Вы находитесь на странице: 1из 54

CLASES DE PRESAS.

ESTUDIO DE
LOS RESERVORIOS.
SEDIMENTACIÓN EN
EMBALSES. EMBALSES
LATERALES”

ASIGNATURA:
OBRAS HIDRÁULICAS
INTRODUCCIÓN
El agua disponible durante la temporada seca y la
temporada de lluvias varía considerablemente en nuestro
país según las distintas regiones afectando de manera
directa a la agricultura y otras actividades y sectores, ante
esto las presas y sus embalses vienen a ser una gran
alternativa para disponer y satisfacer las necesidades que
surgen por el líquido elemento.
Las presas permiten ser una reserva de agua para el uso
posterior, para la distribución mediante canalizaciones de
riego y su aprovechamiento en abastecer regadíos,
laminación de avenidas y prometedoramente pueden
proporcionar energía hidroeléctrica, estas son algunas de
las ventajas que ofrece un buen diseño y planteamiento
ingenieril de las presas considerando aspectos ambientales
y sociales.
• La decisión de construir una presa o no idealmente se desprende de una evaluación exhaustiva y participativa
de las distintas normativas en el ámbito técnico, social, ambiental. Asimismo, la participación en la
planificación y la gestión de las presas por parte de las instituciones relacionadas e interesadas es un punto
clave para mejorar la toma de decisiones. Por la complejidad e integralidad que exige un buen diseño de las
presas basado en la ingeniería, se entiende que los profesionales relacionados al área de trabajo deben ser
personas con conocimientos y con experiencia técnica sobre este campo de acción.
OBJETIVOS
• Objetivos generales:
• Informar a los futuros ingeniero en formación sobre Clases de
Presas, Estudio de los Reservorios, Sedimentación en Embalses y
Embalses Laterales
OBJETIVOS
• Objetivos específicos:
• Definir las clases de presas, el estudio de los reservorios, sedimentación en
embalses y embalses laterales.
• Incentivar la correcta utilización de las estructuras a través de una maqueta.
MARCO TEÓRICO
CLASES DE PRESAS
• Aunque existen numerosas tipologías de presas, en líneas generales podemos clasificarlas en dos
grandes grupos:
1. Presas de Fábrica:
Se tratan de presas relativamente esbeltas, construidas con hormigón (aunque antes se construían
mediante mampostería). Este tipo de presas podemos sub-clasificarlas a su vez en tres grandes grupos:

Presas de Gravedad:
El mecanismo resistente de este tipo de presas es, principalmente, el rozamiento del cuerpo de presa con
el terreno sobre el que se apoya debido a su gran peso (resistencia al deslizamiento). Además, para evitar
el vuelco, la resultante de los empujes del agua y el peso propio debe estar contenida en la base del
cuerpo de presa.
• Se construyen con hormigón en masa prácticamente en su totalidad, armándose
únicamente en puntos concretos sometidos a fuertes tracciones como las
galerías. Son presas trabajan a compresión, por lo que las tracciones se deben
controlar cuidadosamente, siendo el pie de aguas arriba uno de los puntos más
problemáticos.
• Se pueden distinguir dos tipologías constructivas. Por un lado, están las presas de
fábrica de hormigón vibrado, es decir, convencional. Por otro están las
de hormigón compactado con rodillo (HCR).

PRESA DE
NIJAR
(ESPAÑA)
1. Presas Arco:
Basadas en el concepto de anti-funicular, este tipo de presas resisten por su
forma. El arco resulta ser anti-funicular de la carga radial repartida
uniformemente, es decir, un arco sometido a este tipo de cargas trabaja
únicamente a axil. Dicho arco transmite esos esfuerzos de compresión a los
estribos de la cerrada, por lo que estos deben tener gran resistencia.
En este punto aparecen dos limitaciones, o más bien condiciones, para la construcción
de este tipo de presas:
Gran capacidad resistente de los estribos.
Una cerrada que cumpla ciertas características de geométricas, o de forma, cuanto más
simétrica mejor.

1. La sección del cuerpo de esta tipología de presas puede ser de tres tipos:
• Presa arco: sección trapezoidal de planta curva.
• De doble curvatura: sección curva de planta curva. También se conocen como
presas en bóveda.
• Arco-gravedad: presas en las que, por problemas de resistencia en los estribos,
se construye un cuerpo de presa menos esbelto de forma que el peso de la presa
ayude a resistir los esfuerzos.
Son presas más esbeltas que las de gravedad. En el caso de las de arcos y bóveda,
la base es del 20 al 40% de la altura. En cuanto a las presas arco-gravedad, la esbeltez
se reduce un poco, estando entre el 40 y el 60% de la altura de la presa.
PRESA HOOVER
(ESTADOS
UNIDOS)
• Presas de contrafuerte:
• Este tipo de presas poseen un mecanismo resistente similar al de las presas de gravedad. Se trata de presas en las
que la “cabeza” está inclinada y apoyadas sobre unos elementos más largos denominados “colas” que se colocan
aguas abajo sujetando la cabeza a lo largo del cuerpo de presa.
• A diferencia de las de gravedad, carecen prácticamente de supresión, lo que
junto a la contribución del peso de la cuña de agua sobre la cabeza, hace que
tengan mucha menos masa de hormigón. En cuanto a las dimensiones, el ancho
de la base es del orden de la altura de presa.
• Sin embargo, la complejidad de su forma, a diferencia de las presas de gravedad
convencionales, hace que requieran de gran cantidad de mano de obra por lo
que pese a tener menos material resultan mucho más caras. Hoy en día
prácticamente no se construyen.

Presa de
Roselend
(Francia)
1. Presas de Materiales Sueltos:
• Las presas de materiales sueltos son presas muy versátiles que
se construyen prácticamente con cualquier material, por lo
que son las más abundantes en el mundo. Tienen sección
trapezoidal y son mucho menos esbeltas que las presas de
fábrica, siendo su principal característica la zonificación de sus
materiales, es decir, cada tipo de material se coloca donde
mejor ejerce su función.
• Se clasifican en tres grandes grupos según sea el elemento impermeable que empleen:
• Presas Homogéneas:
• Hacen uso del mismo material impermeable en todo el cuerpo de presa. Se emplean en
alturas pequeñas y medias siendo el ancho de su base en torno a 6 y 8 veces la altura de
presa.

El mecanismo resistente de este tipo de presas es, principalmente, el rozamiento del


cuerpo de presa con el terreno sobre el que se apoya debido a su gran peso (resistencia
al deslizamiento). Además, para evitar el vuelco, la resultante de los empujes del agua y
el peso propio debe estar contenida en la base del cuerpo de presa.
• Presas de Núcleo:
• Poseen un núcleo impermeable en su parte interna, arropado por un material
resistente tipo escollera. A su vez, se pueden sub-clasificar según la morfología del
núcleo (delgado o grueso) y su inclinación (núcleo inclinado).
• El núcleo inclinado aporta ventajas desde el punto de vista de la seguridad y la
construcción.
Se construyen de todos los tamaños con una anchura de base entre 4 y 6 veces la
altura de presa.
• Presas de Pantalla:
• Poseen una pantalla impermeable que se apoya sobre el talud de aguas arriba del
cuerpo de presa. Se clasifican en función del material de dicha pantalla: hormigón
(presas grandes, medianas y pequeñas), pantalla asfáltica (presas medianas y
pequeñas) y pantalla plástica (presas pequeñas). El ancho de la base suele ser el triple
de la altura de presa
• Las presas de materiales sueltos, en cualquiera de sus modalidades, son las
más empleadas en todo el mundo gracias a su gran versatilidad. En España,
sin embargo, existe un mayor número de presas de fábrica debido a la
existencia de buenas y numerosas cerradas.

Presa W.A.C.
Bennett
(Canadá)
ESTUDIO DE LOS
RESERVORIOS
ESTUDIO DE LOS RESERVORIOS
Los estudios básicos, técnicos y socioeconómicos, que deben ser realizados
previamente al diseño de un reservorio de almacenamiento de agua, son los
siguientes:
Evaluación del sistema del abastecimiento de agua existente.
Determinación de la población a ser beneficiada: actual, al inicio del proyecto y al
final del proyecto.
Determinación del consumo promedio de agua y sus variaciones.
Estudio geológico del lugar donde será ubicado el reservorio, para determinar las
posibles fallas geológicas.
Estudios geotécnicos para determinar las condiciones y estabilidad del suelo del
lugar de emplazamiento del reservorio.
Levantamiento topográfico.
NECESIDADES PRIMORDIALES:
Cifras de consumo de agua.
Periodos de Diseño y Vida útil de la estructura.
Variaciones periódicas de los consumos e
influencias sobre las diferentes partes del sistema.
Clases de tuberías y materiales a utilizar.
PARÁMETROS DE DISEÑO:
PERÍODO DE DISEÑO:
Considerando los siguientes factores:
• Vida útil de la estructura de
almacenamiento.
• Crecimiento poblacional.
• Sectorización según consumo.
Es recomendable adoptar los siguientes
periodos de diseño:
• Reservorio de almacenamiento: 20 años.
• Equipos de bombeo: 10 años.
• DOTACÓN DE AGUA:
• La dotación promedio diaria anual por habitante se fijará en base a un estudio
de consumo técnicamente justificado sustentado en informaciones
estadísticas. Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se
justificará su ejecución, podrá tomarse como valores guía, los valores que se
indican a continuación, teniendo en cuenta la zona geográfica, clima, hábitos,
costumbres y niveles de servicio a alcanzar:
• DOTACIÓN PROMEDIO:
• Costa: 280 320 lt/hab/día.
• Sierra: 80 120 lt/hab/día.
• De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales, densidad
poblacional, y condiciones técnicas que permitan en el futuro la
implementación de un sistema de saneamiento a través de redes, se utilizarán
dotaciones según la demanda.
ECUACUONES DE
CÁLCULO:
ECUACiONES DE
CÁLCULO: ECUACiONES DE CÁLCULO:
Caudal Medio Caudal máximo horario
Qm = P f∗Dot/ 86400 Qmh = K2 ∗ Qm
K2 = 2.75 − 0.75∗P f 100
Caudal máximo diario
Qmd = K1 ∗ Q Caudal Unitario
RNE:K1 = 1.3 qu = Qmh/ SumPeso∗Ainfl
RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO:
Los reservorios elevados son estanques de almacenamiento de agua que
se encuentran por encima del nivel del terreno natural y son soportados
por columnas y pilotes o por paredes. Desempeñan un rol importante en
los sistemas de distribución de agua, tanto desde el punto de vista
económico, así como del funcionamiento hidráulico del sistema y del
mantenimiento de un servicio eficiente. Los reservorios elevados cumplen
dos propósitos fundamentales:

Compensar las variaciones de los consumos que se producen durante el


día.
Mantener las presiones de servicio constante en la red de distribución.
TIPOS DE RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO:
Función: Almacenar agua en las horas de menor consumo y auxilia el abastecimiento de la
ciudad durante las horas de mayor consumo.
RESERVORIOS ELEVADOS:
Los elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo, son
construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.
RESERVORIOS APOYADOS:
los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y circular, son construidos
directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados, de forma rectangular, son
construidos por debajo La de la superficie del suelo (cisternas).
CAPACIDAD DEL RESERVORIO:
La capacidad del almacenamiento de un reservorio es función, principalmente, del volumen
de regulación para atender las variaciones del consumo de la población.
DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE REGULACIÓN:
Los reservorios deben permitir que las demandas máximas que se producen en el consumo sean
satisfechas cabalmente, al igual que cualquier variación en los consumos registrados en las 24 horas del
día, proveyendo presiones adecuadas en la red de distribución.
Los reservorios tienen la función de almacenar el agua sobrante cuando el caudal de consumo sea
menor que el de abastecimiento y aportar la diferencia entre ambos cuando sea mayor el de consumo.
La capacidad así requerida se denominará de regulación o de capacidad mínima
LA CAPACIDAD DEL ESTANQUE POSEE PRINCIPALMENTE TRES TIPOS DE VOLÚMENES:
Volumen muerto:
Corresponde al volumen mínimo de sustancia que puede contener el estanque, se utiliza como una
forma de asegurar que los sólidos que asisten en el líquido se precipiten al fondo.
Volumen de trabajo o volumen vivo:
Es la capacidad normal de trabajo con la que opera el estanque, en el diseño se debe sumar el volumen
muerto y el volumen máximo de diseño.
Volumen máximo de diseño:
Se refiere a la capacidad máxima que permite el estanque.
LOCALIZACIÓN DEL RESERVORIO:
LOCALIZACIÓN DEL RESERVORIO:
Principalmente se debe analizar el entorno donde se construirá, espacio disponible, y
condición geográfica.
Entorno:
Se refiere al estudio que debe realizarse respecto a las condiciones naturales;
accesos, impacto medio ambiental, estudio de suelos (capacidad portante, humedad)
Espacio:
Se debe determinar la geometría del estanque, ubicarlo geográficamente y
topográficamente y respaldar la información a través de plano.
Condición geográfica:
Se refiere al as características climáticas y geodésicas del lugar, en estudio,
principalmente los factores que afectan directamente a una estructura que son: el
viento, la sobrecarga de nieve, los sismos, cada uno de estos debe estar incluido en el
diseño del reservorio.
UBICACIÓN DEL RESERVORIO:
• La ubicación y nivel del reservorio de almacenamiento deben ser fijados para
garantizar que las presiones dinámicas en la red de distribución se encuentren
dentro de los límites de servicio.
• El nivel mínimo de ubicación viene fijado por la necesidad de que se obtengan
las presiones mínimas.
• La presión dinámica en la red debe estar referida al nivel de agua mínimo del
reservorio, mientras que la presión estática al nivel de agua máximo.
• Por razones económicas, sería recomendable ubicar el reservorio próximo a la
fuente de abastecimiento o de la planta de tratamiento y dentro o en la
cercanía de la zona de mayores consumos.
• El área para el emplazamiento del reservorio no debe situarse en lugares que
constituyan escurrimiento natural de aguas de lluvia.
FORMAS DEL RESERVORIO:
Es un aspecto importante en el diseño del reservorio, el tipo del mismo, por razones económicas se
realizan evaluaciones para definir formas que determinen el mejor aprovechamiento de los materiales
y la máxima economía.
Paralelepípedo:
Tiene la ventaja de reducir grandemente los costos de encofrado; sin embargo, al ser sus paredes
rectas producen momentos que obligan a espesores y refuerzos estructurales mayores. Las formas que
reducen los momentos por empuje de agua son aquellas que tienden a la forma cilíndrica, como los
hexágonos, octágonos, etc.
Cilíndricas:
Tienen la ventaja estructural que las paredes están sometidas a esfuerzos
de tensión simple, por lo cual requieren menores espesores, pero tienen la
desventaja de costos elevados de encofrado.
SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES
Los problemas ocasionados por los sedimentos son especialmente difíciles en
Perú por causa de las condiciones geológicas, topográficas, meteorológicas, de
suelos y vegetación en extensas zonas del país, lo que significa que debe darse
gran énfasis a las investigaciones sobre el tema.
En varios embalses construidos en Perú han ocurrido problemas por efecto de
la sedimentación durante operación, que en parte se debieron a la falta
de investigaciones adecuadas en la etapa de estudios y preparación de diseños
para las obras.
Para proyectos hidroeléctricos se requiere el embalse lleno hasta el máximo
nivel, con el fin de que produzca la máxima
cantidad de energía; la cual se ve afectada al disminuir su capacidad debido a
la carga de sedimentos que le llegan.
La carga sedimentológica del río se ve forzada a detener igualmente su
marcha, acumulándose en forma de depósitos,
hasta que habiendo colmatado casi la totalidad del vaso, permite al
flujo adquirir la velocidad necesaria para transportarla sobre la presa.
Cualquiera que sea el tamaño del embalse o el uso final que
se le dé al agua, la principal Función de este es la desestabilizar el flujo de
agua, para regular el suministro en una corriente natural o para
satisfacer una variada demanda por parte de los consumidores.
IMPACTOS EN EL EMBALSE DEBIDO A LA SEDIMENTACIÓN:
• Pérdida de capacidad
• Obstaculización de la bocatoma
• Abrasión de obras hidráulicas (Vertedero, compuertas)
• Acumulación en conductos
IMPACTOS EN LA CASA DE MÁQUINAS:
• Obstrucción del sistema de enfriamiento
• Erosión de los equipos hidro-mecánicos (turbinas, válvulas)
• Aumenta daño por cavitación
• Necesidad de parar el central cuando sube la concentración de sedimentos
SEDIMENTOS Y LA SUSTENTABILIDAD EN LOS EMBALSES:
Los sistemas hidroeléctricos proveen la mayoría de la energía eléctrica en
Perú, y el agua almacenado en los embalses es crítico para suplir energía
durante los meses de estiaje.
• Los embalses son una clase de infraestructura única en cuanto a que
depende de una combinación favorable de factores de hidrología, topografía,
geología y uso de terreno.
• Se puede re-construir la represa, pero no el embalse. Son pocos los sitos
para embalses, y no están fabricando más sitios.
• Una vez sedimentado un embalse, es muy difícil y costoso recuperar la
capacidad perdida, particularmente para los embalses grandes.
PRESENTACIÓN DE PROBLEMAS DE SEDIMENTACIÓN EN OBRAS
HIDRAULICAS:
En general, con la pérdida de 50% de la capacidad el embalse va a tener
serios problemas para cumplir su función de su diseño original.
• Muchos embalses experimentan problemas al perder muy poca capacidad
si la sedimentación está enfocada en zonas críticas.
– Ejemplo: Corrientes de turbiedad que depositan sedimentos en la zona de
la toma.
• Muchos embalses experimentan tasas de sedimentación mayor que lo
anticipado en el diseño original.
MANEJO DE SEDIMENTOS EN EMBALES:
1. El manejo sostenible ya es un “mejor práctica de la ingeniería” de hoy; no es un
problema para resolver en el futuro.
2. La transición al uso sostenible, siguiendo operación al largo plazo, es factible con
planificación adecuada:
– Requiere cambios operacionales
– Puede requerir modificaciones estructurales
– Los beneficios en el futuro pueden ser menos de la situación actual.
– Los impactos ambientales pueden cambiar.
3. Diferentes estrategias de manejo son aplicables a diferentes tamaños de sedimento
4. Se requiere un programa de monitoreo regular para entender mejor la situación de
cada embalse y encontrar soluciones óptimas.
PLAN DE OPERACIÓN PARA EL MANEJO DE LA
SEDIMENTACIÓN:
• Recopilación de datos existentes
• Diagnóstico para identificar:
– Estrategias técnicamente factibles
– Necesidades de información y datos de campo
• Estudios a detalle
– Estudios de campo
– Estudios de gabinete y modelación
– Diseño conceptual y estimado de costo
• Selección del Plan de Ejecución
– Acciones
– Secuencia e itinerario
– Diseño, permisos, ejecución de obras
– Cambios operacionales
CARACTERISTICAS DE LA SEDIMENTACIÓN
EN EMBALSE:
EMBALSES LATERALES
La función de estos embalses es efectuar la corrección temporal de las descargas fluviales. Es decir,
alma-cenar agua en épocas de abundancia y usarla en tiempos de escasez. Esta corrección puede
ser anual o plurianual. Se proyecta también pequeños embalses para la regulación horaria o diaria
de caudales. En algunos lugares se recurre a embalses, especialmente laterales, con el objeto de
mejorar la calidad del agua.
En el río Rímac (en La Atarjea) hay un pequeño embalse lateral para el suministro de agua a la
ciudad durante algunas horas, en las que el río está cargado de sedimentos y se decide no captar
agua.
En general hay dos tipos de embalses
• Los llamados frontales (en inglés, on-stream reser-voirs) que están ubicados sobre el lecho
fluvial, como Poechos sobre el río Chira, Gallito Ciego sobre el Jequetepeque, o Tablachaca
sobre el Mantaro, y los ubicados fuera del cauce fluvial, a los que se denomina laterales (off-
streamreservoirs). Entre estos últimos se encuentra operando desde hace unos cuarenta años el
embalse del Proyecto Tinajones, lateral con respecto al río Chancay-Lambayeque
En general, los embalses laterales tienen un volumen de regulación menor que el de
los embalses frontales. Son varios los factores que llevan a escoger el tipo de embalse.
Se podría mencionar los siguientes:

a) La existencia y capacidad de vasos apropia-dos para uno u otro tipo.


b) La cantidad y características de los sedimentos fluviales.
c) El volumen de regulación requerido.
d) Las características del río.
e) Muchas otras más, como podrían ser el costo involucrado, las características del
valle aguas abajo del embalse y la cantidad y calidad de la información disponible.
CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN EMBALSE LATERAL:

Desde el punto de vista sedimentológico, un embalse lateral debería cumplir las dos
condiciones siguientes
a) Que sólo ingresen a él los caudales excedentes del sistema de aprovechamiento; es
decir, que el embalse no sea un elemento de paso para caudales que no necesitan
regulación.
b) Que el embalse esté conveniente mente protegido por un adecuado sistema de
desarenación. Si se cumplen estas dos condiciones se podrá analizar el funcionamiento de
un embalse ubicado fuera del cauce fluvial, considerándolo sedimentológicamente como
lateral.
VENTAJAS DE UN EMBALSE LATERAL:
a) A los embalses laterales sólo ingresa una parte de los caudales líquidos y de sólidos del río. En cambio, a los
embalses frontales ingresa la totalidad de los caudales líquidos y de sólidos. Esta es, desde el punto de vista
sedimentológico, la gran diferencia entre ambos tipos de embalse.
b) Los embalses laterales pueden tener una vida útil bastante más larga que la de los embalses frontales. O,
dicho con otras palabras, pueden tener la misma vida útil que un embalse frontal, pero con un menor volumen
adicional para la deposición de los sólidos (Volumen Muerto por sedimentación). Evidentemente, los embalses
laterales son una forma de atenuar los problemas de la pérdida de capacidad delos embalses por acción de los
sedimentos, especialmente en lugares donde ocurre el Fenómeno El Niño.
c) Los embalses frontales representan una fuerte agresión al escurrimiento fluvial, pues interrumpen y alteran
fuertemente el tránsito del agua, de los sólidos y de los peces y de otras especies animales. Aguas arriba de la
presa se produce sedimentación (agradación) y aguas abajo erosión(degradación), las que pueden ser muy
graves. En cambio, la bocatoma (presa derivadora) que abastece a un embalse lateral tiene mucho menor
impacto en el escurrimiento fluvial y en el medio ambiente en general.
d) Los aliviaderos de los embalses laterales tienen menor capacidad y complejidad. En una presa frontal el costo de
los aliviaderos puede ser muy alto. Y también el riesgo involucrado debido a la incertidumbre hidrológica.
e) Los embalses laterales representan una complejidad mucho menor en los aspectos constructivos de la presa, pues
ésta no se encuentra ubicada sobre el cauce de un río importante (generalmente está sobre una quebrada).
f) Los embalses laterales tienen obras de desvío más simples. En una presa frontal el costo de las obras de desvío
puede ser muy alto. También puede serlo su influencia en la duración de la construcción y en el riesgo involucrado.
g) Por lo general, los embalses frontales re-quieren de presas de gran altura que inundan áreas ribereñas, lo que
obliga a su desocupación, a expropiaciones, al traslado de pueblos y a la afectación de instalaciones, tierras agrícolas,
ruinas arqueológicas y otros espacios que pueden ser muy valiosos. En cambio, los embalses laterales suelen causar
problemas menores.
h) Otras, que deberían examinarse en cada caso específico.
VIDA DE LOS EMBALSES:
En el momento de elaborar un proyecto se establece la vida del embalse, cualquiera que sea su tipo, lo que debe
hacerse en concordancia con sus fines y costos y, aceptando desde el punto de vista de la pérdida de su volumen útil, un
riesgo razonable de falla, que se denomina Riesgo Sedimentológico. La vida útil se expresa como el número de años que
un embalse pueda satisfacer plenamente las necesidades del proyecto al que está asociado.
Todos los sedimentos que produzca la cuenca ingresarán al embalse frontal. La mayor parte de ellos, fácilmente más del
90%, depositará en el embalse. Para alargar la vida de los embalses se suele pensar en disminuir la erosión de la cuenca,
es decir, la producción de sedimentos. Esto es teóricamente posible, pero costoso y difícil por una serie de circunstancias
que el autor ha tratado en varios trabajos. De otro lado, la instalación de un sistema de purga sólo es posible en
determinadas condiciones.
Pero, ¿qué significa el tiempo de vida de un embalse? ¿Puede admitirse que un embalse tenga una vida limitada?
Evidentemente que depende del tipo de proyecto. Una central hidroeléctrica puede, después de un cierto número de
años, reemplazarse por una central térmica y seguir dando el mismo servicio, aunque, probablemente, en diferentes
condiciones de costo. Pero, si se tratase de una irrigación, es decir, de transformar el desierto en tierra verde, no se
podría, al cabo de un cierto número de años, decir que el proyecto ya terminó porque ya se recuperó la inversión y que
los colonos abandonen las tierras por-que ya no van a tener agua. En consecuencia, luego de la experiencia vivida en el
país no sería recomendable considerar, como se ha venido haciendo, una vida útil de cincuenta años para un embalse
que abastece un proyecto de riego. En realidad, habría que tener un proyecto sustitutorio. En cambio, con un embalse
lateral se puede pensar en una vida muy larga, para lo cual es necesario proveer al sistema de uno o más desarenadores.
La vida de un embalse lateral dependerá de la eficiencia del o de los desarenadores que o protejan. Es decir, del sistema
bocatoma- desarenador que se analiza a continuación.
UBICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EMBALSES LATERALES:

La necesidad de disponer de un volumen de regulación y la presencia de grandes cantidades de sólidos y de otros


factores antes señalados, llevan a la necesidad de buscar un embalse lateral en lugar de uno frontal. La gran diferencia
entre uno y otro tipo de embalse reside, desde el punto de vista sedimentológico, como ya se dijo, en que a los
embalses frontales ingresa la totalidad de los caudales líquidos y sólidos del río, en cambio, a los embalses laterales,
sólo lo hace una pequeña parte de ellos.

Un embalse lateral implica la existencia de una obra de toma (captación), uno o dos desarenadores y las estructuras
complementarias como desripiadores, desgravadores o desempedradores y, ciertamente, una estructura de cierre
(presa) y un aliviadero, generalmente pequeño.

En la captación debe respetarse los requerimientos de aguas abajo (riego, energía, población, etc.), además de las
necesidades ecológicas, biológicas o sanitarias, que pueden estar sujetas a determinadas condiciones y exigencias; es
decir, que debe evaluarse el impacto que producirá aguas abajo la extracción de una parte del caudal del río para
abastecer al embalse lateral. Según las características del río y del proyecto podemos pensar en tres so-luciones para la
consideración de un embalse lateral.
Caso “A”: Embalse lateral con respecto al río
El Caso “A” consiste en captar el agua del río mediante una bocatoma a la que se llamará,
para efectos de esta exposición, bocatoma para embalse lateral (BT.E.L.), especialmente
diseñada para tal función (Figura Nº 1). Sólo se capta la cantidad de agua (QEMBALSE)
necesaria para alimentar el embalse lateral y que sea excedente con respecto a los
requerimientos de aguas abajo. Los caudales remanentes (QREQUERIMIENTOS) siguen de
largo por el río y, en otra bocatoma, a la que se llamará bocatoma del proyecto (BT.P.)
ubicadas aguas abajo, son captados para su uso en un proyecto determinado. Puede haber
varios proyectos, en cuyo caso podría haber varias bocatomas. En épocas o meses de
escasez de agua se libera desde el embalse lateral las cantidades necesarias para cubrir las
demandas, las que son captadas en la bocatoma de aguas abajo (BT.P.). En general se
cumplirá que
QEMBALSE =QRÍO –QREQUERIMIENTOS
Caso “B”: Embalse lateral con respecto al río y al canal.
El caso “B” consiste en una sola bocatoma (BT.P.) desde la que se capta la cantidad de agua
requerida para cubrir la demanda y, además, para llenar el embalse lateral, el cual a su vez
es lateral con respecto al canal de derivación (que es también el Canal Alimentador) que
arranca de la bocatoma antes menciona-da. En esta bocatoma sólo se capta, para los fines
señalados, la cantidad de agua que sea excedente con respecto a los requerimientos de
aguas abajo. Para llenar el embalse lateral se requiere que en el canal de derivación se
implante una bocatoma adicional que derive los caudales requeridos para llenar el
embalse lateral y que sean excedentes con respecto a la demanda del Proyecto (Figura Nº
2).
• Caso “C”: Embalse lateral con respecto al río, pero frontal con respecto al canal
• Excepcionalmente, y cuando en el río haya muy poco transporte sólido, se podría pensar
en ubicar un embalse, que sea lateral con res-pecto al río y frontal con respecto al canal
de derivación (Figura Nº 3). En estas condiciones el caudal total del Proyecto ingresaría al
embalse lateral. Por lo tanto, también ingresaría a él la totalidad de los sóli-dos que no
sean retenidos en el desarenador. En consecuencia, sólo se debe pensar en este tipo de
solución cuando la cantidad de sólidos sea muy pequeña y cuando no pueda imple-
mentarse la solución expuesta en el caso “B”. Examínese al respecto el Anexo sobre el
reservorio de Palo Redondo.
RECOMENDACIONES PARA EMBALSES LATERALES:
Los embalses laterales tienen la gran ventaja de que a ellos sólo ingresa una pequeña parte de los
sólidos transportados por la corriente fluvial; en cambio, a los embalses frontales ingresa la
totalidad de los sólidos.
• Como consecuencia de la anterior recomendación la vida útil de un embalse lateral puede ser
muy grande y depende en gran medida de la eficiencia sedimentológica del sistema bocatoma
desarenador.
• A un embalse lateral solo deberían ingresar los caudales excedentes del sistema de
aprovechamiento; es decir, que el embalse no debería ser un elemento de paso para caudales
que no necesitan regulación.
• Los embalses laterales tienen muchas ventajas con respecto a los frontales, como se señala en el
texto, y deben examinarse comparativamente en el momento de decidir el tipo de embalse.
CONCLUSIONES
Se definió las clases de presa de acuerdo a su material de construcción, donde
observamos los tipos de algunas presas que se encuentran ubicadas en nuestro
planeta.
Se definió el estudio de un reservorio, en el cual observamos la gran importancia de
estudiarlo y ver la gran importancia de esta obra hidráulica.
Se logró definir los embalses laterales y vimos su utilización en obras hidráulicas y
sobre todo el mal que le causa la sedimentación que puede afectar a esta obra
hidráulica.
Aprendimos como tratar la sedimentación en embalses, de manera sencilla, donde
vimos que antes de ejecutar una obra hidráulica debemos tener un plan de operación
para eliminación de sedimentos.
Incentivamos a los futuros ingenieros con una hermosa maqueta donde refleja
nuestro trabajo y enseñanza brindado por nuestros docentes.

Вам также может понравиться