La potencia


interés en la puesta en valor del alcanzada por
conocimiento tradicional, indígena, humanidad en
local, prevista por varias convenciones Diálogo de
de carácter global. Destacan entre ellas saberes conjunto tienen
el Convenio sobre la Diversidad un potencial , que
Biológica y el Convenio para el Combate ninguna cultura
de la Desertificación. posee por si sola

La cumbre de Rio Se construye en


del 92 reconoció base a
el valor del experiencias y Se apoya en el intercambio de diferencias
y en la reflexión colectiva que da lugar a
conocimiento maneras de saber la re – contextualización y re -
tradicional de los especificas pero significación de saberes
comunidades históricamente
indígenas diferentes
SON SON SON
PODERES HACERES IDENTIDAD
Atributos de conocimiento campesino

• Lo genera a partir de los recursos que tiene y con la


Intencionalidad pretensión de mejorar los procesos y productos
(inductivo) resultantes , Ejemplos: probar una semilla
provenientes de otras regiones, fechas de siembra.

Empírico (retención • En este caso las modificaciones son involuntarias, son


tecnologías que se van repitiendo que garantiza
selectiva) resultados satisfactorios (ciclo agrícola)

• Une las dos formas de generar conocimiento. Los


Institucional individuos las comunidades tienen experiencias que
(sistematización estructuran sus vidas, individuales o colectivas.
Ejemplo Los calendarios agrícolas se fusionan con las
experiencias ) fiestas y ritos religiosos.
Diálogo de saberes y agroecología
• La agroecología surge en los 70 como respuesta a los
problemas ecológicos sociales, económicos y sociales
causados por la revolución verde, su consolidación se da en
la década de los 90.
• Es una ciencia que se desarrolla a partir del DS entre el
conocimiento tradicional campesino e indígena y ciertos
avances de la agricultura moderna (biología del suelo,
control biológico de plagas).
• Los investigadores son cómplices del agricultor y adopta
una perspectiva en la que “el capital que entra y sale de los
sistemas agrícolas no es únicamente medido en unidades
físicas, sino que a su vez incluye conocimiento cultural,
experiencias humanas y potencial para desarrollo
tecnológico.
Apela a la construcción del
La agroecología conocimiento como estrategia de
transformación social.

Saberes locales en la practica: Recuperar la importancia del


• Conocimiento de la estructura de conocimiento local y la dimensión
los elementos de la naturaleza. cultural de las comunidades
• Conocimiento de los fenómenos
de carácter físico, biológico y
Contempla el reconocimiento y la
ecográfico.
valoración de las experiencias de los
• conocen las constelaciones,
productores locales.
plantas, animales, hongos, paisaje
y vegetación.
• Lo mismo pasa para los suelos.
Por tanto existe un reconocimiento de
una racionalidad ecológica intrínseca
Proyecto de desarrollo Rural Integral
Vicente Guerrero en Tlaxcala, México
• El grupo Vicente Guerrero o GVG, en 30 años a integrado saberes, poderes,
prácticas e identidades en múltiples procesos y a diferentes escalas

Construir entre diferentes


Construir entre iguales; de Construir entre diferentes
afines: gestión comunitaria
campesino a campesino opuestos: políticas públicas
del territorio
• Talleres de intercambio, • Adquisición de un terreno • Se realizó un trabajo a
comparten saberes sobre erosionado de 27 has, se través de la Asamblea
conservación, mejoramiento realizan practicas de Estatal del Maíz, se dieron
del suelo, abono, control de reforestación frenando el diversos encuentros con
plagas , etc. proceso de desertificación lideres y autoridades.
• Se ha dado un proceso • Se fortaleció el espacio de • Se aprobó el proyecto Ley
empoderador de hombres y vida campesina y la de Fomento y Protección al
mujeres identidad colectiva. Maíz como Patrimonio
Originario Tlaxcala (2011).
Entre las medidas previstas
en el proyecto se incluye la
creación de un Programa
Estatal de Semillas de Maíz
Criollo
Aulas vivas: Un escenario estratégico
de aprendizaje.
• Es una estrategia integral de
creación de conocimientos y
prácticas en Colombia y la
Amazonía que este país comparte
con Brasil, Ecuador y Perú. Llevada
a cabo por la cooperación
Misereor.
• Se busca revalorar los sistemas
agroforestales como prácticas
ancestrales adecuadas para la
gestión de la abundancia, la
autodeterminación y la mitigación
del cambio climático
• Se muestra sus fincas, sus
cambios, su comida, su cultura y
su espiritualidad ,
enorgulleciéndose de si mismos.
Conclusiones
• La agroecología intenta remontar las amnesia de los sistemas
agroindustriales, por tanto reconoce en esos lenguajes de larga historia
que todavía sobreviven en las mentes y en las manos de los miembros de
las culturas rurales, un arsenal importante cuyo valor es inconmensurable
• Es importante la articulación entre diferentes actores, prácticas y escalas.
La articulación de diferentes saberes puede favorecer una comprensión
más amplia y multifacética, la vinculación entre miembros de diferentes
sectores o campos de actuación (producción agropecuaria, organizaciones
de la sociedad civil, academia, gobierno, empresa) puede permitir una
implementación diversificada de acciones complementarias que incidan a
distintas escalas (local, biorregional, nacional, internacional).
• La construcción colectiva de saberes depende siempre de los poderes, las
formas de hacer y las identidades que los acompañan.
• En la agroecología, el DS es fundamental tanto para la construcción
colectiva de visiones conjuntas como en el intercambio y adaptación de
prácticas productivas.
Bibliografía
Alemán, Trinidad. 2016. “Vivir para conocer, conocer para vivir A propósito de campesinos y científicos”. LEISA Revista de
Agroecología 31 (1).

Delgado, Freddy. 2013. “La transdisciplinariedad y la investigación participativa revalorizadora en una perspectiva de diálogo de
saberes e intercientífico”. Documento de trabajo inédito, presentado por los autores en la maestría de Agroecología, Cultura y
Desarrollo Endógeno Sustentable, desarrollado por AGRUCO-UMSS.

Gómez, Fernando, Leonardo Ríos y María Luisa Eschenhagen. 2015. “Las Bases Epistemológicas de la Agroecología”. Agrociencia
49.

Martínez María Elena y Peter Rosset. 2016. “Diálogo de Saberes en la Vía Campesina:
Soberanía Alimentaria Y Agroecología. Espacio Regional 13 (1), 23 - 36

Mercon, Juliana y Alicia Sarmiento. 2016. “Co-creación de saberes, poderes, prácticas e identidades campesinas en Tlaxcala,
México. LEISA Revista de Agroecología 31 (1).

Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. 2012. Diálogo de Saberes: Una aproximación epistemológica. Lima, Perú

Rivera, Carmen y Paula Restrepo. 2015. “Prácticas agroecológicas en el contexto del diálogo de Saberes, las universidades, el
desarrollo y el buen vivir”. Revista de Fomento Social 69, 421 -437.

Rodríguez, Roberto. 2016. “Aula Viva: un escenario estratégico de aprendizaje. LEISA Revista de Agroecología 31 (1).

Toledo, Víctor Manuel. 2005. “La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales”. LEISA Revista de
Agroecología: 16-19.

Вам также может понравиться