Вы находитесь на странице: 1из 71

PARASITOLOGIA

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Pesquera y de
Alimentos
Blgo.- Ing. Arturo García Merino
PARASITOLOGÍA

• La parasitología es la parte de la biología que


estudia los fenómenos de dependencia entre los
seres vivos.
• En un sentido amplio, el parasitismo involucra a
todos los organismos que pueden vivir sobre los
seres humanos.
• Cualquier organismo, desde un virus (parasitario por
definición), hasta la planta o animal más complejo
pueden ser parásitos.
• Pero el campo de la parasitología está circunscrito al
estudio de protozoarios, helmintos y artrópodos que
afectan al hombre.
RAMAS DE LA PARASITOLOGÍA

1. Protozoología: Sarcomastigophora, Apicomplexa,


Ciliphora y Microspora.
2. Helmintología:
a) Nemathelminthes.
b) Platyhelminthes: clase Cestoidea y Trematoda.
3. Artropodología: Artropoda: clase Insecta,
Arachnida y Crustácea.
PARASITO
• El parásito es aquel ser vivo que vive la totalidad o
parte de su existencia en el interior o exterior de otro
organismo (hospedero), generalmente más complejo
y potente que él, a expensas del cual se nutre y
produce o no lesiones aparentes o inaparentes.
PRINCIPALES PARÁSITOS DEL HOMBRE

Protozoos

1. Amebas (intestinales)
2. Flagelados (intestinales)
3. Ciliados (intestinales)
4. Coccidios (intestinales)
5. Microsporidios (intestinales)
6. Esporozoarios de la sangre y los tejidos
7. Flagelados de la sangre y los tejidos
8. Amebas de vida libre
9. Otros flagelados
10. Otros coccidios, esporozoarios y microsporidios
Nematodos (gusanos redondos)

1. Intestinales
2. Hísticos

Cestodos

1. Intestinales
2. Hísticos

Trematodos

1. Intestinales
2. Hepáticos y pulmonares
3. Sanguíneos
Artrópodos

1. Arácnidos:
2. Crustáceos:
3. Pentastómidos:
4. Insectos:
ASOCIACIONES BIOLÓGICAS

Hay varios tipos de interacciones biológicas en las cuales


dos organismos se asocian para vivir. Las más importantes
son las siguientes:

1. Parasitismo: este tipo de asociación sucede cuando


un ser vivo (parásito) se aloja en otro de diferente
especie (hospedero) del cual se alimenta.
Por ejemplo, Ascaris lumbricoides, parásitos macho y
hembra viven en el interior de otro ser vivo, el hombre,
a expensas del cual se desarrollan.
Se considera, desde el punto de vista biológico, que los
mejores adaptados al hospedero son los que menor
daño le provocan; por lo tanto, aquellos parásitos que
provocan la muerte de sus hospederos son los menos
adaptados.
2. Comensalismo: asociación de dos especies
diferentes, donde solo uno de los dos obtiene
beneficio, pero ninguna sufre daño; es decir, el
parásito deriva todo el beneficio para él, sin
ofrecer nada, pero sin causar afectación al
hospedero.
Por ejemplo, ciertos peces viven adheridos al
dorso de los tiburones e ingieren restos que
consumen estos; o algunas amebas no patógenas
como la Entamoeba coli, en el intestino humano.
3. Mutualismo: asociación de dos especies
diferentes para beneficio mutuo. Por ejemplo,
protozoos ciliados que degradan la celulosa en el
rumen de los rumiantes; así también, un crustáceo
de abdomen blando (que vive dentro de la
concha de un molusco) y una actinia, que se fija
sobre dicha concha. El crustáceo transporta la
actinia, esta renueva su medio nutritivo y a su vez lo
defiende con una sustancia urticante que segrega.
4. Inquilinismo: ocurre cuando un ser se aloja en
otro sin dañarlo y sin depender de él para
alimentarse. Por ejemplo, existen peces que viven
en el cuerpo de ciertos equinodermos para nutrirse;
algunos consideran que la hembra del Schistosoma
vive como inquilino en el cuerpo del macho.
5. Simbiosis: asociación íntima entre dos
organismos de distintas especies para beneficio
mutuo y sin el cual no pueden subsistir. Están
unidos tan íntimamente que no pueden vivir
separados. Por ejemplo, los comejenes al no
poseer enzimas digestivas se asocian con ciertos
protozoos que en su tubo digestivo transforman la
celulosa en azúcar, y proporcionan alimento para
ambos; el liquen, constituido por algas y hongos; el
alga aporta la clorofila para la síntesis
hidrocarbonada y el hongo mantiene la humedad
necesaria para la realización de los cambios
metabólicos.
HOSPEDERO

Los conceptos de parásito y hospedero (huésped) se


condicionan mutuamente; no se puede hablar de uno
sin pensar inmediatamente en el otro. El estudio de los
hospederos se llama xenología.

Huésped u hospedero. Son aquellos seres


(vertebrados e invertebrados) implicados en el ciclo
evolutivo de los parásitos a los cuales reciben o alojan;
es el animal que recibe el parásito.

Hospedero definitivo (HD). Es aquel que alberga la


forma adulta del parásito o en el cual se reproduce
sexualmente. Por ejemplo, el hombre es el HD del
Ascaris lumbricoides.
Hospedero intermediario (HI). Es aquel que alberga
las formas larvarias en desarrollo o en el cual se
reproduce de manera asexual. Por ejemplo, caracoles
del género Lymnaea son HI de Fasciola hepatica.
Cuando un HI inocula el parásito a un nuevo
hospedero, se denomina activo, mientras que el
pasivo es aquel que solo sirve de albergue provisional
a una larva en tránsito.

Hospedero accidental (HA). Es un hospedero que no


se haya involucrado en el ciclo natural de una
parasitosis.
Hospedero paraténico o de transporte (HP). Es un
hospedero accidental en el cual elparásito no
evoluciona, no continúa su ciclo habitual, pero puede
sobrevivir alojado en los tejidos. Por ejemplo, el
hombre como hospedero paraténico de larvas de
moscas; los peces son HP de Gnathostoma
spinigerum.

Hospedero habitual (HH). Es el que regularmente y


de manera habitual, aloja un parásito determinado.

Hospedero vicariante (HV). Es el que, en condiciones


especiales, en ausencia del hospedero habitual sirve
de hospedero a un parásito dado.
CICLO EVOLUTIVO (CICLO DE VIDA)

Es el conjunto de procesos, transformaciones o estadios


que realiza un parásito para llegar al hospedero,
desarrollarse en él y producir formas infectantes que
aseguren la supervivencia de la propia especie.

El ciclo de vida más simple es aquel que permite a los


parásitos dividirse en el interior de su hospedero,
aumentar su número y, al mismo tiempo, producir formas
que salgan al exterior para infectar otros nuevos
hospederos. Este ciclo existe principalmente en los
protozoos. En los helmintos se presentan otros tipos de
ciclos que requieren la salida al exterior de huevos o
larvas, que en circunstancias propicias de temperatura y
humedad llegan a ser infectantes.
En ciclos más complicados existen hospederos
intermediarios en los cuales las formas larvarias crecen o
se multiplican antes de pasar a los hospederos definitivos.
Los ciclos biológicos comprenden dos tipos básicos:

1. Ciclo directo: el parásito tiene un solo hospedero, a


cuyo organismo llega sin intervención de otro.

2. Ciclo indirecto: el parásito necesita un hospedero


definitivo y uno o más intermediarios.

El dominio de cada uno de los ciclos biológicos de los


parásitos le facilita al médico el diagnóstico de las
enfermedades infecciosas y, sobre todo, le permite tomar
medidas curativas que restauran la salud a sus pacientes,
así como las medidas preventivas que protejan a la
comunidad del surgimiento de nuevos casos.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Los parásitos se pueden clasificar de distintas formas:


1. De acuerdo con su localización en el hospedero:

a) Ectoparásitos: son aquellos que viven sobre la


superficie externa del cuerpo de los hospederos;
parasitan piel, faneras y mucosas de las cavidades
naturales abiertas hacia el medio externo. Por ejemplo,
piojos, ácaros, garrapatas, algunas larvas de moscas.

b. Endoparásitos: son aquellos que viven dentro del


cuerpo del hospedero, y se localizan en pulmones,
tubo digestivo, hígado y otros tejidos. Por ejemplo,
cestodos, trematodos, nematodos y protozoos.
c. Citoparásitos: son parásitos obligatoriamente
endocelulares. Por ejemplo, los plasmodios, y
Toxoplasma gondii.

d. Histoparásitos: son parásitos de los tejidos no


obligatoriamente endocelulares. Por ejemplo,
aglomerados de amastigotes de Trypanosoma cruzi
en el miocardio; larvas de Trichinella spiralis en los
músculos; Entamoeba histolytica en los tejidos de la
pared intestinal.

e. Hemoparásitos: son aquellos que de forma


transitoria son observados en la sangre. Por
ejemplo, plasmodios y tripanosomas en sus fases
sanguíneas.
2. Según la mayor o menor exigencia a la vida
parasitaria:

a. Obligatorios: son los que no pueden prescindir de la


vida parasitaria, tienen que parasitar para vivir. Los
parásitos obligatorios pueden ser, a su vez,
permanentes, periódicos o temporarios.

b. Facultativos: son los que tienen la facultad de vivir


indistintamente, libres en la naturaleza o parasitando a
otro ser. Son seres de vida libre que en circunstancias
favorables hacen vida parasitaria, ya sea en forma
larvaria o en el estado adulto; esto es lo que sucede
con ciertos protozoos y larvas de artrópodos, que
pueden parasitar heridas y ulceraciones en individuos
con poca higiene; otro ejemplo son los hongos.
c. Accidentales: son los que se implantan
transitoriamente, en condiciones fortuitas, en
diferentes hospederos. No son verdaderos
parásitos y ocasionalmente pueden pasar al
hospedero; se encuentran haciendo un parasitismo
para el que no están adaptados.
3. De acuerdo con su grado de parasitismo:

a. Permanentes: son los que indispensablemente


deben vivir toda su vida en el hospedero.

b. Periódicos: cuando se comportan como parásitos


obligados solamente durante algún período de su
ciclo evolutivo.

c. Temporarios: los que son parásitos en el momento


de procurarse alimento, y hacen vida libre el resto
del tiempo. Por ejemplo, las pulgas.
4. Según la capacidad o no de producir enfermedad en
el hombre:

a. Patógenos: aquellos que tienen la capacidad de


producir lesión o enfermedad. Por ejemplo, Plasmodium
spp.

b. No patógenos: aquellos que no causan enfermedad o


daño. Por ejemplo, Entamoeba coli.
5. Según las anormalidades de localización:

a. Atópicos o erráticos: cuando el parásito se localiza


en un órgano que no es aquel en el que habitualmente
suele encontrársele, ni en el que regularmente vive y
ocasionan algunas veces graves perturbaciones. Por
ejemplo, A. lumbricoides, habitante del intestino
delgado, se puede ubicar en el colédoco o
conducto de Wirsung donde produce graves
obstrucciones.

b. Extraviados o desviados: son parásitos de un


hospedero que se implantan en otros. Se refiere al
parásito que anormalmente se aloja en un hospedero
que no es el habitual para él. Por ejemplo, Dipylidium
caninum, propio del perro, se localiza en el hombre.
6. Según su localización habitual:

a. Cavitarios: son aquellos parásitos que son


encontrados en el interior de las cavidadesdel
organismo y en la luz de órganos como el intestino
delgado y grueso. Por ejemplo, Giardia lamblia,
Entamoeba histolytica, ancilostomídeos, etc.

b. Hísticos: son parásitos de la sangre, linfa y el líquido


intersticial de los diferentes tejidos, desde el
conjuntivo hasta el sistema nervioso central. Por
ejemplo: Trypanosoma cruzi y Toxoplasma gondii.
7. Según las especificidades alimentarias:

a. Estenotróficos: son aquellos que tienen exigencia para


un único alimento. Por ejemplo, piojos de la cabeza y el
cuerpo.

b. Euritróficos: son aquellos que se alimentan de las


diferentes sustancias que encuentran en contacto con
el organismo del hospedero. Por ejemplo, Necator
americanus, Enterobius vermicularis y E. histolytica.
8. Según el número de hospederos necesarios para el
ciclo evolutivo:
a. Monoxenos o parásitos de evolución directa: son
aquellos que completan su ciclo parasitando un único
hospedero, el definitivo. No tienen hospederos
intermediarios. Por ejemplo, E. histolytica y A.
lumbricoides.

b. Heteroxenos o parásitos de evolución indirecta:


tienen un hospedero definitivo y otro u otros
intermediarios para que su evolución se complete.
Ejemplo: Wuchereria bancrofti y Schistosoma
mansoni. Los heteroxenos a su vez pueden ser:
─ Diheteroxenos: tienen dos hospederos diferentes,
uno que es el definitivo, alberga la forma adulta y otro
que es el intermediario, que aloja la forma larvaria.
Por ejemplo, Taenia saginata.
─ Poliheteroxenos: tienen un hospedero definitivo y dos
hospederos intermediarios sucesivos que albergan dos
formas larvarias diferentes. Por ejemplo, Clonorchis
sinensis y Diphyllobothrium latum.

─ Diheteromonoxenos: son los que pueden realizar


indistintamente una evolución directa en un solo
hospedero y una indirecta a través de dos hospederos,
uno definitivo y otro intermediario. Por ejemplo,
Hymenolepis nana.

─ Autoxenos: son parásitos para los que un mismo


organismo desempeña el papel de hospedero definitivo e
intermediario; los adultos ocupan una localización y las
larvas otra. Por ejemplo, Trichinella spiralis.
9. En relación con la especificidad hospedero-
parásito:
a. Estenoxenos: son aquellos que en un estadio
determinado de su vida (forma adulta o larvaria) solo se
localizan en una especie zoológica determinada. Tienen
una elevada selectividad de hospederos. Por ejemplo,
Enterobius vermicularis.

b. Eurixenos: pueden infectar a diversas especies de


animales. Lo mismo se localizan en el hombre que en
cualquier otra especie animal, aun las más distantes
zoológicamente; por tanto, tienen poca especificidad.
Por ejemplo, Fasciola hepatica.

c. Oligoxenos: son aquellos que pueden localizarse en


especies zoológicamente muy próximas. Por ejemplo,
Echinococcus granulosus.
PROCESO INFECCIOSO PARASITARIO

• La infección parasitaria sucede cuando el hospedero


tiene parásitos que no le causan
• lesión o enfermedad, lo cual constituye el estado de
portador sano, por lo que muchos pueden estar
infectados sin tener manifestaciones clínicas. Ahora
bien, la enfermedad parasitaria se presenta cuando el
hospedero sufre alteraciones patológicas y presenta
síntomas; es decir, hay una alteración de la salud del
hombre como resultado de una interrelación «no
exitosa» entre el hospedero y el parásito.

• Infestación se utiliza para el parasitismo externo por


artrópodos ectoparásitos o la presencia de parásitos
sobre la tierra o plantas.
• El hecho de que un individuo se infecte por la misma
especie de parásito que ya alberga, se llama
Superinfección.

• En algunos casos la misma persona infectada puede


ser la fuente de reexposición, esto es
Autoinfección, la cual puede ser externa o interna.
• La exposición a la infección es el acto o proceso de
inoculación, mientras que infección significa implantación, o
sea, que el agente infeccioso llega a establecerse en el
hospedero.

• Otros términos que se deben tener en cuenta son:


─ Período de incubación. Es el intervalo que ocurre entre la
infección y la aparición de manifestaciones clínicas.

─ Período prepatente. Corresponde al tiempo que


transcurre entre la entrada del parásito al hospedero y el
momento en que sea posible observar la presencia de
alguna de las formas del parásito o sus productos, en las
heces, o en la sangre circulante (parasitemia), mediante
aspiración, biopsia u otros procedimientos de diagnóstico.

─ Período patente. Es el tiempo en el cual el parásito


puede ser demostrado en el hospedero. Este período
generalmente coincide con la fase activa de la
enfermedad.
─ Período subpatente. Es aquel en el que no se encuentran
parásitos durante algún tiempo, porque permanecen en
menor cantidad o en lugares difíciles de demostrar. Esto
puede suceder en la malaria por Plasmodium vivax.

─ Las propiedades agresivas de cada especie y cepa de


parásitos (patogenicidad, virulencia, invasividad, entre otras)
desempeñan un papel de primer orden en el desarrollo de la
infección y su desenlace o no en enfermedad. Definiremos
brevemente algunas de estas propiedades.

1. Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de


producir enfermedad.

2. Virulencia: es el grado de patogenicidad de un agente


infeccioso.

3. Invasividad: se refiere a la capacidad para penetrar en los


tejidos del hospedero, multiplicarse en ellos y diseminarse
por su organismo.
FUENTES DE INFECCIÓN

─ La exposición a la infección o infestación puede tener lugar


por una o varias de las fuentes siguientes:

1. Agua y suelo contaminados.


2. Alimentos contaminados que contengan estadios inmaduros
infectantes del parásito.
3. Insectos hematófagos.
4. Animales domésticos o silvestres que alberguen el parásito.
5. Otras personas, sus vestidos o el medio ambiente inmediato
que los parásitos han contaminado.
6. Autoinfecciones repetidas.
RESERVORIOS

─ Se consideran reservorios al hombre, animales,


plantas o materia inanimada, que contengan
parásitos u otros organismos que puedan vivir o
multiplicarse en ellos y ser fuente de infección para
un hospedero susceptible. Es el hábitat natural del
parásito.

─ Los reservorios son las fuentes de los parásitos en el


medio ambiente. En el caso de las parasitosis
humanas, el hombre es el principal reservorio,
debido a que la mayoría de los parásitos que lo
afectan pasan de hombre a hombre. Pueden ser
también otros animales como cerdos, en el caso de
las triquinosis y la tenia del cerdo.
VECTORES

─ Es un artrópodo o animal invertebrado que transmite el


parásito al hospedero, bien sea por inoculación al picar, por
depositar el material infectante en la piel o mucosas, o por
contaminar alimentos y otros objetos. Los vectores pueden
ser:

1. Portadores mecánicos: aquellos en que el agente


patógeno es transportado en la superficie del vector. El
vector es un transportador simple, no indispensable para la
sobrevida natural del agente patógeno. Por ejemplo,
moscas y cucarachas.

2. Portadores biológicos: los parásitos evolucionan o se


multiplican en ellos, y desarrollan alguna fase de su
evolución. En este caso, el vector es un hospedero
indispensable para la sobrevida natural del agente
patógeno. Por ejemplo, simúlidos e insectos de la familia
Reduviidae.
VÍAS DE ENTRADA AL HOSPEDERO

─ Para ingresar al hospedero, los parásitos pueden elegir


algunas de las vías siguientes:

1. Digestiva

2. Respiratoria

3. Cutánea y mucosa

4. Orificios de cavidades naturales

5. Transplacentarias (congénitas)

6. Contacto sexual

7. Vectorial
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PARÁSITOS
─ Los mecanismos por los cuales los parásitos causan daño a
sus hospederos son:
1. Traumáticos: los parásitos pueden causar traumatismos
en los sitios donde se localizan. Esta acción traumática
implica también acción infecciosa, en el sentido en que
ciertos parásitos arrastran consigo o abren puertas de
entrada para microorganismos patógenos para el hombre.
Por ejemplo, Trichuris trichiura que introduce su extremo
anterior en la pared del colon.
2. Mecánicos: los efectos mecánicos son producidos por
obstrucción y compresión; el primero sucede con parásitos
que se alojan en conductos del organismo, como en la
obstrucción del intestino o vías biliares por A. lumbricoides
(adultos). El segundo ocurre con aquellos que ocupan
espacios en vísceras. Por ejemplo, invasión del cerebro
por cisticercos que producen compresión o desplazamiento
de tejido a medida que crecen.
3. Bioquímicos: algunos parásitos producen sustancias tóxicas
o metabólicas que tienen la capacidad de destruir tejidos.
En esta categoría se encuentran las sustancias líticas
producidas por E. histolytica.

4. Expoliativos: se refiere al consumo de elementos propios


del hospedero por parte de los parásitos. Por ejemplo, la
pérdida de sangre por succión, en el caso de los
ancilostomídeos y tenias.

5. Inmunológicos: algunos parásitos y sus productos de


excreción producen reacciones de hipersensibilidad
inmediata o tardía. Por ejemplo, la reacción inflamatoria
mediada por células (granulomas) presente en la
esquistosomosis.
REPRODUCCIÓN DE LOS PARÁSITOS

En los protozoos la reproducción puede ser sexuada o


asexuada; en algunos casos pueden ocurrir ambas
según el momento del ciclo.

1. Asexuada:

a. Fisión binaria

b. Fisión múltiple (esquizogonia)

c. Endodiogenia
2. Sexuada:
a. Singamia: unión de dos células sexuales haploides
para formar el huevo o cigoto.
b. Conjugación: intercambio de material nuclear de
las células progenitoras, lo que se observa solo en
los ciliados. En los helmintos, vermes o gusanos
parásitos puede ocurrir:
c. Que sean de sexos separados (dioicos) y luego de
la fecundación de la hembra, esta elimine huevos
(ovípara) o embriones (vivípara).
d. Que sean hermafroditas y eliminen huevos.
e. Que desarrollen óvulos no fecundados que
originarán larvas; que evolucionen a adultos
sexualmente diferenciados (partenogenéticos).
GENERALIDADES SOBRE HELMINTOS

Gusanos parásitos llevan una vida parasitaria en


vegetales, animales o en el hombre. Comprenden:

1. Phyllum de los Nemathelminthes: tienen cuerpo


cilíndrico, tegumento quitinoso, cavidad celómica
generalmente presente y habitualmente dioicos.
Este phyllum incluye tres clases: Nematoda,
Gordiacea y Acanthocephala. De ellas
estudiaremos solo la primera, a la que pertenecen
los vermes redondos, parásitos que afectan al
hombre y es, por tanto, la que tiene importancia
desde el punto de vista médico.
2. Phyllum de los Platyhelminthes: tienen cuerpo
plano, tegumento blando, desprovisto de cavidad
celómica, y son casi siempre hermafroditas. Este
phyllum tiene dos clases:

a. Cestoidea: tienen aparato digestivo ausente y


cuerpo segmentado.

b. Trematoda: tienen aparato digestivo completo,


sin ano y cuerpo no segmentado.
PROTOZOOLOGIA

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Pesquera y de
Alimentos
Blgo.- Ing. Arturo García Merino
• Ciencia que estudia los protozoos.

• Un protozoario puede ser definido como un


protista usualmente móvil, unicelular y eucariota,
que carecen de pared celular. Se alimentan por
ingestión de otros organismos y moléculas
orgánicas ya sea por fagocitosis o algunos
poseen una estructura que asemeja una boca.

• Los protozoos son organismos heterótrofos


unicelulares y eucariotas (con los orgánulos
celulares rodeados por membrana), que
comprenden cinco grupos principales y están
clasificados en el reino Protista.
• Antiguamente, los protozoos eran estudiados
dentro del reino animal, al ser considerados como
un phylum dentro de este reino, debido a las
semejanzas que presentan con los animales:
movilidad, búsqueda de alimento, etc.

• Según su modo de locomoción pueden ser


flagelados, pseudópodos y ciliados. Se
encuentran en el suelo, en todas las clases de
agua dulce y marinas, y en todas las regiones
climáticas donde haya temperaturas superiores al
punto de congelación.
• Todos los grupos de protozoos incluyen especies
parasitarias aunque la mayoría de ellos son de
vida libre.

• La protozoología estudia este grupo particular de


microorganismos desde varios puntos de vista,
entre ellos el morfológico, fisiológico, genético,
taxonómico y evolutivo, e incluso su aplicación
industrial.

• Algunas veces confundidos con las bacterias; de


hecho Van Leeuwenhoek es considerado el
padre de la protozoología y de la bacteriología.
• Posteriormente, adquirieron gran importancia por
sus implicaciones en ciertas enfermedades
parasitarias. Es el caso de muchas amebas
parásitas, como Entamoeba histolytica, agente
causal de la disenteria tropical o amebiasis,
enfermedad muy difundida en los países
tropicales e incluso en los templados.
• Algunos tripanosómidos, como Leishmania y
Trypanosoma, son parásitos hemotisulares. Estos
pueden provocar enfermedades tales como el kala-
azar y la enfermedad del sueño.

• El parásito unicelular Trypanosoma cruzi es el


productor de una enfermedad endémica de Centro y
Sudamérica, denominada mal de Chagas, y trasmitida
por un insecto del grupo de las chinches, la vinchuca.

• Otros grupos causantes de enfermedades son los


tricomonádidos y los coccidios (esporozoos), éstos
últimos comprenden parásitos del hombre, como el
toxoplasma, causante de la toxoplasmosis y los
plasmodios causantes del paludismo o malaria; dentro
de éstos últimos destaca el género Plasmodium.
• En general los protozoos flagelados parasitan, según
las formas, en el tubo digestivo y las vías genitales, y
también pueden presentar un parasitismo hemático
extra o intracelular. Muchas de estas enfermedades
requieren la actuación de un vector transmisor de la
enfermedad, que generalmente suele ser un insecto.

• Además del interés que estos presentan por la


producción de enfermedades, los protozoos son
también muy utilizados en la investigación, para
estudios fisiológicos, bioquímicos y sobre todo
ecológicos, incluyendo su papel en las cadenas
tróficas de los océanos.
Importancia:
Tienen un papel muy significante:

• Conforman una gran cantidad del plancton por lo


que forman parte de la cadena alimenticia de los
ambientes acuáticos.

• Útiles para estudios bioquímicos y moleculares


(muchas de sus vías metabólicas están
presentes en todas las células eucariotas).

• Causan importantes enfermedades en el ser


humano y animales (parasitemias, disentería,
enfermedad de chagas, toxoplasmosis, malaria)
Morfología:

• Debido a que son organismos eucariotas, se tiende a


pensar que su morfología y fisiología son iguales a las
células de organismos multicelulares. Sin embargo,
debido a su estilo de vida, existen algunos cambios
morfológicos y fisiológicos que son características
únicas de este grupo.

• En algunas especies, el citoplasma que se encuentra


inmediatamente después de la membrana plasmática
es semisólido o gelatinoso, es denominado ectoplasma
y le da cierta rigidez al cuerpo celular. La base de los
flagelos o cilios y sus estructuras fibrilares asociadas
se encuentran embebidas en el ectoplasma.
• La membrana plasmática y las estructuras que se
encuentran por debajo de esta, constituyen la película.
• Dentro del ectoplasma existe un área denominada
endoplasma que es más fluida y es donde se
encuentran lis organelos.
• Algunos protozoarios tienen un solo núcleo, otros
tienen dos o más núcleos idénticos. Hay también
organismos que tienen dos tipos de núcleos diferentes:

─ Macronúcleo: función vegetativa, cuando está


presente se asocia a procesos de regeneración.

─ Micronúcleo: es diploide, y tiene dos funciones:


recombinación genética durante la reproducción y
regeneración del macronúcleo.
• Pueden existir una o más vacuolas en el citoplasma y
pueden ser de tres tipos:

─ Vacuolas contráctiles: actúa como una organela


osmoreguladora en protozoarios que viven en
medios hipotónicos (agua dulce). El balance
osmótico se mantienen expulsando agua
continuamente. La mayoría de protozoarios son
isotónicos con el medio en donde viven por lo que
carecen de estas estructuras.
─ Vacuolas fagocíticas: formadas por la ingestión de
nutrientes.
─ Vacuolas secretoras: contienen usualmente enzimas
específicas que tienen diversas funciones.
• La mayoría de los protozoarios anaerobios carecen
de mitocondrias, citocromos y tienen un ciclo del
ácido tricarboxílico incompleto.
• Sin embargo, algunas poseen pequeñas organelas
delimitadas por membranas llamadas
hidrogenosomas. Estas estructuras contienen una
única vía de transferencia de electrones en donde
la hidrogenasa transfiere electrones a protones con
la formación de hidrógeno.
• Otros protozoarios tienen mitocondrias que difieren
según los grupos en la forma se sus crestas:
─ Crestas discordes: tripanosomas
─ Crestas tubulares: ciliados y esporozoarios
─ Crestas lamelares: foraminíferos
Nutrición:
• La mayoría son quimioheterótrofos (utilizan
compuestos orgánicos como fuente de energía,
hidrógeno y electrones y carbono para biosíntesis).
Existen dos tipos de nutrición en los protozoarios:

• Nutrición holozoica: nutrientes sólidos como


bacterias son introducidos por fagocitosis con la
subsiguiente formación de vacuolas fagocíticas.

• Nutrición saprozoica: nutrientes solubles como


aminoácidos y azúcares cruzan la membrana
plasmática por pinocitosis, difusión o transporte
mediado (difusión facilitada o transporte activo).
Enquistamiento:
• Muchos protozoarios poseen la capacidad de
enquistarse, se desarrollan en formas de
resistencias, quiste, que es una forma dormida que
tiene como características más importantes la
presencia de una pared muy gruesa y una actividad
metabólica muy reducida.
• La formación de quistes es particularmente común
entre las especies acuáticas, de vida libre y
parásitas. Los quistes tienen tres funciones
fundamentales:
─ Los protegen contra las condiciones adversas del
ambiente, como disminución de los nutrientes,
desecación, pH adverso, baja presión parcial de
oxígeno.
─ Como quistes reproductivos, donde hay
reorganización nuclear y división celular.
─ Sirven como medio de transferencia entre
hospedadores en especies parásitas.

Entamoeba coli Giardia lamblia


(quiste y trofozoito) intestinalis
Organelos de locomoción:
• Solo unos cuantos protozoarios son no móviles, la
mayoría sin embargo, poseen alguno de los tres
tipos de organelos de locomoción:
─ Pseudópodos: son extensiones citoplasmáticas,
se encuentran principalmente en amebas en
donde son responsables del movimiento y la
captura de nutrientes. Existen diversos tipos de
pseudópodos (lobopodos, filopodos, etc)
─ Cilios: Apéndices cortos de
unos 5 – 20 μm, que se
encuentran por lo general
cubriendo todo el
protozoario.

─ Flagelos: Apéndices
largos de unos 100 – 200
μm, por lo general se
encuentran en menor
cantidad. El movimiento
es por serpenteo.
Reproducción:
• La mayoría de los protozoarios se
reproducen asexualmente, y
algunos pueden tener
reproducción sexual.
• La forma más común de
reproducción asexual es por:
─ fisión binaria, durante este
proceso el núcleo primero
experimenta una etapa de
mitosis, luego el citoplasma se
divide por citoquinesis para
formar dos células idénticas.
Clasificación:
• Los parásitos del ser humano del reino Protozoa se
clasifican en cuatro phyllum:
1. Phylum Sarcomastigophora (rizópodos y
flagelados):

a. Subphylum Mastigophora.- son flagelados y en


algunos casos tienen una membrana ondulante.
Por ejemplo, flagelados de la sangre y los
tejidos, como Trypanosoma cruzi, y flagelados
intestinales y del aparato genitourinario, como
Giardia lamblia.

b. Subphylum Sarcodina.- son ameboides, su


locomoción es por pseudópodos. Por
ejemplo, Entamoeba histolytica.
2. Phylum Apicomplexa: Usualmente llamados
esporozoarios, tienen una etapa de su ciclo de
vida la formación de esporas y carecen de
organelas especiales para la locomoción (a
excepción de los gametos masculinos y el zigoto).
Son parásitos intra o intercelulares.
• Tienen un ciclo de vida muy complejo, en donde
algunas etapas se llevan a cabo en el hospedador
(mamífero) y otras en otro (usualmente un
mosquito).
• El ciclo de vida tiene fases sexuales y asexuales y
se caracteriza por alternar generaciones haploides
y diploides
• Toxoplasma gondii (toxoplasmosis)
• Plasmodium vivax (malaria)
3. Phylum Ciliphora: (ciliados con dos tipos de
núcleos) es el más grande phylum de protozoarios.
Existen por lo menos unas 8 000 especies, sus
estructuras de locomoción son los cilios.
Algunos ciliados, tienen la capacidad de capturar
nutrientes en un corto período de tiempo por acción
de cilios alrededor de la cavidad bucal o citostoma,
luego estas partículas pasan a ser vacuolas que por
fusión con los lisosomas son asimiladas.
• La mayoría tienen dos tipos de núcleos:micronúcleo
y macronúcleo. Su reproducción puede ser sexual o
asexual. Algunos géneros representativos:
• Paramecium caudatum , Balantidium coli (tracto
intestinal, puede causar disentería)
4. Phylum Microspora: presentan esporas que tienen
un mecanismo tubular llamado esporoplasma.
Presenta especies saprofitas y parasitarias. Por
ejemplo, Nosema conorii.
RESUMEN
• Las enfermedades parasitarias constituyen un importante
problema de salud en el mundo actual; su prevalencia es
mayor en los países del Tercer Mundo, donde afectan a
millones de personas y perjudican el desarrollo
socioeconómico de estas naciones. En los países
desarrollados están siendo reconocidas con una
frecuencia cada vez mayor.

• La parasitología médica se dedica al estudio de


protozoarios, helmintos y artrópodos parásitos, capaces
de infectar y producir enfermedad en los seres humanos.

• Los protozoos son organismos eucariotas, unicelulares,


de tamaño microscópico; tienen citoplasma, organelos
de locomoción, vacuolas, núcleo, cromatina y
membrana citoplasmática.
• Los parásitos del reino Protozoa que afectan al
hombre se agrupan en cuatro phyllum:
Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliphora y
Microspora.

• Muchos de ellos son patógenos importantes y se


encuentran entre las principales causas de
enfermedad y mortalidad
• La mayoría de los helmintos infectan el tracto
gastrointestinal, aunque otros pueden afectar
también órganos internos y tejidos profundos; son
causa de enfermedad en personas que habitan en
zonas tropicales de los países menos desarrollados;
agravan el déficit nutricional crónico por
parasitismo intestinal y pueden producir
enfermedades severas como filariosis y
esquistosomosis.

• Se transmiten por ingestión oral, picaduras de


insectos o por penetración de la piel intacta.
• Los artrópodos son invertebrados con miembros
articulados y exoesqueleto quitinoso; capaces de
actuar como:

1. Vectores biológicos o mecánicos de agentes


patógenos.
2. Hospederos intermediarios o definitivos de los
parásitos.
3. Agentes directos que causan efectos nocivos en la
salud del hombre.

• El phyllum Artropoda se divide en varias clases. Las


más importantes desde el punto de vista médico son:
clase Arachnida, Insecta y Crustácea.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Universidad Nacional del Callao


Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Blgo.- Ing. Arturo García Merino

Вам также может понравиться