Вы находитесь на странице: 1из 55

La música antigua.

Presenta. Cristian David Carpio Guzmán.


Orígenes de la Música
Occidental.
-Los primeros vestigios música persisten en
los instrumentos musicales encontrados en
excavaciones y en pinturas antiguas.

Estandarte de UR.

Uso de pieles.

Huesos perforados
Enheduana (2215 A.C.)

• Es conocida como el primera autor de una obra


de arte del que tiene registro en la historia.
• Sacerdotisa de UR.
• Compuso Himnos al dios de la Luna Nanna y a
la Diosa de la luna Innana.
Babilonia (1800 AC)

• Durante 1800 los habitantes de esta región empezaron a


anotar lo que sabían en vez de transmitirlo e manera oral.

• Primeros registros del uso de notación musical diatónica,


técnicas de afinación, géneros y técnicas de interpretación.

• Utiizaron nombres propios para los intervalos (primera


notación musical)
Himno a Nikkal (1400-1250)
Antigua Grecia (475 A.C.)
Teoría musical Griega.

• Los escritos teóricos más antiguos que se


disponen son de Arixtoseno. Realizados
alrededor del año 330 A.C.

Se Dividen en: Elementos


Rítmicos y Melódicos.
Elementos rítmicos

Con respecto a los procesos rítmicos, Aristoxeno


en sus Elementos rítmicos establece a la
rítmica vinculada al ritmo poético, definiendo
a las duraciones como múltiplos de una unidad
básica de tiempo. Esquemáticamente tiene su
paralelo en la poesía griega, en la que
aparecen pautas de sílabas largas y cortas así
como acentuadas y no acentuadas.
Elementos armónicos

Aristoxeno distingue entre el movimiento


contínuo de la voz, que asciende y desciende
como en el discurso, y el movimiento
diastemático o interválico en que la voz se
mueve entre sonidos fijos separados por
intervalos discretos. Este autor describe
teóricamente lo que se establecerá a una base
firme para la música en la antigua de Grecia
así como para toda teoría musical posterior.
Base firme en la teoría de la
música en la antigua Grecia:

Una melodía consiste en una serie


de notas, cada una de una altura
particular; un intervalo está
formado por dos notas de
diferente altura, y una escala es
una serie de tres o mas sonidos
diferentes en orden ascendente
y descendente.
Tetracorde y Género

El tetracorde (cuatro cuerdas) constaba, al


igual que hoy, de cuatro notas enmarcadas
dentro de una cuarta justa. Existían tres clases
denominados géneros:
a. Diatónico;
b. Cromático, y;
c. Enarmónico.
Las notas de los extremos de la 4J, es decir del tetracorde
se consideraban de altura fija, mientras que las dos
notas intermedias podían desplazarse para formar
distintos intervalos dentro del tetracorde y creas
diferentes géneros:

a. Tetracorde diatónico incluía dos tonos enteros (2T) y


un semitono (1/2T), este género es el mas antiguo y su
origen es babilónico;
b. Tetracorde cromático el marco interválico es igual
que el diatónico, es decir una 4J y las notas
intermedias constan de una tercera menor, 3m
(semiditono) y los otros dos eran semitonos, siendo
éste el más reciente.

c. Tetracorde enarmónico el marco melódico es igual


que los anteriores, 4J, las notas intermedias constan
de una tercera mayor (ditono) e intervalos que lo
complementan por medio de 1/4T. Este género es el
mas dificil de entonar y de escuchar.
Los teóricos musicales combinaban los tetracordes para cubrir
ámbitos mayores. Dos tetracordes sucesivos eran conjuntos si en
éstos se compartía una nota, es decir, nota común. El primer
tetracorde se denominaba Hyperbolaion y el segundo tetracorde
Diezeugmenon:
Los tetracordes sucesivos cuando no existía nota
común se denominaban disjuntos:
Sistema Perfecto Mayor
Este sistema era utilizado en la composición musical en la
antigua Grecia cuando el ámbito escalístico era mayor al
tetracorde, es decir, el ámbito de una escala completa
(las 8 notas). El sistema completo eran dos escalas unidas
por tetracordes.
Cada elemento tetracordal contaba con su nombre:
Sistema Perfecto Mayor

Cada nota y cada tetracorde contaban con un nombre para


indicar su lugar en el sistema. La nota intermedia se
llamaba mese (media); el tetracorde que comprendía una
4J debajo de la mese la denominaban meson; el tetracorde
más grave se denominaba hypaton (primero), y los que
estaban por encima de la media diezeugmenon (disjunto) e
hyperbolaion (de los extremos).
Cleónides
(ca. Siglo II o III d.C.)

Teórico musical de gran importancia que


estableció que las tres principales consonancias
de cuarta, quinta y octava estaban subdivididas
en tonos (T) y semitonos (S), a esta clasificación
se le dio el nombre de especies.
Especies de cuarta
Especies de quinta

Al igual que las especies de cuarta se disponía de


una combinación de tres tonos y un semitono;
en ésta únicamente se permitían cuatro
disposiciones de tonos y semitonos:
Especies de quinta
Especies de octava

Las especies de octava eran el resultado de la combinación de


las especies de cuarta y quinta. Esta disposición da como
resultado siete escalas bautizadas de la siguiente manera:
1. Mixolidio;
2. Lidio;
3. Frigio;
4. Dórico;
5. Hipolidio;
6. Hipofrigio, y;
7. Hipodórico.
1. Mixolidio
2. Lidio
3. Frigio
4. Dórico
5. Hipolidio
6. Hipofrigio
7. Hipodórico
Las denominaciones adoptadas por Cleónides para las
especies de octava provenían de diversas etnias
griegas originalmente asociadas con la práctica de
estilos musicales:
• Dórico se refiere a el noroeste de Grecia en la región
de la península del Poloponeso;
• Frigio se refiere a la región de Asia Menor en la actual
Turquía, y;
• Lidio se refiere a la región al oeste de la península de
Anatolia hoy Turquía, y su relación con Grecia es de
orden mitológico.
Todos emplean una notación musical en la cual letras
y otros signos se colocan por encima del texto para
indicar los sonidos y su duración. Los ejemplos más
antiguos son dos coros pertenecientes a tragedias de
Eurípides (ca. 485-406 a.C.) que probablemente son
de Eurípides mismo.
Epitafio de Seikilos.
Epitafio de Seikilos.
Escala.
Ὅσον ζῇς, φαίνου,
Óson dsês, fénu,
Mientras vivas, brilla,
μηδὲν ὅλως σὺ λυποῦ.
medén olôs si lipú.
no sufras por nada en absoluto.
πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν,
pros olígon estí to dsen,
La vida dura poco,
τὸ τέλος ὁ xρόνος ἀπαιτεῖ.
to télos o jrónos apetéi.
y el tiempo determina el final.
Rítmica.

Cantidad Métrica Rítmica

breve 1 ˇ (sin signo)

larga 2 ˉ ─

larga 3 ˉ ─┘

larga 4 ˉ └─┘

larga 5 ˉ └┴┘
Referencia del Alfabeto con las
notas musicales.

Alfabeto Griego (Mayúscula). Nota Musical.


K (Kappa) Do
I (iota) Re
Z (Zeta) Mi
X (Si) Fa
Θ (Theta) Sol
C La
O (Omicrón) Si
Otras corrientes de la música
antigua previas al canto
Gregoriano.
Música Hispana o
Mozárabe. (S.VI a S.XI)
• Esta música nace en consecuencia
de la mezcla cultural derivada de
la conquista del imperio romano
de la península ibérica.

• El rito Hispano es, por tanto, la


manera propia de celebrar las
acciones litúrgicas en la Iglesia
Española en los primeros diez
siglos de su historia.
Características Músicales.

• Vocal: A pesar de que los instrumentos pueden llegar a acompañar, la melodía es


interpretada estrictamente por la voz.

• Es monódico: se desarrolla en una sola línea melódica (con posibilidad de


organum).

• Es diatónico: No permite cromatismos y se construye en escalas formadas por tonos


y semitonos (siendo estos mi-fa y si-do)

• Es de ritmo libre porque, a diferencia de la música figurada, no se da una sucesión


matemática de partes fuertes y débiles sometidas a un compás prefijado (libre
equivale a no medido).

• En el canto se encuentra un arranque inicial (llamado arsis) seguido de un reposo


final (llamado thesis), lo que forma la célula rítmica fundamental.

• Es modal.
Formas.
• Salmodia: Para lectura de Salmos.
• Himnos: Canto que expresa alegría y celebración
• Lectiones: Para el Santo Evangelio.
• Responsorios: Versículos recitados que son respondidos con
una breve vocalización
• Letanías: Oración para solicitar a todos los santos.
• Antífonas: Melodía que se canta como estribillo antes de
un cántico, himno o salmo.
• Alleluias: Exclamación bíblica de júbilo y goce.
• Tropos: Melismas sobre los ordinarios de la misa.
Cantos de las misas.
Ad accedentes. Laudes. Sanctus.
Ad pacem. Lectio. Sono.
Ad
Sanctus. Responsorio que Missa'. Threni.
introduce el Sanctus.
Oratio admonitionis. Versus.
Agios.
Alleluia. Pater Noster.
Alleluiaticum. Preces.
Apostolus. Prelegendum.
Benedictiones. Psallendum
Clamores. Repletum o Refecti.
Credo
Responsorium.
Doxología.
Sacrificium.
Evangelium.
Gloria in excelsis. Salmo.
Graecum. Sancta Sanctis.
Liturgía Celta (S.V).

• Tuvo su origen en los monasterios


fundados en por San Patricio en Irlanda,
Gran Bretaña y Escocia.
• Debido a su fuerte mezcla con otras
liturgias (sobre todo con el canto
Mozárabe) no parece haber mucho
desarrollo o generación de un estilo muy
particular.
Liturgía Galicana (S.V y
S. IX)

• Tuvo su origen en la
evangelización de las
regiones Francófonas
(Bélgica y Francia)

• No existen Graduales del


canto Galicano, pero su
referencia data del canto
Gregoriano posterior.

• Menos elegante y más


melismático que el Romano
Carácerísticas musicales.

• Uso de dos tonos de recitación.

• Acentuación de la sílaba “le” del aleluya.

• Cadencia Galicana: en el melisma final existe


un intervalo ascendente cuyo sonido se repite.
Música Ambrosiana
(S.IV).
• Canto ambrosiano es el canto
congregacional vívido, rítmico y
melodioso que surgió como
resultado de la unión del antiguo
sistema musical griego de cuatro
notas con la salmodia eclesiástica
tradicional.
• Promovia en particular el canto
antifónico.
• Se desarrolla en la actual Milán
(Italia).
Características.

• Musica monódica sin ningún tipo de acompañamiento


instrumental.
• La rítmica del canto viene determinada por el texto.
• Utilizadas melodías Silábicas: Una nota por cada sílaba
Neumática: 2 o 3 notas por sílaba o Melismática
(preferentemente): Más de 3 nota.
• Se permitía la voz de la mujer.
• Música tomaba de la música de tonadas al vino y de
tonadas teatrales a las cuales se les incluía texto
religioso.
Formas Musicales.

• Ordinario:
Laus missa o Gloria in Excelsis, el Symbolum (credo
Romano) y el Sanctus.

• Propio:
Ingressa, Psamellus, Post Epistolam, Offertorium,
Confractorium y Transitorium.
Canto Romano
Antiguo (S.V)
• Considerado el predecesor
del canto Gregoriano (que
lo sustituyo a partir del
S.IX)

• Comparte las mismas


liturgias que el Canto
Gregoriano.

• Desarrollado
principalmente en Roma,
centro de Italia, Gran
Bretaña e Irlanda.
Características.

Sus características de basan en su comparación con el canto


Gregoriano.

• Letras más fidedignas con los textos antiguos (tropos).

• Melodía desarrollada en grados conjuntos y mayor número de


melismas (sin grandes saltos).

• Mayor repetición de motivos melódicos

• Ambitos más reducidos.


Bibliografías.

• Grout-Paliska-Burkholder-Historia de la música Occidental.


• http://www.aldebaransoft.es/Metrica%20Griega/notacion%20ri
tmica%20y%20metrica%20griega.htm
• https://es.slideshare.net/mussalmad/teoria-musical-en-grecia-
1
• http://blog.rtve.es/retiario/2013/04/enheduanna-la-primera-
escritora-de-la-historia.html
• http://www.hispanomozarabe.es/Liturgia/Ind-Lit.htm
• Música Medieval- Richard Hoppin.
• https://sanchoamigo.wordpress.com/2011/09/20/la-musica-
en-el-prerromanico-musica-abrosianahispana-galicana-
gregoriana/

Вам также может понравиться