Вы находитесь на странице: 1из 38

ASPECTOS GENERALES DEL

DERECHO PROCESAL CIVIL

Dr. Victor Alzamora


• El Caso Justiciable
El artículo III del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, señala que el juez deberá atender
a que la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de interés o elimina una
incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,
haciéndose efectivo los derechos sustanciales, y
que su finalidad abstracta es lograr la paz en
justicia
• ¿QUÉ ES UN CONFLICTO DE INTERESES?
El conflicto se produce debido a que la pretensión de uno de los
interesados no es aceptado por el otro, sino por el contrario es
resistido por éste, generándose una lucha, un choque de
intereses contrapuestos.
• Conflicto – Litigio - Controversia
Generalmente estos términos se utilizan como sinónimos, pero
tienen diferencias sustanciales.
• Conflicto y litigio.- Donde halla interrelación entre las
personas habrá diferencia de opiniones e intereses y ello
generará el conflicto. La palabra litigio tiene una connotación
jurídica que significa disputar en juicio. Litigio es un conflicto
judicializado.
• Conflicto sin litigio.- El conflicto no es llevado al
terreno judicial.
• Litigio sin conflicto.- No existe conflicto alguno, sin
embargo, por motivos x una persona demanda a
otra.
• Conflicto y controversia.- El conflicto es la colisión
de intereses y controversia significa que el sujeto
pasivo de la relación jurídica procesal, entiéndase
demandado, discuta, contradiga la existencia
misma del conflicto afirmado por su contraparte.
• Conflicto sin controversia.- El sujeto pasivo de la
relación jurídica procesal no cuestiona el pedido
del demandante, no ejerce su derecho de defensa.
Por ejemplo, el allanamiento o la rebeldía.
MODOS O FORMAS DE SOLUCION
DE CONFLICTOS
Los conflictos de intereses pueden solucionarse de tres formas:
1) Autotutela, 2) Autocomposición, y 3) Heterocomposicion
La Autotutela O Acción Directa es la reacción inmediata y
personal de quien se hace justicia con sus propias manos. Es la
forma práctica e inmediata que tiene el hombre para resolver
sus conflictos de intereses.
Si bien es cierto, la autotutela se encuentra prohibida en la
actualidad, también es verdad que no toda forma de autotutela
es ilícita, debido a que el ordenamiento jurídico de manera
excepcional permite que una persona pueda hacerse justicia en
forma directa.
¿Por qué el Estado autoriza la autotutela en determinados
supuestos?
El Estado lo reconoce como solución cuando su propia actividad
jurisdiccional no llega o puede llegar muy tarde.
Son pocos los casos en los que el Estado reconoce la
autotutela, así tenemos:

1) Legitima defensa, que se considera como un eximente


de responsabilidad penal, regulada por el artículo 20, inciso
3 del Código Penal.
2) Defensa posesoria, que faculta al poseedor a repeler la
fuerza que se emplee contra él y recobrar el bien, sin
intervalo de tiempo, si fuere desposeído, absteniéndose de
las vías de hecho no justificadas por las circunstancias,
regulada en el artículo 920 del Código Civil.
3) El derecho de retención, que faculta al acreedor a
retener el bien de su deudor si su crédito no esta
suficientemente garantizado, contemplado en el articulo
1123 del Código Civil.
4) La posibilidad del propietario de cortar la rama de los
arboles y las raíces que invadan su predio, regulada por el
artículo 967 del Código Civil.
AUTOCOMPOSICION
A través de la autocomposición las partes del conflicto
mediante el uso de la razón, el dialogo llegan a un
acuerdo, componiendo, resolviendo el conflicto sin
necesidad de recurrir a un tercero o al órgano
jurisdiccional. Se trata de un arreglo pacifico del conflicto.
Se distinguen dos formas de autocomposición:
1) Formas Unilaterales
Allanamiento (acepta petitorio) o Reconocimiento
(acepta petitorio y además los ff hh y dd)
Desistimiento de la pretensión = dda infundada
cosa juzgada
2) Formas Bilaterales
Conciliación =judicial o extrajudicial
Transacción = judicial o extrajudicial
LA HETEROCOMPOSICIÓN
Aquí nos encontramos con que la solución del conflicto viene
dada por un tercero ajeno al problema y no solo es requisito su
presencia sino que lo que resuelve es vinculante para las partes
Formas clásicas:
• Arbitraje - Decreto Legislativo 1071 (01-09-2008)
• Proceso Judicial – CPC (23-04-1993)
CARACTERÍSTICAS DEL ARBITRAJE
Artículo 3.- Principios y derechos de la función arbitral.
1. En los asuntos que se rijan por este Decreto Legislativo no
intervendrá la autoridad judicial, salvo en los casos en que
esta norma así lo disponga.
2. El tribunal arbitral tiene plena independencia y no está
sometido a orden, disposición o autoridad que menoscabe
sus atribuciones.
3. El tribunal arbitral tiene plenas atribuciones para
iniciar y continuar con el trámite de las actuaciones
arbitrales, decidir acerca de su propia competencia y
dictar el laudo.

3. Ninguna actuación ni mandato fuera de las


actuaciones arbitrales podrá dejar sin efecto las
decisiones del tribunal arbitral, a excepción del
control judicial posterior mediante el recurso de
anulación del laudo contemplado en este Decreto
Legislativo. Cualquier intervención judicial distinta,
dirigida a ejercer un control de las funciones de los
árbitros o a interferir en las actuaciones arbitrales
antes del laudo, está sujeta a responsabilidad.
CARACTERISITCAS DEL PROCESO JUDICIAL
Principios procesales
a) Principio de contradicción.- El demandado tiene derecho de
contradicción de la demanda
b) Principio de publicidad.- Audiencias con acceso público
c) Principio de Motivación.- Art.139 Inc. 5° de La Constitución Política del
Perú
d) Principio de la cosa juzgada.- Decisión inmutable
I. C.J. Formal
II. C.J. Material
III. C.J Constitucional
e) Principio de iniciativa de parte.- Nemo iudex sine actore
f) Principio de congruencia.- el juez no puede ir más allá del petitorio
ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes, y por otro lado la obligación de los
magistrados es de pronunciarse respecto a todos los puntos
controvertidos establecidos en el proceso, a todas las alegaciones
efectuadas por las partes en sus actos postulatorios o en sus medios
impugnatorios.
g) Principio de la impugnación privada.- Solo corresponde a las partes ya
terceros legitimados
h) Principio de dirección judicial el proceso.- El juez es el
director del proceso
i) Principio de impulso de oficio.- El juez tiene obligación de
impulsar de oficio el proceso. Excepciones ej: divorcio, solo
se impulsan a pedido de partes, entre otros.
j) Principio de inmediación.- El juez está permanentemente en
contacto con las partes y con el material probatorio.
k) Principio de la concentración.- impone que los medios
probatorios se actúen en un solo acto.
l) Principio de buena fe y de lealtad procesal.- las partes
ejercen su derecho de defensa, teniendo en cuenta la ética y
la deontología forense
m) Principio de economía procesal.- debe evitarse actos
innecesarios al interior del proceso, llegar a la solución del
conflicto pero con el menor esfuerzo. Sin perturbar el
derecho de defensa.
n) Principio de la celeridad procesal.- procurar que el
proceso emplee el menor número de actos
procesales.
o) Principio de socialización del proceso.- Las partes son
iguales ante la Ley. El juez es el director del proceso
tiene que evitar que las desigualdades influyan sobre
la decisión final.
p) Principio de vinculación y de formalidad.- Las
normas son de carácter imperativo, porque su
incumplimiento acarrean vicios procesales que son
causas de nulidad.
q) Principio de adquisición o comunidad de la prueba
ofrecidos y admitidos los medios probatorios, ya no
pertenece a quien lo ofreció sino al proceso.
r) Principio de preclusión .- concluido un acto procesal
o una etapa procesal no puede volverse a realizarse
El Proceso:
El proceso es el conjunto dialectico de actos ejecutados con
sujeción a determinadas reglas mas o menos rígidas realizadas
durante el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado por
distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses
idénticos, diferentes o contradictorios pero vinculados
intrínsecamente por fines privados y públicos.
Teorías sobre su naturaleza jurídica
En este tópico se trata de estudiar cuál es la esencia del proceso
1. Teoría del Contrato = Convención Dte y Ddo q fija puntos de
discusión y da al juez autoridad para resolver
2. Teoría del cuasi contrato = si ddo no concurre o rebeldía la
figura q se adecúa al fenómeno es el cuas ctto
3. Teoría de la relación Jurídica Oscar Von Bullow =
relación jurídica de carácter procesal consistente en
complejo de derechos y deberes que esta sujeto cada
una de las partes tendiendo a un fin común. Derecho
material y procesal
4. Teoría de la situación jurídica James Goldshimt = el
proceso consiste en una serie de situaciones jurídicas
contrapuestas de las partes integrada por
posibilidades, expectativas, perspectivas y cargas
(naturaleza jurídica) concatenadas entre sí de modo
ordenado (estructura) y destinadas a la consecución
de satisfacciones jurídicas (función) bajo la dirección
del juez estatal. Todo ello en razón al principio de
contradicción derivado de un conflicto entre los
interesados que ha devenido en litigio al hacer crisis y
que precisa resolver pacifica y justamente por los
tribunales (jurisdicción)
DERECHO DE ACCIÓN
Derecho publico, subjetivo, abstracto y autónomo
• Publico pq va dirigida al Estado
• Subjetivo porque se encuentra presente en todo sujeto de
derecho por su la simple condición de serlo
• Abstracto pq no requiere de un derecho sustancial o
material que lo sustente
• Autónomo pq tiene requisitos, presupuestos, teorías
explicativas sobre su naturaleza jurídica.

DERECHO DE CONTRADICCIÓN
Es el derecho de acción ejercitado por el demandado que ha
diferencia de la acción no es autónoma porque depende del
accionante
Pretensión.-

La Pretensión procesal es el acto de declaración de


voluntad exigiendo que un interés ajeno se subordine
al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y
dirigida a obtener una declaración de autoridad
susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por
la solicitud presentada. Es el contenido del derecho de
acción es el derecho en concreto
Elementos ínsitos de la pretensión procesal
I. El Petitorio
II. Los fundamentos de hecho
III. Fundamentación jurídica
Fuentes del derecho procesal
a) La Legislación.- Conjunto de normas jurídicas dictadas por la
Constitución, los Decretos Legislativos, los Decretos Supremos, los
Decretos Leyes, etc.
b) La Jurisprudencia.- Conjunto de decisiones judiciales que
dictan los tribunales de justicia, aplicando la ley, a las diversas
pretensiones, no es vinculante, sirve de referencia.
c) Doctrina.- No es fuente obligatoria. Se refiere a la opinión
uniforme de diversos jurisconsultos.
d) El derecho procesal comparado.- Distintos sistemas
procesales que rigen en la actualidad.
e) Civil Law.- Predomina el principio de oralidad, en virtud que
todas las audiencias son orales. La inmediación, el de
concentración, el de publicidad y libre apreciación de la
prueba, con criterio de conciencia o apreciación razonada
f) El common Law.- Inglaterra y Estados Unidos sus
soluciones son jurisprudenciales, carácter consuetudinario de
muchas de sus normas.
g) El proceso socialista
por ser eminentemente oral y se concentra en una
audiencia, predominando el principio de oralidad y el
de inmediación y tiene marcadas diferencias, por
ejemplo con nuestro proceso.
I. Los jueces son elegidos por voto popular
II. No se cumple con el principio de iniciativa de parte. El
Ministerio Público, puede iniciar un proceso en
defensa de intereses públicos y privados. También el
Tribunal puede iniciar procesos de oficio, sobre todo
en los ejecutivos
III. Ausencia del principio de imparcialidad en los jueces,
ya que este tiene como misión asesorar a los
justiciables sobre sus derechos que se discuten en el
proceso. No son neutrales ni independientes
iv. No se cumple con el principio de la congruencia,
pueden sentenciar más allá de lo que se le pida
en la pretensión.
v. Pueden ordenar, revisar de oficio las sentencias
dictadas por los tribunales superiores, y puede,
el inmediato superior, reformar la sentencia en
perjuicio de los apelantes. No existe prohibición
a la reformatio in pejux.
h) El proceso español e iberoamericano.-
Casi todos los países iberoamericanos han heredado
dicho sistema. Predomina los principios de la escritura,
el principio dispositivo, las partes son las únicas que
pueden impulsar el proceso.
Es un sistema privatista casi acientífico y por último
impera el sistema de tarifa legal para valorar la prueba,
sin embargo la vigencia del Código Procesa Civil de
1993, ha pasado de un proceso acientífico a uno
científico, en donde, nos hemos puesto a la altura de
las escuelas del Civil Law y Common Law en materia de
legislación procesal
Condiciones de la acción
a) Legitimidad para obrar
I. Ordinaria.- sujetos de la relación material están en
relación procesal
II. Extraordinaria
– Por ley
• Ministerio público
• Procurador oficioso.- la gestión debe ser
ratificada por el titular del proceso (2
meses)
– Patrocinio de interés difusos.- colectivos o
ambientales
III. Legitimidad activa
IV. Legitimidad pasiva
b) Interés para obrar.- Agotar los medios para
satisfacer su pretensión material y no tiene otra
alternativa que recurrir a órgano jurisdiccional
I. Elementos
– Directo.- debe ser particular de quien lo ejerce
salvo interés difuso
– Legítimo.- debe ser lícito
– Actual.- no anterior ni futuro
c) Voluntad de la ley.- conflicto amparado por el
derecho sustantivo
Presupuestos procesales
a) Capacidad de las partes.- posibilidad de ejercitar
sus derechos por sí mismo o por un representante.
Salvo excepciones
b) Competencia.- aptitud del juez de conocer un
conflicto
I. Clases de competencia
– Materia, Grado, Turno, Cuantía, Territorio
II. Reglas
– Es competente por regla general.- juez del
domicilio del demandado
– Excepciones
• Prorroga convencional- territorial
• Prorroga tácita
iii. Competencia Facultativa
– Alimentos
– Prescripción adquisitiva
– Expropiación
– Desalojo etc

c) Requisitos de la demanda
I. Forma Art. 130, 424 CPC .- si no se cumple
inadmisible
II. Fondo Art. 427 CPC.- sino se cumple
improcedente
Características del Proceso Civil
a) No existen las estapas del proceso sino se
denominan momentos estelares
b) Predomina el proceso Inquisitivo. El juez impulsa
el proceso de oficio, pero después que se haya,
demandado. (Principio de Iniviativa)
c) El juez tiene que estar en contacto con los
justiciables y dirigir personalmente la
actuacióndel las pruebas (Principio de
Inmediación)
d) Se procura terminar en el menor número de actos
procesales (Principio de Celeridad)
e) El desarrollo del proceso debe ser con el mayor
ahorro de esfuerzo, gasto y actividad ciclas partes.
(Principio de Economía)
f) El juez no es pricionero de la ley. No aprecia las
pruebas según la Tarifa Legal, sino con criterio de
conciencia.
g) No existen pruebas privilegiadas, todos los medios
probatorios típicos y atípicos, sirven para formar
convicción de verdad de los hechos materia de la
pretención.
El proceso de conocimiento
• El juez resuelve un conflicto de interés y determina
un derecho, se engloba los procesos de condena, con
obligación de dar, hacer y no hacer, también los
procesos constitutivos que crean, modificn o
extinguen obligaciones y finalmente los procesos
meramente declarativos
Postulación del Proceso
1. La postulación del proceso
2. La demanda
2.1 Concepto
2.2 Requisitos
2.3 Anexos de la demanda
3. Inadmisibilidad de la demanda
4. Improcedencia de la demanda
5. Modificación y Ampliación de la demanda
1. La postulación del proceso
a. Se propone pretenciones
b. Velar por el estricto cumplimiento de los requisitos
de admisibilidad y procedencia de la demanda, para
la declaración de una relación procesal válida.
c. Despacho saneador
d. Probocar la conciliación
e. Precisar los puntos controvertidos
f. Juzgamiento anticipado del proceso
2. La demanda

• 2.1 Concepto.- es el acto jurídico por el cual


una persona solicita al órgano jurisdiccional la
solución de un conflicto de intereses
intersubjetivos o de una incertidumbre
jurídica
a) La fundamentación jurídica
b) El monto del peritotio, salvo que no pudiera
establecer se
c) La indicación de la via procedimental que
corresponde a la demanda
d) Los medios probatorios
e) La firma del demandante, de su
representante o de su apoderado y la del
abogado. El secretario respectivo certificará
la huella digital del demandante analfabeto
2.3 Anexos de la demanda
1. Copia legible del documento de identidad del
demandante y, en su caso, del representante
2. El documento que contiene el poder para iniciar el
proceso cuando se actúe por apoderado
3. La prueba que acredite la representación legal del
demandante, si se trata de personas jurídicas o
naturales que no pueden comparecer por sí mismas
4. Las pruebas de la calidad de heredero,
conyuge,curador de bienes,a administrador de vienes
comunes, albacea o del título con el que actúe el
demandante, salvo que tal calidad sea materia del
conflicto de intereses y en el caso del rpocurador
oficioso
5. Todos los medios probatorios destinados a sustentar su
petitorio, indicando con precisión los datos y lo demás que
sea necesario para su actuación. A este efecto acompañará
por separado pliego cerrado de posiciones de
interrogatorios para cada uno de los testigos y pliego
abierto especificando los puntos dobre los que versará el
dictamen pericial, de ser el caso.
6. Los documentos probatorios que tuviese en su poder el
demandante. Si no se dispusiera de alguno de estos, se
describirá su contenido, indicandose con precisión el lugar
en que se encuentran y solicitandose las medias
pertinentes para su incorporación al proceso.
7. Copia certificada del Acta de Conciliación Extrajudicial, en
los proceso judiciales cuya materia se encuentre sujeta a
dicho procedimiento previo
3. Inadmisibilidad de la demanda
a) No tenga los requisitos legales (Art.424 y Art. 130)
b) No se acompañen los anexos exigidos por la ley
(Art.425)
c) El petitorio sea incompleto o impreciso
d) La vía procedimental propuesta no corresponda a la
naturaleza del petitorio o al valor de este, salvo que
la ley permita su adaptación
4. Improcedencia de la demanda
a) El demandante carezca evidentemente de legitimidad
para obrar
b) El demandante carezca manifiestamente de interés para
obrar
I. Requisitos del interes para obrar
• Debe ser un interés concreto.- El interés debe ser específico para
cada caso particular
• Debe ser actual
c) Advierta la caducidad del derecho
d) Carezca de competencia
e) No exista conexión lógica entre los hechos y el peritorio
f) El peritorio fuese jurídica o físicamente imposible
g) Cuando tenga una indebida acumulación de
pretenciones
2.2 Requisitos de la demanda
– Requisito de forma
a) La designación del juez qante quien se interpone
b) El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y
domicilio procesal del demandate
c) El nombre y dirección domiciliaria del representante o
apoderado el demandante, sino puede comparecer o no
comparece por sí mismo.
d) El nombre y direccion domiciliaria del demandado. Si se
ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo
juramento que se entenderá prestado con la presentación de
la demanda
e) El petitorio que comprende la determinación clara y concreta
de lo que se pide
f) Los hechos en que se funda el petitorio, expuestos
enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
i. Teoría de la Sustanciación.
ii. La Teoríaindividualista
La nulidad procesal.- Sanción que tiende a privar de
efectos a un acto procesal porque carece de algún
requisito que le impide formar la finalidad para lo cual
están destinados.
a) La nulidad absoluta.- aquella que carece de un
requisito esencial, impide la formación de acto
b) La nulidad relativa.- Falta de requisitos accesorios,
valido pese a defectos. Esta nulidad necesita ser
declarada
c) Vicios que generan la nulidad procesal
I. Vicios Extrínsecos.- se genera por la inobservancia de una
norma de carácter procesal ( in procedendo). Por
ejemplo: Que el juez no dirija personalmente la Audiencia
de Pruebas
II. Vicios Intrínsecos.- vicios que se encuentran en el mismo
contenido del acto jurídico procesal. Ausencia de un
presupuesto para la validez del acto, como es la
capacidad, la finalidad y el objeto
Principios que rigen la nulidad Procesal
I. Principio de la legalidad (Art. 171 C.P.C)
II. Principio de convalidación.- toda nulidad se convalida
con el consentimiento.
III. Principio de la subsanación.- No hay nulidad si el
principio de la subsanación no ha de influir en el sentido de la
resolución o en las consecuencias del procesal.
IV. Principio de trascendencia.- Quien formula nulidad, tiene
que acreditar estar perjudicado con el acto procesal viciado y,
en su caso, precisar la defensa que no pudo realizar como
consecuencia directa del acto procesal cuestionado
V. Principio de protección.- La parte que hubiera dado lugar
a nulidad, no podrá pedir invalidez del acto realizado
VI. Principio de oportunidad.- El pedido de nulidad se
formula a la primera oportunidad que el perjudicado tuviera
para hacerlo, antes de la sentencia, sino convalidaría
tácitamente el acto viciado

Вам также может понравиться