Вы находитесь на странице: 1из 61

Excepcionalidad de las

Autorizaciones de Cambio de Uso


del Suelo en Terrenos Forestales

Rogelio Eduardo Lazo Arjona


Contenido
• Introducción (Fundamento jurídico)
• ¿Qué significa la excepcionalidad de la
autorización del cambio de uso del suelo en
terrenos forestales?
• Elementos a considerar para la evaluación de la
excepcionalidad
• Biodiversidad
• Erosión de los suelos
• Captación de agua
• Usos alternativos más productivos a largo plazo
De acuerdo con la LGDFS
Art. 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio
de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción,
previa opinión técnica de los miembros del Consejo
Estatal Forestal de que se trate y con base en los
estudios técnicos justificativos que demuestren que no
se compromete la biodiversidad, ni se provocará la
erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del
agua o la disminución en su captación; y que los usos
alternativos del suelo que se propongan sean más
productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán
considerar en conjunto y no de manera aislada.
Qué significa la excepcionalidad de la
ACUSTF
QUE A LA SEMARNAT SOLO LE ESTA PERMITDO AUTORIZAR EL CAMBIO DE
USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES, CUANDO EN LOS ESTUDIOS
TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS SE DEMUESTRE QUE SE AJUSTA A LAS HIPOTESIS
NORMATIVAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 117 DE LA LEY GENERAL DE
DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, ESTO ES:

• Que no se compromete la biodiversidad

• Que no se provocará la erosión de los suelos

• Que no se deteriore la calidad del agua o la disminución en su


captación

• Que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más
productivos a largo plazo.
Elementos a considerar en la
evaluación de la excepcionalidad
• Además de conocer en que consiste el uso pretendido, datos de ubicación
geográfica y delimitación de la superficie solicitada de ACUSTFS:

1. La descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca


hidrológico forestal donde se ubique el predio.
2. Descripción de las condiciones del predio que incluyan los fines a
que esté destinado, clima, tipos de suelo, pendiente media, relieve ,
hidrografía y tipos de vegetación y fauna.
3. Las medidas de prevención y mitigación de impactos sobre los
recursos forestales, la flora y fauna silvestres, aplicables durante
las distintas etapas de desarrollo del cambio de uso de suelo .
4. La estimación económica de los recursos biológicos forestales del
área sujeta a cambio de uso de suelo.
1. EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Primer Supuesto de Excepción: No se compromete la biodiversidad:

a. Reconocer que cualquier remoción de la vegetación forestal para


destinarla a otros usos, afecta directa e indirectamente a la biodiversidad
y que bajo este supuesto no podría ser posible la autorización de CUSTF,
salvo por excepción, demostrando que no se compromete o que no se
pone en peligro o en riesgo.
b. Por ello, es necesario conocer lo que existe de la biodiversidad, tanto
a nivel del predio como a nivel de la cuenca, donde se presente el
mismo ecosistema donde se ubica el área sujeta a CUSTF.
c. Se considera que para demostrar el grado de afectación, tiene que ser a
nivel de especies de la flora y de la fauna, de tal manera que no se afecte
la composición y estructura del ecosistema.
d. Por ello, no basta con conocer la biodiversidad de lo que existe en el
predio, sino también es necesario conocer la información a nivel del
ecosistema dentro de la cuenca, para demostrar en que magnitud es la
afectación.
1. La Biodiversidad

¿Qué se entiende por BIODIVERSIDAD?


1. La Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida


incluye varios niveles de la organización:

• La diversidad de especies de plantas y animales que viven


en un sitio.

• La variabilidad genética, de los seres vivos.

• Los ecosistemas de los cuales forman parte.

• Los paisajes o regiones donde se ubican dichos ecosistemas.

• También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se


dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
1. La Biodiversidad

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, se


reconocen tres atributos: composición, estructura y función.

• La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye


qué especies están presentes y cuántas hay),

• La estructura es la organización física o el patrón del sistema


(incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de
los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y

• La función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la


depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización,
simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)
¿Cómo medir la BIODIVERSIDAD?
Componentes de la diversidad

Comunidades biológicas
Propiedad emergente

Diversidad especifica
Que se relaciona con:

Variedad
Dentro de las comunidades

Dos componentes
Riqueza de Equitabilidad o
especies estructura
Número de especies presentes en la Es la forma de cómo la abundancia (el número de
comunidad. Cantidad de especies en individuos, biomasa, cobertura, etc.) se distribuye
un área o densidad de especies entre las especies de la comunidad. Medida de
distribución de la abundancia de las especies

Índices de diversidad
Métodos para medir Diversidad

Diversidad dentro de un hábitat o comunidad.


Corresponde con la riqueza de especies que hay en una
Diversidad ALFA unidad paisajística o en un hábitat determinado.
diversidad al nivel de especies
Métodos de medición de la

Cambio en composición entre habitáculos.


Las comunidades pueden encontrarse separadas entre sí por
gradientes físicos.
Diversidad BETA La diversidad a lo largo de un gradiente o entre distintos hábitats.
La diversidad beta se mide como la tasa de reemplazo de
especies entre hábitats (Recambio de especies).

Diversidad a nivel de paisaje.


Corresponde con la riqueza de especies de una región
determinada. Engloba los conceptos de diversidad alfa y beta
Diversidad GAMMA Por ejemplo, un país como Kenya, localizado en la parte
ecuatorial de África, tiene más especies de aves (aprox. 1,000)
que Inglaterra (200 especies) a pesar de que tienen casi la
misma extensión.
MEDICIÓN DE LA DIVERSIDAD ALFA

Los métodos propuestos se refieren a la medición de la diversidad


dentro de comunidades. Para diferenciarlos en función de las
variables biológicas que miden, se dividen en dos grandes grupos:

1) Métodos basados en la cuantificación del número de especies


presentes (riqueza específica);

2) Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la


distribución proporcional del valor de importancia de cada especie
(abundancia relativa de los individuos, su biomasa, cobertura,
productividad, etc.).
Métodos para medir la diversidad alfa

Riqueza de especies
Margalef
Índices
Menhinick
Alfa de Williams

Rarefacción
Logarítmica
Riqueza Funciones de Exponencial
específica acumulación
De Clench

Chao 2
Jacknife de 1er orden
Métodos no Jacknife de 2er orden
paramétricos Bootstrap
Diversidad
Serie geométrica
alfa
Serie logarítmica
Modelos
paramétricos Distribución log-normal
Modelo de vara quebrada
Modelos no Chao 1
paramétricos Estadístico Q Simpson
Estructura
Serie de Hill
Índices de
dominancia Berger-Parker
McIntosh
Índices de
abundancia Shannon-Wiener
proporcional Pielou
Índices de Brillouin
equidad Bulla
Equidad de Hill
Alatalo
Molinari
Índices de Diversidad:

Es un número que se obtiene como resultado de una relación


matemática entre el número de especies de una comunidad y el
número de individuos de cada especie.

De los índices utilizados para expresar la biodiversidad, los más


aceptados son aquellos que combinan los dos componentes
principales del concepto:

• El número de especies y

• La abundancia relativa

Su aplicación de mayor importancia está en el análisis comparativo y


descriptivo de la vegetación (Mostacedo, 2000).
Riqueza de especies

Ésta se define como el número de especies presentes en una comunidad y


se utiliza como indicador de la reducción de especies como respuesta ante
disturbios (McIntosh, 1967).

Número total de especies arbóreas de una comunidad:

No. No/individuos No.cuadrantes/sp


Científico Común
1 Calyptranthes sp. Limoncillo 1 1
2 Cyathea fulva Cola de chango 12 5
3 Dendropanax arboreus Zompantle 7 5
4 Guettarda sp. Guettarda 15 3
5 Liquidambar macrophylla Liquidambar 3 2
6 Malmea spp. Yaya 3 3
7 Miconia glaberrima Miconia 2 1
8 Miconia spp. Miconia 21 5
9 Ocotea spp. Aguacatillo 4 2
10 Oreopanax flaccidus Oreopanax 9 2
11 Phoebe sp. Aguacatillo 2 1
12 Piper spp. Cordoncillo 1 1
13 Psychotria sp. Café de monte 1 1
14 Quercus corrugata Encino roble 2 1
15 Quercus laurina Encino 3 1
16 Saurauia scabrida Moquillo 4 1
Abundancia relativa

La abundancia relativa expresa la representatividad de una especie dentro del


conjunto de especies en el área en estudio.

No. De individuos de una especie


Abundancia relativa = X 100
No. De individuos de todas las especies

La abundancia relativa de cada especie permite identificar aquellas que por


su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las
condiciones ambientales. Además, permite identificar un cambio en la
diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la
abundancia de las especies o en la dominancia, nos alerta acerca de
procesos empobrecedores (Magurran, 1988).
Valor de importancia.

Este índice indica la relevancia y nivel de ocupación del sitio de una


especie con respecto a los demás, en función de su cuantía, frecuencia,
distribución y dimensión de los individuos de dicha especie (Krebs,
1985).

Las especies que obtienen más altos valores son las especies más
importantes en el ecosistema (área de estudio) es decir, que tienen más
abundancia, cobertura y frecuencia y dependiendo de las especies que
presenten estos valores es como se interpretará el ecosistema.

El análisis del valor de importancia de las especies cobra sentido si


tenemos presente que el objetivo de medir la biodiversidad es, además de
aportar conocimientos a la teoría ecológica, contar con parámetros que
nos permitan tomar decisiones o emitir recomendaciones en favor de la
conservación del taxa o áreas amenazadas, o monitorear el efecto de las
perturbaciones en el ambiente.
VI = Densidad relativa + Frecuencia relativa + Dominancia relativa

Donde:
Densidad relativa (DR)
La Densidad es el número de individuos (N) en un área determinada (A) y se
estima a partir del conteo del número de individuos en un área dada.
Frecuencia relativa (FR)
La frecuencia se estimada como el número de unidades de muestreo
(parcelas) en que apareció cada especie y es la probabilidad de encontrar
uno o más individuos en una unidad de muestra en particular.

Dominancia relativa (DmR)


Dominancia relativa (DmR). En árboles y arbustos se puede calcular el área
basal y se convierte a porcentaje de cobertura, para las herbáceas y
arbustivas se puede expresar únicamente como porcentaje de cobertura.
La Cuenca
ESTRATO ARBOREO
Valor de
No. No/individuos
NOMBRE D. Relativa F. Relativa Do. Relativa importancia
1 Calyptranthes sp. Limoncillo 1 1.59 3.57 0.81 5.97
2 Chamaedorea spp. Palma camedor 2 3.17 3.57 1.43 8.17
3 Clidemia dentata Clidemia 1 1.59 3.57 1.01 6.17
4 Conostegia xalapensis Conostegia 1 1.59 3.57 8.09 13.25
5 Cyathea fulva Cola de chango 2 3.17 3.57 7.08 13.83
6 Dendropanax arboreus Zompantle 2 3.17 3.57 6.07 12.82
7 Malmea spp. Yaya 4 6.35 10.71 5.06 22.12
8 Miconia glaberrima Miconia 2 3.17 3.57 1.82 8.57
9 Miconia spp. Miconia 12 19.05 7.14 18.71 44.90
10 Nectandra spp. Laurelillo 1 1.59 3.57 1.01 6.17
11 Ocotea spp. Aguacatillo 2 3.17 3.57 1.06 7.81
12 Persea spp, Aguacatillo 4 6.35 3.57 9.10 19.02
13 Phoebe aff. Electerifolia Aguacatillo 1 1.59 3.57 1.01 6.17
14 Phyllonoma laticuspis Phyllonoma 3 4.76 3.57 2.12 10.46
15 Piper spp. Hierbasanta montés 4 6.35 3.57 3.54 13.46
16 Psychotria sp. Café de monte 4 6.35 7.14 9.10 22.60
17 Quercus corrugata Encino roble 1 1.59 3.57 0.91 6.07
18 Quercus spp. Encino 7 11.11 7.14 13.55 31.81
19 Saurauia scabrida Moquillo 2 3.17 3.57 1.62 8.36
20 Solanum torvum Solanum 5 7.94 7.14 5.16 20.24
TOTALES 100.0 100.0 100.0 300.00
Estrato arbóreo en la Cuenca

50.00

45.00

40.00

35.00
Valor de importancia (%)

30.00

25.00

20.00
Do. Relativa
15.00 F. Relativa
D.Relativa
10.00

5.00

0.00

Especies
Área sujeta a CUSTF
ESTRATO ARBÓREO

Do. Valor de
No. NOMBRE No/individuos D. Relativa F. Relativa
Relativa importancia
1 Calyptranthes sp. Limoncillo 1 1.11 2.86 0.62 4.58
2 Cyathea fulva Cola de chango 12 13.33 14.29 12.21 39.83
3 Dendropanax arboreus Zompantle 7 7.78 14.29 9.00 31.06
4 Guettarda sp. Guettarda 15 16.67 8.57 20.22 45.46
Liquidambar
5 Liquidambar 3 3.33 5.71 3.45 12.50
macrophylla
6 Malmea spp. Yaya 3 3.33 8.57 1.36 13.26
7 Miconia glaberrima Miconia 2 2.22 2.86 1.23 6.31
8 Miconia spp. Miconia 21 23.33 14.29 24.04 61.66
9 Ocotea spp. Aguacatillo 4 4.44 5.71 3.21 13.36
10 Oreopanax flaccidus Oreopanax 9 10.00 5.71 11.34 27.06
11 Phoebe sp. Aguacatillo 2 2.22 2.86 1.23 6.31
12 Piper spp. Cordoncillo 1 1.11 2.86 0.49 4.46
13 Psychotria sp. Café de monte 1 1.11 2.86 0.99 4.95
14 Quercus corrugata Encino roble 2 2.22 2.86 2.47 7.55
15 Quercus laurina Encino 3 3.33 2.86 3.21 9.40
16 Saurauia scabrida Moquillo 4 4.44 2.86 4.93 12.23
TOTALES 100.0 100.0 100.0 300.00
Estrato arbóreo en el área de CUSTF
70.00

60.00

50.00
Valor de importancia (%)

40.00

30.00

Do. Relativa
20.00
F. Relativa
D.Relativa
10.00

0.00

Especies
Tanto en el predio como en el ecosistema de la cuenca
Listado total ESTRATOS presentan una composición florística similar, se observa que
de especies Predio Cuenca 13 de las 16 especies que se encuentran en el predio se
presentan en la cuenca.
N° Nombre científico IVI IVI
1 Calyptranthes sp. 4.58 5.97 Las especies Calyptranthes sp., Miconia glaberrima, Piper
2 Dendropanax arboreus 31.06 12.82 spp., Malmea spp., Quercus laurina y Psychotria sp., tienen
3 Miconia glaberrima 6.31 8.57 menor valor de importancia en el predio, que en la cuenca y
4 Miconia spp. 61.66 44.90 analizando los componentes del valor de importancia, se
5 Piper spp. 4.46 13.46 obtiene que no habría por qué preocuparse de estas especies,
6 Phoebe sp. 6.31 6.17 debido a que se presentan de forma similar en el predio y en
7 Cyathea fulva esta en nom 39.83 13.83 la cuenca y que poseen mayor representatividad en la cuenca
8 Malmea spp. 13.26 22.12
9 Ocotea spp. 13.36 7.81 Las especies Dendropanax arboreus, Miconia spp.,
10 Quercus corrugata 7.55 6.07 Phoebe sp., Cyathea fulva, Ocotea spp., Quercus corrugata
11 Quercus laurina 9.40 31.81
y Saurauia scabrida, presentan un valor de importancia
12 Saurauia scabrida 12.23 8.36
22.60
mayor en el predio que en la cuenca. Sin embargo, al
13 Psychotria sp. 4.95
14 Chamaedorea spp. 8.17 analizar los componentes del valor de importancia se
15 Clidemia dentata 6.17 obtiene que en el predio hay mayor densidad, frecuencia
16 Conostegia xalapensis 13.25 y dominancia, que en la cuenca, pero los valores de
17 Guettarda sp. 45.46 densidad y frecuencia en la cuenca se encuentra muy
18 Liquidambar macrophylla 12.50 cercanos a los del predio, no así para la dominancia, la
19 Oreopanax flaccidus 27.06 cual se encuentra muy distante de la dominancia del
20 Nectandra spp. 6.17 predio, por lo que puede afirmarse que el arbolado que se
21 Persea spp, 19.02
presenta en el predio es maduro y en el arbolado de la
22 Phyllonoma laticuspis 10.46
23 Solanum torvum 20.24 cuenca es joven, debido a la cobertura que poseen.
Listado total ESTRATOS
de especies Predio Cuenca

N° Nombre científico IVI


1 Calyptranthes sp. 4.58 5.97
2 Dendropanax arboreus 31.06 12.82
3 Miconia glaberrima 6.31 8.57
4 Miconia spp. 61.66 44.90
Las especies Chamaedorea spp., Clidemia dentata y
5 Piper spp. 4.46 13.46 Conostegia xalapensis, son especies características del
6 Phoebe sp. 6.31 6.17 bosque mesófilo de montaña (la abundancia de
7 Cyathea fulva esta en nom 39.83 13.83 Conostegia xalapensis se favorece por la presencia de
8 Malmea spp. 13.26 22.12 perturbaciones), situación que no se presenta en el
9 Ocotea spp. 13.36 7.81 predio por lo que no hay por qué preocuparse.
10 Quercus corrugata 7.55 6.07
11 Quercus laurina 9.40 31.81
Como puede observarse, solo tres especies que se
12 Saurauia scabrida 12.23 8.36
encuentran en el área sujeta a CUSTF (Guettarda sp.,
13 Psychotria sp. 4.95 22.60
14 Chamaedorea spp. 8.17 Liquidambar macrophylla y Oreopanax flaccidus) no se
15 Clidemia dentata 6.17 encontraron en el ecosistema por afectar en la cuenca,
16 Conostegia xalapensis 13.25 las cuales son de gran importancia ecológica en el
17 Guettarda sp. 45.46 bosque mesófilo.
18 Liquidambar macrophylla 12.50
19 Oreopanax flaccidus 27.06 Las especies Nectandra spp., Persea spp, Phyllonoma
20 Nectandra spp. 6.17 laticuspis y Solanum torvum, sólo se registraron en el
21 Persea spp, 19.02
área donde no se removerá vegetación en la cuenca y
22 Phyllonoma laticuspis 10.46
23 Solanum torvum 20.24
son indicadoras de disturbio.
Índices de Diversidad:

Generalmente en las evaluaciones biológicas se usan índices de diversidad


que responden a la riqueza de especies y a la distribución de los
individuos entre las especies, la estimación se realiza a través de diferentes
índices, los más usados son: Shannon- Wiener, el de Simpson, Berguer Parker
y Margaleff.

Cada uno de estos índices esta ligado al tipo de información que se desea
analizar, es decir, que algunas de las variables, tienen maneras diferentes de
analizarse.

Si las dos variables de respuesta que se están analizando son: número de


especies (riqueza específica) y datos estructurales (por ejemplo abundancias),
cada uno de ellos se podrá analizar diferencialmente para obtener más
información complementaria.
Dominancia y diversidad
Índice de Simpson

Una forma de representar el


σ 𝑛(𝑛−1)
índice de Simpson menos l=
sesgada es la siguiente: 𝑁(𝑁−1)
Diversidad (Riqueza y Distribución)

Índice de diversidad de Shannon-Wiener.

Combina dos componentes de la diversidad: la riqueza de especies y


la igualdad o desigualdad de la distribución de individuos en las
diversas especies (Krebs, 1985).

Donde: H= Índice de diversidad


S=Número de especies
Pi= Proporción total de la muestra que corresponde a la especie i

Log 2= Logaritmo de base 2, puede también emplearse el logaritmo natural

Valores más altos de este índice indican que los individuos están más
equitativamente distribuidos, o sea que una comunidad es más diversa si
tiene menos grupos dominantes.
Cuenca
ESTRATO ARBOREO
NOMBRE No. De Abundancia
N° Ln (pi) (pi) x Ln (pi)
Científico Común individuos relativa (pi)
1 Calyptranthes sp. Limoncillo 1 0.01639 -4.11087 -0.06739 El estrato arbóreo del ecosistema
2 Chamaedorea spp. Palma camedor 2 0.03279 -3.41773 -0.11206 por afectar de la cuenca, posee
3 Clidemia dentata Clidemia 1 0.01639 -4.11087 -0.06739
4 Conostegia xalapensis Conostegia
una riqueza especifica de 20
1 0.01639 -4.11087 -0.06739
5 Cyathea fulva Cola de chango 2 0.03279 -3.41773 -0.11206 especies, las cuales tienen una
6 Dendropanax arboreus Zompantle 2 0.03279 -3.41773 -0.11206 distribución de 0.91, con el cual
7 Malmea spp. Yaya 4 0.06557 -2.72458 -0.17866 se afirma que la presencia de
8 Miconia glaberrima Miconia 2 0.03279 -3.41773 -0.11206
9 Miconia spp. Miconia 12 0.19672 -1.62597 -0.31986
especies dominantes es muy
10 Nectandra spp. Laurelillo 1 0.01639 -4.11087 -0.06739 reducida en este estrato .
11 Ocotea spp. Aguacatillo 2 0.03279 -3.41773 -0.11206 La máxima diversidad que puede
12 Persea spp, Aguacatillo 4 0.06557 -2.72458 -0.17866 alcanzar el estrato arbóreo en el
13 Phoebe aff. electerifolia Aguacatillo 1 0.01639 -4.11087 -0.06739
14 Phyllonoma laticuspis Phyllonoma 3 0.04918 -3.01226 -0.14814 área de estudio es de 3.00 y la H´
15 Piper spp. Hierbasanta montés 4 0.06557 -2.72458 -0.17866 es de 2.71 lo que indica que este
16 Psychotria sp. Café de monte 4 0.06557 -2.72458 -0.17866 estrato esta cerca de alcanzar la
17 Quercus corrugata Encino roble 1 0.01639 -4.11087 -0.06739
máxima diversidad, sin embargo,
18 Quercus spp. Encino 7 0.11475 -2.16496 -0.24844
19 Saurauia scabrida Moquillo 2 0.03279 -3.41773 -0.11206 hay que analizar esos grupos
20 Solanum torvum Solanum 5 0.08197 -2.50144 -0.20504 dominantes que están
61 2.71281 ocasionando el 0.91 de equidad.
ESTRATO ARBOREO Indice de
Para realizar dicho análisis hay
Riqueza S = 20 diversidad
H´ calculada = 2.71 de Shannon que recurrir al análisis previo del
H max = Ln S = 3.00 valor de importancia y
Equidad (J) = determinar a que se debe la
0.91
H/Hmax =
H max - H calculada
diversidad del ecosistema.
0.29
=
Área sujeta a CUSTF
ESTRATO ARBOREO
NOMBRE No. De Abundancia (pi) x Ln
N° Ln (pi) El estrato arbóreo del área sujeta a
Científico Común individuos relativa (pi) (pi) cambio de uso de suelo en terrenos
1 Calyptranthes sp. Limoncillo 1 0.01111 -4.49981 -0.05000 forestales, posee una riqueza
2 Cyathea fulva Cola de chango 12 0.13333 -2.01490 -0.26865 especifica de 16 especies, las cuales
3 Dendropanax arboreus Zompantle 7 0.07778 -2.55390 -0.19864 poseen una distribución de 0.85, con
4 Guettarda sp. Guettarda 15 0.16667 -1.79176 -0.29863 el cual se afirma que la presencia de
5 Liquidambar macrophylla Liquidambar 3 0.03333 -3.40120 -0.11337 especies dominantes en este estrato
6 Malmea spp. Yaya 3 0.03333 -3.40120 -0.11337 es reducida.
7 Miconia glaberrima Miconia 2 0.02222 -3.80666 -0.08459
8 Miconia spp. Miconia 21 0.23333 -1.45529 -0.33957 La máxima diversidad que puede
9 Ocotea spp. Aguacatillo 4 0.04444 -3.11352 -0.13838 alcanzar el estrato arbóreo en nuestra
10 Oreopanax flaccidus Oreopanax 9 0.10000 -2.30259 -0.23026 área de estudio es de 2.77 y la H´ es
11 Phoebe sp. Aguacatillo 2 0.02222 -3.80666 -0.08459 de 2.36 lo que nos indica que nuestro
12 Piper spp. Cordoncillo 1 0.01111 -4.49981 -0.05000 estrato esta relativamente cerca de
13 Psychotria sp. Café de monte 1 0.01111 -4.49981 -0.05000 alcanzar la máxima diversidad, sin
14 Quercus corrugata Encino roble 2 0.02222 -3.80666 -0.08459 embargo, hay que analizar esos
15 Quercus laurina Encino 3 0.03333 -3.40120 -0.11337 grupos dominantes que están
16 Saurauia scabrida Moquillo 4 0.04444 -3.11352 -0.13838 ocasionando el 0.85 de equidad.
90 2.35639
Indice de Para realizar dicho análisis hay que
Riqueza S = 16 diversidad recurrir al previo análisis del valor de
H´ calculada = 2.36 de Shannon importancia y determinar si la
H max = Ln S = 2.77 diversidad que nos arrojó el cálculo
Equidad (J) = H/Hmax = 0.85 vale la pena conservarla .
H max - H calculada = 0.42
Área de CUSTF Cuenca
ESTRATO ARBOREO ESTRATO ARBOREO
Riqueza S = 16 Riqueza S = 20
H´ calculada = 2.36 H´ calculada = 2.71
H Max = Ln S = 2.77 H max = Ln S = 3.00
Equidad (J) = H/Hmax = 0.85 Equidad (J) = H/Hmax = 0.91
H Max - H calculada = 0.42 H Max - H calculada = 0.28

Según el índice de Shannon, en el mismo tipo de vegetación en la cuenca (que no se


afectará con el proyecto) presenta un índice de diversidad de 2.71, resultando mayor
que el del área sujeta a cambio de uso de suelo el cual es 2.36.

Asimismo, el ecosistema de la cuenca presenta una equititividad de 0.91 más elevada


que el área objeto de CUSTF de sólo 0.85, esto nos dice que hay mayor riqueza en el
ecosistema de la cuenca y que la distribución de individuos por especie es más
homogénea que en el área del proyecto, por lo que se puede afirmar que, la presencia
de especies dominantes es reducida.

Con base en los índices de diversidad obtenidos en el cálculo para el estrato arbóreo,
se determina que el ecosistema por afectar en la cuenca es más diverso que en el
área de cambio de uso de suelo.
Análisis de la información

Específicamente para el estrato arbóreo tanto a nivel de cuenca como a nivel de predio, utilizando
el índice de Shannon-Wiener, se puede afirmar lo siguiente:

1. El ecosistema por afectar en la cuenca, presenta alta diversidad florística con un valor de 2.71
que es mayor comparado con el del área sujeta a cambio de uso de suelo que es de 2.36,
debido a que presenta mayor riqueza y la distribución de individuos por especie se encuentra
mas uniforme.

2. Con base en el índice del valor de importancia se obtiene que en efecto, la riqueza florística
del estrato arbóreo en la cuenca es de 20 especies, las cuales presentan una densidad y
frecuencia mas uniforme, en comparación con el área sujeta a cambio de uso de suelo.

3. Sin embargo, en cuanto a la dominancia, el ecosistema en la cuenca es mas baja que en el


área sujeta a cambio de uso de suelo, esto permite afirmar que el arbolado presente en la
cuenca presenta un estado juvenil, mientras que el del área de sujeta a CUSTF es
arbolado maduro y representativo del bosque mesófilo, dado que el ecosistema a nivel de
cuenca posee menor dominancia, esto evidencia que haya mayor abundancia de especies y
por consiguiente que el ecosistema en la cuenca sea mas diverso.
Análisis de la información

4. Por lo anterior y dado que el ecosistema en la cuenca presenta mayor diversidad que en el área
sujeta a CUSTF, la conclusión podría ser que realizar el CUSTF no compromete la
biodiversidad de la flora arbórea, sin embargo, el análisis detallado del valor de importancia
proporciona la siguiente información:

• El área solicitada para cambio de uso de suelo presenta árboles maduros con características
únicas y exclusivas del bosque mesofilo como: Dendropanax arboreus, Miconia spp., Phoebe
sp., Cyathea fulva, Ocotea spp., Quercus corrugata y Saurauia scabrida que se encuentran
con mayor representatividad en el área donde se pretende remover la vegetación.

• Las especies Guettarda sp., Liquidambar macrophylla y Oreopanax flaccidus solo se hallaron
en el área objeto de CUSTF y no en el ecosistema en la cuenca, las cuales son importantes y
características del bosque mesófilo.

5. Por lo que se advierte, que no es suficiente tomar decisiones solo a través de los índices de
diversidad como el de Shannon, Simpson, etc., sino que es necesario considerar la
representatividad de las especies, en función de su densidad, frecuencia y dominancia (cobertura,
área basal), para no generar conclusiones injustificadas técnicamente y en contra del ecosistema.

6. Si éste fuera un caso real, la conclusión sería que sí se compromete la biodiversidad


arbórea y se tendrían elementos para negar la autorización de CUSTF, por lo menos a para
éste supuesto normativo y sin considerar los demás estratos.
¿Qué indicadores e índices se pueden usar para evaluar la Biodiversidad?

No se tiene preferencia sobre algún parámetro o índice para medir la


diversidad de especies florísticas y faunísticas, siempre que se
utilicen de manera correcta y que se justifique técnicamente su
utilización.

Sin embargo, todos los indicadores o parámetros que se utilicen


deberán proporcionar información sobre la descripción de la
condición del área sujeta a CUSTF (predio) y del área de
comparación (cuenca, subcuenca o microcuenca), y que derivado
del análisis de dicha información, deberán desprenderse los
elementos o argumentos técnicos que permitan concluir que el nuevo
uso propuesto no compromete la biodiversidad y, en su caso, las
medidas o acciones que permitan prevenir y mitigar su afectación.
2. La Erosión del suelo

La Erosión es parte de la degradación del suelo que se integra a otros


procesos como son: Salinización y sodificación, Compactación,
Contaminación química, perdida de nutrientes y usos del suelo. En general
constituyen la degradación Física, Química y Biológica.

La erosión se define como: El proceso físico de desprendimiento y


arrastre de las partículas o materiales del suelo por los agentes del
intemperismo, principalmente el viento y el agua.

Erosión eólica: Es el desprendimiento, saltación, suspensión y rodamiento


del suelo por efecto de la velocidad del viento.

Erosión Hídrica: Es el desprendimiento, dispersión, arrastre y deposición de


las partículas del suelo, por efecto de las gotas de lluvia y del escurrimiento
superficial, el cual se da cuando la intensidad de las precipitaciones supera la
capacidad de infiltración del suelo.
Como medir la Erosión

Métodos Directos:

• Clavos y rondanas
• Transectos de cárcavas
• Lotes de escurrimientos

Métodos Indirectos:

• Ecuación Universal de pérdida de Suelos

A= R K L S C P
Donde:
A= Pérdida de suelo en ton/ha
R= Factor de erosividad de la lluvia
K= Factor de erosividad del suelo
LS = Factor de longitud y grado de pendiente
C= Fator cobertura vegetal
P= Factor de prácticas mecánicas
Obtención de variables
• Factor de precipitación (R)
Este factor puede obtenerse a partir de las
ecuaciones propuestas por Cortés (1991),
debido a que representan una forma viable y
muy sencilla de calcular la erosividad con base
en la precipitación media anual.
Ecuaciones para el factor R
Mapa de regiones con igual erosividad
de lluvia en la Republica Mexicana
Factor de erosionabilidad del suelo (K)
• Se obtienen de la tabla de clasificación del
suelo de la FAO (1980).
Tabla de valores de K
Factor de Longitud (L)
Factor de pendiente (S)
• Debido a que la pendiente y su longitud se
manifiestan de forma diferencial en el predio, se
llevó a cabo el cálculo utilizando como base un
modelo digital de elevación con base en datos
Lidar del INEGI, lo cual a la vez permite generar
un mapa de la distribución del Factor LS en todo
el predio.
• Con el histograma de valores del mapa generado
se pueden extraer los valores de LS extremos y el
medio de todo el predio.
Factor de cobertura (C)

Se calcula el NDVI, de una imagen de satélite;


Se calcula el factor para cada celda con la primera ecuación;
Una vez calculado el NDVI y el Factor C, se extraen las estadísticas del
histograma.
Factor de prácticas de conservación (P)

Este factor hace referencia al efecto que tienen las prácticas de manejo y
conservación de los suelos en la erosión hídrica. Dichas prácticas son diversas y
van desde el mantenimiento de acolchados hasta obras de muros con gaviones. Si
el predio no cuenta con ninguna de dichas prácticas este factor se valora como 1.
Como se evalúa la Erosión del Suelo para CUSTF

1. Se determina la pérdida de suelo del predio con la cubierta forestal


bajo las condiciones actuales que presenta el área sujeta a
CUSTF y después se realiza una estimación bajo el supuesto de
haber eliminado la cubierta forestal.

2. A la diferencia de perdida de suelo obtenida, con y sin CUSTF, se


proyectan estimaciones de recuperación de suelos con prácticas y
obras de conservación para compensar la pérdida por erosión
causada por el efecto del cambio de uso de suelo.
Prácticas y obras de conservación de suelos

 Presa de malla de alambre


 Presa de morillos
 Presa de ramas
 Presa de piedra acomodada
Terrazas de muro vivo
 Presa de costales
Terraza de formación sucesiva
 Presa de geocostales
Terraza individual (cajeteo)
 Presa de llantas Zanja trinchera (tina ciega)
 Presa de mampostería Sistema de zanja bordo
 Presa de gaviones Zanja derivadora de escorrentía
Cortinas rompevientos
Acomodo de material vegetal
muerto
Sistemas agroforestales
Barrera de piedra en curvas a nivel
3. La captación del Agua

Es el proceso por el cual el agua superficial se introduce en las capas


internas del suelo debido básicamente a las fuerzas gravitatorias, aunque
también intervienen fuerzas de tipo capilar, así como otras de naturaleza más
compleja.

La infiltración depende de las características del suelo, permeabilidad y


estado de humead del mismo, las características de la cubierta vegetal, la
intensidad y duración de la lluvia, el estado de la superficie del suelo, laboreo,
etc.

Como medir la Captación

Métodos directos: Valora la cantidad de agua infiltrada sobre una superficie.


1.- Lisímetro
2.- Simuladores de lluvia
3.- Infiltrómetros
Como medir la captación del agua

Métodos indirectos: Determinan la capacidad de infiltración


considerando una superficie de suelo con datos precisos de
precipitación, evapotranspiración y escorrentía.

Infiltración = P – ETR – Ve

Donde,
P = precipitación
ETR= evapotranspiración
Ve=volumen de escurrimiento
Método del
BALANCE HIDROMETEOROLÓGICO

Infiltración

Precipitación - Evapotranspiración- Escurrimiento


Cálculo y obtención de variables:

• Normales climatológicas

• Estaciones y observatorios

Precipitación meteorológicos

• Servicio Meteorológico Nacional


• Otras instituciones
Evapotranspiración
1.- Método de Thornthwaite
ETP =1.6[10(T/I)]α
Donde,
ETP = Evapotranspiración Potencial en mm
T = Temperatura media en °C
I = Índice de calor
α = 0.000000675 I3 - 0.0000771 I2 + 0.01792 I + 0.49239

El índice de calor se calcula a través de la siguiente ecuación:


2.- Método de Coutagne

Donde,
ETR = Evapotranspiración m/año
P = precipitación en m/año
χ = 1/(0.8+0.14 t)
t = temperatura en °C
3. Método de Turc

*langley=cal/cm2
Donde:

ETP = evapotranspiración potencial en mmn


t = temperatura mensual del aire en grados centigrados
Ri= Radiación solar incidente media diaria del mes en langleys*/dia
a’=0.40 para meses de 30 y 31 días; =0.37 para febrero; 0.13 para intervalos de
10 días.

NOTA: se hace una corrección a ETP para zonas áridas con el siguiente factor:
Volumen de escurrimiento
Ve = (P) (At) (Ce)
Donde:
Ve = Volumen medio anual de escurrimiento (m3)
P = Precipitación anual en m3
Ce = Coeficiente de escurrimiento anual
At = Área total sujeta a cambio de uso de suelo en m2
Evaluación de la información de la Captación del agua

1. Se determina la captación de agua del predio con la cubierta


forestal bajo las condiciones actuales que presenta el área sujeta
a CUSTF y después se realiza una estimación bajo el supuesto
de haber eliminado la cubierta forestal.

2. A la diferencia de perdida de captación de agua obtenida, con y


sin CUSTF, se proyectan estimaciones de recuperación de la
captación con prácticas y obras que favorecen la infiltración del
agua para compensar la pérdida de captación causada por el
efecto del cambio de uso de suelo.
4. Que los usos alternativos sean más productivos a largo plazo

¿Que se pretende?
Un análisis que demuestre que los usos alternativos que se propongan
representen mayores beneficios económicos y sociales a largo plazo
que los que representa el área forestal que se pretende afectar, basados
en los resultados de la evaluación ambiental y socio-económica
(indicadores sociales, económicos y ambientales).

¿Como hacerlo?
Mediante indicadores económicos, ambientales y sociales, realizar una
evaluación de los beneficios esperados del terreno forestal en el largo plazo
(situación sin CUSTF) y luego hacer una estimación a largo plazo con la
realización del proyecto (con CUSTF) y, de esta manera,.
¿Como evalúa?:
Si los beneficios que proporciona el proyecto, obtenidos de la Evaluación
Económica y Social, superan los indicadores económicos ambientales se
considera viable el proyecto.

En resumen se deberá considerar:


• La inversión del proyecto
• Los empleos generados (directos e indirectos)
• Los beneficios a la población que están dirigidos
• Se analizará la relación beneficio vs uso actual sin y con CUSTF

Вам также может понравиться