Вы находитесь на странице: 1из 48

Síndrome de

inmovilidad

Fernando Pérez Reza


Velia Melissa Perez Ortega
Grupo 9-4
Inmovilidad

 Se define como la disminución de la capacidad para desempeñar las


actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
Características  Los cambios en la movilidad y las
anomalías que se observan en el
balance se incrementan con la
edad

Locomoción, iniciar y mantener ritmo


Balance
de los pasos

Balance que se relaciona con los


receptores sensitivos periféricos,
procesamiento de datos por SNC y
comunicación con los órganos
efectores

Capacidad para adaptarse al medio


Reducción de
la tolerancia a
Debilidad la actividad
muscular física
Inmovilidad progresiva
absoluta Perdida de los
Inmovilidad automatismos
relativa
Epidemiologia
 Aumenta con la edad

6% dificultad
>65años para caminar
en su casa

12.7% 12.4% para


dificultad para salir y andar
subir escaleras en la calle
Cambios fisiológicos en el anciano que
condicionan movilidad
Sistema musculoesquéletico
•Disminución de masa, fuerza y velocidad de contracción
muscular. Marcha senil. Disminución de la densidad ósea.

Sistema nervioso
Disminución de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria.
Enlentecimiento de los reflejos posturales. Presbicia y
presbiacusia.
Sistema cardiovascular
•Disfunción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo.
Disminución de la frecuencia cardiaca máxima.

Sistema respiratorio
•Disminución de la elasticidad de la pared torácica y pulmonar, así como
de la capacidad aeróbica. Reducción de la presión parcial de oxígeno y de
la capacidad vital.
Ancianos en riesgo de ssíndrome de
inmovilidad
 Anciano sedentario  Anciano frágil
 Aquel que no a incorporado a su  Aquel que mantiene un
actividad de vida cotidiana un adecuado nivel para vivir en
ejercicio físico, de clara comunidad, pero ha limitado
repercusión en el consumo sus actividades extras.
energético.  Su reserva funcional apenas es
suficiente, y una fuerza
resistencia y flexibilidad
muscular escasas.

La rapidez de la marcha, es una medida que permite


detectar a las personas en riesgo
Velocidad >0.8m/s
Etiología A)
Condiciones
físicas
 Ejecución de adecuadas
para realizar
movimientos el movimiento
programados
resulta de la
interacción de B)
Condiciones
tres áreas del entorno

C) Funcionamiento
del SNC para el inicio
de la ejecución y
modificaciones
posturales
Etiología
 El 80% de los casos intervienen varios factores etiológicos
y solo en 20% es atribuido a una sola etiología.

Causas Causas
sociales ambientales

Enfermedades
de alta
prevalencia
Causas sociales

Solteros, Soledad,
viudos,
divorciados abandono

Falta de
Familiar y de
apoyo la comunidad
social
Causas ambientales

Contemplar materiales, distribución de los muebles,


Barreras escaleras.
arquitectónicas
Luminosidad

Elementos
auxiliares de
movilidad
inadecuados o
inexistentes
Comorbilidades
enfermedades Artritis, Enfermedad
articular
musculoesqueléticas Gota. degenerativa.

Traumatismos
Osteoporosis con o sin
fractura.

Problemas
ungüeales: Otras: polimialgia
Problemas
reumática, osteomalacia,
uña podológicos:
enfermedad de Paget,
encarnada, hallux valgus,
neoplasias.
onicomicosis.
Enfermedades neurológicas

Enfermedad Enfermedad de
cerebrovascular Parkinson

Otras: neuropatías,
atrofias multisistémicas,
Demencia neoplasias
del sistema nervioso
central, hidrocefalia,
Enfermedades cardiorrespiratorias

Insuficiencia
cardiaca

Enfermedad
Cardiopatía pulmonar
isquémica obstructiva
crónica

Otras: Enfermedad
neoplasias: vascular
pulmonares,
pleurales, periférica,
bronquiales,car arterial o
diacas. venosa
Neoplasias
en fase
terminal

Enfermedades
Endocrinas, que cursan con
Malnutrición
metabólicas debilidad
generalizada

Otras:
infecciosas, Anemias
hepáticas,
renales
Enfermedades endocrinometabólicas

 Diabetes mellitus
 Hipotiroidismo
 Otras: deshidratación, hipernatremia e hiponatremia,
hipopotasemia, hipercalcemia.
Depresión

Afectaciones
psicológicas

Miedo a
caídas
Factores iatrogénicos

 Fármacos: antihipertensivos, hipnóticos, sedantes,


neurolépticos.
 Hospitalización.
 El conocimiento de las causas, mecanismo, gravedad,
duración y efectos de la inmovilidad es la base para
establecer los lineamientos para actuar:

Prevención
•Orientada a secundaria •Que disminuya las
contener el proceso consecuencias de la
de vulnerabilidad •Dirigida a la inmovilidad, por
mediante actividades identificación de los medio de tratamiento
individuos con riesgo medico rehabilitador
de pérdida de la
movilidad y a la
Prevención intervención precoz, Prevención
primaria terciaria
Complicaciones
Complicaciones orgánicas
Piel Neurológico Músculo osteoarticular

•úlceras por • Depravación • disminución de la • disminución de la


presión sensorial, fuerza, densidad ósea,
Trastornos de la Debilidad, Atrofia Fracturas
percepción, de fibras, patológicas,
Delirium, Contracturas, Disminución del
Deterioro Rigidez, Posturas rango de
cognoscitivo, viciosas. movilidad
Depresión, articular.
Ansiedad,
Trastornos del
control postural,
Pérdida del
balanceo.
Hormonal y
Respiratorio Gastrointestinal Genitourinario Cardiovascular
metabólico
•Disminución • Hiporexia. • Retención. • Hipotensión • Resistencia a la
de la movilidad • Anorexia. • Vaciado ortostática. insulina.
ciliar. • Trastornos de la incompleto. • Reducción del • Deficiencias
•Menor reflejo deglución y • Incontinencia. volumen minerales
tusígeno. disminución del • IVU. circulante.
•Neumonías peristaltismo. • Cálculos. • Trombosis venos
por aspiración. • Reflujo profunda.
•Atelectasias. gastroesofágico.
• Incontinencia
esfinteriana.
• Estreñimiento.
• Impactación
fecal.
Complicaciones psicológicas

Depresión

Angustia. Miedo a
caer

Síndrome de la
incapacidad aprendida
Complicaciones sociales

Aislamiento social.
Incapacidad de
autocuidado. Institucionalización
Diagnóstico
Anamnesis
Determinar el grado de actividad
basal; valorar el tiempo y tipo de
evolución.

Conocer el impacto en la realización de las actividades básicas


e instrumentadas de la vida diaria

Valorar los factores de riesgo como patología crónica, antecedentes


cardiovasculares, caídas, hospitalizaciones recientes, desnutrición,
perdidas sensoriales, uso de fármacos.

Valorar factores psicosociales y ambientales


Exploración física
 Exhaustiva
 Especial atención a las sistemas cardiorrespiratorio, musculoesquelético y
nervioso. Así como piel, pies, sensorio y estado mental.

Debe examinarse la
La exploración de los
movilidad en la cama,
niveles de movilidad se
capacidad para girar y
realiza con el paciente
sentarse, transferencia de
vestido, calzado y
silla y al sanitario,
empleando dispositivos de
evaluando su necesidad de
ayuda que utilice
ayuda
 El balance y la marcha se exploran con instrumentos
específicos de medida, la mas recomendable es:

La escala de Tinetti

 Valora estos dos aspectos con una puntuación mínima de 0


y máxima de 28
Equilibrio/balance paciente sentado en una silla sin brazos
Contabilizando una Puntuación de 0 a 16 para determinar si el balance es
normal, de riesgo o malo
Marcha El paciente se pone de pie camina a lo largo de un corredor, primero a su
paso de regreso rápido con precaución usando su apoyo normal
Puntuación máxima de 12 y se determina si la marcha es
segura, requiere de ayuda o no deambula.
TRATAMIENTO

 Asegurar adecuadas condiciones de hidratación, nutrición, ritmo


intestinal, control de dolor, sueño adecuado.
 Atender el aspecto externo personal, del entorno y proporcionar un
entorno sociofamiliar adecuado.

El abordaje terapéutico dependerá del grado de movilización que el paciente


presenta.
Paciente encamado
 Practicar ejercicios para aumentar el rango de movilidad articular al inicio pasivos.
(actividad suave y prolongada)
 Tratamiento farmacológico del dolor muscular: antiinflamatorios no esteroideos,
opioides y tramadol, benzodiazepinas, antidepresios tricíclicos, relajantes musculares
entre otros, debiéndose individualizar cada caso.
 Si la inmovilidad es total asegurarse que la postura sea correcta, en especial en
afectaciones neurológicas.
 En cuanto sea posible, el paciente debe realizar
ejercicios de movilización activa en la cama: girar
hacia los lados y flexionar el tronco hacia delante.
Paciente sentado en sillón

El tiempo en silla debe ser cada vez mayor,


manteniendo el tronco erguido y cabeza alineada, si
es preciso con la ayuda de almohadas, facilitando la
alimentación sin riesgo de aspiración y ejercitando
la movilización de miembros.

La elevación de los pies apoyados en un banco de superficie


suave ayudará a prevenir la aparición de edema
Paciente en bipedestación

Debe intentar levantarse y mantener la bipedestación


ayudado por dos personas o apoyándose en un andador
situado enfrente, manteniendo siempre la posición
erecta.

Se practicará el equilibrio con el apoyo sobre un solo


pie y de forma alterna, con un pie delante de otro sin
alinear.
Paciente en deambulación
 Se debe practicar diario, a paso lento, pero con distancias crecientes, contrarrestando el
miedo a caer.

El andador se recomienda tras periodos prolongados de


inmovilidad con debilidad generalizada o si la marcha
no es estable.

El bastón se justifica en casos de debilidad muscular,


deformidad o dolor de un miembro inferior; o como
punto de referencia si existe deficiencia sensorial

Las muletas se utilizan en casos de debilidad muscular


en ambos miembros inferiores, incapacidad para
apoyar uno de ellos, o afectación importante del
equilibrio,
Mantenimiento

El programa debe es individual y progresivo, asegurando que no sobrepase


la capacidad funcional del paciente, que la respuesta cardiovascular sea la
adecuada y se evite el riesgo de lesiones.

La escala de Barthel, valora de forma amplia las actividades de la vida diaria, es sensible
a pequeños cambios y permite discernir a los pacientes con mejor pronóstico
rehabilitador.
Un marcador pronóstico desfavorable es la dependencia en más de tres actividades de la
vida cotidiana.
Cuidados por aparatos y sistemas

• Se debe prestar atención a la postura y a la


Musculoesquelético alineación corporal.
• Realizar movimientos precoces activos, pasivos o
ambos según la situación de cada paciente.

• Controlar la presión arterial y la frecuencia


cardiaca.
Cardiovascular • Identificar alteraciones del ritmo.
• Evitar embolismos pulmonares y flebitis.
Respiratorio

 En pacientes encamados mantener la cabeza de la cama


elevada, realizar fisioterapia respiratoria.
 informar al paciente que debe realizar inspiraciones profundas,
toser y expectorar.
 Considerar el uso de aerosoles.
 Administrar abundantes líquidos para fluidificar las secreciones
y favorecer su expulsión.
• Revisar el estado de la boca (dentición, prótesis mal
acopladas, gingivitis, moniliasis, entre otras).
Gastrointestinal • Indicar una dieta suficiente, equilibrada, rica en fibra,
variada, de fácil ingestión, digestión y absorción
• Fomentar la comida fuera de cama y en compañía, con el
paciente erguido para evitar broncoaspiración.

• Si existe vaciado incompleto recomendar contraer en forma


voluntaria la pared abdominal o ejercer presión manual sobre
Genitourinario ella.
• En caso de incontinencia, realizar ejercicios de entrenamiento
del detrusor como los ejercicios de Kegel
Psicológico
 Favorecer la expresión de los sentimientos y animar a compartir las
emociones.
 Mantener la motivación planteando objetivos accesibles a corto y
mediano plazo.
 Favorecer las visitas y la conversación con el anciano sobre su vida, su
pasado y sus intereses.
 Personalizar el entorno mediante objetos con significado.
PREVENCIÓN
La mejor medida preventiva es mantener el grado de movilidad.

Ejercicio:
• Aumento de la musculatura y de la
densidad ósea,
• Aumenta capacidad cardiovascular
• Disminuye la ansiedad, hostilidad y
síntomas depresivos
• Favorece la socialización.

Se debe evitar la sobreprotección por parte del cuidador, haciendo por él las tareas “más
rápido y mejor” ya que así se acelera el grado de dependencia.
PACIENTE EN EL HOSPITAL
El llegar a una unidad de cuidados agudos representa un obstáculo para la
movilidad, la colocación de sueros, sondas y el encamamiento mismo son factores
que producen pérdida de fuerza, masa muscular y condicionan psicológicamente a
la persona.

Riesgo:
-Trombosis venosa
-Disminución de movilidad de cilios
bronquiales
-Infecciones respiratorias
-Estreñimiento
Mantenimiento de posturas adecuadas, colocación de las extremidades en
posiciones fisiológicas.

Ejercicios de contracción muscular, sin producir movimiento; favoreciendo el


mantener la fuerza de músculos extensores de preferencia cuádriceps, glúteos,
paravertebrales, sesiones de 10 a 15 min de ejercicio mañana y tarde.

Ejercicios respiratorios, tendientes a disminuir la posibilidad de congestión


pulmonar, mantener la capacidad ventilatoria disminuir el riesgo de neumonías
intrahospitalarias
ADAPTACIONES EN EL HOGAR
Camas Ajustar la altura de la cama para facilitar las transferencias
-Espacio amplio para la movilización
-Colocación de muebles en lugares estratégicos y bien anclados que
permitan apoyarse
Mobiliario
-Pasamanos en los pasillos.
-Las sillas deben ser firmes, con altura adecuada que facilite
incorporarse, con respaldo alto
Deberán tener la mayor altura posible, facilitando el mecanismo de
Puertas apertura. Son útiles los mecanismos de cierre retardado para los
individuos que se mueven con lentitud.
Escaleras Reducir el tamaño de los peldaños. Debe haber pasamanos a ambos lados
PRONÓSTICO

 La repercusión en el pronóstico del anciano inmovilizado


puede ser más relevante que la propia enfermedad
subyacente.
 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda
mueren en un plazo de seis meses.
Bibliografía

 Geriatría / [directores] Carlos d’Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo. –-


Tercera edición. -- México : Editorial El Manual Moderno, 2014

Вам также может понравиться