Вы находитесь на странице: 1из 18

Filosofía de la historia

Introducción
El pensar crítico sobre la historia en el siglo XVIII

• Voltaire (1694-1778 )
• Essai sur l'esprit et les moeurs des peuples. depuis Charlemagne jus' à Louis XIII [1756]
• Bossuet (1627-1704)
• http://abbaye-saint-benoit.ch/Bibliotheque/bossuet/index.htm
• Sermon sur la providence.
• Discours sur l'histoire universelle (1681)
• Sermon sur la vertu de la croix de Jésus-Christ
• Sermon sur le véritable esprit du christianisme
• https://archive.org/stream/sermonschoisisde00boss#page/480/mode/2up; índice: p. 535.
El pensar crítico sobre la historia en el siglo XVIII
Antecedente: Bossuet

• “ Los librepensadores declaran la guerra a la divina Providencia, no encontrando


mejor argumento contra ella que la distribución del bien y del mal, que parece
injusto e irracional, ya que no diferencia entre los buenos y los malos. Los sin
Dios se atrincheran en esta posición como en una fortaleza inexpugnable, y
desde ella arrojan atrevidamente sus cargas a la sabiduría divina que rige el
mundo, falsamente convencidos de que el desorden aparente de los asuntos
humanos es un testimonio contra esta misma sabiduría”. (Sermón sobre la
Providencia)
• https://archive.org/stream/sermonschoisisde00boss#page/480/mode/2up, p. 142.

El Discurso sobre la historia universal (Discours sur l'histoire universelle à


Monseigneur le Dauphin. Pour expliquer la suite de la Religion et les changements des
empires. Depuis le commencement du monde jusqu'à l‘Empire de Charlemagne) [1681]
• https://archive.org/details/discourssurlhist00boss
El pensar crítico sobre la historia en el siglo XVIII
Antecedente: Bossuet

• Cf. https://archive.org/stream/sermonschoisisde00boss#page/480/mode/2up:
• “Alejandro no creyó obrar en beneficio de sus capitanes, ni que por sus conquistas
arruinaría su casa (…) no existe poder humano que no sirva, inténtelo o no,
designios diferentes a los suyos propios. Sólo Dios sabe dedicar todo a su voluntad.”
(Sermón sobre el verdadero espíritu del cristianismo), p. 37 ss.
• “(…) los honores del mundo son indignos de nosotros. Somos infames según el
mundo, porque, según el mundo, la cruz, que es nuestra gloria, es un compendio de
todas las infamias … Nuestros ascendientes, apenas creyeron a los emperadores
dignos de ser cristianos. Las cosas han cambiado en la actualidad: nosotros apenas
creemos que la piedad cristiana sea digna de las personas en encumbrada posición;
la bajeza de la Cruz es para nosotros un horror; queremos que se nos aplauda y que
se nos respete.” (Sermón sobre la virtud de la cruz de Jesucristo), p. 481 ss.
1. Voltaire (1694-1778 ) y el origen de la filosofía de la
historia

Voltaire, Introducción al Ensayo …


1765: La filosofía de la historia, por el difunto abate Bazin.
En 1769, en la edición de sus Obras, Voltaire puso la Filosofía de la historia, con
el título de Discurso preliminar, a la cabeza del Ensayo sobre las costumbres.
En 1826, la Filosofía de la historia fue reimpresa íntegramente por Voltaire, con
excepción del § XLVI (“De una mentira de Flavio Josefo respecto a Alejandro y
los judíos”), en el volumen titulado Resumen de la historia general.
Anacronismo o ironía: “(…) según Flavio Josefo, Darío, que era un rey muy ingenioso, propuso a toda su corte
una cuestión digna del Mercurio Galante, a saber, quién tenía más fuerza: el vino, los reyes, o las mujeres.”
Voltaire, 1959: 145.
Voltaire, Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones y
sobre los principales hechos de la historia desde Carlomagno hasta Luis
XIII, Buenos Aires, Hachette, 1959.
Introducción: pp. 33-167 (el libro íntegro tiene más de 1160 páginas).
2. Herder (1744-1803): la historia entre la Providencia y las acciones humanas

Herder, [Otra] Filosofía de la historia para la educación de la humanidad [Una


contribución a las muchas contribuciones del siglo]; introducción de Eugenio Pucciarelli,
traducción del alemán por Elsa Tabernig, Buenos Aires: Nova [s/f.]; España, Espuela de
Plata, 2007.
Riga, Hartknoch, 1774
Epígrafe:
Ταράσσει τούς ἀνθρώπους οὐ τὰ πρὰγματα, ἀλλὰ τὰ περὶ τῶν πραγμάτων
δόγματα.
Lo que perturba a los hombres no es la realidad, sino la opinión que de ella se forman.
Epicteto, Manual, V.
Palabras clave de Voltaire y Herder

• Voltaire:
• Ilustración, género humano, era vulgar, histórico, globo, universo entero.
• Fantasías, impostores, fábula, superstición, milagro, idolatría, mala fe,
groseras mentiras, fanáticos.
• Herder:
• Educación, formación (Bildung), espíritu del pueblo (Volksgeist),
providencia, prejuicios, analogía, alegoría, naturaleza humana, alma
humana, reino de Dios, destino, casualidad, plan de Dios.
• Nuestro siglo, caracterización general, abstracción, moda, Ilustración,
deísmo, mecánico, ciudadanos del mundo.
El pensar crítico sobre la historia en el siglo XVIII
Voltaire (1694-1778 )

• “El conocimiento de un dios, formador, remunerador y vengador es


fruto de la razón cultivada” (1959, p. 50)
• “Verdad histórica”: “la razón humana incipiente adoró a cierto poder,
a cierto ser que creía superior al ordinario (…) que la razón cultivada
adoró, pese a todos sus errores, a un Dios supremo (p. 97).
• “Los pueblos de América y África son libres, mientras que nuestros
salvajes no tienen siquiera idea de la libertad”.
“Los pretendidos salvajes de América son soberanos que reciben a
embajadores de nuestras colonias, trasplantadas a su territorio por
nuestra avaricia y nuestra ligereza” (p. 47).
Bibliografía

• Bossuet,
http://abbaye-saint-benoit.ch/Bibliotheque/bossuet/index.htm
• Bossuet, https://archive.org/details/sermonschoisisde00boss
• Herder, Filosofía de la historia para la educación de la humanidad;
introducción de Eugenio Pucciarelli, traducción del alemán por Elsa
Tabernig, Buenos Aires: Nova [s/f.]; España, Espuela de Plata, 2007).
• Voltaire, Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones y
sobre los principales hechos de la historia desde Carlomagno hasta
Luis XIII, Buenos Aires, Hachette, 1959.
• Voltaire, François Marie Arouet de, Filosofía de la historia, Madrid,
Tecnos, 1990.
Revisión de la tarea 1:

• Casi todos olvidan poner número de páginas.


• Poco uso de citas, y consecuentemente pocos casos de referencias
bibliográficas incorrectas.
• Cursivas (títulos de libros y palabras en otros idiomas) y comillas.
• Revisar el uso de las mayúsculas para los nombres propios (ej.: la
Ilustración).
• Mayor problema: “conectores” (de contraste, razón y causa,
propósito, de adición y de ejemplificación).
• Preferencias: “además”, “también” e “y”.
Cronología mínima:

• 1681, Bossuet, Discurso sobre la historia universal (Discours sur l'histoire universelle à Monseigneur
le Dauphin. Pour expliquer la suite de la Religion et les changements des empires. Depuis le
commencement du monde jusqu'à l‘Empire de Charlemagne).
• 1765, Voltaire, La filosofía de la historia; luego en el Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las
naciones y sobre los principales hechos de la historia desde Carlomagno hasta Luis XIII (1769).
• 1774, Herder, También una filosofía de la historia para la educación de la humanidad. Contribución a
las muchas contribuciones del siglo.
• 1784, Herder, Ideas sobre filosofía de la historia de la humanidad (parte 1, última y cuarta parte:
1791).
• 1784, Kant, ¿Qué es la Ilustración?
• 1784, Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita.
• 1786, Kant, Reseñas críticas sobre Herder.
• 1786, Kant, Comienzo presunto de la historia humana.
• 1795, Kant, Sobre la paz perpetua.
Tarea 2 (a ser entregada el 17.09 - domingo)

a) Explique, con base en la Introducción general a las Lecciones sobre


filosofía de la historia universal, por qué sostiene Hegel que es
necesaria y posible una visión racional de la historia.
b) Elija un párrafo de la Introducción en el cual Hegel emplee una gran
variedad de conectores en identifíquelos.
4. Kant: la Historia universal como idea reguladora.

Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita. En: Kant, Filosofía de la
historia, México, D.F. F.C.E., 1981, pp. 25-38.

Si se contempla el juego de la libertad humana en grande, se podrá descubrir un


curso regular.
Si se considera al conjunto de la especie, se aprecia el desarrollo continuo, lento, de
las disposiciones naturales.
Se trata de descubrir, en el curso contradictorio de las cosas humanas, alguna
intención de la Naturaleza.
Nueve principios o “hilos conductores”.
Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita

1. Todas las disposiciones naturales de una criatura están destinadas a


desarrollarse alguna vez de manera completa y adecuada.
2. En los hombres (como únicas criaturas racionales sobre la tierra) aquellas
disposiciones naturales que apuntan al uso de la razón, se deben desarrollar
completamente en la especie y no en los individuos.
3. La Naturaleza ha querido que el hombre logre completamente de sí mismo
todo aquello que sobrepasa el ordenamiento mecánico de su existencia animal,
y que no participe de ninguna otra felicidad o perfección que la que él mismo,
libre del instinto, se procure por la propia razón.
Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita

4. El medio de que se sirve la Naturaleza para lograr el desarrollo de todas sus


disposiciones es el ANTAGONISMO de las mismas en sociedad, en la medida en que
ese antagonismo se convierte a la postre en la causa de un orden legal de aquellas.
5. El problema mayor del género humano, a cuya solución le constriñe la
Naturaleza, consiste en llegar a una SOCIEDAD CIVIL que administre el derecho en
general.
6. Este problema es también el más difícil y el que más tardíamente resolverá la
especie humana.
Kant, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita

7. El problema de la institución de una constitución civil perfecta depende, a su vez, del


problema de una legal RELACIÓN EXTERIOR ENTRE LOS ESTADOS, y no puede ser resuelto
sin este último.
8. Se puede considerar la historia de la especie humana en su conjunto como la ejecución
de un secreto plan de la Naturaleza, para la realización de una constitución estatal
interiormente perfecta, y, CON ESTE FIN, también exteriormente, como el único estado
en que aquella puede desenvolver plenamente todas las disposiciones de la humanidad.
9. Un ensayo filosófico que trate de construir la historia universal con arreglo a un plan de
la Naturaleza que tiende a la asociación ciudadana completa de la especie humana, no
sólo debemos considerarlo como posible, sino que es menester también que lo
pensemos en su efecto propulsor.
culo de los Geschichtliche Grundbegriffe

Koselleck, Reinhart, historia/Historia [Geschichte/Historie] [¿1975?], Madrid: Trotta, 2004.


Artículo de los Geschichtliche Grundbegriffe [subrayados míos].

Índice e introducción

I. La formación del concepto moderno de historia


1. Introducción por la historia del término
Cuando hoy día hablamos de “historia” [Geschichte], utilizamos una expresión cuyo contenido y extensión semánticos no alcanzaron
antes del último tercio del siglo XVIII. La “historia” es un concepto moderno que, a pesar de que prolonga antiguos significados del vocablo,
viene a ser casi como un neologismo. En lo que se refiere a la historia del término, el concepto surge después de dos dilatados procesos que
terminan convergiendo para revelar un campo de experiencias que no se podía haber formulado anteriormente. El primero de los procesos
consiste en la formación del colectivo singular que aglutina en un concepto común la suma de las historias individuales. El segundo, en la fusión
de “historia” como conexión de acontecimientos y de Historia [Historie] en el sentido de indagación histórica, ciencia o relato de la historia.
2. La “historia” como filosofía de la historia
3. La acuñación de la “historia” como concepto fundamental
II. La “historia” como concepto-guía moderno
1. Funciones sociales y políticas del concepto de historia
2. Relatividad histórica y temporalidad
3. El crecimiento del abismo entre experiencia y expectativa
III. La “historia” entre la ideología y la crítica de las ideologías
Bibliografía mínima:

Adorno, Theodor W. y Max Horkheimer, Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos [1947], Madrid:
Trotta, 1998.

Erhardt, J.B., J. G. Herder, I. Kant, G.E. Lessing, M. Mendelssohn, F. Schilller … ¿Qué es la Ilustración?, Madrid.
Tecnos, 2007.

Foucault, Michel, Sobre la Ilustración, Madrid: Tecnos, 2004.

Habermas, Jürgen, “Con las flecha en el corazón de la actualidad. Acerca el curso de Foucault sobre el texto de
Kant: “Was ist Aufklärung”, en: Tamón Maiz (comp.), Discurso, poder sujeto. Lecturas sobre Michel Foucault,
Universidad de Santiago de Compostela, 1986, pp. 9-13.

--, El discurso filosófico de la modernidad, Buenos Aires : Katz, 2008.

Вам также может понравиться