Вы находитесь на странице: 1из 9

DERECHO AL HONOR:

1. DEFINICION:

El honor es un bien inmaterial, que se asocia al


concepto de dignidad humana, que consiste en el buen
nombre que tiene una persona por su comportamiento
individual y social. Hay un honor interno o subjetivo
que es el valor asignado a su personalidad, en sus
distintos aspectos: moral, profesional, social, etcétera,
por el propio sujeto; y un honor objetivo o externo que
es el que le atribuyen los demás para valorarlo. Ambos
aspectos son objeto de protección legal tanto en el
ámbito del Derecho Civil como del Derecho Penal
2. REGULACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y


están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos
humanos de forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y
dándoles a todos los mismos pesos. Debe tenerse en cuenta la importancia de
las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos
patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber,
sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover
y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
 TRATADOS INTERNACIONALES:

Los principales tratados internacionales al respecto son los siguientes:


A) Declaración Universal de Derechos Humanos:
Este tratado contempla en su Art. 1º la consagración de la dignidad del ser humano. Dicha dignidad
abarca no sólo la libertad e igualdad, sino también el 27 derecho al honor, como manifestación
necesaria y natural de ella. El artículo citado señala que “todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.”
A) B) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
B) C) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre:
C) D) Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica):
D) E) Convención de Salvaguardia de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales (Roma
1950).
3. EVOLUCION HISTORICA

El honor es un concepto con diversas valencias, según se tome en una acepción subjetiva (lo
que uno siente como su propio honor) o en su acepción social, como elemento que entra en
juego en las relaciones sociales en muchas civilizaciones.

Específicamente cumplió esa función durante un gran periodo de la historia de la civilización


occidental, con conceptos precedentes en la Antigüedad clásica grecorromana y en los pueblos
germánicos, llegando a una alta codificación desde la conformación del feudalismo de Europa
Occidental en la Edad Media. Continuó operante en las sociedades de Antiguo Régimen(la Edad
Moderna en Francia, España, etc.) mientras la nobleza siguió siendo clase dominante en
la sociedad estamental.

En la actualidad, el derecho al honor, asociado a otros derechos, como los relativos a la propia
imagen y a la intimidad personal y familiar (incluyendo el derecho a la protección de datos), y
sobre todo al concepto de dignidad humana, es objeto de protección jurídica tanto en las
distintas legislaciones nacionales como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4. CLASES:

El honor, como bien jurídico reviste dos formas diferentes, esto es, que se da a conocer a través de
dos maneras distintas y bien definidas, a saber: el honor subjetivo, y el honor objetivo.
El primero se refiere a la autovaloración, esto es, el aprecio de la propia dignidad, como es el juicio
que cada cual tiene de sí mismo en cuanto sujeto de relaciones ético-sociales.Todas las personas
poseen una autoestima determinada, la que sea
De otro lado, el honor objetivo es la reputación como ser
social que tiene una persona, ello es, la fama que ha sabido
ganarse con relación a sus pares y de la cual goza, sea la que
fuere, pero connotada positivamente. Es la valoración que los
demás tienen de una persona, el status que socialmente le es
asignado y que ha sabido ganarse, consecuencia de una línea
de conducta llevada adelante por el sujeto, de una forma dada
de vida. Este aspecto del honor se ve afectado a través de la
difamación, del quitar crédito, vale decir, del desprestigio, con
ello se perjudica la fama del sujeto
5. CARACTERISTICAS:

 Subjetivo, privado y absoluto en el lado interno

 Personalísimo dotado de contenido patrimonial

 Inalienable, irrenunciable, inexpropiable e


imprescriptible.

 Intransmisible “mortis causa”


6. DELITOS QUE SE COMETEN ANTE SU VULNERACIÓN

El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de


hecho, será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a
cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa, según el artículo 130
del Código Penal Peruano sobre Delitos contra el Honor.

a) Difamación
a) Injuria
La difamación es la divulgación de juicios ofensivos,
La injuria es una ofensa a la honra de una
delictuosos o inmorales ante varias personas
persona o una ofensa al crédito de ella. Una
separadas o reunidas que causan un menoscabo en
bofetada, un escupitajo dirigidos a una persona
el honor de la persona.
constituyen también formas de injuriar.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u
otro medio de comunicación social, la pena será
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres
años y de ciento veinte a trescientos sesentaicinco días-
multa
7. RESUMEN DE UN CASO RESUELTO
EL DERECHO AL HONOR DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y SU REPARACIÓN EN CASO DE
VIOLACIÓN
Sinopsis: En la presente sentencia el Tribunal Constitucional de Perú resolvió un recurso de agravio
constitucional interpuesto por la Comunidad Nativa Sawawo Hito 40 en contra de una sentencia dictada
por la Corte Superior de Justicia de Ucayali mediante la cual se le denegó un recurso de amparo. Entre
otros, la Comunidad sostuvo que se había violado su derecho al honor debido a la publicación realizada
por un semanario en la cual se le atribuía la actuación como cómplice de una empresa forestal en la
comisión de delitos. Al resolver el recurso, en primer lugar, el Tribunal Constitucional señaló que la
Constitución Política reconoce a las comunidades nativas existencia legal y personería jurídica sin
someter su existencia a inscripción o formalidad alguna. Asimismo, señaló que el derecho al honor es
reconocido por la normativa constitucional y supranacional, como el artículo 11 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En tal sentido, reconoció que el honor, como concepto único,
también es aplicable a las personas jurídicas, por lo cual era posible la protección del derecho al honor de
la Comunidad Sawawo Hito 40. El Tribunal Constitucional estableció que si bien un periodismo serio es el
sustento de una sociedad democrática y que, incluso, es su piedra angular, la Constitución sólo puede
brindar protección a la actividad periodística que se realice sobre la base del respeto de los derechos de
los demás. Aplicando un test de proporcionalidad, señaló que si bien el asunto materia de investigación
periodística por parte del semanario era de interés público, ello no justificaba que se hubiera calificado de
forma desdeñosa a la Comunidad.
En tal sentido, el Tribunal Constitucional concedió el amparo solicitado por la Comunidad. Asimismo, a
efectos de determinar la reparación que correspondía por la afectación de un derecho como el honor, el
Tribunal Constitucional tomó como parámetro la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en casos sustanciados respecto a comunidades indígenas. En tal sentido, ordenó al semanario
el envío de una carta notarial de desagravio a la comunidad nativa, la publicación de la mencionada carta
en el diario de mayor circulación en la región y la publicación de un suplemento especial en el mismo
semanario o en cualquier otro que reprodujera por completo la sentencia dictada. El Tribunal
Constitucional basó su sentencia, entre otros, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en
la Opinión Consultiva OC-5/85 sobre la Colegiación Obligatoria de Periodistas, y en las sentencias
dictadas en los casos La última tentación de Cristo vs. Chile, Comunidad Moiwana vs. Surinam y
Aloeboetoe vs. Surinam, todas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia se
encuentra acompañada de un voto de dos magistrados.

Вам также может понравиться