Вы находитесь на странице: 1из 33

Los Mosetén

Se casan entre ellos, su cristiandad católica es firme y generalizada,


desde la dura evangelización efectuada por los jesuitas y franciscanas al
grado de que en las comunidades donde se asentaron no conocen el
protestantismo.

Como en casi todos los pueblos, este posee un mundo mítico propio que
se traduce en muchas leyendas y cuentos modernizados. (Que tratan
con el mundo sobre natural y los seres superiores guardianes)
Los Guarasugue - Pauserna
Los mitos de los Pauserna se basan en la adoración del “Yaneramay”, que
es su mayor deidad a la que atribuyen la facultad de disponer a su antojo.
De manera definitiva, el destino de los humanos.

La investigación menciona que el grupo estuvo firmemente aferrado a su


cosmovisión, hasta entrando al siglo XX. “Yaneramay” es su suprema
deidad, y en los mitos que se conservan gracias a los ancianos y
narradores. Y que hacen referencia al origen del mundo, y del hombre
Guarasugue - Pauserna.

Al parecer este ídolo es como puntal del inicio de la vida, el creo la tierra y
le dio el equilibrio y luego creo al hombre. Partiendo de la semilla del
zapallo, luego creo a las plantas, animales y ríos.

El chaman (brujo o jerarca religioso y social) es el único intermediario


entre lo sobre natural de las divinidades del cielo y de la selva, el hombre
y todo lo terrenal.
Los Itonamas

Conservan su fe y creencia en lo sobre natural a pesar de su asimilación a


diferentes sociedades. Hoy en día la deidad máxima del pueblo Itonama
es DIJNAMU que representa el principio del bien encarnado en los
espíritus de sus muertos y que pueden causar la muerte a las personas.
Los Tacanas

Aun ejercen sus creencias y practicas religiosas tradicionales.


De manera paralela, también a las ceremonias cristianas que se les impusieron a
mediados del siglo pasado, esto debido a la presencia de misiones
evangelizadoras jesuitas.

Los “Chamanes” celebran ritos tradicionales en fechas clave del calendario


agrícola que es a principios del año; También conocen la medicina natural y son
guardianes del bienestar de la comunidad y del universo según la filosofía que
ellos tienen.

La perseverancia, el chamanismo y curandero son muy fuertes, más aún cuando


se celebran las festividades o acontecimientos sociales, para expresar su
identidad étnica de modo abierto.
Los Pacahuras

Su organización se basaba en la familia extensa con matrimonios de primos


cruzados. De las creencias originarias solo quedan vagas ideas, pues ya no
existe la sociedad que podía darles consistencia y continuidad.
La evangelización de los pacahuara sobrevivientes no se ha consumado,
pese a los esfuerzos de las misiones asentados en le región.
Los Cayubabas

Los Cayubabas pasaron a ser una sociedad con valores y usos católicos
comunes a las sociedades urbanas, debido a la fuerte influencia
evangelización jesuita.
Los Guaranís

Antiguamente los matrimonios se realizaban entre primos donde el


parentesco tenía linaje. En la actualidad la costumbre se ha mantenido por
mantener en vigencia la familia extensa con parientes lejanos aunque en
modo restringido.
La religiosidad de los guaraníes se expresan a través de la palabra de los
chamanes especialistas, que se comunican con el mundo sobrenatural, y
despliegan una persistente vivencia de los sagrado.
Los Nahua

No se han encontrado datos debido a que se trata de un grupo étnico


nómada.
Los Aymaras

Los Aymaras se dirigen a la Alaxpacha y la Pachamama para pedir


protección, ya que engloba con el sol, las estrellas y la madre tierra. Al
sol lo identifican con Dios cristiano cuyos rayos custodian el altar de las
iglesias. (Es un Dios que sabe todo y lo ordena todo).
Los Guarayos

La cultura simbólica de este grupo se ha visto notoriamente


influenciada por la iglesia católica; sin embargo, los Guarayo conservan
actualmente algo de su cosmovisión tradicional, parte de ella
representada con la conservación de sus sitios sagrados, como la
"Chapacura", o el "Cerro Grande", lugar que se encuentra en el límite
norte de su territorio. Además, conservan creencias animistas
vinculadas, principalmente con los "dueños" del bosque, los animales,
los ríos y lagunas.
Los Quechuas

Su religiosidad esta íntimamente ligado con la agricultura, pues es


mediante rituales agrarios según sus creencias, recibe favores de la
Pachamama (madre tierra). Los quechuas tienen su propia filosofía del
tiempo del espacio, que esta representado en Qaypacha nuestro mundo,
el mundo de los humanos, donde se desenvuelven los seres vivos y todo lo
que nos rodea y lo que se puede tocar, el suelo, los sembradíos etc. Y en el
Janaq Pacha, el sol, las estrellas, lo intangible, lo sobre natural, lo que
premia, el castigo, depara y determina, según el comportamiento y la
generosidad de cada quien.
Los quechuas tratan de estar bien con los dos universos, el de arriba y el
de abajo, para lo que utilizan las ofrendas que generalmente van dirigidas
a la Pachamama y lo que ella representa; fecundidad, buena cosecha y
prosperidad del pueblo Quechua.
Los Weenhayek

Su religión tradicional era animista y lleno de ritos que no se dejaron


conquistar por los religiosos pero ya entrando pero en la republica no
pudieron evitar a los protestantes que indujeron a cambiar sus creencias
ancestrales y su ideología religiosa.
El impacto fue contundente y lamentable comenzando por la identidad
étnica, sin embargo los religiosos aportaron con educación y protección
jurídica cuando los Weenhayek estaban desorganizados y así salvaron a
esta etnia del exterminio total del siglo XVII.
Los Afrobolivianos

Además de tener una influencia cristiana católica, conservan todavía


elementos de rituales como: la macumba y el vudú. Sobre todo en las
poblaciones de Chicaloma y Mururata, donde perviven algunas
tradiciones, aunque con nombres distorsionados o totalmente cambiado.
Los Reyesanos
Los Baures
Los religiosos introdujeron el ganado vacuno, desconocido en la zona, y les
enseñaron música y escritura. Sin embargo, tras la expulsión de los jesuitas, la
mayoría abandonó las reducciones católicas y se internaron en los bosques. Para
ellos, toda la naturaleza es sagrada.
Las fiestas están llenas de ceremonias religiosas católicas, en su gran mayoría los
pueblos llevan el nombre de santos como: San Joaquín, San Ramón, San Ignacio,
San Borja; o de vírgenes como: Santísima Trinidad, Virgen de Loreto y otras.
La posta de los jesuitas la tomaron los franciscanos, que en casi todos los
pueblos tienen edificaciones en la plaza central, los Baures , mimetizados en
miles y miles de indígenas mestizos, acuden a misa cada atardecer, al llamado de
las campanas. Las tumbas son señaladas con cruces de madrera y a veces de
piedra; sin embargo este fenómeno es nuevo. Anteriormente no se usaba
ninguna señal, si no que dejaban que estas desaparecieran con el tiempo y que
la vegetación lo cubriera el cementerio y se vuelva irreconocible el lugar por que
para ellos toda la naturaleza es sagrada.
Los Yuquis

La creencia en los espíritus de la selva que encarnan en animales le


acompaña la idea de que las personas poseen dos espíritus que cuando
fallecen pueden causar enfermedad o inclusive la muerte.
No se han encontrado mas datos.
Los Canichanas

No existe una documentación sobre sus costumbres


originarias, Por lo tanto no sabemos de su religión
Los Cavimeños

Los cavimeños son creyentes y respetuosos de los espíritus


del monte y de las aguas, a los que recurren periódicamente
con invocaciones y rezos, sobre todo como pedido de buena
ventura en vivienda y alimentación.
Los Joaquinianos

No se sabe de sus costumbres religiosas, debido a la fuerte


evangelización de los protestantes en su etnia.
Los Machineri

Lamentablemente son vistos como incivilizados y delincuentes, pues


al verse obligados a emigrar constantemente para sobrevivir,
pernoctan en la calle y llevan vida de vagabundos. No están
cristianizados pero la misión evangélica ya tiene planes para
integrarlos a la congregación de puerto yaminahua.
Los Ayoreos
Una de las prácticas que el pueblo conserva
celosamente es su ritualidad espiritual, las
ceremonias funerarias son parecidos al del
grupo étnico esse ejja su vecino territorial,
pues ambos entierran a sus seres queridos con
sus objetos personales y alimentos en
abundancia: como ser carne de jochi, chancho
de monte, y venado.
El chamán y el capitán ocupaban posiciones
más elevadas en el pueblo, la tarea del
chaman era predecir el futuro y hacer de
mediador con Dupade, el hacedor del mundo
y de todos los seres vivos. (Humanos y
vegetales que viven sobre éste). La tarea del
capitán era de proteger la comunidad de los
diferentes peligros mundanos e invasiones y
escasez.
Los Moxeños
Tienen una creencia en La Loma Santa. Y que la leshmaniasis llamado
también lepra blanca. Un hongo en forma de llaga que consume la piel sin
dolor. Y cree que es producto de la ira de su Dios. Que envía este castigo por
dejar herido a un animal.

Se puede observar también que el sistema cultural moxeño por una parte
tiene muy presente religiosidad cristiana y entierran a sus difuntos con todas
sus pertenencias que en vida obtuvo. Y transmitidos de generación en
generación, pero al mismo tiempo esta presente la creencia de los dioses del
monte y las aguas. Todo ser de la naturaleza tiene su amo que le protege y
que castiga al que infringe las normas.

La situación etnocultural, por lo siguiente, esta profundamente impregnada


de la religión católica y en los ultimos años lo evangélico. Es así que en las
festividades religiosas se da una permanente apelación a esa cultura ancestral
que aparece en la música y las danzas. Y festejan según fueron aprendidas en
el periodo misional
Los Araonas
Se ha advertido la presencia de unos
árboles en los cuales, según ellos,
vivirían al espíritu de la selva. Los
Araonas aseguran que esta suerte de
tótems atesoran los espíritus de sus
antepasados protectores, los cuales
permiten equilibrar la explotación de la
tierra, o les ocasionaría algunos males,
incluso la muerte.
La mujer Araona tiene mucha incidencia
en la economía pero no así en lo político
ni religioso. Hasta hace algunas décadas,
aún existían las familias, en las que el
hombre tenía el derecho de tener dos,
tres o cuatro mujeres.
Los Yaminahua
La magia el curanderismo están fuertemente reforzados en su imaginario
popular, por el consumo de la ayahuasca, un alucinógeno poderoso que
usan en sesiones de curaciones y concentración espiritual comunitaria,
donde según creen escuchar los concejos y predicciones de los espíritus
de la selva y sus antepasados.
La etnia yaminahua dividido y en peligro de extinción. tiene como pilar la
familia extensa, es decir lazos medianos de parentesco. Actualmente se
funda en la familia nuclear, donde están solo los parientes inmediatos,
siendo el padre el jefe, pero en esta etnia la mujer puede decir la
separación de su pareja e inmediatamente puede elegir a otro hombre
del mismo grupo. Es la mujer la que dispone de la relaciones de
matrimonio.
Los yaminahua mantiene en gran parte sus tradiciones culturales
materiales e ideológicas, pero de, manera sosegada, por la influencia
mercantilista del lado brasileño y los evangelistas.
Los Yuracaré

Los yuracaré al igual que los Moxeños.


Andan siempre en busca de la Loma
Santa, la tierra sin mal según su propia
mitología.
En su constante ir y venir y más allá de la
influencia católica y social los yuracaré
siguen su infatigable peregrinar tras su
particular paraíso. La imagen de la
superioridad se mezcla, como en la
mayoría de los pueblos, con los
preceptos católicos.
Los More

No se han encontrado datos, solo se dice que practicaban


la pologamia
Los Chácobos

Sus peculiares rituales llevan a mantener vigentes las prácticas


ancestrales y poco ortodoxas para garantizar el éxito de la
cohabitación y la buena salud.
Los Chimánes
Los chimanes creen
en Dojity y Micha
“divinidades” que
son hermanos, uno
travieso y el otro
formal, a los que se
debe la fundación
del mundo la
creación del hombre
la flora y la fauna.

Antes de la evangelización existía la poligamia es


decir que cada varón estaba autorizado para
casarse con dos hermanas.
Los Esse Ejja

Por su complejidad de su
mitología de los esse ejja es
comparable a la griega, mas por
su sentido, su fuerza, que por el
numero de divinidades o los
mundos construidos a su
alrededor de estas. Donde solo
se destacan dos entidades
sobrenaturales (Edosiquiana) un
héroe cultural; el mecanismo
que justifica todo lo que hacen y
(Shia) que es una especie de
mixtura de toda su mitología.
Los Urus
No hay datos concretos sobre su religión

Su existencia está rodeada de mitos y leyendas. Por lo tanto no


hay datos religiosos.

Los mitos de estos expertos cazadores se basan en


yanerami, su mayor divinidad
Los Movima
Una de sus características es que mantienen el culto tanto a sus
antepasados como a los “dueños” del monte y de los animales.

Una de sus características es la práctica del culto al animal cazado, como


una forma de agradecimiento a la naturaleza.
Los Tapiete

Fue en el año 1791 que los misioneros franciscanos dieron cuenta de


su presencia en esta región chaqueña. Entonces eran definidos como
“bárbaros peligrosos”, ya que por décadas lucharon contra los intentos
por ser doblegados por la fe de los españoles.
Tienen varios lugares sagrados como los cementerios de sus ancestros.

Вам также может понравиться