Вы находитесь на странице: 1из 31

Propiedad y función social:

propiedad versus propiedades

1. Propiedad y Constitución económica


2. Evolución del concepto de propiedad: Del Estado
liberal al Estado social
3. El eje del cambio de concepción. La función social:
concepto y manifestaciones
4. Propiedad como derecho fundamental
5. La protección civil y constitucional de la propiedad
Propiedad y Constitución Económica
 Constitución económica: “el conjunto de normas, principios y valores que, una vez incorporados a la
Constitución formal, guardan relación con la economía y son aplicables a la actividad y a las relaciones
económicas financieras” Expresión de origen alemán que aparece con la República de Weimar, en el año
1919, y su uso se generaliza en el año 1925, siendo Carl Schmitt quien lo incorpora a la literatura
jurídica con la aparición de su obra “La defensa de la Constitución” en el año 1931
 Término defensivo que nace tras la Primera Guerra Mundial. Nace para defender la propiedad privada
(1789)frente a la socialización de la misma (1917). Núcleo indisponible para la Constitución Política.
 Concepto neutral hasta fin del “peligro ruso”: STC 1/1982 “En la Constitución española de 1978, a diferencia
de lo que solía ocurrir en las Constituciones liberales del siglo XIX y de forma semejante a lo que ocurre en
más recientes constituciones europeas, existen varias normas destinadas a proporcionar el marco jurídico
fundamental para la estructura y funcionamiento de la actividad económica; el conjunto de todas ellas
compone lo que suele denominarse la constitución económica o constitución económica formal”.
 Entre sistema socioeconómico, forma de Estado y régimen de propiedad hay correspondencias y
conexiones estrechas.
 Sistema/Modelo económico: directrices en las que se asienta la estructura y organización del sistema
económico de una sociedad en un momento histórico. Se contienen en la Constitución de cada país y
permiten responder a dos cuestiones:
 A qué sujetos se reconoce la atribución de los bienes económicos
 Cómo se realiza la circulación y traspaso de dichos bienes económicos
 Dos/Tres modelos:
 Capitalista: atribución de bienes (de consumo o de producción) a particulares (modalización función social de la propiedad) y circulación a
través de iniciativa privada en libre mercado (intervención del Estado en el mercado para corregir anomalías o consecución de objetivos y
para la ordenación de la economía).
 Choques entre Constitución económica “europea” y Estado social. El “modelo social europeo”, definido
en contraposición al del Estado social, se sitúa en el marco de la solidaridad competitiva (en lugar de la
solidaridad distributiva), que impone la subordinación de los Derechos sociales al mercado infiltrando a
éstos con su lógica.
 Socialista: propiedad estatal de los bienes de producción (no de los de consumo) y planificación estatal/colectiva de la economía.
 Socialismo del Siglo XXI: tercera vía: superar deficiencias del sistema socialista/comunista.
 La propiedad es uno de los pilares del sistema económico. La atribución privada de los bienes
económicos se basa en el derecho de propiedad
 España: relación 33, 38 (libertad de empresa en marco de economía de mercado) y 128-131 CE (riqueza
subordinada al interés general, iniciativa pública en actividad económica, reserva al sector público recursos o
servicios esenciales, planificación económica, etc.)
Derechos económicos constitucionales en Venezuela

 Capítulo VII Constitución Venezolana de


1999. Derechos económicos:
 Libertad de industria y comercio (112 y 114)
 Prohibición de monopolios (113)
 Derecho de propiedad
 Expropiación-115

 Confiscación-

 Derecho a bienes y servicios de calidad (117)


 Derecho de asociación económica
De Estado liberal a Estado social
 Estado liberal de Derecho: Estado mínimo, que
no interviene en la economía y que solamente
garantiza el ejercicio de la libertad individual,
garantizando la existencia de un mercado libre sin
restricciones y un ejercicio ilimitado de la propiedad
privada.
 Juego del binomio libertad y propiedad.
 Estado social de Derecho: Estado que formula una
revisión y reajuste del sistema para evitar los defectos
del Estado abstencionista liberal (al que el
individualismo que le servía de base) y que postula
planteamientos de carácter "social“ y una mayor
intervención del Estado en la economía.
 Juego del binomio utilidad pública y utilidad privada.
 Socialismo del siglo XXI-¿nuevo modelo de Estado?
 ¿Propiedad individual abolida?
1. Evolución del concepto de propiedad privada

CONCEPTO LIBERAL (s. XVIII y XIX) Propiedad concebida como derecho sagrado,
inviolable, exclusivo, absoluto y perpetuo, inherente al individuo (derecho subjetivo) y
asentado en la libertad personal (poder de libre uso y disposición). DERECHO
NATURAL.Rechazo a la idea de limitación, vinculación (amortización-
vecinos/Iglesia/Nobleza), o carga. Calificación: Il terriblile diritto (Rodotá)
 Nota de la absolutividad incluye: la proyección temporal (perpetuidad) y la
proyección espacial (exclusividad)
 ANTECEDENTES: Rompe con el régimen anterior- E.Media- lo relevante no es el sujeto
que proyecta su poder y volición sobre las cosas, sino las cosas en sí mismas y su
utilidad. Es posible distinguir dominio dividido, esto es, titulares con distintas posiciones
jurídicas (P.Grossi: dominia: dominium directum o propio (señor feudal), y el dominium
utile o impropio (vasallo o campesino), que tenía fuertes limitaciones, vínculos y
cargas. De algún modo vuelva a las ideas de plenitud y exclusividad que caracterizaran
la propiedad en Roma.
 Expresión: Revolución Francesa y Codificación:
 Art. 17 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789: “La
propiedad es un derecho inviolable y sagrado del que nadie puede ser privado, a
menos que así lo requiera claramente la necesidad pública legalmente
comprobada, y bajo condición de una indemnización previa y justa”.
 Code Napoleón 1804: art. 544: “La propiedad es el derecho de gozar y disponer
de las cosas de la manera más absoluta, con tal que no se haga un uso de las
mismas prohibido por las leyes o los reglamentos”. Se configura como un poder
excluyente, sólo el titular del derecho tiene derecho a los beneficios económicos
del bien. Fue modelo de las codificaciones decimonónicas.
…evolución concepto de propiedad privada
 Art. 348 CC español: “La propiedad es el derecho de gozar y
disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas
en las leyes”.
 Art. 545 CC venezolano: La propiedad es el derecho de usar,
gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las
restricciones y obligaciones establecidas por la Ley”.
 Gozar=posibilidades de uso y disfrute del bien
 Disponer=posibilidad de enajenar en todo o en parte un bien
 Exclusión=derecho de excluir a terceros de su uso
 Limitaciones= externas al derecho. Referentes a servidumbres.
 Doctrina alemana diferencia entre Límites (internos-conformación no
indemnizable-régimen normal de la propiedad) y limitaciones (externas-
indemnizables-carácter excepcional)
 Límites: por razón de interés público (propiedad de suelo urbano y rústico y
propiedad de aguas, minas, bienes de valor histórico artístico, etc.) y por
razón de interés privado (relaciones de vecindad y derechos reales de
adquisición preferente-tanteo y retracto)
 Limitaciones: derechos reales limitados de origen no legal, servidumbres
administrativas y prohibiciones de disponer.
…evolución concepto de propiedad privada
CONCEPTO SOCIAL (fins. S. XIX y XX): El concepto absoluto de los
derechos y de las libertades individuales cede ante obligaciones
del Estado y de los particulares.
 Prevalencia de lo social (necesidades sociales) frente a lo
individual (individuo en el ejercicio de sus derechos). La libre
disposición de los bienes tiene como límite el “interés público”.
Apropiación individual asociada con la función social del bien
apropiado. Teoría del abuso del derecho (Saleilles y Josserand):
se impide ejercicio arbitrario y contrario a la finalidad normal del
mismo.
 Función social de la propiedad:
 Idea antigua, formulación judeocristiana.
 Formulada por el positivismo filosófico y jurídico para neutralizar el
movimiento socialista
 Díez-Picazo: propiedad como poder jurídico concedido al
individuo, regulado y estructurado por el ordenamiento jurídico,
conforme a las directrices imperantes en la legislación”.
2. El eje del cambio: la función social
de la propiedad
 ¿Qué es? ¿En qué consiste?
 León Duguit: “El propietario, el poseedor de una riqueza, tiene, por el
hecho de poseer esta riqueza, una función social que cumplir;
mientras cumple esta misión, sus actos de propietario están
protegidos. Si no la cumple absolutamente, o la cumple mal, la
intervención de los gobernantes es legítima para obligarle a cumplir su
función social de propietario, que consiste en asegurar el empleo de
las riquezas que posee conforme a su destino”. (Les transformations
du Droit public, Paris, 1912, p. 32) Propietario-funcionario
 Escribano Collado:aplicación a la propiedad del principio de solidaridad
 El destino o función económica de los bienes ya no es facultad
exclusiva del propietario. El Estado intervendrá sobre a propiedad de
los bienes que por su naturaleza tengan trascendencia económica-
social (bienes destinados a actividad productiva o son sustento de
ella), limitando las facultades y poderes del propietario.
 Montés Penadés: presencia en cada tipo de propiedad de un interés no
propio del titular, de un interés público, que ha de tutelar la
Administración pública. Transformación del derecho de propiedad:
relación del propietario con la comunidad (no sólo con sus bienes)
 El derecho de propiedad debe cumplir unas finalidades sociales, ha de
servir también a las necesidades de la colectividad.
…función social de la propiedad
 ¿Qué supone? Supone la incorporación de la perspectiva del deber al derecho subjetivo que modaliza su ejercicio. ¿Cómo se hace?
Rodotá estableció las siguientes vías o manifestaciones de los límites de la propiedad:
 Falta de atribución al propietario de determinadas facultades: urbanizar, edificar, etc.
 Condiciones para el ejercicio de las facultades reconocidas al propietario: licencia,
permisos, etc.
 Fijación de deberes, obligaciones y cargas que imponen actividad al poder/facultad del
propietario: cómo y cuando cumplir sus obligaciones. Críticas: quien ve que se obliga al
propietario a utilizar empresarialmente el bien. Explotación obligatoria de los bienes.
Propietario-agente público/concesionario
 Montés: no cree que esta modalidad de función social le convierta en propietario
 TC: STC 61/1997 FJ 14 y 17 “siendo la propiedad privada un derecho constitucional y su función social
la expresión de los deberes que le son inherentes –respecto de cada forma de dominio-no resulta
aceptable la tesis de que el deber de los propietarios de incorporarse al proceso urbanizador y al
edificatorio no sería un deber constitucional a los efectos del 149.1.1 CE puesto que es ya la propia
expresión de los “derechos constitucionales” a la que se refiere título estatal la que ampara la
regulación de los deberes básicos en sentido amplio o si se quiere, de sus límites”.

 ¿Cómo se materializa?
 Art. 33.2 CE “La función social de estos derechos (propiedad y herencia) delimitará su
contenido de acuerdo con las leyes”. Se materializa, por tanto, a través de la ley que en
todo caso deberá respetar el contenido esencial del derecho (art. 33.2 en relación con el
53.1 CE)

 Art. 115 CVE “Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso,
goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad
pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la
expropiación de cualquier clase de bienes. ”
 Artículo 99 Constitución venezolana de 1961 “Se garantiza el derecho de propiedad. En virtud de su
función social la propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca a ley con fines de utilidad pública o de interés general”.
 Art.35.9 Constitución venezolana de 1953 “9.º El derecho de propiedad. En virtud de su función social
la propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley, de
conformidad con la cual también podrá ser declarada la expropiación de cualquiera clase de bienes
mediante sentencia firme y pago de su precio”.
3. ¿Propiedad como derecho fundamental?
 Origen: discusión dialéctica: Reacción frente a los que sostienen (Montés) que no hay
un contenido constitucional del derecho de propiedad. Es un derecho de configuración
legal: 33.2 y 53.2. “La propiedad privada constituye un “derecho de los ciudadanos” no
fundamental, que es objeto de tutela exclusivamente a través del recurso de
inconstitucionalidad de una ley o disposición normativa con fuerza de ley que no haya
respetado el contenido esencial de la propiedad privada”.
 ¿Qué analizar para predicar su carácter fundamental?
 Ubicación constitucional del derecho e interpretación del TC
 I. restrictiva TC: derechos de la sección primera del capítulo segundo del Título I de la CE y
al art. 14
 Protección dispensada a los fundamentales: reserva de ley orgánica, el contenido esencial, su
especial rigidez, la posibilidad de tutela a través del recurso de inconstitucionalidad y dos
mecanismos de tutela jurisdiccional reforzada: un recurso preferente y sumario ante los tribunales
ordinarios (que alcanzaría además al derecho a la igualdad del art. 14) y un recurso de amparo
ante el TC (que comprendería al derecho a la igualdad del art. 14 y al derecho a la objeción de
conciencia del art. 30 CE).
 Los no fundamentales: contenido esencial y tutela a través del recurso de
inconstitucionalidad),
 Traducción de considerarlo o no: Problema de Justiciabilidad de los derechos sociales
por no considerarlos derechos fundamentales (salud,medio ambiente o vivienda).
Propuesta (Pisarello/Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)) ha protegido
estos derechos por relación estrecha con otros derechos civiles y políticos
fundamentales (libertad, igualdad, integridad física, no discriminación, etc).
5. La protección civil y constitucional
del derecho de propiedad en España
 LA PROTECCIÓN CIVIL EN ESPAÑA
 Art. 348.2 CC “El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para
reivindicarla”.
 Acción reivindicatoria Objeto: recuperación de la posesión por la demostración de la
existencia de un título que funde el derecho a poseer (ius possidendi). Propietario no
poseedor contra poseedor no propietario.
 Requisitos: Titularidad del propietario (prueba mejor derecho a poseer), posesión injustificada del
demandado e identidad de la cosa objeto de acción
 Efectos: Restitución de la cosa
 Relación con el art. 441 CC-referencia a los interdictos de retener y recobrar la posesión (ius possesionis).
Objeto: recuperación de la posesión por la demostración de la existencia de una posesión de la que se ha
sufrido despojo sin transcurrir plazo de un año y un día.

 Acción declarativa del dominio. Objeto: verificar la realidad del título con eficacia frente a todos.
Casos de perturbación sin despojo de la posesión o de inquietación de la misma.
 Otras acciones
 Acción negatoria. Presunción de libertad del dominio. Objeto: Declarativa de ausencia o inexistencia de
gravamen sobre dominio.
 Acción ad exhibendum. Objeto: identificar la cosa, el estado en que se encuentra y la posesión del
demandado. Legitimación amplia.
 Acción de deslinde. Art. 384 y 388 CC. Objeto: clarificar la confusión sobre los linderos entre dos fincas.
Legitimado: propietarios de los predios y titulares de derechos sobre la finca. Acción imprescriptible.
 Art. 349 CC “1.Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por Autoridad competente y por
causa justificada de utilidad pública, previa siempre la correspondiente indemnización.
2.Si no precediere este requisito, los jueces ampararán y, en su caso, reintegrarán en
la posesión al expropiado”
…la protección del derecho de propiedad en
España
LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA

 53.1 CE Contenido esencial del derecho de propiedad/reserva de ley: “Los derechos y libertades reconocidos
en el Capítulo II del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá
respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo
con lo previsto en el art. 161.1 a)”.

 Importante porque permite diferenciar entre delimitación, que no determina derecho de indemnización, y
expropiación por causa justificada de utilidad pública o interés social, que implica indemnización.
 Sanción en caso de no respetar el límite del contenido esencial en la regulación: inconstitucionalidad
 Definición jurisprudencial de contenido esencial:
 Tesis subjetiva: se vulnera el contenido esencial cuando no se respetan/vulneran/desconocen “aquellas
facultades o posibilidades de actuación necesarias para que el derecho sea recognoscible como
pertinente al tipo descrito y sin las cuales deja de pertenecer a este tipo(…) Se rebasa o se desconoce el
contenido esencial cuando el derecho queda sometido a limitaciones que lo hacen impracticable, lo
dificultan más allá de lo razonable o lo despojan de la necesaria protección”. (STC 11/1981)
 “no deriva de lo dispuesto en el art. 348 del Código Civil, sino de lo que se desprende de un
análisis sistemático de la Constitución, que precisamente se remita a la Ley (art. 32.2 y 3) para
la determinación del rol que en un momento histórico le corresponde y, por ende, del preciso
contenido que se le asigna. En consecuencia, el contenido esencial del derecho de propiedad y,
en concreto, de propiedad de la tierra, queda modulado por la legislación específica a través de
la cual nuestro ordenamiento jurídico viene a configurar la función social que a este tipo
particular de propiedad corresponde”. “La fijación del contenido esencial de la propiedad no
puede hacerse desde la exclusiva consideración del derecho o de los intereses individuales que a
éste subyacen, sino que debe incluir la necesaria referencia a la función social, entendida no
como límite interno a su definición o ejercicio, sino como parte intregrante del derecho mismo.
Utilidad individual y función social definen, por tanto, inescindiblemente, el contenido del
derecho de propiedad sobre cada categoría o tipo de bienes” “Debe ser rechazada la idea de que
la previsión legal de restricciones a las otrora tendencialmente ilimitada facultades de uso,
disfrute, consumo y disposición o la imposición de deberes positivos al propietario hagan
irreconocible el derecho de propiedad como perteneciente al tipo constitucionalmente
descrito”(STC 37/1987).
 Contenido esencial individual social. Rentabilidad individual y social son las dos vertientes del contenido
esencial
 Tesis objetiva: la garantía del contenido esencial implica la obligación de salvaguardar la institución,
mantenimiento de la apropiación de determinadas categorías de bienes.
 33.3 CE Expropiación Forzosa: “Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de
utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las
leyes”.
 Expropiación forzosa: “medio indeclinable del que los poderes públicos pueden y deben servirse para el logro
de sus fines, cuando ello exija privar a ciertos particulares de sus bienes y derechos por causa de utilidad
pública o interés social” (STC 37/1987)
…la protección del derecho de propiedad
 Reserva de ley:
 Reserva relativa (legislativo y ejecutivo facultados): “el art.
33.2 de la propia Constitución flexibiliza la reserva de Ley en
lo que concierne a la delimitación de la propiedad privada en
virtud de su función social, que debe ciertamente regularse
por Ley, pero también por la Administración “de acuerdo con
las leyes” cuando éstas recaben la colaboración reglamentaria
de aquélla”.
 Reserva de ley ordinaria: ubicación del art. 33 CE. Se puede
utilizar el Decreto Ley, pero nunca para regular el régimen
general de la propiedad.
 Regulación autonómica: posible. Recursos de
inconstitucionalidad contra leyes de suelo. Todas las CCAA
pueden legislar sobre propiedad cuando tnegan competencia
mínima para actuar sobre ella en ejercicio de poderes sobre
sectores atribuidos (urbanismo), pero sólo lo podrán hacer a
título de Derecho civil propio, las CCAAA con Derecho Foral.
5. La protección civil y constitucional
del derecho de propiedad en
Venezuela
 LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA:
 Artículo 548 CC: El propietario de una cosa tiene el derecho de
reivindicarla de cualquier poseedor o detentador, salvo las excepciones
establecidas por las leyes. Si el poseedor o detentador después de la
demanda judicial ha dejado de poseer la cosa por hecho propio, está
obligado a recobrarla a su costa por cuenta del demandante; y, si así
no lo hiciere, a pagar su valor, sin perjuicio de la opción que tiene el
demandante para intentar su acción contra el nuevo poseedor o
detentador.
 Otras acciones
 Acción de deslinde. Artículo 550: “Todo propietario puede obligar a su vecino al
deslinde de las propiedades contiguas”
 Art. 547 CC “Nadie puede ser obligado a ceder su propiedad, ni a
permitir que otros hagan uso de ella, sino por causa de utilidad
pública o social, mediante juicio contradictorio e indemnización
previa. Las reglas relativas a la expropiación por causa de utilidad
pública o social se determinan por leyes especiales”.
…la protección del derecho de propiedad en
Venezuela
LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

 Art. 115 CVE Expropiación Forzosa: “Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de
cualquier clase de bienes.
 Artículo 116 CVE. “No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones de bienes sino en los casos permitidos
por esta Constitución. Por vía de excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme,
los bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, responsables de delitos cometidos
contra el patrimonio público, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder
Público y los bienes provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras
vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes”
 Relacionados: Art. 112 CVE: “El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de
la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar
medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país”.
 Art. 113 CVE: “No se permitirán los monopolios…Cuando se trate de explotación de recursos naturales
propiedad de la Nación o de la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el
Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de
contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público”.
 Art.299 CVE: “El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los
principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna
y provechosa para la colectividad”.
 Art. 307 CVE. “El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en
materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su
transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación
agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias
tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. El
Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para garantizar la
producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola
para asegurar su potencial agroalimentario”. (Art.105 CVE 1961)
Delimitación versus Expropiación

 El Tribunal Constitucional ha señalado que el concepto de dominio recogido en artículo 33 CE "no puede entenderse
como un tipo abstracto". Por el contrario, la progresiva incorporación de finalidades sociales relacionadas con el uso y
aprovechamiento de los distintos tipos de bienes sobre los que el derecho de propiedad puede recaer ha producido una
diversificación de la institución dominical en una pluralidad de figuras o situaciones jurídicas reguladas con un significado
y alcance diverso. El Tribunal Supremo configura el derecho de propiedad como un derecho estatutario, modificable, por
tanto, por el ordenamiento jurídico, que no dará lugar, por norma general, a indemnización, ya que al ser creación de la
ley, el titular tendrá únicamente aquellas facultades que en cada caso la norma jurídica le conceda (STS de 7/11/1988,
2/11/1989 y 5/11/1996, entre otras muchas).
 La expropiación forzosa se constituye así en la transmisión imperativa de los derechos e intereses patrimoniales
legítimos de una persona a la Administración por causa de utilidad pública o interés social, por la que debe recibir, a
cambio, la justa indemnización que pudiera corresponderle por los daños y perjuicios sufridos.
 Evolución: en el constitucionalismo liberal-burgués, la expropiación era un medio de protección de la
propiedad privada. Hoy, el fundamento de la expropiación está en el carácter no absoluto de la propiedad. No
altera el status de la propiedad, es un sacrificio puntual de la misma.
 Procedimiento normal: Formal y riguroso. Requisito previo de declaración de utilidad pública o interés social
(por Ley), la necesidad de ocupación (concreción de bienes expropiables, audiencia pública y resolución de
alegaciones y acuerdo de ocupación), la determinación del justo precio (hoja de aprecio del valor de
expropiación y si no acuerdo, expediente al Jurado Provincial de Expropiación) y el pago (máx. 6 meses) y
toma de posesión. Posibilidad de reversión, si no se realiza la obra o el servicio previsto que motivó la
expropiación.
 Procedimiento de urgencia: Consejo de Ministros podrá declararse urgente la ocupación de los bienes
afectados por la expropiación. Se pasa directamente con ello a la ocupación.
 Tipos especiales de expropiación:
 Expropiación por incumplimiento de la función social de la propiedad
 Expropiaciones legislativas: Caso Rumasa- por Decreto-Ley no por Ley. TC reconoció constitucionalidad
porque con D-L no se afectaba el derecho de propiedad. Voto contrario (6 magistrados): Se afecta al
derecho de propiedad en sí mismo. Hubo exceso en privar de manera singular a un particular de su un
derecho de propiedad por D-L y no por Ley. En el presente caso no se “afecta” la propiedad, sino que
se priva de ella.
VIDEO CHAVEZ “EXPROPIESE”: http://www.youtube.com/watch?v=DNulHzRaUKE
NACIONALIZACIÓN: http://www.youtube.com/watch?v=FVG_unmeBQU
Régimen administrativo de la
propiedad privada
 Limitaciones:
 Limitaciones administrativas de la propiedad privada en materia
de aguas, montes, minas, propiedad urbana, rústica, patrimonio
artístico y cultural, etc.
 Servidumbres administrativas. Se constituyen a favor de
inmuebles privados a favor de bienes de carácter público. Pej:
servidumbres de paso, de aguas, de vigilancia y salvamento en
zona marítimo-terrestre.
 Prestaciones obligatorias in natura: ocupación temporal (posesión
por la Administración de terrenos de propiedad privada durante
un tiempo para sus obras o servicios), la requisa (incautación por
la autoridad militar de bienes de propiedad particular para la
guerra o movilización. Doctrina: expropiación no formal que se
justifica por la presencia de un estado de necesidad) y las
transferencias coactivas (ventas forzosas reguladas por la
legislación. Recaen sobre un genus o cantidad indeterminada de
bienes y son indeterminados los propietarios sobre los que recae)
Socialismo del siglo XXI
 Conserva la propiedad y la inversión privada. El sociólogo Heinz Dieterich:“Estatizar la
propiedad privada no lleva al socialismo, el Estado ciertamente tiene la función de
ordenar las principales esferas de la vida social, sin embargo la lógica del sistema
económico está definida por la economía actual, que es de mercado, por lo que el
avance hacia el socialismo del siglo XXI debe ser a través de un sistema mixto que a su
vez tendría tres sujetos, el Estado, la empresa privada y la propiedad social, como
cooperativa”.
 Discurso Presidente Chávez: “Nuestro socialismo acepta la propiedad privada, sólo que
debe estar en el marco de una Constitución, de las leyes y del interés social (…)
Nuestro modelo socialista acepta en Venezuela la presencia de empresas privadas
extranjeras, siempre que acaten las leyes venezolanas” (Nuevo Herald 22/07/07).
 Distinguir entre propiedad de los medios de producción y propiedad de los medios de
consumo. La propiedad social de los medios de producción (fábricas, empresas,
yacimientos) no se contrapone a la existencia de propiedad individual de una serie de
bienes que las personas poseen para vivir en forma más o menos confortable (BS DE
CONSUMO).
 Marta Harnecker: “El socialismo del siglo XXI no sólo respeta la propiedad privada de
los bienes de consumo sino también la propiedad de pequeñas y medianas empresas y
servicios siempre que contribuyan a generar empleo y que produzcan para satisfacer
las necesidades de la gente”.
Propiedad y propiedades
Preguntas básicas:
 ¿Qué puede ser objeto de la relación de propiedad? (¿medios
de producción, bienes de consumo?)
 ¿Qué puede hacer el propietario con su propiedad y qué le
está vedado? (¿puede un propietario de un suelo rural o
rústico mantener improductiva la tierra? ¿puede el propietario
de un solar no edificar en él? ¿puede el titular de una patente
de un medicamento de cura contra el cáncer no
comercializarla? ¿puede una persona hacer con su cuerpo lo
que quiera: aborto, comercio de órganos, automutilación,etc)
 ¿Qué puede impedir el propietario que hagan los terceros?
Habrá que atenerse a lo dispuesto en las respectivas
Constituciones (Se garantiza la propiedad? Qué tipo de
propiedad? Qué garantías se establecen?)
y en las leyes reguladoras de las diferentes propiedades, porque
en ellas se concretará lo que el propietario puede hacer y lo
que puede impedir que terceros realicen.
Hablar de propiedad hoy
es hablar….

 Categoría histórica y evolutiva: construcción de la propiedad


sobre concepciones filosóficas y éticas de cada sociedad.
 La propiedad no afecta sólo a tu titular (propietario) sino a la
sociedad. Por eso la importancia de la función social (propiedad
como conjunto de facultades/derechos y también de
obligaciones/deberes/cargas).
 Constitución de Weimar: La propiedad obliga
 Delimitación o conformación legal. Legislaciones especiales: Es el
legislador el encargado de concretar la utilidad privada y pública
del bien mediante la concreción de su función social
 Plasticidad de la propiedad o pluralidad de estatutos propietarios
(propiedad versus propiedades-Pugliatti)-Descodificación
 Nuevas formas de propiedad: propiedad de bienes inmateriales
(propiedad comercial, industrial e intelectual), disociación entre
uso y titularidad (propiedad y control de la riqueza)-
ej.accionistas y administradores de una sociedad.
 Expropiación (distinto de confiscación)=Indemnización por
privación de utilidad privada.
EJEMPLO 1: La propiedad del suelo:
derechos y deberes de los propietarios
Primer momento: las normas urbanísticas constituían limitaciones externas que no
modelaban o conformaban los poderes del propietario y su ejercicio. Art. 350 CC
(superficies solo cedit): las edificaciones pertenecen a su dueño y hay apropiación
individualizada de las plusvalías.

Segundo momento: Urbanismo cobra una dimensión social (problema de la vivienda). Se


impone el establecimiento de límites al derecho de propiedad sobre suelo urbano.
Deberes junto a derechos/facultades. Lo importante no es ser o tener, sino qué
hacer para seguir siendo o teniendo. El derecho de propiedad del suelo deja de
supeditarse a la conveniencia de su titular para ser exigido y controlado por el
poder público con el fin de garantizar el cumplimiento de la función social del
suelo.
Principios del urbanismo:
 Disociación entre derecho de propiedad del suelo y las decisiones urbanísticas que le afectan.
 Sujeción a la función social. El contenido básico del derecho de propiedad del suelo se define
de acuerdo con su función social. NO INDEMNIZABILIDAD
 Planificación/Reserva de ley: Facultades o deberes que marque la ley o en virtud de ella, el
planeamiento. Plan aparece como una remisión de la ley. El plan clasifica y califica el suelo
urbano: clases de suelo que determinan facultades y deberes.
 Redistribución de las cargas urbanísticas: plusvalías que repercuten en propietarios y en la
colectividad.
…función social: derechos y deberes
Evolución en la legislación urbanística
¿Cuál es el contenido de la propiedad del suelo o su estatuto
jurídico básico? TS “el que en cada caso derive de la
ordenación urbanística, siendo así lícita la modificación de
ésta, pues las facultades propias del dominio, en cuanto
creación del ordenamiento, serán las concretadas en la
ordenación vigente en cada momento”.
 Ley 12-5-1956
 Ley 2-5-1975 y TRLS RD 9-4-1976
 Ley 25-7-90 y TRLS RD 26-6-1992
 Ley 6/1998
 Ley 8/2007 y TRLS 2/08
 Recursos y sentencias de inconstitucionalidad (SSTC
61/1997, de 20 de marzo y 164/2001, de 11 de julio)
…función social: derechos y deberes
Ley del suelo de 1956

 Cambia la concepción de la propiedad del suelo. Junto a facultades urbanísticas hay deberes.
 Exposición de Motivos: “el régimen jurídico del suelo encaminado a asegurar su utilización
conforme a la función social que tiene la propiedad, resulta el cometido más delicado y difícil que
ha de afrontar la ordenación urbanística” “ha de armonizarse el ejercicio de sus facultades con los
intereses de la colectividad”.
 Art. 3.2 competencia urbanística: “Procurar que el suelo se utilice en congruencia con la utilidad
pública y la función social de la propiedad”.
 Se trata de un derecho de propiedad del suelo que responde a nuevos principios en los que
ha pasado a un segundo término la libertad absoluta del individuo de los arts. 348 y 350 CC.
 Art. 61 “Las facultades del derecho de propiedad se ejercerán dentro de los límites y con el
cumplimiento de los deberes establecidos en esta Ley, o en virtud de la misma, por los Planes de
ordenación, con arreglo a la clasificación urbanística de los predios”. Deber y Reserva relativa.
 Se trata de límites y de deberes que trascienden el plano dinámino y la esfera de ejercicio y
se insertan en la misma titularidad (Montés Penadés)
 El propietario no podrá transformar libremente la condición del suelo, pues la acción
urbanística ha pasado a ser calificada como función pública. Las expectativas urbanísticas de
un terreno han pasado a ser potestades públicas efectuadas de acuerdo con el plan público
(no emanan de la propiedad y las limita el plan). Disociación entre propiedad del suelo y las
decisiones urbanísticas que sobre el suelo se proyectan. (STS 1 dic. 1985 (R.A.655).
 Art. 70.1 “La ordenación del uso de los terrenos y construcciones enunciada en los artículos
precedentes no conferirá derecho a los propietarios a exigir indemnización, por implicar meras
limitaciones y deberes que definen el contenido norma de la propiedad según su clasificación
urbanística”.
 Clasificación del suelo según planteamiento: urbano, urbanizable y rústico. Diferentes derechos y
deberes según la clase del suelo.
…función social: derechos y deberes
Ley del suelo 1975 y TRLS 1976
 Añade medidas de mayor efectividad de los principios nucleadores del
urbanismo:
 Distribución equitativa de los beneficios y cargas del planeamiento.
 Patrimonialización de facultades urbanísticas. Exposición de Motivos: Junto con el
principio de disociación de la propiedad del suelo y de las decisiones urbanísticas ,
introdujo la “patrimonialización sucesiva de las facultades urbanísticas”=el
planeamiento con la clasificación generaba un conjunto de expectativas jurídicas
que no llegaba a patrimonializarse hasta que no se daba el cumplimiento de deberes
y cargas establecidos por el legislador. Intensifica la disociación.
 Si no están patrimonializadas no son valorables. El valor se independiza de las
calificaciones formales y se hace depender del efectivo cumplimiento del Plan. Pej.:
no indemnizabilidad en caso de alteración anticipada del planeamiento.
 No congruencia de la Exposición con el articulado de la Ley, pues sigue girando en
torno a la clasificación del suelo. Fueron la jurisprudencia y la doctrina las que le
dieron a esta Ley la dimensión que “apuntaba” pero “no regulaba”.

 Arts. 76 y 87.1 reproducen arts. 61 y 70.2 Ley del suelo de 1956.


 En ambas normas la función social juega en un momento posterior al de adquisición
de facultades del derecho de propiedad. Modalización del ejercicio de las facultades
 Clasificación del suelo según planeamiento: urbano, urbanizable
(programado y no programado) y no urbanizable (antes rústico, con esta
Ley sin expectativa de edificación antes existente pero limitada: metro
cúbico edificable por cada cinco metros cuadrados de superficie). Dejaba de
existir un mínimo de edificabilidad para todo propietario de suelo (en
Francia existe).
…función social: derechos y deberes
 Entra en vigor CE (1978):
 Función social de la propiedad, art. 33.2
 Utilización racional de los recursos naturales como el
suelo en orden a la protección y conservación del medio
ambiente, art. 45.2
 Derecho a vivienda digna y adecuada, art. 47
 Utilización del suelo de acuerdo con el interés general
para impedir la especulación, art. 47
 Participación de la comunidad en las plusvalías que
genere la actividad urbanística de los entes públicos
 CCAA: Legislación exclusiva en materia de ordenación del
territorio, urbanismo y vivienda, art.148.1.3
Dos consecuencias:
- Da cobertura a las anteriores normativas urbanísticas
1956-1975
- Permite una configuración de la propiedad del suelo más
avanzada
…función social: derechos y deberes
Ley del suelo 1990 y TRLS 1992

 Reproduce principios: Función social, utilización del suelo de acuerdo con las limitaciones
legales o del planeamiento, participación de la comunidad en las plusvalías generadas por
la acción urbanística de los entes públicos, reparto de beneficios y cargas derivados del
planeamiento y no indemnizabilidad por la ordenación de uso de terrenos y
construcciones. (Arts. 1 a 4)
 Asentada la disgregación de posibilidades urbanísticas de la propiedad del suelo (Leyes
1956-1975), lleva los planteamientos efectuados con anterioridad a sus últimas
consecuencias. Radicalización del estatuto jurídico de la propiedad del suelo
(T.R.Fernández). Diverso modo de configurar la función social (Cláusula abierta
susceptible de interpretaciones varias).
 Exposición de Motivos: “El planeamiento confiere sólo una aptitud inicial para la
edificación de un terreno, pero el derecho consolidado se alcanza sólo en una parte (la
restante corresponde a la colectividad) y tras cubrir determinadas fases, que tienden a
garantizar la efectividad del principio redistributivo, el cumplimiento de las cargas de
cesión, la realización de la obra urbanizadora precisa y la sujeción del ejercicio del mismo
a la verificación de su conformidad plena con la ordenación urbanística mediante la
exigencia de licencia municipal”.
 Art. 1. “La función social de la propiedad delimita el contenido de las facultades
urbanísticas susceptibles de adquisición y condiciona su ejercicio”.
 Novedades:
 Enumera las facultades/derechos: derecho a urbanizar, al aprovechamiento urbanístico, a edificar y a
la edificación. Abarcan todo el proceso ordenación-urbanización-edificación.
 ¿Desmaterialización o vaciamiento del derecho de propiedad?
 Cumplimiento en plazo de deberes y cargas (cesión de terrenos destinados a dotaciones públicas,
cesión del porcentaje de aprovechamiento, costeamiento y ejecución de urbanización en plazos
establecidos y edificación de solares en plazo fijado en licencia). Dimensión temporal en el
cumplimiento de los deberes. Deber de urbanizar: del propietario y subsidiariamente iniciativa privada
no propietaria.
 Vincula adquisición (patrimonialización) de las facultades a cumplimiento de deberes en plazo. Antes el
cumplimiento modalizaba ej ejercicio de las facultades urbanísticas.
 Es condición de adquisición y también condición de ejercicio de facultades.
 TC: dimensión temporal: condición básica de ejercicio del derecho de propiedad y elemento determinante
para la utilización del suelo de acuerdo con interés general y lucha contra especulación.
 Sanción en caso de incumplimiento de deberes (cláusulas de cierre): expropiación forzosa y venta
forzosa del terreno. Inconstitucionalidad STC 1997: caben otras vías de sanción por las CCAA.
…función social: derechos y deberes
Ley del suelo 1998
 Ley liberalizadora del suelo y flexibilizadora del sector: contraria a
la creciente intervención administrativa en las diferentes fases del
proceso urbano. Finalidad de estas medidas: Abaratar suelo y
facilitar el acceso a la vivienda.
 Mismos postulados básicos que las anteriores (función social, no
indemnizabilidad por ordenación uso del suelo, participación
comunitaria en plusvalías y reparto de beneficios y cargas
derivados del planeamiento).
 Diferencias notables:
 Suprime el sistema de adquisición gradual de facultades urbanísticas
 Los deberes condicionan el ejercicio de facultades urbanísticas pero no su
adquisición. Retorno a lo dispuesto 1956-1975
 La adquisición de facultades reposa en la clasificación del suelo y no en el
cumplimiento de los deberes urbanísticos
 Posibilidad de que vía legislación autonómica se implemente
 Deber de urbanizar no puede ser impuesto como un deber del
propietario, apertura a la iniciativa privada (LRAU-Urbanizador
profesional). No hay plazo (¿cuándo se incumple la función social?)
 Deber de edificar: licencia no es requisito de atribución sino de
ejercicio (de acuerdo con lo establecido) y no hay plazo (¿cuándo se
incumple la función social?)
…función social: derechos y deberes
Ley del suelo 2007 y TRLS 2008

 Art. 7.1 Ley 8/07 y TRLS 2/08 “EL régimen urbanístico de la propiedad del suelo es estatutario y resulta
de su vinculación a concretos destinos, en los términos dispuestos por la legislación sobre ordenación
territorial y urbanística”.

 Art. 8 Ley 8/07 y TRLS 2/08


 “El derecho de propiedad del suelo comprende las facultades de uso, disfrute y explotación del mismo,
conforme al estado, clasificación, características objetivas y destino que tenga en cada momento, de acuerdo
con la legislación aplicable por razón de las características y situación del bien. Comprende asimismo la
facultad de disposición, siempre que su ejercicio no infrinja el régimen de formación de fincas y parcelas y de
relación entre ellas establecido en el artículo 17”.
 Facultades:
 Realizar instalaciones y construcciones necesarias para uso y disfrute de suelo (acordes con su
naturaleza) que permitidas expresamente no tengan carácter legal de edificación (ninguna de las
referidas en art. 2.2 y 3 Ley de Ordenación de la Edificación)
 Edificar sobre unidad apta para ello (art. 6.c) cuando la ordenación territorial y urbanística lo permita y
con cumplimiento de requisitos y condiciones para edificar
 Participar en la ejecución de actuaciones de urbanización (art. 14.1 a) en un régimen de equitativa
distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios afectados en proporción a su
aportación.
 Novedad: Se ha extraído el derecho (deber) a urbanizar. “La urbanización es un servicio público” (Exposición
de Motivos). La iniciativa de la urbanización será de los propietarios en general (salvo que se la reserve la
Administración) y sólo de forma excepcional dicha iniciativa podrá corresponder a la propiedad del suelo.
Problemas con legislaciones autonómicas urbanísticas. Responde a los principios de la derogada Ley
Valenciana 6/1994 de 15 de noviembre, reguladora de la actividad urbanística, que introdujo la figura del
URBANIZADOR (seleccionado por la Administración pero no necesariamente propietario).
 Ley 6/98: Iniciativa de la urbanización a los propietarios del suelo y subsidiariamente un sistema de gestión
diferente establecido por CCAA.
 Patrimonialización de la edificabilidad. Transformación de la edificabilidad. Sólo lo realizado perfecciona una
situación subjetiva perfecta.
 Suelo y subsuelo: Le da relieve. Aprovechamiento para infraestructuras.
…función social: derechos y deberes
 Art. 9 Deberes
 Exigibles por ley
 Dedicar suelo a usos compatibles con la ordenación
 Conservar suelo en condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad
y ornato (no de las edificaciones, deber clásico del propietario del
suelo)
 Deber de cuidado y mantenimiento del suelo (no de las edificaciones,
para separar del suelo)
 Cargas. Existen en el caso de transformación del suelo. Art. 16

 CLASIFICACIÓN
 En todas las legislaciones anteriores se hablaba de clasificación
 En esta Ley se habla de situaciones: urbanizado y rural. ¿Por qué?
Se diferencia en ella situación (de actividad), estado (de proceso).
La situación del suelo determina el contenido del derecho
de propiedad y otorga el carácter estatutario. La
transformación se regula fuera de la propiedad del suelo
para marcar que no estaba incluida en él (art. 16). La
transformación requiere urbanizar y cesión de
aprovechamiento (reducción del 10 al 5%)
…función social: derechos y deberes

 Legislación autonómica
 Falta de homogeneidad de la regulación
de la propiedad del suelo
 Problemas en las garantías de
posiciones básicas de igualdad en
ejercicio de los derechos y
cumplimiento de los deberes en
territorio español
EJEMPLO 2: PROPIEDAD DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
 Declaración interamericana de derechos y deberes del hombre: art. XXIII: “Toda
persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades
esenciales de una vida decorosa que contribuya a mantener la dignidad de la persona y
del hogar”

 Corte Interamericana de Derechos Humanos:


 Derecho de propiedad protege tierras de comunidades indígenas o tribales y recursos naturales en
ella.
 Reconoce estrecha vinculación de los pueblos indígenas con sus tierras tradicionales y los recursos
naturalmente ligados a su cultura. La propiedad sobre la tierra garantiza que los miembros de las
comunidades indígenas conservan su patrimonio cultural Tales vínculos deben ser preservados.
 La posesión tradicional de los indígenas sobre sus tierras tiene efectos equivalentes al título de
pleno dominio que da el Estado, incluso cuando hayan salido forzados de ellas, salvo que hayan
sido legítimamente trasladadas a 3ºs de Buena Fe. En estos casos derechos a recuperarlas u
obtener otras tierras de igual extensión y calidad.
 El derecho de recuperación de las tierras tradicionales permanece indefinidamente en el tiempo
mientras haya relación especial de la comunidad con sus tierras. Relación viva.
 Estados deben establecer procedimientos efectivos de reconocimiento, demarcación,
reivindicación y restitución de tierras y territorios indígenas.
 Estado ha de consultar a los pueblos involucrados en sus decisiones que tengan impacto en sus
territorios y obtener su consentimiento.

 Ha valido la condena de Estados que no han ofrecido las condiciones y medios para que estas
personas regresaran a sus tierras tradicionales en forma segura y digna

Вам также может понравиться