Вы находитесь на странице: 1из 83

MÓDULO 1

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
FINANCIERA Y SECTOR REAL

En este módulo se analiza el rol del estado en la economía, entiende las


complejidades de una economía de forma clara y ordenada a través de los
fundamentos de la programación financiera, conoce los fundamentos
legales de la política fiscal y monetaria, analiza las variables del sector real,
usa información del INEI y BCRP.
Contenidos conceptuales – Módulo 1
1) Introducción a la Programación Financiera.

2) El rol del estado en la economía.

3) Las funciones del estado, las leyes y reglamentos; impacto de


las reglas políticas, y la calidad de las instituciones públicas.

4) El Sector Real: Cuentas Nacionales Precios e Inflación.

5) Sector Real e inflación: Métodos de Proyección del PIB


1) Introducción a la programación financiera
Definición de un programa financiero

Un programa financiero es un conjunto de medidas de política económica


coordinadas, principalmente en los sectores monetario, fiscal y de balanza de
pagos, dirigidas a alcanzar ciertas metas económicas.

En la práctica, la programación financiera incluye las tareas de:


a) Realizar un diagnóstico
b) Establecer las metas económicas
c) Seleccionar los instrumentos de política y
d) Cuantificar los valores apropiados de esos instrumentos para lograr las
metas propuestas
Naturaleza de la programación financiera

La programación financiera supone que existen relaciones


relativamente estables entre ciertas variables macroeconómicas
intermedias que las autoridades monetarias y fiscales pueden controlar
indirectamente y otras variables consideradas objetivos de política.

Además, se basa en la restricción presupuestaria de la economía en su


conjunto (brecha inversión menos ahorro nacional igual al
financiamiento externo neto menos la variación de reservas
internacionales netas), y como tal, concede particular importancia a las
medidas que inciden sobre las necesidades de financiamiento en el
corto plazo.

Asimismo, la programación financiera se encuadra en un contexto de


mediano plazo en el cual se contempla la instrumentación de reformas
estructurales orientadas a eliminar distorsiones y aumentar la
eficiencia en la asignación de recursos.
Todo ello con el objetivo final de lograr el crecimiento balanceado y
sostenible de la economía.

En términos más generales, las medidas de política de un programa


financiero tienen por finalidad influir sobre el nivel y composición de
la demanda interna y mejorar la oferta agregada para obtener una
situación sostenible de mediano plazo, dados los recursos del país y el
acceso al crédito externo neto.

Las medidas destinadas a mejorar la oferta agregada son


especialmente necesarias cuando existen distorsiones (por ejemplo,
en los precios y costos) que constituyen obstáculos para el
crecimiento de la producción.

La eliminación de esas distorsiones puede igualmente tener efectos


favorables en la credibilidad del programa y reducir de manera
apreciable los costos del ajuste.
Metas e instrumentos de la programación financiera

Formalmente, un programa financiero, generalmente esta constituido por


cinco tipos de variables, clasificadas como:

a) Instrumentos
b) Metas operacionales
c) Metas intermedias
d) Metas finales e
e) Indicadores.

En un extremo están las metas finales que constituyen el objetivo último


de la política económica (tales como inflación y producto), mientras que en
el otro extremo están los instrumentos, a través de los cuales las políticas
son implementadas (tales como tasas impositivas, gasto público
discrecional y operaciones de mercado abierto).
Debido a los largos rezagos y a la relación indirecta entre los
instrumentos y las metas finales, las autoridades usan otras variables
que mantienen una relación más estrecha y estable con las metas
finales. Estas variables son las metas operacionales y las metas
intermedias.

Otro grupo de variables, llamadas indicadores, proveen información


sobre movimientos de las metas finales, y así indican la necesidad de
implementar nuevas medidas.

Estas representan variables líderes respecto a las metas finales o


variables contemporáneas pero disponibles con anterioridad.
El siguiente esquema muestra el orden de causalidad de los cinco tipos de
variables relevantes de un programa financiero.

Instrumentos Metas Metas Metas


Operacionales Intermedias Finales

------------------------------------------------------- Indicadores
Las metas finales están estrechamente relacionadas con metas intermedias,
las cuales a su vez, son influidas por las metas operacionales y los
instrumentos.

Las metas intermedias representan las anclas nominales de la economía e


incluyen las tasas de interés de mercado, los agregados monetarios, el
déficit fiscal y, dependiendo del régimen cambiario, el tipo de cambio.
Las metas operacionales (tales como la tasa de interés de corto plazo,
reservas bancarias del sistema financiero en el banco central y el flujo de caja
de tesorería) son aquellas que reaccionan rápida y directamente antes
cambios en los instrumentos.

A su vez, los indicadores incluyen variables tales como las expectativas de


inflación, la pendiente de la curva de rendimiento y el precio de productos
primarios.

El diseño de un programa financiero está sujeto a incertidumbres y


dificultades. Aunque estos programas se basan en el supuesto de una
relación relativamente estable o por lo menos predecible entre las variables
intermedias y las metas finales ya mencionadas, estas relaciones de
comportamiento son frecuentemente difíciles de cuantificar empíricamente,
ya que pueden variar entre países y a lo largo del tiempo dependiendo de
factores institucionales, políticos o choques aleatorios.
Asimismo, cuando se introducen importantes cambios en las políticas
económicas, después de estas medidas los parámetros de esas relaciones
pueden desviarse significativamente de los patrones históricos.

El análisis puede complicarse también por los retrasos en los efectos de


las políticas, el impacto de las expectativas en las respuestas ante esas
políticas, y las interrelaciones entre las propias medidas en aquellos
programas más complejos.

Finalmente, los cambios en las variables exógenas podrían ser diferentes


de los proyectados.
2) El Rol del Estado en la economía
Hoy en día el Estado, en cumplimiento de su deber de velar por el bien común y
lograr una distribución equitativa de la riqueza, debe intervenir en la economía.

Esto lo hace de diversas maneras, ya sea por medio del desarrollo de la política
económica, desarrollando directamente alguna actividad económica por sí mismo
o a través de sus empresas, o bien, regulando determinadas actividades
económicas que por su importancia para las personas, deben estar reguladas para
evitar abusos y mejorar su funcionamiento.

De esta manera el Estado cumple variados roles en la economía, como regular el


funcionamiento del sistema económico nacional y fiscalizar el cumplimiento de las
normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo.

También, planifica inversiones de sus dineros en el exterior, obras públicas de


relevancia y establece un ambiente de confianza para que el resto de los agentes
económicos se sientan motivados a invertir y trabajar.
El Estado tiene un rol fundamental: Asegurar las condiciones internas para
un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas
económicos de carácter nacional.

Para cumplir con tales objetivos cuenta con instituciones técnicas y


especializadas que protegen el funcionamiento de la economía.

En primer lugar está el Banco Central, que se orienta a regularizar las


políticas monetarias, buscando el equilibrio del valor del dinero. Asimismo,
el Ministerio de Economía se preocupa de administrar los ingresos y gastos
del Estado.

Dentro de su rol subsidiario, es decir el de satisfacer las necesidades de las


personas cuando estas no puedan hacerlo por sí mismas o no quieran
hacerlo, el Estado debe analizar y estudiar las situaciones y encontrar la
solución, pues esto afecta directamente el desarrollo del país.
El problema fundamental es solucionar el tema de la escasez, sobre todo
en las personas de escasos recursos, implementando medidas como
subsidios para la vivienda, planes de empleo, fijación de un salario mínimo
y modificaciones de impuestos, por nombrar algunas.

Para lograr satisfacer estas necesidades, el Estado debe procurarse recursos


y los obtiene a través de dos vías: la recaudación de impuestos y el ejercicio
de determinadas actividades económicas, a través de las empresas del
Estado o aquellas en que este tenga participación.

Sin embargo, en su actuar debe ser cauteloso, pues de existir una


intervención, esta debe circunscribirse a lo estrictamente necesario para
lograr un aumento de la eficiencia de la economía y de la equidad, ya que
en caso contrario podría producir un desequilibrio con nefastas
consecuencias.
3) Las funciones del estado, las leyes y
reglamentos; impacto de las reglas, políticas y la
calidad de las instituciones financieras
Políticas
Como se mencionó anteriormente, un programa financiero trata de influir
sobre el nivel de la demanda agregada o absorción interna y su composición
a fin de corregir los desequilibrios interno-externo y estabilizar la economía.

Asimismo, contempla medidas para mejorar la eficiencia en la asignación de


recursos y el crecimiento en la oferta agregada.

Gestión de demanda
Las políticas orientadas a afectar la demanda agregada fundamentalmente
son medidas de política monetaria y fiscal. Usualmente un exceso de
demanda agregada está ocasionado por un desequilibrio fiscal o por una
expansión de crédito bancario en exceso del crecimiento de la demanda de
dinero.
En estos casos, el programa financiero contempla mejorar el resultado fiscal a través
de una disminución de gastos, un aumento en los ingresos (o ambos), y contener el
crecimiento del crédito y los agregados monetarios nominales.

Ambas políticas, fiscal y monetaria, están interrelacionadas: en la medida en que el


déficit fiscal se reduzca, las necesidades de financiamiento serán menores y por ende,
la expansión del crédito.

La política monetaria se basa en el supuesto de que la demanda de agregados


monetarios es una función estable de algunas variables mensurables, entre las que se
incluyen el costo de oportunidad de mantener dinero.

Dado el régimen cambiario y el grado de apertura de la economía, excesos de oferta


de agregados monetarios resultan en pérdidas de reservas internacionales y en
presión sobre el tipo de cambio y el nivel de precios. Por ende, las metas de
agregados monetarios en el programa financiero se basan en la demanda de saldos
monetarios reales y en la inflación objetivo.
Cambios en la composición del gasto

La política cambiaria es también importante para el proceso de ajuste por


cuanto a través de ella se pueden inducir cambios en el gasto o demanda
interna.

Cambios en el tipo de cambio nominal o en el régimen cambiario inciden,


en el corto plazo, sobre el tipo de cambio real, afectando los precios de los
bienes transables en relación a los no transables.

Se espera que este cambio en los precios relativos reflejo de modificaciones


en el tipo de cambio real tenga como efecto reducir la demanda y
aumentar la oferta de bienes transables.

Se considera necesario modificar el régimen cambiario o la tasa de cambio


si no son consistentes con la sostenibilidad de la balanza de pagos.
Tal situación podría ocurrir cuando se observa un deterioro continuo de la
competitividad internacional del país resultado de mantener un cierto tipo
de cambio nominal en un contexto inflacionario.

Una depreciación o devaluación de la moneda combinada con una política


de restricción de la demanda resultará en una reducción de la demanda
interna de importaciones y en un aumento de la oferta de exportaciones.

Sin embargo, es posible que en algunos países en desarrollo sean limitadas


las oportunidades para mejorar el equilibrio externo reorientando la
producción hacia la exportación o hacia los sustitutos de importaciones ya
que, a diferencia de los países industriales que exportan bienes
manufacturados que también utilizan internamente, los países en desarrollo
sólo consumen una pequeña fracción de sus bienes exportables mientras
que muchos de los bienes importados no se producen localmente.
Asimismo, en la mayoría de los países en desarrollo, la devaluación
también puede afectar favorablemente la balanza de servicios cuando
ésta depende en forma importante de transferencias privadas (por
ejemplo en El Salvador, Turquía y Pakistán) o del turismo (por ejemplo en
México, Guatemala y Barbados).

Además de reorientar la producción, una devaluación tiene un efecto


riqueza lo que reduce el valor real de los activos y en definitiva el gasto
agregado en términos reales.
Otras políticas

También se puede incluir en el programa financiero una modificación de la


política de precios del sector público con el objeto de reducir las distorsiones
en los precios y en los costos, o cambios en la composición del gasto público.

Esto último puede darse con fines específicos (por ejemplo, reducción de
gastos corrientes para dar cabida a redes de protección social), o con
objetivos de mediano plazo más relacionados con ajustes estructurales (por
ejemplo, disminución de gastos improductivos y aumento de gastos
productivos).

Asimismo, la gestión de la deuda externa en el contexto de un proceso de


ajuste ha cobrado mayor importancia desde mediados de los años setenta (1).

(1) Las serias dificultades que varios países en desarrollo han encontrado para pagar el servicio de la
deuda externa se deben a una serie de factores externos, pero también se deben en gran parte a las
políticas internas de esos países, incluido el carácter expansivo de sus políticas fiscal y monetaria, así
como su reticencia para ajustar las tasas de interés y la tasa de cambio.
La gestión de la deuda externa comprende un amplio rango de actividades,
por ejemplo, la estimación de los valores futuros de los pagos del servicio
de la deuda, el control del monto y de la composición del endeudamiento
externo, la supervisión de las operaciones de endeudamiento externo
efectuadas por el sector privado y por las entidades públicas y la
compilación de estadísticas sobre el monto y condiciones financieras de los
préstamos externos.

No existe una medida simple del monto apropiado de endeudamiento


externo. Depende de la importancia relativa de la deuda externa ya
adquirida por el país, las condiciones en que el país puede adquirir nuevos
préstamos (tasas de interés, plazos de vencimiento y período de gracia) y la
evolución prevista del servicio de la deuda en relación a los superávits
primarios externos que se proyecten
Lo anterior implica que, para decidir la política de endeudamiento externo en
un año dado, necesariamente debe adoptarse una perspectiva de mediano
plazo.

Un problema adicional en la política de endeudamiento externo es que,


mientras los desembolsos (y los pagos por el servicio de la deuda) de
instituciones y agencias internacionales pueden ser estimados en forma
relativamente precisa, los desembolsos (y el servicio correspondiente) de los
bancos privados internacionales y de proveedores pueden ser difíciles de
estimar, debido no sólo a variaciones en las condiciones de los mercados
internacionales, sino también a variaciones de la percepción de los acreedores
privados sobre las perspectivas económicas del país.

Por último, un programa financiero contempla reformas estructurales, aunque


su impacto no se cuantifique directamente debido a que sus efectos
usualmente se presentan más allá del período del programa.
Entre estas políticas están aquellas orientadas a estimular el ahorro y
proveer las condiciones adecuadas para incentivar proyectos de inversión
con alta rentabilidad.

Las reformas estructurales usualmente incluyen: La liberalización del


sistema financiero y el fortalecimiento de normas prudenciales y la
supervisión; la liberación comercial a través de la eliminación de barreras
cuantitativas y arancelarias; la flexibilización del mercado laboral; la
reforma del estado, el fortalecimiento de las instituciones y la
introducción de mecanismos para incrementar la transparencia y
gobernabilidad.

En resumen, un programa financiero implica, usualmente, políticas y


medidas monetarias y fiscales, reajustes de los precios de algunos
servicios públicos y, en ocasiones, cambios en los salarios reales y en la
tasa de cambio.
Además, aun cuando los programas financieros cubren períodos
relativamente cortos, de uno a tres años, algunos de sus objetivos y medidas
de ajuste pueden estar definidos en términos del mediano plazo, tales como,
aumentar la cantidad y la calidad de la inversión, liberalizar el comercio
exterior y mejorar el perfil de la deuda externa.

En el caso particular de programas financieros apoyados con recursos del FMI,


sus objetivos consisten típicamente en alcanzar una posición sostenible de
balanza de pagos en el mediano plazo, dentro del contexto de una razonable
estabilidad de precios; de tasas satisfactorias de crecimiento económico y de
un sistema de pagos multilaterales sin restricciones.

Una posición sostenible de balanza de pagos significa normalmente un déficit


de la cuenta corriente que puede ser financiado, en el mediano plazo, por
flujos netos de capital compatibles con las perspectivas de crecimiento del
sector de bienes comerciables del país y, por lo tanto, compatible con su
capacidad de endeudamiento externo.
En el FMI, los escenarios de mediano plazo consideran normalmente un
período de cinco años, aunque éste no debe considerarse un período
rígido.

Por último, aun cuando el ajuste del sector externo del país se alcance
solamente en el mediano plazo, los programas financieros apoyados por
el FMI están diseñados en términos anuales.
Técnicas de programación financiera

En teoría, la programación financiera podría simularse con un modelo econométrico


macroeconómico lo suficientemente confiable que contenga todas las
características necesarias para simular la aplicación de las políticas económicas.

En ese caso, la tarea de programación consistiría en fijar las metas que se quiere
alcanzar en un determinado período y, después de introducir las variables exógenas,
determinar los valores necesarios de los instrumentos de política mediante la
simulación del modelo. Sin embargo, este procedimiento presenta varios
problemas.

Podrían haber errores y falta de disponibilidad de los datos, dificultades de


especificación e implementación del modelo, en el procedimiento de estimación
econométrica y en las proyecciones de las variables exógenas.

Además, la estabilidad de las relaciones de comportamiento puede no ser cierta


más allá del período de la muestra (2); o puede no ser cierta bajo políticas diferentes
(la llamada crítica de Lucas).

(2) Esto es particularmente importante en el caso de una economía en desarrollo que está
experimentando cambios estructurales muy rápidos.
Por los motivos arriba mencionados, en la mayoría de los países se hace
necesario adoptar un enfoque más pragmático basado en los datos
disponibles, estimando los valores futuros de algunas variables utilizando
ecuaciones individuales, de manera similar a la presentada en los capítulos
anteriores. Luego se incorporan los valores estimados de estas variables de
una manera consistente en términos contables.

Puesto que la adopción de las medidas de política afecta a las variables


endógenas, varias iteraciones serán necesarias antes de lograr la
consistencia global en el programa financiero.

También puede darse el caso de que algunas de las medidas de política


necesarias no fueran factibles por consideraciones sociales y políticas. En
este caso, se tendrían que modificar una o más metas para que su
implementación sea factible.
Etapas en un ejercicio de programación financiera

Como se mencionó anteriormente, en ausencia de un modelo global lo


suficientemente confiable, la programación financiera tendrá que recurrir
a un proceso iterativo hasta alcanzar proyecciones que resulten
plenamente consistentes tanto contable como económicamente.

A continuación se describirán las tres principales etapas en la


elaboración de un programa financiero:

a) el diagnóstico,
b) el escenario base (pasivo) y
c) el escenario de programa (activo)

Tal como se explicará, dichas etapas constituyen un marco general


relativamente flexible más que un procedimiento estricto y común a
todos los países y casos.
a) Diagnóstico

Como punto de partida se debe efectuar un diagnóstico de la situación


económica del país, basado en el análisis de la historia reciente.

Se dispone de información histórica hasta un año determinado a partir de la


cual se identifican las tendencias más sobresalientes en los distintos sectores
en los últimos años, tratando de identificar las fuentes de los principales
desequilibrios que pueden influir negativamente sobre el desempeño futuro.

Es útil plantear el diagnóstico en términos de algunas preguntas claves en


cada sector, tales como:

¿En general, cuáles han sido los resultados en crecimiento económico,


inflación y empleo?
¿A qué se deben estos resultados (choques exógenos o política económica, o
una combinación de los dos?)
¿En el sector externo, cómo se han comportado la cuenta corriente, las reservas
internacionales, los flujos de capitales?
¿Es sostenible la deuda externa?
¿Qué presiones están presentes?
¿Igualmente, en el sector fiscal, es sostenible la deuda pública?
¿Cómo se han comportado los gastos e ingresos?
¿Cómo se ha financiado el gobierno?
¿Ha habido financiación importante por parte del sector bancario?
¿En el sector monetario, cuál ha sido la orientación de la política monetaria?
¿Cuáles han sido las fuentes de expansión de los agregados monetarios?
¿Cómo se ha comportado la demanda por dinero?
¿ A nivel de los flujos macroeconómicos, cómo ha sido la evolución de la
inversión y ahorro nacional?
¿Es adecuado el nivel de inversión?
¿Cómo se comparan los sectores en cuanto a sus brechas ahorro-inversión?
Hay un sector que está financiando (crecientemente) a otro?
¿Es esto sostenible, o conveniente?

Una vez que se complete el diagnóstico, se tendrán algunos elementos


cruciales para las dos etapas siguientes:

Primero, se conocerá el comportamiento de la política económica en el


pasado reciente, el cual se supondrá inalterado en la proyección del
escenario base.
Segundo, se tendrá una idea inicial de los principales desequilibrios que han
surgido en la economía y que tendrán que ser corregidos en el escenario de
programa, mediante la adopción de políticas de ajuste.
b) Escenario base

El escenario base constituye el “resultado esperado en la economía suponiendo


la continuación de las políticas actuales”. Por lo tanto, consistirá en proyectar
las variables de política de acuerdo con su comportamiento durante el período
previo al de proyección y luego proyectar las demás variables exógenas y
endógenas.

El criterio para proyectar el escenario base es que la política económica no


cambie. Este criterio parece relativamente fácil de determinar, pero muchas
veces lleva a discusiones prolongadas por cuanto no es siempre obvio qué
constituye una continuación de la política anterior.

Por ejemplo, si el país ha estado implementando una reducción gradual de


aranceles durante varios años, cuál es el supuesto del escenario base:
¿Mantener el nivel de aranceles anterior o reducirlo al mismo ritmo del pasado
(aún si no se ha hecho ningún anuncio al respecto)?
Otro ejemplo: Si las autoridades monetarias mantuvieron una política restrictiva en los
últimos años, pero en el último trimestre decidieron expandir el crédito interno para
enfrentar dificultades de liquidez en el sector bancario, ¿cuál debe ser el supuesto
razonable del escenario base respecto a la política monetaria en el año siguiente?

No hay por lo tanto una regla cuantitativa y operacional única sobre el criterio de que la
política económica no cambie.

En consecuencia, la decisión deberá tomarse en relación a la interpretación que se


considere adecuada según el caso.

Otras variables exógenas, y que no son de política —tales como los precios externos de
bienes exportados, o la tasa de interés internacional— tendrán que proyectarse utilizando
la mejor información disponible, generalmente acudiendo a bases de datos
internacionales, tales como las de Perspectivas de la economía mundial del FMI.

El valor de estas variables define el tipo de choques a los cuales se supone que se
someterá la economía en el año de la proyección.
Con respecto a las variables endógenas, éstas se dividen en tres grupos.

El primero se refiere a aquellas variables que se proyectan a partir de


funciones de comportamiento y/o variables de política.

Un ejemplo podría ser el monto de recaudación tributaria, que depende de


una variable de política (la tasa de impuesto, que se supondrá constante en el
escenario base) y de una función de comportamiento (la elasticidad de la
recaudación con respecto al movimiento supuesto en la base tributaria).

Otro ejemplo es la cantidad real de dinero (M3), la cual depende de una


función de comportamiento (la función de demanda por dinero) y, entre
otras cosas, de una variable de política (la tasa de interés de los títulos
públicos).
El segundo grupo de variables endógenas se refiere a aquellas para las cuales no se
utiliza una función de comportamiento bien especificada y por lo tanto, se
proyectan en forma simple, ya sea suponiendo una relación constante con algún
agregado, con una tasa de crecimiento constante o siguiendo una tendencia
histórica.

Un ejemplo podría ser los ingresos de servicios no factoriales de la balanza de


pagos, que frecuentemente se proyectan como una proporción estable de los
ingresos por exportaciones.

Dentro de este grupo de variables también se incluye una serie de variables


residuales contables en los datos históricos cuyo comportamiento no se entiende
muy bien y que, para no distorsionar indebidamente la proyección, se suelen
proyectar de manera conservadora. Un ejemplo son los “errores y omisiones” de la
balanza de pagos, que usualmente se proyectan de manera constante en términos
nominales o como porcentaje del producto(3). Otros ejemplos son los “otros activos
netos” del sector bancario, o la “deuda flotante” del sector fiscal.

(3) Esto cuando es evidente que estos errores tienen carácter sis- temático y se repiten con regularidad. Alternativamente, a
veces simplemente se proyectan con valor cero.
El tercer grupo de variables endógenas son las que se utilizan como residuales en la
proyección. Dado que las proyecciones deberán ser consistentes en términos
contables, es necesario contar con este tipo de variables que se ajusten para
asegurar el cumplimiento de las identidades contables. Debe enfatizarse que la
selección de las variables residuales es una cuestión de juicio, y que existe una
multitud de soluciones posibles al cierre contable de las proyecciones.

Por ejemplo, en el sector externo se pueden proyectar la cuenta corriente de


acuerdo con funciones de comportamiento y relaciones simples, y la cuenta de
capitales de acuerdo con supuestos realistas acerca de la disponibilidad de
financiamiento externo, quedando la variación de reservas internacionales como la
variable residual que “cierra” la consistencia contable.

Alternativamente, podría fijarse una senda o un nivel para las reservas


internacionales (por ejemplo, si se considera una meta de política económica) y
entonces cerrar la proyección de balanza de pagos utilizando como variable
residual el flujo de capital externo.
Debe enfatizarse que el escenario base no se propone predecir lo que pasará en
la economía en el futuro, y en muchos casos muestra resultados que muy
probablemente no se cumplirán en la realidad.

Su propósito es otro: Resaltar desequilibrios que se generarían en ausencia de


cambios en la política y con los choques exógenos a los que se verá enfrentada la
economía.

De esta manera, el escenario base también sirve para dar indicaciones sobre qué
cambios en política serán convenientes en el escenario de programa.

¿Cómo se muestran los desequilibrios en el escenario base?


Precisamente al mostrar valores implausibles o irreales de algunas variables
claves, las que usualmente suelen ser las residuales.
Utilizando los dos ejemplos anteriores de cierre de la balanza de pagos, el
escenario base podría revelar un desequilibrio significativo al mostrar:

i) que la cuenta corriente proyectada, dados unos supuestos realistas


para los flujos de capitales, sólo podría financiarse a través de una
pérdida significativa en las reservas internacionales,
ii) dada una meta de reservas internacionales, la cuenta corriente
únicamente se podría financiar a través de un endeudamiento externo
excesivo, insostenible o simplemente inaccesible

En principio, no hay un tipo de cierre superior o preferible a otro, y en este


caso los dos cierres revelan lo mismo: la no-viabilidad del sector externo en
las condiciones actuales. Por lo tanto, la implicación lógica es que son
necesarias acciones de política encaminadas a reducir el desequilibrio,
tarea que se enfrenta en el escenario de programa.
Es importante destacar que tanto en el escenario de programa como en el
base, será necesario seguir un proceso iterativo en el cual las
proyecciones sectoriales se compatibilicen hasta llegar a una consistencia
adecuada.

Existen algunos criterios y herramientas de análisis que pueden ayudar en


el logro de dicha consistencia.

Primero, el esquema de flujo de fondos puede resultar muy útil, ya que


resume en un solo cuadro las relaciones financieras entre los diferentes
sectores.

Segundo, las proyecciones deben respetar la consistencia económica, es


decir, deben reflejar el comportamiento plausible de los agentes.

Por ejemplo, el monto proyectado de crédito al sector privado debe ser


consistente con las proyecciones de los requerimientos de capital de
trabajo (vinculados a la tasa de crecimiento del producto) y de inversión
privada interna.
c) Escenario de programa

A partir del diagnóstico de las tendencias más sobresalientes en la economía, y


de la proyección del escenario base, se procede al diseño de un conjunto de
acciones de política encaminadas a corregir los desequilibrios más importantes.

Dependiendo del tipo de desequilibrios estas acciones pueden abarcar uno o


varios sectores. Por ejemplo, supóngase que se observa un déficit en cuenta
corriente insostenible en el largo plazo. Dicho déficit puede tener un
componente fiscal en la medida en que el sector público está contribuyendo a
una expansión excesiva de la demanda interna.

Por lo tanto, podría pensarse en un conjunto de políticas que ataca el


desequilibrio reasignando el gasto hacia el gasto interno (a través de una
devaluación de la moneda), y reduciendo el gasto global a través de una
contracción del déficit fiscal. De manera similar, el origen del déficit en cuenta
corriente podría deberse a una expansión insostenible de la demanda privada,
en cuyo caso podría considerarse una política monetaria restrictiva si el crédito
al sector privado está contribuyendo a la expansión de la demanda.
La combinación y magnitud de las políticas dependerán entonces de la
naturaleza de los desequilibrios y de factores políticos que pueden restringir
el margen de maniobra que tienen las autoridades con los distintos
instrumentos.

Para diseñar adecuadamente el escenario de programa es necesario tener en


cuenta algunas consideraciones.

Primero, aunque se está haciendo la proyección para un año dado, las


políticas deben enmarcarse dentro de una estrategia de más largo plazo.

Dado que los desequilibrios no tienden a surgir de inmediato sino que son el
resultado de tendencias de varios años, muchas veces no es posible
corregirlas totalmente en un año. Por esta razón, es necesario fijar en el
escenario de programa unas metas que constituyen un primer paso hacia la
eliminación de desequilibrios y estabilización, proceso que tomará más de un
año.
Segundo, aunque se puede pensar en un proceso gradual de estabilización,
también es importante reconocer que el primer año del programa es crucial ya
que debe proporcionarle a los agentes privados señales claras de que las
autoridades efectivamente están tomando acciones para corregir los
desequilibrios. Especialmente en casos con historia reciente de intentos de
estabilización fallidos, un primer año de ajuste debe buscar recuperar la
credibilidad de las políticas.

Tercero, para que el ejercicio de programación sea consistente, las diferencias


que aparezcan en las proyecciones de programa con respecto al escenario base
deberán ser causadas por las acciones de política únicamente, ya que los
choques exógenos, las funciones de comportamiento de los agentes (y sus
parámetros principales) (4) y los mecanismos de cierre deberán ser los mismos.

(4) Esto no implica que los resultados de las funciones de comportamiento tengan que ser iguales. Por ejemplo, un
escenario de programa puede incluir un volumen de exportación mayor al registrado en el escenario base. Dicha
diferencia se explicaría por los cambios de política, tales como una devaluación en términos reales. Lo que debe
cumplirse es que la función de comporta- miento (la reacción del volumen de exportación a cambios en precios
relativos) es la misma. Sin embargo, esto no es siempre el caso. La llamada crítica de Lucas resalta que a veces los
pará- metros de las funciones de comportamiento no son invariables respecto a cambios en las políticas.
4) El Sector Real: Cuentas Nacionales Precios e
Inflación
SECTOR REAL

La macroeconomía se centra en el análisis de las variables macroeconómicas


como el producto bruto interno, la inflación, el empleo e ingreso, entre otras; las
cuales se encuentran desarrolladas en el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993
(SCN).

Este sistema es un conjunto completo, coherente, confiable y flexible de cuentas


macroeconómicas destinadas a satisfacer las necesidades de los analistas del
sector público y del sector privado, y de los responsables de la política económica
y para la toma de decisiones.
El sistema de cuentas nacionales (SCN) lleva al país a alcanzar los objetivos
fijados, y ayuda el diseño de políticas frente a cambios imprevistos de las
condiciones económicas.

Es por ello que se ha diseñado para su utilización en países con economías


de mercado, cualquiera que sea su etapa de desarrollo económico, y
también en países en transición a la economía de mercado.

Por lo tanto es importante que las estadísticas pertinentes estén


disponibles en forma sistemática y oportuna.
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES (SCN)

Para entender de manera exhaustiva al sector real y sus implicancias es necesario


conocer las cuentas nacionales. La necesidad de contar con ellas se remonta desde
Petty y King 1, pero no fue hasta después de la primera guerra mundial y la crisis de
1929, las que hicieron notar la necesidad de conocimientos teóricos e información
necesaria que explicarán la realidad económica de los países.

El sistema de cuentas nacionales (SCN) consta de un conjunto coherente e integrado


de cuentas macroeconómicas, balance y tablas elaboradas a partir del conjunto de
conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados
internacionalmente. Se trata pues de marcos contables comparables en los ámbitos
espacial y temporal, mediante los que se pretende ofrecer una descripción completa,
sistemática y pormenorizada de una economía, de sus componentes (complejas
actividades económicas que tiene lugar en las economías, producto de las
interacciones entre los agentes económicos, etc.) y sus relaciones con otras economías
durante los períodos determinados (trimestres o años, generalmente2).

1. En los estudios sobre la evolución de lo que en el siglo XVIII, se denominaba Renta y Riqueza Nacional.
2, Siguiendo las especificaciones estadísticas del Sector Real del FMI y ONU
Entre los usos importantes a los que se destina el SCN figuran:

El análisis macroeconómico: Dada su flexibilidad para abarcar diferentes


teorías y modelos económicos y satisfacer las necesidades de países en
distintas etapas de desarrollo, el SCN es un marco estadístico adecuado para
el análisis del entorno macroeconómico nacional, investigando a los
mecanismos causales que operan dentro de la economía y la posterior toma
de decisiones para los responsables de la política económica.

Comparación en el tiempo: El SCN constituye un sistema integrado de


seguimiento en el tiempo de los principales agregados macroeconómicos,
como producto y empleo, los cuales nos ayudan a estudiar los progresos y
retrocesos ocurridos con el paso del tiempo.

Comparación internacional: EL SCN se utiliza para comunicar a los organismos


internacionales los datos de la contabilidad nacional ajustados a una
definición y clasificación internacionalmente aceptadas.
Estos datos permiten que las cuentas nacionales se comparen en terrenos que
son útiles, por ejemplo para determinar los derechos de asistencia en
condiciones concesionales y el cálculo de las cuotas para los países miembros
de FMI y, en términos mas generales, para la medición de la importancia
económica relativa de los países.

Los Agregados macroeconómicos principales

El estudio de las cuentas nacionales principalmente se centra en el producto


bruto interno, inflación, empleo e ingreso. A continuación haremos una
descripción detallada de los principales agregados macroeconómicos.
Los principales sectores económicos

Basándonos en el modelo de flujo circular de la renta, se puede decir que los


cinco principales sectores económicos son: hogares, empresas, sector financiero,
gobierno y resto del mundo.

Los hogares facilitan tierra, trabajo y capital a los diversos mercados de factores y
demandan bienes y servicios en el mercado de productos, pero también podrían
actuar como productores mediante el establecimiento de empresas no
constituidas en sociedad.

Ellos toman decisiones de consumo, ahorro e inversión en los mercados


financieros, en función de cómo perciban su ingreso disponible, presente y futuro.

Por otro lado las empresas emplean los factores de producción para producir
bienes y servicios para el mercado. Estas toman decisiones concernientes a
producción e inversión con el propósito de maximizar sus beneficios, así que en
cierto modo éstas son el motor del crecimiento económico de un país3 .

3 En muchos estudios el indicador de emprendedorismo es un buen proxy del desarrollo económico.


El sector financiero facilita a la economía servicios de intermediación entre oferentes y
demandantes de recursos financieros. Incluyen todas las entidades cuya actividad
principal sea la intermediación, destacándose el sistema bancario sobre los demás
participantes del sector.

Sin embargo cabe resaltar el creciente desarrollo de los fondos de inversión,


asociaciones de ahorro y préstamo (por ejemplo las cajas municipales), fondos de
pensiones y compañías de seguros.

La función económica del gobierno consiste en la creación de un marco regulatorio y


jurídico eficaz; facilita ciertos bienes públicos como la educación, infraestructuras y una
red de seguridad social, supervisa el sistema tributario y gestiona el gasto público.

El sector del resto del mundo (externo) agrupa todas las transacciones entre los
residentes de una economía y los no residentes.
Los agregados principales

Los siguientes conceptos macroeconómicos que desempeñan un papel central en el


análisis macroeconómico se definen en el marco de SCN:

Producto Bruto (Q): Se entiende por el valor de todos los bienes4 y servicios5
producidos en la economía. Se trata de un concepto no útil para fines analíticos
pues este agregado cae en el defecto de la doble contabilidad, ya que el valor de
un producto primario, puede ser materia prima de uno de mayor elaboración.

El valor agregado (VA): Este término se refiere al valor de producto menos el valor
del consumo intermedio. La agregación de los diferentes bienes o servicios se
efectúa valorando cada bien y servicio a su precio de mercado. En el caso de bienes
y servicios que no se negocian en el mercado (como la agricultura de subsistencia y
el valor del alquiler de las viviendas propias) se les imputan un precio, valiéndose
de los precios de las mercancías o servicios comparables que se negocian en el
mercado.
4 Según el SCN, los bienes se pueden considerar a los objetos físicos que existe una demanda y sobre los cuales pueden establecerse derechos de propiedad y
los que se pueden transferir de una unidad económica a otra mediante la transferencia monetaria. Estos son demandados porque satisfacen alguna necesidad
o deseo de los consumidores o como insumo para la producción de otro bien. La producción y el intercambio de mercancías son actividades absolutamente
separadas. Algunas mercancías no se pueden intercambiar en distintos periodos de tiempo, mientras que otras pueden ser compradas y vendidas en épocas
diferentes. La separación de la producción del bien, de su venta o reventa subsiguiente es una característica económicamente significativa de un bien que no
es compartida por un servicio
5 Los servicios no pueden ser negociados por separado de su producción. Los servicios son salidas heterogéneas producidas para pedir y para consistir en
típicamente, en cambios en las condiciones de las unidades que consumen para las actividades de productores en la demanda de los consumidores. En el
momento en que se termine su producción deben haber sido proporcionados a los consumidores
El consumo se divide en intermedio y final e incluyen bienes y servicios tanto
importados como nacionales. El consumo intermedio se refiere a los insumos
destinados a la producción, mientras que el final se refiere al consumo realizado
por familias y el gobierno.

Producto Bruto Interno (PBI): Es aquel que mide el nivel de la actividad


económica y se define como el valor de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado, este puede ser
medido en valores constantes (para obtener el PBI real) o valores corrientes
(para el PBI nominal). El PBI puede ser definido como la suma de valores
agregados de todos los sectores de la economía, es decir, el valor que agrega
cada empresa en el proceso de producción es igual al valor de la producción
que genera menos el valor de los bienes intermedios o insumos utilizados.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) elabora un indicador


mensual del PBI6 por sectores a precios constantes a partir de las cuentas
nacionales de 1994.

6 A partir de este indicador mensual del PBI, el Banco Central de la Reserva del Perú, elabora un indicador de demanda
interna deduciendo las exportaciones y añadiendo las importaciones. Este indicador permite evaluar a corto plazo
desequilibrios entre la producción y la demanda interna para efectos de seguimiento y formulación de la política económica.
Para los interesados pueden encontrar el indicador en los cuadros de Demanda y Oferta Global de la Nota Semanal del BCRP.
Este indicador provee información sobre el comportamiento de la
actividad productiva en el corto plazo.

Inversión: También conocida como la formación bruta de capital, se


entiende toda adición a la masa física de capital de una economía.
A veces también se define como el producto del año no utilizado en
el consumo actual. La inversión incluye la fabricación de
maquinaria, la construcción de fábricas y viviendas y la variación de
existencias7, incluso aunque algunos fueran comprados
simplemente para reemplazar algunos bienes de capital viejos
desechados como chatarra.

Sin embargo cabe la aclaración sobre el uso de la palabra inversión en el


lenguaje coloquial, ya que este suele confundirse con la “inversión
financiera” o la compra de bonos o de una acción, ya que en el sentido
macroeconómico esto se refiere a la transferencia de activos financieros
entre los agentes económicos8.

7 Incluye únicamente las existencias de bienes terminados y de productos en elaboración. La definición no


incluye la existencia de insumos intermedios.
8 En un sentido más amplio, toda actividad corriente que aumente la capacidad de una economía para
producir en el futuro se le puede llamar inversión. Así, la educación se considera una inversión en capital
humano pues aumenta la capacidad de la población activa para producir bienes y servicios.
La depreciación representa el consumo de capital fijo. Como el capital fijo se
desgasta en el tiempo, la depreciación, o el costo de reemplazo del capital, usado
en el periodo, se resta de la inversión bruta para obtener la inversión neta.
La inversión neta es la variable más apropiada a efectos de medir el incremento de
la capacidad de producción. La relación puede expresarse como sigue:

Inversión Neta = InversiónBruta - depreciación

La exportación neta: Según el SCN este término se refiere a la diferencia entre


el valor de las exportaciones de bienes y servicios y el valor de las
importaciones de bienes y servicios. Cuando las primeras son superiores a las
segundas nos encontramos en una situación de superávit, mientras que un
saldo negativo en las exportaciones netas, es un déficit.

Está diferencia entre exportaciones e importaciones, se usa para medir el impacto


del comercio internacional en la demanda agregada9.

9 Se utilizan diferentes conceptos de exportación neta en función de lo que se incluye en los servicios. A
menudo se distingue entre servicios factoriales (renta) y no factoriales (servicios). En este contexto, los
servicios factoriales se refieren al ingreso recibido de no residentes o pagados a éstos por servicios
prestados por un factor de producción, como el trabajo (salarios) o el capital (intereses).
El objetivo de expandir el comercio internacional ha cobrado una creciente
importancia, ya que todos los países del mundo han observado que éste
aumenta la eficiencia y fomenta el crecimiento económico, al disminuir los
costos de los transportes y de las comunicaciones actuales. Los vínculos
internacionales son más estrechos que generaciones anteriores.

Por lo tanto la exportación neta es un componente fundamental de la demanda


total de bienes y servicios nacionales y desempeña un papel importante a
efectos de determinar el PBI.

Absorción: También llamada demanda agregada interna, se


entiende, como la suma del consumo y la inversión bruta.

A=C+I
El flujo circular del ingreso y el gasto

El flujo circular representado en el gráfico Nº 1 recoge las relaciones


importantes que existen entre los principales sectores económicos y los
mercados. Los flujos del ingreso se indican en la mitad inferior del diagrama,
mientras que los flujos del gasto aparecen en la mitad superior.

El flujo monetario principal se produce entre las empresas y los hogares: como
ingreso, el dinero fluye desde las empresas hacia los hogares y como gasto,
desde los hogares hacia las empresas. En diferentes puntos del flujo circular, el
dinero puede desviarse de la corriente, en lo que se denomina escapes (dinero
que no se destina ni como ingreso para las familias, ni como gasto en las
empresas).

El pago de impuestos por el sector privado y el gasto en importaciones son


escapes corrientes de gasto interno. Los escapes se compensan con las
inyecciones de ingreso y gasto en la corriente principal, por ejemplo, el gasto de
las entidades que no sean hogares, las transferencias y compras del gobierno, la
inversión y las exportaciones. La suma de todos los escapes es igual a la de
todas las inyecciones.
GRAFICO Nº 1 FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO, EL GASTO Y EL FINANCIAMIENTO
Para simplificar, este diagrama muestra únicamente el financiamiento que otorgan
los mercados financieros internos. Sin embargo, en realidad, los hogares, las
empresas y el gobierno tienen también acceso al financiamiento externo.
5) El Sector Real e Inflación. Métodos de Proyección
del PIB

DEFINICION Y METODOS DE CÁLCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO

En el campo del análisis macroeconómico y de la comprensión de la realidad


económica, se concibe al Producto Bruto Interno (PBI) como el indicador más
completo e importante de la economía por su capacidad de sintetizar, representar y
explicar el comportamiento de la economía.

La capacidad de síntesis señalada, se explica porque en el Producto Bruto Interno se


concentra una gama importante de conceptos macroeconómicos que definen el
desenvolvimiento o características de los diferentes componentes que constituyen
el sistema económico. En el marco de las Cuentas Nacionales, previamente se
define el Producto Bruto Interno y los métodos utilizados para calcular el valor del
PBI.
DEFINICION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

El Producto Bruto Interno se define como el valor total de los bienes y


servicios generados en el territorio económico durante un período de
tiempo, que generalmente es un año, libre de duplicaciones.

Es decir, es el Valor Bruto de Producción menos el valor de los bienes y


servicios (consumo intermedio) que ingresa nuevamente al proceso
productivo para ser trasformado en otros bienes.

El PBI, también se puede definir como el valor añadido en el proceso de


producción que mide la retribución a los factores de producción que
intervienen en el proceso de producción.
DIFERENTES MÉTODOS PARA DETERMINAR EL PBI

El agregado macroeconómico más básico, el producto bruto interno (PBI), puede


calcularse según tres métodos: El enfoque de la producción, el enfoque del
ingreso y el enfoque del gasto, los cuales producen resultados equivalentes.

El enfoque de la producción

En el Perú se calcula con el enfoque de producción, el cual sirve para analizar y


monitorear las actividades económicas. Según este método el PBI se desagrega10
en: agropecuario (con subsectores agrícola y pecuario) pesca, minería e
hidrocarburos (separado en minería metálica e hidrocarburos), manufactura
(diferenciado por ramas industriales que están asociadas con la agricultura, pesca
y/o minería – manufactura de procesamiento de recursos primarios- y el resto de
actividades industriales más relacionadas con la demanda de interna- la
manufactura no primaria), construcción, comercio y otros servicios.
Adicionalmente, se presenta el rubro impuestos a los productos y derechos de
importación, el cual al ser deducido del PBI muestra el valor agregado bruto.

10 Según BCRP: “Guía Metodológica de la Nota Semanal” Edición Enero 2004.


El PBI por este método es la suma del valor agregado bruto, o la diferencia entre el valor
de la producción (producto) y el valor de todos los bienes y servicios utilizados en la
producción (es decir, el consumo intermedio). Así,
PBI = ∑ VA

Donde:
∑VA = Suma del valor agregado de todos los sectores de la economía.

Observando que el PBI está basado en la idea de residencia, de manera que sólo recoge
la producción de los residentes (habitantes del territorio patrio, tanto como peruano o
extranjero). Además, se trata de un concepto que refleja valores brutos, pues incluye la
depreciación (consumo del capital fijo). El concepto correspondiente de producción neta
es el producto interno neto (PIN), definido como:

PIN= PBI-Dep

Donde:

Dep = depreciación o consumo de capital fijo para toda la economía.

Sin embargo, la depreciación para toda la economía es difícil medir con exactitud, y está
disponible con cierto desfase. Por eso para medir la producción se prefiere el PBI que al
PIN, aunque el primero tienda a sobreestimar la producción.
El enfoque del ingreso

Con esta metodología, el PBI es la suma de los ingresos de los asalariados, las
ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. La diferencia
entre el valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene
uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las
empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como
el IGV (Impuesto General a las ventas).

PBI = W +OS +TST

Donde:

W = Remuneración de los empleados incluidos sueldos, salarios y otros costos


laborales (aportes de los empleadores a la seguridad social más aportes de los
empleados a la seguridad social).
OS = Excedente bruto de la explotación de las empresas (incluye beneficios, rentas
intereses y depreciación)11.
TST = Impuestos menos subsidios sobre productos12.

11 El excedente de explotación incluye también cualquier discrepancia estadística.


12 Con el SCN de 1993, ya no se utiliza los impuestos indirectos para referirse a los impuestos sobre la producción, como el SCN
anterior, porque es difícil determinar la incidencia real de los diferentes tipos de impuestos, lo que hace de la distinción entre
ellos carezca de sentido.
El enfoque del gasto

El PBI es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes


o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las
compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios
importados. Así;

PBI = C + I +(X-M)

Donde;

C = Consumo final de los sectores privado y gubernamental.


I = Inversión bruta (formación de capital fijo y variación de las existencias) de
los sectores privado y público.
X = Exportación de bienes y servicios no atribuibles a los factores.
M = Importación de bienes y servicios no atribuibles a los factores.
Fallas del PBI

Como se mencionó anteriormente el PBI tiende a una sobreestimación de la


producción nacional, esto se debe a los siguientes factores:

 No tiene en cuenta la depreciación del capital (aquí se incluyen maquinaria,


fábricas, los recursos naturales, y también se podría incluir al "capital
humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PBI explotando en
forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá,
dejando para generaciones futuras menos capital disponible.
 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades
productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. Es en base a
esta falla que se plantea un estudio del PBI “verde”13.
 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con
igual PBI per cápita que otro, pero con una distribución más equitativa del
mismo, disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
 La medida del PBI no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el
bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de
voluntarios o de amas de casa.
 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PBI,
por ejemplo, desastres naturales, divorcios y crímenes.
13 http://www.consorcio.org/CIES/html/ib1.asp. “Ingreso Sostenible de la Minería Peruana”
 Ignora el endeudamiento externo. El PBI de una país aumentará si el
gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el
extranjero, obviamente, esto disminuirá el PBI en períodos futuros.
 Las cuentas nacionales no recogen adecuadamente la mejora de calidad
de los bienes. por ejemplo el precio de las computadoras puede bajar al
mismo tiempo que se registran grande mejoras de calidad.
 El producto se puede medir erróneamente debido a las actividades
informales o las transacciones ocultas.

Sin embargo pese a los defectos antes mencionados, éste es un indicador


que brinda un panorama muy cercano a la capacidad real de la producción
nacional.
Otros agregados normalizados

El PBI mide únicamente el ingreso derivado de la producción interna, por lo


tanto, no recoge totalmente el ingreso agregado de la economía obtenido de
otras fuentes que también influyen en la demanda agregada. Por ello, en el SCN
se definen dos agregados adicionales del ingreso, el ingreso nacional bruto
(INB) y el ingreso nacional disponible bruto (INDB).

Ingreso Nacional Bruto (INB)

Este es un concepto que esta íntimamente ligado con el PBI, que mide el valor
total del ingreso que reciben los residentes nacionales en un período dado. En
una economía cerrada ambos conceptos serían equivalentes, sin embargo en
las economías reales ambas medidas difieren debido a que una parte de la
producción interna es propiedad de extranjeros y una parte de la producción
externa es propiedad de residentes nacionales. Así, parte de ingreso recibido
por el trabajo y capital en la economía interna en realidad les pertenece a
extranjeros.
Esto se puede apreciar mejor si en la economía se emplean trabajadores
extranjeros o cuando éstos son dueños de parte del stock de capital en la
economía interna. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que
reciban parte de su ingreso de exterior, ó ellos mismos pueden trabajar en el
extranjero, o bien ser dueños de acciones o títulos valores de empresas
extranjeras. Es así que nace la diferencia ya que el INB mide el ingreso de los
residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción
interna o del resto del mundo. Según el anterior SCN el INB a precio de mercado
se llamaba producto nacional bruto (PNB), ahora esta identidad se puede traducir
en:

INB = PBI + Yf

Donde

Yf = Es la renta neta recibida del exterior.


Ingreso nacional disponible bruto (INDB)

Este indicador incluye las remesas de peruanos residentes en el extranjero y las


donaciones, y deduce las utilidades de empresas extranjeras y los intereses por
préstamos recibidos del exterior. Adicionalmente, este indicador toma en cuenta los
cambios en el poder adquisitivo de nuestras exportaciones, como consecuencia de las
variaciones de los precios internacionales (esta es una diferencia clave con el PBI que
considera precios constantes).

INDB = INB + TRf


Donde:
TRf= Transferencia corriente netas recibidas del exterior.

Ahorro nacional bruto (Sn)

En general, el ahorro es la parte no consumida del ingreso. En particular, el ahorro


nacional bruto (Sn) es la diferencia entre el INDB y el consumo final. (C)14.

Sn = INDB – C

14 Si bien el INDN (Ingreso Nacional Disponible Neto) es el valor agregado que debe utilizarse para le análisis de la generación de
ingreso y riqueza, por razones prácticas se utiliza más el INDB, que resulta más apropiado para el análisis del flujo de fondos, dado
que las entradas y salidas en las cuentas macroeconómicas se expresan en valores brutos. Otro valor agregado que se utiliza a veces
es el ahorro interno bruto, definido como el PBI menos el consumo o, alternativamente, Sn menos las transferencias corrientes netas
recibidas del exterior (TRf) menos la renta neta recibida del exterior (Yf).
Relaciones contables básicas

El marco de la contabilidad del ingreso nacional establece dos relaciones


importantes que conforman el eje del análisis macroeconómico y que, por
ello, merecen atención especial. Estas relaciones fundamentales se derivan
de la identidad que vincula el PBI con las contrapartidas de gasto.

La primera pone de relieve el vínculo entre el ingreso y demanda agregados


y la balanza en cuenta corriente15. La segunda destaca los vínculos entre el
ahorro e inversión agregados y la balanza en cuenta corriente.

15 La balanza corriente se define como la exportación de bienes y servicios, menos la importación de bienes y
servicios
Ingreso, absorción y la balanza en cuenta corriente

A partir de las identidades básicas que definen el PBI, el INB y el INDB, pueden
elaborarse una serie de relaciones entre los agregados de las cuentas nacionales y
los de la balanza de pagos, por ejemplo la balanza en cuenta corriente (CCB) es
idéntica, ex post, al déficit entre el INDB y la absorción (A), o sea:

INDB – A = CCB

Esta identidad es la base del llamado enfoque de absorción en la balanza de pagos.


La interpretación intuitiva de esta relación es que cuando se produce un déficit de
la balanza en cuenta corriente, es siempre que un país gasta por encima de su
ingreso disponible (déficit de la balanza en cuenta corriente) esto obedece a un
exceso de absorción frente al ingreso, lo cual será castigado posteriormente con una
disminución de absorción o restablecido por un aumento en el ingreso nacional,
que presionaría a un aumento en la producción (para lograr el ingreso) con la
consecuente exigencia del uso de la capacidad ociosa en el corto plazo y en el
mediano plazo las medidas estructurales apropiadas.
La absorción interna puede reducirse limitando el consumo final (C) o la inversión
bruta (I). Si bien la identidad ingreso-absorción es importante para la elaboración
de programas de ajustes, no es más que una identidad contable y no brinda
ninguna teoría sobre el comportamiento de la cuenta corriente de la balanza de
pagos16.

16 Para explicar la evolución de la cuenta corriente hace falta incorporar otros factores, como el tipo de cambio, las tasas de
interés. etc.
Ahorro, inversión y balanza en cuenta corriente

Otra manera de establecer una relación entre los agregados de las cuentas nacionales y
la balanza en cuenta corriente es a través del saldo entre el ahorro y la inversión en la
economía, es así que siguiendo las identidades contables la cuenta corriente de la
balanza de pagos (CCB) equivale, ex post, a la brecha entre el ahorro nacional bruto (Sn)
y la inversión (I).

Así,
Sn – I = CCB = -Se
Es decir;

Brecha de la economía entre S e I = Balanza de Cuenta Corriente =Uso de Ahorro


Externo.

Donde:
Sn: Ahorro nacional.
I: Inversión.
CCB: Balanza en cuenta corriente. Se: Ahorro Externo.
S: Ahorro.
En la primera ecuación también muestra la equivalencia entre la inversión y el ahorro
total. En efecto ex –post, el ahorro agregado es necesariamente igual a la inversión
agregada en una economía cerrada. A su vez, en una economía abierta, la inversión es
igual al ahorro nacional mas el externo, es decir todo exceso de inversión sobre el ahorro
nacional tendrá que cubrirse posteriormente con el ahorro externo. Aunque esta
identidad se cumple, esta no explica los desequilibrios de la economía, el
comportamiento fundamental de los agentes económicos o como evaluar un
determinado desequilibrio.

Sin embargo desde el punto de vista analítico se subdivide el ahorro nacional bruto y la
inversión en su componente privado y público, dividiendo sus componentes de consumo
e inversión en privado y públicos17, para fines de nomenclatura en las siguientes
identidades, se colocará el sufijo “g” para los componentes públicos y el sufijo”p” para
los componentes privados.

INDB = INDBg +INDBp C = Cg + Cp

I = Ig + Ip

17 Normalmente el componente privado se suele encontrar como un residuo.


Al introducir esas relaciones en la identidad de ahorro nacional bruto18:

INDBg + INDBp - (Cg+Cp) = Ig + Ip + X – M + Yf +TRf

Definiendo al ahorro de cada sector como la diferencia de el INDB y el C del mismo,


obtenemos:
(Sg-Ig)+ (Sp-Ip)=-Se

Esta ecuación indica que si el sector público tiene un déficit de Z (Ig – Sg =Z), pero el
sector privado tiene un superávit de Z (Sp-Ip=Z), estos se compensan y no es
necesario recurrir al ahorro externo. No obstante, como vimos anteriormente, será
necesario recurrir al ahorro externo (préstamos al exterior) si existen desequilibrios.

18 INDB = INB+TRf
INDB = C+I+(X-M+Yf+TRf)
INDB = A+ (X-M+Yf+TRf)
INDB-C = I+X-M+Yf+TRf=Sn
RELACIONES DE EL INGRESO, LA DEMANDA INTERNA Y LA BALANZA
EN CUENTA CORRIENTE

Agregados básicos del ingreso y el gasto

PBI = C+ I+ (X-M)= A+ (X-M) [1]

INB = PBI+Yf= C+I+(X-M+Yf) [2]

INB = A+(X-M+Yf) [3]

INDB = INB+TRf [4]

= C+I+(X-M+Yf+TRf) [5]

= A+ (X-M+Yf+TRf) [6]

CCB = X-M+Yf+TRf [7]

Como por definición

INDB – C = Sn [8]

Entonces
INDB - C = I+X-M+Yf+TRf = Se [9]

Así
Sn - I = X-M+Yf+TRf= CCB [10]

Donde
PBI = Producto bruto interno.
INB = Ingreso nacional bruto.
INDB = Ingreso nacional disponible bruto.
A = Absorción Interna (A=C+I) ó demanda interna.
X = Exportación de bienes y servicios.
M = Importación de bienes y servicios.
Yf = Renta neta recibida del exterior.
TRf = Transferencias corrientes netas recibidas del exterior.
C = Consumo final.
I = Inversión bruta (incluye variación de existencias).
Sn = Ahorro nacional bruto.
CCB = Balanza en cuenta corriente .
CUADRO Nº1
Algunos Conceptos Básicos del PBI

PBI nominal: Mide el valor del producto en un año dado, a los precios de ese
año (precios corrientes). Las variaciones del PBI nominal en el tiempo
reflejarán por consiguiente variaciones en los precios y el producto físico.

PBI real: Que según el SCN se denomina “PBI a precios constantes”, mide las
variaciones en el producto físico, para ello fija los precios en un año base,
este es útil para calcular el crecimiento real del producto, además esta es la
variable proxy por excelencia del ingreso real.

Deflactor implícito del PBI19: Indicador del nivel de precios que se calcula
dividiendo el PBI nominal por el PBI real y multiplicando el resultado por
cien (100). El deflactor del PIB refleja los precios de los bienes y servicios
pero no las cantidades producidas, es un indicador utilizado por los
economistas para medir el nivel medio de los precios de la economía.

19 Deflactor del PBI=

PBI nominal *100


PBIreal
MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN

A.- Consideraciones Generales

La Inflación se define como el aumento progresivo del nivel de precios, el cual afecta
negativamente el poder adquisitivo de la moneda. Este aumento se debe a un
aumento generalizado de los precios de la economía Sin embargo cabe la posibilidad
de que el aumento de determinados bienes (cambio en los precios relativos), como la
energía, logre un cambio dramático del nivel de precios en general, dando la
impresión de que el precio de la mayoría de productos de la economía ha
aumentado, cuando el cambio ha sido producto del aumento de precios de bienes
claves.

Es por esto que en la mayoría de países que se ha adoptado, la separación de la


Inflación en dos conceptos:

Inflación subyacente o fundamental : Es una medida de la tendencia general de


precios de la economía y se calcula excluyendo los rubros cuyos precios están
influenciados por cambios en cotizaciones internacionales (como es el caso de
combustibles), también las variaciones de precio producidas por fluctuaciones en la
oferta del producto, o de los impuestos específicos o por devaluaciones de moneda
local.
Al aislar estos bienes con precios altamente variantes se asegura una medición
del nivel de precios de la economía, que no se vea sesgada por algún fenómeno
transitorio en la economía.

Inflación no-subyacente : Esta cubre los cambios de precios que ignora la


anterior. En el Perú los bienes de la inflación no subyacente constituyen el 32%
de la canasta de consumo.

B.- Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Un indicador muy utilizado para medir la inflación es el IPC. Este es un índice en


base 100 (que usa un año base, como es característico en esta metodología)
construido con el índice de Laspeyres, que mide los precios de una cesta
representativa de bienes y servicios que compra el consumidor promedio. Este
indicador se mide mediante encuestas (que en el Perú realiza el Instituto
Nacional de Estadística e Informática, INEI) periódicas de los precios al
consumidor.
A pesar de que el deflactor del PBI, también mide las variaciones de precios
de los bienes en una economía, éste no acepta la variación de precios de
los bienes importados que se consumen, ni tiene una cesta bienes fija que
permita comparar con mayor claridad la evolución de los precios (ya que el
deflactor compara los precios de los bienes producidos en un año, con los
bienes producidos en el año base, con lo cual los bienes a comparar pueden
diferir de un periodo a otro). Estas son las razones vitales para aceptar el
IPC como nuestro indicador inflacionario.

C.- Efectos de la Inflación

Los efectos de la inflación y la deflación son varios y cambian a lo largo del


tiempo. Normalmente, la deflación es debida a una caída en la producción
y a un aumento del desempleo. Los menores precios debidos a la deflación
pueden llegar a aumentar el consumo, la inversión y el comercio exterior,
pero sólo si se corrigen las causas fundamentales que provocaron el inicio
de la deflación.
Al principio, la inflación provoca un aumento de los beneficios, puesto que los
salarios y los demás costes se modifican en función de las variaciones de
precios, y por lo tanto se alteran después de que los precios hayan variado, lo
que provoca aumentos en la inversión de capital y en los pagos de dividendos e
intereses.

Puede que el gasto de los individuos también aumente debido a la sensación


de que más vale comprar ahora porque después será más caro; la apreciación
potencial de los precios de los bienes duraderos puede atraer a los inversores.
La inflación nacional puede, de forma temporal, mejorar la situación de la
balanza comercial si se puede vender la misma cantidad de bienes a mayores
precios.

Los gastos del gobierno también aumentan porque suelen estar explícita, o
implícitamente, relacionados con las tasas de inflación para mantener el valor
real de las transferencias y servicios que proporciona el gobierno.
Los funcionarios también pueden prever la inflación y por lo tanto establecer
mayores necesidades presupuestarias previendo unos menores ingresos
impositivos reales debido a la inflación.

Sin embargo, a pesar de estas ganancias temporales, la inflación distorsiona la


actividad económica normal; cuanto menos regular sea la tasa de inflación,
mayor serán estas distorsiones. Normalmente, los tipos de interés reflejan la
tasa de inflación esperada; cuanto mayor sea ésta, más altos serán los tipos de
interés y más aumentarán los costes de las empresas, además de disminuir los
gastos de consumo y el valor real de los bonos y las acciones. Los mayores tipos
de interés en las hipotecas y el aumento del precio de los alquileres disminuye
la tasa de construcción de viviendas.

La inflación disminuye el poder adquisitivo de los ingresos y de los activos


financieros, por lo que reduce el consumo, sobre todo si los consumidores no
pueden, o no quieren, acudir a sus ahorros o aumentar el volumen de sus
deudas.
La inversión de las empresas también disminuye a medida que la actividad
económica se reduce, y los beneficios son menores porque los
trabajadores demandan un aumento de sus salarios mediante cláusulas
que obligan a los empresarios a defender a los trabajadores de la inflación
crónica mediante subidas salariales automáticas en función del aumento
del coste de la vida.

Los precios de casi todas las materias primas responden rápidamente ante
señales inflacionistas. Los mayores precios de los bienes que se exportan
pueden disminuir las ventas en el exterior, creando déficit comercial y
problemas en los tipos de cambio.

La inflación es uno de los principales determinantes de los ciclos


económicos que provocan distorsiones en el nivel de precios y de empleo,
así como una incertidumbre económica a nivel mundial.
Los efectos de la inflación sobre el bienestar individual dependen de muchas
variables. Aquellas personas que tienen ingresos relativamente fijos, sobre
todo cuando pertenecen a los grupos de menores ingresos, están muy
afectadas por la creciente inflación, mientras que aquellas que tienen ingresos
flexibles pueden mantener su nivel de bienestar e incluso mejorarlo.

Aquellas personas cuyos ingresos provienen de activos con valores nominales


fijos, como las cuentas de ahorro, las pensiones, las pólizas de seguros y los
instrumentos financieros a largo plazo padecen una pérdida de riqueza real; sin
embargo, aquellos activos cuyo valor es variable, como la propiedad
inmobiliaria, las obras de arte, las materias primas y los bienes duraderos
pueden experimentar subidas de precios iguales o superiores al alza del nivel
general de precios.
Los trabajadores del sector privado exigirán que sus contratos laborales
lleven cláusulas de ajuste que permitan que sus salarios no padezcan la
subida del coste de la vida.

Los prestatarios suelen beneficiarse de los efectos de la inflación, mientras


que los prestamistas pierden dinero, ya que los préstamos hipotecarios,
personales, comerciales y públicos se pagarán con un dinero que tendrá
menor poder adquisitivo y los tipos de interés aumentarán después de que
los precios se hayan incrementado.

La toma de decisiones económicas, tanto pública como privada, puede


depender de un factor psicológico inflacionista.

Вам также может понравиться