Вы находитесь на странице: 1из 134

Taller de Intervención

Social con Organizaciones


Técnico en Trabajo Social

Michelle Echeverria Nuñez


Trabajadora Social
Licenciada en Trabajo Social
Magister en Trabajo Social
Temáticas

VIII CLASE (22/03)

 Escuelas y Enfoques

 Relación y diferencias entre la visión organizativa


con la administrativa.
Escuelas y Enfoques

 Debido al extraordinario interés por la


administración en las últimas décadas, se han
elaborado diversos enfoques, o escuelas
administrativas, para explicar la naturaleza de los
conceptos, teorías y técnicas adheridas a la práctica
administrativa.
 En los últimos 50 años el interés se ha desarrollado
fuertemente en los investigadores y teóricos de la
administración.
 Una escuela o enfoque es una forma de observar y
definir una forma de administración.
Visión

 La Visión de una organización es un conjunto de


ideas generales, algunas de ellas abstractas que
proveen el marco de referencia de lo que una
empresa es y quiere ser en el futuro.

 Debe reflejarse en la Misión, los Objetivos y las


Estrategias de la organización y se hace tangible
cuando se materializa en proyectos y metas
especificas, cuyos resultados deben ser medibles
mediante un sistema de monitoreo y medición.
Definiciones

“El camino al cual se dirige la empresa a largo


plazo y sirve de rumbo y aliciente para
orientar las decisiones estratégicas de
crecimiento junto a las de competitividad”
( Fleitman Jack).
Características

 La visión no se expresa en términos numéricos.


 La define la alta dirección.
 Debe ser amplia e inspiradora.
 Conocida por todos.

La Visión señala el rumbo, da dirección, es la cadena o


el lazo que une a las empresas con el futuro.
 La visión es el resultado de los sueños en acción, la
imagen convincente que precede al éxito.
 La fuerza de nuestra visión define nuestro futuro
 Es mejor pecar de grandioso que quedarse corto
 La visión debe ser formulada por los líderes, y debe
ser coherente y convincente
 Debe ser compartida por los miembros de la
organización
 Debe ser amplia y detallada (qué, cómo, cuando,
porqué)
 Debe ser positiva y alentadora (ser desafiante y
justificar el esfuerzo)
Definiciones

 Administración: hace referencia al funcionamiento, la estructura


y el rendimiento de las organizaciones.
 Puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar
una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base
a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto.

 Organización: es un grupo social formado por personas, tareas y


administración, que interactúan en el marco de una estructura
sistemática para cumplir con sus objetivos.
Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay
personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma
coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan
mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento
de los propósitos.
Administrativa y Organizacional

 La administración debe entenderse como el conjunto de


principios y técnicas que se explican para ejecutar las
funciones del proceso administrativo.

 Las organizaciones son grupos de personas o entes sociales


temporales o estables cuyos miembros interactúan entre sí
para lograr fines determinados.

Las Organizaciones ejecutan procesos de administración pero
no son la administración misma.
 La organización es un ente social creado por los hombres para
obtener determinados fines y administración se refiere tanto a
los principios que conforman la teoría administrativa como a
los procesos administrativos que los hombres ejecutan para
obtener unos resultados.
 Es importante notar que las organizaciones se comportan
como seres vivos: se crean, se transforman, se
multiplican, se deterioran y se extinguen. El interés por
conocerlas, analizarlas y mejorar su eficiencia ha dado
origen a la Teoría de Organizaciones. Se constituyen en
objeto de estudio de otras disciplinas como la sociología,
la Psicología, la Antropología, la historia, entre otros.

 La teoría administrativa enfoca la organización como una


estructura sistemática integrada por personas que
interactúan entre sí y que desarrollan procesos
administrativos en busca de objetivos determinados.
Ejercicio
Temáticas

 IX CLASE (24/03)

 Historia del Pensamiento Administrativo.

 Administración Científica y F. Taylor.

 Administración General y H. Fayol.


Historia del Pensamiento Administrativo

 En toda su larga historia y hasta inicios del siglo XX, la administración


se desarrolló con una lentitud impresionante.

 En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países


desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, donde la
mayoría de las obligaciones sociales como la producción, la prestación
de un servicio de educación o atención hospitalaria, la garantía de la
defensa nacional o de la preservación del medio ambiente es confiada a
organizaciones como industrias, universidades y escuelas, hospitales,
ejército, organizaciones de servicios públicos, que son administradas
por grupos directivos.
Historia

 Hace 80 años las organizaciones eran pocas y


pequeñas: predominaban los pequeños talleres, los
artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los
profesionales independientes (médicos y abogados,
que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el
almacenista de la esquina.
 A pesar de que en la historia de la humanidad
siempre existió el trabajo, la historia de las
organizaciones y de su administración es un capítulo
que comenzó en época reciente.
La administración prehispánica

 Al rededor de 10,000 a 9,000 a.C. coincidió con la desaparición gradual


de las grandes manadas de animales herbívoros que fueron
remplazados por otros más ágiles y dispersos. La adaptación a esas
condiciones produjo las denominadas culturas mesolíticas. Los
hombres devinieron recolectores viniendo de la caza, de la pesca y
recogiendo frutas y nueces.
 Fue en este tiempo cuando grupos familiares y tribus enteras unieron
sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente en la cacería y en la defensa
contra enemigos.
 Cuando se unen esfuerzos coordinados con un objetivo prefijado, uno
de ellos era el de la caza por medio del arrastre el cual consistía en por
medio de gritos, y sonidos llevar al animal presa a un pozo muy
profundo en el que perdía la vida y podía ser utilizado.
La Administración Antigua China

 El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno


en China, a pesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había
aportado con tal fin en los diferentes cargos que desempeñó, desde
magistrado local hasta primer ministro.

 Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los


asuntos administrativos, 500 años antes de Jesucristo.

 A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo


de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación
bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de
administración pública.
Constitución De Chow

 Antes de gobernar se debe organizar al mismo gobierno. Es imposible


que alguien que no se organiza internamente sea capaz de llevar la
batuta de un estado.
-Definición de funciones: ahorra trabajo y se es más productivo.
-Cooperación: Es indispensable para mostrar óptimos resultados.
-Procesos eficientes: Si el proceso es bueno el resultado será mejor.
-Formalidad de elementos humanos: Es la base de toda
organización así que deben de estar bien formalizados para un desempeño
optimo y por consiguiente mejores resultados.
-Personal optimo para Gobierno: no se debe escatimar en personal
pues el mejor capacitado es el que dará mejores secuelas.
-Sanciones: Es la manera más lógica y natural de corregir los errores.
-Ajustes para valorar administración: servirá para saber como esta
funcionando la administración llevada hasta ese momento.
Reglas De Confucio

1-Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la


mas adecuada resolución.
2-La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera
objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.

Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un


amplio criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre
funcionarios.
La preocupación básica es lo económico, se requiere esfuerzo colectivo.
La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para
mejorar de alguna manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.
El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia
sus colegas.
Egipto

 El tipo de administración refleja una coordinación con un objetivo previamente


fijado, en su sistema el factor humano tenía cargos especiales es decir contaba
con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta
organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que
se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin
de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
 Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante
amplio, que ha sido clasificado por Weber como "burocrático".
 Debido a los medios de comunicación marítimos fluviales, así como el uso
comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran
administrados de manera pública y colectiva, a través de el gran poder del
gobierno central.
 La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio, fue que debía haber una
severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de
garantizar a cada uno de los miembros un alto grado de prosperidad.
Roma
 La organización de ROMA repercutió significativamente en el éxito del imperio romano.
 Se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado.
 Todos los ciudadanos forman el populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos
magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles (administración), y pretones (justicia).
 En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al ejército y realizan las funciones de jefes de estado.
Acceder a estas diferentes funciones, una después de otra, constituye el curus honorum. Por ultimo, todos los antiguos
magistrados componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior.
 Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual ardor la espada que el
arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una administración encargada de fomentar su
desarrollo. Cada uno de los pueblos sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos.
 Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple
en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos; explotación de
minas y canteras, irrigación.
 Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio de gran importancia, al convertirse el imperio
Romano en una autocracia militar establecida por Julio Cesar y mantenida luego por sus antecesores.
 Se reformo la autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y estableció un sistema
administrativo con diferentes grados de autoridad.
 Entre las limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de ampliación, que
tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las labores ejecutivas con las
judiciales.
 Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la
concepción del derecho
Grecia
 El aporte a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.

 SOCRATES. Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.


PLATON. Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
ARISTOTELES. Nos habla de que para lograr un estado perfecto se necesita la administración.
PERICLES. Nos da unos de los principios básicos , que refiere a la selección de personal.

 La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:
-Monarquías
-Aristocracias
-Tiranías
-Democracias

 Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia.


 La monarquía ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde un punto de
vista administrativo.
 Democrático si tuvieron una gran transcendencia. Mientras la democracia, el sistema de gobierno griego consistió en
una asamblea popular denominada la eclesia, en el cual residía la autoridad máxima, y en ella participaban
directamente todos los ciudadanos.
 Fue así ésa la primera manifestación que tuvo el concepto de gobierno de la mayoría y de que la soberanía del Estado la
tiene el pueblo.
 En la eclesia se encuentran en buena parte las bases de nuestros sistemas democráticos actuales, con algunas
limitaciones y diferencias. En la eclesia se discutían los asuntos y se formulaban las políticas a través de decisiones en
las cuales tenían participación todos los ciudadanos.
La Edad Media

 El feudalismo y los señores feudales: se caracterizó por un sistema político original:


 Feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran mas que la cabeza de toda una
jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje.
 El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos
y acuñaba la moneda. Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus
vasallos y sobre la masa de campesinos. Entre estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros
dependían directamente del señor (los ciervos).
 La Edad Media se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que
había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente
centralizados.
 Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del caído
Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección.
 Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos.
 La autoridad pasó al terrateniente, el cual tenía poderes extraordinarios para fines tributarios de
policía dentro de su dominio o saltos.
 Se extendió también la entrega voluntaria de tierra a algún príncipe poderoso, de parte de un pequeño
terrateniente que continuaba viviendo en ella como precarium, con el objeto de que se protegiese de
por vida.
 Es decir que pasaba de terrateniente a arrendatario. También en esta época, floreció y se consolidó
también la Iglesia Católica y Apostólica Romana.
Últimos periodos

 Las Invasiones
Aquí se da la primera destrucción del imperio de occidente y su restauración lograda por
Carlomagno.
 Régimen Feudal
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terreno entregaban este a los
vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección.
 La Organización Social
Terminaría con la toma de Constantinopla por turcos, es el final del Imperio de Oriente.

Las constantes luchas en pos del poder hacen creer que la administración de
la edad media era insuperable pues solo con una buena organización rápida y
eficiente de tipo social, política, económica y religiosa se pudo haber salido de
los problemas bélicos. Como ejemplo de sus sistema tenemos que aunque gran
parte de la Europa medieval era pobre ya existían las instituciones de crédito
en el mediterráneo. Al final de la edad media es cuando mas énfasis se nota en
la administración pues se forman los gremios (asociación de artesanos de un
mismo oficio) y la larga la industria.
Administración Científica y F. Taylor

 Frederick Winslow Taylor (20 de


marzo de 1856-21 de marzo de 1915)
 Fue un ingeniero mecánico y economista
estadounidense, promotor de la organización
científica del trabajo y es considerado el padre
de la Administración Científica.
 En1878 efectuó sus primeras observaciones
sobre la industria del trabajo en la industria
del acero. A ellas les siguieron una serie de
estudios analíticos sobre tiempos de ejecución
y remuneración del trabajo. Sus principales
puntos, fueron determinar científicamente
trabajo estándar, crear una revolución mental
y un trabajador funcional a través de diversos
conceptos.
¿Qué es la administración científica?

 Su enfoque es el énfasis en las tareas.


 El nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la
ciencia a los problemas de la administración, con el fin de
alcanzar elevada eficiencia industrial.
 Los principales métodos científicos aplicables a los
problemas de la administración son la observación y
la medición. La escuela de la administración científica fue
iniciada en el comienzo de este siglo por Taylor.
 Lleva este nombre por la Racionalización que hace de los
dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y
debido a que desarrollan investigaciones experimentales
orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Características

 Salarios altos y bajos costos unitarios de producción.


 Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular
principios y establecer procesos estandarizados.
 Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o
puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean
seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean
cumplidas.
 Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar
sus aptitudes.
 Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre
la gerencia y los trabajadores.
 La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada
por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la
aplicación de sus principios.
Atribuciones y Responsabilidades de la gerencia

 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio


individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-
práctica por los métodos basados en procedimientos científicos.
Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del
método.
 2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar
científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y
prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el
método planeado.
 3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el
mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y
según el plan previsto.
 4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las
atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo
sea disciplinada
Los principios de Taylor

 1. - Substituir las reglas por la ciencia


(conocimiento organizado).
 2. - Obtener armonía más que discordia en
la acción de grupo.
 3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos,
en vez del individualismo caótico.
 4. - Trabajar en busca de una producción máxima en
vez de una producción restringida.
 5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el
grado más alto posible para su propio beneficio y la
mayor prosperidad de la compañía.
El aporte de Taylor

 Fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del


trabajo y una Administración Científica a partir de:
 Organización del Trabajo
 Selección y entrenamiento del trabajador
 Cooperación y remuneración por rendimiento
individual
 Responsabilidad y especialización de los directivos
en la planeación del trabajo.
Criterios

 1. Organización Científica del Trabajo


 Se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para
remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del
trabajo, teniendo en cuenta. (tiempos, demoras, movimientos,
operaciones responsables y herramientas.
 2. Selección y entrenamiento del trabajador
 La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente
según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del
trabajador.
 Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe
precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente
del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado.
 3. Cooperación entre directivos y operarios
 La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se
propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el
trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo. Como:
 Remuneración por unidad de trabajo.
 Una estructura de jefes que debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor
de la empresa y puedan colaborar e instruir a sus subordinados.
 Para Taylor debían existir varias tareas para los diferentes jefes funcionales: Jefe de
programación, de tiempos y costos, de mantenimiento de asignación de material, de
instrucciones de producción de control de calidad, de desarrollo de trabajo y de
relaciones de personal.
 División del trabajo entre directivos y operarios.
 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del
trabajo
 Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del
trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.
Administración General y H. Fayol

 Henri Fayol fue uno de los principales


contribuyentes al enfoque clásico de
la administración. Nació en Estambul, el 29 de julio
de 1841, en el seno de familia burguesa, vivió las
consecuencias de la Revolución Industrial y
la Primera Guerra Mundial. Se graduó
en ingeniería de minas a los 19 años, e ingresó a una
empresa metalúrgica y carbonífera, donde
desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue
nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la
gerencia general de la Compagnie Commentry
Fourchambault et Decazeville, que entonces se
hallaba en una situación difícil. Su administración
fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su
sucesor, en una situación de notable estabilidad.
Administración General

 También llamada Administración positiva.

 Su aporte principal fue el de escribir sobre


problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras
Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica,
Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que
algunos llaman escuela de "jefes".

 Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles


administrativos.
 Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía
positivista, y utilizando un método cartesiano que
consistente en observar y clasificar los hechos,
interpretarlos, realizar experiencias si corresponde y
extraer reglas, desarrolla una teoría y modelo
administrativo, muy acogido en su época.
 El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos
fundamentales:
 La división del trabajo, la aplicación de un proceso
administrativo y la formulación de criterios técnicos que
deben orientar la función administrativa.
Las funciones de administración

 Toda empresa industrial debe tener presentes los siguientes seis grupos de
funciones:
 Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción
de bienes y servicios.
 Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir
eficientemente como comprar y vender bien.
 Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el
fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando
aplicaciones imprudentes de capital.
 Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía
contra robos, inundaciones, etc.
 Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros,
balances, costos y estadísticas.
 Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las
otras cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol.
Las funciones administrativas

 Planear: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.


 Organizar: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.
 Dirigir: guiar y orientar al personal.
 Coordinar: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
 Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las
órdenes dadas.
 Las funciones administrativas no son privativas de la alta dirección, sino que se
reparten por toda la jerarquía de la empresa. Fayol afirma que la capacidad básica
de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional
característica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de la alta dirección
es la administrativa.
 Es decir, conforme se asciende en la escala jerárquica de la organización deben
aumentar las funciones administrativas, mientras que si se desciende predominan
las funciones técnicas.
 Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier empresa, sea
pequeña o grande, simple o compleja. A cada función corresponden capacidades
específicas que deben poseer las personas que las vayan a desempeñar.
Los principios de administración

 Fayol organizó las operaciones industriales y comerciales en catorce


grupos:
 Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo
jefe.
 Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un
cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión.
 Unidad de dirección: Todos los miembros de
una organización deben trabajar a favor de los mismos objetivos.
 Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando
quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización
menor será la centralización.
 Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios
los intereses de la organización y luego los personales.
 Disciplina: Es sinónimo de respeto.
 División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto
promueve eficiencia.
 Orden: “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” . De esta forma se evitan
demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo.
 Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que
respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior.
 Justa Remuneración: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas
desempeñadas y justas.
 Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados.
 Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para
aprender y asimilar las tareas encomendadas.
 Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que
favorezcan a la empresa.
 Trabajo en Equipo: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el ambiente
laboral sea agradable.
Temáticas

 X CLASE (27/03)

 Escuela de las Relaciones Humanas.

 Modelo Burocrático-Max Weber.


Escuela de las Relaciones Humanas
o del Comportamiento Humano
Escuela de las Relaciones Humanas

 Data de la década de 1920, esta doctrina surgió y adquirió


fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria y
debido a que la producción en serie aumento la
tensión nerviosa de los obreros.
 Ante esta situación, los empresarios y los estudiosos de la
administración se vieron obligados a analizar el problema
desde el punto de vista “psicológico”.
 La psicóloga Mary Parker Follet, señaló la importancia de la
aplicación del método científico para investigar los
fenómenos psicológicos administrativos, dio importantes
contribuciones al estudio de los conceptos de autoridad y
responsabilidad
Historia

 Estas teorías surgieron a partir de las investigaciones que


Elton Mayo realizó en Hawthorne, a mediados de los
años veinte, en donde estudió los efectos de las
diferentes condiciones ambientales y psicológicas,
en relación con la productividad del trabajador.
 En estas investigaciones se obtuvieron conclusiones, para
ese entonces, sorprendentes:
 Los factores que influyen para elevar la moral de los
trabajadores son aspectos de tipo afectivo y social, tales
como el reconocimiento, el ser escuchados por la gerencia,
el formar parte del grupo de trabajo, entre otros.
 La productividad no sólo se relaciona con los incentivos y
las relaciones de trabajo.
 El tipo de supervisión es vital para la eficiencia, así
como la solidaridad y la cohesión son de suma
importancia para el desempeño del individuo en su
trabajo.

Este enfoque trata de desarrollar un concepto más


humano de la naturaleza de la administración. El
punto de vista del “hombre máquina” de la
ingeniería, es sustituido por el del hombre que
merece un trato de justicia y dignidad
Escuela Relaciones Humanas

 Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría


administrativa sufre un cambio dentro de sus principios, y
es donde el recurso humano comienza a estudiarse y
a tomarse en cuenta dentro de las empresas.
 Se estudia un método de estímulo y sus
comportamientos, pero básicamente esta Escuela surge
como respuesta y oposición a la teoría clásica de la
administración.
 Surge en los Estados Unidos, en la década de los años
treinta, su mantenimiento fue posible gracias al desarrollo
de las ciencias sociales, principalmente de la psicología y
en particular la psicología del trabajo.
Dos aspectos básicos

 Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al


trabajo: En esta etapa domina el aspecto productivo. Los temas
que se consideraban fundamentales en la psicología industrial
eran la selección de personal, la orientación profesional,
los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y
el estudio de los accidentes y la fatiga.
 Adaptación del trabajo al trabajador: se caracteriza por
la atención dirigida hacia los aspectos individuales y sociales del
trabajo. Los temas que predominaban en esta etapa eran el
estudio de la personalidad del trabajador y del jefe, el estudio
de la motivación y de los incentivos de trabajo, del liderazgo, de
las comunicaciones, de las relacione interpersonales y sociales
dentro de la organización.
Teoría de las Relaciones Humanas

 Pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, donde


existe una civilización industrial en que la tecnología y el
método de trabajo constituyen las más importantes
preocupaciones del administrador.
 En un país eminentemente democrático como los Estados
Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la
administración científica como un medio sofisticado de
explotación de los empleados a favor de los intereses
patronales.
 En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la
necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la
deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de
métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los
trabajadores debían someterse forzosamente.
Aportes de la Escuela de Relaciones Humanas

 Mejoró la perspectiva clásica que consideraba solo la


productividad.
 Recalcaron la importancia del estilo del gerente y con
ello revolucionaron la formación de los
administradores.
 La atención fue centrándose cada vez más en enseñar
las destrezas administrativas, en oposición a las
habilidades técnicas.
 Hizo renacer el interés por la dinámica de grupos.
Aplicaciones

 El nivel de producción es resultante de la integración social.


La producción esta en función del grupo.
 Los trabajadores no actúan solo por sus intereses
individuales, también se adecuan al grupo.
 Los trabajadores producían menos y ganaban menos por
convicción propia antes de poner en peligro los intereses
del grupo.
 Las personas son motivadas, principalmente, por la
necesidad de reconocimiento, de participación en las
actividades de los grupos sociales en los cuales viven.
 Los grupos de personas son las que constituyen básicamente la
organización de la empresa y a veces se contraponen a ella.

 Las personas actúan en grupos sociales, y si existe armonía o un buen


ambiente dentro de la empresa, esto se puede reflejar en la producción

 Si se repite siempre la misma actividad, esta se vuelve una monotonía,


por que termina perjudicando a la empresa, es por eso que es necesaria
una rotación de las actividades y creatividad para evitar la pasividad.

 Es necesario para el éxito en la organización tomar en cuenta las


emociones de los trabajadores, ya que una persona con problemas no
tendrá el mismo rendimiento que tiene cuando no tiene problemas.
Resumen

 Surge una nueva visión sobre el hombre.


 Los trabajadores son trabajadores sociales. Con sentimientos, deseos y
temores.
 Las personas son motivadas por ciertas necesidades. Estas logran satisfacer
sus necesidades básicas con la ayuda del grupo que interactúan.
 El comportamiento de los grupos puede manejarse mediante un adecuado
estilo de supervisión y liderazgo.
 El supervisor eficaz es el que posee capacidad para dirigir a sus
subordinados obteniendo lealtad, estándares elevados de desempeño y alto
compromiso en los objetivos de la organización.
 Las normas del grupo funcionan regulando el comportamiento de los
individuos, por lo tanto este control debe incluir sanciones positivas
(estímulos, aceptación social), como también negativas (burlas, rechazo por
parte del grupo, sanciones simbólicas) para obtener los resultados
esperados.
Modelo Burocrático-Max Weber
Modelo Burocrático-Max Weber

 Max Weber (1864-1920) fue un


economista y sociólogo alemán,
quien a través de su estudio de las
civilizaciones desarrolló el concepto
moderno de Burocracia refutando,
criticando y ampliando las
apreciaciones de Marx. Intentó
probar que el capitalismo fue
influido fuertemente por los valores
éticos y religiosos y que por lo tanto,
las relaciones económicas no podían
explicar únicamente las relaciones
de fuerza en el capitalismo.
Concepto de Burocracia

 Una forma de organización humana, basada en


las normas impersonales y la racionalidad,
que garantiza la máxima eficiencia posible en el logro
de sus objetivos.
 Como la forma más eficiente de organización
teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos
estatales, de las dependencias gubernamentales y
pensando en las necesidades de sociedades
cambiantes y dinámicas.
Ejemplos de este concepto

 El Estado Moderno, el ejército, las empresas, la


iglesia, entre otros.

 Dichos organismos actúan bajo un régimen de


organización, el cuál les permite cumplir en forma
eficaz y eficiente su misión y objetivo, para sustentar
el desarrollo de sus actividades productivas y de
servicios.
Características

 Normas preestablecidas por escrito.


 División sistemática de trabajo.
 Jerarquía bien establecida de autoridad.
 Rutinas y procedimientos estandarizados en guías y manuales.
 Carácter legal de las normas y de los reglamentos.
 Carácter formal de las comunicaciones.
 Racionalidad en la división del trabajo.
 Impersonalidad en las relaciones de trabajo.
 Competencia técnica y meritocrática.
 Especialización de la administración y de los administradores, como
una clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas).
 Profesionalización de los participantes.
 Completa previsibilidad del funcionamiento
Definiciones

 La burocracia resulta un “tipo ideal de organización”


delimitada por una estructura de dominación legal
que se ejerce por medio de un cuadro administrativo
aplicable a grandes organizaciones tanto del estado
como del sector privado.
 Representa una estructura administrativa y de
personal de una organización.
 El propio Weber consideró a la burocracia como un
tipo de poder y no como un sistema social. Un
poder ejercido desde el Estado por medio de su
"clase en el poder", la clase dominante.
Normas básicas fundamentales para el desarrollo burocrático

 Los cargos constituyen el núcleo principal del cuadro administrativo


burocrático.
 Existe un sistema de carrera administrativa.
 Posición externa e interna neutral del burócrata con respecto al cargo
(es una profesión, es de comportamiento impersonal).
 Funcionarios organizados por jerarquía de mando.
 Remuneraciones sobre salarios sin gratificaciones por servicios.
 Los niveles de autoridad están determinados por el trabajo o la función
desarrollada.
 Nombramientos por méritos y calidad de trabajo.
 Trabajo sobre procedimientos y normas establecidas.
 Registro en papel de todas las actividades desarrolladas y se basa en
documentos y procedimientos por escrito (formularios, comprobantes,
certificaciones).
Características en la sociedad

 Entre las características identificadas en las sociedades para


hacer factible el desarrollo del modelo burocrático están:
 En lo político: La burocracia es el cuadro administrativo que
corresponde a la estructura de dominación legal.
 En lo económico: Implica el desarrollo de la economía
monetaria, ya que las transacciones en dinero racionalizan la
actividad económica, permiten presupuestar ingresos y gastos de
manera sistemática.
 En lo administrativo: Facilita la realización de las numerosas
y complejas actividades que aumentan cualitativa y
cuantitativamente en las organizaciones. La eficiencia de la
burocracia es superior a cualquier otra forma de administración.
 Ventajas: adecuado desempeño en el cargo, rapidez
en las decisiones, selección por capacidad y
competencia.

 Desventajas: exagerado apego a los reglamentos,


resistencia al cargo, decide el jerarca y no el más
capaz.
Temática

 XI CLASE (29/03)

 Enfoque de la Teoría General de Sistemas


Teoría General de Sistemas
Surgimiento

 La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los


trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy,
publicados entre 1950 y 1968.

 Las T.G.S. no busca solucionar problemas o


intentar soluciones prácticas, pero sí
producir teorías y formulaciones conceptuales que
puedan crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica.
Supuestos Básicos

a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de


diversas ciencias no sociales.
b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de
sistemas.
e) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia
de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico,
especialmente en las ciencias
d) Con esa teoría de los sistemas, al
desarrollar principios unificadores, nos aproximamos
al objetivo de la unidad de la ciencia.
e) Esto puede generar una integración muy necesaria en
la educación científica
 La teoría general de los sistemas afirma que
las propiedades de los sistemas no pueden
ser descritas significativamente en términos
de sus elementos separados.
 La comprensión de los sistemas solamente
se presenta cuando se estudian los sistemas
globalmente, involucrando todas las
interdependencias de sus subsistemas.
Tres Premisas Básicas

A)Los sistemas existen dentro de sistemas: Las moléculas existen


dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los
órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de
colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro
de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.

B ) Los sistemas son abiertos: Cada sistema que se examine, excepto


el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son
caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente,
que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se
desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
 C) Las funciones de un sistema dependen
de su estructura.

 Para los sistemas biológicos y mecánicos esta


afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por
ejemplo, se contraen porque están constituidos por
una estructura celular que permite contracciones.
Teoría General de Sistemas

 Se presenta como una forma sistemática y científica


de aproximación y representación de la realidad y,
al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica
estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.
 En tanto paradigma científico, se caracteriza por su
perspectiva holística e integradora, en donde lo
importante son las relaciones y los conjuntos que a partir
de ellas emergen.
 En tanto práctica, ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre
especialistas y especialidades.
Aportes

 El enfoque sistémico permitió comprender a una


organización como un conjunto de subsistemas
interactuantes e interdependientes que se relacionan
formando un todo unitario y complejo.

 Cada sistema, subsistema y subsubsistema desarrolla


una cadena de eventos que parte con una entrada y
culmina con una salida.
Temática

 XI CLASE (03/04)

 Enfoque de la Teoría de la Contingencia


Teoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia

 A través de la historia, las organizaciones han sido


afectadas por grandes fuerzas de cambio.

 Surge la necesidad de nuevos conceptos y teorías que


respondan a estos cambios.

 Los métodos tradicionales eran incapaces de


proveerlos con estructuras adecuadas para resolver
los nuevos problemas.
 Se define contingencia como la posibilidad de
que algo suceda o no, algo incierto.

 Este enfoque afirma que no existe una única


forma de organizar y administrar que sea
aplicable a todas las empresas, sino que todo
depende del medio ambiente.

 Cada organización es independiente y en ella


influyen variables diferentes.
Historia

 Esta teoría nace de una investigación en más de 100


compañías.

 La investigación se enfocó al análisis de la aplicación


de los principios administrativos clásicos (Taylor,
Fayol y teóricos con enfoque del proceso
administrativo), en los diferentes grupos de
empresas en que dividieron su muestra: alto
desempeño, desempeño promedio y bajo
desempeño.
Conclusiones

 No había diferencias importantes en la forma en que tales


principios se aplicaban en las empresas pertenecientes a
diferentes niveles de desempeño.
 Entonces los investigadores empezaron a buscar alguna
explicación para la diferencia del desempeño. El equipo de
investigación decidió explorar el tipo de tecnología empleado
por las empresas.
 De esta forma encontraron que había patrones relacionados
con el desempeño, que existían diferencias en cómo operaban
las empresas exitosas en relación con las de menor
desempeño y que esas diferencias dependían del tipo de
tecnología empleado.
 Investigaciones posteriores llevaron a concluir que la
mejor estructura para una empresa depende de
factores contingentes, siendo los principales:

 Tecnología
 Tamaño
 Ambiente
Tecnología

 Este factor contingente incluye: los conocimientos,


herramientas, maquinaria y equipo, así como las
técnicas y métodos de trabajo que la organización
utiliza en sus procesos de producción e intercambio.

 Los aspectos más relevantes de la tecnología son la


complejidad, la interdependencia y el grado de
creatividad relacionado con el ciclo de vida del
producto.
Complejidad

 Está relacionada con el tipo de proceso productivo (producción


unitaria, en grandes lotes y continua), así como con el producto, bien o
servicio.

 "A medida que una compañía lleva a cabo diversas combinaciones de


procesos y productos cambian los problemas administrativos", Hayes y
Wheelwright.

 Así, el administrador no puede aplicar fórmulas y soluciones teóricas


generales a todo tipo de empresas, debe estudiar cada situación
particular con mente abierta. Por ejemplo, quien administra una
compañía constructora, no puede aplicar la estructura bancaria.
Interdependencia

 Si las unidades productivas generan un producto


completo o simplemente colaboran parcialmente al
proceso, el tipo de estructura cambia.

 Es decir, el grado de autonomía o dependencia con


que las diferentes unidades organizacionales
desempeñan sus funciones influirá en el tipo de
estructura organizacional y en los procesos de toma
de decisiones.
Creatividad y ciclo de vida del producto

 Hay productos que agotan sus nichos de mercado y


necesitan agregarle innovaciones para mantenerse
en el mercado.

 Las computadoras son un buen ejemplo: los


fabricantes agregan constantemente innovaciones
para obligar a los consumidores a seguir adquiriendo
sus productos. Esto exige que sus estructuras
contemplen la existencia de departamentos
especializados en investigación y desarrollo de ideas
rentables.
Tamaño de la Organización

 Con el incremento del tamaño la estructura se hace más formal y compleja,


la coordinación y la comunicación se vuelven procesos más difíciles pues
las tareas se multiplican.
 La gran diferenciación que suele haber en las funciones de una gran
organización lleva a buscar la mayor especialización posible en su
desempeño.
 Como consecuencia aparecen departamentos de apoyo, asesoría y control;
a su vez, las estructuras crecen verticalmente (niveles jerárquicos), lo que
lleva a que se elija con cuidado la información, en ocasiones a tal grado que
la alta dirección pierde la visión de qué pasa en los niveles operativos, pues
es posible que sólo reciba información previamente procesada y resumida.
 A mayor crecimiento mayor burocratización, lo que afecta la posibilidad de
éxito de los modelos participativos, ya que limita la creatividad individual
debido a la existencia de la excesiva normatividad con que la gran
organización trata de controlar el desempeño de sus miembros.
 Muchas empresas grandes tienen que reorganizarse
constantemente para mejorar su desempeño mediante la
simplificación de su funcionamiento, o bien, estableciendo
áreas corporativas que se encargan del diseño de la
normatividad y políticas que deberán seguir todas las
empresas afiliadas.

 Las empresas pequeñas requieren de una estructura más


simplificada, lo que les da la ventaja de mayor flexibilidad.
Por ejemplo, en la pequeña empresa es muy común que el
dueño atienda de forma personal a sus clientes y responda
inmediatamente a la demanda de su mercado
Ambiente

 La estabilidad de este influye en el tipo de estructura.

 Cuando el ambiente que rodea a la organización es altamente


predecible debido a que hay pocos cambios en él, la empresa
puede fácilmente ajustarse a estructuras organizacionales
centralizadas, con comunicación a través de los niveles
jerárquicos y a trabajar con procedimientos claramente
establecidos y políticas rígidas.

 En contraste, cuando el entorno de la organización es inestable y,


hay ; cambios rápidos e impredecibles, la organización requiere
de mayor flexibilidad interna que le permita responder adecuada
y prontamente a los cambios externos.
 En estas condiciones, habrá mayor delegación de autoridad
para la toma de decisiones, la comunicación será más
amplia y los procedimientos de trabajo y normatividad
tenderán a ser más flexibles.

 De hecho, una mayor estabilidad en el ambiente hace que la


organización funcione en forma más bien mecánica, en
tanto que a mayor inestabilidad, la organización tendrá
características más bien orgánicas; es decir, requieren
mayor coordinación para enfrentar el medio ambiente.
Temáticas

 CLASE (05/04)

 Enfoque del Desarrollo Organizacional.

 Enfoque de la Calidad y tendencia a las


certificaciones.

 Reingeniería de Procesos.
Enfoque de Desarrollo
Organizacional
Enfoque del Desarrollo Organizacional

 Es todo cambio planeado.


 La planificación del cambio organizacional se sustenta en la idea de una
organización y un sistema social que han de evolucionar
dinámica y armónicamente, para lo cual el desarrollo ha de ser un
proceso planeado de modificaciones culturales y estructurales.
 Es una respuesta de la organización a la necesidad de cambiar. Toda
organización funciona dentro de un ambiente dinámico sujeto a
transformaciones que exigen a la misma una adaptación continua de
sus características y comportamientos.
 Ello exige a la organización establecer un proceso de cambio planeado,
es decir, un programa de desarrollo organizacional destinado a
propiciar y mantener nuevas formas de organización y a desarrollar
procedimientos más efectivos de planificación, de toma de decisiones,
de comunicación..
 Abarca el sistema total de una organización para aumentar la eficacia
y la eficiencia.
 En su interacción con el medio ambiente, una organización puede
asumir varias posibilidades ante los cambios ambientales:
 Actuar pasivamente: en este caso la organización puede quedar
desconectada de la dinámica medioambiental, perdiendo eficacia e
incluso, desapareciendo.
 Modificar, a través del sistema formal, aspectos estructurales
necesarios: cambiará sólo parcialmente y muchos de estos cambios
no cuajarán, al no llegar a ser internalizada por la cultura de la
organización.
 Recurrir al desarrollo organizacional como un proceso de
cambio planeado de carácter integral y global: los cambios
serán buscados, integrados e internalizados por la cultura de la
organización.
 El desarrollo organizacional exige la
participación activa y voluntaria de todos los
elementos involucrados en el proceso.

 Se basa en el compromiso y no en la coacción.

 Tiene respeto a la dignidad humana y constituye un


proceso participativo, democrático e integrado, de
cambio y de mejora organizativa.
Orígenes

 Chiavenato atribuye los orígenes a un complejo conjunto


de razones, entre las que cabe destacar:
 La dificultad relativa para sistematizar los conceptos de las diversas
teorías de la organización.
 Profundización y difusión de estudios sobre la motivación humana.
 La realización de los primeros experimentos de laboratorio sobre el
comportamiento humano.
 La pluralidad de cambios que se suceden en el ámbito organizacional.
Esto significa que los ambientes son más dinámicos, las organizaciones
más complejas, desarrollo y diversificación de la tecnología.
 Desarrollo y ampliación de la teoría administrativa, que asume un
enfoque sistemático donde la complejidad y la interacción
medioambiental cobran interés.
Definiciones

 Es un campo de las ciencias de la conducta.


 Tienen un carácter aplicado, es decir, operacional práctico.
 Busca el cambio planificado.
 Tiene un carácter integral, es decir, se aplica a la totalidad
de la organización como un sistema (cultura, estructura,
procesos.)
 Implica una intervención a largo plazo.
 Tiene como objetivo mejorar la eficacia y la eficiencia.
 Para lograrla utiliza la participación y el compromiso.
Fundamentos

 Se fundamenta en los conocimientos del comportamiento


organizacional.

 El CO comprende 3 niveles de análisis que van desde


una perspectiva micro a una perspectiva macro:
 Nivel individual: consiste en la comprensión y dirección
del comportamiento individual.
 Nivel grupal: comprensión y dirección de grupos y
procesos sociales.
 Nivel organizacional (nivel macro): comprensión y
dirección de procesos y problemas organizativos.
Principal Fundamento Teórico

 Está en la ciencia del comportamiento. Sin embargo, aunque, a veces,


se considere como una parte de la psicología, tiene un fuerte
componente administrativo.

 Un proceso implica una intervención en aspectos emocionales, esto es,


comportamentales de la organización, pero también, en los aspectos
estructurales y formales.

 Implica una convergencia e integración de técnicas de intervención


psicológicas con las técnicas de intervención administrativa, bajo el
convencimiento de que ninguna de los 2 funciona aisladamente.

Se enfoca sobre la cultura, los procesos y la estructura de una


organización, utilizando una perspectiva total del sistema.
Enfoque de la Calidad y tendencia a
las certificaciones
Enfoque de la Calidad y tendencia a las certificaciones

 La norma ISO 9001-2008 representa un conjunto de normas de


aseguramiento de la Calidad destinada a dar confianza al cliente
respecto a la satisfacción de sus necesidades.

 El cumplimiento de la norma, elegida como referencia, da oportunidad


a la organización de obtener la certificación.

 La Certificación es el procedimiento por el que una tercera parte


garantiza por escrito que un producto, proceso o servicio está
conformado según los requerimientos de una norma dada.

 La Autoevaluación, es un examen global y sistemático, que realiza la


propia organización, sobre sus actividades y resultados, tomando como
referencia un modelo de excelencia determinado que supone una guía
para alcanzar la Calidad Total.
Tendencias de Gestión de la Calidad

 El aseguramiento de la calidad enfocado fundamentalmente al


sistema productivo de la empresa y basado en la Norma ISO 9000, o
normas similares, que contienen los requisitos que debe tener un
sistema de aseguramiento de la calidad cuando un cliente exige a un
proveedor demostrar su capacidad para suministrar productos o
servicios conformes a los requisitos que están acordando.

 Este sistema de aseguramiento en algunos casos es utilizado de


plataforma para ir hacia un planteamiento estratégico de calidad
total.

 La gestión de la calidad total, basada en los criterios de los grandes


modelos, enfocada a la mejora de la gestión y de los resultados
empresariales.
 Ambas, certificación y autoevaluación, son independientes
aunque pueden ser complementarias para una
organización.

 Cada organización decidirá el método a seguir.

 En las administraciones públicas tiende a optarse más por


lo modelos de excelencia, ya que no necesitan cumplir con
la certificación de la Norma ISO para realizar sus
operaciones, y tampoco tienen la presión del mercado que
soporta una empresa privada y lucrativa.
CERTIFICACIÓN SEGÚN NORMA ISO 9001:2008

 La certificación es la actividad consistente en la emisión de documentos que atestigüen


que un producto, proceso o servicio se ajusta a normas técnicas determinadas.

 Una organización que haya obtenido la certificación puede asegurar que tiene un sistema
de gestión de la calidad documentado, implantado y mantenido.

 Se lleva a cabo cuando el sistema de la calidad está eficazmente implantado y se ha


confirmado su adecuación mediante revisiones o auditorías previas a la certificación.

 Significa la verificación por parte de un organismo competente imparcial e independiente


de que el producto / servicio guarda conformidad con ciertas normas o especificaciones.
 Se trata, dicho con otras palabras, de un procedimiento mediante el cual una tercera
parte da “fe” de que un producto, un proceso o un servicio, adecuadamente identificado,
cumple con los requisitos especificados,
 Un sistema de calidad, nos lleve o no a la certificación, deberá suponer un cambio real en
la manera de trabajar de la empresa.
Principios Básicos

 Decir lo que se hace

 Hacer lo que se dice

 Poderlo demostrar

 Existen organismos acreditados para certificar que


las empresas cumplen los modelos de conformidad
con la norma o referencial que les corresponde.
Fases del Proceso

 Solicitud de certificación de la empresa bajo la Norma ISO .

 Análisis y tramitación de la solicitud por el ente certificador.

 Visita previa del ente certificador.

 Auditoria inicial del sistema de calidad.

 Acuerdo de concesión / denegación de la certificación.


 El proceso terminará satisfactoriamente con la entrega del certificado, la
concesión del uso de una marca de tercera parte, y la inscripción de la
organización en un registro que mantiene el organismo certificador.
 El uso de la marca del organismo de certificación obedece a la voluntad de
atestiguar públicamente que la empresa ostenta un sistema de aseguramiento
de la calidad certificado.
AUTOEVALUACIÓN CON MODELOS DE EXCELENCIA

 Puede ser un método eficaz para dinamizar y conducir la mejora


continua, permitiendo obtener un conocimiento sobre el estado en que
se encuentran las actividades y resultados de una organización.

 La autoevaluación mediante este modelo comporta un buen número de


ventajas, entre las que cabe destacar el permitir a la organización
distinguir entre sus puntos fuertes y las áreas de mejora.

 Un modelo brinda una oportunidad para evaluar sobre la base de


hechos, lo que facilita la adopción de las medidas oportunas para
realizar la mejora, además de servir de instrumento para el seguimiento
del progreso al ser llevada a cabo, la autoevaluación, periódicamente.
 El modelo ofrece un marco en el que las organizaciones pueden
apoyarse para desarrollar sus metas de futuro de manera mensurable.

 Las organizaciones que utilicen un modelo de excelencia como


referente para la gestión pueden servirse del mismo para identificar y
comprender la naturaleza de su negocio y de su misión.

 El modelo constituye una potente herramienta de diagnóstico para


evaluar el estado de la organización.

 Mediante la autoevaluación, una organización estará mejor preparada


para establecer sus prioridades, localizar recursos y elaborar un plan de
mejora realista.
Reingeniería de Procesos
Reingeniería de Procesos

 Es establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en


procesos administrativos y regulatorios.
 Es un análisis y rediseño radical de economía y la re concepción
fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras
dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez.
 Está destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel
operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de
una organización.
 Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones
novedosas en los procesos administrativos, regulatorios y sustantivos
con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y
la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un
balance global positivo.
 Se trata de una reconfiguración profunda del proceso e implica una
visión integral de la organización en la cual se desarrolla.
 Preguntas como: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? y ¿Por qué lo
hacemos como lo hacemos?, llevan a cuestionarse sobre los
fundamentos de los procesos de trabajo.
 La reingeniería de procesos es radical, ya que busca llegar a la raíz de
las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y
principalmente, busca reinventarlos con el fin de crear ventajas
competitivas e innovar en las maneras de hacer las cosas.

Una confusión usual es equiparar la reingeniería de procesos


al rediseño o diseño organizacional, no hay que confundir,
son los procesos y no las organizaciones los sujetos a
reingeniería.
Metodología

 Corrección de deficiencias en el proceso.

 Reestructuración en respuesta a un cambio externo (nuevas demandas


y/o necesidades de los usuarios, reformas administrativas).

 Para estructurar un proceso enteramente nuevo.

 Implica tres etapas, las cuales son:

 Plan estratégico.
 Análisis de los procesos y propuestas.
 Implementación.
Plan estratégico

 Es un aspecto clave la verificación de la estrategia de


la organización analizando las probables ventajas y
consecuencias que se pueden obtener como
resultado del rediseño.
 Se deben definir a partir de los objetivos y metas
fijadas en la organización, cuales serán los procesos
cuyo rediseño es prioritario
Análisis de los procesos y propuestas

 El rediseño o reingeniería del proceso solo tiene


sentido si es coherente con la estrategia de la
organización.
 Es imposible si no se tiene en cuenta los objetivos
específicos previamente establecidos.
 Esta etapa incluye la descripción y análisis de los
procesos, la elaboración de propuestas de mejoras y
la planificación de los cambios que se deberían
realizar.
Implementación

 La implementación exitosa está relacionada en gran medida con las


actitudes de los directivos y/o responsables, la situación estructural y
cultural de la organización y la predisposición del personal para
comprometerse con los cambios y brindar apoyo para obtener los
resultados buscados.
 Es a partir de esta que se obtendrán los objetivos propuestos en el
rediseño o reingeniería, de modo que esta etapa es de vital importancia,
tal vez la más conflictiva y difícil, aún en los casos que se cuente con
propuestas brillantes que indiquen posibilidades espectaculares de
mejoramiento.
 Al comenzar la implementación, el plan debe ser flexible y con la
necesaria capacidad para adaptarse a los eventuales cambios que se
produzcan. Esta etapa incluye la comunicación al personal sobre los
cambios a realizar, la ejecución de los cambios, el control y seguimiento
y la evaluación de sus resultados.
Pasos para las tres etapas

 Identificación del objetivo primordial de rediseño o reingeniería.


 Selección de los procesos fundamentales.
 Selección del líder y de los miembros del equipo.
 Formación y entrenamiento del equipo.
 Elaboración del mapa de procesos (diagrama).
 Identificación de los problemas.
 Análisis de los problemas.
 Propuesta de rediseño o reingeniería.
 Elaboración del diagrama del nuevo proceso.
 Definición de las formas de medición.
 Presentación de las propuestas de rediseño o reingeniería,
recomendaciones y planificación de los cambios propuestos.
 Implementación de los cambios propuestos.
Temáticas

 VIII CLASE (07/04)

 Gestión Estratégica.

 Administración a través de Outsourcing.

 La microempresa.
Gestión Estratégica
Gestión Estratégica

 Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar


decisiones de diferentes funcionalidades que permitirán a
las organizaciones alcanzar sus objetivos.

 Es el proceso de especificar los objetivos, desarrollando


políticas y planes para alcanzar esos objetivos, y asignando
recursos para implementar esas políticas y planes.

 Combina las actividades de varias áreas funcionales de una


organización para lograr objetivos organizacionales.
 Es el nivel más alto de actividad gerencial.
 La gestión estratégica es la encargada de
conducir a la empresa a un futuro deseado, lo
que implica que la misma debe influir directamente
en el cumplimiento de los objetivos establecidos, y
esta dirección que tomará la gestión estratégica debe
contar con toda la información necesaria para que
las decisiones correspondientes puedan ser tomadas
precisamente con respecto a la actitud y postura que
asumirá ante cualquier situación.
 Debemos tener en cuenta que el término gestión implica una inducción
continua de los resultados, que se basan en las relaciones de dependencia que
suelen haber entre los diferentes factores de éxito de la organización.

 Una empresa debe siempre contar con un plan que se encuentre muy bien
concebido, lo que implica que se debe realizar un análisis previo de
todas las situaciones en las que la empresa se pueda llegar a
encontrar y es fundamental que toda empresa cuente con todas las
herramientas necesarias para poder traducir su estrategia con hechos
concretos.

 Se especializa en impulsar el desarrollo de los elementos de causa y efecto de la


empresa.
 La gestión estratégica en una empresa es la clave para que la misma
pueda lograr un nivel de éxito en su entorno competitivo, siendo una
herramienta fundamental en la gestión y administración de empresas. }

 Cada estrategia que se presente deberá ser aprobada por los ejecutivos
correspondientes, y una vez que se ponga en marcha es importante que
se alcancen los objetivos que la misma plantea.

 La gestión estratégica no se limita al alcance de los objetivos de la


empresa ya que una vez que estas metas se hayan alcanzado, la
gestión estratégica pasara a tener la responsabilidad de
mantener el éxito alcanzado.
Administración a través de
Outsourcing
Outsourcing

 Es un término del inglés que podemos traducir al


español como ‘subcontratación’,
‘externalización’ o ‘tercerización’.

 En el mundo empresarial, designa el proceso en el


cual una organización contrata a otras empresas
externas para que se hagan cargo de parte de su
actividad o producción.
Administración a través de Outsourcing

 Es una megatendencia que se está imponiendo en


la comunidad empresarial de todo el mundo y
consiste básicamente en la contratación externa
de recursos anexos, mientras la organización se
dedica exclusivamente a la razón de su negocio.

 Hasta hace tiempo era considerado simplemente


como un medio para reducir significativamente los
costos; sin embargo en los últimos años ha
demostrado ser una herramienta útil para el
crecimiento de las empresas.
LAS CINCO RAZONES PARA ADOPTAR OUTSOURCING

 Reducir o controlar el gasto de operación: En un estudio


realizado por el Outsourcing Institute se encontró que las compañías
redujeron costos en un 90 %.

 Disponer de los fondos de capital: reduce la necesidad de tener


que incluir fondos de capital de funciones que no tienen que ver con al
razón de ser de la compañía.

 Tener acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia


de los activos del cliente al proveedor.

 Manejar más fácilmente las funciones difíciles o que están


fuera de control: es una excelente herramienta para tratar
esta clase de problema.
LAS CINCO RAZONES ESTRATEGICAS MÁS IMPORTANTES

 Enfocar mejor la empresa: Permite a la compañía enfocarse en asuntos


empresariales más ampliamente.

 Tener acceso a las capacidades de clase mundial: La misma naturaleza de sus


especializaciones, los proveedores ofrecen una amplia gama de recursos de la clase
mundial para satisfacer las necesidades de sus clientes.

 Acelerar los beneficios de reingeniería.

 Compartir riesgos.

 Destinar recursos para otros propósitos.

Es aplicable a diferentes áreas de la organización,


como personal, compras, mercadeo, entre otro.
Características

 UN SERVICIO DE OUTSOURCING Busca resolver problemas funcionales


y/o financieros a través de un enfoque que combina infraestructura,
tecnológica y física, recursos humanos y estructura financiera en
un contrato definido a largo plazo.

 EL SISTEMA DE CONTRATACION DE OUTSOURCING es la


subcontratación, esta tiende a usarse para proyectos o componentes de
proyectos específicos, normalmente para ser ejecutados en corto plazo.

 LA COMPAÑÍA CONTRATANTE CON EL OUTSOURCING logrará en


términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenia internamente
con "Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de
la economía de escala que obtienen las compañías con su contratista.
Ventajas

 Permite reducir costos de manufactura y equipo.


 Coloca más recursos humanos y tecnología a
disposición de la empresa.
 Da la posibilidad a la empresa de responder y
adaptarse rápidamente a los cambios del negocio.
 Permite a la empresa enfocarse en las áreas claves de
su negocio.
 Permite a la empresa a ser más competitiva.
Desventajas

 Los costos del outsourcing pueden terminar siendo mayores de lo previsto.

 El cambio de empresa proveedora puede resultar económica y productivamente


negativo.

 Existe la posibilidad de perder el control sobre la producción.

 La empresa contratante puede ver su trabajo copiado y su negocio perjudicado.

 Puede contribuir a la explotación y a la deshumanización del trabajador.

 En la subcontratación de servicios para una empresa en otro país, a fin de


encontrar mano de obra más barata, hay una mayor probabilidad de despidos
de los trabajadores.
Microempresa
Definición

 Es una empresa de tamaño pequeño.


 Su definición varía de acuerdo a cada país, aunque,
en general.
 Cuenta con un máximo de diez empleados y una
facturación acotada. Por otra parte, el dueño suele
trabajar en la misma.

Este negocio puede estar formalmente establecido


(inicio de actividades o permisos municipales), semi-
formal o informal.
La microempresa

 La creación de una micro empresa puede ser el


primer paso de un emprendedor a la hora de
organizar un proyecto y llevarlo adelante.

 Al formalizar su actividad a través de una empresa, el


emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder
al crédito, contar con aportes jubilatorios y
disponer de una obra social.
Microemprendimiento

 Dentro del sector de la micro empresa nos encontramos con lo que se


da en llamar microemprendimiento.

 Es la puesta en marcha de un negocio de aquella tipología donde el


propio emprendedor es el dueño y administrador del mismo y en el
que, además de haber llevado a cabo una baja inversión, no tiene
empleados.

 El propietario e incluso sus familiares son los que ponen en pie y


desarrollan aquella empresa.

 Existen tres tipos diferentes: el de expansión, el de transformación y el


de supervivencia.
Pequeñas y medianas empresas (pymes)

 Se trata de compañías que no tienen una incidencia


significativa en el mercado (no vende en grandes
volúmenes) y cuyas actividades no requieren de grandes
sumas de capital (en cambio, predomina la mano de obra).
Ventaja y Desventaja

 Ventaja, su flexibilidad. Y es que esta permite no sólo que


no cuente con una estructura rígida que impida el acometer
decisiones y acciones rápidamente sino también que se
adapte perfectamente al mercado y a las tendencias del
mismo.

 Desventaja, esta limitada a un mercado muy reducido ya


que no cuenta con los recursos, humanos ni materiales,
para poder llevar a cabo una gran producción, falta de
financiación lo que trae consigo que no pueda invertir
demasiado en tecnología ni en desarrollarse ampliamente
para poder llegar a unos objetivos mucho más altos.
Microempresa

 Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida económica


de un país, en especial para los sectores más vulnerables desde el punto
de vista económico.

 La microempresa puede ser una salida laboral para un desempleado


o un ama de casa.

 La elaboración de artesanías, la gastronomía a pequeña escala y la


consultoría profesional son algunos de los campos más usuales en el
desarrollo de micro empresas.

 Con el tiempo, una micro empresa exitosa puede convertirse en una


pyme de mayor envergadura.
Motivos para emprender

Para quienes emprenden, esta actividad es un orgullo, es la concreción


de una idea y de la confianza en si mismo, no una ocupación de
segunda categoría.
Encuesta de Microemprendimiento (EME), Ministerio de Economía, Chile, 2009.

Razones que dan los microempresarios para


emprender
Puedo aprovechar más mis habilidades 90%
Me permite ajustar las horas trabajadas 88,4%
Me entrega mayor satisfacción 86,7%
Es más entretenido 81,6%
Me gusta no tener jefe 78,7%
Me permite realizar tareas en el hogar 64,1%

Вам также может понравиться