Вы находитесь на странице: 1из 51

Recursos no Convencionales

Instructor: Juan Rosbaco


No obstante existir en el mundo y en la Argentina otros tipos de
reservorios no convencionales, en este curso habrán de tratarse
solo los tres tipos de reservorio con mayor desarrollo en el país:
tight gas, shale gas y shale oil. Cabe mencionar que los tight
gas solo se consideran reservorios no convencionales cuando
entran en la sub categoría de “basin – centered gas”. Estos
reservorios se caracterizan por sus grandes extensiones y por el
hecho de que en la distribución inicial de fluidos no han tenido
preponderancia las fuerzas gravitacionales. Los reservorios tight
(baja permeabilidad) de pequeña extensión con distribución de
fluidos controlada principalmente por las fuerzas gravitacionales
son considerados reservorios convencionales (ver “Guidelines
for Application of the Petroleum Resources Management
System” de noviembre de 2011).
La determinación de reservas en los 3 tipos de reservorio
mencionados se puede realizar mediante cuatro procedimientos
diferentes: métodos volumétricos, analogía, análisis declinatorio
y simulación numérica de los ensayos de presión realizados.
Métodos Volumétricos

Sólo se aplican para tight gas, no existiendo diferencias de


procedimientos respecto a los reservorios convencionales. Si
bien se han aplicado métodos volumétricos en reservorios shale
(ver EIA-ARI: “World Shale and Oil Resource Assessment”) su
utilización se ha restringido a estimaciones preliminares y su
uso no está muy difundido.
Analogía
Se utiliza tanto en reservorios tight como shale. Se usa
fundamentalmente para reservas no desarrolladas o donde no
existe información de producción suficiente para aplicar análisis
declinatorio y/o simulación numérica de los ensayos de presión
realizados. Consiste en seleccionar pozos “prima facie” análogos
y construir curvas tipo para las diferentes categorías de
reservas. Si se prevé perforar n pozos, convendrá llevar a cabo
una agregación probabilística.
Agregación Probabilística

Es una práctica común sumar aritméticamente las reservas


probadas de todos los pozos de un área a efectos de obtener la
reserva probada de dicha área. Igual práctica suele seguirse con
las reservas probables y posibles. Este procedimiento resulta
adecuado cuando existe total dependencia entre lo que ocurre
en los diferentes pozos. Por ejemplo, si todos los sondeos están
en el mismo reservorio y la estimación de la reserva de
determinada categoría se realiza asumiendo determinado
empuje, resulta evidente que de confirmarse ese empuje en un
pozo el mismo quedaría también confirmado para todos los
pozos del reservorio.
Agregación Probabilística (cont.)

Pero en muchas situaciones existe total o relativa independencia


entre lo que ocurre en los distintos pozos de una determinada
zona o reservorio. Igual situación podría presentarse, incluso
más asiduamente, entre distintos yacimientos de una misma
compañía. En ese caso la suma aritmética podría ser
inapropiada, especialmente para algunos usos y en
determinadas circunstancias.
Agregación Probabilística (cont.)

Supónganse dos pozos totalmente independientes, cuyas


reservas probadas son 100 mil m3 para el pozo A y 200 mil m3
para el pozo B. Lo expuesto significa que hay un 90% de
probabilidad de recuperar 100 mil m3 o más del pozo A y 200
mil m3 o más del pozo B. Pero, ¿cuál es la probabilidad de
recuperar 300 mil m3 entre los dos pozos?: 81%, lo que
significa que el volumen recuperable con al menos 90% de
probabilidad de concreción es superior a 300 mil m3 y en
consecuencia las reservas probadas deberían ser mayores a 300
mil m3. En este caso se debe recurrir a la denominada
agregación probabilística.
Agregación Probabilística (cont.)

Resulta evidente que para determinados usos resulta


prácticamente imposible utilizar la agregación probabilística.
Existen casi nulas chances de que un banco, que está
analizando las reservas probadas de los distintos yacimientos de
una empresa a efectos de otorgar un préstamo, acepte la
agregación probabilística para determinar la reserva probada de
la compañía, no obstante la independencia entre los distintos
yacimientos.
Agregación Probabilística (cont.)

También resulta poco probable que un certificador acepte una


agregación probabilística de las reservas probadas, obtenidas
declinando individualmente en forma conservadora cada pozo
del yacimiento, a efectos de obtener la reserva probada del
mismo. Existen al menos dos razones para no aceptar tal
procedimiento: por un lado se podría argumentar al menos
cierta dependencia entre pozos, pero tal vez, más importante
aún, resulta el hecho de que no se haya demostrado que la
reserva obtenida declinando de forma conservadora la historia
de producción del pozo tenga un grado de certeza de al menos
el 90%. Es por lo expuesto que en general no se recomienda
utilizar agregación probabilística cuando las reservas fueron
determinadas de manera determinística.
Agregación Probabilística (cont.)

Cabe remarcar no obstante, que sumar matemáticamente las


reservas probadas de todas las concesiones de un país para
obtener la reserva probada de ese país va a dar (en el caso de
que las reservas estén bien calculadas) una idea muy
conservadora de lo que con razonable certeza se estima su
recuperación mínima. Es por la razón expuesta que países como
Noruega y Holanda (este último desde 1980) suman
probabilísticamente las reservas probadas de sus yacimientos a
efectos de obtener las reservas probadas del país.
Agregación Probabilística (cont.)

Asimismo existen situaciones donde la agregación probabilística


es la recomendable a efectos de obtener resultados adecuados.
Tal el caso de los reservorios no convencionales o de reservorios
convencionales donde existe total independencia entre pozos no
pudiendo inferirse el comportamiento de un pozo a perforar por
lo acaecido en pozos vecinos (ejemplo: reservorios
extremadamente lenticulares).
Agregación Probabilística (cont.)

¿Cuál sería el procedimiento a seguir en esos casos? Sea un


reservorio de las características apuntadas donde, con la
información histórica existente, se ha podido confeccionar una
curva de distribución de EUR por pozo. Si se supone que lo
acaecido en el pasado es representativo de lo que ocurrirá en el
futuro, el P90 de la distribución sería la reserva probada en el
caso de que se perfore un pozo y el P10 la reserva 3P también
de perforarse un solo pozo. Pero de perforarse n pozos la 1P
promedio por pozo sería mayor y la 3P promedio por pozo
menor.
Agregación Probabilística (cont.)

Pronóstico para 1 pozo


Agregación Probabilística (cont.)

Pero si se perforan n pozos, en virtud de lo demostrado


previamente, la reserva probada total superaría la P90 un pozo x n,
de igual manera que la reserva posible de n pozos sería inferior
a P10 un pozo x n.
Agregación Probabilística (cont.)

Pronósticos para 1, 10 y 100 pozos


Agregación Probabilística (cont.)

¿Cómo se puede construir la curva de distribución de reservas


del pozo promedio cuando se perforan n pozos? Tomando como
referencia la curva de distribución de EUR de los pozos
perforados, a través de una simulación Monte Carlo se genera
un número importante de grupos de n valores tomados al azar
sobre la escala de probabilidad de la curva de distribución, se
calcula el valor de reserva promedio por pozo de cada grupo y
se construye la curva de distribución del pozo promedio.
Agregación Probabilística (cont.)

La curva de distribución para la perforación de n pozos se puede


construir también en forma analítica, si se conoce el tipo de
distribución de la curva madre, que teóricamente debería ser
log–normal.
Análisis Declinatorio
Los modelos de análisis declinatorio que se aplican a reservorios
convencionales se desarrollaron mayoritariamente para ajustar
el comportamiento a largo plazo de flujos pseudo estacionarios.
En el caso de reservorios no convencionales, la mayoría del
tiempo los flujos son transitorios (en gran parte de los casos el
flujo pseudo estacionario no llega a alcanzarse, ya que el pozo
alcanza previamente su límite económico). Es por ello que han
debido desarrollarse diferentes modelos para ajustar ese tipo de
flujo. Si bien los mismos se originaron con el objetivo de
aplicarlos a reservorios shale gas, su uso puede extenderse
también a tight gas y shale oil, al ser todos los modelos en
mayor o menor grado empíricos.
Los más usados son los siguientes:

• Modified - Hyperbolic Relation (HYP)


• Stretched Exponential Model (SE)
• Power - Law Exponential Model (PLE)
• Logistic Growth Model (LGM)
• Duong Model (DNG)
• Modified Duong Model (MOD DNG)

Nota: en todas las formulas, el símbolo ^ explicita que


se trata del valor ajustado.
Modified Hyperbolic Relation

D = declinación nominal
q: caudal
qi: caudal inicial
t:tiempo
b: constante
Modified Hyperbolic Relation (cont.)

Al alcanzarse la declinación mínima estimada, se interrumpe el


comportamiento hiperbólico y se continúa con un
comportamiento exponencial, tangente al último punto de la
hipérbola, es decir con una declinación
Dexp = Dmínhyper = constante.
Stretched Exponential Model

Este modelo exponencial compuesto es, matemáticamente, el


equivalente a la sumatoria de un número infinito de
exponenciales.

𝑡 𝑛
− 𝜏
𝑞(𝑡) = 𝑞ො𝑖 . 𝑒

(con  y n como constantes de ajuste, q:caudal, subíndice


i:inicial y t:tiempo)

El agregado de curvas exponenciales le confiere a la suma un


cierto grado de curvatura.

Se debe ser cauto ya que como no se incluye un valor de


declinación mínima se podría llegar a asignar una acumulada
total infinita a tiempo infinito.
Power Law Exponential Model
Es equivalente al modelo exponencial compuesto con la adición
de un factor que los autores llaman D∞.

෡𝑖 .𝑡 𝑛 −𝐷∞ .𝑡
−𝐷
𝑞(𝑡) = 𝑞ො𝑖 . 𝑒

(q: caudal, subíndice i: inicial y t: tiempo)

D∞ es una declinación que se aplicará al comportamiento a


largo plazo del pozo. Es análogo a la Dmín del modelo
hiperbólico modificado.

Si se reemplaza Di por (1 / )n, el primer término es el del


modelo anterior (Stretched Exponential Model).

El modelo alega tener una base teórica para algunos casos


particulares, pero en rigor la misma es solamente inferida (no
demostrada).
Logistic Growth Model

Está basado en el modelo de crecimiento poblacional de


Malthus, que luego fue mejorado por Verhulst, creando el
modelo que hoy en día se conoce como de crecimiento logístico.

𝐾. 𝑛. 𝑎. 𝑡 (𝑛−1)
𝑞(𝑡) =
𝑎 + 𝑡𝑛 2

donde q: caudal, t: tiempo.

K se define como la capacidad de carga, n como la constante


hiperbólica y a como una constante asociada al comportamiento
inicial (similar a la Di del modelo HYP).

Por tener estos tres grados de libertad es probable que se


logren buenas aproximaciones para varios sets de constantes.
Duong Model

Está basado en un comportamiento de largo plazo lineal, y su


forma analítica es la siguiente:

𝑞(𝑡)
= 𝑎. 𝑡 (−𝑚)
𝐺𝑝

Realizando cambios de variables, se puede transformarla en:

𝑎 1−𝑚 −1
𝑡 𝑎, 𝑚 = 𝑡 −𝑚 .𝑒 1−𝑚. 𝑡

𝑞 = 𝑞1 . 𝑡 𝑎, 𝑚 + 𝑞∞
Duong Model (cont.)

Donde a, m, q1 y q∞ son parámetros a definir. Los dos primeros


se obtienen ubicando la historia en un gráfico doble log q/Gp
[1/día] vs t [mes], siendo Gp la acumulada de gas:

a es la ordenada al origen
(para ejes logarítmicos)

m es el módulo de la pendiente log-log

q1 es el caudal estimado del día 1, que puede o no coincidir con


el real en ese momento en un gráfico de caudal vs t (a,m)
Duong Model (cont.)

Gráfico doble logarítmico de Duong. Determinación de a y m


Duong Model (cont.)

Gráfico de Duong. Determinación de q1


Modified Duong Model

Es una modificación del Duong Model, a efectos de tener en


cuenta la interferencia entre fracturas (comportamiento a largo
plazo no lineal).

Aparece porque el modelo clásico de Duong se vuelve, en el


largo plazo, muy dependiente de q∞.

El rango de resultados obtenidos para q∞ calculado o fijado en


cero es muy amplio.

El modelo modificado se comporta como Duong hasta alcanzar


una declinación mínima (el autor utiliza 5%), pero luego se
continúa el pronóstico con una curva hiperbólica (el autor utiliza
una hipérbola de b = 0,4)
Metodología recomendada
(cuando se aplica análisis declinatorio)
La recomendación es no elegir un solo modelo, sino utilizar todos
ellos en simultáneo. Una vez que se cuente con todos los resultados,
se analizará cuáles de ellos se presentan lógicos y cuáles, para el
yacimiento en cuestión, están fuera de escala y pueden ser
descartados. Con los resultados remanentes, se sugiere realizar
sensibilidades. Resulta fácil imaginar que un mismo modelo arrojará
resultados diferentes a medida que se modifique la cantidad de
datos introducidos en él. Por ejemplo, en el modelo de la Hiperbólica
Modificada, con mayor o menor cantidad de datos históricos,
cambiará el momento en que se decida cortar la hipérbola y
continuar con la exponencial, como se ve en siguiente figura. A
medida que se tomen más datos la EUR irá aumentando. En este
ejemplo, graficando luego EUR vs. tiempo se ve que ésta tiende
aproximadamente a 7.000.
Historia + Pronósticos: Q vs t
10000

1000

100

10
0 10 20 30 40 50 60 70

Exp 1 Exp 2 Exp 3 Exp 4 Exp 5 Exp 6 Exp 7 Exp 8 Exp 9 Exp 10 Exp 11 Exp 12 Qo Real

Historia + Pronóstico: Caudal vs. Tiempo


EUR vs. Tiempo
Si se realiza este procedimiento para todos los modelos
representativos, se puede arribar a un pronóstico mucho más
confiable que si únicamente se utiliza determinada alternativa de un
modelo.

Si la acumulada final obtenida por todos los modelos es similar,


aumentará el grado de confianza que se asigne al resultado.

Si, por el contrario, los valores difieren, pueden utilizárselos para


definir pronósticos máximos y mínimos e inferir reservas 1P, 2P y 3P.
En este caso, el ancho del espectro dará una idea de la
incertidumbre existente.
Simulación Numérica de
los Ensayos de Presión
Realizados
Simulación Numérica de los ensayos de presión: Si se cuenta
con confiable historia de producción y presiones, obtenida de
ensayos realizados, mediante simulación numérica puede intentarse
reproducir dichos datos asumiendo diferentes modelos. A efectos de
conocer cuáles de ellos pueden resultar físicamente posibles, se
recomienda recurrir a gráficos de diagnóstico, que como el
“Blasingame plot” permiten identificar los tipos de flujo posibles en
diferentes momentos del tiempo. Una vez logrado un ajuste
aceptable, se pueden realizar las extrapolaciones correspondientes.
En caso de que varios ajustes resulten posibles, el ancho del abanico
de respuestas permitirá inferir el grado de incertidumbre existente y
determinar las reservas 1P, 2P y 3P. Este procedimiento es aplicable
a tight gas, shale gas y shale oil.
Asignación de Recursos Contingentes y
Reservas

1 Yacimientos Tight

Roberto Aguilera en el “Guidelines for Application of the Petroleum


Resources Management System” expresa que no existe mayor
diferencia entre los reservorios tight gas y los convencionales, en
cuanto a las pautas para la asignación de recursos contingentes y
reservas. Solo, dada las características petrofísicas desfavorables,
recomienda cautela especialmente en los factores de recuperación
utilizados. Otra característica distintiva es que generalmente los
pozos “infill” desarrollan nuevas reservas en vez de acelerarlas como
frecuentemente ocurre, al menos parcialmente, en los reservorios
convencionales.
Yacimientos Tight: Mi opinión es que sí existen algunas diferencias
entre un reservorio tight de centro de cuenca y uno convencional,
que afectan la metodología para la asignación de recursos
contingentes y reservas.
Yacimientos Tight (cont.):

• La carga de los reservorios tight de centro de cuenca ha sido


diferente a la de los reservorios convencionales. Por la forma en que
se acumuló el gas en los reservorios tight, las zonas de buena
productividad se encuentran sobrepresurizadas.

• Una de las formas de detectar esas zonas es mediante el


análisis de atributos sísmicos.
Yacimientos Tight (cont.):

• Se considerará que se ha producido un descubrimiento


cuando se cumplan las siguientes tres condiciones: a) que el pozo
perforado (muy probablemente después de haber sido estimulado)
produzca un caudal tal que se presente como de interés comercial;
b) que los perfiles y/o coronas obtenidos muestren la potencial
existencia, luego de la estimulación, de una cantidad de gas móvil
interesante; c) que analogías con pozos productivos indiquen la
posibilidad de tener caudales y acumuladas de interés comercial.
Generalmente se utiliza un “mix” de las tres condiciones para probar
el descubrimiento. El peso exigido a cada una de las condiciones
varía según la contundencia de las otras. Por ejemplo, en el caso de
un pozo de muy bajo caudal se exigirán pruebas más categóricas,
por el lado de los perfiles, coronas y analogías, que en el caso de un
pozo de alto caudal.
Yacimientos Tight (cont.):

• Una vez perforado, terminado y ensayado, al pozo


exploratorio se le podrán asignar reservas desarrolladas en las tres
categorías, a condición de que las ventas del gas producido sean
suficientes para cubrir al menos los costos operativos.

• El paso siguiente suele ser la ejecución de un plan piloto


para comprobar la productividad de la zona y verificar los límites de
la región presurizada inferidos por sísmica.

• Una vez que la ejecución del piloto haya sido aprobada por
la empresa, se podrán asignar recursos contingentes.
Yacimientos Tight (cont.):

• Cuando la cantidad de pozos perforados sea suficiente para


contar con la información necesaria para diseñar el plan de
desarrollo total del área, si los flujos de caja ponen de manifiesto la
economicidad del proyecto se podrá comenzar con la asignación de
reservas.

• Si bien, de acuerdo a la experiencia de otros reservorios, se


podrían asignar reservas probadas a toda la zona que haya
demostrado presurización, de ser la misma muy extensa se
recomienda cierta cautela. La práctica habitual es asignar reservas
probadas no desarrolladas, solamente a los pozos ubicados
alrededor del sondeo con reserva probada a distancias entre uno y
tres distanciamientos, según sea la productividad del pozo.

• Criterios similares, de uno, dos o tres anillos exteriores que


rodean a la zona de reservas probadas podrán utilizarse para las
reservas probables y posibles. Al resto de la zona que se juzga
mineralizada se le asignarán recursos contingentes.
2. Yacimientos Shale

Según el “Guidelines for Application of the Petroleum Resources


Management System” de noviembre de 2011, las pautas para la
asignación de recursos contingentes y reservas son las siguientes:

• Previo a la perforación del pozo exploratorio solo es posible


asignar recursos prospectivos.

• Una vez producido el descubrimiento y comenzado el


estudio del proyecto de recuperación de los hidrocarburos, se
podrán asignar recursos contingentes.
Yacimientos Shale (cont.):

• Se considerará que se ha producido el descubrimiento


cuando se hayan dado conjuntamente las siguientes condiciones: a)
que el pozo perforado (muy probablemente después de haber sido
estimulado) produzca un caudal tal que se presente como de interés
comercial; b) que los perfiles y/o coronas obtenidos muestren la
potencial existencia, luego de la estimulación, de un hidrocarburo
móvil interesante; c) que analogías con pozos productivos indiquen
la posibilidad de tener caudales y acumuladas de interés comercial.
Generalmente se utiliza un “mix” de las tres condiciones para probar
el descubrimiento. El peso exigido a cada una de las condiciones
varía según la contundencia de las otras. Por ejemplo, en el caso de
un pozo de muy bajo caudal se exigirán pruebas más categóricas
por el lado de los perfiles, coronas y analogías, que en el caso de un
pozo de alto caudal.
Yacimientos Shale (cont.):

• Lo habitual es comenzar el desarrollo con un piloto. Cuando


la cantidad de pozos perforados sea suficiente para contar con la
información necesaria para diseñar el plan de desarrollo total del
área, si los flujos de caja ponen de manifiesto la economicidad del
proyecto se podrá comenzar con la asignación de reservas.
Yacimientos Shale (cont.):

• A los pozos perforados y en producción se les podrá asignar


reservas desarrolladas en las tres categorías. La categorización de
las reservas no desarrolladas y recursos contingentes dependerá al
igual que para yacimientos convencionales de dos factores:
continuidad lateral y convencimiento de que las locaciones
adyacentes habrán de tener una producción comercial que repague
la inversión. En general en reservorios shale la continuidad lateral
no es un problema, salvo que se presuma la existencia de una falla.
Si la producción de los pozos perforados y terminados de manera
similar muestran comportamientos productivos muy diferentes no
resulta recomendable asignar reservas probadas a pozos situados a
más de un anillo alrededor del pozo productor. Si por el contrario la
producción de los pozos existentes muestra un mayor grado de
homogeneidad, la asignación de reservas probadas podrá abarcar
hasta dos o tres anillos rodeando al pozo productor. Criterios
similares, de uno, dos o tres anillos exteriores que rodean a la zona
de reservas probadas podrán utilizarse para las reservas probables y
posibles. Al resto de la zona que se juzga mineralizada se le
asignarán recursos contingentes.
Reservorios no Convencionales: A modo de orientación en la
siguiente figura se reproduce un esquema extraído del “Guidelines
for the Application of the Resources Management System”
(noviembre 2011) para reservorios no convencionales. Como se
expresó anteriormente, el número de anillos correspondiente a cada
categoría puede variar entre uno y tres, dependiendo de la
seguridad en la continuidad lateral y productividad inferida mediante
el análisis de la información existente.
Reservorios no Convencionales (cont.):

PDP: Probada desarrollada en producción


PND: Probada no desarrollada

Ejemplo de asignación de reservas por anillo


Reservorios no Convencionales (cont.): Dado que los “plays” no
convencionales se extienden más allá de los límites de las trampas
convencionales, un interrogante importante es hasta dónde
extenderse con reservas y recursos contingentes. Dos son las
fuentes de información principales a utilizar en este caso:
información sísmica y datos petrofísicos de la zona menos
desarrollada, incluyendo yacimientos vecinos. La sísmica permitirá
descartar la presencia de fallas, mientras que similitudes petrofísicas
entre los pozos de la zona desarrollada con los pozos más alejados
permitirá tener un mayor optimismo sobre la extensión del área.

Вам также может понравиться