Вы находитесь на странице: 1из 95

DIPLOMADO EN GOBERNABILIDAD

DEMOCRATICA, ECONOMICA Y SOCIAL


EN EL PERU

(FONCHIP 1 - DGDEySP)

CURSO:
Proyectos de Inversión Pública y Privada

Econ. Daniel Benvenutto Mavila


INTRODUCCIÓN

• El proceso de inversión es inherente a toda sociedad


humana.

• Recursos obtenidos con esfuerzo (producción) que


podrían destinarse para satisfacer necesidades
humanas (consumo) se reasignan a la producción de
nuevos recursos (inversión), con expectativas de mayor
satisfacción de necesidades.

• A lo largo de la historia se han dado múltiples casos de


ambiciosos proyectos, con aciertos y errores, éxitos y
fracasos.
•La fase de preinversión de un proyecto era muy
limitada para la toma de decisiones.

•En el tiempo los procesos sociales y económicos


se vuelven progresivamente más complejos y
diversificados.

•Se requiere mayor manejo de información para


dirigir los procesos de inversión.

•Estudios de preinversión tenían énfasis en


aspectos de ingeniería hasta la década de 1960.
Respondían más a requerimientos de la “oferta”
antes que de la “demanda”.
• En creciente complejidad social y económica con
restricciones de recursos, nuevas herramientas
conceptuales y metodológicas son introducidas para
optimizar la asignación de recursos de inversión,
sobretodo desde la década de 1980.

• En muchos países de Latinoamérica se implementan


sistemas de alcance nacional que propicie el control de
las inversiones y su mejor aprovechamiento.

• En Perú en el 2000 se forma el Sistema Nacional de


Inversión Pública – SNIP, con polémicas en el escenario
social y político por postergación de expectativas de
inversión de instituciones públicas y privadas.
• Todo Proyecto de Inversión se orienta a satisfacer
necesidades de la comunidad.

• La formulación y evaluación de un proyecto compara


los beneficios esperados en un horizonte de tiempo
determinado con los recursos necesarios para
generarlos.

• Una institución privada busca mayores ganancias


(rentabilidad privada), una institución pública busca
mayores beneficios para la sociedad (rentabilidad
social).
OBJETIVOS

• Ampliar los conocimientos conceptuales de la etapa de


la preinversión de proyectos de inversión con recursos
privados y públicos en el marco institucional y legal
vigente.

• Ampliar los conocimientos metodológicos para la


identificación de problemas y alternativas de solución,
basada en diagnóstico situacional y método ZOPP
(árbol de problemas-árbol de medios y fines).

• Consolidar los principios metodológicos y


conceptuales para la adecuada formulación, evaluación
y selección de un proyecto de inversión.
PROYECTO DE INVERSIÓN Y SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
1. CONCEPTOS BÁSICOS: Definiciones, Ciclo
del Proyecto
2. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA: Estructura, Normas, Aplicativos
Informáticos
1. CONCEPTOS BÁSICOS

•Proyecto: organización de un conjunto de


acciones o actividades de duración limitada para
conseguir un objetivo específico.

•Inversión: proceso por el cual se emplean


recursos con fines productivos para satisfacer las
necesidades humanas futuras. Implica un “costo
de oportunidad”.

•Rentabilidad: rendimiento de los beneficios


futuros respecto a los recursos aplicados. Si son
mayores al “costo de oportunidad” entonces un
proyecto es rentable.
PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADA
• Actividades que se realizan para lograr un
objetivo, usando recursos que podrían generar
beneficios seguros en el futuro con actividades
alternativas.

• Los beneficios seguros que se “sacrifican”


representan un “Costo de Oportunidad” que se
asume esperando beneficios mayores.

• Cada inversionista tiene un Costo de


Oportunidad distinto, según lo que efectivamente
(realizable, accesible, no potencial) sepa hacer
con los recursos, aunque son similares por
transmisión de información y conocimientos.
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PRIVADA
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA - PIP

• Toda intervención limitada en el tiempo que


utiliza total o parcialmente recursos públicos.

• Con fines de crear, ampliar, mejorar, modernizar


o recuperar la capacidad productora de bienes o
servicios.

• Considera el uso de recursos públicos para la


etapa de ejecución u operación.

• Criterio integral: puede contar de varios


componentes que se complementan para atender
las necesidades de una población.
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PÚBLICA

Hacer
Pre Inversión Inversión Post Inversión

Idea Perfil Estudios Operación y


definitivos Mantenimiento
Pre Expediente
Planear factibilidad técnico Verificar
Evaluación
Factibilidad Ejecución Ex post

Fin
Retroalimentación
Mejorar
FLUJOGRAMA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
DE UN PIP
a) IDENTIFICACION Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

IDENTIFICACION
DEL PROBLEMA Y
ZONA AFECTADA

ARBOL DE
CAUSAS Y
EFECTOS
ARBOL DE
MEDIOS Y
ARBOL DE MEDIOS
FINES FUNDAMENTALES Y
ACCIONES
PROPUESTAS Y
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN
b) FORMULACION Y DISEÑO

ANALISIS DE
ANALISIS DE OFERTA
DEMANDA

PROYECCION DE
OFERTA EN SITUACIÓN
ACTUAL (NO
PROYECCIONES DE OPTIMIZADA)
POBLACION Y DE
DEMANDA
PROYECCION DE
OFERTA EN SITUACIÓN
SIN PROYECTO
(OPTIMIZADA)
BALANCE DE
OFERTA-DEMANDA
BALANCE DE
OFERTA-
DEMANDA

PLAN DE PLAN DE
PRODUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN

PLAN DE PRESUPUESTO DE
REQUERIMIENTOS COSTOS DE INVERSIÓN Y
DE RECURSOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
c) EVALUACION Y SELECCION DE ALTERNATIVA

COSTOS DE OPERACION Y
FLUJO DE COSTOS
MANTENIMIENTO SIN
INCREMENTALES A
PROYECTO A PRECIOS
PRECIOS PRIVADOS Y A
PRIVADOS Y A PRECIOS
PRECIOS SOCIALES
SOCIALES

IDENTIFICACIÓN DE
CALCULO DE FLUJO DE CAJA
BENEFICIOS
INCREMENTAL A
INDICADORES COSTO- INCREMENTALES A
PRECIOS PRIVADOS Y A
EFECTIVIDAD PRECIOS PRIVADOS Y A
PRECIOS SOCIALES
PRECIOS SOCIALES

CÁLCULO DE
INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
INDICADORES DE
RENTABILIDAD SOCIAL
O DE COSTO-
EFECTIVIDAD

ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
SELECCIÓN DE
ALTERNATIVA
ANÁLISIS DE IMPACTOS
AMBIENTALES Y
MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
MARCO LÓGICO
ANÁLISIS DE
SOSTENIBILIDAD
2. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
- SNIP
• Implementado para optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión.

• Sirve como un sistema de certificación de


calidad de la inversión.

• Funciona de modo descentralizado con diversas


entidades públicas facultadas para evaluar y
aprobar PIP según sus competencias y montos
de inversión comprometidos.

• Principios: Economía, Prioridad, Eficiencia y


Mantenimiento
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL SNIP
PRE-INVERSIÓN

Perfil Prefactibilidad Factibilidad


UF

Registro Registro Registro


UE en BP en BP en BP

OPI
DGPM
Evaluación
INVERSIÓN

Estudios Expedientes Ejecución


UE definitivos tècnicos de obras

Informe de modificaciones que alteran


viabilidad

Reevaluación
OPI
Seguimiento Físico y Financiero
DGPM
POST INVERSIÓN

Producción de Generación de
UE bienes o ingresos y
servicios beneficios
sociales
Operación y
Mantenimiento

UE
Evaluación Ex post: eficiencia, eficacia e
OPI impacto de las actividades en base a
muestra representativa
DGPM
ESTUDIOS REQUERIDOS SEGÚN MONTO
DE INVERSIÓN (*)
ESTUDIO LIMITES (S/.)

PERFIL SIMPLIFICADO
- Formato SNIP-04 parcial Hasta 300,000
- Formato SNIP-04 total Hasta 1’200,000

PERFIL Hasta 6’000,000

PREFACTIBILIDAD Hasta 10´000,000

FACTIBILIDAD Más de 10´000,000

(*) Puede declararse viable el PIP con los respectivos niveles de estudio
DELEGACIÓN DE FACULTADES
ENTIDAD LIMITES (S/.)
SEDAPAL Hasta 15’000,000 (1) (2)
EPS Sin límite (2)
Hasta 10’000,000 con FE (3)
UE Sin límite (4)
Sin límite (2)
G. Locales
Hasta 10’000,000 con FE (3)
G. Regionales Sin límite (2)
Hasta 10’000,000 con FE (3)
OPI Sectores Nacionales Sin límite (1)
MEF / DGPM Sin límite
(1) No en casos de endeudamiento externo, garantía o aval del estado
(2) Sólo PIP de subprograma 0127: Saneamiento General
(3) Financiamiento externo.
(4) Sólo PIP de conglomerado autorizado por la DGPMSP
MARCO NORMATIVO DEL SNIP
Etapa de creación - Años 2000-2002:
• Ley Nº 27293, Junio 2000.
• D.S. N° 157-2002-EF: Reglamento de la Ley, Octubre 2002.
• R.D. N° 012-2002-EF/68.01 Directiva General, Noviembre 2002.

Etapa de ampliación - Años 2003-2004:


 R.D. N° 001-2003-EF/68.01: Sector Universidades, Enero 2003.
 R.M. N° 066-2003-EF-15: Conglomerados, Febrero 2003.
 R.D. N° 007-2003-EF/68.01: Directiva para Gobiernos Regionales GR y
Gobiernos Locales GL, Septiembre 2003.
 R.D. Ejecutiva N° 126-2004-APCI-DE, Marzo 2004.
 R.D. N° 004-2004-EF/68.01: Programas de Inversión, Julio 2004.
 R.M. N° 372-2004-EF-15: Delegación de Facultades a OPI, Julio 2004.
 R.D. N° 005-2004-EF/68.01: PIP Menores, Agosto 2004.
Etapa de consolidación - Año 2005 en adelante:
 R.M. N° 583-2005-EF-15: Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo,
Noviembre 2005.
 Modificación de la Ley General del SNIP por las Leyes N° 28522 de Mayo
2005 y N° 28802 de Julio 2006 y por Decreto Legislativo N° 1005, Mayo
2008.
 Modificación del Reglamento de Ley del SNIP por D.S. N° 221-2006-EF
de Diciembre 2006 , N° 102-2007-EF de Julio 2007 y N° 185-2007-EF de
Noviembre 2007.
 Modificación de la Directiva General del SNIP por R.D. N° 002-2007-
EF/68.01 de Marzo 2007, N° 004-2007-EF/68.01 de Julio 2007, N° 010-
2007-EF/68.01 de Agosto 2007, N° 013-2007-EF/68.01 de Noviembre
2007, N° 014-2007-EF/68.01 Diciembre 2007 y N° 003-2008-EF/68.01 de
Febrero 2008.
 Decreto de Urgencia N° 015-2006-EF de Reestructuración del SNIP, Julio
2006.
R.D. N° 007-2006-EF/68.01 de Setiembre 2006 prorrogada por R.D. N°
001-2007-EF/68.01 de Febrero 2007: Perfiles tipo para PIP de Educación
y Salud en el marco de la Ley N° 28870 de Emergencia.
 R.D. N° 004-2006-EF/68.01 de junio 2006, modificada por R.D. N° 003-
2007-EF/68.01 de Marzo de 2007: Directiva para Proyectos de Inversión en
Saneamiento formulados y ejecutados por Terceros.
 Ley N° 29125 del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y
Local – FONIPREL, Octubre de 2007.
 Otras sobre PIP con cooperación internacional no reembolsable,
delegación de facultades, incorporación de GL, contenidos mínimos de
perfiles en urgencia y emergencia, disposiciones para emergencias y
desastres, disposiciones por tipos de proyectos, concesión cofinanciada,
planeamiento estratégico y programación multianual.
 Se emite nueva Directiva Nº 001-2009-EF/68.01, Directiva General del
SNIP, aprobada por R.D. Nº 002-2009-EF/68.01 de febrero 2009 y
modificada por R.D. Nº 003-2009-EF/68.01 de marzo 2009 y R.D. Nº 004-
2009-EF/68.01 de abril 2009.
 Esta Directiva consolida gran parte de normas anteriores y haciendo
explícitos procedimientos para su cumplimiento, sobre todo cuando se
encuentra en la fase de inversión.
Lo adicional viene a ser:
- Monto límite de PIP Menor.
- Informar a OPI resultados de expediente técnicos antes de aprobación.
- Parámetros de cambios en el PIP durante la inversión.
- La DGPM puede delegar Facultades a las OPI para evaluar casos de
Financiamiento Externo.
- Otros relativos a Gobiernos Local y Regional
Menú Desplegable del SNIP Net
• Presentación
• Acerca de Nosotros
• Normatividad
• Anexos y Formatos
• Instrumentos Técnicos y Metodológicos
• Aplicativos SNIP Net
• Estadísticas – Reportes
• Capacitación y Asistencia Técnica
• Gobiernos Locales
• Informes Técnicos DGPM
• Estadístico Documento de Interés
• Directorio SNIP
• Atención al Usuario
• En laces de Interés
Acceso al Banco de Proyectos
Acceso a Otros Aplicativos
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL E
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
2. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
3. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
4. ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES
E IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL E
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Comprende la
identificación objetiva
de una problemática
que afecta el
bienestar de la
comunidad. Se basa
en un
DIAGNÓSTICO y
constituye una
LÍNEA DE BASE.
1.1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
• Permite detectar la manifestación de la problemática y
del contexto en que se desarrolla.
• Debe proveer información objetiva, caracterización y
descripción de los problemas que afectan a una
comunidad.
• Debe comprender el análisis de:
- Área geográfica o zona de influencia
- Usuarios o clientes del bien o servicio
(demandantes)
- Situación del acceso al bien o servicio (oferta-
demanda)
- Prestadores o proveedores del bien o servicio
(ofertantes)
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA:
• Localización geopolìtica - macrolocalización: región,
departamento, provincia.
• Localización institucional - microlocalización: distrito,
sector, centro poblado, dirección, referencias.
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE INFLUENCIA:
• Topografìa, tipo de suelo, clima, infraestructura vial,
infraestructura urbana exisitente.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA:
• Población, crecimiento, edades, sexo, etnías,
fecundidad, natalidad, mortalidad, migración, esperanza
de vida.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS:
• Nivel de pobreza, ingresos familiares, servicios básicos,
salud, nutrición, educación, analfabetismo, escolaridad,
instrucción superior, tipo de ocupación, PEA, tasa de
desempleo, patrones y costumbre sociales.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROVISIÓN DEL BIEN O
SERVICIO (SI LO HAY) OBJETO DEL PROYECTO:
• Condiciones (buenas y malas) de producción o
provisión, cantidad, calidad, estructuras existentes y
previstas (programadas o proyectadas), recursos
disponibles, rendimientos, mermas o fallas, gestión,
organización, estadísticas. Bienes o servicios
complementarios. Planos, esquemas, gráficos, fotos.
CARACTERÍSTICAS DEL ACCESO AL BIEN O
SERVICIO (SI LO HAY) OBJETO DEL PROYECTO :
• Condiciones de aprovechamiento, uso o consumo,
expectativas del bien o servicio, gastos monetarios y no
monetarios (tiempo, esfuerzos), grado de satisfacción,
alternativas disponibles. Gráficos, fotos.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS:
• Matriz de Involucrados: identificación, descripción,
expectativas o intereses, problemas percibidos
(relacionados con el proyecto), recursos y mandatos,
ventajas competitivas, potenciales fortalezas, interrelación.

Potenciales Tipo de
Grupo de Expectativas / Problemas Recursos y fortalezas / relación con
Descripción
Involucrados Intereses Percibidos mandatos ventajas los grupos
competitivas involucrados
• Identificar grupos (personas o instituciones) de
beneficiados y afectados con los resultados de la
intervención.
• Identificar grupos (personas o instituciones) de
colaboradores y antagonistas que pueden influir en
los resultados de la intervención.
• La identificación de divergencias entre los
involucrados es útil para el planteamiento de
alternativas y su viabilidad.
• Puede considerarse grupos independientes de la
intervención que representarían potenciales
colaboradores o antagonistas.
Análisis de Prestadores o Análisis de Acceso al Bien Análisis de Usuarios o
Proveedores o Servicio Clientes
OFERTANTES DEMANDA-OFERTA DEMANDANTES
PROBLEMAS CAUSAS PROBLEMA CENTRAL PROBLEMAS
EFECTOS
OBJETIVOS MEDIOS OBJETIVO CENTRAL
OBJETIVOS FINES
COSTOS INTERVENCIÓN / PIP
BENEFICIOS
CARACTERÍSTICAS Y GRAVEDAD DEL PROBLEMA:
• Temporalidad: tiempo de presencia y evolución.
Relevancia: carácter coyuntural, permanente o
estructural. Grado de avance: porcentaje de población
afectada, àrea.
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE SOLUCIÓN:
• Factores que pueden favorecer una solución. Factores
que pueden contrarestar.
ANTECEDENTES E INTENTOS DE SOLUCIÓN:
• Acciones anteriores realizadas; razones si no se han
dado. Grado de éxito o fracaso y motivos.
1.2 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
• Identificación del problema central a partir de los
efectos visibles.
• Comparación entre la realidad y las metas
establecidas por las instituciones públicas
pertinentes.
• No debe ser expresado como “negación de una
solución”, sino como cualidad negativa a cambiar.
• La participación de la población involucrada a
través de sus percepciones, opiniones y
experiencias es vital.
• Determinar si el problema identificado guarda
relación con los lineamientos de la institución.

• Determinar si el problema a solucionar está


dentro del campo de acción de la institución
ejecutora. Es necesario conocer los límites de la
misma.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Relación con los
lineamientos de la
Institución
Gravedad del
Población y
problema
área afectada

PROBLEMA
CENTRAL

Soluciones
Posibilidades
planteadas
y
anteriormente
limitaciones
Enfoque de
género
• Los problemas identificados deben tener evidencia
cuantitativa y/o cualitativa en la zona de influencia.
• Deben ser validados colectivamente por los
involucrados.
INDICADORES DE DIAGNÓSTICO: NECESARIOS
• Los indicadores de diagnóstico permiten determinar
“Línea de Base” con respecto a la cual se puede medir
los avances y logros de objetivos del proyecto.
• Los indicadores de diagnóstico deben ser precisos en:
- Definición o enunciado
- Cantidades o dimensiones
- Cualidades o características
- Tiempos o períodos
CUADRO O MATRIZ DE PROBLEMAS: OPCIONAL
• Es útil como instrumento organizador y de verificación.
• Organiza los problemas según:
• Tipo: causa (problemas de “oferta”), efecto (en
“demandantes”) o externo (causa o efecto ajeno al alcance
o competencia de la Unidad Formuladora).
• Descripción: cualidad negativa observada.
• Indicadores / evidencias: manifestación objetiva y/o
cuantitativa de las cualidades negativas.
• Fuentes / referencias: documentos o medios de registro
de información para estimar indicadores.

Tipo Descripción Indicadores / Evidencias Fuentes / Referencias


CONSIDERACIONES SOBRE EL DIAGNÓSTICO:
• Procurar carácter participativo.
• Contar con referencias objetivas. Si es necesario, recurrir
a información primaria (encuestas o trabajos de campo).
• Usar gráficos (“un dibujo vale más que mil palabras”).
• La precisión ayuda a:
- Verificar el problema central percibido.
- Evitar duplicidad de propuestas.
- Identificar proyectos complementarios.
- Validar pertinencia de propuestas de solución.
- Identificar condiciones de viabilidad de implementación.
- Identificar condiciones de sostenibilidad del proyecto.
EJEMPLO DE DIAGNÓSTICO:
ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LA CUENCA DEL RIO
LURIN: ANTIOQUÍA – SANTA ROSA DE CHONTAY
(Tomado Portafolio de PIP de la DGPM a nivel de Perfil)
• Distrito de Antioquía, Provincia de Huarochirí,
Departamento de Lima, en las márgenes del río Lurín. El
acceso es por la carretera afirmada.
• Comunidades involucradas: Palma, Chíllaco, Antapucro,
Sisicaya, Pampa Sisicaya, Nieve Nieve y Santa Rosa de
Chontay.
• La población beneficiaria será en total 866 habitantes,
con 239 viviendas actualmente sin electricidad. Se estima
que la población para el año 2025 será de 1,562
habitantes.
• De bajo nivel socio-económico, aproximadamente 20%
está en edad escolar. La población analfabeta es de
aproximadamente 10%.
• El 60% desarrolla actividades agropecuaria, comercial
y artesanal poco tecnificada, con ingresos promedios de
S/. 15 diarios. Una parte labora en Lima.
• La dieta alimenticia y niveles de nutrición son bajos; las
enfermedades son de carácter endémico, de transmisión
o de la piel.
• La mayoría no cuenta con servicios de saneamiento;
hay electricidad en algunas localidades; algunas otras
cuentan con teléfonos públicos satelitales que trabajan
con pequeños paneles solares.
• Por falta de energía eléctrica en la zona de influencia,
las autoridades alquilan pequeños generadores sólo
para eventos especiales por el alto costo,
• Los generadores son agentes contaminantes del
medio ambiente y ponen en riesgo la salud de la
población.
• La electrificación de todas las localidades de la cuenca
del Río Lurín ya se inicia desde el 2000 considerando 2
etapas: “Huarochiri I” y “Huarochiri II”, sin embargo sólo
se ha ejecutado la primera por restricciones de
financiamiento.
Matriz de Involucrados - Electrificación Rural Antioquía

GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS

Escaso desarrollo de las Mejorar productividad en actividades y


actividades productivas. desarrollar otras nuevas, relacionadas con
Población o energía eléctrica.
Beneficiarios Baja calidad de vida en las Incrementar la calidad de vida de los
comunidades ubicadas en el pobladores, con uso de medios de
valle del río Lurín. comunicación y otros artefactos eléctricos
Poco apoyo a las Liderar las acciones para el cumplimiento de las
Gobierno
comunidades ubicadas en el metas previstas en los programas de desarrollo
Central
valle del río Lurín. de electrificación rural de las regiones.
Presupuesto y recaudación Desarrollar y ejecutar proyectos de
Gobierno Local municipal escasa, para infraestructura pública en el sector eléctrico
(Municipio de ejecutar proyectos de para el desarrollo agroindustrial, comercial y
Antioquia) infraestructura pública. turístico de la región.
GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS

Limitado acceso de la Cumplir con el Plan de Electrificación Rural


población al servicio de (PER). Planificar y ejecutar proyectos de
electricidad, por el escaso electrificación en zonas rurales, aisladas o de
Ministerio de apoyo del gobierno central, frontera para beneficio de su población,
Energía y Minas desaprovechamiento de los orientados a mejorar su calidad de vida y el uso
sistemas eléctricos a la zona. productivo de la energía eléctrica en el marco
del desarrollo rural integral que los haga
sostenibles, cautelando el medio ambiente.
No se tiene el financiamiento Mantener una estrecha coordinación con los
Unidad para la ejecución del involucrados en el proyecto para que se
Ejecutora proyecto. concrete el estudio y la ejecución del mismo
dentro de los plazos establecidos.
Financiamiento limitado y con Apoyo a zonas de extrema pobreza a fin de
Entidades restricciones. desarrollar actividades productivas que les
Financieras generen mayores ingresos.
Cuadro/Matriz de Problemas - Electrificación Rural Antioquía
Tipo Descripción Indicadores / Evidencias Fuentes / Referencias

Población escolar = 20% Estadísticas INEI,


efecto Restricción de nivel educativo
Analfabetismo = 10% Municipales, USEs
Cobertura de agua potable Estadísticas INEI,
causa externa No Servicios Higiénicos
y desagüe = 61% Municipales, Encuestas
Ingresos promedio = S/. Estadísticas INEI,
efecto Bajo nivel socio-económico
15/mes Municipales, Encuestas
Escasa actividad productiva, PEA Agropecuaria y Estadísticas INEI,
causa
comercial y turística Comecio = 60% Municipales, Trabajo
Uso de fuentes de energía Alquiler de generadores = Estadísticas Municipales,
causa
ineficientes 1 vez/año Encuestas
Baja alimentación y nivel Población con morbilidad = Estadísticas INEI, Centros
efecto externo
nutricional 10% de Salud, Encuestas
Restricción de servicios de Atenciones de salud básica Estadísticas Centros de
efecto
salud = 100% Salud, Encuestas
Caminos afirmados = Estadísticas INEI,
causa externa Aislamiento y difícil acceso
100% Municipales, Transporte
2. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
2.1 BASE CONCEPTUAL
• Consiste en un método gráfico que representa en forma
de árbol las relaciones de causalidad entre una serie de
problemas identificados.
• Las raíces representan las causas y las ramas
representan los efectos; el tronco representa el problema
central y la copa representa el efecto final.
• Método introducido por la GTZ desde 1981 como parte
del denominado Método ZOPP – Zielorientierte Projekt
Planung (alemán; PPO - Planificación de Proyectos,
orientada a Objetivos).
• Con carácter participativo se aplica técnica de “Lluvia de
Ideas” (Brain Storm) y con análisis de causalidad pareada
(dos en dos) se estructura el Árbol de Problemas.
2.2.A ÁRBOL DE CAUSAS
1) Colocar el problema principal como la situación
negativa que la población afronta respecto al bien o
servicio objeto del proyecto.
2) Identificar las causas (aspectos de la provisión) del
problema principal, en base a ·”lluvia de ideas” y
depuración (duplicidad o inclusión de enunciados,
efectos, no pertinencia, no solucionables,
relacionados a grupos sociales menos vulnerables,
poca o indirecta relación con el problema central).
3) Relacionar las causas entre sí. “¿Cuál es primero?”
4) Agrupar las causas directas e indirectas dentro del
árbol de causas.
EJEMPLOS DE ANÁLISIS DE CAUSALIDAD

Uso de Ingresos tarifarios no


combustibles cubren los costos de
costosos operación y
mantenimiento

Mala gestión del


servicio de Insuficiente
generación local de generación local de
energía eléctrica energía eléctrica
2.2.B ÁRBOL DE EFECTOS
• Identificar los efectos actuales y potenciales
(aspectos de dificultades de la población) del
problema principal (¿qué pasaría o pasará si no se
soluciona?) en base a ·”lluvia de ideas” y depuración
(duplicidad o inclusión de enunciados, causas, no
pertinencia, no solucionables, relacionados a grupos
sociales menos vulnerables, poca o indirecta relación
con el problema central).
• Relacionar los efectos entre sí.
• Elaborar el árbol de efectos.
2.2.C ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

• El árbol de causas y efectos se obtiene de la


integración de los anteriores.
• NO OLVIDAR: problema es la cualidad negativa que
afecta a la población o a la zona objetivo y se
describe como una sentencia afirmativa.

• Evitar la negación de la solución o de lo que


debería ser, lo que propicia la mayor identificación de
alternativas de solución
Problema Problema
incorrectamente correctamente
formulado: formulado
•“No existe un •“Limitada provisión de energía
generador local de eléctrica durante el día”
•“Baja participación de la
energía eléctrica”
mujer en la generación de
•“Necesidad de un
ingresos de los hogares en
programa de empleo
situación de pobreza”
femenino”
•“Bajo rendimiento de niños y
•“Ausencia de niñas en los primeros
programas de años de educación primaria”
educación inicial”
3. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Hay

uso
Hay

SIN

No Buena
No
No
No
O
3.1 BASE CONCEPTUAL
• Método gráfico que representa en forma de árbol las
relaciones de causalidad entre una serie de objetivos
identificados.
• Las raíces representan los medios y las ramas
representan los fines; el tronco representa el objetivo
central y la copa representa el fin último.
• Bajo el Método ZOPP responde a:
• ¿POR QUÉ? se hace el proyecto Objetivos
• ¿QUÉ? se quiere lograr Resultados
• ¿CÓMO? se van a lograr Actividades
3.2.A ÁRBOL DE MEDIOS
1) Convertir el problema central en el objetivo
central. Corresponderá al problema solucionado.
2) Debe tenerse idea de los indicadores de logro del
mismo y su cálculo.

Problema Central: Objetivo Central:


Limitada provisión de Incremento de la
energía eléctrica provisión de energía
durante el día eléctrica durante el día

3) Conversión de las causas del problema en medios


de solución.
• Los medios constituyen objetivos de menor jerarquía,
están más cerca de lograrse como resultados de
acciones específicas.
• A través de ellos se lograrán los objetivos mayores.
• El árbol de medios es un reflejo del árbol de causas,
pero expresando las situaciones positivas u objetivos
que se desean alcanzar.
• A las causas directas le corresponden los medios de
primer nivel.
• A las causas indirectas le corresponden los medios
de segundo nivel o medios fundamentales para las
primeras causas.
3.2.B ÁRBOL DE FINES
• Conversión de los efectos en fines o consecuencias
positivas deseadas del objetivo.
• Los fines constituyen objetivos de mayor jerarquía que
se logran por acción de los medios.
• El árbol de fines es un reflejo del árbol de efectos,
pero expresando las situaciones positivas u objetivos
que se desean alcanzar.
• Los fines directos le corresponden a los efectos
directos.
• Los fines indirectos le corresponden a los efectos
indirectos.
• El fin último le corresponde al efecto final.
3.2.C ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
• El árbol de medios y fines se obtiene de la integración
de los anteriores.
• Cada objetivo debe expresar una situación positiva,
deseable, realista y lograble.
• Deben contar con indicadores de logro de los mismos.
• Verificar relaciones de causalidad, pudiendo incluirse
nuevos objetivos que serán necesarios como pasos
intermediarios y eliminarse objetivos no deseables o no
logrables.
4.
ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES
E IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
En base a ello se
establecen
OBJETIVOS de cambio
deseado en la realidad
en distintas jerarquías y
se proponen las
acciones o proyectos
alternativos para
alcanzar los objetivos.
4.1 ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES
• Clasificar los medios fundamentales como
“imprescindibles” si son necesarios para la solución del
problema o “no imprescindibles” si contribuyen poco.
• Relacionar entre sí los medios fundamentales según
sean “Mutuamente excluyentes·” “Complementarios” o
“Independientes”.
• Planteamiento de acciones posibles de realizar y
factibles con las capacidades físicas, técnicas y operativas
disponibles.
• Las acciones deben tener relación con el objetivo central
y ser de competencia de la institución ejecutora (recursos,
facultades, etc.).
• Priorizar y seleccionar las acciones más viables.
• Identificar acciones mutuamente excluyentes y
plantearlas como alterativas.
• Agrupar acciones complementarias y considerar
nuevas posibilidades si es necesario.
• Planteamiento de acciones alternativas
considerando los medios fundamentales
imprescindibles, mutuamente excluyentes,
independientes y complementarios.
• Las acciones alternativas constituyen alternativas
técnicas para alcanzar los medios fundamentales.
4.2 ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES
• Relacionar las acciones y definir las alternativas de
solución o proyectos alternativos a considerar.
• Cada proyecto alternativo debe contener por lo menos
una acción vinculada con cada uno de los medios
fundamentales imprescindibles y no mutuamente
excluyentes.
• Deben proponerse, por lo menos, tantos proyectos
alternativos como medios fundamentales imprescindibles y
mutuamente excluyentes hayan.
• Si existen acciones mutuamente excluyentes vinculadas
con un mismo medio fundamental imprescindible, cada
una debe incluirse en proyectos alternativos diferentes.
Acciones complementarias pueden realizarse en todas las
alternativas
ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Medio fundamental 1 Medio fundamental 2 Medio fundamental 3

Acción 1.1 Acción 2.1 Acción 3.1

Acción 1.2 Acción 2.2


4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN O PROYECTOS ALTERNATIVOS
• Describir brevemente las alternativas, considerando el
problema central, las causas, la zona y sus condiciones,
complementando con diagramas.
• Son conjuntos de acciones posibles para solucionar el
problema, agrupadas en proyectos alternativos que se
formulan y evalúan.
• Deben contener, por lo menos, una acción
cualitativamente diferente.
• Deben ser comparables, es decir, generadoras de los
mismos beneficios.
• Se pueden descartar alternativas previamente
analizadas, sustentando las razones.
EJEMPLO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

PROYECTO ALTERNATIVO 1
•Interconexión al sistema eléctrico a través de la
construcción de una línea de transmisión.
•Capacitación del personal y reorganización de los
sistemas de gestión.

PROYECTO ALTERNATIVO 2
•Construcción de una microcentral hidroeléctrica.
•Capacitación del personal y reorganización de los
sistemas de gestión.

PROYECTO ALTERNATIVO 3
•Construcción de una planta de generación diesel
(termoeléctrica).
•Capacitación del personal y reorganización de los
sistemas de gestión.
MARCO LÓGICO
1. ENFOQUE GENERAL

El proyecto seleccionado se
sintetiza en el MARCO
LÓGICO: matriz 4x4 que
recoge los objetivos a
lograr, especificando
indicadores y metas,
fuentes o medios de
información y las
condiciones no controlables
necesarias para lograrlos
(supuestos).
• Concebido por Practical Concepts Incorporated Inc.
(Leon Rossenberg y Lawrence Posner) a solicitud
de USAID a inicios de los años 1970.
• Presentación esquemática de filas y columnas que
relaciona los principales componentes y acciones
para alcanzar çobjetivos determinados.
• Resuelve 3 problemas comunes en los proyectos:

- Poca precisión de objetivos, múltiples o


confusos, poca relación con las
actividades.
- Ejecución poco existosa e indefinición de
la responsabilidad de ejecutores.
- Poca claridad de impactos esperados
que impedía evaluación objetiva.
2. UTILIDAD
• Ayuda a entender, de forma clara, la naturaleza del
problema que se quiere resolver.
• Permite visualizar las soluciones al problema.
• Recoge los indicadores de medición del proyecto.
• Reduce ambigüedades de los objetivos y la forma de
medir el logro, así como los riesgos.
• Facilita la comunicación entre los involucrados.
• Facilita la formulación y posterior evaluación.
• Contribuye al diseño del seguimiento y monitoreo
del proyecto y la evaluación ex post de impacto.
• Múltiples aplicaciones.
3. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
OBJETIVOS INDICADORES
MEDIOS DE SUPUESTOS /
SÍNTESIS OBJETIVAMENTE
VERIFICACIÓN RIESGOS
DESCRIPTIVA VERIFICABLES
DOCUMENTACIÓN
FIN: INDICADORES Y DE
PROPIA Y FUENTES
OBJETIVO DE METAS DE SOSTENIBILIDAD A
EXTERNAS PARA
DESARROLLO IMPACTO LARGO PLAZO
VERIFICAR EL FIN
PROPÓSITOS: DOCUMENTACIÓN
INDICADORES Y QUE CON EL
OBJETIVO PROPIA Y FUENTES
METAS DE PROPÓSITO SE
CENTRAL O EXTERNAS PARA
OBJETIVOS ALCANCE EL FIN
PRINCIPAL VERIFICAR OBJETIVO
COMPONENTES /
PRODUCTOS / DOCUMENTACIÓN
INDICADORES Y QUE CON LOS
RESULTADOS: PROPIA Y FUENTES
METAS DE RESULTADOS SE
OBJETIVOS EXTERNAS PARA
RESULTADOS Y LOGRE EL
ESPECÍFICOS, VERIFICAR
PROCESOS PROPÓSITO
MEDIOS RESULTADOS
FUNDAMENTALES
ACCIONES / DOCUMENTACIÓN
PRESUPUESTO: QUE CON LAS
ACTIVIDADES DEL PROPIA Y FUENTES
RECURSOS Y ACCIONES SE
PROYECTO: EXTERNAS PARA
COSTOS DEL OBTENGAN
MONITOREO DEL
ALTERNATIVAS PROYECTO RESULTADOS
PRESUPUESTO
4. LÓGICA VERTICAL:
CONDICIONES NECESARIAS- OBJERTIVOS

(4) Se alcanza FIN Como


consecuencia

Como PROPOSITO Si se logra (3)


consecuencia

(2) Si se obtienen RESULTADOS Como


consecuencia

(1) Si se realizan ACCIONES


5. LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES SUFICIENTES-
“REGLA DEL SERRUCHO”
SOSTENIBILIDAD

Y ocurren
FIN SUPUESTOS

Si se
logra
PROPOSITO Y ocurren SUPUESTOS

Si se Y ocurren
obtienen
RESULTADOS SUPUESTOS

Si se Y ocurren
realizan
ACCIONES SUPUESTOS
6. RELACIÓN ENTRE EL MARCO LÓGICO Y EL
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
Fin último Marco lógico
Estrategia Medios de Supuestos o
Fin indirecto Fin indirecto
de intervención Indicadores verificación Riesgos

Fin: Beneficios
Esperados
Fin directo Fin directo
Hipótesis de Propósito:
desarrollo Utilización de
los bienes y
servicios por los
Objetivo Central
usuarios
beneficiarios

Medio de primer nivel Medio de primer nivel


Productos:
Bienes y
servicios
Intereses entregables
Medio fundamental Medio fundamental Medio fundamental
Gerenciales
Actividades:
Realizados para
Acciones Acciones Acciones
producir los
productos
 Gracias

 e-mail: dbenvenutto@sedapal.com.pe
 danielbenvenutto@gmail.com

Вам также может понравиться