Вы находитесь на странице: 1из 53

Presentado por:

Castro Lorena Andrea


Escobar María Camila
Jaramillo Yoselin Alejandra
Vargas Leydi Camila
semestre 2-1
Institución educativa escuela normal superior farallones de Cali
Programa de formación complementaria
2018
AGRADECIMIENTOS

El entorno del niño es muy importante en su


proceso de aprendizaje ya que para nosotras es
necesario y trascendental ser partícipe de ello,
en el cual queremos recalcar a quienes hacen
parte en nuestro proceso de formación como
futuras docentes.

A la profesora María Inés Medina, por brindarnos


los conocimientos para la construcción de este
proyecto.

A nuestros compañeros de curso por la ayuda


mutua en el transcurso del proceso de
recolección de información para la elaboración de
este material.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 EL COMIENZO DEL PREESCOLAR “UNA HISTORIA”

CAPITULO 2 LAS POLÍTICAS DEL PREESCOLAR


2.1 RESUMEN DEL GRADO CERO

CAPITULO 3 FUNDAMENTOS Y PROPÓSITOS DEL PREESCOLAR


3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.2 DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE (DBA
3.3 DIMENSIONES.
3.4 COMPETENCIAS

CAPITULO 4 ACTIVIDADES
INTRODUCCÍON

En el siguiente proyecto daremos a conocer todo lo relacionado con el preescolar, su historia, objetivos y
entre otras más las cuales son fundamentales para el correcto y significativo proceso de aprendizaje y
enseñanza de los niños y niñas en su desarrollo inicial, por dicha razón se mencionan temas de suma
importancia que aportan al óptimo proceso de los niños en los primeros años de vida, es importante tener un
previo conocimiento acerca del preescolar para tenerlo en cuenta en la formación como docentes y a los
padres de familia estén informados acerca de todo lo que rodea los primeros años del niño en su crecimiento
y formación.

“ Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por sí misma, sólo limpia el aire. Deben plantarse nuevas
semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos
arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente y futuro son la Trinidad del tiempo. ¡En los
niños están las semillas del futuro!”
(Froebel)
EL COMIENZO DEL PREESCOLAR “UNA HISTORIA”

En un comienzo se plantea la presencia de hospicios y de asilos en el país, esta historia esta


remontada en la época de la colonia en este tiempo no se conocía ningún establecimiento que
atendiera exclusivamente a los niños de preescolar pues en ese momento la educación de los
niños solo dependía de sus padres o personas a cargo, salvo los niños que eran muy pobres o
abandonados que vivían en los hospicios los cuales eran orientados por comunidades religiosas y
en ellos se les proporcionaban los cuidados y la protección necesaria para su supervivencia y
bienestar, las atenciones allí brindadas principalmente estaban plasmados en un modelo
asistencial que buscaba la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, salud, higiene
y formación de hábitos que se necesitaban construir e inculcar en el niño de forma natural y
autónoma.
A finales del gobierno de Pedro Alcántara Herrán en 1844, se habla por primera vez de la
creación de las salas de asilo las cuales eran destinadas a los sectores más pobres de la
población, pero en 1870 se reglamentan y definen estas salas en las cuales solo se admitían niños
que oscilaban en la edad de dos a seis años.
“Los niños de padres de muy bajos recursos serían aceptados en estas salas gratuitamente
y los niños de padres de buena posición económica pagaban remuneración la cual estaba fijada en
los reglamentos”.
(Pero a similitud de otras iniciativas de la época, estas se quedaron en el papel y nunca se
llevaron a práctica).
El objetivos de estos asilos eran proteger y cuidar físicamente a los hijos de obreros, formarlos,
educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela. Los pedagogos Hotschick y Radker
participaron activamente en la renovación y organización de la educación del país siendo los
principales promotores y difusores de las ideas de FROEBEL, los primeros jardines infantiles a
finales del siglo XIX fueron fruto de esta influencia alemana. José Manuel Marroquín presidente
de Colombia fundó en 1851 la famosa escuelita campestre de Yerbabuena, donde se realizaron por
primera vez actividades recreativas pedagógicas para los niños menores de seis años, mediante la
metodología froebeliana. Los niños que asistían a esta escuelita provenían de pueblos o veredas
cercanas a yerbabuena, desgraciadamente para nosotras no existe mucha información sobre la
experiencia que se obtuvo en esta escuelita, pues su existencia fue muy efímera y no tuvo mayor
incidencia en las ideas educativas de la época.
Una de las Instituciones más conocidas fue el hospicio de Bogotá el cual fue fundado en la primera
mitad del siglo XIII, el cual lo manejaban religiosas extranjeras las cuales conocían los métodos
de trabajo de MARIA MONTESSORI y FEDERICO FROEBEL. En este hospicio se incluían la
mayoría de niños huérfanos o abandonados en esta época el hospicio de Bogotá atendía 328 niños
el cual contaba con 84 varones y 244 mujeres. También se atendían niños lactantes los cuales eran
criados por amas de casa las cuales conseguían en las poblaciones cercanas, ellas cuidaban varios
niños a cambio de un pago estipendio. Las amas de cría y el hospicio de Bogotá entraron en crisis
económica, las condiciones sanitarias eran muy críticas tanto así que en 1927 el 27% de los niños
que ingresaban a este hospicio morían, pero no solo ellos también las amas de cría pues ellas
mostraban un panorama desolador de enfermedades, desnutrición y retardo entre los niños que
estas criaban.
Estas amas de cría son al parecer los primeros antecedentes de las madres sustitutas, modalidad que años
más tarde fue promovida por el ICBF.

EL GIMNASIO MODERNO fue uno de los primeros establecimientos preescolares que funcionó en Bogotá y
el cual por muchos años sirvió para la creación de otros jardines similares, este gimnasio moderno fue
fundado por AGUSTÍN NIETO CABALLERO en 1941 y el cual se constituyó como la iniciativa más
importante de la educación privada a comienzos del siglo. Desde su creación se convirtió en uno de los
colegios más prestigiosos del país, luego se destacó por su amplio espíritu liberal, democrático y humanista.
Fue uno de los primeros colegios que puso en práctica las ideas de Montessori y se le considero una escuela
montessoriana. Después de varias conferencias sobre la escuela nueva de Ovide Decroly sirvió para impulsar
esta casa de niños.
En Colombia la educación preescolar se desarrolló con mucho retraso al contrario de Argentina, Chile Y
Uruguay. En el territorio nacional existen una gran cantidad de establecimientos, en la primera década del
siglo funcionaban aproximadamente 30 centros preescolares los cuales en su mayoría eran privados,
antiguamente la educación del niño no exigía una preparación específica.; los jardines que empezaron a
existir a comienzos del siglo reclutaban jóvenes normalistas o personal que ellos mismos formaban es por
esto que al promulgarse la LEY 25 EN 1917 se creó el Instituto pedagógico nacional cuyo propósito era
preparar maestros para la escuela superior, pero también se creó una sección especial para formar maestras
de kindergarten, pasaron 10 años antes de fundarse el instituto y 16 para que funcionara la sección
preescolar.
La doctora Radker llegó al país encabezando una misión alemana la cual era reorganizar y reformar la
Escuela Normal y el Instituto Pedagógico femenino de Tunja, ella creó, organizó y dirigió la Escuela
Montessori de Bogotá el cual fue uno de los primeros institutos del país dedicados a la formación de
maestras preescolares aplicando la pedagogía de Froebel y Montessori. En 1936 el instituto Montessori
entró en crisis y suspendió sus labores durante varios años pero luego de 20 años se reabrió con el
nombre de INSTITUTO DE EDUCACION PREESCOLAR, dando origen al actual programa de educación
preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional.
En la década de los 40 se consolida el modelo higienista norteamericano, cuyas prioridades eran
la salud, nutrición y otros aspectos vinculados a las seguridad y el bienestar, como resultado de esta
influencia y de las necesidades del país en materia de abandono de los niños y niñas se creen en 1946 el
Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el ministerio de higiene, y se promulga el Código del
Niño o Ley de la Defensa del Niño, el cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una
población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato, para
atender los problemas de mendicidad y abandono de los niños y las niñas presentes en esta época.
También se establecieron un conjunto de normas reglamentarias sobre la asistencia de la mujer
embarazada, de la madre soltera, del recién nacido, del niño lactante y del infantil, por lo cual se podría
decir que se enfoca en la necesidad de proteger y cuidar a la niña y el niño desde su nacimiento, así
como a la madre que trabaja. si bien fueron leyes y normas que eran necesarias, no se crearon
mecanismos legales y orgánicos para llevarlos a la práctica, lo que dificulto la materialización de ese
cuidado que las inspiraba.
Por otro lado la incorporación de la mujer al ámbito laboral generó preocupación por la educación de
la primera infancia y ello se procede a la búsqueda de espacios que cuiden y eduquen a las niñas y
niños desde muy temprana edad, lo que genera un impulso para la creación de guarderías y la
formalización de la educación preescolar atendida, en general como una etapa de preparación para
la educación primaria.
Podemos plantear un ejemplo con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación y
funcionamiento de seis jardines infantiles nacionales populares en las principales ciudades del país,
Con el interés de garantizar el acceso a las clases menos favorecidas a la educación preescolar,
considerada así como la primera y decisiva acción pedagógica en la formación intelectual y afectiva
de las niñas y los niños. En estos jardines había dos grados de preescolar con 25 niños y niñas cada
uno, el primero para edades de 4 a 5 años y el otro para edades de 5 a 6 años.

En 1968 se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer
la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar” dando vida en forma más
generalizada a una concepción asistencialista, centrada en la protección vinculada al trabajo social
y la nutrición. y alejada por mucho tiempo, de directrices educativas pedagógicas propias de la
educación preescolar existente en este momento. Así como da origen a los Centros de Atención
Integral al preescolar (CAIP) orientados a la atención de las hijas e hijos de los trabajadores, los
cuales vienen a sumarse a los jardines infantiles.
Sobra destacar la importante y valiosa respuesta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) proporciona al momento histórico que vive el país en relación con la situación de abandono,
problemas de salud y desnutrición, así como con la entrada de las mujeres a la vida laboral, situaciones
que hacen necesario establecer más programas de carácter oficial para atender oportunamente a un
mayor número de población infantil.

En 1976, mediante el decreto 088, se reestructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el


Ministerio de Educación Nacional. En el artículo 4 se plantea la educación preescolar como el primer
nivel educativo, lo cual da vida legal al sistema. En el artículo 6 se plantea que se llamara educación
preescolar la que se refiere a niños menores de seis (6) años. Tendrá como objetivos especiales el
promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su
percepción sensible y el aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los
padres y la comunidad.
En el mismo decreto se crea la División de Educación Preescolar y Educación Especial a la cual se le
asigna, como una de sus funciones, dirigir este nivel de educación en toda la nación. hacia 1979 el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por el de
Hogares Infantiles, donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad .

El currículo de la educación Preescolar, comenzó a gestarse en los años 1977 y 1978:


“cuando por primera vez se tomó conciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad unos
lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un
establecimiento preescolar”.
Pero en 1984 cuando el Ministerio construye un plan de estudios para todos los niveles, áreas y
modalidades del sistema educativo. En este momento plantea el objetivo de la educación preescolar de
las niñas y niños entre los 4 y 6 años de edad:
“Desarrollar Integral y armónicamente sus aspectos biológicos, sensomotor, cognitivo y socio afectivo, y
en particular la comunicación, la autonomía y la creatividad. Y con ello propiciar un aprestamiento
adecuado para su ingreso a la Educación Básica”.
En ese mismo año, después de varias discusiones y validaciones con distintos actores de la comunidad
educativa, se publica el “currículo de preescolar (niños de 4 a 6 años)”. En este documento se plantean
cuatro formas de trabajo educativo los cuales fueron trabajo comunitario, juego libre, unidad didáctica
y el trabajo en grupo. Además de las anteriores, se definen actividades básicas cotidianas.
En 1987 se presenta el segundo documento de lineamientos de preescolar, en el que se plantean las áreas
y los temas que estructuran el currículo, el cual estaba fundamentado tanto teórica como
operativamente en lo relacionado con el trabajo pedagógico que se proponía para este nivel.
Durante este tiempo, tanto el ministerio de educación nacional como el instituto colombiano de bienestar
familiar asumen la responsabilidad de la educación de la primera infancia en el país: el ministerio a través
del programa de preescolar y algunos programas no convencionales, y el instituto mediante las diversas
modalidades de atención Centros Comunitarios Infantiles (CCI), hogares infantiles, centros de atención
integral a la primera infancia (CAIP). Estas entidades proponen con autonomía sus políticas y programas,
conduciendo a un paralelismo en la atención y educación a la primera infancia.
En 1988 el Ministerio de Educación Nacional reestructura la División de Educación Preescolar, creando el
Grupo de Educación Inicial, Orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a las
niñas y niños mejores condiciones para su desarrollo integral.
Entre ellos se encuentran programas no convencionales como:
Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil(PEFADI) Para las zonas rurales del país.
Comenzó a partir de 1985 con el objetivo de proporcionar educación familiar para el desarrollo
intelectual y emocional de las niñas y los niños de 0 a 7 años de las zonas rurales, el saneamiento
ambiental y sin duda alguna el mejoramiento de la práctica de los adultos responsables de la
atención y el cuidado de los niños y niñas.
Se desarrolló entre 1984 y 1992 con el fin de promover mejores condiciones de salud y nutrición
para el desarrollo de las niñas y los niños, reducir la mortalidad y la morbilidad por causas
controlables y atender a la mujer gestante y en edad fértil.
A manera de conclusión del primer momento, puede afirmarse que la atención a la primera
infancia nace con una doble función que no siempre se presenta articulada. Por un lado la función
asistencial que tiene que ver con la respuesta a las necesidades básicas de las niñas y los niños, tales
como protección, alimentación y salud; si bien se requieren, no son suficientes para la promoción de
su desarrollo. Por su parte a la función educativa se le asigna una finalidad, la de ser preparatoria
para el nivel de educación primaria, con lo cual se enfatiza el carácter de una educación en función
del ingreso de las niñas y los niños en el primer grado. Esta finalidad se asume de dos maneras
diferentes: por un lado, como “adelanto” a los procesos escolares propios de la educación básica
primaria, de manera particular en procesos de lectura, escritura y operaciones matemáticas.
LAS POLÍTICAS DEL PREESCOLAR

Esta parte abarca todas los decretos, artículos, leyes y proyectos que se promueven a favor
de la educación y vida de la niñez en Colombia, vamos a identificarlos.

DESDE EL AÑO 1960 HASTA 2017


1960: Ley 140,reglamentan las adopciones
1962:Creación de los jardines nacionales (MEN),decreto 1276
1963:Decreto 1710,obligatoriedad de preescolar
1964: Decreto 1818,creación del consejo colombiano de protección social al menor y de la
familia.
1968: ley 75,creación del ICBF(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)
1974: Ley 27, creación del CAIP (Centro de Atención Integral Preescolar)
1974: Diseño del plan nacional de alimentación y nutrición (PAN)
1976: Decreto 088 (MEN), obligatoriedad de preescolar
1978: Diseño de la política nacional de atención al menor (Plan de integración social)
1979: Ley 7, creación del sistema nacional de bienestar familiar (SNBF) coordinación de la
entidades estatales.
1990: Decreto 0566,orden público para menores infractores
1990: Decreto 1310, derechos humanos y derechos de los niños
1990: (PAFI) Programa Nacional de Acción en favor de la infancia
1991: Constitución política, Artículo 67. Educación obligatoria de 5 a 15 años
1991: Ley 12, se aprueba la convención para los derechos del niño
1993: Creación de los jardines comunitarios para edad preescolar ( Acuerdo 19, ICBF)
1994: Ley 115,creación del programa grado cero
1994: Ley 173,aprobación del convenio sobre aspectos civiles del secuestro internacional del niño
1995: Decreto 0859, creación del comité institucional para la erradicación del trabajo infantil
1996: Creación del programa FAMI
1996: Estrategia de impacto para la infancia
1996: Resolución 01129,trabajos de niños (Ministerio de trabajo)
1996: Resolución 2343: Se establece los indicadores de logros curriculares para preescolar (MEN)
1997: Decreto 2247: Establecen normas relativas a la educación( orientaciones curriculares)
1997: Ley 365: Creación de la ley juventud
1997: Ley 387, ley de atención a la población desplazada
1997: Ley 418, reclutamiento de menores
1998: Ley 470: Aprobación del convenio interamericano del tráfico internacional de menores
1999: Publicación de los lineamientos para preescolar
2001:Ley 724: Se institucionaliza el dia de la niñez y la recreación
2001: Ley 704: Aprobación del convenio 182, sobre la prohibición de las peores formas del trabajo infantil
y la acción inmediata para sus eliminaciones
2001: Ley 670: Artículo 44, Se garantiza la vida, la integridad física y la recreación del niño expuestos al
riesgo por manejo de artículo pirotécnicos explosivos.
2002: Ley 765, Protocolo sobre los derechos del niño a la venta del niño y la pornografía
2002: Decreto 1278: Se reglamenta el servicio pedagógico para la atención a estudiantes discapacitados
2002: Decreto 3264: Código de infancia y adolescencia
2003: Ley 833: Protocolo de los derechos del niño en los conflictos armados
2003: Ley 850: Implementación de la política para el desarrollo de la primera
2005: Conpes 091, Define metas y estrategias en preescolar
2006: Ley 1098: Garantiza a los niños y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo
2006: Política pública de la primera infancia
2007: CONPES 109, Política de primera infancia
2009: Ley 1295: Atención integral a la primera infancia
2009: Decreto 366: Prestan Servicio de la educación inicial
2009: Ley 1361: Creación de la ley protección integral de los niños
2011: Ley 1450, Artículo 136, desarrollo de la niñez
2016: Ley 1804: Primera Infancia
2017: Ley 1822: Cuidado de la Primera Infancia
2017: Ley 1823: Familia Lactantes
2017: Decreto 1421: Reglamentación del manco de la educación inclusiva a la población de la discapacidad.
RESUMEN GRADO CERO

(Montessori,1952) “El despertar la actividad del niño y la niña por medio de estímulos, orientados a
promover su autoeducación. Utilizar abundante material didáctico (cubos, prismas, sólidos, cajas, tarjetas)
puestos al alcance de los pequeños y destinados a desarrollar la actividad de los sentidos. Las ideas
pedagógicas que fundamentan dicho método son: el conocimiento profundo y científico, la individualidad, la
autoeducación, y el ambiente libre de obstáculos y con adecuados materiales didácticos para introducir a
los menores en los requerimientos de la vida práctica”
La primera vez en mencionar el grado cero fue en la década de los 90 mediante el plan de Apertura
Educativa (1991-1994),se creó con la finalidad de estimular el ingreso a las escuelas públicas de los niños y
niñas menores de 6 años; su propósito, contrarrestar los altos Orientaciones Pedagógicas para el Grado de
Transición 17 índices de repitencia en la educación básica primaria y mejorar la calidad de la educación
colombiana creando espacios para la recreación y la cultura.
La educación preescolar llegó a Colombia en el siglo XIX, y por medio del decreto 088 de 1976 se
incorpora la educación preescolar en el sistema formal. En el siglo XX se crearon los primeros centros de
Educación Preescolar, dependientes de organizaciones privadas, tendencia que se mantiene hasta mediados
del siglo.
En 1984, con la promulgación del decreto 1002, se establece un plan de estudios para la educación
preescolar con el fin de desarrollar integral y armónicamente los aspectos biológico, y con ello propiciar un
aprestamiento adecuado para su ingreso a la Educación Básica.
La educación preescolar no era asequible a todo tipo de población bajo la influencia exterior en la cumbre
Mundial de la infancia realizada en Nueva York en 1990 y del plan de apertura Educativa se piensa en la
posibilidad de extender los servicios de preescolar a todas las poblaciones incluyendo las más vulnerables.
Según el MEN el niño desde sus primeros días de vida en permanente interacción con los objetos del mundo
físico y social. En esa interacción el niño es un sujeto activo, siendo esa actividad inicialmente externa,
objeta, sensorial-práctica, es decir se realiza con los objetos del medio a través de los sentidos. De esta
actividad inicial se deriva la actividad interna, reflexiva sobre los objetos mismos. Esta actividad
interiorizada la lleva a cabo con las imágenes de los objetos físicos y sociales a través de una serie de
acciones y operaciones mentales que realiza el mismo sujeto y que a la vez le permiten actuar sobre dichos
objetos, encontrando las relaciones que existen entre ellos. Es esta la forma como logra estructurar su
inteligencia y el conocimiento del mundo, es decir, a partir de su propia actividad va construyendo sus
propios conocimientos o reconstruyendo los ya alcanzados, sus estructuras intelectuales o dicho de una
manera mas amplia, va logrando el desarrollo de sus propias y muy personales formas de pensamiento y de
relación con los objetos y las personas.
(Decroly,1932) sustenta que el descubrimiento de las necesidades de los niños y las niñas es el mejor
camino para identificar sus intereses, teniendo en cuenta que estos los atraen y mantiene su atención; es
decir, la escuela para el niño y no el niño para la escuela. Su método se basa en un enfoque globalizador, el
cual se opone a los métodos analíticos que sostienen que los niños y niñas primero aprenden las partes para
luego comprender el todo. Introduce los centros de interés como una propuesta pedagógica, donde se
respeta las aspiraciones infantiles y, a su vez, se atiende a las presiones externas por su formación
intelectual. La enseñanza así organizada, permitiría desarrollar de manera activa las capacidades
intelectuales de los menores, para adaptarse a su ambiente social y físico.
FUNDAMENTOS Y PROPÓSITOS DEL PREESCOLAR

3.1 Objetivos específicos del preescolar Articulo 16 (ley general de educación)

A) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de
su identidad y autonomía.

b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el
aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que
impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias
de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.

d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria .


e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para
establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad
y convivencia.

f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.


g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural,
familiar y social.

h. El reconocimiento de la dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento


i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los
niños en su medio.

j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre
el valor y la necesidad de la salud
3.2 Derechos Básicos de aprendizaje (DBA)

según el ministerio de educación nacional (MEN) Los DBA son el conjunto de aprendizajes
estructurantes que construyen las niñas y los niños a través de las interacciones que establecen con
el mundo, con los otros y consigo mismos, por medio de experiencias y ambientes pedagógicos en los
que está presente el juego, las expresiones artísticas, la exploración del medio y la literatura.

Los DBA se fundamentan en 3 grandes propósitos que la educación inicial está llamada a promover y
potenciar:

1.Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos,
y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

• Toma decisiones frente a algunas situaciones cotidianas.


• Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno.
• Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás.
• Reconoce que es parte de una familia, de una comunidad y un territorio con costumbres, valores y
tradiciones.
• Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.
• Demuestra consideración y respeto al relacionarse con otros.
2.Las niñas y los niños son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones;
expresan, imaginan y representan su realidad.

• Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina, a través del juego, la música,
el dibujo y la expresión corporal.
• Identifica las relaciones sonoras en el lenguaje oral.
• Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en
distintos tipos de textos.
• Expresa ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a
las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas.
3.Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para
comprenderlo y construirlo.

• Crea situaciones y propone alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus


conocimientos e imaginación.
• Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le
suceden a él o a su alrededor.
• Usa diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades.
• Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.
• Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes
criterios.
• Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al establecer relaciones de
correspondencia y acciones de juntar y separar.

• Los derechos básicos de aprendizaje son de suma importancia en el proceso y el desarrollo


del aprendizaje ya que se construye de manera integral teniendo en cuenta sus necesidades
e intereses y así crear un aprendizaje significativo para el niño.

• “Los DBA son una herramienta para construir estrategias que permitan la continuidad y
articulación de los procesos que viven las niñas y los niños en su paso grado a grado en el
entorno educativo; aportan en la construcción de acuerdos sobre aquello que deben
aprender y a la complejización de los aprendizajes que desarrollarán en su vida escolar. En
síntesis, son referentes para la planeación de estrategias individuales y conjuntas entre las
docentes, en la perspectiva del tránsito armónico entre grados.” (MEN, 2016)
3.3 DIMENSIONES

La contribución de las dimensiones en el preescolar están orientadas para construir el


desarrollo del niño son siete las cuales son:

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA: Interactúa con los demás y está aprendiendo a controlar


sus emociones y sentimientos, empieza a construir su identidad, a ser más autónomo a la hora
de realizar una actividad.
DIMENSIÓN CORPORAL: Empieza el niño a desarrollarse físicamente y a descubrir qué pasa con
su cuerpo, a partir del movimiento aprende a comunicarse y expresarse mejor.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Agrega más vocabulario a su forma de hablar, entiende que es


interactuar con su entorno y el mismo, identifica los medios de comunicación.
• DIMENSIÓN COGNITIVA: Se deja que explore permitiendo la construcción del conocimiento

• DIMENSIÓN ESTÉTICA: Desarrolla la creatividad se da cuenta que todos no tenemos las mismas
capacidades y que podemos disfrutar de las creaciones de los demás.
• DIMENSIÓN ESPIRITUAL: La base sólida la debe dar la familia ,el niño aprende a cultivar lo
espiritual en su vida, a compartir sus ideas y respetar la de los demás.

• DIMENSIÓN ÉTICA: Se forma los valores éticos y morales.


3.4 COMPETENCIAS DEL PREESCOLAR

A continuación se dará a conocer las competencias que se deben desarrollar en preescolar.

• COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Se basa en cómo interactúan con el entorno y con


ellos mismos.

• COMPETENCIA EN ESTÉTICA: Construye las destrezas humanas y las percepciones,


ayuda a desarrollar la identidad y las capacidades artístico-creadoras.

• COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES: Se relaciona con la función simbólica ,el


pensamiento lógico y espacial, el pensamiento causal experimental todos se fusionan
haciendo un todo e incentiva la participación, la comprensión, la imaginación y la
observación.
• COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES: Contribuye en la interacción con los demás y
en las relaciones interpersonales, desarrolla las competencias ciudadanas y favorece la
convivencia .

• COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS: Desarrolla el pensamiento lógico matemático, es la


habilidad para producir e interpretar los números con mayor facilidad y distintos tipos de
información .

• COMPETENCIA EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÒN Y LA


COMUNICACIÒN:Constituye el potencial, el uso y las experiencias tecnológicas , estimula
la interacción social.
Capitulo 4
ACTIVIDADES

• En el siguiente contenido se encuentra la recopilación de información de las actividades que


se realizaron en el salón 2-1 acerca de los objetivos específicos.
• AUTOCONOCIMIENTO CORPORAL
• Objetivo A.
• En este objetivo sobre el reconocimiento del cuerpo la actividad que se llevó a
cabo consistía
• En hacer dos grupos separados en dos filas, donde se pretendía que los
estudiantes cada uno de ellos inflan un globo y luego de ello debían de jugar con
él utilizando distintas partes de su cuerpo ya fuese el dedo, la cabeza, la mano,
etc. Luego de ello los estudiantes elegían un líder por grupo y estos debían
llenarlos de todos los globos que había en su grupo, el que mas tuviera globos era
quien ganaba, mientras utilizaba el reconocimiento de su propio cuerpo y la
motricidad.
• Se realizó en un tiempo estimado de 15 minutos
• Esta actividad se realizó en el salón de clases
• Recursos: salón de clases, globos, recursos humanos.
• ESTIMULACIÓN DEL CRECIMIENTO

• Objetivo B.
• En la siguiente actividad se llevó a cabo mediante la lectura de un cuento infantil el cual
tenia una reflexión de los personajes y también se trabajó una plantilla en la cual los
estudiantes debían realizar bolitas de papel silueta y rellenarlos, también usar crayones y
otros materiales decorativos, con esto se pretendía que los estudiantes trabajan la
motricidad fina y gruesa además el pensamiento y motivara la lecto-escritura.
• Se realizó en un tiempo estimado de 13 minutos
• Esta actividad se realizó en el salón de clases
• Recursos: salón de clases, plantillas, cuento, papel silueta, crayones, colbón, entre otros.
• EXPRESANDO LA CREATIVIDAD

• Objetivo C.
• En esta actividad se trabajo en grupos y cada uno de sus integrantes se
expresaba por medio del papel bond, colores, crayolas el tema o ejercicio dado,
por medio de estos ejercicios se desarrolla la creatividad y las habilidades y
destrezas propias de la edad como también su capacidad de aprendizaje
mientras realizan trabajos en equipo.
• Se realizó en un tiempo estimado de 15 minutos
• Esta actividad se realizó en el salón de clases
• Recursos: salón de clases, crayones, papel bond, lápices, creatividad.
• EN LOS ZAPATOS DEL OTRO

• Objetivo E.
• En este objetivo se realizó la actividad la cual consiste en cerrar los ojos y permanecer
sentados de manera circular, pero antes poniendo en frente o al lado de cada estudiante su
calzado, estos zapatos son intercambiados por un monitor al abrir los ojos los estudiantes
deberán colocarse el calzado del compañero que le haya tocado o al menos intentarlo sin
importar el tamaño o talla de este, en esta actividad podemos evidenciar la parte social y
solidaria ya que podemos ver de diferente perspectiva la vida del otro, porque podemos ver
que no importando lo grande o chiquito del zapato así mismo lo podemos relacionar con la
vida que cada uno de nosotros llevamos, nos invita a reflexionar y a ponernos en los zapatos
o en la posición de los demás.
• Se realizó en un tiempo estimado de 10 minutos
• Esta actividad se realizo en el salón de clases
• Recursos: salón de clases, zapatos.
• ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS

• Objetivo F.
• En esta actividad se cuenta con la participación en las actividades lúdicas con los niños y adultos
la cual consistía en dividir el salón en dos filas y tenían que pasar la bomba hacia atrás y hacia
adelante intercalando hasta que todos hubiesen pasado la bomba, luego se pasaba la bomba sin
utilizar las manos, luego se debía ir hacia un punto y volver utilizando el pecho con un compañero
, en estas actividades se puede observar la capacidad para trabajar en equipo de los
estudiantes y las destrezas fomentando así la armonía del grupo.
• Se realizó en un tiempo estimado de 15 minutos
• Esta actividad se realizó en el pasillo
• Recursos: globos, recursos humanos.
• MI RELACIÓN CON LO QUE ME RODEA

• Objetivo G.
• Esta actividad consiste en dividir el salón en dos grupos, uno de los grupos debía sembrar
girasoles en el espacio abierto y el otro grupo realizaba la actividad de los globos en la cual
debían poner las cualidades de un compañero que era elegido al azar por medio de un papel, en
esta actividad se puede establecer vínculos sociales con la naturaleza y las personas que nos
rodean.
• Se realizó en un tiempo estimado de 15 minutos
• Esta actividad se realizó en el salón de clases y fuera de él.
• Recursos: semillas de girasol, globos, papel, marcadores.
• CÓMO EXPRESO MI ESPIRITUALIDAD
• Objetivo H.
• Esta actividad consiste en que los alumnos se hicieran por parejas para que se imitaran tipo
espejo realizando diferentes movimientos y situaciones en base a las emociones, como lo son: la
rabia, la felicidad, la tristeza, entre otros. Luego de esto deben expresar lo que sintieron
durante esta actividad en una hoja de papel junto con su compañero, en esta actividad podemos
concluir como nosotros nos vemos reflejados en las personas que a diario tenemos frente a
nosotros y las diversas emociones que sentimos y como esta las llevamos a cabo.
• Se realizó en un tiempo estimado de 10 minutos
• Esta actividad se realizó en el salón de clases
• Recursos: hojas block, marcadores y recursos humanos.
• REFLEXIONEMOS SOBRE QUÉ NOS MOTIVA A SEGUIR
• Objetivo I.
• En esta actividad a cada estudiante se le asigna una hoja en la cual deben representar a la
persona que era el motor o quien los motiva a seguir estudiando, luego de ello se realizaba la
reflexión en la cual los estudiantes participan expresando sus sentimientos o el porqué de la
respuesta dada por la persona. Esta actividad fue más que todo reflexiva saliendo un poco de
lo común y poniéndonos a prueba de que realmente es lo que nos motiva y porque.
• HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL

• Objetivo J
• En esta actividad se realiza un material didáctico con las partes del aseo personal, por
ejemplo, se hacen plegables del papel higiénico, crema de dientes, jabones, entre otros y
deben saber diferenciar su utilidad para el aseo personal, también se realizó un tipo de
yincana en la cual los estudiantes debían de pasar por varios obstáculos o secciones en las
cuales debían de resolver los problemas junto con la pareja que les asignaron, al final llegar y
armar la palabra con las piezas recolectadas.
• En esta actividad vemos cómo podemos generar conciencia en los alumnos con material lúdico
el cual capte su atención motivándolo a la ejecución de estos.
• Se realizó en un tiempo estimado de 20 minutos
• Esta actividad se realizó dentro del salón y en la cancha
• Recursos: hojas block, marcadores y recursos humanos, aros, cartulina, material didáctico.
• VOLCÁN

• La actividad del volcán fue llevada a cabo por grupo de a 5 o 6 integrantes con este
material nos dimos cuenta que lo podemos llevar a cabo de varias maneras para
distintas clases ya que tiene un amplio contenido para trabajar con los niños en práctica
con este nos dimos cuenta de muchas cosas que desconocía acerca del volcán y que son
tan grandiosas
• Se realizó en un tiempo estimado de 10 minutos por grupo
• Esta actividad se realizó en el salón de clases
• Recursos: arcilla, azafrán, alka seltzer, limón, tabla o cartón paja, tubo de papel
higiénico.
BIBLIOGRAFIA

• LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA EDUCACION PREESCOLAR. (s.f.). Obtenido de


http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/viewFile/6910/6891
• REPÚBLICA DE COLOMBIA (1991). Constitución Política. Imprenta Nacional. Bogotá.
• REPÚBLICA DE COLOMBIA (1995). Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional.
• Santafé de Bogotá.
• REPÚBLICA DE COLOMBIA (2007). Ley de la Infancia y la Adolescencia. Ministerio de Protección
• Constitución Política de 1886

Вам также может понравиться