Вы находитесь на странице: 1из 91

Las raíces étnicas de la mexicanidad©

Mtra. E. Lorena Cortés Manresa

División de Estudios de la Cultura Regional


Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras
Centro Universitario de los Lagos
Universidad de Guadalajara
Octubre de 2010
Indígenas en Latinoamérica
 En América Latina existen más de cincuenta millones
de indígenas distribuidos en veinte países, con
lenguas, hábitos, costumbres, tradiciones, vivienda,
indumentaria y prácticas culinarias distintas. Esta
diversidad, el coexistir con “los otros” ha generado por
siglos actitudes de discriminación, explotación y
sojuzgamiento de estos habitantes que son y tienen
derecho a “ser diferentes”.
México: diversidad étnica y cultural
 En México coexistimos diversos grupos étnicos
compartiendo un mismo territorio.
 A pesar de que todos somos mexicanos, existen
diferencias culturales entre los denominados mestizos
y los indígenas, antiguos pobladores.
El México indígena
Diversidad cultural y folclore
 Una parte de los
“mexicanos” han
considerado a los
indígenas como
parte del folclor:
joyería,
indumentaria,
alfarería, etcétera,
son vistas como
una curiosidad, un
atractivo turístico.
 Los antiguos mexicanos conocieron y trabajaron
diversos metales. Varios lugares se distinguen por su
trabajo de orfebrería y metalistería como Santa Clara
del Cobre, en Michoacán. Taxco, Guerrero, se
caracteriza por su trabajo con plata. La joyería de oro
ha destacado y son muy importantes las piezas de
filigrana que se producen en Oaxaca, Chiapas y
Yucatán. También la hojalata es un material muy
utilizado en artículos decorativos como: cajas, marcos,
charolas, lámparas y faroles.

Cajitas de Olinalá, Estado de Guerrero


 La gama de productos de madera es muy variada y van
desde los muebles hasta los artículos pintados al
maque o laca. Actualmente existen tres grandes
centros productores de origen mesoamericano:
Michoacán (Uruapan, Pátzcuaro y Quiroga), en
Guerrero, Olinalá y Chiapa de Corzo en Chiapas.
 Con la cestería (canastas, petates, bolsas, sombreros de
palma o tule) se satisfacen algunas necesidades de la
vida diaria.
 En México, también han destacado: la pintura, el
grabado, el trabajo con vidrio, la talabartería, la
juguetería, las miniaturas, las máscaras y el arte
plumario, el cual casi ha desaparecido
 Pero además de esta visión folclórica de nuestra
coexistencia con el indígena, otra parte de los
“mexicanos” los consideran como obstáculos para el
progreso, son, de acuerdo a sus apreciaciones, “lastres
que nos atan al pasado”: no quieren hablar español, no
se quieren vestir como los demás, en una expresión,
NO QUIEREN SER COMO LOS DEMÁS.
 Un idioma, un territorio y unas tradiciones distintas,
hacen del indígena un sujeto de crítica de parte del
mundo mestizo. A pesar de que aún ocupan buena
parte del territorio mexicano y son más de 8 millones.
Atuendos
tradicionales
de algunas
etnias
mexicanas
 "Sé que la existencia de los indios no es del agrado del
mundo de ahora y que, en presencia de una raza como
ésta, por comparación se puede concluir que es la vida
moderna la que se encuentra atrasada respecto a algo y
no que los indios tarahumares sean los que se
encuentren retrasados en relación con el mundo
actual"

Antonin Artaud
Tarahumaras
 La palabra Tarahumara o "Raramuri", como ellos se
denominan, significa pies de corredor, y ya es bien
conocida su reputación como tales. Esta raza es poco
sociable por naturaleza, por lo que no existen villas o
poblados establecidos. La mayoría de ellos viven en
cuevas, y no residen permanentemente en ellas. Solo
en algunos lugares se puede encontrar a algunas
familias viviendo juntas, con excepción de las villas
establecidas por las misiones católicas.
Tarahumaras
Tarahumaras
Etnias originarias de territorio
chiapaneco
 Chiapas se caracteriza por su alta población indígena
1,400,000 habitantes hablan alguna lengua indígena,
de una población total de 3,920,892 habitantes del
Estado. La Constitución del Estado reformada el 14 de
marzo del 2007 reconoce a12 pueblos indígenas
originarios: Tzotzil, Tzeltal, Chol, Zoque, Tojolabal,
Lacandon, Mam, Mochó, Chuj, Kanjobal, Kackchiquel
y Jacalteco. EL 32% de la población de Chiapas
pertenece a los pueblos indígenas.
 Tzotzil: El pueblo que se Tzotzil
llama batsil winick otick
significa “hombres
verdaderos”, es el grupo
étnico mayoritario de Chiapas
con 384,074 habitantes a
pesar de ser el pueblo
indígena que mas a convivido
con la población mestiza y el
turismo, es un pueblo que
mantiene sus tradiciones y
costumbres en importante
resistencia a la asimilación.
Este pueblo indígena
participó en la rebelión de
Chamula de 1867 y en 1911.
 Fueron duramente explotados
en las fincas cafetaleras del
Soconusco y la explotación
maderera y el caucho en la
selva lacandona,
 Tzeltal: El pueblo
winik atel, significa
Tzeltal
“los hombres
trabajadores”, el
segundo pueblo
indígena más
numeroso del
Estado de Chiapas,
con 384,073
habitantes, también
participarón en la
rebelión indígena de
1712 contra la
explotación de la
encomienda y la
iglesia.
Chol
 Chol: El pueblo de los winik, significa “los hombres
varones”, “los milperos” porque se creen hombres
creados del maíz, cuentan actualmente con 220,978
habitantes, ubicados en la región selva, frontera con el
estado de Tabasco; de seguro los has visto vendiendo
artesanías en las cascadas de Agua Azul y en Palenque,
los choles se sublevaron en 1620 y 1687 contra los
españoles pero fueron derrotados y sometidos a
encomienda.
Tojolabal
 Tojolabal: El pueblo de los tojolwinik, significan “los
hombres legítimos”, o “los que hablan con palabra
verdadera”, cuentan con una población de 54,506
habitantes, vivieron sometidos durante la Colonia a la
encomienda, su situación no mejoró con la
Independencia y con la Reforma se convirtieron en
peones “acasillados” y “baldíos” que son un nuevo
sistema de explotación del campo chiapaneco y la
“finca” que es un nuevo sistema sujeción por deudas
contraídas del peón o mozo como se les llamaba; por
este sistema de explotación los tojolabales en su
mayoría militan en el EZLN.
Zoque
 Zoque: El pueblo indígena de Chiapas que se llaman
así mismos O´de put que significa “gente de palabra”
cuenta con 41,609 habitantes, son descendientes de los
Olmecas que emigraron a Chiapas, fueron
conquistados en 1523 por el español Luis Marin, este
pueblo se ubica en la región centro del estado de la
cual forma parte la capital Tuxtla Gutierrez, Ciudad
con población zoque.
Lacandones
 Lacandones: El pueblo de los Hach Winick que
significa “verdaderos hombres” el pueblo indígena
menos asimilado de Chiapas, mantiene su admirable
resistencia a la influencia de la modernidad del hombre
blanco en la selva lacandona actualmente cuenta con
896 habitantes ubicados en las comunidades Lacanja
Chansayab, Metzabok, Naha y Betel dentro de la reserva
de la biosfera montes azules en donde mantiene una
lucha por la defensa de la diversidad de la selva y de su
fauna amenazada por el interés de crear desarrollo
turísticos que si no están comprometidos seriamente
con la defensa de la selva lacandona aceleraran su
avanzada destrucción.
Lacandones
Lacandones
LOS INDIOS LACANDONES
 Los lacandones actuales proceden de los tzeltales,
descendientes de los mayas. Sus tradiciones quedan
recogidas en el Libro de Can K’in.
 Se trata de un libro compuesto de varios relatos contados
por un anciano lacandón de Najá, llamado Chan K’in.
 Los antiguos indios lacandones fueron exterminados
durante los siglos XVI, XVII y XVIII por rebelarse contra
la dominación española. Los actuales, como Chan K’in,
descienden de dos comunidades llegadas en el siglo XIX,
una de lengua chol y otra maya y yucateca. Chan K’in
pertenece, en concreto, a la comunidad procedente de los
mayas yucatecos.
Mam
 Mam:El Pueblo de los Q´yool en idioma maya-quiché
significa “padre, abuelo o ancestro”, cuentan en la
actualidad con 23,812 habitantes, localizados en los
municipios de Motozintla, El Porvenir, Cacahoatan y
Amatenango de la Frontera. Este pueblo olvidado,
antes de la conquista española era un pueblo
numeroso que fue sometido por el Capitán Pedro de
Alvarado en 1524, cuando formaban un solo pueblo, los
Man mexicanos y los Mam Guatemaltecos. El pueblo
Mam mexicano perdió su cultura sus constumbres, su
vestido debido a la exigencia de las autoridades de
aquel tiempo que equivocadamente obligaron al
pueblo Mam a cambiar su vestimenta su cultura para
distinguirse del pueblo Mam de Centroamerica.
Jacalteco
 Jacalteco: El pueblo de los abxubal, cuentan con 1,478
habitantes en Chiapas, están emparentados con el pueblo
Chuj; mayoritariamente este pueblo indígena habita en la
llamada región de los Altos Cuchumatanes de la República
de Guatemala, en Chiapas habitan en los ejidos Guadalupe
Victoria, Paso Hondo, Potrerillo del municipio de Frontera
Comalapa Chiapas, el censo del 2000 señalo presencia de
jacaltecos en Amatenango la Frontera en el nuevo
municipio Monte Cristo Guerrero. Se puede concluir que
siguen llegando a Chiapas chujes, kanjobales, jacaltecos,
porque aquí viven sus hermanos, su pueblo que fue
separado por los limites de un a frontera establecida por
los gobiernos de los países de México y Guatemala sin
considerar a los pueblos indígenas
Jacaltecos
Triquis de Oaxaca
 Son una comunidad indígena de 36,000 hbs, que
hablan un idioma particular y que no han aceptado la
mezcolanza con el español, permaneciendo
marginados de la sociedad citadina, Provienen de San
Juan Copala Juxtlahuaca , en el Estado de Oaxaca.
Debido a la miseria y la carestía que sufren, han
abandonado el campo y se han trasladado a la capital
del país, ahí viven algunos en el Barrio de la
Candelaria.
Mixtecos
Mixtecos
Etnias del norte de México
 Históricamente Sonora es una de las pocas entidades
del Norte del país que puede presumir que cuenta con
una amplia variedad de grupos indígenas, con siete en
total. El más importante y numeroso de todos son los
Yaquis, que se ubican en el sur de la entidad,
principalmente en los municipios de Cajeme y
Guaymas; los Mayos, también al Sur, en los
municipios de Navojoa y Etchojoa; los Seris, tiene
como hábitat natural la zona costera, central y
desértica del estado, abarcan los municipios de
Hermosillo y Pitiquito.
Etnias del norte de México
 También están los Pimas, los cuales se asientan en la zona
de la Sierra Madre Occidental, en comunidades rurales del
municipio de Yécora (en los límites con Chihuahua); los
Guarijíos, en la región sureste de Sonora (municipios de
Álamos y El Quiriego); los Pápagos, en la zona desértica
fronteriza con Arizona; los Cucapás, también en la región
desértica que comprende la delta del Río Colorado. Sin
embargo, se debe mencionar que también existió otro
grupo indígena ya desaparecido, los Ópatas que se le
localizaban en la sierra alta sonorense. Su desaparición se
dio por la aculturalización pacífica de su población con los
colonos españoles, principalmente en los siglos XVII y
XVIII. Hoy solo quedan algunos cuantos.
Seris
Yaquis
 Los Yaquis son muy celosos de sus tradiciones y no
permiten fácilmente cámaras particularmente en sus
conmemoraciones religiosas.
La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los
indios Yaquis y Mayos. Esta danza es una dramatización de
la cacería del venado por parte de los pascolas, que
representan las fuerzas negativas del universo.
Los pascolas cubren sus caras con máscaras de madera,
decoradas con barbas de ixtle y pintura de color blanco
sobre fondo negro generalmente. Llevan los instrumentos
propios de la caza: arcos y flechas, además de sus sonajas y
los ténabaris en las piernas, que son capullos de mariposa
secos.
Yaquis
 Ciudad de México, martes 17 de noviembre de 2009
(AP).- Los indios yaquis del norte de México
enterraron finalmente a sus guerreros después de dos
años de gestiones para rescatar los restos del Museo
Estadounidense de Historia Natural de Nueva York,
donde las víctimas de una de las últimas matanzas de
indígenas en Norteamérica estuvieron almacenadas
durante más de un siglo.
 El entierro coronó un esfuerzo conjunto sin precedente
entre Estados Unidos y tribus indígenas mexicanas
para impartir justicia por la matanza en 1902 de los
soldados federales mexicanos que mataron a unos 150
hombres, mujeres y niños yaquis.
 ...FIESTAS Y TRADICIONES de Yaquis y Mayos...
Las celebraciones más importantes de Hermosillo
involucran tradiciones religiosas de gran raigambre
nacional, así como costumbres propias de las etnias
que habitan en la región. Algunas de las más
importantes son: la Fiesta de la Candelaria, en el
mes de febrero, el Día de la Virgen de Guadalupe, en
diciembre. Día de Muertos en noviembre, destacando
la celebración de Semana Santa entre los indios
mayos y yaquis, con danzas de Matachines y
Pascolas, además de procesiones que recuerdan la
pasión y muerte de Jesús
Danza de matachines Indios Mayos
 Habitan en lugares de la Huicholes
sierra Madre Occidental al
norte del estado de Jalisco,
de Nayarit y en grupos
minoritarios en los estados
de Zacatecas y Durango.
 El grupo huichol es uno de
los que en México han
conservado mejor sus
características culturales y
tradiciones por el
aislamiento en el que han
vivido, refugiados durante la
conquista en las mesetas y
gargantas de la Sierra
Occidental.
Huicholes
Huicholes
 Los huicholes realizan 1 vez al año
una peregrinación a Wirikuta para
la recolección del peyote sagrado
para sus ceremonias.
Celebran diversas festividades: la fiesta del maíz, la fiesta del
tambor (donde se les da el nombre a los niños y se les asigna
un guardián), la semana santa, etc.
P´urhépechas
 El actual área p'urhé, se extiende a lo largo de 6, 000
km cuadrados, de los 60, 000 que tiene el estado de
Michoacán, en la región norcentral de la entidad. Esta
área se ubica entre los 1, 600 y 2, 600 msnm y se le
denomina P'orhépecheo o Purhépecherhu, que
significa "lugar donde viven los p'urhé".

El área se ha subdividido
tradicionalmente en cuatro
regiones: Japóndarhu
(lugar del lago), Eráxamani
(Cañada de los once
pueblos), Juátarisi
(Meseta), la ciénega de
Zacapu y antiguamente se
agregaba otra región:
Jurhío (lugar de la tierra
caliente).
La población p'urhépecha se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo,
Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo
Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro,
Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo,
Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de
la lengua p'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios.
Los hablantes de la lengua p'urhé se
distribuyen en 95 de los 113 municipios.
El mundo P´urhépecha
Otomíes
 El territorio del Pueblo Otomí se extendió en toda
mesoamérica como el Valle de Nzuhni o Toluca, Madenxi o
Xilotepec, Mamehni o Tula, Monte de las Cruces, Texcoco,
Tacuba, Tacubaya, Coyoacan, Ajusco, Tlalnepantla, Valle de
México, Teotlalpan, Valle del Mezquital, Meztitlan, La
Huaxteca, Valle y Sierra de Puebla, Acolhuacan, Tlaxcallan,
Michoakan, Kouixco, Kolina y Kuliacan.
Otomíes
 La vestimenta tiene varios
componentes; en el caso
de las mujeres incluye una
blusa bordada con
motivos florales o
animales se diversos
colores.
 Tambien se utiliza una
faja tejida en un telar
rudimentario con hilos de
lana de diversos colores.
Y una falda amplia de lana
generalmente obscura
llamada "NKHJÂDE".
Otomíes y otras etnias del centro de México

 La Cultura Otomí es la madre que dió orígen a los


pueblos otomangue de troncos lingüísticos como el
otomangue, del cual surgen los mazahuas,
matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y pames. De la
Nación Ancestral Otomí surgieron grandes
civilizaciones como la Cuicuilca, Tlatilca,
Teotihuacana, Cholulteca, Tolteca y Xiquipilca, donde
nuestros ancestros edificaron ciudades y centros
ceremoniales como huella de su presencia milenaria.
Otomíes
 Los antepasados descubrieron el Mfuhthä o Teocintle;
inventores del Tihta o Temascal y del Medepa, cuenta
del tiempo o calendario. Emplearon formas de
comunicación y energía que le permitieron desarrollar
una gran civilización expresada en la ciencia, el arte, la
literatura y filosofía muy avanzadas, pero desconocidos
hasta la fecha por historiadores y estudiosos en la
materia. Nuestro pueblo logró mantener su educación
y cosmovisión propia, así como sus instituciones y
formas de gobierno, organización y trabajo basados en
el Mföxte (vida colectiva y comunal).
La lengua otomí en proceso de desaparición

 Lunes 12 de julio de 2010. El otomí es una lengua


propia del centro de México, sin embargo en
Guanajuato, se podría decir que está en "extinción",
pues tan sólo en los últimos diez años, según
estimaciones del arqueólogo Efraín Cárdenas García,
ha bajado en un 30 por ciento y sólo tres de cada 10
personas consideradas otomíes hablan el dialecto.
Otomíes y otras etnias del centro de México

 El Consejo de la Nacionalidad Otomí A.C. (CONAO),


se inserta dentro de la lucha milenaria de la Nación
Otomí porque sean respetados sus derechos históricos
y culturales. Tiene sus antecedentes recientes en el
Movimiento Otomí del Estado de México que se dió a
partir de 1974, que se fortalece en 1980 con la
construcción del Centro Ceremonial Otomí, como
logro del Grupo del Pacto del Valle Matlatzinca,
integrado por otomíes, mazahuas, matlatzincas y
tlahuicas.
Otomíes
 en 1987 se da un proceso de reorganización,
reafirmando la necesidad de trabajar por la unidad
cultural de la Nación Otomí; por lo que se conforma el
Consejo de la Cultura de la Nacionalidad Hñätho
Hñähñu (Otomí).
 En 1989, se convoca al Primer Encuentro de
Nacionalidades Indígenas, donde se acuerda impulsar
la unidad del Pueblo Otomí, por lo que se convoca a la
Primera Reunión Nacional del Pueblo Ñätho Ñähñu
(Otomí) en 1990, donde asistieron representantes y
autoridades tradicionales otomíes.
Otomíes y otras etnias del centro de México
 Por mandato de esa reunión, se realiza la Primera Asamblea
Nacional Otomí, donde nace el Consejo de la Nacionalidad
Otomí, contando con representaciones de las regiones de
Tlaxcala, Michoacan, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro,
Guanajuato, San Luis Potosí, Distrito Federal y Estado de
México.
 La Nación Otomí fue anfitrión y convocante del Segundo
Encuentro Continental de Naciones Pueblos y Organizaciones
Indígenas, del 8-12 de octubre de 1993, celebrado en el Centro
Ceremonial Otomí.
 En julio de 1994, la Nación Otomí fue anfitrión del Primer
Congreso Estatal de Pueblos Indios donde se conformó el
Consejo Estatal de Pueblos y Organizaciones Indias (CEPOI); y
en diciembre de ese mismo año asistió a la Convención Nacional
Indígena.
 13 de octubre del 2009: Regresan a su lugar de origen
las esculturas de los Tenayucas y Otomíes
Chiapas y el Ejército Zapatista
 El primero de enero de 1994, el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) tomó más de 5
localidades y más de 500 ranchos en Chiapas, uno de
los estados que viven en la pobreza más extrema en
México. Los zapatistas dicen que escogieron esa fecha
porque marcó el inicio del Tratado de Libre Comercio
entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual
señalan como un indicio de la sentencia de muerte
para los pueblos indios de México.
Tzotziles (zapatistas)
 "Voy a ir con mis compañeros y compañeras a platicar con el Congreso
de la Unión. Voy como mujer y como indígena, porque es necesaria esta
movilización para que los legisladores nos escuchen y porque es
necesaria la recuperación de la dignidad. Nosotras somos mexicanas,
hablamos nuestra lengua, tenemos nuestra vestimenta, nuestra
medicina, nuestra forma de rezar y también nuestra forma de bailar.
Nosotros como indígenas hombres y mujeres tenemos nuestro modo
de trabajar y de respetar a nuestros ancianos, así como nos enseñaron
nuestros abuelos. Desde el tiempo de nuestros abuelos nos enseñaron a
resistir y a organizarnos. No por ser indígenas y por hablar nuestra
lengua y por ser morenas nos tienen que despreciar, no por eso ni por
nada. Ser indígena es un orgullo muy grande."
Tzotziles
Indígenas en marcha de inconformidad
en GDL
 Mayo 29, 2009. Marchan indígenas en la Zona
Metropolitana de Guadalajara, demandan predio a la
Seplan: Indígenas wixarikas, purépechas, nahuas,
mixtecos, huastecos, mazahuas y otomíes residentes
en la Zona Metropolitana de Guadalajara marcharon
ayer por las calles del Centro Histórico de Guadalajara
para exigir solución a demandas planteadas a diversas
instancias gubernamentales, entre las que figuran la
entrega de un terreno para edificar sus viviendas.
Indígenas en marcha de inconformidad
en GDL
 De acuerdo con los indígenas la Secretaría de
Planeación (Seplan) se ha negado a entregar dicho
terreno, a pesar de que desde hace tres años le fueron
transferidos 10 millones de pesos por parte de la
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI) para que ejecutara esta acción; ya que con ellos
se verá resuelta la necesidad de un lugar para vivir de
una parte de los aproximadamente 40 mil indígenas
que viven en la Zona Metropolitana.
Indígenas en marcha de inconformidad
en GDL
 Además, pidieron al gobierno municipal de
Guadalajara permiso para vender sus artesanías en
cuatro ferias al año en el Centro Histórico. Según los
manifestantes se reunieron con el secretario del
ayuntamiento tapatío, Alfonso Rejón Cervantes, quien
de manera “muy prepotente y tajante” les ha dicho que
no pueden instalarse en el primer cuadro de la ciudad.
Familias lingüísticas mexicanas
Las 11 familias lingüísticas indoamericanas consideradas
por el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales publicado
en el Diario oficial en 2008 son:

I. Álgica.
II. Yuto-nahua.
III. Cochimí-yumana.
IV . Seri.
V. Oto-mangue.
VI. Maya.
VII. Totonaco-tepehua.
VIII. Tarasca.
IX. Mixe-zoque.
X. Chontal de Oaxaca.
XI. Huave.
Agrupaciones linguísticas o lenguas
1. Akateko VI Familia maya
2. Amuzgo V Familia oto-mangue
3. Awakateko VI Familia maya
4. Ayapaneco IX Familia mixe-zoque
5. Cora II Familia yuto-nahua
6. Cucapá III Familia cochimí-yumana
7. Cuicateco V Familia oto-mangue
8. Chatino V Familia oto-mangue
9. Chichimeco jonaz V Familia oto-mangue
10. Chinanteco V Familia oto-mangue
11. Chocholteco V Familia oto-mangue
12. Chontal de Oaxaca X Familia chontal de Oaxaca
1. Chontal de Tabasco VI Familia maya
2. Chuj VI Familia maya
3. Ch’ol VI Familia maya
4. Guarijío II Familia yuto-nahua
5. Huasteco VI Familia maya
6. Huave XI Familia huave
7. Huichol II Familia yuto-nahua
8. Ixcateco V Familia oto-mangue
9. Ixil VI Familia maya
10. Jakalteko VI Familia maya
11. Kaqchikel VI Familia maya
12. Kickapoo I Familia álgica
1. Kiliwa III Familia cochimí-yumana
2. Kumiai III Familia cochimí-yumana
3. Ku’ahl III Familia cochimí-yumana
4. K’iche’ VI Familia maya
5. Lacandón VI Familia maya
6. Mam VI Familia maya
7. Matlatzinca V Familia oto-mangue
8. Maya VI Familia maya
9. Mayo II Familia yuto-nahua
10. Mazahua V Familia oto-mangue
11. Mazateco V Familia oto-mangue
12. Mixe IX Familia mixe-zoque
1. Mixteco V Familia oto-mangue
2. Náhuatl II Familia yuto-nahua
3. Oluteco IX Familia mixe-zoque
4. Otomí V Familia oto-mangue
5. Paipai III Familia cochimí-yumana
6. Pame V Familia oto-mangue
7. Pápago II Familia yuto-nahua
8. Pima II Familia yuto-nahua
9. Popoloca V Familia oto-mangue
10. Popoluca de la Sierra IX Familia mixe-zoque
11. Qato’k VI Familia maya
12. Q’anjob’al VI Familia maya
1. Q’eqchí’ VI Familia maya
2. Sayulteco IX Familia mixe-zoque
3. Seri IV Familia seri
4. Tarahumara II Familia yuto-nahua
5. Tarasco VIII Familia tarasca
6. Teko VI Familia maya
7. Tepehua VII Familia totonaco-tepehua
8. Tepehuano del norte II Familia yuto-nahua
9. Tepehuano del sur II Familia yuto-nahua
10. Texistepequeño IX Familia mixe-zoque
11. Tojolabal VI Familia maya
12. Totonaco VII Familia totonaco-tepehua
1. Triqui VI Familia oto-mangue
2. Tlahuica V Familia oto-mangue
3. Tlapaneco V Familia oto-mangue
4. Tseltal VI Familia maya
5. Tsotsil VI Familia maya
6. Yaqui II Familia yuto-nahua
7. Zapoteco V Familia oto-mangue
8. Zoque IX Familia mixe-zoque

68 lenguas en total, pertenecientes a XI familias


A manera de conclusión
 Todo el conocimiento tradicional de las culturas
indígenas se transmite en forma oral, de las
generaciones viejas a las generaciones jóvenes, de los
ancianos a los niños: el idioma y todo el entorno que
este describe, las formas de sembrar, las ceremonias,
las festividades, las formas de cocinar, las formas de
socializar, las formas de construir, las formas y
remedios para curarse, etcétera. Cada una de ellas
refuerza la identidad del grupo y permite la
supervivencia de cultura.
 En ocasiones, la literatura oral tradicional ayuda en la
transmisión y fijación de la información cultural de las
etnias. Veamos cómo es utilizada.

Вам также может понравиться