Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE MINAS

MONOGRAFÍA
«DIATOMITA Y SALES»
Curso:
Minería no metálica.

Alumnos:
DOCENTE:
CENTURIÓN CAMACHO, Giancarlo Ramon.
CORONADO RODRÍGUEZ, Cesar Javier.
Ing. Filadelfio Mejía Cruzado.
GALLARDO NOVOA, Manuel. Cajamarca – Perú

TORRES CABRERA, Mercedes. 2018


ZELADA ARÉVALO, Néstor
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN

 En este informe trataremos de las diatomitas y las sales que


tiene unas propiedades físicas y químicas tales que le permiten
aplicaciones que no son posibles para ningún otro tipo de
material de base sílice. Su particular estructura, estabilidad
química, baja densidad global, alta capacidad de absorción,
gran área superficial y baja capacidad de abrasión, capacitan al
material para ser aplicable comercialmente como ayuda
filtrante, material de relleno o de carga, aislante térmico,
agente abrasivo y abrillantador, soporte en cromatografía,
fuente de sílice reactiva y como un aditivo adecuado para otros
numerosos usos industriales
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 Objetivo principal

 Realizar un trabajo de investigación sobre la diatomita y sales.

1.1.2 Objetivos específicos

 Conocer sus características, propiedades (físicas y químicas), de la diatomita y las sales.

 Dar a conocer su formación (génesis) de estos dos minerales no metálicos.

 Estudiar el proceso de minado de principio a fin de las diatomitas y las sales.

 Estudiar su empleo en la industria, usos y precios en el mercado nacional e internacional.


CAPÍTULO 2.
2.1 GENERALIDADES SOBRE LAS DIATOMITAS

 Las diatomitas son rocas sedimentarias silíceas, formadas por la acumulación


de frústulas de diatomeas.

 Esta acumulación se produce en ambientes sedimentarios acuáticos extensos y


poco profundos, donde existe una lenta depositación de sedimentos clásticos,
en los que el agua contiene abundantes nutrientes y sílice.

 Además, debe tratarse de medios protegidos de los aportes terrígenos, para que
la acumulación sea suficientemente rica en restos silíceos. Las frústulas están
compuestas esencialmente por sílice amorfa e hidratada, principalmente del
tipo ópalo.
2.1.2 Génesis y ocurrencias

 Las diatomeas proliferan o se originan en áreas de alta productividad orgánica


primaria en los océanos. En la actualidad dichas áreas se sitúan en las franjas
subártica y subantártica y en regiones ecuatoriales, así como en áreas de corrientes
ascendentes costeras.

 La extraordinaria abundancia de diatomeas en las aguas de algunas de estas zonas


no indica necesariamente una acumulación neta de frústulas debido a la solución de
la sílice en profundidad; de hecho, se calcula que tan solo 1 a 10% de la sílice fijada
por las diatomeas se acumula en los sedimentos de fondo.
2.1.3 Consideraciones petrográficas

 Petrográficamente la diatomita es una roca sedimentaria de grano fino,


formada por la acumulación de frústulas de diatomeas que se componen de
sílice amorfa, mayormente de tipo opalino.

 Es extremadamente porosa y terrosa, de bajo peso específico, por lo general de


color blanco, presentando en algunos casos matices cremas a grises debido a
impurezas. Es químicamente inerte y mala conductora del calor y la
electricidad; cuando seca es muy liviana, capaz de absorber y retener gran
cantidad de líquidos con los cuales tiene grandes superficies de contacto.
2.1.4 Composición mineralógica y química

 Las diatomitas están compuestas por la


acumulación de frústulas de ópalo aglutinados con
arcillas, cenizas y otras impurezas. El ópalo es un
mineral compuesto por iones de silicio y oxigeno
agua y algunas impurezas:

 (SiO2 nH2O)

 La composición química característica de las


diatomitas naturales de depósitos que se explotan
comercialmente en todo el mundo son: óxido de
silíceo (SiO2), alúmina (Al2O3), hierro (Fe2O3) y
contenidos menores y trazas de álcalis (Na2O,
K2O), CaO, MgO y TiO2.
2.1.6 Propiedades Físicas y químicas
 Las principales propiedades físicas
de las diatomitas son el bajo peso
específico y la alta porosidad, que
son importantes para determinar la
calidad de estas diatomitas para
fines comerciales, mejorando esta
con la proporción de las frústulas de
diatomeas que en promedio no debe
bajar de 90% para diatomitas de
buena calidad.
 Aspecto macroscópico: Roca purulenta, fina y porosa con aspecto margoso.
• Color por lo regular

- Blanco brillante (en el caso de alta pureza)


- Pueden estar coloreadas
- Blanco (calcinado con fundente)
- Rosa (calcinado)
- Gris (sin calcinar)
Las principales propiedades se resumen a
continuación:
 Alta porosidad.
 Muy baja densidad.
 Capacidad muy alta para absorber líquidos.
 Capacidad abrasiva suave.
 Conductividad térmica muy baja.
 Alta resistencia a la temperatura.
 Punto de fusión entre 1400° a 1750°C.
 Peso específico 2,0 (la calcinación la incrementa a 2,3).
 Área superficial 10 a 30 m2/g (la calcinación la reduce a 0,5 a 5 m2/g).
 Índice de refracción 1,40 a 1,46 (la calcinación la incrementa a 1,49).
 Dureza (Mohs) 1,5 a 2.
 Químicamente inerte
2.2 CARACTERÍSTICAS DE UN
YACIMIENTO DE DIATOMITA

 In situ, la diatomita es blanda y tiene una apariencia blanquecina.

 El color puede variar de blanco nieve, en estado puro, bien


blanqueado en depósitos secos, a verde oliva a oscuro, cuando hay
restos de sustancias orgánicas y cuando el contenido de ellas es
alto.

 El depósito puede presentar estratificación por sedimentación o


por capas particularmente compactadas, o por una
preponderancia de diatomeas discoideas, o por depósitos rítmicos
estacionales o por arcillas u otras impurezas
2.2.1 Tipos de Yacimientos de Diatomita

Los yacimientos de diatomita se pueden clasificar en 2 grandes grupos


dependiendo del sitio de origen:

 Yacimientos de agua dulce:

Se pueden originar en depósitos de tipo lacustre, en pantanos, ciénagas y zonas de


acumulación de aguas.

 Yacimientos marinos

Son aquellos que se originaron en el mar debido a grandes concentraciones de


algas diatomáceas
2.1.2 Condiciones Básicas para el Desarrollo
de las Diatomeas
 1) Cuencas amplias y someras (preferiblemente 35 m o menos de profundidad) en donde los

procesos de fotosíntesis se pueden dar. Los depósitos lacustres, como lagos someros, permiten

suficiente luz para la fotosíntesis, pero no solo para las diatomeas pelágicas, sino también para

formas bentónicas adheridas a piedras y plantas del fondo del lago. El mar abierto es el mejor

ambiente para las diatomeas pelágicas.

 2) Abundante suministro de sílice soluble. Existe una correlación mundial entre la existencia de

depósitos espesos de diatomeas y la proximidad de la ocurrencia de cenizas volcánicas. Si bien la

presencia de cenizas volcánicas no es absolutamente necesaria, cuando acompañan al depósito de

diatomeas, tienen algunos mecanismos para incrementar el contenido de sílice en cuerpos marinos

y lacustres, que hasta el presente es una norma necesaria para la formación de depósitos espesos.
2.1.3 Componentes de un Yacimiento
de Diatomita

 Sinopsis genética: Los depósitos lacustres de diatomitas, formados


en aguas dulces a salobres, están invariablemente asociados con
volcanismo y se encuentran por todo el mundo en paleo-sedimentos y
en sedimentos recientes de lagos.

 La cantidad necesaria de sílice para acumulaciones espesas de


diatomeas, se deriva de la alteración y descomposición de las rocas
volcánicas ricas en sílice.
2.1.4 Geología Regional de las Diatomeas

 Ambiente de sedimentación regional:

Las condiciones necesarias para que se presenten depósitos gruesos de diatomeas


incluyen:

1) Cuencas someras extensas que permitan el desarrollo de la fotosíntesis

2) Abundante suministro de sílice y de nutrientes

3) Ausencia de toxinas e inhibidores del crecimiento

4) Sustentación de tasas altas de reproducción de las diatomeas

5) Mínimos de elementos clásticos, químicos y contaminantes orgánicos

6) Bajas energías en el medio para preservar la delicada estructura de las diatomeas.


CAPÍTULO 3.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE DIATOMITA
3.1 Minado

 Generalmente es minada a cielo abierto, en


esta etapa normalmente se usa alguna
combinación de equipo minero como
cargadores, bulldozer, palas mecánicas y
carros para descapotar y remover el
material estéril que se encuentra sobre el
yacimiento y posteriormente se realiza la
extracción del mineral.
3.2 Trituración primaria 3.3 Molienda / Secado

 La primera etapa de trituración de  En esta etapa se reduce el tamaño de las


la diatomita natural normalmente partículas.
es por medio de molinos de martillo
 El proceso la molienda y el secado se
para conservar la estructura de la
realizan simultáneamente y las partículas
diatomea.
suspendidas de diatomita son acarreadas
 Este proceso es para desagregar el en una corriente de gases calientes.
material y remover materiales
 Los secadores son usados para reducir la
diferentes a la diatomita.
humedad hasta 15% aproximadamente.
Los secadores operan en un rango de
temperaturas de 70°C a 430°C.
3.4. Clasificación

 Las partículas suspendidas que salen del secador pasan a través de una
serie de ventiladores, ciclones y separadores a una casa de bolsas.

 Estas operaciones secuenciales separan el polvo en varios tamaños,


remueven impurezas y rechazan el agua absorbida.

 Los productos de diatomita natural son secados, molidos y clasificados


usando ciclones y ventiladores y posteriormente son ensacados y
embarcados.
3.5 Calcinación

 Para las aplicaciones de filtración, la diatomita


natural es calcinada por tratamiento térmico en
calcinadores rotatorios, con o sin agente fundente.

 La calcinación se utiliza para ajustar la


distribución de tamaño de partícula para usarse
como filtro ayuda.
3.5.1 Con fundente
 El ajuste adicional del tamaño de partícula es por la adición de un fundente entre 2 y 8%, usualmente:

 Sosa cáustica,

 Cloruro de sodio o

 Hidróxido de sodio, antes de la calcinación.

El fundente agregado sinteriza las partículas de diatomita e incrementa el tamaño de la partícula.

3.5.2 Sin fundente

 Las temperaturas típicas de operación del calcinador oscilan entre 650°C y1,200°C
produciendo grandes partículas con grandes poros y pequeñas áreas superficiales;
ajustando la distribución del tamaño de la partícula.
 Para grados calcinados directamente, el polvo es calentado en grandes calcinadores
rotarios.
3.6 Molienda 3.7 Clasificación

 El material existente en el horno es  El material producido en la molienda es


adicionalmente molido para obtener nuevamente clasificado de acuerdo a las
productos o polvos de tamaño más fino que especificaciones del mercado, es decir,
los obtenidos anteriormente de acuerdo a las separan el polvo en varios tamaños y
especificaciones del mercado. remueven las impurezas.

Planta para moler diatomita


3.8 Embarque del producto final

 El producto final puede tener


diferentes tamaños y colores
(gris, rosa y blanco) de acuerdo
a las necesidades de los clientes.
Es colocado en sacos y
embarcado.
3.9. Usos y aplicaciones industriales de la diatomita

En la tabla:
Se muestran los
principales usos de
diatomita, cada uso
esta enlazada a una
determina propiedad
física la cual se usará
para una aplicación en
la industria
3.10 Ley Explotable de la Diatomita

Para que un yacimiento de


diatomita sea económicamente
rentable y explotable, debe
cumplir alguno de los
siguientes parámetros:

Tabla 5. Ley explotable de la Diatomita según su calidad


3.11 Clasificación Económica de la Diatomita

 Los precios de la diatomita varían considerablemente de acuerdo con sus usos. Se


requieren calidades de la diatomita diferentes y por ende los precios son
diferentes.

 Las variaciones mayores se dieron en los precios para absorbentes que


disminuyeron ostensiblemente en el período considerado.

 Los precios de la diatomita para los otros usos se mantuvieron con variaciones no
muy significativas.
3.12 Mercado Nacional.

 El mercado nacional de diatomita se basa en


la explotación de la materia prima en bruto y
la importación de dicha materia prima ya
procesada para su uso en la industria
nacional (principalmente en la industria
cervecera).

 En el Perú la producción de diatomita se


centra en la región Arequipa que genera más
del 90% de la producción nacional.
Figura 2. Producción de diatomita en el Perú.
IMPORTACIÓN y EXPORTACION

Figura 3. Distribución de la Figura 4. Importaciones de diatomita en Figura 5. Exportaciones de diatomita


diatomita mundial. el Perú por Países de origen. en el Perú por Países de destino.
CAPITULO IV
4.1 SAL

 Una sal es un compuesto químico formado por


cationes (iones con carga positiva) enlazados a
aniones (iones con carga negativa) mediante
un enlace iónico.

 Son el producto típico de una reacción química


entre una base y un ácido, donde la base
proporciona el catión, y el ácido el anión.

 En general, las sales son compuestos iónicos


que forman cristales. Por ejemplo, en la reacción de neutralización del ácido
clorhídrico por la sosa se produce el cloruro de sodio:
 Son generalmente solubles en agua, donde se
separan los dos iones.
Ácido clorhídrico + Sosa Sal + agua
HCI + NaOH <=> NaCl + H2 O
4.2. Tipos de Sales
4.2.1. Sal Marina o Sal de litoral costero

 La sal marina es la sal procedente de la evaporación


del agua de mar, frente a la sal gema o sal de roca
extraída de minas terrestres. Las salinas son los
centros por excelencia de producción de sal marina.

 Composición

 Por regla general, las sales obtenidas por evaporación del agua marina tienen un 86 % de
cloruro sódico (NaCl) y
 trazas de oligoelementos como calcio, cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso.
 La sal marina refinada está compuesta casi exclusivamente de cloruro de sodio (más de 99 %).
4.2. Tipos de Sales
 Composición

 La composición de la sal marina varía


dependiendo de la situación geográfica de la
salina.

 Así la sal del océano Atlántico es más rica en


sales de magnesio y en partículas de flora
marina (plancton, algas microscópicas) que la
sal del mar Mediterráneo.

 La flor de sal, que se cosecha en la superficie de


la salmuera de las eras de las salinas, tiene más
proporción de yodo.
4.2. Tipos de Sales
4.2.2 Sal de manantial

 Los minerales se disuelven en el agua a su paso por zonas subterráneas.

 Esto le brinda sabor al agua y hasta burbujas de dióxido de carbono, dependiendo de la


naturaleza geológica del terreno.

 Por ello, el agua del manantial o naciente se vende como agua mineral, aunque
frecuentemente el término se aplica por motivos publicitarios.

 Los manantiales que contienen cantidades significativas de minerales son


denominados, a veces, «nacientes de minerales».

 A aquellos que contienen grandes cantidades de sales de sodio disueltas, mayormente


carbonato sódico, se les llama «nacientes de soda».
4.2. Tipos de Sales
4.2.3. Sal gema

 La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario,

 el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos


sedimentarios y domos salinos.

 Está asociada con Silvita, carnalita y otros minerales.

 Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).

Halita

• Fórmula química: NaCl


• Sistema cristalino: Regular
• Aspecto: Con frecuencia en cristales cúbicos, a veces de
gran tamaño, y muy raramente en octaedros.
4.3. Propiedades:

 Color: Comúnmente incolora o blanca, pero ofrece una gran variación


dependiendo de las impurezas que tenga.
 Raya: Blanca
 Brillo: Vítreo.
 Fractura: Concoidea.
 Exfoliación: Perfecta en tres dimensiones (cúbica).
 Dureza: 2
 Peso específico: 2,1 a 2,2

4.3.1. Cómo reconocer una halita

 Las halitas se suelen presentar en forma de cristales cúbicos muy bien formados.
 Pueden presentarse con inclusiones de diferentes hematíes, con una tonalidad
rojiza y son solubles en agua
4.4. Formación de depósitos de sal:
La sal se forma generalmente en dos ambientes.

 El primero, el más importante será el ambiente oceánico.

 La teoría de las barreras explica esta evaporación por el cierre total o parcial de un
brazo del océano.

 El segundo ambiente son los salares en algunos sectores desérticos del mundo, por
ejemplo en el desierto de Atacama.
 En cuencas cerradas, sin afluente se acumula el agua caída y la única salida es la
evaporación.
Halita

 Fórmula química: NaCl


 Sistema cristalino: Regular
 Aspecto: Con frecuencia en
cristales cúbicos, a veces de
gran tamaño, y muy raramente
en octaedros, es característico
el hundimiento de las caras en
peldaños (tolvas). También
masiva en agregados
granulares, fibrosos o en
costras.
Propiedades:

 Color: Comúnmente incolora o


blanca, pero ofrece una gran
variación dependiendo de las
impurezas que tenga.
 Raya: Blanca
 Brillo: Vítreo.
 Fractura: Concoidea.
 Exfoliación: Perfecta en tres
dimensiones (cúbica).
 Dureza: 2
 Peso específico: 2,1 a 2,2 g/cm3
¿Cómo reconocer una halita?

 Las halitas se suelen presentar en forma de cristales cúbicos muy bien


formados que algunas veces se agregan y forman tolvas. Pueden presentarse
con inclusiones de diferentes hematíes, con una tonalidad rojiza y son
solubles en agua, absorbiendo la humedad del aire. Además, presenta un
sabor salado y normalmente es blanca o incolora, aunque si se mezcla con
impurezas tomará otros colores, con un brillo vítreo algo mate.
Formación de depósitos de sal
 Sales se forman por la evaporación. Principalmente existen dos ambientes de
formar grandes estratos de sal. En el ambiente marino por evaporación de las sales
del agua del mar, o en la tierra firme por evaporación de lagunas salubres. Hoy se
puede observar en los Andes el fenómeno de precipitación de sales en los salares.
1. Por evaporación
del agua del mar
(Teoría de Barreras):
 En varios partes del mundo se conoce
grandes depósitos de sal. Los espesores
totales llegan hacia 1000 metros,
principalmente de la época pérmica pero
también de terciario. La explicación de la
formación de estos grandes depósitos llega
a la teoría (modificada) de las barreras. Se
piensan en un sector marino,
relativamente cerrado y por la
evaporación de agua las cantidades de
sales se aumentan. Con mayor
evaporación las sales se precipitan de
acuerdo de su capacidad de solubilidad. El
problema solamente es, que una columna
de 1000m de agua del mar produce solo 15
metros de halita, pero los depósitos
muestran espesores mucho mayores.
 Por eso modificaron el modelo, que la barrera no se cerró completamente. La
evaporación es el único "afluente" de este sector semicerrada. Entonces siempre
ingresó agua del mar con sales al sector. Así se aumentó la cantidad de sales en
el sector que al final llego al punto de la saturación y se precipitó.
1. En salares:
 El segundo ambiente son los salares en algunos sectores desérticos del
mundo, por ejemplo en el desierto de Atacama. En cuencas cerradas, sin
afluente se acumula el agua caída y la única salida es la evaporación. Las
sales deben acumularse como precipitado y forman el salar.c
 La acumulación de aguas en cuencas cerradas (cuencas endorreicas) de la
cordillera en regiones áridos, donde la evaporación es mayor que las
precipitaciones las sales lavados por los taludes de volcanes llegan al salar o
a una laguna. Por falta de un afluente normal - se llama la situación una
cuenca endorreica - , la única salida es la evaporación. Las sales tienen
quedarse en la laguna y poco a poco se aumenta la saturación, hasta se
precipitan las sales.
 La formación de salares requiere un tiempo prolongado con las mismas
condiciones climáticas y geomorfológicas.
Se acumulan principalmente sales (-cl), boratos y nitratos en grandes
cantidades. Se conoces salares en Bolivia, Argentina, Chile, Estados Unidos,
Irán y África del Norte (entre otros).
 En conclusión, un salar se forma en:
● Cuenca endorreica (sin afluente normal)
● Clima árido, desértico (tasa evaporación alta)
● Confluente activos con agua y con carga de sales.
● Actividad tectónica mayortambién de terciario. La explicación de la
formación de estos grandes depósitos llega a la teoría (modificada) de las
barreras. Se piensan en un sector marino, relativamente cerrado y por la
evaporación de agua las cantidades de sales se aumentan. Con mayor
evaporación las sales se precipitan de acuerdo de su capacidad de solubilidad. El
problema solamente es, que una columna de 1000m de agua del mar produce solo 15 metros de halita, pero los depósitos muestran espesores
mucho mayores.
Es un relieve suavemente
. Los domo de sal ondulado y redondeado formado
por las fuerzas internas que
elevan los estratos ejerciendo
presión hacia arriba en un punto o
a lo largo de una línea
relativamente corta. Es importante
en la geología del petróleo porque
las estructuras de sal son
impermeables y pueden
conducir a la formación de una
trampa estratigráfica.

 Son muy importante


como yacimiento de
diferentes minerales
de sal y como trampa
de hidrocarburos.
 Hoy día algunos domos
se usan como depósito
de desechos nucleares.
Yacimientos

Yacimientos de sal en el Perú


 Las minas de sal, o domos de sal, fueron lugares a donde llegaron
personas de sitios muy lejanos de la sierra y la selva, desde las
épocas más tempranas. Desde el principio, los grupos humanos
han utilizado la sal para conservar y aderezar alimentos, como
moneda de intercambio y como medicina. Podemos decir que es
igual de importante la explotación de una mina de sal a la
explotación de un yacimiento metálico. La sal es muy importante
en el Perú puesto que casi todas las comidas que posee nuestra
rica gastronomía, utiliza este gran condimento, el cual no se debe
exceder en consumo pues podría perjudicar a la salud.
Laguna de Salinas (Arequipa)

 La Laguna de Salinas es un salar de


aguas someras, que se localiza al sur
del Perú, en el departamento de
Arequipa, dentro de los límites de la
Reserva nacional de Salinas y Aguada
Blanca. Se encuentra en una depresión
que forma la parte final de una cuenca
endorreica, posee como máximo una
extensión de unas 6 182 hectáreas,si
bien su área disminuye durante la
estación seca, hasta quedar reducido a
una costra de sal. Se eleva a una altura
de 4 300 m sobre el nivel del mar. El
salar está rodeado de bofedales que
son alimentados por agua de lluvia y
deshielos.
La Salinera de Maras (Cuzco)

 Hacia el noroeste de este pueblo se encuentran “las


salineras de Maras” que son muy conocidas. Se puede
llegar allá a pie por un camino de herradura, o también se
puede llegar en automotor por una carretera afirmada.
Estas salineras son conocidas también como "minas de sal".
Las forman unos 3000 pozos pequeños con un área
aproximada de unos 5 m² cada uno. En tiempos de sequía
estas se llenan con agua salada que proviene de un
manantial natural que se encuentra arriba de los pozos,
cuando el agua se evapora la sal se cristaliza. Cuando la
sal alcance unos 10 cm de altura desde el piso se retira y
después embolsa en costales de tela para ser enviada a los
mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por
normas estatales. Esta Sal además del cloruro de sodio,
tiene otros minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc
y cobre.
Punta Salinas Paraíso (Huacho)

 Se localiza en la pampa de Las Salinas a


aproximadamente 131 Km. al norte de la
iudad de Lima y a tan solo sólo 20Km. al sur
de la ciudad de Huacho. La pampa de Las
Salinas es una vasta planicie cubierta de sal
en las zonas más bajas y de depósitos eólicos
en las zonas más altas. Viajando de Lima a
Huacho, se encuentra inmediatamente
después de las Lomas de Lachay. La Empresa
de la Sal que ha pasado a manos de INDUPERU
tiene a su cargo la explotación y tratamiento
de la sal, principalmente para la
alimentación. Para ello cuenta con una
moderna Planta de Tratamiento, que ha
elevado los índices de producción de años
atrás, aparte de haber logrado mejor calidad.
La producción anual se estima en 70,000 T.M.
consistente en sal yodada para el consumo
doméstico y sal granulada para la industria.
La cosecha de la sal se realiza después de 10
meses de cristalización de la sal, en pozas
evaporadoras, que son alimentadas desde una
poza madre. En total suman 15 pozas, cada
una de las cuales produce entre 10-12
millones de Kg. de sal.
Las minas de Pilluana
 Las de Pilluana, en la cuenca del río Huallaga, ocupan un sistema
montañoso completo donde hay identificadas 18 minas distintas. De
ellas se extraen hasta tres tipos de sal: rosada, blanca y negra. Para
ello, los recolectores trabajan con hachas las laderas de la
montaña, sacando bloques de mineral que después, con machete,
le dan forma de cachimazos de un 1 kg aproximadamente. Además
de la actividad faunística que se genera en torno a la sal –collpas
usadas por mamíferos y aves para desintoxicarse y alimentarse de
minerales–, cuando las lluvias lavan Piullana provocan que los ríos
colindantes se vuelvan salinos, ocasionando la muerte masiva de los
peces y la celebración de los lugareños en torno a la cosecha del
pescado. También muchas personas, cuya actividad gira en torno al
recurso salino, siguen creyendo, como cuenta el recolector Manuel
Tenazoa, en los duendes de las minas, que emiten cantos que
pueden provocar debilidad en las personas y que embrujan a los
que se quedan trabajando hasta muy tarde con la sal.
 En este departamento encontramos minas de sal en Chazuta, donde
se encuentran las de Chipurana y Canallayacu en la que se obtiene
sal negra, en la laguna El Sauce, en Santa Elena y en Sacanche. En
el límite entre Loreto y San Martín también se encuentra la mina de
Cachiyacu –precisamente da nombre quechua al río como agua
(yacu) salada (cachi)– que quizá favoreció el asentamiento de
grupos que después crearon el monumental arte rupestre que acoge
Balsapuerto.
Yacimientos de sal en el mundo
 Existe en cantidades fabulosas disuelta en el agua del mar y de algunos lagos, de las
cuales se extrae por evaporación en balsas de poco fondo y mucha extensión (saladeras),
en las salinas, entre las cuales merecen especial mención, en España, las de Jumilla
(Murcia), las de San Fernando (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y San Carlos de la Rápita (Tarragona).
Son importantísimos los criaderos de Stassfurt y Sperenberg en Alemania,
los de Wieliczka y Kaluez en Galitzia. Uno de los más famosos del mundo es el de
Cardona, en la provincia de Barcelona; son también importantes los de Minglanilla
(Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tirón (Burgos), Cabezón de la Sal
(Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria) y las minas de sal
de Zipaquirá (Cundinamarca-Colombia). La halita, se obtiene además en forma
artificial como subproducto de la producción de litio y cloruro potásico al evaporar las
soluciones madres obtenidas desde los salares.
CAPITULO V:
PROCESO INDUSTRIA CONSUMO DESHIEL PECUARI
PROCESO
L HUMANO O O
PRODUCTIVO DE LA Evaporación X X X X

SAL Minado X X - X
Salmuera X X - -
Al vacío X X - X

Tabla 7. Usos de la sal de acuerdo a su proceso de obtención


5.1. EVAPORACIÓN SOLAR

a) Concentración b) Cristalización

El agua de mar en un área se evapora por efecto de La salmuera saturada generada en la etapa
la acción del sol y del viento y se obtiene una anterior se alimenta a una nueva área donde,
solución o salmuera saturada rica en cloruro de al continuar el proceso de evaporación solar,
sodio. En el área de concentración precipitan sales cristaliza la sal de cloruro de sodio. En esta
de carbonatos y sulfatos de calcio, no deseadas área precipita únicamente cloruro de sodio
para la siguiente etapa. con impurezas menores de sulfatos.
5.2 MINADO POR SALONES Y PILARES

Figura 17. minado por salones y pilares


5.3. MINADO POR SOLUCIÓN

El agua es inyectada a través de pozos que se


conectan con el interior de la formación rocosa
que contiene el mineral. El agua es ingresada a
través de un tubo de inyección, la sal es
disuelta y la sal resultante de la salmuera
saturada es bombeada a la superficie a través
del tubo de producción.
La solución extraída se somete al calor de una
planta de evaporación para la producción de sal
evaporada.
5.4. AL VACÍO
La salmuera caliente en el primer
tubo produce vapor y causa que los
cristales de sal se desarrollen. La
sal en la suspensión resultante es
alimentada al segundo tubo y
circulada a través de un segundo
calentador que utiliza vapor
consumido a partir del primer tubo.
Las presiones y las temperaturas
llegan a ser más bajas de un
extremo a otro de la serie de
evaporadores y al final operan en
vacío habilitando la salmuera a
temperaturas mucho más bajas.
5.5. PROCESO DE SAL DE MESA (CONVENCIONAL)

 Concentración  Cosecha
El agua de mar pasa a un área a) Drenado: Consiste en remover lo más posible,
de concentración donde es para evitar el transporte de líquido.
estancada hasta que se obtiene b) Escarificado: Remoción de la capa de sal,
una salmuera saturada rica en precipitada durante el periodo de producción.
cloruro de sodio c) Bordeado: Después del escarificado se bordea la
 Cristalización sal a lo largo del vaso, para proceder a su
En esta etapa del proceso se recolección y transporte hacia la planta lavadora.
utiliza una nueva área  Lavado
conformada por vasos Consiste en remover las impurezas provenientes
denominados cristalizadores. del vaso de cosecha, con un líquido o salmuera de
Aquí, al continuar el proceso lavado, que se aplica a contracorriente del flujo de
de evaporación de la la sal y se utilizan diversos equipos, como pueden
salmuera saturada producida ser tinas de lavado por sumersión, bandas
en la etapa anterior, metálicas de malla, etc.
precipitan las sales de NaCl.
5.5. PROCESO DE SAL DE MESA (CONVENCIONAL)

 Molienda  Agregado de aditivos

En esta etapa se somete a un proceso de Se agregan flúor y yodo como aditivos


molienda con el fin de reducir el tamaño de acuerdo a las especificaciones del
cliente.
del grano y posteriormente pasar al
cribado.
 Empaque
 Cribado
La sal se transporta a un almacén, se
Se realiza con el objeto de separar a la sal por el empaca en sacos o bolsas y
tamaño de grano. La sal molida debe de contar posteriormente se transportará a su
con las siguientes especificaciones: -20 a +60 destino final.
mallas y con el 90% retenido.
 Embarque.

El embarque de sal puede realizarse por


vía marítima o terrestre, según la
ubicación del cliente.
CAPÍTULO VI
USOS Y PRODUCCIÓN DE LA SAL.

6.1. Usos de la sal.

La sal marina tiene sus usos en aplicaciones químicas, textil,


tratamientos de agua y descalcificación, cosméticos, jabones,
detergentes en polvo, baterías, medicamentos, fertilizantes,
alimento para ganado, siendo la sal marina más apreciada en la
alimentación y en la gastronomía en general por su origen natural,
su sabor más exquisito y riqueza en minerales y oligoelementos.
CAPÍTULO VI
USOS Y PRODUCCIÓN DE LA SAL.

6.2. Producción mundial de sal

La producción mundial de sal hasta el


2013 ascendió hasta los 287 millones 300
mil toneladas según el último informe
estadístico de British Geological Survey
2015, cifra que año tras año ha ido en
aumento. Su índice de crecimiento
productivo anual es de 7.2% en promedio
(año base 2005). El crecimiento de la
producción del 2005 al 2013 fue de Fig. 21. Producción mundial de sal 2005 al 2013 (toneladas)
14,8%. Fuente: BGS, World Mineral Production 2005– 2009, y 2009 –
2013.
CAPÍTULO VI
USOS Y PRODUCCIÓN DE LA SAL.

6.2. Producción mundial de sal

Los principales países productores de sal


2013 son China en el puesto n°1 con una
producción alrededor de 64 millones de
toneladas, seguido de EE. UU (2* lugar
con 39 millones), India (3° lugar con 27
millones), Alemania, Australia, Brasil,
Canadá, México, y otros países.

Cabe mencionar que Perú obtuvo 0.42% de


la producción a nivel mundial, con un total
de 1 millón 205 mil 435 Toneladas.

Fuente: BGS, World Mineral Production 2009– 2013


CAPÍTULO VI
USOS Y PRODUCCIÓN DE LA SAL.

6.3. Producción nacional de sal

La producción nacional de sal ha mostrado un amplio


crecimiento desde el 2005 una producción que hoy
representa más del doble de su producción actual,
con un crecimiento promedio de 11% desde el 2008
al 2013 (ver figura 20). Sin embargo, durante los
últimos 4 años (2010 – 2013) la producción nacional
ha mostrado una recesión en promedio del 5%

Fuente: BGS, World Mineral Producción 2009– 2013


CONCLUSIONES

 En el Perú existen diatomitas de origen marino y lacustre, siendo característico la mayor pureza en

diatomitas de ambientes lacustres.

 En el país, yacimientos de diatomita están vinculados en algunas zonas con actividades volcánicas.

 Caracterizar los diferentes depósitos de diatomitas y sal para determinar el uso adecuado que se le

puede determinar dar.

 En el país la producción de diatomita se centra en la región Arequipa, que para el año 2009 fue de

40,000 TM., de diatomita natural siendo su destinado el vecino país de Chile.

 La producción nacional se relaciona con la industria de la construcción, papel, plástico, bebidas,

aceites, etc., siendo abastecido en gran parte por la importancia.


BIBLIOGRAFIA

Sector Energía y Minas – INGEMMET.

Almeida, M. (2008). Informe final de consultoría PE/CNT/0800051.001.

Organización Panamericana de la Salud. Perú.


British Geological Survey. (2013). World Mineral Production 2009 to 2013. (Archivo
PDF, código wmp20092013) Recuperado de:
https://www.bgs.ac.uk/mineralsuk/statistics/worldArchive.html.
Agramonte, J. (1983) - Diatomitas de Ayacucho y su paralelo con las de Tarucani y
Bayovar. Sociedad Geológica del Perú. Boletín N° 72, p. 259-270.
Bustamante, J. (1998) - Geología, evaluación comparativa y cuantificación de
reservas de los depósitos de diatomitas en la región de Arequipa. Universidad
Nacional de San Agustín. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Arequipa.

Вам также может понравиться