Вы находитесь на странице: 1из 63

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

CURSO:
• Operaciones unitarias ambientales
TECNOLOGÍAS PARA EL
REUSO DE AGUAS DOCENTE:
RESIDUALES
• Milla Figueroa Carlos

ALUMNA:

• Borda Contreras, Ana María


PLANES FUTUROS
• Planes futuros
El Ministerio de Agricultura, a través de su Programa Nacional de Reuso de Aguas
Residuales para Riego Agrícola ha proyectado invertir US$ 97.5 millones para
desarrollar 18,000 ha agrícolas. La primera etapa considera la implementación de
9,461 ha en las siguientes ciudades:

- San Bartolo (Lima) 4,300 ha


- Ventanilla (Lima) 550 ha
- Villa El Salvador (Lima) 475 ha
- Trujillo (La Libertad) 1,386 ha
- Chiclayo (Lambayeque) 1,300 ha
- Piura (Piura) 1,000 ha
- Ica (Ica) 450 ha
• El Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) ha elaborado el Estudio de
Reuso de Aguas Servidas para irrigar las Zonas Aridas ubicadas en el Sur de Lima. Este proyecto, inicialmente
elaborado en 1985 por la Empresa israelí TAHAL, comprende las siguientes acciones:
• Conducir 13 km un caudal de 2 m3/s del colector Surco que recoge los desagües del Cono Sur de Lima.
• Implementar un sistema de tratamiento por lagunas aireadas facultativas para uso forestal y por recarga del
acuífero para uso agropecuario.
• Distribución y riego a presión de 4,500 ha para el desarrollo agrícola y ganadero.
• El costo del proyecto fue estimado en EUA$69 millones, de los cuales 2/3 correspondería a la conducción y
tratamiento de las aguas.
• Un segundo Estudio del Proyecto de San Bartolo ha sido realizado en 1989 por la Agencia Internacional de
Cooperación del Japón (JICA), básicamente referido a la conducción y tratamiento medíante lagunas de
estabilización de 4 m3/s para el riego de 4,800 ha. En este caso se estimó una inversión de EUA$98 millones,
correspondiendo el 78% al sistema de conducción.
• Otro Proyecto elaborado por SEDAPAL está localizado en el Cono Norte de Lima, en donde se pretende
desarrollar 350 ha agrícolas en el área desértica de Piedras Gord
USOS
• a) Agricultura :
• La agricultura es la principal actividad desarrollada con el reuso de las aguas residuales en el Perú. No se tiene referencias
de que la productividad mejore por el uso de aguas residuales, pero si que se sustituye por completo la fertilización
artificial. Un total de 3,950 ha son utilizadas en el país (91% del área de reuso) para los cultivos agrícolas que se detallan en
el Cuadro No. 2.
• Se ha estimado que las 4,022 ha de campos agrícolas regados con aguas residuales están produciendo más de 126,000
toneladas anuales de productos varios, correspondiendo al 92% hortalizas como cebolla, espinaca, albahaca, acelga,
perejil, culantro, lechuga, col, coliflor, ají y tomate. En algunos lugares menos productivos se produce camote.
• Los cultivos industriales como el algodón y los forrajes como maíz y alfalfa no requieren efluentes de alta calidad, sin
embargo están siendo regados con aguas tratadas. El riego de la caña de azúcar con aguas crudas puede ser de poco
riesgo por tratarse de un producto industrializado, pero sí lo es para los trabajadores. El mayor riesgo está dado en los
cultivos de hortalizas, que son regados con aguas sin tratamiento, como en el caso de las 3,078 ha ubicadas en Lima. Por lo
tanto, es urgente la restricción de estos cultivos, mientras no se implemente un sistema de tratamiento altamente
eficiente.
• El Proyecto de San Bartolo proyecta desarrollar 4,700 ha con los siguientes cultivos: Los cuatro primeros cultivos que se
indican en el Cuadro No. 3. Los cuatro primeros cultivos serán regados con efluentes provenientes de lagunas facultativas
y las hortalizas recibirán al agua recuperada del acuífero previamente recargado con aguas residuales.
• b) Forestales :
• La actividad forestal que actualmente ocupa 300 ha se ha orientado a la formación
de bosques con fines ecológicos y recreativos. En todos los proyectos de
tratamiento y reuso de aguas residuales se cuenta con un área forestal
perimétrica, utilizada como barrera de viento, que evita la difusión de malos
olores, además de mejorar el ornato del lugar. La Universidad Nacional Agraria La
Molina está implementando el Proyecto "Módulo Piloto de tratamiento y reuso de
aguas residuales en agricultura, acuicultura y forestales en las Viñas de La Molina.
En este caso, el componente forestal tiene un propósito productivo, además de
conformar un cordón perímetral. En un área total de 8.6 ha se pretende obtener la
siguiente producción anual:

- Plantas de vivero 100,000 unidades


- Arboles ornamentales jóvenes 82,000 unidades
- Semilla de arboles ornamentales 2,400 kg
- Leña y carbón 4,700 kg.
• c) Pecuaria :
• La ganadería es una actividad complementaria a la agrícola. En San Juan, existen alrededor de 60 cabezas de ganado vacuno, que
aprovechan la producción de forrajes. También algunos agricultores cuentan con un número pequeño de ganado ovino. La vegetación
sembrada en los taludes internos de los estanques piscícolas es periódicamente cortada por pastores de ovinos del lugar. El proyecto
de San Bartolo ha considerado dentro de su programa agropecuario la producción anual de 22 millones de litros de leche y el sacrificio
de 3,500 cabezas de ganado vacuno.
• d) Acuicultura :
• La piscicultura es una nueva alternativa que se está proponiendo dentro de las actividades de reuso de las aguas residuales. Es por
ello que el CEPIS y la UNALM ejecutaron el Proyecto de Reuso en Acuicultura de las aguas residuales tratadas en las Lagunas de
Estabilización de San Juan durante los períodos 1983-84 y 1988-90.
• Durante el primer período (preliminar) se logró definir que las condiciones ambientales de las lagunas cuaternarias eran satisfactorias
para la supervivencia y crecimiento de los peces Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y Carpa común (Cyprinus carpio). Sin
embargo, estas lagunas no resultaron prácticas para el cultivo y se recomendó usar estanques piscícolas abastecidos con efluentes
terciarios.
• La segunda fase (definitiva) tuvo la finalidad de definir una tecnología de producción para diseñar sistemas integrados de tratamiento
de aguas residuales-acuicultura. En estanques piscícolas se efectuaron cuatro campañas experimentales con tilapia del Nilo,
lográndose los siguientes resultados:
• Las tilapias con un peso inicial de 60 g pueden ser cultivadas durante los cuatro meses de calor a densidades de 2 peces/m2, para
alcanzar un peso comercial de 250 g.
• A partir de una biomasa inicial de 960 kg/ha, durante el período mencionado se obtiene producción final de 4,400 kg/ha, sin adicionar
alimento artificial.
e) Riego de áreas verdes y campos deportivos
El Parque Zonal Huayna Cápac ubicado en San Juan incluye 12 ha de campos recreacionales con
cobertura vegetal regada con aguas residuales tratadas. Este campo es regado dos días por semana,
evitando el ingreso del público hasta después de 48 horas del riego. Un tramo del acantilado costero de
Lima está siendo irrigado con aguas residuales tratadas para recuperar la cobertura vegetal que
antiguamente existía. Para ello se ha implementado un pequeña planta de sedimentación y filtros
percoladores, que abastecen de 1 l/s para el riego por goteo. El Club de Golf La Planicie está manteniendo
sus campos medíante el riego con un efluente tratado en un reactor anaeróbio de flujo ascendente y dos
lagunas facultativas de acabado.
f) Uso de lodos
Después de 5 y 8 años de operación continua, las lagunas primarias y secundarias, respectivamente son
drenadas para extraer los lados acumulados. Luego de un período de secado de 3 a 6 meses, los lodos son
recolectados con un cargador frontal y trasladados a un área cercana para continuar su secado. Los lodos
extraídos de las Lagunas de estabilización de San Juan son almacenados por un año, para luego ser
utilizados como abono o mejoradores de suelos arenosos. La Empresa de Peajes de Lima Metropolitana
viene utilizando este material para preparar la tierra existente en la berma central de las autopistas, en
donde luego se plantan árboles.

FUENTE: http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/repin53/arp/arp02.html#usoa
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS
El manejo racional de los recursos hídricos en el Perú presenta dificultades, debido a la escasa
disponibilidad y a la baja calidad de las aguas, originadas por la competencia de las actividades,
que las derrochan y contaminan. Esas aguas contaminadas se descargan a los cuerpos
receptores, que luego son utilizados como fuentes de agua para bebida y para el riego de los
productos agrícolas, o terminan en áreas destinadas a la recreación, tales como las playas,
incrementando el riesgo de enfermedades infecciosas, especialmente en los grupos más
vulnerables. Paradójicamente, el Perú fue uno de los primeros países latinoamericanos que logró
experiencias exitosas en el uso de las aguas residuales domésticas para el desarrollo de áreas
verdes productivas y recreativas en el desierto costeño. El Proyecto de San Juan de Miraflores,
implementado desde 1964, constituyó un modelo internacional para tratar esta agua a bajo
costo y aprovecharla en cultivos agrícolas, piscícolas y forestales, que permitieron desarrollar
600 hectáreas en el desierto del sur de Lima. Luego le siguieron muchos proyectos en Tacna,
Piura, Chiclayo, Trujillo e Ica, entre otros que, juntos, sobrepasan las 5,000 hectáreas agrícolas
regadas con aguas residuales, aunque una quinta parte se realiza con agua sin tratar.
Entre el año 2000 y 2003, la Organización Pananericana de la Salud (OPS) y el Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (IDRC) ejecutaron una de las investigaciones de mayor
envergadura acerca del manejo del agua residual doméstica en la Región Latinoamericana. En esta
investigación, denominada “Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América
Latina: Realidad y Potencial”, participaron catorce países. Su tarea consistió en analizar las experiencias de
manejo de las aguas residuales, recomendar estrategias para el diseño e implementación de sistemas que
integren el tratamiento y el uso productivo de las aguas residuales, e identificar nuevas oportunidades de
intervención en esta región.
Las experiencias sistematizadas a través de este proyecto han permitido desarrollar un modelo de gestión para
integrar el tratamiento al uso productivo de las aguas residuales domésticas, utilizando tecnologías de bajo costo y
orientadas principalmente a remover los organismos patógenos para proteger la salud pública, en lugar de remover
materia orgánica y nutrientes que sí son aprovechados por la agricultura o las áreas verdes.

Se resaltó que las lagunas de estabilización han constituido la tecnología más confiable para lograr este objetivo,
además de requerir sólo el 20% de la inversión y el 10% de los costos de operación que otras opciones tecnológicas
demandan. El modelo indica que el uso de estas aguas en actividades como la forestación, que son menos exigentes
en calidad sanitaria, permitiría reducir aún más el costo del tratamiento. Además, el aprovechamiento de las aguas
residuales tratadas en el riego agrícola significa reducir y hasta eliminar las descargas que generan impactos
negativos en el ambiente. El modelo de gestión incorpora el tratamiento y uso del agua residual a la gestión
eficiente de los recursos hídricos en una cuenca. La integración del tratamiento al uso agrícola permite controlar un
incremento significativo de las tarifas, cuando en éstas se incorpore el costo del tratamiento, garantizando así una
mayor sostenibilidad del servicio. Por último, la aceptación de este modelo implica que la comunidad asuma la
responsabilidad de tratar sus aguas residuales con tecnología apropiada, valorando beneficios como la protección
de la salud y el ambiente, y la generación de empleo y de alimentos de calidad.
Casos prácticos del reuso de agua residual tratada para la creación de áreas verdes urbanas
El proyecto global “Manejo Sostenible del Agua para Mejorar la Salud de las Ciudades del Mañana”
(SWITCH) muestra un inventario de las experiencias de uso de aguas residuales en Lima Metropolitana*.
De los 37 casos identificados, el 59% han destinado el reuso del agua tratada para actividades tales como
creación de áreas verdes, campos deportivos y parques públicos, que se desarrollan principalmente en el
ámbito intraurbano. Más del 70% del agua utilizada en dichas áreas se enfocan en la actividad forestal,
creación de bosques o arborización de parques y bermas de avenidas, mientras que el 30% se utiliza para
el riego de cobertura vegetal como el grass o pasto americano. Las principales especies recomendadas
para las áreas verdes recreativas son los ficus y molles, que están ganando preferencia en los últimos
años, por ser especies que se adaptan mejor que los eucaliptos a las condiciones climáticas y a las
características de los suelos de Lima. Los molles muestran un excelente crecimiento en las zonas más
áridas. Igualmente, el uso de la campanilla (Ipomoea purpureosa) para cubrir las laderas de acantilados
como la Costa Verde, en la ciudad de Lima, ha dado buen resultado.
Este proyecto también permitió comprobar que los altos costos demandados por el riego de las áreas
verdes con agua potable han determinado que algunas instituciones decidan tratar y usar las aguas
residuales locales para reducir los costos significativamente. Una forma de evaluar los beneficios
económicos del uso de las aguas residuales tratadas en el riego de las áreas verdes es a través del ahorro
económico, producto del reemplazo del agua potable que tradicionalmente se ha utilizado.
Como se puede observar en el cuadro N° 2.17, el ahorro por costo de agua fluctúa, según la tecnología
utilizada para el tratamiento, entre el 4 y 73%, respecto de la tarifa de agua potable de SEDAPAL aplicada.
Las cifras indican que en todos los casos se logra un beneficio, demostrando que las aguas residuales
tratadas constituyen una estrategia eficaz para reemplazar el uso actual de agua potable en el riego de las
áreas verdes.
Una exigencia básica es que los parques y jardines se rieguen con aguas
residuales tratadas y que tengan menos de 1,000 coliformes fecales por
100 ml. Esto significa que los sistemas de tratamiento deben lograr
remover de 4 a 5 unidades logarítmicas de coliformes fecales, empleando
sistemas como lodos activados, humedales artificiales y filtros
percoladores con filtros de macrófitas que tengan desinfección final, o
lagunas de estabilización con más de 18 días de periodo de retención, en
el caso de Lima. De igual forma, el agua requiere estar libre de helmintos
y protozoos, que son parásitos humanos. En virtud de esto, los sistemas
de tratamiento deben ser capaces de remover de 2 a 3 unidades
logarítmicas de tales organismos.

Estos sistemas pueden ser las lagunas de estabilización con periodos de


retención mayores a 10 días y lodos activados con desinfección u otros.
Teniendo en cuenta que el 98% de los parásitos pertenecen al grupo de
los protozoos, se recomienda que todas las plantas de tratamiento
implementen dispositivos hidráulicos que eviten la salida del efluente por
rebose. Es necesario indicar que los sistemas de riego por gravedad
(inundación y surcos), utilizados actualmente en las experiencias con
aguas residuales tratadas, deben ser reemplazados por sistemas de riego
tecnificado (goteo y otros), que logran un uso más eficiente del agua
Asimismo, las plantas de tratamiento deben mejorar sus sistemas de operación y
mantenimiento, para reducir los olores desagradables, principal motivo de reclamo de
los vecinos. Para tal efecto, se pueden valer de la implementación de una cobertura tipo
invernadero y una barrera forestal. Ambos métodos contribuyen eficientemente a evitar
el traslado de los olores por el viento a los parques y viviendas aledañas. Es necesario
también lograr un manejo adecuado de los sólidos recolectados dentro de la planta.
Además, se debe poner en marcha campañas de desratización y fumigación.
Paralelamente, se debe sensibilizar a la ciudadanía acerca de las ventajas y riesgos del uso
de las aguas residuales domésticas, a fin de lograr la aceptación de esta práctica como
una alternativa eficiente y de menor costo para mantener las áreas verdes de la ciudad.
Ya desde 1975 los agricultores reportaban
incrementos del 20 al 100% de su producción
agrícola, cuando regaban con aguas residuales, en
comparación con los cultivos tradicionales que
usaban aguas de río y fertilizantes químicos. Así, por
ejemplo, la producción de avena forraje se elevó de
12 a 22 TM/ha y la de tomate de 18 a 35 TM/ha. Al
transcurrir los años, la ciudad de Tacna tuvo un
desarrollo urbano acelerado, que rodeó de
edificaciones a la zona de COPARE. Por tal razón, en
1996 se implementó una nueva planta de tratamiento
en la zona de Magollo, ubicada a 15 km de la primera
planta. Esta planta ocupa casi 25 hectáreas de
lagunas de estabilización y tiene capacidad para
tratar 180 L/s, que abastecen 1,952 hectáreas*. En
2001, el grueso de la superficie agrícola regada con
aguas residuales en Tacna estaba destinada a cultivos
temporales, dentro de los que destacaba el cultivo de
maíz chala (58%), alfalfa (11%) y otros como el ají y ají
páprika (8%). Los cultivos perennes ocupaban 8% de
la superficie total y las áreas forestales paisajistas
otro 15%. En suma, queda claro que esta actividad
tiene capacidad para seguir creciendo, conforme se
incremente el agua residual de la ciudad.
El desarrollo de entornos ecológicos en la zona desértica costera La creación de
entornos ecológicos es una necesidad imperante en las ciudades, ya que permiten
reducir la contaminación del aire. En los centros poblados ubicados en zonas áridas
pueden constituir una cortina de viento para proteger la salud de la población de las
bajas temperaturas y el exceso de partículas de polvo en el aire. El uso de las aguas
residuales para la producción forestal tiene la ventaja de un menor requerimiento de
cantidad y calidad de agua. En términos prácticos, significa que el costo del
tratamiento puede ser menor cuando se apliquen los efluentes de las plantas de
tratamiento en el riego de áreas forestales. En el Perú existe una rica y variada
experiencia del desarrollo de entornos ecológicos, especialmente en la costa
desértica. Nuevamente es el caso del entorno verde de Tacna, implementado por la
Municipalidad Provincial y que ya ha concluido las dos primeras etapas, con 110
hectáreas regadas con los efluentes de la planta de lagunas de estabilización de
Magollo. Esta área verde está constituida por árboles forestales y frutales, que han
mostrado un desarrollo impresionante en sólo 10 años y que aseguran un manejo
sostenible con la producción esperada. Actualmente se está creando campos
deportivos, un jardín botánico y un zoológico

FUENTE: http://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39054
TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS
RESIDUALES

Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua


Resumen
La mayor parte de las tecnologías utilizadas actualmente en la regeneración y
reutilización de aguas residuales deriva de tecnologías ya existentes en el
tratamiento de aguas residuales. No obstante, la regeneración y reutilización
de aguas ofrece grandes posibilidades para desarrollar tecnologías
innovadoras debido al valor económico que el agua residual regenerada
tendrá como recurso hídrico alternativo. Se está realizando un progreso
significativo en el desarrollo de tecnologías solventes para la producción de
recursos hídricos de alta calidad a partir de agua residual regenerada. Se
describen diversas tecnologías empleadas en la regeneración de aguas. El
criterio seguido para su inclusión ha sido su reciente aparición o la
modificación de sistemas para la adaptación a procesos de regeneración.
Introducción
Los proyectos de regeneración y reutilización de aguas residuales tienen como objetivos el control
de la contaminación de las aguas, el aumento de los recursos hídricos a través de la recarga de
agua subterránea y superficial, o generar un recurso de agua alternativo. Antes de considerar la
reutilización del agua residual, es estrictamente necesario garantizar el mantenimiento de una
calidad fija del agua regenerada en el punto de reutilización, en todo momento y en cualquier
condición. Esto significa que los sistemas de regeneración han de ser fiables, pero también que a lo
largo de los sistemas de distribución y del proceso de reutilización la calidad del agua se ha de
mantener. Consecuentemente, cualquier tipo de tratamiento debe estar definido en relación a la
calidad del agua obtenida y a la capacidad del sistema de resistir variaciones externas. Las
tecnologías empleadas se pueden clasificar de acuerdo con sus principales características: espacio
ocupado (intensivas o extensivas), método de tratamiento empleado (físico, químico, biológico) y
utilidad final del agua regenerada
Tratamientos naturales Infiltración-percolación
• La Infiltración-Percolación (IP) es un sistema de tratamiento avanzado, natural, extensivo y
basado en el uso de arena. Se trata de un filtro secuencial, aerobio y con biopelícula. Se
emplea arena fina (entre 0,1 y 2 mm) y es importante que esta arena sea uniforme. Se
infiltra efluente primario o secundario a través de un espesor de material como el definido,
de forma secuencial y programada. Es importante que el lecho no quede saturado para
permitir el intercambio de gases; para ello sólo se puede aplicar una carga máxima
calculada en función de la DQO y del contenido en NTK. Es un proceso muy fiable si se le
da un mantenimiento adecuado. Puede incluso llegar a cumplir las especificaciones para
generar agua con la que se puede regar sin restricciones.
• Se está estudiando la posibilidad de emplear este mismo sistema enterrado (la superficie
puede destinarse a otros usos) con alimentación mediante riego subterráneo por goteo.
Sistemas de lagunaje
• Es una tecnología conocida desde hace mucho tiempo y que se basa en la
potenciación de la eutrofización, mediante la simbiosis de algas y bacterias. La
biomasa está en suspensión y se suelen emplear diversas lagunas en serie
(anaerobias, facultativas y de maduración; aunque estas pueden a su vez
subdividirse y actuar en paralelo). Si se debe reutilizar el agua cobra especial
importancia la fase de maduración. El sistema es capaz de lograr una buena
desinfección por la acción de la radiación UV del sol. Es imprescindible una
buena gestión evitando los caminos preferenciales. Se considera que los
lagunajes son capaces de tratar efluentes domésticos de hasta 300 mg/L DBO5
con rendimientos aceptables. Su principal problema es la superficie que
ocupan. Se está recuperando esta tecnología (a menudo únicamente los
estanques de maduración después de un tratamiento intensivo) para la
regeneración de aguas residuales.
Zonas húmedas construidas (Wetlands)
• Las ZH son terrenos inundados, con profundidades del medio del
orden de 60 cm, y con plantas acuáticas emergentes. Combinan
zonas anaerobias (principalmente) con aerobias y anóxicas. Se
considera que el papel principal en la depuración lo llevan a cabo
las colonias instaladas en la grava o arena (material de relleno) y
en las raíces y rizomas de las plantas. Estas últimas tienen
también un papel activo en el transporte de oxígeno a la zona de
las raíces, creando las zonas anóxicas. Se emplean
principalmente dos tipos, los de flujo horizontal sumergido y los
de flujo vertical. Se emplean en pequeñas comunidades como
tratamiento total o bien como sistema de afinado del efluente
(tratamiento terciario) si no se dispone de mucho espacio.
Tratamientos intensivos Filtros de anillas
• En este proceso, la filtración tiene lugar por anillas planas de material plástico
provistas de ranuras. Dichas anillas están colocadas una sobre otra y comprimidas,
formando el elemento filtrante. Los cruces entre las ranuras de cada par de discos
adyacentes forman pasos de agua, cuyo tamaño varía según las anillas utilizadas y la
situación relativa de los discos. Los pasos de agua en un mismo tipo de anillas son
máximos donde la ranura de una anilla coincide con la ranura del otro y mínimos
donde esta coincide con el espacio entre dos ranuras; este paso mínimo es el que
define el grado de filtración de las anillas. SBR (Reactores secuenciales discontinuos).
• Se trata de un desarrollo de los lodos activados en el cual las funciones de aireación,
sedimentación y decantación se llevan a cabo en el mismo reactor. Normalmente se
emplea un mínimo de dos tanques de reacción para poder garantizar un tratamiento
del agua en continuo. Ocupan muy poca superficie y tienen unos costes muy
competitivos, generando un efluente de buena calidad fácilmente tratable para
regeneración.
• Biodiscos : Los biodiscos son reactores de biomasa fija, y consisten en discos montados sobre un
eje rotatorio. Mediante esta rotación, el conjunto de discos situados en paralelo está expuesto
alternativamente al aire y al agua a depurar. Los microorganismos fijados descomponen la materia
orgánica empleando procesos aerobios. El proceso es fiable y barato en cuanto a la energía
empleada, y especialmente en pequeñas instalaciones bien dimensionadas el efluente es de muy
buena calidad por lo que suele bastar una desinfección para la reutilización posterior.
• Bioreactores de membrana: Esta tecnología se basa en situar una membrana en el interior
de un sistema de aireación (tratamiento por lodos activados). La membrana no permite el paso de
los biosólidos que quedan en el reactor y se obtiene un efluente de buena calidad, fácilmente
desinfectable. También se emplean membranas externas al reactor. En ambos casos se puede
describir una eliminación de los patógenos de mayor tamaño (por ejemplo, Giardia y
Cryptosporidium).
• Sistemas físico-químicos :Se trata básicamente de sistemas en los que mediante un reactivo
se procede a la coagulación-floculación, seguida habitualmente de una filtración por arena u otro
sistema. Los reactivos empleados suelen ser coagulantes inorgánicos (sales de hierro o aluminio) o
bien polímeros orgánicos (polielectrolitos) y a veces se combinan ambos. Tienen una cierta acción
desinfectante, ya que las bacterias y virus fijados a los sólidos en suspensión son eliminados con
éstos.
• Tecnologías de desinfección :No incluimos aquí la cloración, puesto que se desaconseja para el tratamiento de las
aguas residuales ya que genera muchos subproductos.
• Ozonización :En el agua residual el ozono puede perderse en la atmósfera, reaccionar directamente con la materia
orgánica y entrar en una serie de reacciones con radicales. Parte de estas acciones tienen como efecto desinfectar
el agua. Actúa principalmente contra virus y bacterias. Al mismo tiempo reduce los olores, no genera sólidos
disueltos adicionales, no es afectado por el pH y aumenta la oxigenación de los efluentes. Se genera in situ
mediante equipos comerciales. Si el contenido en materia orgánica es elevado, se requieren dosis
comparativamente elevadas para obtener una buena desinfección.
• Dióxido de cloro: Se considera como una de las mejores alternativas a la cloración convencional. Es un oxidante
efectivo que se emplea en aguas con fenoles y elimina los problemas de olores. Al mismo tiempo tiene el
inconveniente que oxida un gran número de compuestos e iones, como hierro, manganeso, y nitritos. No reacciona
con el amonio ni con el bromo. Se tiene que generar in situ debido a su inestabilidad y no genera subproductos en
cantidad apreciable. Se considera un buen biocida y afecta también a las algas.
• Radiación ultravioleta :Se basa en la acción de una parte del espectro electromagnético sobre ácidos nucleicos y
proteínas, con lo que se altera la reproducción de determinados patógenos. Se emplea la radiación a 253,7 nm, que
se considera la más adecuada para el proceso. Es activo especialmente contra bacterias y virus y se describe con
lámparas de media intensidad una acción contra Giardia y Cryptosporidium. Se emplean lámparas de alta, media y
baja presión. Hasta el momento las más utilizadas en desinfección de aguas residuales son las de baja presión. Es
importante que el efluente a desinfectar tenga pocos sólidos en suspensión. Uno de los problemas más importantes
de esta tecnología es el proceso de limpieza de las lámparas
Tecnologías de membrana
• Microfiltración: Elimina los sólidos en suspensión de tamaño superior a 0,1 – 1,0 mm. Es efectiva
eliminando los patógenos de gran tamaño como Giardia y Cryptosporidium. Se suele emplear la
ultrafiltración cuando la concentración de STD (Sólidos Totales Disueltos) no es problemática, ya que
los poros de la membrana son comparativamente grandes como para filtrar partículas muy pequeñas.
Más usualmente se emplea como pretratamiento de sistemas con las membranas más delicadas,
como la osmosis inversa o la nanofiltración.
• Ultrafiltración: Puede emplearse para eliminar esencialmente todas las partículas coloidales y alguno
de los contaminantes disueltos más grandes (0,01 mm). Se utiliza la UF cuando deben eliminarse
prácticamente todas las partículas coloidales (incluyendo la mayor parte de microorganismos
patógenos). Estos sistemas, capaces de eliminar bacterias y virus se suelen utilizar como
pretratamiento para sistemas de nanofiltración, hiperfiltración u osmosis inversa. Puesto que los
coloides se eliminan, el agua tratada debe tener una turbidez prácticamente nula.
• Nanofiltración: Elimina los contaminantes de tamaño superior al nanómetro (0.001mm). Las
membranas de NF se emplean cuando se requiere eliminar prácticamente, aunque no todos, los
sólidos disueltos. La tecnología se llama también ablandamiento por membrana, ya que se eliminan
del agua los iones de la dureza que tienen 2 cargas (calcio y magnesio) mejor que los que solo tienen
una (sodio, potasio, cloro, entre otros
• Ósmosis inversa: Es una tecnología de membrana en la cual el solvente (agua) es transferido a través
de una membrana densa diseñada para retener sales y solutos de bajo peso molecular. La OI elimina
prácticamente todas las sales y los solutos de bajo peso molecular. Se considera una eliminación
prácticamente total de todas la sales disueltas y total de los sólidos en suspensión. Debido a esto, las
membranas de OI son la elección cuando se necesita agua muy pura o de bebida, especialmente si la
fuente es agua salobre o agua de mar.
• Electrodiálisis reversible : La EDR separa las moléculas o iones en un campo eléctrico debido a la
diferencia de carga y de velocidad de transporte a través de la membrana. Las membranas tienen
lugares cargados y poros bastante estrechos (1-2 nm). En la célula de electrodiálisis se sitúa un cierto
número de membranas de intercambio catiónico y aniónico entre un ánodo y un cátodo de forma
que cuando se aplica la corriente eléctrica los iones con carga positiva migran a través de la
membrana de intercambio catiónico y viceversa.
• Electrodesionización: La EDI emplea corriente eléctrica continua como fuente de energía para la
desalinización. Los iones en solución son atraídos hacia los electrodos con carga eléctrica opuesta.
Dividiendo los espacios entre electrodos mediante membranas selectivas para cationes y aniones, lo
que crea compartimentos, las sales pueden ser eliminadas de la mitad de los compartimentos y
concentradas en los restantes. Una de las principales diferencias entre la EDR y la EDI es el contenido
de los compartimentos de desalinización. Los de la EDI se rellenan con resinas de intercambio iónico
de lecho mezclado.
FUENTE: http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/ripda/pdfs/Capitulo_18.pdf
Tratamiento para reuso en agricultura En América Latina el máximo nivel de tratamiento de
agua residual implementado es el nivel secundario, esto debido principalmente a los costos
y criterios de vertimiento establecidos en la legislación de cada país. En Colombia se
evidencia una situación similar. De acuerdo con la revisión realizada por Silva et al., (2008)
los principales sistemas de tratamiento en nuestro medio son las lagunas facultativas, los
lodos activados y los tratamientos biológicos, considerados estos últimos como tratamiento
secundario avanzado. Desde el punto de vista de calidad microbiológica Blumenthal et al.,
(2000) definieron que se debe realizar tratamiento terciario para el riego de cultivos que se
consumen crudos, con base en esto, los sistemas de tratamiento convencionales
implementados en Colombia no son aptos para este tipo de reuso. Sin embargo para la
reutilización de agua residual en agricultura de cultivos que se procesan industrialmente,
como la caña de azúcar, se recomienda pretratamiento como lo exige el sistema de riego
implementado y al menos una sedimentación primaria (Blumenthal et al., 2000). Las
principales características de los sistemas de tratamiento fueron analizadas por Silva et al.,
(2008) y sus características se presentan en la Tabla 5-6, donde se estable el nivel de
tratamiento apto para reuso de agua residual.
Potencial de reuso de agua residual doméstica
como estrategia para el control de la contaminación
por agua residual en el valle geográfico del río cauca
• Selección de tecnología de tratamiento de agua residual Para la formulación de la Solución Alternativa se
implementó el Proceso de Analítico Jerarquico y el Analisis Relacional Gris (AHP-GRA, por sus siglas en
inglés) descritos por Zeng et al., (2007), para el proceso de selección de tecnología de tratamiento
secundario complementario a la PTAR-C, elemento de diferencia entre la Solución Convencional y la
Solución Alternativa propuesta. El primer paso propuesto de ésta metodología es la realización del modelo
conceptual de selección, donde se definieron: la función objetivo, los criterios identificados para el proceso
de selección, los indicadores de efectividad y alternativas a seleccionar (Figura 8-6). Para el tema
específico de definición de criterios de selección de tecnología de tratamiento de agua residual
considerando reuso agrícola, los criterios predominantes encontrados en la revisión de literatura, fueron el
ambiental, el económico, el técnico y el sociocultural (Abbassi y Baz, 2008; Galvis et al., 2007; Manga et al.,
2001; Metcalf y Eddy, 1995; Moscoso y Young, 2002). Una vez elaborado el modelo conceptual, se definió a
través de consulta con expertos, la importancia relativa de los criterios seleccionados y a su vez de los
indicadores de efectividad de cada criterio. Los resultados obtenidos de la consulta con expertos,
arrojaron una importancia relativa del 43.4% del criterio ambiental, seguido del criterio sociocultural
(29.5%), criterio técnico (21.2%) y finalmente el criterio económico (5.9%) (Anexo 4). La estimación de la
importancia relativa entre de los indicadores de efectividad se realizó con estadística descriptiva,
conforme a los pesos referentes dados por cada experto. Para la estimación de un único peso de referencia
se tomó la probabilidad de ocurrencia del 75%, ésta hace referencia a la probabilidad existente entre los
expertos consultados para dar un
• Caracterización de la potencialidad del reuso de agua residual doméstica como una estrategia para
el control de la contaminación, considerando aspectos técnicos, socioeconómicos y normativos en el
valle geográfico del río Cauca
• Caso de estudio: Municipio de Cali – Manejo centrilizado del agua residual doméstica en la planta de
tratamiento de Cañaveralejo (PTAR-C) 8.2.1.1 Descripción de la Solución Convencional para el
manejo del agua residual doméstica efluente de la planta de tratamiento de Cañaveralejo (PTAR-C)
La planta de tratamiento de agua residual de Cañaveralejo presenta eficiencias de remoción
adecuadas para un tratamiento primario, pero éstas no son suficientes para cumplir con los niveles
exigidos en el Decreto 1594 de 1984 (UNIVALLE, 2008b). En el año 2008, la Universidad del Valle
evaluó dos modalidades tratatamiento secundario con lodos activados a escala piloto con el objetivo
de lograr el requermiento exigido por la autoridad ambiental en términos de la eficiencia de
remoción. La definición de la solución convencional para el manejo del agua residual doméstica
efluente de la PTAR-C se esbozó con base en ésta evaluación, donde se observó que el sistema de
lodos activados en modalidad de estabilización por contacto presenta ventajas respecto al sistema
de tratamiento de lodos activados convencional (UNIVALLE, 2008b). En este sentido la solución
convencional adoptada para esta investigación, en el caso del manejo del agua residual de la PTAR-
C, está conformada por el actual tratamiento primario avanzado, el tratamiento secundario
complementario bajo la tecnología de lodos activados en modalidad de estabilización por contacto y
la disposición final del efluente del sistema de tratamiento al río Cauca (Figura 8-2).
Selección de tecnología de tratamiento
de agua residual
• Para la formulación de la Solución Alternativa se implementó el Proceso de Analítico Jerarquico y el
Analisis Relacional Gris (AHP-GRA, por sus siglas en inglés) descritos por Zeng et al., (2007), para el
proceso de selección de tecnología de tratamiento secundario complementario a la PTAR-C, elemento de
diferencia entre la Solución Convencional y la Solución Alternativa propuesta. El primer paso propuesto de
ésta metodología es la realización del modelo conceptual de selección, donde se definieron: la función
objetivo, los criterios identificados para el proceso de selección, los indicadores de efectividad y
alternativas a seleccionar (Figura 8-6). Para el tema específico de definición de criterios de selección de
tecnología de tratamiento de agua residual considerando reuso agrícola, los criterios predominantes
encontrados en la revisión de literatura, fueron el ambiental, el económico, el técnico y el sociocultural
(Abbassi y Baz, 2008; Galvis et al., 2007; Manga et al., 2001; Metcalf y Eddy, 1995; Moscoso y Young, 2002).
Una vez elaborado el modelo conceptual, se definió a través de consulta con expertos, la importancia
relativa de los criterios seleccionados y a su vez de los indicadores de efectividad de cada criterio. Los
resultados obtenidos de la consulta con expertos, arrojaron una importancia relativa del 43.4% del criterio
ambiental, seguido del criterio sociocultural (29.5%), criterio técnico (21.2%) y finalmente el criterio
económico (5.9%) (Anexo 4). La estimación de la importancia relativa entre de los indicadores de
efectividad se realizó con estadística descriptiva, conforme a los pesos referentes dados por cada experto.
Para la estimación de un único peso de referencia se tomó la probabilidad de ocurrencia del 75%, ésta hace
referencia a la probabilidad existente entre los expertos consultados para dar un
• Una vez caracterizadas las opciones tecnológicas, se realizó la técnica de
normalización de datos, que ayuda a prevenir los errores lógicos asociados a
manipulación y permite realizar comparaciones en términos de la unidad (Romero,
1997). Para la normalización fue importante establecer si los valores obedecen a
una función de máximos o de mínimos, lo cual permitió dar mayor importancia
respecto al valor menor o mayor según fuera el caso, así la concentración de
huevos de helminto en el efluente del sistema de tratamiento, se espera sea una
función de mínimos.

FUENTE: http://www.switchurbanwater.eu/outputs/pdfs/W5-
3_GEN_PHD_D5.3.12_MSc_Jaramillo_Reuse_of_domestic_wastewater.pdf
Uso seguro del agua para el reúso
Editores Dra. Pilar Tello Espinoza Dra. Petia
Mijailova Dr. Rolando Chamy
• Existe una variedad muy amplia de opciones de tratamiento, que permiten
alcanzar la calidad deseada para las diferentes opciones de reúso, incluida
para el reúso indirecto y directo potable. Existen una multitud de
combinaciones de procesos que pueden ser concebidos como trajes a la
medida para satisfacer la calidad requerida de acuerdo con los objetivos del
reúso específico (Moeller, 2013).
• Los procesos avanzados de tratamiento deben ser incorporados para lograr los
aspectos de calidad demandados para el reúso potable, ya sea directo o indirecto,
incluyendo los temas de patógenos emergentes, micro-contaminantes (compuestos
químicos traza o compuestos emergentes). Asimismo, para lograr la calidad del agua
deseada, se requiere conformar un tren de tratamiento a nivel primario, secundario
terciario y nivel avanzado con los procesos unitarios necesarios de acuerdo como lo
establece Asano (2007). La combinación de procesos unitarios para lograr la calidad de
agua deseada es muy amplio, sin embargo, vale la pena hacer notar que aquellos tipos
de reúso que mayor calidad de agua demandan son los de reúso potable, ya sea
indirecto o directo. En todos los casos, después del tratamiento convencional
secundario para cualquier efluente, se requiere continuar con tratamiento terciario y
avanzado, que es lo que usualmente realizan las instalaciones con este propósito.
Pueden tomar el agua de una planta con nivel de tratamiento secundario y enviarla para
su tratamiento terciario y avanzado a otra instalación en la que se le trate para satisfacer
los estrictos requisitos para el reúso potable indirecto y directo.
• En general, el tren de procesos avanzados incluye varias operaciones unitarias
como filtración, ósmosis inversa y procesos de oxidación avanzada. Los
procesos avanzados de filtración con membranas son muy recomendados y
preferidos para el estás aplicaciones de reúso. Cuando estás tecnologías de
tratamiento se combinan con desinfección representan un nivel de
tratamiento que permite obtener agua de calidad (con concentraciones
menores a los niveles máximos permisibles de contaminantes o ausencia de
éstos). Algunos ejemplos de trenes de tratamiento utilizados para el reúso de
aguas, RPD y RPI en el mundo se presentan en la Figura 6.2 (Namibia en
Sudáfrica; Texas, Nuevo México y Condado de Orange en Estados Unidos
son algunos ejemplos).
• Riesgos a la salud El agua puede ser contaminada por diversas fuentes, lo que genera el vertido
de microorganismos patógenos, compuestos inorgánicos y orgánicos, que pueden representar
un riesgo para la salud y el ambiente. El reúso del agua juega un papel, cada vez más
importante, en una gestión sostenible de los recursos hídricos. Las altas tasas de crecimiento
demográfico y económico, y la rápida urbanización ha impuesto una alta presión sobre los
recursos naturales que conducen a escenarios de escasez cualitativos y cuantitativos. Además,
las fuentes naturales no explotados actualmente, en ocasiones están muy lejos de los grandes
centros de consumo urbanos, lo que refuerza la necesidad de aguas regeneradas, química y
microbiológicamente seguras (de Lima Isaac R, 2014). Las aguas residuales tratadas ya se
aplican principalmente en el riego agrícola, riego de jardines, reciclaje y reutilización industrial,
y recarga de acuíferos subterráneos (Huertas et al., 2008). Las tecnologías convencionales son
poco eficientes para remover algunos compuestos, por lo que es necesario innovar a tecnología
capaz de remover los contaminantes presentes en el agua para reúso sobre todo para las
opciones de RPD y RPI. A continuación se presenta un compendio de los posibles
contaminantes tanto químicos como microbiológicos, sus riesgos y efectos a la salud debido a
su exposición, contacto o ingestión.
Fuente: http://www.aidis.org.br/PDF/AIDIS-
Uso_seguro_del_agua_26_sep.pdf
Agronomía Colombiana
Print version ISSN 0120-9965
Agron. colomb. vol.26 no.2 Bogotá July/Dec. 2008
Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión
FUENTE:
http://www.scielo.org.co/scielo.ph
p?script=sci_arttext&pid=S0120-
99652008000200020
BIBLIOGRAFIA

• HTTPS://FCH.CL/WP-CONTENT/UPLOADS/2013/09/2_APROVECHAMIENTO.PDF
• HTTP://WWW.ANA.GOB.PE/SITES/DEFAULT/FILES/NORMATIVIDAD/FILES/USO_DE_AGUAS_RESIDUALES_EN_EL_PERU_
0_2.PDF
• HTTP://WWW.BVSDE.PAHO.ORG/ESWWW/FULLTEXT/REPIN53/ARP/ARP02.HTML#USOA

• HTTP://SINIA.MINAM.GOB.PE/DOWNLOAD/FILE/FID/39054
• HTTP://TIERRA.REDIRIS.ES/HIDRORED/EBOOKS/RIPDA/PDFS/CAPITULO_18.PDF
• HTTP://WWW.SWITCHURBANWATER.EU/OUTPUTS/PDFS/W5-
3_GEN_PHD_D5.3.12_MSC_JARAMILLO_REUSE_OF_DOMESTIC_WASTEWATER.PDF
• HTTP://WWW.AIDIS.ORG.BR/PDF/AIDIS-USO_SEGURO_DEL_AGUA_26_SEP.PDF

Вам также может понравиться