Вы находитесь на странице: 1из 49

SISTEMA DE

ALCANTARILLADO
Docente:
Ing. CAPUÑAY CAPUÑAY YRMA
Integrantes:
Aguilar Villegas Gian Marco
Delgado Sandoval Fabrizio Marcelo
Montenegro Cieza Jorge Omar
Purihuamán Mora César Paúl
Saldaña Herrara Gabriel Isaac
2
COMPONENTES DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
PROYECTO: “INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. ALTA PALOMA,
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS SAN BENITO GRANDE, AGRUPACIÓN FAMILIAR LOS HIGALES DE CAMPOY,
AGRUPACIÓN DE FAMILIAS 3 DE MAYO, A.H.VILLA LOS ANDES Y AMPLIACIÓN DISTRITO - SAN JUAN DE
LURIGANCHO”

RED COLECTORA

Tubería PVC-UF S-20 DN=100mm 10543.57 M

Tubería PVC-UF S-25 DN=250mm 1121.37 M


CAMA DE APOYO
El material granular o gravilla se colocará si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja
pueda estar sujeta a inundación, con un espesor mínimo de 0.10 mts.

BUZONES
Buzón Estándar TIPO I Prof. 1,00 – 2,00 179 UND

Buzón Estándar TIPO I Prof. 2,01 - 3,00 6 UND

Buzón Estándar TIPO I Prof. 3,01 - 4,00 2 UND


CONEXIONES DOMICILIARIAS
TUBERIA DE DESCARGA

Tubería de PVC-UF ISO 4435 S-20


Conexiones Domic. DN=160mm,
1125 UND
L=6.00m.

CAJA DE REGISTRO

Dimensiones Diám. Prof. Máx.


Interiores Máx.
0.25 x 0.50 m. 100 mm. 0.60 m.
(10” x 20”)
0.30 x 0.60 m. 100 mm. 0.60 m.
(12” x 24”)
0.45 x 0.60 m. 150 mm. 1.00 m.
(18” x 24”)
0.60 x 0.60 m. 200 mm. 1.20 m.
(24” x 24”)
ELEMTOS DE EMPOTRAMIENTO
Los elementos de empotramiento a la red pública estarán constituidos
por piezas especiales. El empalme de la conexión al colector se realizará
en la clave del colector, obteniéndose así una descarga por caída libre
sobre esta para ello se perforara el tubo mediante el uso de planchas
metálicas (broca de diente circular)

YEE DOMICILIARIA
.Su conexión es bastante simple y se instala como cualquier tee, debiendo tener
cuidado en el alineamiento entre la tubería colectora ya la trayectoria o ángulo de
derivación

JUNTAS DE ANILLO
7
FACTORES QUE AFECTAN LA
DESCARGA
1. PRESENCIA DE OBSTRUCCIONES
 CORROSIÓN POR SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)
Las bacterias asociadas a la producción de sulfuro de hidrógeno en los sistemas que
transportan aguas residuales requieren un medio anaerobio (ausencia de oxígeno)
para su crecimiento celular. El sulfuro de hidrógeno retenido en esas zonas húmedas
es transformado en ácido sulfúrico por la acción de bacterias del tipo Thiobacillusy
principalmente por las de la clase Thiobacillus Concretivorus, que se puede traducir
literalmente como devoradoras de concreto.
INTRUSIÓN DE RAICES
Estas raíces pueden bloquear o reducir el flujo, causar desbordamientos, o reducir la
capacidad hidráulica. Las raíces también pueden dañar los tubos y otras partes
estructurales del sistema de alcantarillado

OTRAS OBSTRUCCIONES
 GRASAS
 BASURAS
 ARENAS Y PIEDRAS
PENDIENTE
La pendiente mínima al inicio del tramo no debe ser menor del 1%. En casos que se
justifiquen adecuadamente se aceptan pendientes mínimas del 0.5 % siempre y cuando
el material de la tubería empleada sea PVC y el tramo no sea inicia

VELOCIDAD
se establece una velocidad máxima de 5m/s. para alcantarillado sanitario y 8 m/s
para alcantarillado pluvial.

ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL


se recomienda usar, como diámetros mínimos, 150mm para alcantarillado
sanitario. Para alcantarillado pluvial los colectores secundarios tendrán un diámetro
mínimo de 200mm y los colectores principales e interceptores un diámetro interno
no menor a 800 mm
RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE INTERIOR DEL CONDUCTO
• Los parámetros de diseño constituyen los
elementos básicos para desarrollar el diseño
hidráulico y verificar el cumplimiento de los
Planes de Saneamiento de los sistemas de
recolección y transporte de aguas residuales,
incluyendo el diseño tubo a tubo bajo
condiciones de flujo uniforme y la comprobación
de diseño del sistema de alcantarillado operando
como un todo, bajo condiciones de flujo
gradualmente variado o de flujo no permanente.

13
PERIODO DE DISEÑO

• El período de diseño es el tiempo durante el cual servirán


eficientemente las obras del sistema. Los factores que
intervienen en la selección del período de diseño son:
a) Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la
obsolescencia, desgaste y daños
b) Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de
construcción del proyecto
c) Cambios en el desarrollo social y económico de la población
d) Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no
estén funcionando a su plena capacidad

14
Población del proyecto
• Es el número de habitantes servidos por el proyecto para el período de
diseño, el cual debe ser establecido con base en la población inicial.
• La cantidad de alcantarillado sanitario que se construirá en una
comunidad depende de la población beneficiada y de su distribución
espacial. Los tipos de población que normalmente se toman en cuenta
son:
• Población actual
• Población al inicio del proyecto
• Población al fin del proyecto

15
Dotación
• Los estimados de los flujos FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE LA
de aguas residuales DOTACION
provenientes de las 1. Los hábitos higiénicos y culturales de la
viviendas se basan comunidad
comúnmente en el
consumo de agua de la 2. La cantidad de micro medición de los sistemas
familia. Por esto, para de abastecimiento de agua
diseñar el sistema de 3. Las instalaciones y equipamientos hidráulico -
alcantarillado, habrá que sanitario de los inmuebles
definir la dotación de agua 4. Los controles ejercidos sobre el consumo
potable por habitante. 5. El valor de la tarifa y la existencia o no de
• La dotación por ende subsidios sociales o políticos
representa la cantidad de 6. La abundancia o escasez de los puntos de
agua necesaria para el captación de agua
desarrollo de las actividades 7. La intermitencia o regularidad del
de un núcleo urbano, y está
dada en litros por abastecimiento de agua
habitantes por día(l/h/d); 8. La temperatura media de la región
incluyendo en ella los 9. La renta familiar
consumos correspondientes 10. La disponibilidad de equipamientos domésticos
al doméstico, comercial, que utilizan agua en cantidad apreciable
industrial y otros usos 11. La intensidad de la actividad comercia
16
Caudal de aguas residuales
• El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y
evacuación, está integrado por:
 aguas residuales domésticas
 aguas residuales industriales
 aguas residuales comerciales
 aguas residuales institucionales
a) Consumo Medio Diario (Qm) b) Consumo Máximo Diario (Qmd)

Coeficiente de flujo máximo (K)


c) Consumo Máximo Horario (Qmh)
La relación entre el caudal medio diario y
el caudal máximo horario

17
Caudal de contribución al desagüe
FACTOR DE RETORNO (C) Caudal promedio de desagüe 𝑸𝑫
El porcentaje de agua distribuida que
se pierde y no ingresa a las redes de
alcantarillado, depende de diversos
factores, entre los cuales están: Caudal por infiltración 𝒒𝒃
 Los hábitos y valores de la
población, El caudal de infiltración incluye el agua del
 Las características de la subsuelo que penetra las redes de
comunidad, alcantarillado, a través de las paredes de
 La dotación de agua, tuberías defectuosas, uniones de tuberías,
 Las variaciones del consumo conexiones, y las estructuras de los pozos
según las estaciones climáticas de de visita, cajas de paso, terminales de
la población.
limpieza, etc.
Es recomendable estimar este factor
en base a información y estudios
locales, sin embargo, cuando no El caudal de infiltración en los buzones será
puedan ser realizados es
recomendable asumir valores entre
0,80 a 0,85.

18
INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
PARA EL A.H. ALTA PALOMA,
ASOCIACION DE PROPIETARIOS SAN
BENITO GRANDE, AGRUPACION
FAMILIAR LOS HIGALES DE CAMPOY,
AGRUPACION DE FAMILIAS 3 DE MAYO,
A.H. VILLA LOS ANDES Y AMPLIACION
DISTRITO - SAN JUAN DE LURIGANCHO"
CISTERNA
OBRAS CIVILES V=65 m³
RESERVORIO
v=250m³

REDES DE Línea Línea Línea Conexiones


PLANILLAS Y AGUA impulsión aducción conducción domiciliarias

RESUMEN DEL EQUIPAMIENTO


METRADO EQUIPAMIENTO
HIDRAULICO Y
HIDRAULICO
ELECTROMECANICO

REDES DE
ALCANTARILLADO

CONEXIONES
REDES DE
DOMICILIARIAS DE
ALCANTARILLADO
ALCANTARILLADO
RESUMEN DE METRADO
SUBPRESUP
:CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
.
UBICACIÓN::SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA - LIMA

04.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO CONVENCIONAL


04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELEMENTOS PARA CONEXCION DOMICILIARIA
04.02.04 PRUEBAS
04.02.05 VARIOS
04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.02.01.01 Trazo y replanteo inicial para conexión domiciliaria und 33.00

Riego de zona de trabajo para mitigar la contaminación -


04.02.01.03 m 105.85
polvo (Incl. Costo de agua y transporte Surtidor a obra )
Transporte a zona sin acceso: tubería, material de relleno,
04.02.01.04 m 43.09
etc, p/línea
Transporte a zona sin acceso de caja, marco +
04.02.01.05 und 17.00
tapa,cachimba para conex. domic. de desagüe
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.01 Excav. zanja (pulso) p/tub. T-Normal DN 100 - 150 de 0.60 m a 1,00 m prof. m 65.21

m 38.48
04.02.02.06 Refine y nivel de zanja terr-rocosop/ tub. DN 100 - 150 para toda profund. m 38.48

04.02.02.07
Relleno comp.zanja(pulso) p/tub t-normal DN 100 - 150 de 0,60 m a 1,00 m m 65.21
prof.
04.02.02.10 Elimin. desmonte(carg+v) t-Normal D=20km p/tub. DN 100 - 150 para toda prof. m 65.21

04.02.02.13
Acarreo de desmonte (pulso) p/tub.DN 150 - 200 mm t. rocoso en zona m 55.62
aledaña

23
04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELEMENTOS PARA
CONEXCION DOMICILIARIA

Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 150 incl. anillo + 2%


04.02.03.01 m 105.85
desperdicios
Suministro de elemento de empotramiento de tubería de PVC-U DN
04.02.03.04 und 17.00
200
Suministro de caja de concreto simple y tapa concreto armado de 0,30
04.02.03.07 und 33.00
m x 0,60 m
Instalación de caja y tapa de registro de 0,30 m x 0,60 m en terreno
04.02.03.10 und 15.00
rocoso
04.02.04 PRUEBAS

04.02.04.01
Prueba hidráulica de tubería p/desague DN 150 m 105.85

Prueba de compactacion de suelos (proctor


04.02.04.02
modificado y de control de compactacion - und 11.00

densidad de campo)

25
RESUMEN DE METRADO DE PLANILLA DE BASE DE METRADO
SUBPRESUP.:REBOSE Y REDES DE ALCANTARILLADO
UBICACIÓN: :LIMA - LIMA - LIMA

04 REBOSE, REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO


04.01 REBOSE Y REDES DE ALCANTARILLADO
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
04.01.04 BUZONES Y BUZONETAS
04.01.05 VARIOS : (CORTE Y REPOS. DE PAVIM - PRUEBAS - OTROS)
29
30
ALCANTARILLADO
CONDOMINIAL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CONDOMINIAL
Sistema de alcantarillado sanitario destinado a recolectar y
transportar aguas residuales utilizando el ramal Condominial.
Ramal Condominial: Tubería que
recolecta aguas residuales de un
conjunto de
edificaciones que descarga a la
red pública en un punto.

La denominación “Condominial”
viene de la participación de la
comunidad servida, que constituyen
un conjunto de lotes en una unidad
de atención, llamada “condominio”; y
no cada lote como unidad de
atención.

Se origina en Brasil en la década de los años 80


SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CONDOMINIAL

SISTEMA CONVENSIONAL SISTEMA CONDOMINIAL


Características Básicas

El trazado de las redes deberá hacerse siguiendo el criterio


de servir a bloques urbanos vistos como una sola unidad.
Este sistema es aplicable tanto a áreas planeadas como no
planeadas.

• Los elementos de inspección y mantenimiento de


redes son sencillos y de bajo costo de
construcción.
• Las aguas residuales recolectadas y transportadas
por las redes condominiales serán descargadas a
una red principal, la cual podrá ser diseñada bajo
los criterios de una red convencional.
Proceso de decisión:

ESCENARIO A ESCENARIO B
No existe experiencia alguna en la aplicación del sistema Corresponde a un país o región donde el sistema condominial
condominial. de alcantarillado ya ha sido probado con resultados positivos.
Por esta razón, y para probar la operatividad in situ del sistema En el escenario B, se debe contar con las siguientes condiciones
condominial se tendrá que realizar un proyecto demostrativo o para la implementación de un proyecto de alcantarillado que
piloto. utilice el sistema condominial:
Las condiciones básicas para realizar el proyecto piloto son: a) Demanda de servicios localizada.
a) Demanda de servicios b) Voluntad institucional de la entidad prestadora de
b) Voluntad política servicios.
c) Entidad responsable c) Existencia de una entidad prestadora del servicio y
Debe existir una entidad prestadora del servicio interesada en el responsable del proyecto.
sistema Condominial, que pueda hacerse responsable del d) Normas técnicas que permitan la ejecución.
desarrollo del proyecto y de su posterior operación y
mantenimiento:
 Un gobierno municipal, departamental, provincial, distrital,
etc., Una cooperativa, Un comité de agua, Una empresa
privada,Una organización no gubernamental (ONG).
Al ser un proyecto piloto no existen normas técnicas sobre la
implementación de sistemas condominiales, se tendrá que
gestionar excepciones a las especificaciones o normas técnicas
vigentes.
Actividades de apoyo al proceso de decisión,
previas a la implementación del sistema
Condominial:
 Promocionar el sistema condominial para que las autoridades
políticas sectoriales lo conozcan y se interesen por él.
 Será necesario que se formalice un acuerdo interinstitucional
que aclare los compromisos, aportes y acciones futuras.
En ambos escenarios, A y B, además de contar con la voluntad
política de implantación del sistema:

• Se debe organizar un equipo interinstitucional que apoye, desde


el inicio, el proceso de implantación del sistema condominial.
• Se requiere la participación activa de la entidad prestadora de
servicios, participación que compromete los diferentes niveles
organizativos.
Es fundamental que la comunidad, que será en última instancia la
beneficiaria de los servicios de saneamiento, esté bien informada
ya que es el actor central en el proceso de implantación del servicio
mediante el sistema condominial.
IMPLEMENTACION O INTERVENCIÒN
La fase de intervención o implementación, corresponde al proceso central de la implantación del modelo
condominial en cualquiera de los dos escenarios mencionados: A, proyecto piloto y B, con experiencia previa.
La fase de intervención o implementación tiene dos etapas:
1. Planificación y diseño
2. Ejecución de obras
A su vez, cada una de estas etapas incluye una serie de actividades que se describen a continuación.

PLANIFICACIÓN DISEÑO EJECUCIÓN DE OBRAS


1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
Para iniciar la etapa de planificación y diseño es necesario contar con:
La existencia de una o varias entidades que se hacen responsables y
asumen el liderazgo y se comprometen con el proyecto.
Delimitación del área o áreas de posible intervención.
Información general sobre el o las áreas y su población.

1.1 ELABORACIÓN DEL PERFIL Y PRESUPUESTO ESTIMADO


DEL PROYECTO
a) Selección del área o las b) Definición del c) Elaboración de un d) Elaboración del
áreas del proyecto alcance del proyecto diagnóstico rápido perfil del proyecto
urbano del área o
áreas seleccionadas.
1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
1.2 GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO

a) Identificación de las posibles fuentes a) Gestión de los recursos a) Formalización de acuerdos de


de financiamiento y las condiciones financiamiento
para acceder a los recursos
Posibles fuentes de recursos:  En la medida en que los recursos  Una vez definidas las fuentes de
 Crédito: disponibles para estos proyectos son financiamiento del proyecto, antes de
escasos, es importante explorar proceder a las etapas siguientes del
 Aportes no reembolsables (agencias
todas las posibilidades y alternativas proceso se debe llegar a acuerdos
de cooperación, subsidios estatales,
que se encuentren al alcance en cada formales con las diferentes
ONGs, entre otros). localidad instituciones o agentes financiadores.
 Recursos propios de la entidad  En el caso de proyectos piloto en  Cuando haya aportes en efectivo por
ejecutora responsable de los Escenarios A, es importante tomar en parte de los usuarios, es
servicios. cuenta el componente de asistencia recomendable definir los mecanismos
 Aportes de los usuarios. técnica que, generalmente, es que serán utilizados para recaudarlos
 Otros recursos. financiado por agencias de y obtener el compromiso formal de
cooperación especializadas los usuarios.
(multilaterales, bilaterales u ONGs).
1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
1.3 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN

a) Integrantes del equipo de coordinación b) Requisitos mínimos del personal que integra el
El equipo debe estar conformado, como mínimo, por: equipo de coordinación
 Un coordinador(a) general del proyecto.  Tener capacidad para realizar trabajo en equipo,
 Un coordinador(a) del área social. orientado hacia el éxito colectivo de las metas
 Un coordinador(a) del área de ingeniería. prefijadas.
 Un coordinador(a) de monitoreo y evaluación,  Utilizar un lenguaje común, sencillo y claro para
especialmente para los proyectos piloto. llegar a los pobladores.
 Tener sensibilidad social para abordar los
problemas y lograr sus soluciones de manera
adecuada.
 Tener claro que los problemas tienen causas
múltiples y, por lo tanto, exigen soluciones
integradas.
 Asumir los cambios tecnológicos de manera flexible
1.4 CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE COORDINACIÓN y amplia.
1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
1.5 DISEÑO E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

a) Características del sistema de monitoreo+ evaluación b) Componentes del sistema de monitoreo y evaluación

 Un sistema de M + E debe ser el orientador de todo el  Indicadores, para poder establecer si los objetivos
proceso de ejecución del proyecto, por lo que debe fueron alcanzados. Lo deseable es que estos
también permitir mejoras o ajustes. Estos ajustes se indicadores toquen los aspectos importantes del
refieren tanto a las metas como al proceso mismo de ámbito institucional, económico, financiero, técnico,
ejecución. social y otros considerados relevantes.
 En el sistema M + E debe participar todo el equipo,  Se establece una programación específica sobre cómo
como un instrumento cotidiano. y cuándo se registrará la información necesaria.
 El sistema de M + E es un instrumento que ayuda a  El registro de información requerirá del diseño de
mejorar y a tomar decisiones a tiempo, durante todo instrumentos que se recomienda sean los más
el proceso de implementación del proyecto. sencillos posible. Pueden ser encuestas, formularios,
 Un sistema de M+E no debe ser asociado con un etc.
proceso de “control y castigo” sino con uno de  Espacios de análisis y reflexión que concluyan en
“retroalimentación y reflexión”. decisiones que mejoren el desempeño.
1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
1.6 ELABORACIÓN DEL DISEÑO BÁSICO TÉCNICO Y SOCIAL
La preparación del diseño técnico y social del proyecto comprende las siguientes actividades:
OPERACIÓN Y MANTENIMENTO
MANTENIMINETO

MATENIMIENTO MATENIMIENTO
PREDICTIVO CORRECTIVO

MATENIMIENTO  Atoros
PREVENTIVO  Reparación de
 Identificar puntos tuberías.
de riesgo.
 Identificar medidas  Inspección
para evitar  Limpieza Usuario /
situaciones Empresa
desfavorables
Usuario
MATENIMIENTO
PREVENTIVO

Limpieza de
Inspección
colectores

 En condiciones de
bajo caudal, en la Limpieza manual de
noche o en las Limpieza de colectores
alcantarillas
primeras horas
del día.
 La frecuencia
inicialmente cada
3 años.
 Después de los 9
años la frecuencia
será cada 2 años
MATENIMIENTO
PREVENTIVO

Reparación de
Atoros
Tuberías

Reparación de Reparación de
tuberías por cámaras o
método sin zanja buzones

Вам также может понравиться