Вы находитесь на странице: 1из 4

FACTORES QUE FAVORECIERON EL ESTUDIO DE LA

BIOÉTICA
1. Aunque el Código de Nuremberg (1948) había
tratado por primera vez el tema de la experimentación
en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que
incluso en una sociedad democrática, la misma
investigación biomédica sobre sujetos humanos
planteaba una gran cantidad de problemas que había
que encarar adecuadamente.
2. Innovaciones tecnológicas
Complejos dilemas éticos en la práctica clínica.
La aplicación innovadora de la hemodiálisis en un hospital de Seattle provocó
una demanda de solicitantes superior a las prestaciones que podía ofrecer el
equipamiento de hemodiálisis con el que contaba el hospital. ante la negativa
del equipo médico de asumir la responsabilidadde seleccionar a los
candidatos, lo que suponía la exclusión de la prestación clínica a los demás
solicitantes, se creó un comité plural de ciudadanos para que examinaran los
casos y realizaran la selección, dando lugar, por primera vez, a la creación del
precedente de los que, más tarde, serían los comités de ética.
Comités de ética. Su creación introdujo elementos innovadores que han sido
sintetizados en los siguientes puntos:
1) La composición del comité, integrado mayoritariamente por personas no-
médicos.
2) La importancia de la innovación técnica para plantear y resolver una
cuestión ética.
3) Los criterios utilizados para hacer la selección de candidatos a
la hemodiálisis provocó un gran debate social sobre los criterios éticos en
la distribución de recursos escasos.

3 Experimentación en grupos humanos. El profesor de la Escuela de Medicina


de Harvard, K. Beecher denunció este tipo de trabajos al referirse a ciertos
experimentos realizados con personas marginadas de la sociedad (pobres,
deficientes mentales o ancianos, recluidos enestablecimientos sociales y sanitarios)
sin su consentimiento. Entre otros casos, cita el caso Tuskeege
Trasplantes de corazón. En 1967 tiene lugar el primer trasplante de corazón
realizado por el doctor Barnard en ciudad del Cabo. A inicios del siglo XX (1902).
El trasplante de corazón y se centró en el consentimiento del donante (explícito
o presunto) y en el estatuto jurídico de la muerte. La duda es definir en qué
momento se puede certificar la muerte clínica.
Caso Karen Ann Quinlan. Desde otro punto de vista, un tribunal de los
Estados Unidos declaró que «nos encontramos a las puertas de un nuevo terreno... el
umbral dónde comienza la muerte y dónde la vida, de alguna manera, continúa. a
ello nos han conducido los milagros de la medicina, que ahora nos obligan a
distinguir entre la muerte, tal como la hemos entendido siempre, y otra muerte en la
que el cuerpo permanece vivo de alguna forma, aunque el cerebro (o una parte
significativas del mismo) está muerto». El tribunal se refiere a los supuestos de
estado vegetativo permanente y a la decisión de mantener o retirar la ventilación
asistida, la nutrición y la alimentación artificial a un enfermo que se encuentre en ese
estado. El caso de Karen Ann Quinlan (1975), como consecuencia de la ingestión de
drogas y alcohol con el estómago vacío, la joven Karen entró en estado de coma,
del que no se recuperaría jamás. Su estado fue diagnosticado como
vegetativo crónico y persistente; sin embargo, como su estado no coincidía con el
criterio de Harvard sobre muerte cerebral, el problema consistía en saber si podía
interrumpirse la ventilación asistida, aunque, desde el punto de vista ético y legal, no
había ninguna duda de que estaba muerta. El Tribunal Supremo de Nueva Jersey
autoriza la desconexión sobre la base del "derecho a una muerte digna y en
paz". Una de las recomendaciones del Tribunal Supremo que intervino en el
caso Quinlan fue la de que los hospitales creasen "Comités de ética" capaces de
enfrentarse a este tipo de conflictos.
Caso Tuskegge. En 1972 se divulga el llamado "caso Tuskegee", un estudio hasta entonces secreto, en el que 400
individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis (a pesar de que ya existían tratamientos
eficaces) con objeto de estudiar la evolución "natural" de la enfermedad. El congreso de los EE.UU. establece la
"Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomédicas y
del Comportamiento”. En 1978 esta Comisión publica el llamado "Informe Belmont", con directrices para la
protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina, basados en los
principios de autonomía, beneficencia y justicia
Muerte cerebral. A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir
la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el
nuevo criterio basado en la muerte cerebral.
Autonomía y consentimiento informado. Uno de los factores principales en la transición hacia la bioética fue la
crisis del concepto paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática. El médico ya no puede
imponerse (siquiera benevolentemente) al paciente, sino que éste ha de ser informado, para que pueda ejercer sus
irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder el consentimiento a los tratamientos.
En 1972 se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las necesidades y preferencias de los
pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante una poderosa tecnología mirada a veces con
suspicacia, y ante las instituciones.
Universalización de servicios sanitarios y Ditribución de bienes. La universalización de los servicios sanitarios en
gran parte de los países occidentales ha obligado a plantearse cómo financiar y distribuir equitativamente unos
recursos limitados, y cómo regular el acceso a distintas tecnologías por parte de los ciudadanos. ¿Cómo se atienden
las necesidades básicas sanitarias de todos los ciudadanos? Pero ¿qué son necesidades básicas? ¿Cómo se diferencia
entre lo necesario y lo accesorio?

Вам также может понравиться