Вы находитесь на странице: 1из 20

EXISTENCIALISMO

GRUPO: 583
• Existencialismo es una corriente filosófica que
persigue el conocimiento de la realidad a través de
la experiencia inmediata de la propia existencia, de
todas formas, no se ha desarrollado una teoría
precisa o exacta que defina claramente este
concepto.
• Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, si no que cada
ser humano es una integridad libre por sí misma.
• La existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condición
humana general, en otras palabras el ser humano existe desde que es capaz de generar
cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento hace que la persona sea libre: sin
libertad, no hay existencia. Esta misma libertad convierte al individuo en un ser
responsable de sus actos, hay por lo tanto una ética de la responsabilidad individual, la
persona debe hacerse cargo de sus actos que realiza en el ejercicio de su libertad.
SURGIMIENTO

• Este término fue el resultado de un intenso trabajo filosófico desarrollado entre los siglos XIX
y XX en una búsqueda clara de la razón de la existencia a partir de la individualidad, las
emociones, las acciones y la responsabilidad de cada individuo.
• Se considera como al padre del existencialismo al filósofo SOREN KIERKEGAARD.
• Fue el que cada individuo es quien debe encontrarle un sentido a su existencia. Y agrego que
la mayor responsabilidad del ser humano radica en vivir su propia vida de forma pasional y
sincera pese a los mil obstáculos que puedan presentarse.
• De todas formas, el termino no se acuño hasta la década de los 40 y quienes lo hicieron
fueron los franceses JEAN - PAUL SARTRE (1905-1980) y ALBERT CAMUS (1913-1960),
considerados hoy como los máximos exponentes del existencialismo.
• Según lo explico el propio Sartre el existencialismo es una forma humana de entender la
existencia, posteriormente se incluyó dentro de esa ideología a pensadores de épocas
anteriores como a Heidegger, Nietzsche o el propio Kierkegaard
• Esta corriente puede dividirse en diversas escuelas entre las mismas podemos destacar:
• El existencialismo teísta: reflexiona sobre la existencia de dios y el espíritu.
• El existencialismo ateo: niega lo divino.
• El existencialismo agnóstico: considera que la existencia de dios es
irrelevante para la existencia humana.
EL EXISTENCIALISMO EN LA LITERATURA

• En la literatura seguramente los máximos aliados de esta línea de pensamientos fueron


• Fiador Dostoievski y Franz Kafka.
• Entre las obras de Dostoievski podríamos mencionar "Memorias del subsuelo" como un
• claro tratado existencialista, en la misma se presenta la vida de un hombre que se siente
• fuera de su grupo, incapaz de encajar en la sociedad y de encontrarle sentido a su existencia, otra
obra de este autor que podría nominarse como existencialista es "Crimen y castigo". Cabe
mencionar que el propio Sartre también escribió una novela titulada "La náusea" que plasma las
ideas fundamentales de esta corriente, la misma es recomendada como material para acercarse a
los complicados razonamientos filosóficos, además es una obra de referencia que ha servido de
inspiración a muchos autores posteriores al francés como Philip K. Dick o Chuck Palahniuk.
DIFERENTES TENDENCIAS EXISTENCIALISTAS
• Muchos autores han hecho clasificaciones diferentes, que sólo permiten concluir que no existe el
existencialismo sino, en plural, existencialismos.
• Empecemos por exponer una clasificación que distingue tres tendencias:
• a) Tendencia amplia: es una clasificación excesiva y confusa que pretende incluir como
existencialistas a Sócrates, Pascal, Nietzsche y Sartre, entre muchos otros. En realidad, considera e.
a todos aquellos en los que predomina la antropología sobre otras posibles "partes" del quehacer
filosófico (Mounier).
• b) Tendencia intelectual: otro francés (Jacques Maritain), un neologista, mantiene que ser
existencialista es simplemente afirmar la existencia como un acto vivido y ejercido; y, por otro
lado, un planteamiento académico que permite desarrollar ideas y teorías.
• c) Tendencia religiosa: algunos clasifican los existencialistas según su dimensión religiosa. La
respuesta del ateísmo existencial ante la despersonalización (Sartre y Heidegger) y el
existencialismo cristiano ante el mismo problema (Jaspers y Kierkegaard).
• Otros autores han distinguido otros tres tipos de Existencialismo, fijándose en que el
Existencialismo no consiste en ser, sino en la relación con el ser:
• d) E. negativo, es decir, pesimista porque entiende al hombre dirigido hacia la nada, a la
angustia y a la muerte (Sartre).
• e) E. teológico, es decir, optimista por el convencimiento en la existencia de una realidad
absoluta que garantiza las posibilidades de realización del hombre (personalismo cristiano).
• f) E. positivo ni pesimista ni optimista; las posibilidades de realización del hombre son reales,
no estando condenados a un fracaso irremediable pero tampoco la realización es infalible
(Merleau-Ponty).
• Todas estas clasificaciones sólo se entienden si distinguimos entre actitud existencial y
pensamiento existencialista. Así llamamos existencialistas a los filósofos que mediante el método
fenomenológico (Husserl) pretenden un análisis sistemático de la existencia; y filósofos de la
existencia a los pensadores que adoptan la actitud que hemos descrito antes, según las
tendencias.
ORIENTACIONES FUNDAMENTALES.

• - Las cuestiones que resumen los contenidos más importantes son seis:
• - El uso del método fenomenológico de Husserl como análisis de la existencia humana.
• - La distinción entre existencia auténtica y existencia inauténtica, referida al individuo.
• - El principio de que la existencia es anterior a la esencia.
• - Interés por el hombre concreto y el sentido de su existencia.
• - Interés por el hombre "mundano", que obliga a preguntarse por el sentido del mundo y la
historia.
• - Interés por el ser angustiado ante el problema de la muerte.
JEAN-PAUL SASTRE:
SU PENSAMIENTO.

• Sartre se caracterizó por ser el principal representante y difusor del pensamiento existencialista. Es el
que más ha contribuido a su formación y desarrollo, no sólo con obras de carácter filosófico, sino
también con su obra literaria, con la que logro mayor influencia y difusión.
• Lo que más destaca de su pensamiento es su ontología fenomenológica: parte de la afirmación de que
lo que existe es lo que aparece, lo que se manifiesta, el fenómeno; lo que es lo mismo, la apariencia no
se esconde, sino que revela su esencia; la esencia misma que se manifiesta se revela tal como es.
• Esta descripción fenomenológica le lleva a distinguir entre el ser en sí y el ser para sí. En realidad el ser
en conjunto consiste en una relación dialéctica entre estos dos polos: el ser y la nada.
EL SER EN SÍ Y EL SER PARA SÍ.

• El ser en sí es el objeto, la cosa. El ser es lo que es, y nada más. Es una entidad densa, encerrada en sí
misma, no mantiene relación con ningún otro. No existe fuera de sí y se agota en sí mismo. No puede
llegar a ser otro, y de esta carencia de relación se explica su incognoscibilidad.
• Este ser no es todo el ser. Existe una extraña relación de ser y no ser: el ser para sí. Es la conciencia o
realidad humana. Es un ser incompleto, no acabado, que ha de realizarse. Es, sobre todo, conciencia de
la nada, puesto que puede ser de otra manera, aspira a otro ser. En el ser para sí encontramos el no ser.
• Mientras el ser en sí es lo que es; el ser para sí, el hombre, es un proyecto, que existe en la medida que
se realiza. El hombre debe romper la opacidad del ser en sí para relacionarse con el mundo, con la
temporalidad concreta. El ser en sí es tranquilo, porque no se cuestiona nada. El ser para sí vive la
intranquilidad de ser más o de otra manera. Esta proyección hacia la realización es un sentimiento de
vértigo que Sartre denomina náusea.
LA EXISTENCIA HUMANA ES LIBERTAD.

• Sartre identifica la nada con la libertad: el hombre tiene que existir en una actividad, en una serie de actos
que él mismo elige para llegar a ser él mismo. La nada puede llegar a ser, porque tiene en ella la
posibilidad, la capacidad de realizarse a sí misma. La nada es el hombre. El hombre es angustia, la angustia
de la libertad de elección: "estamos condenados a la libertad". En el verso de Machado se reconoce el
concepto de libertad existencialista: "se hace camino al andar".
• No existe, desde este punto de vista, más ética que la de la situación, una ética concreta en la que la
conciencia de libertad es el fundamento de los valores. La vida no tiene sentido antes de ser vivida, no se
justifican por tanto las morales materiales teleológicas.
ANTROPOLOGÍA.
• La ontología de Sartre se reduce a antropología. No cabe entender al hombre, existencialmente, más que como
subjetividad. No es una subjetividad abstracta (el "yo pienso" cartesiano), sino una subjetividad en la que la
existencia concreta es anterior a la esencia. Una subjetividad caracterizada por el compromiso de la realización
del proyecto propio.
• Además se entiende como intersubjetividad. Es imposible concebir el "yo" sin el "tú". La libertad es en realidad
dialéctica de libertades. Mi libertad de elección se enfrenta con la libertad de elección de los otros. En este
contexto se entiende la frase: "el infierno son los otros". La contemplación del ejercicio de la libertad de otros
es objetivar o cosificar al otro. Así instalamos en el orden del "ser en sí" a los demás. Al contrario,
dialécticamente, en la mirada del otro reconozco mi esclavitud (alienación). Esto genera relacionas conflictivas,
que en unos casos buscan la asimilación de la libertad de uno en la del otro, y en otros casos el intento de
afrontar desde mi libertad la del otro. Esta lucha conlleva que la experiencia de la libertad pague el precio de la
soledad.
• El humanismo existencialista de Sartre no toma como fin al hombre, sino que lo considera siempre fuera de sí
mismo, trascendiéndose en la subjetividad (intencionalidad). El hombre, ser para sí, es el legislador y creador
de valores, que sustituye a Dios. "El humanismo existencialista es un esfuerzo por sacar todas las
consecuencias de una posición atea coherente" que no hunde al hombre en la desesperación.
SOREN KIERKEGAARD.

(Copenhague, 1813 - id., 1855) Filósofo danés. Hijo del


segundo matrimonio de un acaudalado comerciante de
estricta religiosidad, era el menor de siete hermanos.
Jorobado de nacimiento, la opresiva educación religiosa
que vivió en la casa paterna está en la base de su
temperamento angustiado y su atormentada religiosidad,
origen de numerosas crisis. Sin embargo, de puertas
afuera mantuvo una disipada vida social, en la que se
distinguía por la brillantez de su ironía y su sentido del
humor.
Friedrich Nietzsche

• (Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Se educó en
un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los
veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea.
• La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a medida que avanzaba en edad y se
intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis.
• Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea y más tarde en otro
de Naumburg.. Tras su fallecimiento, su hermana manipuló sus escritos aproximándolos al ideario del
movimiento nazi, el cual no dudó en invocarlos como aval de su ideología; del conjunto de su obra se
desprende, sin embargo, la distancia que lo separa de ellos.
JEAN-PAUL SARTRE

• (París, 21 de junio de 1905-ibidem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre,
fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés,
exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado
como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta2​ a la Academia
Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y
la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones establecidas del sistema.
Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir. El corazón de su filosofía era la preciosa noción
de libertad y su sentido concomitante de la responsabilidad personal. Insistió, en una entrevista pocos
años antes de su muerte, en que nunca había dejado de creer que «al final uno siempre es responsable
de lo que haya sido de él», versión solo ligeramente modificada de su anterior y más audaz lema «El
hombre se hace a sí mismo».
ALBERT CAMUS

• Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de


1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en
Argelia. Las concepciones de Camus se formaron bajo el influjo de Schopenhauer, de
Nietzsche y del existencialismo alemán.
• Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como
absurdismo. Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus
siempre se consideró ajeno a él.2​ Pese a su alejamiento consciente con respecto al
nihilismo, rescata de él la idea de libertad individual.
• Formó parte de la Resistencia francesa durante la ocupación alemana, y se relacionó
con los movimientos libertarios de la posguerra. En 1957 se le concedió el Premio
Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas
que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad».
ERNESTO SABATO

• (Rojas; 24 de junio de 1911-Santos Lugares; 30 de abril de 2011)4​ fue un escritor,


ensayista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel,
Sobre héroes y tumbas (considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX)
y Abaddón el exterminador. También se destacó como ensayista, autor de libros como Uno y el Universo,
Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas o Apologías y rechazos, en los que reflexiona sobre la
condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX. Fue el segundo
argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges (1979).
• Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la
primera década del corriente. Aunque se preparó para dedicarse a la física y a la investigación en este
campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta
corriente, torció de alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como
autor. Su visión existencialista —reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas pobladas de
personajes extraviados de sus valores morales—,5​ su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad
retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron en una de
las grandes plumas de su tiempo y de su país.
SIMONE DE BEAUVOIR

• (París, 9 de enero de 1908 - París, 14 de abril de 1986) fue una


escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos
humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y
monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su
pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo
y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del
feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.
MARTIN HEIDEGGER
• (Messkirch, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de
septiembre de 1889 - Friburgo de Brisgovia, Baden-
Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un
filósofo y profesor universitario. Tras sus inicios en la
teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en
campos tan diversos como la teoría literaria, social y
política, el arte y la estética, la arquitectura, la
antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el
psicoanálisis y la psicoterapia. Es considerado, junto
con Ludwig Wittgenstein, como uno de los pensadores
más influyentes en la filosofía contemporánea.

Вам также может понравиться