Вы находитесь на странице: 1из 49

INTERVENCION SISTÉMICA EN LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

ALVARADO QUINTANILLA, MARÍA ESTHER.


CASTAÑEDA ESPINOZA, CATALINA.
GAMARRA MENDIETA, JOAO.
ROSALES CHAMORRO, SUSY.
Un espacio inseguro,
V confuso, y atemorizante;
donde el maltrato o
I abuso, se torna en un
estilo de comunicación
O Distintos niveles de
Debe ser un espacio
natural de contención,
degradante y repetitivo,

L
violencia: Escuela, las desestructura a los
protección y solidaridad
calles, sociedad, etc. entre sus miembros
integrantes.
E
N
C Sociedad Familia
Violencia
Familiar
I
A
REFERENCIAS ESTADÍSTICAS
• En el año 2016, a nivel nacional, el 68,2% de las mujeres alguna vez unidas
sufrieron algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero, porcentaje
reducido en 5,9 puntos porcentuales con relación al año 2012 (74,1%).
VIOLENCIA
La OMS define la violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder físico,
de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

SE MANIFIESTA EN:
 Todos los niveles: político, económico, social, laboral, e intrafamiliar.
 Todos los espacios: la calle, la escuela, el hospital, la empresa, el hogar.
 Todas las formas: física, psicológica, sexual, verbal y económica.

Y TIENE:
 Múltiples representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro, masacre, maltrato,
chantaje, ultraje.

AFECTANDO A:
 Niños, niñas, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, en calidad de víctimas o victimarios.

Y SE HACE PARTE DE NUESTRA VIDA COTIDIANA.

(SUESCUN, Mario 2002).


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 La violencia intrafamiliar se concibe como: “toda acción u
omisión protagonizada por uno o varios miembros de la
familia, a otros parientes infringiendo daño físico,
psicoemocional, sexual, económico o social” (Gutiérrez M. Et
al., 2003)

 Existen estructuras familiares muy rígidas donde el poder es


ejercido verticalmente por un solo miembro que se asume
como “director absoluto” del sistema, desestimando la
posibilidad de compartirlo con quien se encuentra en el
mismo nivel jerárquico: esposo/a o compañero/a. Estas son
las familias autoritarias, que tienen estructuras disfuncionales
donde se instala la violencia como método de control y
ejercicio equivocado del poder. Esta es una realidad
enraizada e inexplicablemente mantenida aún por quienes la
sufren (Osso, D., 2003).
La violencia intrafamiliar puede ser abordada desde
algunos aspectos tales como:

A. la violencia como expresión de una crisis en el ciclo


vital de la familia.
B. La violencia como ideologías o sistemas de
creencias:
 creencias donde los golpes hacen parte de una
dinámica altruista (el objetivo es la educación del
niño).
 la creencia que el castigo físico es útil para
defenderse de una amenaza.
 la creencia donde los golpes hacen parte de un
“derecho a la venganza”.
TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Abuso
emocional o
psicológico

Abuso Aislamiento
económico
FACTORES DE RIESGO
Una situación familiar en la cual hay déficit de autonomía de sus miembros
y una significativa interdependencia unos de otros.
• La familia en un grupo aislado o con pocos amigos.
• Condición de lealtad extrema hacia su mundo familia.
• Expuestos a cierta condición de orfandad social.

Un supuesto de “desigualdad jerárquica fija”


• “Víctima” y “victimario” participan del estereotipo según el cual el abusador es
quien debe definir la situación y debe decidir sobre lo que suceda.
• “Al victimario se le presiona para que sea responsable, dueño, guardián del
sistema frente al peligro del cambio; y a la víctima, para que se resigne y no
se defienda”

Una condición socialmente determinada, por la cual tales excesos no son


percibidos como tales, no son exhibidos ni denunciados y hasta aparecen
como explicables y legítimos.
Inadecuado Manejo de Conflictos: En donde los miembros de las
familias no utilizan recursos y habilidades para manejar las tensiones.

Factores Individuales:
-Bajo nivel de autoestima y actitudes negativas hacia sí mismos.
-Explosiones emocionales intensas como respuesta desproporcionada a pequeñas
provocaciones por parte de otros.
-La inmadurez y la ansiedad
-Abuso de sustancias psicoactivas o de alcohol.
-Haber nacido y crecido en un ambiente caracterizado por maltrato o violencia.
ESTEREOTIPOS SOCIALES TRANSMITIDOS A VARÓN Y MUJER POR LA FAMILIA QUE
CONLLEVAN SITUACIONES VIOLENTAS
CREENCIAS O IDEAS “VALIDADAS” TANTO EN LOS SISTEMAS AUTORITARIOS COMO EN LAS
FAMILIAS VIOLENTAS QUE CONTRIBUYEN A PERPETUAR EL ABUSO
FACTORES PROTECTORES

-Vínculos Afectivos: Fuertes relaciones basadas en el afecto que brindan


sensación de reconocimiento, valor y amor.

-Competencias y Destrezas: Habilidad individual ejercitada, la cual permite


a las personas reconocer el riesgo, evitarlo, contrarrestarlo y manejar el
conflicto.

-Recursos Institucionales: previenen, detectan, atienden y solucionan la


problemática del maltrato y la violencia, en diferentes espacios, como redes
de apoyo.

-Creencias: Ideológicas, Humanas y Religiosas.

-Valores: Respeto por la vida, por la familia, tolerancia, equidad y


solidaridad.
CIRCUITO DE ABUSO FAMILIAR
TERAPIA FAMILIAR
 La terapia familiar es un enfoque nuevo que trata los problemas de una familia (Minuchin,
1994). En la terapia familiar el terapeuta se reúne con un grupo de personas que ya tienen
una historia, reglas, valores y códigos de comunicación establecidos y compartidos.
 En la primera sesión, los miembros de la familia son extraños para el terapeuta y llegan a
solicitar su ayuda. Los terapeutas familiares prefieren trabajar con toda la familia, puesto que
todo el sistema no puede ser ignorado.
 Para la terapia familiar sistémica son muy importantes las relaciones que hay en la familia, más
que las técnicas.
 Fishman y Bernice Rosman (1988/2005), consideran que la psicoterapia debe centrarse
mas en el cambio que en la cura, ya que la curación se asocia con entidades, enfermedades
o síntomas que están presentes o ausentes, mientras que el cambio se refiere mas al
proceso y la interacción
 También el cambio se vehiculiza por medio del lenguaje, de allí la importancia de estar atentos
a todo tipo de lenguaje en el proceso. Steve De Shazer (1999) opina que las palabras hacen
parte del lenguaje, pero también los silencios, los gestos, las expresiones faciales, etc.

 La primera fase es descriptiva, pero es importante, ya que brinda la base para construcciones
futuras. Necesitamos conocer en qué contexto se desarrollan las interacciones violentas, a
quién o a quiénes compromete y en qué momentos.

 El asunto de la violencia no puede esconderse. Lo anterior denota la relevancia de entender el


proceso de la psicoterapia como una construcción permanente entre los protagonistas.
 En el momento en que las personas acuden a terapia, la discusión de la
dificultad se define por una estructura narrativa, un relato de las vivencias
que se va desencadenando en un orden temporal específico y de acuerdo a
un hilo conductor.

 En cuanto al abordaje durante las sesiones en los casos de violencia, Marla


Isaacs, Braulio Montalvo y David Abelsohn (2001), recomiendan que una de
las primeras cosas que puede hacer el psicoterapeuta, es obtener la
confianza de los consultantes, por lo tanto intentará interrumpir la pauta
conflictiva y de evitación dirigiéndose de las partes al todo.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO
INTEGRAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.

• En primer lugar, colaborar con las fuerzas de seguridad y con la justicia para conseguir detener los
circuitos de violencia. Considera un mapa ecosistémico. La implicación ética de los terapeutas
familiares no debe presentar fisuras y dudas en cuanto a la necesidad de proteger a las víctimas en
primer lugar y atender posteriormente a los miembros de los sistemas familiares cuando sea
posible. Todos los operadores sociales implicados en el tratamiento de la violencia familiar deben
conocer los circuitos generales de la violencia y tener muy presente que en cualquier parte del
circuito profesional podemos “violentar de nuevo” a los clientes y/o sus familias.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO
INTEGRAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.

• Dentro de este objetivo amplio, una primera fase trataría de valorar si es posible el tratamiento
conjunto o separado de todos los actores y observadores de la violencia. La análisis de la demanda
de tratamiento es una pieza clave para construir una alianza terapéutica que favorezca el cambio.
No siempre pueden ser tratados todos los miembros de la familia conjuntamente.

• Por último, la terapia familiar sistémica sería un recurso muy pertinente para el objetivo de la
prevención de situaciones de riesgo que pueden ser detectadas dentro del marco clínico, escolar y
de la intervención social y sanitaria.
TERAPIA SISTÉMICA Y VIOLENCIA
FAMILIAR: UNA EXPERIENCIA DE
INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN
ALEJANDRO BARBOSA GONZALEZ
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
RESUMEN
Este proyecto involucro al equipo de terapeutas y diez familias.
Las familias aceptaron participar por medio de un
consentimiento informado. Se grabaron y trascribieron
literalmente
las sesiones y se realizo un análisis individual y otro comparativo
con el fin de contrastar similitudes y diferencias. Se tuvieron en
cuenta no solo el contenido sino el discurso y los relatos
dominantes.
De la discusión del equipo de terapeutas se puede decir que en este
grupo de familias existe una marcada tendencia a repetir las
pautas de violencia en forma intergeneracional, debido a que los
padres trasmiten a sus hijos significados que suscitan maneras
violentas para solucionar problemas. También se encontró que el
consumo de alcohol y las creencias machistas están íntimamente
asociadas a la violencia familiar y su mantenimiento.
Finalmente, se lograron cambios importantes en todos los casos que
validan la efectividad de la terapia narrativa.

Palabras clave: Terapia narrativa; Narrativas; Violencia familiar


INTRODUCCIÓN

• Vivian Velasco y Natalia Lozano (2012) exponen que en


Colombia el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, reporto en el 2012, 83.898 casos de violencia
intrafamiliar. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR %

Violencia en las relaciones de pareja 64.8%

Violencia entre otros familiares 18,9


%
violencia contra niños, niñas y 14,5
adolescentes %
violencia contra personas mayores 1,8 %
A pesar de lo anterior, autores como Concepción Aroca y Mar
Lorenzo (2014), consideran que todavía falta conciencia
acerca del problema de la violencia familiar, ya que
predomina en algunos sectores de las sociedad actual, un
desconocimiento asociado a este tipo de violencia.
También San Martin, Gutiérrez, Martínez y Vera ( 2010)
resaltan que en diversos estudios realizados durante las ultimas
tres décadas, se ha evidenciado que la violencia familiar
siempre ha sido significativa, pero no se denunciaba de la
forma en que se hace en la actualidad.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
• El método es la psicoterapia narrativa.
• María Suarez (2004) acota que el concepto de narrativa se
puede entender como el espacio en el cual se desarrolla la
psicoterapia, pero a su vez la técnica oral o escrita que
resulta útil para lograr alcanzar los objetivos establecidos.
• Según Margarita Tarragona (2013) la terapia narrativa se
enfoca mas en preguntar por las fortalezas y los recursos de
los consultantes.
Finalmente Ricardo Ramos (2001) recalca que el objetivo del psicoterapeuta
desde la perspectiva narrativa, consiste en escuchar la forma en que la
persona cuenta sus cosas y lo que le preocupa de lo que cuenta.
En todo caso lo que cuenta no es del todo suyo, porque también es cultural.
TÉCNICAS
• Una de las técnicas mas usada fue la externalización. Consiste en
que los consultantes le asignen un nombre a los síntomas para
poder comenzar a recuperar autonomía.
• Un ejemplo puede ser cuando un consultante manifiesta sentirse
“angustiado”, frente a la situación, el terapeuta invita al
consultante a asignar un nombre a lo que siente y el consultante le
dice que es una “angustia agobiante”, seguido a lo anterior, el
terapeuta comienza a preguntarle como la “angustia agobiante”
logra hacer que el se paralice y no pueda sentirse seguro de las
cosas que hace a diario. En adelante el consultante comienza a
referirse a la “angustia agobiante” como algo externo a el contra
lo cual debe luchar para recuperar la confianza en si mismo.
• Desde esta postura las personas no son depresivas ni
alcohólicas, sino que mas bien tienen dificultades con la
bebida y los atacan sentimientos de tristeza. La idea en
términos generales, es rescatar a la persona para que luche
contra los síntomas. La externalización es efectiva cuando se
trata de familias resistentes al cambio.
• Mark Beyebach (2006) argumenta que la importancia
terapéutica de la externalización reside precisamente en que
pone distancia importante entre la persona y el problema. Lo
anterior genera en el consultante una actitud activa frente al
problema.
• También se utilizaron algunos rituales terapéuticos, que según
Steven Wolin, Linda Bennett y Jane Jacobs (1997), tienen la
posibilidad de modificar en forma profunda los sentimientos
que comparte un grupo familiar. Lo anterior puede llevar a
que el comportamiento de los integrantes del grupo familiar
se modifique, haciendo mella en los roles, limites y en la
información familiar intergeneracional.
• Otras técnicas utilizadas fueron: Juego de roles, dibujos,
connotaciones positivas, aforismos, metáforas y esculturas,
entre otras.
PROCEDIMIENTO

• Se diseñaron y validaron por juicio de expertos instrumentos para


recolectar la información. En este caso una historia clínica, un
formato de recepción de caso, el protocolo de sesiones y un
formato de cierre de los casos.
• Las familias fueron seleccionadas según criterios de inclusión
preestablecidos. Dichos criterios consistían en presentar mas de un
episodio de violencia familiar, tener hijos en edad escolar y haber
denunciado las situaciones de violencia. Igualmente, las familias
atendidas experimentaban dificultades económicas marcadas, ya
que este grupo de familias pertenecían a los estratos 2 y 1, que
en el contexto Colombiano son las personas con mas desventajas
económicas.
• El acercamiento a las familias se logro por medio de los
consultorios psicológicos de la Universidad (Universidad
Antonio Narino). Donde se firmaron los consentimientos
informados.
• Se explico que las intervenciones serian con el equipo
reflexivo en cámara de Gessell y que se grabarían en audio
y video para planear las sesiones, retroalimentar el proceso
y finalmente para su posterior trascripción y análisis.
• Se eligieron las diez familias y se trabajo un promedio de
10 sesiones con cada una. Las sesiones tuvieron una duración
de alrededor de dos horas, ya que se debía realizar el
equipo reflexivo para lograr mejores resultados.
• Las sesiones fueron semanales, en algunos casos se dejaron
intervalos de 15 días para permitir que las familias
procesaran los cambios emergentes de las sesiones.
• Se realizo un análisis interpretativo de las trascripciones
literales de las sesiones y se contrastaron similitudes y
diferencias entre los casos. También se observaron con
detalle los videos para cotejar el lenguaje no verbal con el
discurso y el contenido del mismo. Finalmente se revisaron los
cambios graduales en las narrativas de las personas y sus
efectos en la pauta violenta.
RESULTADO Y DISCUSIÓN

• Los casos mas atendidos son de violencia familiar, se entiende que existen
diferentes tipos de consultantes ya que no todos asistían a consulta por
voluntad propia. Estos consultantes están clasificados en 3 tipos
• Los compradores.- se preocupan por el problema y se preguntan que pueden hacer ellos
para solucionarlo
• Los demandantes reconocen el problema y creen no poder solucionarlo y piden ayuda
• Los visitantes son los que asisten obligados o son remitidos
• El siguiente fragmento es un ejemplo de los motivos de consulta según los
consultantes

T es Terapeuta
R es Rita (esposa)
C es Carlos (esposo)
M es María (hija 11 años)
F es Felipe (hijo 09 años)
• En primer plano la familia asiste a consulta por su hijo menor que presenta
problemas en su centro de educativo (hiperactivo)
• Posterior a eso el terapeuta pregunta sobre la dinámica conyugal por si las
dificultades del niño se asocian a la relación conyugal.
• En este caso R reconoce que la violencia que existe en su hogar sobre ella a
comparación de otras mujeres que no reconocen porque consideran que es
parte del rol de esposa o madre.
• Las pautas de violencia que se repiten de generación en generación que
resalta que el hecho de haber sido victima de violencia en la infancia
aumenta el riesgo de repetir dichas historias
• El terapeuta también se encarga de revisar la construcción del vinculo
conyugal.
• Es evidente que existe una paradoja en esta historia por el tema que R
escapa de su familia que existía problemas para entrar a otro problema
mayor en su hogar conyugal y C se niega a aceptar la situación por miedo al
abandono y las pérdidas que tuvo en su infancia (padre madre y hermano
mayor)
• El abuso del consumo de alcohol en uno o ambos deteriora la relación por la
desorganización y el caos, por lo general no hay reglas que cumplir y los
limites son muy difusos sobre los hijos que dan un peso extra sobre las
responsabilidades.
• El tiempo entre sesiones es importante para que la familia procesen la
información recibida en este caso se dio en base a intervalos de 15 días. La
familia en la 5ta y 6ta sesión empezaron a suscitar cambios empezaron a
comprende sus fallas,
• Algunas instituciones o profesionales no cuentan con la suficiente experiencia
para orientar a la familia y en vez de ayudar confunden mas a la familia.
• Las metáforas o aforismos
ayudan a comprender mejor las
dificultades y fallos, este
lenguaje es importante porque
ayuda a transmitir los mensajes
reflexivos
• En ésta parte, él terapeuta se mueve de forma un tanto paradojal y realiza
una intervención comparando (analogía) la maduración del carbón en
diamante con el proceso de desarrollo de Juan, y utiliza el diamante para
enviar un mensaje a los padres y redefinir el rol de padre
• Este ejercicio confronta la competencia parental e intenta resignificar el rol
parental y busca una narrativa alterna
• Este dibujo permitió el surgimiento de una nueva narrativa
acerca del rol de padre que llevaban sobre el hijo.
• En definitiva, el cambio en las personas es una consecuencia del diálogo entre
el sistema consultante y el terapeuta.
• El terapeuta o consultante se comprometen a compartir significados
• Esto se deriva de la conversación los significados
• Y dichos significados general gradualmente una nueva cosmovisión del consultante .
Y esto es consecuencia natural del dialogo
• También los niños y niñas que participaron en el estudio, lograron reconocer
su papel dentro de la dinámica familiar, en caso Alberto (9 años) quien
represento a su padre en el dibujo el antes y después de la psicoterapia
• La terapia narrativa es una forma efectiva de trabajar con éste tipo de
casos, en especial cuando se reconoce el papel del niño dentro del
funcionamiento y desarrollo del ciclo vital de la familia.
• También se destaca la potencia del trabajo con el equipo reflexivo, debido a
que el trabajo con el equipo de terapeutas permitió tener diferentes miradas
de los casos, y permitió la reflexión de los integrantes de la familia.
• las conversaciones terapéuticas, suelen generar reflexión a nivel individual, lo
que facilita que las personas resignifiquen aspectos asociados a su identidad.
• De lo anterior se generan narrativas alternas sobre uno mismo y sobre la
forma de relacionarse
GRACIAS!!!!!!!!!!

Вам также может понравиться