Вы находитесь на странице: 1из 73

Evaluación Nutricional

Modelo Hipotético Causal


Árbol de Problemas
Docente: Lic. Ernesto Huapaya Espejo
ernestonut7@hotmail.com

ERNESTO HUAPAYA NUTRICIONISTA


Contenido
☺ Objetivo de la clase
☺ Problemática Nutricional
☺ Modelo Hipotético Causal
☺ Fases del Modelo Hipotético Causal
☺ Árbol de problemas, concepto, utilidad, construcción, matriz del árbol de
problemas
☺ ¿Qué es un problema?
☺ Descripción de un problema
▪ Paso 1 : Formulación del problema
▪ Paso 2 : Selección de un problema (matriz de priorización)
▪ Paso 3 : Identificación de las causas del problema central
▪ Paso 4 : Identificación de los efectos del problema central
▪ Paso 5 : Elaboración del esquema “árbol de problemas”
▪ Paso 6 : Revisión del esquema
☺ Modelo causal del estado nutricional infantil
☺ Conclusiones
☺ Referencias bibliográficas.
Objetivo de la clase
Al finalizar la clase el estudiante
utilizará el

para iniciar

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL COMUNAL


priorizando

problemas alimentarios-nutricionales
para efectuar
una adecuada

PLANIFICACIÓN.
Diagnóstico Nutricional
nos acerca
Problemática nutricional
aplicando

Modelo Hipotético Causal


mediante
Alimentario -nutricionales
Análisis causal
Ecológicos
identifica
Problemas Culturales
que son analizados en
Socioeconómicos

Causa-efecto
mediante
Árbol de problemas
priorizando

Problema principal
para

Implementar intervenciones
El Modelo Hipotético Causal

El Modelo hipotético causal es un componente clave


en el procedimiento de evaluación. Nos ayuda a
reunir, interpretar y usar eficazmente información sobre
Salud Nutrición.
Constituye un proceso por medio del cual se organizan
y comparten los conocimientos y las formas de
comprensión de todos los participantes.
El Modelo Hipotético Causal

El MHC. Puede ser interpretado como marco


conceptual o diagrama analítico.
Es una serie de hipótesis (suposiciones)
causales ordenadas en forma racional y
jerárquica.
El análisis de las causas en un requisito para
tomar cualquier decisión.
El Modelo Hipotético Causal
Antes de una intervención nutricional, educativa
o de otro tipo, es indispensable determinar las
causas del problema que se ha identificado.
El análisis causal es necesario para el diseño e
implementación de programas exitosos de
educación en nutrición.
Los problemas nutricionales son el resultado de
la interacción de numerosos y complejos factores
socioeconómicos, biológicos y ambientales, y no
de uno de ellos por separado.
Fases del Modelo

3. Creación de un ¿PROBLEMAS
RELEVANTES? PROBLEMA
equipo PRINCIPAL

2. Evaluación
1. Justificación y preliminar o
definición de objetivos reconocimiento

PREVALEN
CIA

POBLACION
AFECTADA

6. Reunión de 5. Evaluación de la
los datos coherencia 4. Análisis de las causas
existentes de la malnutrición (árbol
de problemas)

7. Análisis e 8. Presentación de los


interpretación de datos hallazgos y conclusiones
El Marco Lógico
Es un instrumento de gestión de proyectos.
El marco lógico es una herramienta que sirva
para facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de
proyectos.
Proporciona una estructura para expresar, en
un solo cuadro, la información más importante
sobre un proyecto
Facilita el seguimiento y la evaluación de
resultados.
¿Para qué sirve el Marco Lógico?

• El Sistema de Marco Lógico es una de las


herramientas principales que utilizan las
instituciones para diseñar y planificar sus
proyectos o programas y se compone de
una secuencia de 5 pasos metodológicos.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION

FIN IMPACTO

PROPOSITO
RESULTADOS

COMPONENTES PRODUCTOS
obras, estudios,
servicios, capacitación

ACTIVIDADES
INSUMOS

Los riesgos: financieros, sociales, políticos, ambientales, institucionales climatológicos, etc y pueden
llevar a que el proyecto fracase. El equipo debe identificar los riesgos en cada fase, actividades,
componentes propósito y fin.
Relación de Arbol de Problemas con
Marco Lógico
Tener en cuenta la existencia de
causas directas e indirectas,
reconociendo que estas últimas
primero tienen consecuencias sobre Problema Central
las causas directas y luego sobre el
Problema Central. Dan lugar a…

Considerar que las causas directas Causas Objetivos


CD 1 específicos
de primer nivel se volverán objetivos directas
específicos (en el árbol de objetivos)
y, por lo tanto, debe reflejar su
Dan lugar a…
temática. Causas
Indirectas CIF 3 Componen-
Las causas indirectas se volverán fundamentales tes
medios (componentes)
LÓGICA DE INTERVENCIÓN Y ÁRBOL DE PROBLEMAS

Objetivo general

Objetivo específico

Productos

Actividades

Problema central

Causa 1 Causa 2

Causa 1.1 Causa 1.2 Causa 2.1 Causa 2.2


JERARQUIA DE OBJETIVOS
Fin

Propósito

Componente Componente

Actividad Actividad Actividad Actividad


Relación con Marco Lógico
Los 5 pasos del Marco Lógico

Los pasos metodológicos del Marco Lógico son:


1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Problemas
3. El Análisis de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
¿Para qué diseñamos proyectos y
programas?

‫ ٭‬Los proyectos se diseñan porque existe un


problema de desarrollo, un obstáculo al
desarrollo.
‫ ٭‬Ese obstáculo se genera porque existe un
servicio público deficiente o inexistente.
‫ ٭‬Muchas veces hay consenso de que la
situación actual es insatisfactoria, que se
requiere un cambio.
• A esa situación insatisfactoria la llamamos
Situación Actual.
• Si existe una situación actual insatisfactoria,
podemos decir que existe también una
Situación Futura Deseada que sería el
resultado de una intervención diseñada para
mejorar algunos o todos los elementos de la
situación actual.
• Esa intervención es un proyecto o un
programa, que se ejecuta en el corto y
mediano plazo para lograr en el mediano y largo
plazo la situación deseada.
Situación Actual Situación Futura
Negativa Deseada
Proyecto

El proyecto es la interfase
entre la situación actual y la situación deseada
Las dos herramientas para diagnosticar de la manera
:
más objetiva posible la Situación Actual son

1. El análisis de involucrados y
2. El análisis de problemas.

• Mediante estos dos pasos alcanzamos la


identificación del problema.
Las dos herramientas para especificar la
Situación Deseada son:

1.El análisis de objetivos y


2.El análisis de alternativas.

• El resultado de estos pasos es la


identificación de un proyecto.
El Sistema de Marco Lógico es actualmente
• El sistema más utilizado para conceptuar,
diseñar, ejecutar, seguir el desempeño,
evaluar y comunicar información fundamental
sobre el proyecto en forma resumida.
• Porque da elementos para estructurar el
proceso de planificación y
• Porque las principales organizaciones para el
desarrollo, el Ministerio de Economía y
Finanzas y las entidades financieras
requieren que se presenten los
proyectos bajo la forma de un ML.
I. Análisis de Involucrados
¿Por qué es importante realizar el
Análisis de Involucrados?

Este análisis se hace para identificar y


esclarecer qué grupos y organizaciones
están directa o indirectamente
involucrados en el problema de desarrollo
específico que intentamos resolver, para
tomar en consideración sus intereses, su
potencial y sus limitaciones.
Nos interesa esclarecer e identificar:
Cómo perciben los diferentes grupos las causas y efectos
del problema.

Cuáles apoyarían una determinada estrategia que se propone


para superar un problema de desarrollo y qué grupos se
opondrían.

El poder (mandato legal o estatutario) que tienen las


organizaciones para apoyar u obstaculizar la solución del
problema y los recursos que tienen las organizaciones para
apoyar u obstaculizar o impedir la solución del problema
mediante la estrategia que proponemos. Esto es de vital
importancia.

Cómo maximizar el apoyo y minimizar la resistencia cuando el


proyecto se empiece a ejecutar.
Se comienza el análisis preparando una tabla con
cuatro columnas y una fila para cada grupo:

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS RECURSOS Y


PERCIBIDOS MANDATOS
Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4
Se utiliza el Análisis de Involucrados
sólo al principio del diseño?
‫ ٭‬Es muy importante que este cuadro esté permanentemente
actualizado durante el diseño y la ejecución del proyecto,
pues puede variar.

‫ ٭‬El Análisis de Involucrados no se hace sólo al comienzo


del diseño del proyecto sino que se revisa y actualiza
permanentemente.

‫ ٭‬No es sólo un insumo para el siguiente paso (el Análisis de


los Problemas). El Análisis de Involucrados es uno de
los elementos más dinámicos (cambia
permanentemente) del SML.
II. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS
Hacemos el análisis de problemas para:
• Analizar la situación actual relacionada con el
problema de desarrollo seleccionado.

• Identificar los problemas principales en torno al


problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto
entre ellos.

• Visualizar las relaciones de causalidad y sus


interrelaciones en un diagrama (árbol de problemas).
El análisis de problemas se hace en 5 pasos:

1. Escribir el problema de desarrollo (también llamado


problema principal, central o focal) en una tarjeta y
pegarlo en el centro de una pizarra. Si no hay acuerdo
respecto de cuál es el problema principal, se deberá
seguir discutiendo hasta lograr el consenso.

2. Identificar otros problemas que son causa directa del


problema de desarrollo (el cual ahora se convierte en
efecto de esas causas) y colocarlos debajo del problema
de desarrollo.
3. Seguir colocando otros problemas con el mismo
principio: que sean causas de los problemas
anteriormente encontrados. Proseguir hasta llegar a las
causas que son raíces.

4. Identificar si algunos de los problemas colocados


son efectos del problema de desarrollo y colocarlo
por encima de éste. Completar los efectos del
problema central. Revisar el árbol, comprobar que
sea válido y completo, haciendo los ajustes
necesarios.

5. Trazar líneas con flechas que apunten de cada


problema-causa al problema-efecto que producen y
asegurarnos si el diagrama tiene sentido.
El diagnóstico comunitario, debe enfocar seis (6)
aspectos básicos:
 El marco geográfico en que se desarrollará la acción
 La sociodemografía de la población
 La cantidad y calidad de los servicios con los que cuenta el sector
 El nivel organizativo de la comunidad (líderes naturales y grupos
de base)
 La estructura de relaciones de los diferentes actores presentes en
el sector y
 La identificación y priorización de los problemas que afectan a la
comunidad
PASO 1:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Descripción de Problemas

¿Qué pasa?, ¿Cómo se manifiesta el


problema?
¿A qué o quiénes afecta el problema?,
¿Cuántos están afectados y en qué
magnitud?
¿Desde cuándo?, ¿Con qué frecuencia?
¿Dónde ocurre?
Error más común
En la especificación del problema consiste en
expresarlo como la negación o falta de algo. En
vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma
que permita encontrar diferentes posibilidades de
solución.

•Ejemplos mal formulados


No existe un generador local de energía eléctrica.
Falta de programas de educación inicial.

Porque conducen de antemano hacia una única


solución: construir un generador de energía
eléctrica o implementar programas de educación
inicial.
Paso 1
Error más común

Ejemplos correctamente formulados


Limitada provisión de energía eléctrica durante el día.
Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros
años de educación primaria.

Porque permiten una amplia gama de


posibilidades de solución, como la utilización
de medios de generación alternativos o diversas
estrategias para elevar el rendimiento de los
niños y niñas en educación primaria.

Paso 1
Procedimientos para un
correcto planteamiento:
• No confundir el problema con la ausencia de
solución.

• Se debe evitar expresiones como “falta de…”,


“inexistencia de…”, debido a que el Problema
Central no es la ausencia o falta de algo, sino la
diferencia entre la situación ideal y la actual que
se quiere modificar.

• Formular el problema como un ESTADO


NEGATIVO.
Paso 1
Procedimientos para un correcto
planteamiento
No utilizar expresiones de ausencia

Ejemplo:
Ausencia de canales de regadío para el cultivo
del arroz en el norte chico.
Falta de pastizales para la crianza de ganados en la
Sierra Central.
Carencia de una adecuada política de I&D en la
Sierra Norte.

Paso 1
Palabras alternativas al uso de “falta
de”, “no hay”
Complejo Debilitado Improductivo
Bajo Conflictivo Deliberado
Ineficiente Engorroso Flexible
Desquilibrado Inadecuado Largo
Inaccesible Negado Obsoleto
Prejuiciado Reducido Sesgado
Malusado Precario Confuso
Pobre Escaso Fragmentado
Diferente Limitado Negativo
Alto Retraso Costoso
Devaluado Difícil Excesivo
Inseguro Burocrático
¿ Qué es un problema ?
“Conjunto de hechos o circunstancias que
dificultan la consecución de algún fin” (RAE)

“Problema es una situación general que se


considera instisfactoria” (GTZ)

“Un problema es la formalización para un


actor de una discrepancia entre la realidad
constatada o simulada y una norma que el
acepta o crea como referencia”.
(Carlos Matus, 1992)
¿ Qué es un problema ?
Es definido una situación negativa que
afecta a un sector de la población; por lo
mismo se trata de un problema final, que
recae sobre dicha población en su
condición de usuarios. (DDP)
Redacción del problema:
puntos clave
 Identificar problemas existentes (no los
posibles, ficticios o futuros).
Los servicios de salud
Posibilidad de que los
son de mala calidad
servicios empeoren
Correcto Incorrecto

 Expresar el problema como un estado existente


negativo (no como la ausencia de su solución).

Las fuentes de agua


Hay falta de
están contaminadas
agua potable
Correcto Incorrecto

Paso 1
PASO 2:
Seleccionar y analizar UN
problema central priorizado
MATRIZ DE PRIORIZACION
Problema central
Describe una situación insatisfactoria.
• Debe ser redactado en sentido negativo.

Debe ser verdadero.


• Debe estar sustentado con indicadores y
estudios previos.

Paso 2
Problema central
 Debe ser UNICO,
 Evitar las redacciones que incluyan más de un
problema.

 Evitar redacciones que incluyan causas,


efectos o soluciones,
• No se debe utilizar expresiones como “por”, “que
provoca”, “para” o “que genera” o “a través de” o
“mediante”.

Paso 2
Identificar el Problema
Central
Problema Central debe ser focalizado.
El ámbito geográfico se ubica al final de
la expresión que se formula.

• Es muy importante analizar las unidades.


• Por ejemplo: el número de niños afectados por la
anemia, número de hogares con inseguridad
alimentaria.
• Ello contribuirá a identificar la gravedad del
Problema Central y la población afectada. Paso 2
Criterios para la priorización de
problemas
• Magnitud del problema, ¿Qué cantidad de
población está afectada por el problema?
• Tendencia ¿Respecto a la cantidad de
población afectada, ¿Qué tendencia se prevé?
• Riesgo / Gravedad del problema, ¿Qué
probabilidad tiene el problema de ocasionar
daños importantes? (biológicos, psicológicos,
económicos, sociales)

MINSA – 1998. Modulo autoinstructivo Unidad III.


Paso 2
Análisis de Problemas
Es una técnica para:

Analizar la situación existente en relación con la


problemática en la forma que la perciben los involucrados.

Identificar los problemas principales en dicho contexto


y las relaciones causa-efecto entre dichos problemas.

Mostrar las interrelaciones entre los problemas.

Visualizar estas relaciones en un diagrama de árbol


de problemas.
El análisis de la situación
Es necesario analizar las causas y los efectos
¿Qué ocasiona?
¿Qué efectos tiene?

Dirección de
las efectos

PROBLEMA PRIORIZADO

Dirección
de las
causas

¿Por qué?
¿A que se debe?
Pasos 3-4-5
Criterios para la priorización de
problemas
• Capacidad de Intervención, ¿Qué posibilidades
de intervención existen desde el punto de vista
institucional y financiero?

• Interés de la población, este criterio es altamente


relevante ya que implica la valoración y prioridad
que la misma comunidad le otorga a uno u otro
problema o situación, es decir, ¿Qué grado de
interés tiene la población en la resolución del
problema? Mag. Doris Delgado Pérez
Paso 2
MATRIZ DE PRIORIZACION

 Identificar, entre los problemas


encontrados en el diagnóstico, aquél (sólo
UNO) que se va a considerar como
Problema Central o prioritario para los
grupos de interés.

 A través de una matriz de priorización

Paso 2
Matriz de Priorización
- La mayoria (>60%)………………………………4
- La mitad (40-60%)……………………………… 3
Magnitud - Menos de la mitad (20-39%)……………….…. 2
¿Qué cantidad de población es - Pocos ( 5 al 19%)……………………………..…1
afectada por el problema? - Muy pocos( < 5%)…………………..…….……. 0

- Altamente creciente ……………….………… 4


- Levemente creciente ………………………… 3
Tendencia - Inestable ……………………………………….2
Respecto a la cantidad de población - Estable …………………………………………1
afectada, ¿Qué tendencia se prevee? - Decreciente ……………...…………………… 0

- Muy alta ……………………….…………………4


Riesgo - Alta ………………….……………………………3
¿Qué probabilidad tiene el problema de - Media …………………………………………….2
ocasionar danos importantes? - Baja ………………………………………………1
(biológicos, psicológicos, económicos. - Ninguno ………………………………………….0
sociales)

MINSA – 1998. Texto autoformativo. Unidad III.


Paso 2
Matriz de Priorización
Institucional
- Muy alta ……………….…….…………………4
- Altas ………….…………………………………3
- Medias ………………………………………….2
Capacidad de - Bajas ……………………………………………1
- Ninguno ….…………………………………….0
intervención Financiera
¿Qué posibilidades de intervención existen desde - Bajo costo …………….…….…………………4
el punto de vista institucional y financiero? - Mediano costo …………………………………3
- Alto costo……………………………………….2
- Muy alto costo.…………………………………1
- No existen recursos ………………………….0
- Muy alto ……………………….…………………4
Interés de la - Alto ………………….……………………………3
- Medio …………………………………………….2
Población - Bajo ………………………………………………1
¿Qué grado de interés tiene la población en la - Ninguno ………………………………………….0
resolución del problema?
MINSA – 1998. Texto autoformativo. Unidad III. Paso 2
SEIS PASOS PARA ELABORAR
EL ARBOL DEL PROBLEMA
1. Identificar los principales problemas con respecto
a la situación en cuestión (lluvia de ideas).
2. Seleccionar y analizar UN problema central
priorizado.
3. Identificar las causas del problema central.
4. Identificar los efectos provocados por el problema
central.
5. Elaborar un esquema que muestre las relaciones
“causa – efecto” en forma de un árbol de
problemas.
6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica
e integridad, haciendo los ajustes que sean
necesarios.
La técnica participativa apoya la generación de ideas creativas
en la búsqueda del problema, sus causas y consecuencias
¿ Qué es el árbol de problemas?
Es una herramienta que sirve para conocer de
manera participativa la magnitud y el alcance
de las limitaciones o dificultades que sufre
determinado grupo social y que no le permite
alcanzar mejores niveles de vida.
Utilidad
Su utilidad radica en la identificación de todos los
problemas que pueden existir en una realidad social
utilizando la relación causa-efecto.

Estos problemas deben estar vinculados con un tema


específico o con una situación determinada con la
finalidad de contar con información coherente y
articulada a una misma problemática y no obtener
resultados dispersos que abarquen diversos campos de
acción.
El árbol de problemas
Las preguntas que se presentan a continuación sirven como guía
orientadora en la construcción de un árbol de problemas:

-¿Cuál es el problema? Alude al problema central


-¿Qué origina el problema? Alude a las causas del
problema
-¿Qué consecuencias produce? Alude a los efectos del
problema

Ejemplo:
La baja calidad de insumos agrícolas (causa) es una de las razones por
las que existe una baja calidad de la producción de los pequeños
agricultores de papa en el valle del Tambo (problema) que tiene como
consecuencia el decaimiento del precio de la papa (efecto).
PASO 3:
Identificar las causas
Elaborando las causas del Árbol de Problemas

Problema Central Problema Central

Causa Causa Causa


Causas Directas Directa 1 Directa 2 Directa n

Causa Causa Causa Causa Causa Causa


Causas Indirectas Indirecta 1 Indirecta 2 Indirecta 3 Indirecta 4 Indirecta 5 Indirecta 6
fundamentales

Causas Indirectas
de segundo nivel Causa Causa Causa Causa Causa Causa
indirecta indirecta indirecta indirecta indirecta indirecta
1.1 1.2 3.1 3.2 6.1 6.2
PASO 4:
Identificar los efectos
Elaborando los Efectos del Árbol de Problemas

• El siguiente paso consiste en armar el árbol de efectos en


base a la información obtenida hasta el momento.

Efecto Final

Efectos Indirectos
Efectos Indirectos
Efectos Indirectos

Efectos Directos Efectos Directos

Problema Central (PC)


PASO 5:
Elaborar un esquema en forma
de un árbol de problemas
Árbol de Problemas
Reunir en un mismo diagrama el árbol de causas y
el árbol de efectos
Efecto Principal

Efectos Indirectos

Efectos Directos

Problema Central

Causas directas

Causas indirectas
Efectos
Árbol de problemas: Ejemplo 1
ALTA PREVALENCIA DE PREVALENCIA DE RETARDO DE
ANEMIA DESNUTRICION GLOBAL CRECIMIENTO

ALTA DEFICIENCIA DE MACRO Y


Problema Central MICRONUTRIENTES

FACTOR FACTOR FACTOR SANEAMIENTO


SOCIOECONOM. CULTURAL SALUD AMBIENTAL

MAYOR INACCESIBILIDAD
INESTABI GRADO DE AL SEGURO
SANEAMIENTO
LIDAD INSTRUCCIÓN SOCIAL
BASICO
LABORAL INCOMPLETA
DEFICIENTE
HACINA-
ESTABLECIMI
MIENTO
HABITOS ENTOS DE
HIGIENICOS SALUD
INADECUADOS ESCASOS E
Causas INADECUADO
Árbol: Ejemplo 2
< Calidad de Vida
Efectos
Baja Socialización
> ENCT en el
futuro Baja Autoestima

Problema Central > Prevalencia de Obesidad Infantil

< Gasto de Energía > Ingesta de Energía

< Actividad Física

Causas Inadecuados Factores


Hábitos
Alimentarios Psicológicos
Árbol: Ejemplo 2 (continuación)

Inadecuados Hábitos
Alimentarios

Insuficiente
conocimiento de
nutrición

Costumbres Publicidad Influencia


alimentarias exagerada de Insuficientes contenidos
negativa del de Nutrición en la
inadecuadas alimentos entorno social
inadecuados Currícula escolar
Árbol de Árbol de
Problemas Soluciones
CONSECUENCIAS
Baja calidad de vida FIN: Mejor calidad
de vida

PROBLEMA
PROPOSITO:
Alta prevalencia de
Disminuir la Prevalencia
Obesidad Infantil
de Obesidad Infantil

CAUSAS COMPONENTES:
Aumenta consumo de
Bajo consumo
frutas y verduras
de frutas y verduras
-Insumos-Actividades-
Conclusiones
• El modelo Hipotético causal nos permite
organizar, intercambiar ideas y comprender
mejor la problemática estudiada.
• El análisis causal es importante porque a partir
de ello se podrán implementar experiencias
exitosas, con objetivos bien definidos.
• El árbol de problemas, nos permite identificar la
relación que existe entre causa y efecto en
relación a un determinado problema principal.
Conclusiones
• Es necesaria la utilización de la matriz de
priorización para definir objetivamente el
problema principal y los problemas secundarios
entorno al mismo.
• Tener en cuenta que el proceso del modelo
hipotético causal su construcción es progresiva,
se basa en la experiencia y conocimiento de los
equipos multidisciplinarios
Referencias Bibliográficas
•GTZ (1998) Planificación de proyectos orientada a
objetivos (ZOPP). Eschborn: Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit.

OSSORIO, Alfredo (2003) Planeamiento estratégico. Buenos


Aires: Oficina Nacional de Innovación de Gestión e Instituto
Nacional de la Administración Pública. Subsecretaría de la Gestión
Pública.
http://www.sgp.gov.ar/inap/publicaciones/publ_activ_elect/publ_est
udios/planeamientoestrategico.pdf

ORTEGON, Edgar; PACHECO, Juan y PRIETO, Adriana (2005)


Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento
y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile:
CEPAL.
http://www.eclac.cl/publicaciones/Ilpes/0/LCL2350P/manual42.pdf

Вам также может понравиться