Вы находитесь на странице: 1из 114

DERECHO COMERCIAL

MG. DANIEL HUANCA CASTILLO


EL COMERCIO

 Palabra comercio viene del latin


“commercium” que significa mercancía,
entendida como cosa mueble, o algo para
ser vendido.

 Relación : comercio empresa

 Marco Constitucional: Constitución Política del


Estado 1993: La iniciativa privada es libre (Art.
58°). El Estado estimula […] la libertad
empresarial, comercio e industria (Art. 59°).

Este es el principio fundamental sobre el que


se construye el Derecho Empresarial.
Aspecto subjetivo:
Son los llamados actos de comercio, son únicamente los
realizados por los comerciantes.
Señala una lista de requisitos para ser calificado
comerciante, lo que la hace una teoría formalista.
Critica: No hay actos de comercio porque los realice un
comerciante, hay comerciantes porque realizan actos
de comercio de forma profesional
Aspecto objetivo:
Son actos de comercio no solo los realizados por
comerciantes, sino los que sin ser ejecutados por
comerciantes, se definen como mercantiles (ver
Código de Comercio) atendiendo a su naturaleza (es
decir, su finalidad de mediación)
HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL
 1. Edad Antigua.-
 Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio
amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los
cuales no se tienen documentos.

 En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de


lugares que fueron destinados para depósitos de
mercancía (almacenes), así como también lugares donde
los comerciantes se reunían para celebrar sus contratos,
de los cuales tampoco se tiene referencia directa, sino
por medio de las obras y escritores griegos, como por
ejemplo: Demóstenes, quien en discursos señalaba sobre
los contratos de préstamo, de cambio, de transporte
marítimo, además de la existencia de una jurisdicción
especial para asuntos comerciales.
 2. Derecho Romano.-

 En Roma, sí se encuentran documentos que reflejan la


existencia de verdaderas Instituciones Comerciales,
tales como: la banca, las sociedades, etc..

 Sin embargo no se puede hablar de un derecho


comercial como tal, sino de un ius gentium y un ius
civili adaptado a las actividades comerciales.
CODIFICACIÓN EN EL DERECHO
ROMANO

 El primer cuerpo de Derecho Comercial de


que nos habla la historia, son las leyes
marítimas de los Rhodios. Estas leyes que
llegaron a formar un cuerpo de legislación
reguladora del comercio marítimo, es el que
ocupa el primer lugar tres siglos antes de
Cristo en todo el Mediterráneo, por este
motivo, esta legislación debió haber ejercido
gran influencia sobre la de los demás pueblos
marítimos.
 3. Edad Media.-

 Constituye la época en la cual se define el


Derecho Comercial como una ciencia jurídica
autónoma. Su estructuración se inicia una vez
que los comerciantes se asocian para cada
arte.

 Las corporaciones eran administradas por


uno o más Cónsules, asistidos por un consejo
de ancianos de reconocida trayectoria en el
comercio. Se crearon normas jurídicas que
fueron alimentadas por la costumbre, dando
paso no sólo a los Cónsules, sino además a los
Estatutarios y Estatutos.
 Los Estatutarios eran encargados de compilar
las soluciones a los problemas por escrito,
dictadas mediante sentencias por los Cónsules,
para luego archivarlas en la Sede de la
Corporación, dando origen a los Estatutos. La
sentencia que dictaban los Cónsules eran
firmes y ejecutorias, pero podían ser apelables
ante un Tribunal, integrados por comerciantes
elegidos por sorteo a quienes se les llamaba:
Sobre - Cónsules.

 Las ferias también tuvieron lugar en esta


época, donde los comerciantes de distintas
regiones concurrían para exhibir sus
mercancías, comprar o vender.
 El Derecho Comercial como Derecho especial y
distinto del común, nace en la Edad Media, y
es de origen consuetudinario.
 El auge del comercio en esa época, el gran
desarrollo del cambio y del crédito, fueron
entre otras las causas que originaron la
multiplicación de las relaciones comerciales,
que el Derecho común era incapaz de regular
en las condiciones exigidas por las nuevas
situaciones y necesidades del comercio.
 El nacimiento del Derecho Comercial como tal,
está ligado íntimamente a la actividad de los
gremios o corporaciones de mercaderes que se
organizan en las ciudades comerciales
medievales para la mejor defensa de los
intereses comunes de la clase.
CODIFICACIÓN EN LA EDAD MEDIA
 Derrumbado el imperio romano de occidente y
durante toda la era de las invasiones, la
anarquía mas espantosa se enseñoreó de
Europa y ante las nuevas condiciones de vida
(como el feudalismo) el magistral Derecho
Romano, resulto insuficiente; surgió entonces,
un nuevo Derecho, constituido primero por la
costumbre, cristalizado después en ciertas
leyes escritas, que recibieron el nombre de
estatutos, y cuyo conjunto forma el llamado
derecho estatutario el cual sentó algunas de
las bases sobre las cuales se cimentó más
adelante el Derecho Comercial cómo tal.
 3. Época Moderna.-

 Parte del descubrimiento de América, lo


cual representa las transformaciones de las
condiciones económicas, sociales, políticas y
espirituales. Nacen nuevas instituciones
comerciales, que culminan en el siglo XIX
con la promulgación del Primer Código de
Comercio Francés, el cual entró en vigencia
el 01/01/1808.
 Con el descubrimiento de América y el paso
hacia las Indias Occidentales por el Cabo de
Buena Esperanza la actividad comercial
abandona el Mediterráneo, la prosperidad
de la República italiana declina
rápidamente y los Estados occidentales
(España, Portugal, Francia, Holanda y
Gran Bretaña) pasan a ocupar en los vastos
dominios del comercio un lugar de primer
orden gracias a los felices atrevimientos de
sus navegantes.
 Francia se preocupó con este movimiento
para encauzarlo y protegerlo por medio de
sus leyes; así lo atestiguan sus ordenanzas
principalmente las de Colbert (Code
Merchant) las cuales en 1673 comenzaron a
regular el comercio terrestre y a partir de
1681 la segunda parte de estas ordenanzas
rigió el comercio marítimo, siendo ambas
verdaderos Códigos de Derecho Comercial.
Estas grandes obras trajeron consigo que los
demás Estados comenzaran a legislar en
materia Comercial surgiendo así los
primeros pasos firmes de la codificación en
este ramo.
 Lapromulgación del Código de Comercio
francés (Código de Napoleón) de 1807,
que entró en vigencia en 1808, cambia
radicalmente el sistema del Derecho
Comercial, porque inspirado en los
principios del liberalismo, lo concibe no
como un Derecho de una clase
determinada (la de los comerciantes),
sino como un Derecho regulador de una
categoría especial de actos: los actos de
comercio. Esto es, ese ordenamiento
pretende dar al Derecho Mercantil una
base objetiva, que deriva de la
naturaleza comercial intrínseca de los
actos a los que se aplica.
EN AMÉRICA
 Se hacían las compras y las ventas por vía de
trueque o permuta, con que daba cada uno lo
que le sobraba por lo que había menester, y el
maíz o el cacao servía de moneda para las cosas
menores. No vendían por el peso ni le
conocieron; pero tenían diferentes medidas con
que distinguir las cantidades, y sus números, y
caracteres con que ajustar los precios, según
sus transacciones.
 Había una casa dispuesta para los jueces del
comercio, en cuyo tribunal se resolvían las
diferencias de los comerciantes, además había
otros ministros inferiores que andaban entre la
gente cuidando de la igualdad de contratos, y
llevaban al tribunal las causas de fraude o
exceso que necesitaban castigo.
 De 1521 a 1821.-

 La conquista española imprimió al país conquistado


una inmensa transformación no solo en el orden
político y moral, sino también en el orden de la
agricultura, de la industria y del comercio: la
introducción de ganadería, de nuevos cereales como el
arroz, el trigo, la cebada y otros de igual especie, y del
cultivo de algunas plantas como la caña de azúcar,
gusano de seda, grana, lino, cáñamo, olivo, pero
principalmente el gran impulso que recibió la
explotación de minerales, abrieron nuevas corrientes
hasta entonces desconocidas para los indígenas, a la
industria, a la agricultura y al comercio.
 Pero la organización que se dio a la propiedad bajo el
gobierno colonial, los monopolios que se establecieron,
la esclavitud a que fue reducida la clase indígena, el
sistema de impuestos o tributos públicos, y la
incomunicación a que fue condenada la Nueva España
con las demás naciones, impidieron que el comercio
adquiriese su desenvolvimiento natural.
 Es bien sabido que la primera etapa de las
sociedades en el orden económico es el desarrollo de
la industria agrícola, la segunda el desarrollo de la
industria fabril, y solo cuando estas dos industrias
se han desarrollado adquiere importancia interior o
exterior la industria o actividad comercial. Ahora
bien, bajo el imperio de las leyes coloniales, la
industria agrícola, lo mismo que la fabril, estaba
rodeada de trabas que hacían imposible su
crecimiento.
 En materia impositiva, el sistema era no solo
gravoso sino embarazoso. Como ejemplo tenemos al
ordenamiento establecido al principio bajo el
gobierno del Virrey Mendoza en México, imponiendo
un dos por ciento sobre toda venta, permuta u
operación mercantil, el cual fue aumentando hasta
un 16%. Por otra parte, el diezmo, contribución
eclesiástica declarada obligatoria por la ley civil
pesaba bárbaramente sobre el producto bruto de la
agricultura y no sobre las utilidades, matando así en
 Con semejante sistema económico, político, fiscal,
agravado hasta la exageración por el despótico
aislamiento a que estaban condenadas las nuevas
naciones, nada tiene de admirable que nuestros
países, cubierto como estaba por todas partes de
claustros, templos y seminarios, no tuviera a
vuelta de tres siglos de conquista, ni grandes vías
de comunicación, ni caminos carreteros y que por
lo tanto se frenara el desarrollo de toda actividad
comercial.
 En está época el comercio exterior únicamente era
permitido a las ciudades de Sevilla y Cádiz, hacia
los cuales solo estaba permitido exportar metales
preciosos y artículos de menor importancia como
jabón, harina y azúcar.
 Código Francés de 1807: El primero en ser
redactado por jurisconsultos por orden de
Napoleón Bonaparte, los países en su
mayoría siguieron este Código, así tenemos:
 El Código de Comercio Español de 1829.

 Código de Comercio Colombiano de 1853.

 Código de Comercio Argentino de 1859.

 Código de Comercio Brasileño de 1850.

 Código de Comercio Chileno de 1865.

 Código de Comercio Peruano de 1853.


DERECHO COMERCIAL
CONCEPTOS DE DERECHO COMERCIAL.-
1.El derecho comercial es el sistema de normas jurídicas que
determinan su campo de aplicación mediante la calificación
de comerciales dada a ciertos actos, regulando a éstos así
como a la profesión de quienes se dedican a celebrarlos.
2.Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes como
tales, a los actos de comercio y a las relaciones jurídicas
derivadas de la realización de estos. Este derecho tiene
como fundamentos el comercio libre.
3.Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos
de comercio legalmente calificados como tales y los
comerciantes en el ejercicio de su profesión.
4. Comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a
los empresarios individuales y sociales, a las empresas,
tanto en su status jurídico como en lo relativo al ejercicio
de la actividad económica, como en lo relativo a las
relaciones contractuales que mantienen los empresarios y
las empresas entre ellos y con terceros.
5. Conjunto de normas jurídicas que regula la actividad de
los comerciantes, los actos de comercio y a las empresas.
ELEMENTOS.-

Subjetivo.-
 Inicialmente estaba dado por la recopilación de las
costumbres relativas a actividades de comercio,
constituyendo las costumbres la principal fuente del
DC. Estas costumbres eran reconocidas por los dos
grupos de mercaderes que existían: comerciantes de la
misma especialidad y comerciantes de diferentes
especialidades pero que habitaban en la misma región.
 Las regulaciones se hacían a través de ordenanzas y
estas eran interpretadas, creadas y sancionadas por los
tribunales de comercio. Estos tribunales estaban
integrados por comerciantes de reconocida
honorabilidad, honestidad e influencias dentro del
gremio.
 Los gremios eran agrupaciones de comerciantes de la
misma especialidad y tenían sus propias ordenanzas y
tribunales y todos estaban obligados a su sometimiento
 Era clasista: solo aplicable a los agremiados.
 Los bienes jurídicos tutelados por el DC eran:
Sustantivamente: la buena fe, la honra, la palabra
empeñada y la fluidez de los intercambios. Y,
Procesalmente: la equidad aritmética, el sentido común
y la practicidad en las soluciones de los problemas
entre los comerciantes y no comerciantes, en sus
relaciones comerciales.

 Primaba la ventaja o utilidad de los comerciantes.


Objetivo.-
 Surge por la necesidad de legalizar las actividades que
realizaban los no comerciantes y todos los actos de
comercio no importando quien ejecute el acto de
comercio y no solo dirigido a los comerciantes.
 El derecho objetivo considera no solo a los
comerciantes, sino también, los actos de comercio, con
lo que se busca facilitar el intercambio.
 En Septiembre de 1807 se promulgó el Código de
Comercio Napoleónico, donde se consideraba los dos
criterios: reglamentó los actos de comercio y también la
actividad de los comerciantes.
 Éste método empezó a extenderse por toda Europa,
siendo los primeros: Italia, España, Prusia y Alemania,
extendiéndose además a las colonias de esos países que
al independizarse, continúan aplicando la misma
legislación comercial.
CARACTERISTICAS
 Es un derecho profesional, creado y desarrollado para
resolver los conflictos y la actividad propia de los
empresarios.
 Es un derecho individualista; al ser una parte del
derecho privado regula las relaciones entre
particulares y por lo tanto deja de lado aquellas
relaciones jurídicas en las cuales intervienen los
poderes públicos.
 Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de
estar codificado se basa en la tradición, en la
costumbre y/o usos de los comerciantes (Art. 2° C.C.)
 Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que
evolucionan las condiciones sociales y económicas el
derecho comercial ha de ir actualizándose.
 Es un derecho global/internacionalizado; las
relaciones económicas cada vez son más
internacionales por lo que este derecho ha tenido que
internacionalizarse. Para lo cual diversos organismos
trabajan para su normativización internacional.
FUENTES
La Ley.
La ley es la principal fuente formal del Derecho Comercial. Sin embargo, para los
fines de nuestro estudio, entendemos por ley no solamente las normas emanadas
del Poder Legislativo, sino también otras que dictó el Ejecutivo por delegación y
en uso de las facultades extraordinarias que recibió del Legislativo; las que
contienen los tratados internacionales celebrados por el mismo Ejecutivo con
aprobación del Legislativo; así como aquellas dictadas por el Ejecutivo en
ejercicio de sus funciones, para proveer al exacto cumplimiento de todas las
anteriores normas.
En consecuencia entendemos por norma comercial, toda aquella disposición
obligatoria de carácter general y abstracto emanada del Estado y provista de una
sanción soberana que regulan la materia delimitada como comercial.
Nuestra legislación comercial se encuentra sumamente dispersa, toda vez que,
por una parte, muchas de las materia que originalmente se encontraban
reglamentadas en el Código de Comercio, se han segregado de él a virtud de
leyes derogatorias; y por la otra, se han expedido múltiples ordenamientos que
han venido a regular materias no comprendidas antes en dicho Código; así
podemos citar: la Ley General de Títulos Valores, la Ley General de Sociedades,
entre otras.
La Costumbre.
Sin lugar a dudas y según se ha asentado, en los sistemas de Derecho
escrito, la costumbre ocupa un papel secundario o limitado en cuanto a la
productividad de normas jurídicas, en relación con la ley, aunque le
reconocemos a aquélla el carácter de fuente formal autónoma e
independiente de ésta.
Ahora bien, en forma tradicional y unánime se reconoce que son dos los
elementos constitutivos de la costumbre, de los cuales uno es materia u
objetivo (inveterara consuetudo) y el otro psicológico (opinio iuris atque
necessitatis), y se define como la repetición constante y generalizada de un
hecho, con la convicción de que ese actuar es jurídicamente obligatorio.
Nuestra legislación para el efecto de colmar algunas lagunas o en
prevención de ellas, con alguna frecuencia remite a la costumbre y a los
usos (de ahí que convenga determinar si se trata de conceptos iguales o
diversos).
Es decir, por una parte, la costumbre constituye una fuente de Derecho
paralela a la ley (aunque de menor importancia) y por la otra que es
frecuente que la ley, ante la presencia de lagunas o en prevención de ellas,
haga referencia a elementos del hecho que vienen a desempeñar una
función integradora o supletoria, es decir, haga referencia a los usos y
costumbres.
La Jurisprudencia.
Decisiones tomadas por otros jueces con
anterioridad.

Principios Generales del Derecho.


Cuando existe una laguna en la ley, el Juez acude
tradicionalmente a los principios generales del
derecho, aplicando un derecho que no tiene como
fuente ni la ley, ni la costumbre, pudiendo ser la
doctrina.
REGIMEN ECONOMICO EN LA
CONSTITUCIÓN POLITICA
 Régimen económico.
Es el conjunto de reglas de juego claras con rango constitucional en
las que se determina el marco institucional económico de un país
para un determinado tiempo de su devenir histórico, la organización
jurídica de las estructuras, las relaciones económicas, así como el
funcionamiento de las actividades económicas, las cuales se orientan
a garantizar la gobernabilidad de un país y contribuir positivamente
en el desempeño económico.

 Nuestro régimen económico es una economía social de mercado, que


viene a ser un modelo económico distante de los extremos como el de
la planificación centralizada y el libre mercado.

 Los principios generales del régimen económico de la Constitución


Política del Perú constituyen criterios informadores y orientadores en
materia económica.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL RÉGIMEN
ECONÓMICO
 La iniciativa privada consiste en la actividad realizada por
una persona natural o jurídica, nacional o extranjera
sobre adquisición de activos, proyectos productivos,
servicios, obras de infraestructura, entre otras actividades
que puedan ser ejecutados con la participación del sector
privado (Art. 58°).
 Las libertades de trabajo, de empresa, de comercio e
industria son consistentes con la iniciativa privada libre
tipificada en el artículo 58 de la Constitución. Sin
embargo, estas no deben ser lesivas a la moral, ni a la
salud, ni a la seguridad pública (Art. 59°).
 La acción positiva del Estado no se limita a las pequeñas
empresas. En realidad lo que establece es que se brinda
oportunidades de superación a los sectores que sufren
cualquier desigualdad, sin considerar limitación alguna
(Art. 59°).
 El pluralismo económico acepta, reconoce y permite la
posibilidad de diversas formas de propiedad y de empresa.
Implica que pueden coexistir varios tipos de empresa
simultáneamente: privadas, públicas, nacionales,
extranjeras, mixtas, autogestionarias, cooperativas, etc.
Cada una de ellas puede adoptar formas particulares de
organizarse (Art. 60°).
 De acuerdo con nuestra Constitución, no hay privilegios
para la actividad empresarial privada ni pública (Art.
60°).
 Las monedas extranjeras, denominadas también Divisas,
son susceptibles de ser cambiadas por otras a un tipo de
cambio determinado por el mercado (sistema de tipo de
cambio flexible) o fijado mediante decreto por el gobierno
(sistema de tipo de cambio fijo) (Art. 64°).
 La subsidiariedad, también conocido como principio de
subsidiariedad, es la tendencia favorable a la
participación subsidiaria del Estado en apoyo de las
actividades privadas o comunitarias. Constituye un
criterio que pretende reducir la acción y/o participación
del Estado, y que es propio de régimen de Economía
 La libre competencia es incompatible con las posiciones
dominantes o monopólicas. La Constitución establece que
no hay concertación que pueda autorizar ni establecer
monopolios, ni por decisión de personas particulares ni
por decisión gubernamental (Art. 61°).
 El contenido de la libertad de contratar comprende los
siguientes aspectos: decidir sobre la celebración o no de
un contrato, decidir con quién contratar, establecer el
contenido del contrato (derechos y obligaciones de los
contratantes) (Art. 62°).
 Los contratos-ley son acuerdos del Estado con
inversionistas privados, nacionales o extranjeros, a los
que en el contrato se les otorgan determinadas
seguridades, generalmente de política económica o de
naturaleza tributaria (Art. 62°).
 El comercio exterior comprende la importación y
exportación de mercancías (Art. 63°).
 La inversión extranjera se someta al principio de
igualdad de trato de la inversión nacional, lo que no
obsta para que, excepcionalmente, el Estado pueda
otorgar a la inversión extranjera un trato especial, que
no suponga discriminación, sino diferenciación, lo que
es constitucional (Art. 63°).
 La condición de consumidor o usuario se produce a
través de la relación que éste en tabla con un agente
proveedor –independientemente de su carácter público
o privado–, sea en calidad de receptor o beneficiario de
algún producto, o en calidad de destinatario de alguna
forma de servicio (Art. 65°).
LOS COMERCIANTES EN EL DERECHO
COMERCIAL
Concepto.-
El individuo que tiene la capacidad requerida adquiere
la calidad de comerciante cuando hace del comercio su
ocupación ordinaria o habitual, entendiendo como
“ocupación ordinaria o habitual”, la reiteración de
actos comerciales aptos para conferir la calidad de
comerciante.
No solo teóricamente sino de forma práctica importa
conocer quienes son comerciantes para que el Derecho
les imponga obligaciones que no se imponen a los que
aisladamente y sin habitualidad realizan actos de
comercio.
Comerciante es la persona física o jurídica, que ejercita en
nombre propio, por si o por medio de representante, una
actividad constitutiva de empresa (Rodrigo Uria M.).

El comerciante de ayer es el empresario de hoy.


El comerciante es una parte del empresariado y es el elemento
subjetivo de una actividad que es desarrollada por una persona
natural o persona jurídica.
El comerciante es quien realiza profesionalmente actos de
comercio, el empresario es el titular de la empresa. Antes no
existía el concepto de empresa como organización o como unidad,
solo se referían a los actos de comercio.
El comercio puede ser realizado por cualquier persona, pero ello
no lo califica como “Comerciante” y mucho menos hoy día como
empresario.
Requisitos.-
 Tener capacidad de ejercer el comercio, la capacidad de
ejercicio la otorga el derecho civil.
 Realizar los actos de comercio en nombre propio, salvo en
los casos de Tutores.
 Realizar los actos de comercio en forma habitual y
profesional.
 ¿Cómo se revela la habitualidad?.
Si realiza publicidad.
En un establecimiento con objeto comercial.
 Debe buscar obtener un beneficio o ganancia.
Capacidad para ejercer el Comercio.-
 Mayores de 18 años (Artículo 30° de la Constitución Política del Estado
de 1993. Art. 4° del C. de C. > 21 años)

 Menores de edad emancipados con libre disposición de sus bienes (Art


46° Código Civil).

Impedidos.-
 Excluidos de la actividad comercial
 Por un tiempo determinado, mientras dure la causal señalada en la
norma.
¿quienes son? Art. 13° C. de C.
Inc. 1 : Sentenciados a pena de interdicción civil mientras no cumplan su
condena o no hayan sido amnistiados o indultados.
Inc. 2 : Los declarados en quiebra, mientras no hayan obtenido
rehabilitación o estén autorizados en virtud de convenio aceptado
con la junta general de acreedores y aprobado por la autoridad
judicial.
Inc. 3 : Los que por leyes y resoluciones especiales no pueden comerciar.
Tipos de Comerciantes.-
 Singulares: Personas individuales o físicas. A través de
la EIRL (D. Ley N° 21621 - Ley de la Empresa Individual
de Responsabilidad Limitada del 25/09/76).

 Colectivos o plurales: Las Sociedades o Compañías


Mercantiles (Ley N° 26887 - Ley General de Sociedades).
 Comerciantes según el Código de Comercio
Peruano.-
 En el Art 1° nos señala:
inciso 1° al comerciante individual
inciso 2º al comerciante colectivo
 El Art 1° señala algunas características del comerciante
persona natural, siendo muy genérico.
 No están incluido los apoderados, ni los dependientes
como comerciantes.
 Este articulo no menciona que el comerciante debe
realizar los actos de comercio a nombre propio o por
medio de representantes. Hay personas con capacidad
que ejercen el comercio habitualmente pero no son
comerciantes, ejemplo: los dependientes.
Relación de los
Comerciantes
con otras
Ramas del
Derecho
LOS ACTOS DE COMERCIO
Definición.-
 Es “[…] un instrumento de estudio o análisis, una
“categoría pensante” del Derecho Comercial que, junto
con los conceptos de “comerciante” y de “cosa mercantil”,
permite al legislador sustraer total o parcialmente del
Derecho Civil (101) un grupo muy variado de actos
jurídicos, contratos, cuasi-contratos y hechos, para
someterlos a la regulación especial del Derecho
Comercial”. Varios autores.
 Acto de Comercio todo acto o contrato de derecho privado
que el legislador somete al imperio del Derecho
Comercial y que actualmente se trata básicamente de
actos y contratos relacionados con el comercio en sentido
propio, la industria, la banca, los seguros y las
actividades auxiliares. (Joaquín Garríguez, Curso de
Derecho Mercantil).
En el Código de Comercio.-
 Se aprecia un criterio objetivo -según la corriente
española- en el que el comercio es ejercido por cualquier
persona, pero la practica aislada no otorga la calidad de
comerciante a quien los realiza.
 No es un artículo taxativo, sino flexible.
 Contiene una prelación:
1° Normas mercantiles.
2° Usos de la plaza.
3° Derecho común.
Características.-
 Actos con propósito de lucro, utilidad o ganancia.

 Actos de intermediación.

 Actos masivos.

 Actos realizados por empresas.


Clasificación.-
 Por la territorialidad:
Nacional o Internacional.
 Por las vías que utiliza:
Marítimo, Terrestre, Fluvial y Virtual.
 Por las cantidades negociadas:
Al por mayor, al por menor.
 Por la procedencia del bien:
De importación o de exportación.
 Por el mercado empleado:
Bolsa de valores, Bolsa de Productos, etc..
 Por cumplimiento de requisitos legales:
Comercio formal y comercio informal.
LOS CONTRATOS DE COMERCIO
Definición.-
 Acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se
obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de
voluntades que genera derechos y obligaciones para las
partes.
 Doctrinariamente, ha sido definido como un acto jurídico
bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más
personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales
en que interviene una sola persona), y que tiene por
finalidad crear o transferir derechos y obligaciones (a
diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a
modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las
convenciones). También se denomina contrato el
documento que recoge las condiciones de dicho acto
jurídico.
Elementos.-
 La Capacidad.- Se refiere a la capacidad que tienen las
personas físicas de ejercicio, con las excepciones que sobre el
particular señala el Código Civil.
 El Consentimiento.- Es la manifestación de voluntad de dos
o mas personas, tendiente a producir o transmitir derechos y
obligaciones, ya sea en forma expresa o tacita. Es libre, sin
vicios (error, violencia, dolo o mala fe).
 El Objeto Lícito.- Es la cosa que el obligado debe dar o el
hecho o abstención que el obligado debe cumplir; debiendo
estas prestaciones estar de acuerdo con las leyes de orden
publico.
 La Causa Lícita.- La finalidad económica y social que se
persigue. Para que la causa sea válida debe de existir,
ser lícita y verdadera.
 Formalidad.- Es la forma de los actos, es la manera como
estos deben externarse, según lo que disponga la ley
(verbalmente, por escrito, ante notario, etc.).
 Forma de los Contratos.-
 Solemne.- Cuando el consentimiento debe manifestarse por
escrito. Con un requisito de validez, de tal manera que si no se
otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato
estará afectado de nulidad. Por consiguiente, el contrato
formal es susceptible de ratificación expresa o tacita; en la
expresa se observa la forma omitida; en la tacita se cumple
voluntariamente y queda eliminado el vicio.
 Formal o Consensual.- Es aquel que para su validez no
requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y, por
lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un
consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo
supongan, o derivarse del lenguaje mímico, que es otra forma
de expresar el consentimiento sin recurrir a la palabra o a la
escritura.
 Clasificación.-
 La Compraventa.- Contrato en virtud del cual una de las partes se
obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice es
vendedor y ésta comprador. El dinero que el comprador da por la
cosa vendida, se llama precio.
 La Anticresis.- Es un contrato en virtud del cual un deudor entrega
al acreedor un bien inmueble para que con los frutos de éste
produzca se pague la obligación. Entonces la anticresis es a la vez
que un contrato, una forma de pago, porque es un contrato para
pagar. La entrega del bien se hace para que con el producto de él se
extinga la obligación. En esta clase tenemos como ejemplo de estos
bienes: Casas, apartamentos, edificios.
 El Suministro.- Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio
de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma
independiente, prestaciones periódicas o continuadas que pueden ser
bienes o servicios. Es común que lleve una cláusula de preferencia,
que consiste en que la parte que percibe el suministro se obliga a
preferir al proveedor. Como ejemplo tenemos: Los suministros de
comida, energía, enseñanza y conservación de animales.
 El Transporte.- Es un contrato por medio del cual una de las partes
se obliga para con la otra, a cambio de un precio, a conducir de un
lugar a otro, por determinado medio y en plazo fijado, personas o
cosas y a entregar éstas al destinatario. Se perfecciona por el
acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas
legales. Como ejemplo tenemos: Las empresas de transporte.
 Seguro.- Estos contratos tienen fines específicos como prevenir y
disminuir las consecuencias dañosas de ciertos riesgos, o sea
acontecimientos fortuitos que lesionan los bienes o ciertos derechos
de las personalidades de los seres humanos. Se perfecciona desde el
momento en que el asegurador suscribe la Póliza. En general, los
seguros recaen sobre tres clases de derechos subjetivos: El derecho
de propiedad en todas sus variedades, los de responsabilidad y sobre
los derechos humanos. Los elementos esenciales de este contrato son:
El interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima o precio y la
obligación condicional. Tenemos como ejemplos: los seguros de vida,
los seguros contra incendios, de automóviles, contra catástrofe, etc..
 Corretaje.- Se define como aquel que en virtud del cual
una de las partes (corredor) se compromete a indicar a
otra (comitente) las oportunidades de celebrar un negocio
jurídico, o a servirle de intermediario de este negocio a
cambio de una comisión. Tiene como característica
principal que es unilateral, ya que el corredor no se
compromete. Como ejemplo tenemos: Las inmobiliarias.
 Leasing: Operación de arrendamiento financiero el cual
entrega a título de arrendamiento bienes adquiridos para
el efecto, uso y goce a cambio del pago de cánones que
recibirá en un plazo determinado, pactándose al final del
período una opción de compra. El activo se amortizará
durante la duración del contrato, generando la utilidad
respectiva. Ejemplo: maquinaria, vehículos y otros
bienes.
 Franquicias.- Contrato en el cual el franquiciador le permite
al franquiciador hacer el mercadeo de un producto o servicio
bajo su nombre, contra el pago de un derecho de entradas para
ambos. El franquiciador hace la inversión necesaria para el
negocio bajo las reglas del franquiciador, asumiendo sus
propios riesgos. Especialmente se encuentra relacionado con el
Know-how. Como ejemplo tenemos: Pizza Hut, Mac Donalds.
 Factoring.- Es un acuerdo por el cual, una empresa comercial
denominada cliente, contrata con una entidad financiera
denominada Compañía de Facturación, para que ésta le preste
un conjunto de servicios en los que incluye principalmente la
financiación de sus créditos con sus clientes, asumiendo el
riesgo del cobro a cambio de una contraprestación. Como
ejemplo tenemos: las facturas de compraventa, las letras de
cambio.
 Concesión.- Los celebran las empresas con el objeto de
otorgar a una persona llamada concesionario la
prestación de un servicio o producto, así como todas
aquellas actividades necesarias para la prestación de una
obra o servicio por cuenta del concesionario y bajo el
control de la entidad concedente a cambio de una
remuneración. Como ejemplo están: Los espacios que
arriendan en los supermercados para la venta de ciertos
productos.
 Maquila.- Es un sistema de subcontratación
internacional realizado por una empresa llamada
maquiladora, quien importa materia prima e insumos y
son exportados para que otra empresa del exterior los
incorpore a su proceso productivo o los envíe a un tercer
país. La maquila enmarca dentro de los llamados
sistemas especiales de importación - exportación. Como
ejemplo tenemos: Las fabricas que pulverizan los huesos
DERECHO SOCIETARIO

Persona Natural y Persona Jurídica.-


 Persona Natural.- Es una persona que ejerce derechos y
cumple obligaciones a título personal. Al desempeñar
actividades comerciales como Persona Natural, asumes todas
las obligaciones. Esto significa que se asume la
responsabilidad y se garantiza con el patrimonio y bienes el
pago de las deudas u obligaciones que pudiera contraer la
empresa (Empresa Unipersonal).
 Persona Jurídica.- Es una entidad conformada por una, dos o
más personas que ejerce derechos y cumple obligaciones a
nombre de la empresa creada. Es la Persona Jurídica quien
asume las obligaciones. Esto implica que las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa están
garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén
registrados a su nombre (EIRL y Sociedades).
Persona Persona
Natural VS Jurídica

Responsabilidad
Ilimitada Responsabilida
Capital Personal d Limitada
y Negocio Juntos Capital Social
(Ahorros, independiente
Inmuebles, del Patrimonio
Terrenos, Personal
Vehículos, etc.)
PERSONA NATURAL

Ventajas Desventajas
PERSONA JURÍDICA

Ventajas Desventajas
Tipos de Empresa

Empresa Individual Sociedad Comercial


Sociedad Anónima Sociedad Anónima
de Responsabilidad de Responsabilidad
(SA) Cerrada (SAC)
Limitada (EIRL) Limitada (SRL)

Un solo dueño
+ 2 a 20
2 a mas accionistas + 2 a 20 socios
Responsabilidad accionistas
Limitada
+ + Se entregan
Responsabilidad Responsabilidad participaciones
Titular y/o Limitada Limitada
Gerente
+ Usado para
Junta de + Junta de empresas
Capital Social: Accionistas Accionistas y familiares
Efectivo/Activos Gerente General
(Directorio
Directorio Opcional)

Gerente General
TRAMITES DE FORMALIZACIÓN DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS
• Minuta de Constitución
• Escritura Pública
• Apertura de Cuenta Corriente
Legal • Inscripción en Registros Públicos

• Solicitar RUC en la SUNAT


• Compra y Legalización de Libros Contables
Tributaria

• Inscripción en el REMYPE
• Incorporación de los trabajadores en Planilla
Laboral
• Licencia Municipal de Funcionamiento
• Licencia de Avisos Publicitarios
Municipales

• Trámites Especiales dependiendo del tipo de negocio


el cual debe realizarse en la entidad correspondiente:
MINCETUR, DIGESA, DIGEMID, MINEDU,
Especiales MINEM, etc.

• Registro de Marca Comercial en INDECOPI


• Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores
Complement (RNP)
arios
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(EIRL) -
DECRETO LEY N° 21621

El Titular, es el órgano máximo


de la empresa que tiene a su cargo la
decisión de los bienes y actividades.

La Gerencia, es designada por el


Titular, tiene a su cargo la administración
y representación de la empresa.
 Constituida por la voluntad de una sola persona (voluntad
unipersonal).
 El capital de la empresa deberá estar íntegramente suscrito y
pagado al momento de constituirse la empresa. Y que es distinto
al patrimonio del titular o dueño.
 Titular y Gerente pueden ser dos personas distintas.

 El Titular será solidariamente responsable con el Gerente de


los actos infractorios de la ley practicados por su gerente.
Siempre que consten en el libro de actas y no hayan sido
anulados.
 Se constituye por escritura pública otorgada en forma personal
por quien la forma y deberá ser inscrita en el Registro Mercantil.
 Los derechos del Titular puede ser transferido por acto
intervivos o por sucesión mortis causa.
 Titular responde en forma personal e ilimitada:

a. Cuando la empresa no esté debidamente representada.


b. Si hubiere efectuado retiros que no responden a
beneficios debidamente comprobados.
c. Si producida la pérdida del cincuenta por ciento (50%) o
más del capital no actuase conforme al inciso c) del
artículo 80 (Disolver la Empresa), o no redujese éste en la
forma prevista en el artículo 60.
SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)

Junta General
de Accionistas

Directorio
(Obligatorio)

Gerente
Subgerente
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
EL DIRECTORIO
EL GERENTE
 Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no
tiene un número máximo de accionistas.

 Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.

 Como excepción, su nacimiento puede ser legal, puesto que


hay casos en que la ley impone el modelo de la Sociedad
Anónima, no pudiendo optarse por otro (por ejemplo, para
la constitución de bancos y sociedades agentes de bolsa).
 Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada
en la que el Capital Social se encuentra representado por
títulos valores negociables.

 Puedeinscribir sus acciones en el Registro Público del


Mercado de Valores.

 La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier


denominación con la indicación “Sociedad Anónima” o las
siglas S.A.
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (SAC)

Junta General
de Accionistas

Directorio
(Opcional)

Gerente
Subgerente
 El número de accionistas no puede ser menor de dos y como
máximo tendrá 20 accionistas.

 Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo


que el estatuto disponga lo contrario. Diez (10) días para hacer de
conocimiento de accionistas y treinta (30) días para que éstos
manifiesten su voluntad. También se da la transmisión por sucesión.

 El Capital Social está representado por acciones nominativas y se


conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios,
quienes no responden personalmente por las deudas sociales.

 La Sociedad Anónima Cerrada puede adoptar cualquier


denominación con la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o las
siglas S.A.C.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.

 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de


capitales.

 Si no hay Directorio, todas las funciones de éste, las asume el Gerente


General.

 En la JGA el socio puede ser representado por otro accionista, su cónyuge,


ascend. o descend. en 1er. grado. Estatuto puede extender la representación.

 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada


- S.R.L.

 Es la alternativa ideal para empresas familiares.


SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (SAA)

Junta General
de Accionistas

Directorio

Gerente
Subgerente
 Tiene más de 750 accionistas.

 Realiza oferta pública de acciones.

 Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.

 Se constituye como tal o todos los accionistas con derecho a voto


deciden por unanimidad la adaptación a dicho régimen.

 Todas sus acciones deben estar inscritas en el Registro Público del


Mercado de Valores - RPMV.

 No son válidas las estipulaciones que limiten la libre transferencia de


las acciones o en cualquier otra forma restrinjan la negociación de las
mismas.
 La Sociedad Anónima Abierta puede adoptar cualquier
denominación con la indicación “Sociedad Anónima Abierta” o
las siglas S.A.A.

 Es supervisada y controlada por la Comisión Nacional Supervisora


de Empresas y Valores - CONASEV.

 Debe tener una auditoría externa anual obligatoria, es decir, sin


que tenga que solicitarla porcentaje alguno de accionistas.

 Pueden concurrir a las Juntas y ejercer sus derechos los


accionistas que inscriban sus acciones en el libro de matrícula con
diez días de anticipación a la realización de la misma.
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(SRL)

Junta General de Socios,


representa a todos los socios de la
empresa. (Es el órgano máximo de la empresa).

Gerente, es el encargado de la administración y


representación de la sociedad.
• Subgerente, reemplaza al gerente en caso de
ausencia.
 Requiere de un mínimo de dos socios y no puede exceder de veinte
socios.

 Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones. El


Capital Social está integrado por las aportaciones de los socios.

 Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado en no menos


del 25% de cada participación. Deberá ser depositado en una entidad
bancaria a nombre de la sociedad.

 Las participaciones son iguales, acumulables e indivisibles, y no pueden


ser incorporadas en títulos valores, ni tampoco se les puede denominar
acciones.
 Los aportes pueden ser bienes dinerarios o no dinerarios.

 El capital social está basado en participaciones.

 Los socios responden en forma limitada por el monto de lo que


aportaron. Responde por su patrimonio presente y futuro que se
basa en el valor que pueda tener su local comercial, su clientela,
maquinarias, marcas, etc.

 La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada tiene una


denominación, pudiendo utilizar además un nombre abreviado,
al que debe añadir la indicación “Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada” o su abreviatura S.R.L.
TÍTULOS VALORES
Concepto.-
 Se denomina a un conjunto de documentos típicos, como
letra de cambio, pagaré, cheques, certificado de depósitos,
vales de prenda, acciones de sociedades, carta de porte,
etc., que contribuyen a promover la actividad económica,
agilizando y dando fluidez al trafico patrimonial.

 No hay uniformidad de criterio en cuanto a su


denominación, así se denominan: instrumentos
negociables, papeles valores, efectos e comercio (Francia),
titulo de crédito y mas recientemente títulos valores.
 La denominación títulos valor es la mas aceptada, más
amplia que títulos de crédito.
 La palabra título alude a un documento acreditativo de
un derecho y la palabra valor significa que ese derecho,
que puede no ser solo crediticio, esta contenido en un
documento que resulta elemento indispensable para
ejercer los derechos que incorpora.
 Como estos documentos tienen el destino común de la
circulación se les denomina también títulos circulatorios.
 Los documentos permiten la fácil incorporación del
crédito que ellos contienen y que pueden permitir
liberarse de otras obligaciones transfiriendo a su
acreedor del que a su vez es titular frente a terceros.
Características.-
 Incorporación.- El derecho esta incorporado en el
documento, lo que determina que el derecho sea indispensable
para que el legítimo tenedor sea titular del derecho. La
incorporación supone el titulo valor como documento
probatorio, constitutivo y dispositivo.
 Literalidad.- Los derechos y obligaciones deben de costar por
escrito en el documento. Caso de las acciones y títulos
incompletos. Diferencia entre letras y número, prima la suma
menor. Falta de coincidencia entre MN y ME, prima la MN.
 Autonomía.- Determina que cada uno de los sucesivos
titulares del documento resulta vinculado en forma originaria
con el obligado y no como sucesor de quienes lo antecedieron.
La invalidez de una forma en la transferencia no lo invalida.
 La legitimación.- Activa y pasiva. La activa concierne a
la posición del titular para exigir el cumplimiento de la
obligación, y la pasiva del obligado que cumple las
prestaciones y queda liberado de la prestación aunque se
trate de un titular aparente.
 La buena fe como condición de la legitimación. El
tercero de buena que adquiere el título adquiere la
propiedad.
 El destino circulatorio ha sido creado para ser trasmitido,
movilizando bienes patrimoniales, sea mercadería dinero
o crédito, aunque puede permanecer en poder del titular.
 El articulo 1 de la Ley N° 27287 destaca como notas
características de estos documentos: a) que representan y
contienen derechos patrimoniales de carácter económico,
b) su destino circulatorio, c) su carácter formal.
Clasificación.-
 Persona del emisor.- Públicos o privados. Según sean
emitidos por persona de derecho publico o privado.
 Nacionales y extranjero.- Según sean creados dentro del
territorio del país o fuera de él.
 La de circulación.- Al portador, a la orden y nominativos.
Al portador no aparece el nombre. A la orden si figura el
nombre y la cláusula a la orden. Nominativos, sin la
cláusula a la orden pero con el nombre.
 Exigencias formales.- Rigurosas y atenuadas. En la
primera la falta de una formalidad determina la perdida
de la condición del título valor.
 Según el vencimiento.- Largo, mediano y corto plazo.
Entre los de largo plazo se encuentran los Bonos y entre
los de corto plazo los papeles comerciales de acuerdo a lo
dispuesto en la Ley de Títulos Valores.
 Principales y accesorios. Los principales corresponden a
la prestación que origino la emisión del título y para los
cuales es necesario su presentación. (Ej. Acciones de la
sociedad) o los bonos). Los accesorios son los que emergen
de la prestación originaria (los cupones para cobro de las
utilidades o de los intereses).
 En cuanto a su presentación.- Materializados, soporte
papel. Desmaterializados, anotaciones en cuenta.
Función Económica.-
o Los títulos valores tienen una importancia vital dentro del
sistema económico y dentro del manejo del mismo de manera
constante y efectiva. Según esto, uno de los elementos que se
destaca es el hecho que como tal, los títulos valores permiten
la circulación de riquezas en la economía y el manejo efectivo
de la misma para crear condiciones que permitan no sólo su
intercambio, sino además, su transformación, evolución y
desarrollo efectivo.

o Según esto, una de las funciones económicas centrales es la de


circulación de las riquezas y su posibilidad de especulación en
el mercado público de valores, lo cual se hace más rápido, más
seguro y más eficaz con la utilización de varios documentos
creados por el derecho denominados títulos valores.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

LETRA DE CAMBIO
o Es un documento mercantil que contiene una promesa u
obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una
convenida fecha de vencimiento.

o Constituye una orden escrita, mediante la cual una persona


llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la de otra
persona llamada Tomador o Beneficiario, en una cierta fecha,
a una tercera persona llamada Librado.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


Personas que Intervienen.-

 El Librado o Girado: Persona a la que se da la orden de


pago (quien debe pagar), es el destinatario de la orden
dada por el librador.
 El Librador o Girador: La persona que ordena hacer el
pago, se exige que la letra de cambio lleve su firma.
 El Beneficiario o Tomador: Es aquel a cuya orden
debe hacerse el pago de la suma ordenada por el
Librador. Es necesario que en la letra se indique el
nombre del beneficiario o tomador; no es válida la Letra
al Portador.
 El Fiador o Avalista: Persona que garantiza el pago de
la letra.
Función de la Letra de Cambio.-
1. Función de pago de obligaciones.
2. Función de concesión de crédito a corto y medio plazo.
3. Título financiero (relaciones bancarias) como garantía de
operaciones de crédito a mediano plazo.

Transferencia de la Letra de Cambio.-


 Es un Título Valor, por la cual el nombre del Tenedor se
encuentra precedido de la cláusula a la orden. Es por eso
que su transferencia deberá efectuarse mediante endoso.
Requisitos de validez.-
o La denominación de letra de cambio inserta en el mismo texto
del titulo y expresado en el mismo idioma empleado en
relación del documento.
o La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
o Nombre del que debe pagar (librado).
o Identificación de la fecha de vencimiento.
o Lugar donde el pago debe efectuarse.
o Nombre de la persona cuyo cargo debe efectuarse el pago
(beneficiario o tomador).
o Fecha y lugar donde se emitió la letra.
o La firma del que gira la letra (librador).
EL PAGARÉ
 Es un título valor o instrumento muy similar a la letra de
cambio, se usa principalmente para obtener recursos
financieros.

 Los pagares pueden ser al portador o endosables; pueden


transmitirse a un tercero.

 Documento mediante el cual una persona se compromete


a pagar a otra persona o a su orden una determinada
cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.

 Pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el


estado; este instrumento de crédito suele usarse entre
banqueros y compañías.
Personas que Intervienen:
o Librador: Quien se compromete a pagar la suma de dinero, a
la vista o en una fecha futura fija o determinable.

o El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe


hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré.

o El fiador o avalista: La persona que garantiza el pago del


pagaré.

Nota.- Un pagaré es un documento por pagar para el librador y


un documento por cobrar para el tenedor, a su debido tiempo.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

EL CHEQUE

o Es un documento bancario mediante el cual una persona


autorizada le ordena a un banco pagar cierta cantidad de
dinero a quien lo presente en la ventanilla.

o Es un título valor mediante el cual una persona libra


contra una institución de crédito el pago de un
determinado monto de dinero a un tercero. En otras
palabras, mediante un cheque una persona puede
autorizar a otra a retirar dinero de una cuenta sin la
presencia del titular de ésta.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


Personas que intervienen.-
o El emisor o girador.- Es la persona que
gira el cheque, para ello debe ser titular
de una Cta. Cte. bancaria.
o El girado.- Es el banco o empresa del
sistema financiero, que hace efectivo el
pago del cheque, descontando de los
fondos de la Cta. Cte..
o El tenedor.- Beneficiario o titular, a
favor de quien se emite el cheque, el
mismo que se dirigirá al banco para
cobrar el importe.
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Tipos de cheque.-
o Cruzado.-
• En su anverso por dos líneas paralelas las cuales indican que ese
cheque solo puede ser cobrado por otra institución de crédito o el
propio cliente.
• Cruzamiento general.- Entre líneas no se anota la denominación de
ninguna institución de crédito y puede ser pagado a otro banco o al
propio cliente del emitente.
• Cruzamiento especial.- Entre líneas va el nombre de una institución
de crédito y solo puede ser pagado al banco designado; y si éste es el
girado, a su cliente.
o Para abono en cuenta.-
• Cheque nominativo en el que se anota la cláusula “para abonar en
cuenta”, que prohíbe al banco hacer efectivo el cheque y solo lo
recibe para abono en cuenta.
• El cheque no es negociable a partir de inserción de la cláusula antes
anotada.
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

o Certificado.-
• El girador de un cheque nominativo solícita al banco girado, al momento
de expedir el cheque lo certifique, declarando que existan fondos para
cubrir el importe del mismo, asumiendo el Banco responsabilidad
solidaria durante el plazo legal de presentación.
o De Gerencia.-
• Emitidos a cargo de los mismos Bancos, pagaderos en cualquiera de sus
oficinas del país o en sus oficinas del exterior si consta expresa indicación
en el cheque.
o De Giro.-
• Se gira a cargo de la propia oficina del Banco para cobrarse en un aplaza
distinta a la de sus emisión, siempre que sea la propia empresa emisora
y/o sus corresponsales.
o De Viajero.-
• Igual que un Cheque de Giro, emitido por un banco a su propio cargo.
o Postfechados o diferidos.-
• Se inserta una fecha posterior a la que se gira, consintiendo el tomador
que no habrá fondos hasta el día que aparece en el texto.
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

MODELO DE CHEQUE

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

FACTURA CONFORMADA
Título valor a la orden, transmisible por endoso que se origina en la
compra - venta y en general, en todo contrato que transfiera la
propiedad de bienes, en que se acuerde el pago diferido del precio.
Para su emisión se podrá utilizar una copia adicional del respectivo
Comprobante de Pago denominado Factura o Boleta de Venta.

Personas que intervienen.-


o EL EMITENTE.- Puede ser el Vendedor o Transferente de la
mercadería que tiene la condición de Beneficiario o Tomador
original.
o EL COMPRADOR O ADQUIRIENTE.- Deja constancia de su
conformidad en el Título Valor de haber recibido la Mercadería y por
tanto será el obligado principal del pago .
o Un garante.
o Un endosante.- Es el tomador que transfiere mediante endoso.
o Un endosatario.- Es el que adquiere vía endoso la factura
conformada.
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Requisitos.-
o La denominación de Factura Conformada.
o La indicación del lugar y fecha de emisión.
o El nombre, N° de documento oficial de identidad, firma y domicilio
del emitente.
o El nombre, domicilio y el N° del documento oficial del comprador o
adquirente.
o El lugar de entrega de las mercadería o bienes descritos en el titulo.
o La descripción de la mercadería entregada (especificaciones).
o El valor unitario y total de la mercadería.
o El precio total o parcial pendiente de pago a cargo del comprador.
o La fecha y lugar de pago del monto señalado en el inciso anterior,
que podrá ser en forma total o en armadas o cuotas.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

MODELO DE LA FACTURA CONFORMADA

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO


ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

CERTIFICADO DE DEPOSITO Y WARRANT

Certificado de Deposito.-
o Título valor a la orden que representa el derecho real de
propiedad sobre la mercadería depositada en un almacén
general de deposito (Supervisado por la SBS), y sirve de
instrumento para su enajenación.
o La Entidad facultada par emitir el certificado de deposito es el
almacén general el mismo que procederá a emitirlo una vez
que verifique la existencia de las mercaderías.

Warrant.-
o Título valor a la orden que al igual que certificado de deposito
representa derechos reales sobre las mercaderías depositadas,
con los privilegios propios de un crédito prendario.

NOTA.- La diferencia radica en que el warrant representa un


derecho real de prenda a favor del tenedor de dicho titulo valor;
mientras la propiedad de mercaderías corresponde al tenedor del
certificado de deposito.
Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO
ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS

Sujetos que intervienen en el Certificado de


Deposito y el Warrant.-
• El almacén general de deposito o depositario.
• El depositante.
• Acreedor prendario.

 Requisitos:
• La denominación y número correspondiente tanto al
certificado de deposito como al warrant.
• El lugar y fecha de emisión.
• El nombre, N° del documento oficial y domicilio del
depositante.
• El nombre y domicilio del almacén general.
• El nombre, N° del documento oficial y domicilio del
acreedor prendario.

Econ. ELÍ CASTILLO LUCIO

Вам также может понравиться