Вы находитесь на странице: 1из 86

TEMA 9:

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS


INTRODUCCIÓN

 A principios del siglo XVI,


el nieto de los Reyes
Católicos, Carlos I, ocupó
el trono de la monarquía
hispánica e instauró la
dinastía llamada de
Habsburgo o de Austria.
INTRODUCCIÓN

 Carlos I y su hijo Felipe II


gobernaron sobre un
inmenso Imperio, formado
por las posesiones europeas
y por los territorios
americanos incorporados a
la Corona de Castilla.
INTRODUCCIÓN

 Carlos I ostentó el título de emperador por su herencia alemana,


pero en el reinado de Felipe II, los territorios austriacos y la
titularidad imperial quedaron desligados de la Corona hispánica.
INTRODUCCIÓN

 Tan inmensas posesiones


fueron fuente de graves
conflictos y durante esa
época tuvieron lugar
constantes guerras en el
exterior.
 En gran parte, esos conflictos
fueron ocasionados por los
problemas religiosos y por la
defensa del catolicismo por
parte de la monarquía
hispánica.
INTRODUCCIÓN

 Con los Austrias del siglo XVII, Felipe III, Felipe IV y


Carlos II, el imperio inició su lenta decadencia. La
crisis de la economía, el descenso de la población y
las derrotas militares pusieron fin a la hegemonía de
la monarquía hispánica en Europa.
1. EL IMPERIO UNIVERSAL: CARLOS I (1516-1556)
Carlos I, heredero de un imperio

 Carlos I de España y V de
Alemania, hijo de Juana
de Castilla, heredera de
los Reyes Católicos, y del
príncipe alemán Felipe de
Habsburgo, recibió una
extraordinaria herencia.
La herencia materna

 Por parte de Juana, Carlos heredó Castilla, Navarra,


la Corona de Aragón, los territorios italianos y las
posesiones americanas.
La herencia paterna

 De su padre, Felipe de Habsburgo heredó los Países Bajos,


Luxemburgo y el Franco Condado. Al morir su abuelo
Maximiliano I de Habsburgo recibió el archiducado de Austria, el
sur de Alemania y heredó el título de emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico (1520).
El Imperio hispánico

 La magnitud de la herencia fue el origen de una serie de


problemas, tanto en los reinos hispánicos, a los que prestó
poca atención, como en el resto del Imperio.
Los problemas internos

 Carlos I, educado en
Flandes, llegó a la
Península en 1517, sin
hablar castellano y
rodeado de consejeros
flamencos. Las Cortes le
reclamaron atención a los
asuntos del reino, pero el
monarca sólo las convocó
porque necesitaba dinero
para coronarse emperador.
Las revueltas

 En 1520 partió hacia Alemania, en medio de un


malestar creciente de la población, que estalló en
diversas revueltas:
 La revuelta de las Comunidades
 Las Germanías
La revuelta de las Comunidades (1520-1521)

 Surgió en varias ciudades de Castilla (Toledo, Segovia, Ávila,


Burgos) como protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes
por la política económica y la falta de respeto a las leyes del
reino.
 El conflicto se extendió y se produjeron revueltas campesinas de
carácter antiseñorial.

CIUDAD DE
TOLEDO
La derrota de los comuneros

 El ejército comunero fue


derrotado por las tropas
imperiales en Villalar (23
de abril de 1521) y sus
principales dirigentes,
Padilla, Bravo y
Maldonado, fueron
ajusticiados.
Las Germanías (1521-1523)

 Estallaron en la Corona de
Aragón, en donde los
hechos más graves
sucedieron en Valencia y
Mallorca. Fue una
revuelta de artesanos y
campesinos que pedían el
acceso a los cargos
municipales y la mejora
de los arrendamientos
campesinos.
El fin de la resistencia

 Apelaron al rey para que los defendiese de los abusos


de los poderosos, pero Carlos I se alió con la nobleza,
y las tropas reales acabaron con los últimos focos de
resistencia en 1523.
Los conflictos en el exterior

 La defensa de su
autoridad imperial y del
catolicismo llevó a Carlos
I a mantener numerosas
guerras.
 Sus principales rivales
fueron:
 Francia (1525-1544): luchó en
diversas ocasiones contra el
rey Francisco I, al que venció
en la batalla de Pavía.
Los enfrentamientos con los turcos

 Entre 1529 y 1541


tuvieron lugar diversos
enfrentamientos con los
turcos, ya que estos
amenazaban la zona del
Danubio y el
Mediterráneo. Para
impedir su expansión,
Carlos I decidió ocupar
Túnez (1535).
El conflicto con los príncipes luteranos alemanes

 El conflicto más importante


fue el causado por el apoyo de
una parte de los príncipes
alemanes a la doctrina de
Lutero y su enfrentamiento a
la autoridad política del
emperador.
 Hasta 1540, Carlos I mantuvo
una actitud conciliadora, pero
el acuerdo con los príncipes
alemanes fue imposible. Se
inició así una serie de largas
guerras de religión.
La confirmación de la libertad religiosa

 A pesar de los éxitos


militares iniciales
(Mühlberg, 1547), el
emperador tuvo que
reconocer legalmente
la religión luterana y
conceder la libertad
religiosa a los Estados
alemanes (Paz de
Augsburgo, 1555).
ACTIVIDADES (1)

1. ¿Qué territorios heredó Carlos I de su madre? ¿Y de


su padre?
2. Explica en qué consistieron la revuelta de las
Comunidades y las Germanías.
3. Cita los principales conflictos exteriores de Carlos I.
4. ¿Qué eran las guerras de religión? ¿Qué decisión de
Carlos V fue ratificada en 1555?
2. EL IMPERIO HISPÁNICO: FELIPE II (1556-1598)

 En 1556, dos años antes de su muerte,


Carlos I abdicó en su hijo Felipe y le cedió
todos sus territorios, excepto las posesiones
austriacas y el título imperial alemán, que
entregó a su hermano Fernando.
El gobierno de Felipe II

 Felipe II, hijo de Carlos I e Isabel de Portugal, reinó sobre un inmenso


imperio, en el que los dominios americanos alcanzaron su máxima
expansión. Al no ser emperador, pudo gobernar exclusivamente en
función de los intereses de la monarquía hispánica.
Un monarca hispánico

 A diferencia de su padre, Felipe II se encargaba personalmente


del gobierno desde Madrid, que convirtió en capital en 1561, y
desde donde los Austrias dirigieron a partir de entonces su
imperio. En los alrededores hizo construir El Escorial, que acabó
siendo su residencia y la sede del gobierno hasta su muerte.
El paso al absolutismo monárquico

 El poder real continuó con las


atribuciones e instituciones de la
monarquía autoritaria, creada
por los Reyes Católicos, pero el
poder del monarca aumentó y se
acentuó la centralización. Las
Cortes raramente se convocaban
y todas las decisiones emanaban
del rey, que era ayudado en su
tarea por una legión de
funcionarios (burocracia).
El sistema de Consejos

 Felipe II amplió el sistema


de Consejos con la función
de asesorarle: creó el
Consejo de Estado, el de
Guerra y el de Hacienda y
reestructuró los Consejos
territoriales. También
reforzó la figura del
corregidor, el representante
real que controlaba los
ANTONIO PÉREZ,
municipios. SECRETARIO DE FELIPE II
La defensa de la ortodoxia católica

 En la Península, Felipe II impuso el espíritu de la Contrarreforma y su


lucha contra el protestantismo. Así, para evitar su difusión en sus
reinos, dictó leyes que prohibían la importación de libros o salir a
estudiar al extranjero.

UNIVERSIDAD DE LOVAINA
Las persecuciones religiosas

 La existencia de muchos
conversos y moriscos propició
aún más la persecución por
motivos religiosos. Con esta
finalidad, fomentó la actuación
de la Inquisición, que celebraba
procesos y autos de fe para juzgar
a los católicos sospechosos de
cualquier desviación religiosa.
También se impuso el concepto
de “limpieza de sangre”, que
impedía ostentar cargos a
quienes tuviesen antepasados
judíos o musulmanes.
La sublevación de las Alpujarras

 Los problemas más graves se


produjeron a raíz de la persecución
de los moriscos granadinos, a
quienes se les prohibió el uso de su
lengua, vestidos y costumbres. Ello
desencadenó la sublevación de las
Alpujarras en 1568, que fue
sofocada militarmente después de
tres años de lucha y comportó la
dispersión de unos 80000
moriscos por otras zonas de la
Península.
Las guerras en Europa

 Felipe II luchó en distintos frentes para mantener la hegemonía


política e imponer en Europa los principios de la
Contrarreforma:
 Continuó la guerra con los franceses, a los que derrotó
definitivamente en la batalla de San Quintín (1557).
El enfrentamiento contra los turcos

 Para frenar la expansión musulmana por el Mediterráneo,


organizó una gran flota aliada (el Papado, Venecia y
España) que se enfrentó a los turcos, a los que derrotó en la
batalla de Lepanto (1571).
El manco de Lepanto

 Miguel de Cervantes combatió


en la batalla de Lepanto.
Durante la lucha, un trozo de
plomo le seccionó un nervio de
la mano izquierda, reduciendo
su movilidad. Por eso, el autor
del Quijote pasó a ser conocido
como el manco de Lepanto.
 En el prólogo de la segunda
parte de El Quijote reconocía
su orgullo por haber
participado en tan importante
hecho histórico.
La Armada Invencible

 Contra Inglaterra, que daba


apoyo a los protestantes y
atacaba a la flota española
que comerciaba con América,
envió la Armada Invencible
(1588), una gran flota que
acabó destruida por un
temporal cerca de las costas
inglesas.
La rebelión de Flandes

 El mayor problema de Felipe II


fue la rebelión de Flandes,
ocasionada por el descontento a
causa de los fuertes impuestos,
y por el conflicto religioso
debido a la extensión del
calvinismo en aquellas tierras.
 El malestar provocó un fuerte
sentimiento nacionalista que
acabó en una sublevación
(1566) dirigida por Guillermo
de Orange.
El resultado del conflicto

 La presencia de los tercios


españoles no consiguió
acabar con el problema y, al
final, los Países Bajos se
dividieron en dos zonas:
 el norte protestante
(Holanda).
 el sur católico y bajo
dependencia española.
¿Qué eran los tercios?

 Los tercios eran unidades de combate de infantería


que sirvieron para defender las posesiones españolas
del Imperio.

1.- Alabardero

2.- Arcabucero

3.- Piquero
La formación de los tercios

 En el campo de batalla, se organizaban como un escuadrón cerrado.


Los piqueros formaban una barrera infranqueable tras la cual se
refugiaban los arcabuceros después de haber disparado. Los tercios
solían estar apoyados por los artilleros. Se ganaron la fama de
invencibles por su capacidad estratégica, que combinaba las armas
blancas con las de fuego.
La anexión de Portugal

 Su mayor éxito exterior fue la anexión de Portugal (1581),


como consecuencia de la política de enlaces matrimoniales.
ACTIVIDADES (2)

1. ¿Por qué Felipe II, a diferencia de su padre, pudo


gobernar según los intereses de la monarquía
hispánica?
2. ¿Cómo amplió Felipe II los poderes de la monarquía?
¿Qué cambios realizó en el sistema de Consejos?
3. Menciona las medidas llevadas a cabo durante el
reinado de Felipe II para defender la ortodoxia
católica.
4. Describe cómo se organizaban los tercios en el campo
de batalla.
ACTIVIDADES (2)

5.- Une con flechas:

Francia Anexionó este territorio en 1581


Imperio Otomano Fue derrotado en la batalla de Lepanto
Inglaterra Guillermo de Orange dirigió una sublevación
Flandes Felipe II envió la Armada Invencible
Portugal Felipe II ganó la batalla de San Quintín
3. ECONOMÍA Y SOCIEDAD HISPÁNICAS EN EL SIGLO XVI

 En el siglo XVI se produjo una gran demanda de


productos para los territorios de América, un intenso
flujo comercial y una ingente llegada de oro y plata
de las minas americanas.
La economía ante la demanda americana

 La demanda de productos
agrícolas apenas pudo ser
cubierta con la producción
local. Muchos campesinos
se endeudaron para
conseguir nuevas tierras,
pero estas seguían en
manos de nobles y
eclesiásticos, dedicados
sobre todo a la ganadería.
La revolución de los precios

 Esta escasez de productos, unida a las grandes


cantidades de oro y plata que circulaban, provocó
una subida espectacular de los precios (revolución de
los precios) que hizo disminuir el poder adquisitivo
de las clases populares y redujo su nivel de vida.
La actividad industrial

 La industria artesanal, sobre todo la


textil, vio aumentar la demanda de
productos, pero la monarquía
favoreció a los exportadores de lana,
ya que cobraba importantes
impuestos por su exportación. La
industria textil local fue
debilitándose debido a la fuerte
competencia extranjera, capaz de
ofrecer productos de mayor calidad
a mejores precios (los tejidos de
Flandes).
El desarrollo del comercio

 El comercio fue el sector que experimentó un mayor desarrollo. Mercaderes


españoles y extranjeros se encargaban de traer productos de Europa y
distribuir los que llegaban de América. El flujo comercial se centró en las
ciudades castellanas y en los puertos del Atlántico, especialmente Sevilla,
que tenía el monopolio de los intercambios comerciales con América.
Sevilla en el siglo XVI

 Gracias al monopolio del tráfico comercial y financiero con América,


Sevilla se convirtió, en el siglo XVI, en una de las mayores ciudades
del mundo.
 Los barcos remontaban una distancia de 100 km por el sinuoso río
Guadalquivir hasta el puerto y la zona del Arenal, que era un
continuo ir y venir de mercaderes, viajeros y mercancías.
La Casa de la Moneda

 Era el lugar donde se fundían el oro y la plata


americanos para ser transformados en monedas.
El crecimiento demográfico

 En el siglo XVI, la población de los reinos hispánicos


aumentó considerablemente, especialmente en
Castilla. A lo largo de este siglo, el número de
habitantes pasó de cinco a casi ocho millones.
Territorio Habitantes % del total
Reino de Castilla 6 145 000 78
Corona de Aragón 1 335 000 17
Navarra 150 000 1,9
Territorios vascos 200 000 2,5
Canarias 50 000 0,6
TOTAL 7 880 000 100
Las grandes ciudades del XVI

 La población urbana era escasa y pocas ciudades tenían más de


cinco mil habitantes, aunque algunas como Barcelona o Valencia
en la Corona de Aragón, y Valladolid, Toledo o Sevilla en Castilla,
llegaron a superar los 30000 habitantes en el siglo XVI.
Una sociedad estamental

 La sociedad de la época seguía dominada por la nobleza y


por el clero, que acumulaban su altísimo porcentaje de las
rentas y riquezas del reino y no pagaban impuestos.
La situación de la nobleza

 La nobleza, el 5% de la
población, abarcaba desde
los Grandes de España, una
élite con inmensos
patrimonios, hasta los
caballeros e hidalgos, con
haciendas mucho más
modestas. Era habitual la
compra de títulos y el acceso
a la nobleza por servicios al
rey en la administración o el
ejército (nobleza de toga y
espada).
Los no privilegiados

 Los no privilegiados, el 80% de la población, eran


mayoritariamente campesinos (pecheros), que
pagaban tributos (pechos) y tenían todo tipo de
obligaciones: rentas señoriales, diezmos, etc.
Las diferencias entre los campesinos

 Sin embargo, la situación del


campesinado variaba según los
territorios. Mientras que en el
Norte de Castilla predominaban
los pequeños y medianos
agricultores, en Andalucía eran
más numerosos los campesinos
sin tierras. En Cataluña, los
remensas habían conseguido el
dominio sobre la tierra, a
cambio de pagar impuestos a los
señores.
Los grupos según la etnia o la religión

 Por último, existían también grupos diferenciados


por su procedencia étnica o religiosa. El origen de los
moriscos y de los judíos conversos fue siempre causa
de marginación o persecución y muchos de ellos
intentaban ocultarlo por miedo a las represalias.
ACTIVIDADES (3)

1. ¿Qué supuso el descubrimiento de América para la


economía hispánica?
2. ¿Qué sucedió con la industria textil en este momento?
3. ¿Qué sector económico experimentó un mayor desarrollo?
¿A qué se debió?
4. Explica por qué Sevilla se convirtió en el puerto más
importante del siglo XVI.
5. ¿Cuáles fueron las ciudades más pobladas del siglo XVI?
¿En qué reinos se encontraban?
6. ¿Cuál era la situación de los nobles hispánicos en el siglo
XVI? ¿Y la de los campesinos?
4. EL SIGLO XVII: EL DECLIVE DEL IMPERIO

 Entre 1598 y 1700 los Austrias Menores (Felipe III,


Felipe IV y Carlos II) accedieron al trono hispánico.
En esta época se produjo un importante declive
político y económico, que culminó con el fin de la
monarquía de los Habsburgo.
Felipe III: el gobierno de los validos

 Felipe III (1598-1621), hijo


y sucesor de Felipe II,
inauguró una nueva etapa
política de los Austrias
españoles. Tanto él como
sus sucesores renunciaron a
ejercer personalmente el
gobierno, que pasó a manos
de ministros omnipotentes,
los validos o privados.
El reinado de Felipe III

 Felipe III tuvo un breve y, en


general, pacífico reinado.
Entregó el gobierno al duque
de Lerma, que propició la firma
de la Tregua de los Doce Años
(1609), que reconocía de hecho
la independencia del Norte de
los Países Bajos, más tarde
denominado Provincias Unidas
de Holanda.
La expulsión de los moriscos

 En el interior, el hecho más relevante fue la expulsión de los


moriscos (1609), la mayoría de los cuales trabajaban en el
campo. Primero se deportó a los moriscos del reino de
Valencia, que eran los más numerosos, y de la Corona de
Castilla, y en 1610, a los de Aragón y Cataluña.
Felipe IV: el fin de la hegemonía en Europa

 El reinado de Felipe IV (1621-1665) coincidió con el estallido de


la Guerra de los Treinta Años, que fue a la vez un conflicto
religioso y una pugna por la hegemonía europea.

Felipe IV y su
valido, el conde-
duque de Olivares.
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

 Enfrentó a los príncipes alemanes


protestantes con el emperador
austríaco, de religión católica, que
contó con el apoyo de la monarquía
española.
 El conde-duque de Olivares, valido
del rey, era partidario de la guerra
para mantener la hegemonía de los
Habsburgo en Europa y frenar el
protagonismo de Francia. Los
príncipes alemanes recibieron el
apoyo de Francia, Suecia,
Dinamarca, Inglaterra y el Norte de
los Países Bajos.
La Paz de Westfalia

 Tras una primera fase en que los Habsburgo parecían imponerse


(Breda, 1626), muy pronto se sucedieron las derrotas (Rocroi,
1643). La guerra entre la mayor parte de los contendientes finalizó
con la Paz de Westfalia (1648), que reconoció la independencia del
Norte de los Países Bajos por parte de la monarquía hispánica e hizo
patente el declive del Imperio de los Austrias.
La guerra con Francia (1648-1659)

 Después de la Paz de
Westfalia, la guerra entre
la monarquía hispánica y
Francia por la hegemonía
europea continuó. Tras
diez años de guerra,
Francia, aliada de
Inglaterra, venció a las
tropas españolas en la
batalla de Las Dunas
(1658).
La Paz de los Pirineos

 En 1659 se firmó la Paz de los Pirineos, que significó la


entrega a los franceses del Rosellón y parte de la Cerdaña.
El tratado también estipuló la boda entre Luis XIV de
Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV.
Las revueltas de 1640

 La guerra contra la coalición


europea consumió ingentes
recursos económicos y
empobreció a Castilla. Olivares
intentó reclutar hombres e
impuestos en el resto de
territorios hispánicos (Unión
de Armas), pero sus exigencias
acabaron provocando el
levantamiento en 1640 de
Andalucía, Cataluña y
Portugal.
La revuelta catalana

 En Andalucía, la revuelta fue rápidamente sofocada, pero


en Cataluña, las autoridades pidieron ayuda a Francia. La
sublevación armada se prolongó hasta 1652, cuando las
tropas de Felipe IV, que habían asediado la ciudad de
Barcelona, se impusieron a las tropas franco-catalanas.
La separación de Portugal

 En Portugal, el levantamiento de 1640 derivó en un movimiento


impulsado por las clases dirigentes, que exigieron la independencia y
proclamaron rey al duque de Braganza (Juan IV). Con el apoyo de
Francia e Inglaterra, Portugal se separó definitivamente de la Corona
hispánica en 1665.

Juan IV se proclama rey de


Portugal
Carlos II: el ocaso de los Austrias

 El reinado del último de los


Austrias, Carlos II (1665-1700),
constituyó el momento más crítico
del Imperio. Se unieron la propia
incapacidad del rey, la corrupción
de sus validos, la grave crisis
económica y la pérdida del peso
político de la monarquía hispánica
en la escena internacional.
El fin de los Habsburgo

 Carlos II murió sin descendencia, dando lugar a un conflicto


sucesorio entre los partidarios del candidato francés (Felipe de
Borbón) y del austriaco (Carlos de Austria). El ascenso de Felipe de
Borbón, que era nieto de Luis XIV y María Teresa de Austria,
significó el fin de la dinastía de los Habsburgo en el trono hispánico.
ACTIVIDADES (4)

1. ¿Quiénes eran los validos? ¿Quiénes fueron los


validos de Felipe III y Felipe IV?
2. ¿Qué se reconocía en la Tregua de los Doce Años?
3. ¿Cuál fue el asunto interior más importante del
reinado de Felipe III?
4. ¿Por qué tuvo lugar la Guerra de los Treinta Años?
Explica cómo terminó.
5. Di qué se decidió mediante la Paz de los Pirineos.
6. ¿Qué conflicto se planteó tras la muerte de Carlos
II? ¿Qué sucedió al final?
5. CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL DEL SIGLO XVII

 Las circunstancias favorables


propiciadas por el Imperio
americano en el siglo XVI
podrían haber mejorado las
condiciones económicas y
sociales de la población, pero
no fue así, y la crisis del siglo
XVII afectó profundamente a
los reinos hispánicos.
La crisis demográfica

 El siglo XVII se caracterizó por


una recesión demográfica,
general en toda Europa, pero de
especial gravedad en los reinos
hispánicos, donde la población
registró un importante retroceso.
 Las principales causas fueron el
flujo migratorio al nuevo
continente, las bajas ocasionadas
por las guerras, la expulsión de
los moriscos y las pestes y
epidemias que asolaron el país
entre 1601 y 1685.
La crisis económica

 La marcha de los moriscos agravó


los problemas agrícolas,
especialmente en los reinos de
Valencia y Aragón, y en
Andalucía. El hambre, la guerra y
las epidemias provocaron la
despoblación, mientras
aumentaban los impuestos.
Muchos campesinos abandonaron
las tierras para irse a las ciudades
y, en ocasiones, malvivir como
pícaros o mendigos.
¿Quiénes eran los pícaros?

 Eran personas de origen humilde, cuya situación económica les obligaba


a mendigar o robar. A veces, trabajaban para gente de mejor condición
social (curas, hidalgos…). Buenos ejemplos de pícaros aparecen en las
novelas El Lazarillo de Tormes y El Buscón de Quevedo.
La crisis agraria

 También se redujo el número de cabezas de ganado,


a causa de una mayor sequedad de los pastos y de la
destrucción provocada por los diversos conflictos
peninsulares, como las revueltas de 1640.
La crisis de la industria y el comercio

 La industria y el comercio padecieron una profunda crisis, que tuvo


diversas causas: la competencia de los productos extranjeros; la
pérdida de territorios y, por tanto, de mercados; los cuantiosos
impuestos que gravaban los intercambios, y la escasa capacidad de
compra de una población cada vez más arruinada.
 Además, se produjo un descenso de la demanda de productos desde
América, porque las colonias eran ya más capaces de autoabastecerse.
La situación financiera

 Las finanzas públicas también sufrieron un grave deterioro, a


causa del aumento de los gastos de la Corte y de las constantes
guerras. Desde Felipe II, la monarquía tuvo que pedir grandes
préstamos a los banqueros extranjeros, pero la situación se hizo
insostenible al reducirse drásticamente la llegada de oro y plata
americanos por agotamiento de muchas minas.
La Hacienda en bancarrota

 Ni el aumento de los
impuestos ni las constantes
devaluaciones de la moneda
pudieron salvar a la
Hacienda Real, que se
declaró en bancarrota en
varias ocasiones.
Los problemas sociales

 La grave crisis económica del siglo


XVII evidenció la fuerte división de la
sociedad en los reinos hispánicos y
una mentalidad incapaz de impulsar
una economía productiva y
rentabilizar la riqueza.
 En lugar de ser empleada para
estimular las actividades agrícolas y
manufactureras, la riqueza
proveniente de América se utilizó
para financiar sobre todo las guerras
de religión y enriquecer a la
nobleza, que invirtió sus capitales
en la compra de tierras y haciendas, y
en gastos suntuarios.
El modelo social rentista

 De este modo, se consolidó un modelo social rentista en el que se


aspiraba a vivir de rentas o a enriquecerse en las colonias
americanas. El trabajo estaba considerado como una actividad
plebeya que no daba prestigio social.
¿Quiénes eran los hidalgos?

 Eran nobles que tenían


pocos bienes económicos.
Aunque muchos de ellos
conservaban su título
nobiliario, su situación
económica fue empeorando
a lo largo del siglo XVII. Un
buen ejemplo del hidalgo de
esta época es Don Quijote de
la Mancha.
La falta de recursos

 Frente a unos pocos


privilegiados existía una gran
mayoría de población sin
recursos. Los campesinos
habían perdido sus tierras, y
los artesanos y comerciantes se
habían empobrecido por la
subida de impuestos, la
competencia extranjera y la
pérdida de mercados en
Europa.
La situación en la Corona de Aragón

 Sólo los territorios periféricos, especialmente la Corona de


Aragón, marginados de la aventura americana, sufrieron la crisis
con menor intensidad. Con una presión fiscal más débil y una
moneda más estable, reorientaron su producción y comercio con
la creación de compañías comerciales y el desarrollo de
manufacturas, sobre todo textiles.
ACTIVIDADES (5)

1. ¿Por qué descendió la población de los reinos


hispánicos en el siglo XVII?
2. Explica las causas de la crisis económica del siglo
XVII.
3. ¿Cuál era la situación financiera de la Corona en
este periodo? ¿A qué se debía?
4. Explica cuál era la situación social de España en el
siglo XVII.
5. ¿Por qué la crisis del XVII no afectó de la misma
manera a la Corona de Aragón?

Вам также может понравиться