Вы находитесь на странице: 1из 10

PROTOCOLO DE ATENCION ENFERMERIA EN PACIENTES

POST OPERADOS DE PROLAPSO RECTAL

Expositores:
Milca Surci Coro
Claudia Alcon Gomez
 Definición
 El término prolapso rectal implica un
descenso circular del intestino a través del
ano. Si este descenso afecta solamente la
mucosa se habla entonces de prolapso
incompleto, parcial o prolapso de mucosa.
Si el descenso presente abarca todo el
grosor de la pared rectal, se habla de
prolapso completo o procidencia rectal.
 Algunos autores opinan que el prolapso
rectal no es otra cosa que una hernia por
deslizamiento del recto a través de un
defecto en la parte anterior del piso
pélvico. El objetivo del tratamiento
quirúrgico es corregir el prolapso, pero
además restaurar la función anorrectal sin
inducir efectos deletéreos.
 Rectopexia transabdominal
 El propósito de esta cirugía, es asegurar el
músculo del recto sin corte del sacro. Las
variables de este procedimiento cambian
según el paciente.

 Cirugía de cerclaje anal


 Esta intervención se realiza para pacientes
que tienen problemas con la anestesia. La
operación consiste en un cocido subcutáneo
que rodea la zona del ano, posteriormente
se sutura de manera que quede tenso para
prevenir un nuevo prolapso. Este
procedimiento consiste en situar un
material con forma de anillo rodeando la
zona anal lo que contiene la salida del
intestino.
 Objetivo:
 Establecer cuidados de enfermería que nos permita brindar atención
eficaz, eficiente y oportuna al paciente y contribuir con la pronta
recuperación del paciente y evitar complicaciones pos operatoria y
pronta recuperación.

 Objetivos específicos:
 Proporcionar una guía de procedimientos que nos permitan
estandarizar el accionar de enfermería durante la atención a los
pacientes en el servicio de salas de internación de pacientes post
operados con rectopexia
 Identificar tempranamente los signos y síntomas de complicación.
 Establecer las prioridades del manejo evaluando el estado general del
paciente con precisión y rapidez.
 Signos y síntomas
 Sangrado
 Obstrucción intestinal
 Daño a estructuras cercanas, como nervios y órganos
 Estrechamiento (constricción) de la abertura anal
 Infección quirúrgica
 Fistula (conexión anormal entre dos partes del cuerpo,
como el recto y la vagina)
 Recurrencia del prolapso rectal
 Aparición de estreñimiento o empeoramiento.
 Diagnósticos de enfermería Nanda
 Riesgo de sangrado r/c efectos secundarios al tratamiento
(anticoagulantes) m/p alargamiento del tiempo de sangrado.
 Riesgo de estreñimiento r/c prolapso rectal, m/p dolor al defecar.
 Dolor agudo r/c agente lesivo m/p molestias y dolor cuando se
roza la zona afectada.
 Riesgo de infección Defensas primarias inadecuadas (herida)
m/p elevación de temperatura y exudado purulento
 Deterioro de la integridad tisular r/c, alteración de la circulación
y/o entre otros factores m/p apertura del absceso
 Dolor agudo r/c agente lesivos (biológicos, químicos, físicos y/o
psicológicos) m/p al apoyar la zona afectada con superficies, ya
sean duras o blandas.
Intervenciones de enfermería Nic
 Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de
tolerancia que sea aceptable para el paciente.
 - Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya
la localización, características, aparición / duración,
frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y
factores desencadenantes.
- Observar claves no verbales de molestias, especialmente
en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados
analgésicos correspondientes.
 Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia
del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.
- Considerar las influencias culturales sobre la respuesta al dolor.
- Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida
(sueño, apetito, actividad, función cognoscitiva, humor, relaciones, trabajo y
responsabilidad de roles).
- Evaluar las experiencias pasadas con el dolor que incluya la historia individual
y familiar de dolores crónicos o que conlleven incapacidad, si es el caso.
- Evaluar, con el paciente y el equipo de cuidados, la eficacia de las medidas
pasadas de control del dolor que se hayan utilizado.
- Ayudar al paciente y a la familia a obtener apoyo.
- Utilizar un método de valoración adecuado que permita el seguimiento de los
cambios en el dolor y que ayude a identificar los factores desencadenantes
reales y potenciales (hoja de informe y llevar un diario).
- Determinar la frecuencia necesaria para la realización de una valoración de la
comodidad del paciente y poner en práctica un plan de seguimiento.
- Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el
tiempo que durará y lasa incomodidades que se esperan debido a los
procedimientos.
 - Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológica, no farmacológica e
interpersonal) que facilite el alivio del dolor , si procede.
- Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio
del mismo.
- Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
- Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (retroalimentación,
estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, hipnosis, relajación, capacidad
de imaginación guiada, terapia musical, distracción, terapia de juegos, terapia
de actividad, acrupresión, aplicación de calor / frío y masajes) antes, después y
si fuera posible, durante las actividades dolorosas; antes de que se produzca el
dolor o de que aumente; y junto con las medidas de alivio del dolor.
- Colaborar con el paciente, seres queridos y demás cuidadores para seleccionar
y desarrollar las medidas no farmacológicas del alivio del dolor, si procede.
- Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos
prescritos.
- Poner en práctica el uso de la analgesia controlada por el paciente, si se
considera oportuno.
- Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.

Вам также может понравиться