Вы находитесь на странице: 1из 56

RIESGOS

DISERGONOMICOS

Dr. Luis Alberto Alfaro Casas


Ingeniería de
Seguridad Industrial
y Minera
Unidades

Unidad 1: Conceptos básicos sobre Ergonomía.


Unidad 2: Aspectos físicos y psicológicos.
Unidad 3: Aspectos organizativos del trabajo.
Unidad 4: Diseño de los sistemas de trabajo.
Unidad 5: Gasto energético y capacidad de trabajo
físico.
FACTORES
ERGONÓMICOS
Contenido

• Trabajo muscular
– El trabajo muscular en las actividades laborales
– Fisiología del trabajo muscular
– Consecuencias de la sobrecarga muscular en las actividades laborales
– Prevención de la sobrecarga muscular
• Valoración del gasto energético
– Consumo metabólico según el tipo de actividad
– Consumo metabólico según la profesión
– Consumo metabólico en tareas concretas
– Consumo metabólico a partir de los componentes de la actividad
– Determinación del consumo metabólico mediante medición de parámetros
fisiológicos
• Límites y normas del consumo energético
• Tiempos de reposo
• Ejemplos
Trabajo muscular (I)

Manipulación El trabajo estático


manual de • Las oficinas, en la
materiales industria electrónica y
en las tareas de
• Labores de mantenimiento y
almacenamiento y reparación.
transporte

Trabajo muscular El trabajo


dinámico pesado repetitivo
• Actividades forestales, • Industrias de
agrícolas, procesamiento de
metalmecánicas y en El trabajo alimentos y de la
la construcción madera.
muscular
en las
actividades
laborales
Trabajo muscular (III)

Fisiología del
trabajo muscular

• Trabajo
muscular
dinámico
Trabajo muscular (IV)

Fisiología del
trabajo muscular

• Trabajo
muscular
estático
Trabajo muscular (V)
La disminución de la capacidad física.
La reducción en la práctica del ritmo de actividad.
Movimientos más torpes, menos ágiles e inseguros.
Sensación de insatisfacción y hastío.
Sensación de cansancio y/o agotamiento.
Elevación de la frecuencia cardiaca.
Consecuencias de la Dolores.
sobrecarga muscular en
las actividades laborales Lesiones de espalda.
Disminución de la productividad.
Incidencia desfavorable en la calidad de los productos.
Trabajo muscular (VI)
Consecuencias de la sobrecarga
muscular en las actividades
laborales
Carga de trabajo aceptable en el trabajo muscular
dinámico pesado
Trabajo muscular (VII)
Carga de trabajo aceptable en la manipulación
manual de materiales

Tareas como levantar, transportar, empujar o


tirar de diversas cargas externas.

Consecuencias de la
sobrecarga muscular en
las actividades laborales
Se recomienda un nivel de carga de trabajo
relativa del 20-40 % para las labores de
levantamiento de pesos.

En función de la frecuencia cardiaca en reposo.


Los valores absolutos para hombres y mujeres
son 90 a 110 latidos por minuto durante la
manipulación continua de materiales.
Trabajo muscular (VIII)
Automatización de procesos y tareas concretas que supongan
la eliminación de la manipulación de productos.

La mejora de los métodos y medios de trabajo.

Lograr que los recorridos de los trabajadores con cargas sean


Prevención de la lo más cortos posibles.
sobrecarga
muscular
Introducción de pausas y descansos que permitan la
recuperación del organismo y la recuperación del consumo
energético en un determinado periodo de tiempo.
Trabajo muscular (IX)
Adecuar el ritmo de las operaciones a las capacidades
del trabajador.
Economizar movimientos con del diseño dimensional
del puesto de trabajo.
Utilización de herramientas adecuadas en peso y
mango de agarre.
Prevención de la
sobrecarga Evitar que un músculo determinado permanezca en
muscular situación de contracción estática de forma prolongada.
Instalar fuentes de energía auxiliares para atenuar
esfuerzos excesivos.
Trabajo muscular (X)
En el diseño de los puestos de trabajo, en razón a la posible carga
física hay que tener en cuenta el sexo, la edad, las dimensiones
corporales y las características psicofísicas del trabajador.
Mantener un entorno lo suficientemente satisfactorio mediante el
mantenimiento de un nivel de ruido aceptable.

El ambiente térmico debe adecuarse a las exigencias de las tareas


Prevención de la a realizar.
sobrecarga
muscular
Llevar a cabo programas de formación e información sobre la
fatiga y los métodos de reducirla o eliminarla.
Valoración del gasto energético (I)

El metabolismo, que transforma la energía química de


los alimentos en energía mecánica y en calor, mide el
gasto energético muscular. Este gasto energético se
expresa normalmente en unidades de energía y
potencia: kilocalorías (kcal), joules (J), y watios (w). La
equivalencia entre las mismas es la siguiente:
• 1 kcal = 4,184 kJ
• 1 M = 0,239 kcal
• 1 kcal/h = 1, 161 w
• 1 w = 0,861 kcal/h
• 1 kcal/h = 0,644 w/m2
• 1 w / m2 = 1,553 kcal / hora.
Valoración del gasto energético (II)
Valoración del gasto energético (III)
Mediante este sistema se puede clasificar de
forma rápida el consumo metabólico en reposo,
ligero, moderado, pesado o muy pesado, en
función del tipo de actividad desarrollada.

El término numérico que se obtiene representa


Consumo sólo el valor medio, dentro de un intervalo
metabólico según el
tipo de actividad
posible demasiado amplio.
Trabajo muscular (IV)

Consumo
metabólico según el
tipo de actividad
Trabajo muscular (V)
Este método puede ser muy impreciso.

Consumo
metabólico según la
profesión
Trabajo muscular (VI)

Consumo
metabólico en
tareas concretas
Trabajo muscular (V)

Consumo
metabólico en
tareas concretas
Trabajo muscular (VII)

Consumo metabólico a
partir de los
componentes de la
actividad

• Metabolismo basal

Es el consumo de energía de
una persona acostada y en
reposo. Representa el gasto
energético necesario para
mantener las funciones
vegetativas (respiración,
circulación, etc.).
Trabajo muscular (VIII)

Consumo metabólico a
partir de los componentes
de la actividad

• Componente postural

Es el consumo de energía
que tiene una persona en
función de la postura que
mantiene (de pie, sentado,
etc.).
Trabajo muscular (IX)

Consumo metabólico a
partir de los
componentes de la
actividad

• Componente del tipo


de trabajo

Es el gasto energético que


se produce en
función del tipo de trabajo
(manual, con un brazo, con
el tronco, etc.) y de la
intensidad de éste (ligero,
moderado, pesado, etc.)
Trabajo muscular (X)

Consumo metabólico a
partir de los
componentes de la
actividad

• Componente de
desplazamiento

Se refiere al consumo de
energía que supone
el hecho de desplazarse,
horizontal o verticalmente a
una determinada velocidad.
Límites y normas del consumo energético
Tiempos de reposo
Ejemplo: Soldador

MB: varón - 25 años


CP: trabajo de pie inclinado hacia adelante
CT: moderado con un brazo
CD: no tiene desplazamiento

Para mejor comprensión de los resultados usamos


las equivalencias en el consumo energético, donde:
Calcular el consumo metabólico de un individuo
(varón) de 25 años de edad, que suelda piezas 1w/m2 = 1.553 Kcal/h
metálicas con soldadura eléctrica al arco de
electrodos consumibles. El tipo de trabajo Entonces:
puede considerarse moderado con un brazo
(manejo del electrodo) y la posición de trabajo M = 132 w/m2 x 1.553 Kcal/h M = 204.96 Kcal/h.
es de pie, ligeramente inclinado sobre la pieza a Para una jornada normal de trabajo de 8 horas, el
soldar.
individuo consume: M = 205 Kcal/h x 8 M = 1640
Kcal/h.
Ejemplo: Operario de proceso químico (I)

VARIACION DEL GASTO ENERGETICO CON EL TIEMPO


• Cuando las condiciones del trabajo varían durante la jornada laboral, las tablas no son de
aplicación directa y los valores de consumo energético deben ponderarse en el tiempo.
• Esto exige el cronometraje del puesto de trabajo, de forma que se conozca la duración de
cada tarea, actividad, etc. Cuando estos datos son conocidos, el consumo metabólico
medio de una serie de trabajos consecutivos viene dado por la expresión:

M = consumo metabólico medio durante el periodo de tiempo T


Mi = consumo metabólico durante el periodo de tiempo ti

Cuando ninguno de los valores de "Mi" incluye el metabolismo basal, hay que añadir ese
valor al resultado obtenido.
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)

Cálculo del consumo metabólico medio de


un operario, varón de 45 años de edad,
que controla un proceso químico
discontinuo y cuyo trabajo habitual puede
considerarse como la repetición de ciclos
como el que se describe a continuación
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)
Ejemplo: Operario de proceso químico (II)

Se debe tener en cuenta el metabolismo basal de acuerdo al sexo y edad


del individuo, para el caso “varón de 45 años” tiene un metabolismo basal
de 43 w/m2. Entonces:
M=106+43  M=149 w/m2

Para mejor comprensión de los resultados usamos las equivalencias


mencionadas en el consumo energético, donde nos señala que:

1 w/m2 = 1.553 Kcal/h  M = 149 w/m2 x 1.553 Kcal/h


M = 231 Kcal/h

Para una jornada normal de trabajo de 8 horas, el individuo consume:

M = 231 Kcal/h x 8 M = 1848 Kcal/h


FACTORES
PSICOSOCIALES
Contenido

• Definición
• Historia
• Factores psicosociales de riesgo
• Los riesgos psicosociales
• Principales riesgos psicosociales
• Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva
Definición

Los factores de riesgo


psicosociales son aquellas
características de las
condiciones de trabajo y, sobre
todo, de su organización que
afectan a la salud de las
personas, a través de
mecanismos fisiológicos y
psicológicos a los que también
llamamos estrés. (Moncada,
Llorens & Moreno, 2005. ISTAS)
Historia (I)
Primera Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control
consideración (Organización Internacional del Trabajo - OIT, 1984).

Primera Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el


definición trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones
de organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir
en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo (OIT, 1986).

Primeros La mala utilización de las habilidades, la sobrecarga en el trabajo, la falta


factores de control, el conflicto de autoridad, la desigualdad en el salario, la falta de
seguridad en el trabajo, los problemas de las relaciones laborales, el
trabajo por turnos y el peligro físico (OIT, 1986).
Historia (II)
Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud, editado por
la OMS y coordinado por Kalimo, El-Batawi y Cooper (1988).
Enciclopedia de la Seguridad y Salud en el Trabajo (OIT, 1998).

Condiciones que afectan tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o


social) del trabajador. Roozeboom, Houtman y Van den Bossche, (2008)
Factores psicosociales de riesgo (I)

Falta de variedad en el trabajo,


Contenido ciclos cortos de trabajo, trabajo
fragmentado y sin sentido, bajo
del trabajo uso de habilidades, alta
incertidumbre, relación intensa

Exceso de trabajo, ritmo del


trabajo, alta presión temporal, Sobrecarga
plazos urgentes de y ritmo
finalización

Cambio de turnos, cambio


nocturno, horarios inflexibles,
Horarios horario de trabajo imprevisible,
jornadas largas o sin tiempo
para la interacción

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (II)

Baja participación en la toma


de decisiones, baja capacidad
Control de control sobre la carga de
trabajo, y otros factores
laborales.

Condiciones malas de trabajo,


equipos de trabajo
inadecuados, ausencia de Ambiente y
mantenimiento de los equipos, equipos
falta de espacio personal,
escasa luz o excesivo ruido.

Mala comunicación interna,


Cultura bajos niveles de apoyo, falta de
organizacional definición de las propias tareas
y funciones o de acuerdo en los objetivos
organizacionales

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (III)

Aislamiento físico o social,


Relaciones escasas relaciones con los
interpersonales jefes, conflictos interpersonales
falta de apoyo social

Ambigüedad de rol, conflicto


Rol en la
de rol y responsabilidad sobre
organización
personas

Incertidumbre o paralización de
la carrera profesional baja o
Desarrollo de
excesiva promoción, pobre
carreras
remuneración, inseguridad
contractual, bajo

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (IV)

Demandas conflictivas
Relación entre el trabajo y la
Trabajo- familia Bajo apoyo
Familia familiar. Problemas
duales de carrera

Trabajo precario,
trabajo temporal, Seguridad
incertidumbre de futuro
laboral. Insuficiente contractual
remuneración

(Moreno y Baes, 2010)


Factores psicosociales de riesgo (V)
Se
extienden en
el espacio y
el tiempo

Dificultad de Dificultad de
intervención objetivación

Características
de los factores
psicosociales
de riesgo

Están
Afectan a
moderados
los otros
por otros
riesgos
factores

Tienen
escasa
cobertura
legal
Los riesgos psicosociales (I)
Un riesgo psicosocial laboral es el hecho,
acontecimiento, situación o estado que es
consecuencia de la organización del trabajo, tiene una
alta probabilidad de afectar a la salud del trabajador y
cuyas consecuencias suelen ser importantes.

Los riesgos psicosociales, a diferencia de los factores


psicosociales, no son condiciones organizacionales
sino hechos, situaciones o estados del organismo con
una alta probabilidad de dañar la salud de los
trabajadores de forma importante.

Los riesgos psicosociales son contextos laborales que


habitualmente dañan la salud en el trabajador de forma
importante, aunque en cada trabajador los efectos
puedan ser diferenciales.
Los riesgos psicosociales (II)

Afectan a los
derechos
fundamentales
del trabajador

Los riesgos
Tienen formas
Características psicosociales
tienen efectos
de cobertura
legal
de los riesgos globales sobre
la salud del
psicosociales trabajador.

Afectan a la
salud mental
de los
trabajadores
Principales riesgos psicosociales (I)

El estrés

El burnout o
Desgaste Violencia
profesional

Inseguridad
Acoso laboral
contractual

Acoso sexual
Principales riesgos psicosociales (II)
Conflicto
familia-
trabajo

Otros riesgos
psicosociales

Trabajo
emocional
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (I)

Se considera como un
proceso dirigido a
estimar la magnitud de
aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse,
obteniendo y facilitando
la información
necesaria para que
puedan tomarse las
medidas preventivas
que deben adoptarse.
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (II)
Recopilación de información
de la empresa, a qué se
dedica, numero de
Análisis previo de la empresa Informar a todo el personal empleados,horarios
laborales, historial de
enfermedades tantocomunes
como profesionales.

Procedimiento Calificación del riesgo Trabajo de campo (factores


Seleccionar las técnicas de
(controlado, semicontrolado, que intensifican el nivel de
evaluación
incontrolado, indeterminado) estrés).

Análisis de datos Valoración de resultados Comunicación de resultados


Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (III)

Riesgo Psicosocial

• Valoracion
Cualitativa
• Valoracion
Cuantitativa
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (IV)

Observacion Se debe conocer la


directa
organización tanto
interna como externa
para realizar la
evaluación de los
Cuestionarios de
Reconocimientos
Medico-
riesgos en la empresa
clima laboral
Laborales
Fuente
de
datos

Grupos de
Entrevistas
discusion
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (V)

Abordaje
global
(acciones
inmediatas)

Evaluación
de riesgos
y toma de
medidas

Abordaje
Específico
(Acciones
detalladas)
Evaluación de riesgos psicosociales y planificación
de la actividad preventiva (VI)

Planificación
de la actividad
Preventiva

Las acciones preventivas


deben ser realistas,
proporcionadas,
escalonadas, viables y
adecuadas a los riesgos
psicosociales.
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (VII)

Fomentar la
comunicación Implantar
entre los distintos sistemas de
niveles resolución de
jerárquicos de la conflictos.
organización

Adecuar la carga
y el ritmo de Favorecer la
trabajo al motivación labora
trabajador
Actividades
a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (VIII)

Potenciar la
Mejorar el medio
capacidad y la
ambiente de
creatividad de los
trabajo
trabajadores

Facilitar la
cohesión del
Modificar el
grupo de trabajo,
espacio de
fijando espacios y
trabajo
tiempos de
encuentro Actividades
a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (IX)

Posibilitar la
Suministrar información
comunicación formal e
sobre los procesos de
informal entre los
trabajo
trabajadores

Favorecer la
participación de los
Racionar el tiempo de
trabajadores en las
trabajo, estableciendo
medidas de
pausas y descansos
organización, en la toma
adecuados
de decisiones, los
Actividades métodos de trabajo, etc.

a seguir
Evaluación de riesgos psicosociales y
planificación de la actividad preventiva (X)

Oficios
domesticos

Utilización Educación
Recreación del tiempo y otros
oficios
libre

Deporte
Bibliografía

• EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO. SABINA ASENSIO CUESTA. ED. PARANINFO. 2012 .
• MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS.
ÁLVAREZ-CASADO, E., HERNÁNDEZ-SOTO, A., TELLO SANDOVAL, S. EDITORIAL: FACTORS HUMANS NOVIEMBRE
2009 .
• MANUAL PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES. CUALIFICACIONES PROFESIONALES
LIBRO DE ISABEL MARTÍN SANTOS EDITORIAL CEP. 2010 .
• EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN MUSCULO-ESQUELÉTICA DE LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES. EL MÉTODO OCRA CHECKLIST. COLOMBINI, DANIELA; OCCHIPINTI, ENRICO; ÁLVAREZ CASADO,
ENRIQUE; HERNÁNDEZ-SOTO, AQUILES; TELLO SANDOVAL, SONIA. EDITORIAL FACTORS HUMANS. BARCELONA,
2012 .
• SALUD LABORAL. BERNARDO MORENO JIMÉNEZ, EVA GARROSA HERNÁNDEZ. 2013
• ENFERMEDADES PROFESIONALES OSTEO-MUSCULARES Y FACTORES ERGONÓMICOS: ESTUDIO TRANSVERSAL.
IÑAKI OLAIZOLA NOGALES, FÉLIX URBANEJA ARRÚE. 2003 .
• SALUD Y TRABAJO: LOS NUEVOS Y EMERGENTES RIESGOS PSICOSOCIALES. JOAN BOADA GRAU, PILAR FICAPAL
CUSÍ EDITORIAL UOC 2012.
• EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ERGONÓMICAS EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA MEDIANTE LA APLICACIÓN
DEL MÉTODO LEST. DANIEL ISLAS REYES. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. MEXICO. 2012.
• INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO ORIENTADO A LAS POSICIONES Y POSTUROLOGÍA, A
LA CUAL ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES DE LOS PUESTOS OSCAR 2 Y VÍCTOR TURNO DE LA EMPRESA
ADC&HAS MANGEMENT ECUADOR S.A., OPERADORA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL MARISCAL SUCRE DE
LA CIUDAD DE QUITO. CÉSAR EDUARDO JIMÉNEZ ROSERO. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK. ECUADOR. 2011.
• APLICACIÓN DEL MÉTODO LEST PARA LA EVALUACIÓN GLOBAL DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL ÁREA BOUQUET
DE LA EMPRESA SUNSHINE LTDA. JÉSICA VIVIANA CAYCEDO RAMÍREZ. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS. COLOMBIA. 2011.

Вам также может понравиться